El titular del Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE), Alejandro González suspendió al director de obras del organismo electoral por irregularidades en la licitación pública de la construcción de la Junta Local en el estado de Nuevo León con un valor de 173 millones de pesos.
Por manifiestas irregularidades en una licitación pública, al permitir perfeccionar la propuesta técnica a la empresa adjudicada, en perjuicio de otros concursantes, @OIC_INE cautelarmente suspendió de sus funciones al titular de la Dirección de Obras de @INEMexico. (1/2) 🧵 pic.twitter.com/LBTTZ0GcGl
Supervisora y Constructora Medina, fue la empresa que ganó la licitación frente a otras 15, y dispondría de los 173 millones de pesos para construir la sede de la Junta Local del estado de Nuevo León. Sin embargo, el pasado 11 de febrero, el OIC determinó suspender la licitación por presunto favoritismo.
Pese a que circula en la prensa nacional y en redes sociales que esta suspensión es un adelanto de las mayores atribuciones que se pretende que tenga el OIC en el llamado “Plan B” de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las facultades fiscalizadoras del OIC están establecidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Conforme a los artículos 487 y 490 (incisos j, k, p y v) de la esta Ley se prevé que el INE cuente con un órgano interno de control que entre sus funciones estará la fiscalización de ingresos y egresos del Instituto, además, en el ejercicio de sus atribuciones está la verificación de obras, bienes adquiridos o arrendados, y servicios contratados, para comprobar que las inversiones y gastos autorizados.
En total, hay 213 OIC que existen en toda la estructura de la Administración Pública Federal, que se encargan de fiscalizar y verificar que los recursos públicos sean ejercidos eficientemente y dentro del marco de la ley por parte de las autoridades.
Durante la tarde de este miércoles 8 de febrero del 2023, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, presidió la Firma de Convenio de Coordinación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023 con diez Entidades Federativas, en el Palacio de Gobierno de Nuevo León.
#Video | @adan_augusto presidió la Firma de Convenio de Coordinación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023 con diez Entidades Federativas, en el Palacio de Gobierno de Nuevo León. pic.twitter.com/ji4IqkniEc
Durante la firma, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López aseguró que la seguridad en México no depende únicamente de la asignación de recursos, sino de revisar las estrategias con las cuales se hace un combate frontal en contra del delito de manera constante.
“Ese es el objetivo principal de un Estado, garantizar la seguridad de la gente”, dijo.
También, destacó que los integrantes del Gabinete de Seguridad han cumplido con la misión de apoyar a los estados del país para garantizar la seguridad de la gente. En suma, aseguró que cada día la administración federal ha ido ganando terreno en el combate frontal en contra de la delincuencia.
Finalmente, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, agradeció la coordinación que hay entre los estados y todas las autoridades tanto federales como estatales para combatir al delito en todas las entidades de al RepúblicaMexicana.
“El trabajo coordinado asegura el bienestar y la pacificación del país”, escribió en sus redes sociales en referencia a la Firma de Convenio del FASP 2023.
Arribamos al Palacio de Gobierno de Nuevo León. Con la presencia de más de 10 gobernadores y gobernadoras, se celebrará la firma de convenios del Fondo de Aportaciones para la Seguridad. El trabajo coordinado asegura el bienestar y la pacificación del país. pic.twitter.com/kj1JtyeT7q
Al evento acudieron las gobernadoras y gobernadores de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; Durango, Esteban Alejandro Villegas Villarreal; Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; Sonora, Alfonso Durazo Montaño; Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y Zacatecas, David Monreal Ávila.
Este jueves 2 de febrero, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, tuvo un agenda de trabajo apretada, pues tuve una reunión con el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y posteriormente se reunió con el Gobernador de Nuevo León, Samuel García.
Ambos gobernadores de dichas entidades, le dieron la bienvenida al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
En primera instancia, también ex gobernador del Estado de Tabasco, Adán Augusto López se reunió con el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, para dialogar sobre el avance de proyectos, acuerdos y acciones que se impulsan en Jalisco de manera coordinada entre el Gobierno de México y el Ejecutivo estatal.
“La voluntad de Adán Augusto para construir condiciones de respeto y entendimiento ha sido fundamental. Hoy los proyectos acordados con el presidente están avanzando y eso es una gran noticia para Jalisco”, escribió el Gobernador Alfaro en su cuenta de Twitter.
Hoy tuvimos una muy buena reunión de trabajo con el secretario de Gobernación. Hay muchos temas en la agenda, con avances importantes y una relación institucional entre el Gobierno federal y el Gobierno del estado que sigue fortaleciéndose. pic.twitter.com/bLAjQX090H
El encuentro se dio en la Ciudad de México en el marco de una gira de trabajo que realiza el mandatario jalisciense para hacer gestiones en diversos temas.
“Hoy tuvimos una muy buena reunión de trabajo con el secretario de Gobernación. Hay muchos temas en la agenda, con avances importantes y una relación institucional entre el Gobierno federal y el Gobierno del estado que sigue fortaleciéndose”, detalló.
Posteriormente, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostuvo una reunión con el Gobernador de Nuevo León, Samuel García para evaluar el avance de la construcción del acueducto “El Cuchillo II”, obra hídrica con la que buscan garantizar el agua en la entidad.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el funcionario federal publicó una fotografía con el mandatario estatal de su visita a Monterrey y destacó el tema de la crisis de agua.
“Evaluamos el avance en la construcción del acueducto El Cuchillo II, para que nunca más esta zona metropolitana sufra otra crisis de agua”, escribió.
En Monterrey, reunión de trabajo con el Gobernador @samuel_garcias. Evaluamos el avance en la construcción del acueducto El Cuchillo II, para que nunca más esta zona metropolitana sufra otra crisis de agua. pic.twitter.com/ryZhO4i2vI
Por su parte, el gobernador Samuel García publicó que que además del proyecto de El Cuchillo II, hablaron sobre elTren Suburbano, que conectará el municipio de García y la parte poniente del Área Metropolitana con el Aeropuerto internacional de Monterrey.
“Vamos a meterle turbo al Acueducto El Cuchillo II para que inicie operaciones este verano, como lo prometimos el Presidente y un servidor. Y también a meterle turbo al Tren Suburbano, que va a cambiar el rostro y la movilidad de la ciudad de Monterrey”, escribió el mandatario estatal.
¡Bienvenido a Nuevo León, Secretario!
Vamos a meterle turbo al Acueducto El Cuchillo II para que inicie operaciones este verano, como lo prometimos el Presidente y un servidor. pic.twitter.com/b3Td2yjjYN
La Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León aprobó el inicio del procedimiento de juicio político en contra del gobernador de la entidad, Samuel García Sepúlveda, debido a que no presentó antes del 20 de noviembre del 2022 el Presupuesto de Egresos correspondiente al periodo 2023.
El organismo legislativo determinó que el mandatario estatal tiene como límite el viernes 10 de febrero a las 16:30 horas para comparecer ante la Comisión Anticorrupción o responder por escrito.
“Se instruye a la Oficialía Mayor para que a través de la Dirección Jurídica del Congreso, en términos del segundo párrafo del artículo 16 de Juicio Político del Estado de Nuevo León, se emplace al denunciado para que exponga a esta Comisión lo que a su derecho convenga compareciendo o informando por escrito dentro del término de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la notificación, corriéndole traslado con copias de la denuncia y demás documentos que la integran”, determina el acuerdo.
Samuel García Sepúlveda
Sobre el mismo caso se pidió al gobernador que informe en nombre de su defensor o en su defecto, si requiere que se le designe uno del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Nuevo León.
Sumado a esto, se le reclama al Samuel García no haber publicado en el Diario Oficial del Estado los 56 decretos aprobados por el legislativo en estos periodos.
Cabe mencionar que el procedimiento de juicio político fue aprobado por legisladores del PRI y PAN, mientras que las bancadas de Movimiento Ciudadano y de Morena y aliados, fueron en contra, mientras que la propuesta fue emanada por parte de la legisladora Annia Gómez Cárdenas del PAN y del priista José Luis Garza Ochoa.
Iraís Reyes y Sandra Pámanes, legisladoras de Movimiento Ciudadano salieron en defensa de su colega de partido, acusando que el procedimiento carece de fundamento, ya que los decretos ya fueron publicados, pudiendo ser un acto de “revanchismo” por parte de las bancadas del tricolor y el blanquiazul.
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se reunió en horas recientes con Carlos Alberto Guevara Garza, alcalde de García, Nuevo León, reiterando que la Segob siempre está abierta al dialogo con diversos actors políticos para garantizar la gobernabilidad en México.
La dependencia federal explicó que la reunión se realizó en beneficio de la ciudadanía de García y que el edil presentó varios proyectos para la zona a López Hernández.
Adán Augusto reiteró al alcalde su importancia como mandatario local y expresó su total disposición para para revisar los distintos planteamientos que Guevara expuso durante la reunión realizada en el conjunto de Bucareli, Ciudad de México.
“Con encuentros como este, el secretario Adán Augusto López Hernández refrenda la importancia del trabajo conjunto con los gobiernos estatales y municipales, además de mantener el diálogo abierto y franco con todos y cada uno de los actores sociales en el país”, señaló Segob.
Los feminicidios y los homicidios dolosos enNuevo León, durante el primer año del Gobierno de Samuel García Sepúlveda, han incrementado al menos un 58.82 y 32.82%, respectivamente, de enero a octubre del presente año en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En este sentido, los homicidios dolosos registrados en los primeros diez meses de este 2022, con 1 mil 145 víctimas, son incluso superiores en 14.15% respecto a todos los registrados en 2021, que fueron 1 mil 3 víctimas. No obstante, si se comparan con el mismo periodo, el crecimiento es de 32.82%
Debido a al gran incremento en las cifras de homicidios dolosos, secuestros, feminicidios y extorsiones en Nuevo León, organizaciones han cuestionado la estrategia del gobernador Samuel García, de quien dicen: “vive en una burbuja”.
“Tenemos un problema grave de seguridad en general, no solo de homicidios dolosos, sino secuestros, cobro de piso, extorsiones, feminicidios, desapariciones de mujeres y frente a esta gran ola de inseguridad tenemos a un Gobernador indolente que vive en una burbuja de Tik-tok e Instagram”, señaló Pablo Alejo Rodríguez, activista civil de la Organización Pongamos Orden.
“Durante el primer año de Gobierno emecista, quien inició su mandato el 3 de octubre, ha acumulado al menos un total de 1 mil 229 víctimas de homicidio doloso”, indican las cifras oficiales.
Cabe destacar que en semanas anteriores, el Gobernador de Nuevo León cruzó declaraciones con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien reprochó y criticó la postura de mandatarios estatales de oposición con respecto a la reforma que amplía la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad público.
En este contexto, ciudadanos y activistas sociales han reclamado que el Gobernador de Nuevo León no cuenta con un plan o estrategia de seguridad, pues aseguraron que es un político que ha descuidado las acciones en el rubro y que sólo simula gobernar en sus redes sociales.
Los feminicidios en Nuevo León acumulan 81 víctimas de enero a octubre del presente año, lo que representa un 58.82% más en comparación con las registradas en el mismo periodo del 2021, en el que se reportaron 51 víctimas. Si se compara con todo el año 2021 (66). Cabe señalar que en lo que va del año, hasta el corte del 1 de diciembre, en Nuevo León se han registrado 136 mujeres desaparecidas.
El caso de Debanhi y otros feminicidios, como el de María Fernanda Contreras de 27 años, provocaron una serie de manifestaciones por parte de colectivos en Nuevo León que acusaron al Gobernador de Nuevo León, Samuel García, y su esposa, la influencer y funcionaria pública Mariana Rodríguez, de actuar con frivolidad y desatender la violencia.
Nuevo León ocupa el cuarto lugar en materia de desaparición de mujeres con un total de 1 mil 765 desaparecidas desde que se tiene registro. En el primer lugar está Estado de México con 5 mil 223 mujeres desaparecidas; seguido de Tamaulipas con 2 mil 832; en tercer lugar, Veracruz, con 1 mil 826.
Respecto a los homicidios dolosos perpetrados con arma de fuego de enero a octubre, con un total de 903 víctimas en este año, son al menos un 35.17% superiores, comparados con los registrados en el mismo periodo de 2021, cuando ascendieron a 668 víctimas.
De acuerdo con las cifras oficiales, las víctimas de secuestro en Nuevo León, se ubicaron en un total de 22 en todo el año 2021 y en lo que va de enero a octubre, el número ya se ubica en 25, es decir, 13.63% más.
También las extorsiones cuentan con un registro a la alza. De acuerdo a reportes oficiales, del primer mes del año, enero a el pasado octubre de 2022 se han reportado al menos 652 víctimas de extorsión, lo que significa 26.11%
Gilberto de Jesús Gómez Reyes, diputado local del PAN en el estado de Nuevo León, es acusado de haber golpeado a una mujer, durante un viaje a Mazatlán, Sinaloa. De acuerdo con la versión de fuentes cercanas a los hechos, Gómez Reyes habría causado lesiones a Ximena “N”, con quien sostenía una relación sentimental.
#Video | Gilberto de Jesús Gómez Reyes, diputado local del PAN en Nuevo León, es acusado de haber golpeado a una mujer en un hotel en Mazatlán, Sinaloa; autoridades estatales de NL confirman que se abrió una investigación contra el legislador. pic.twitter.com/R6Pxe7KDg7
Los hechos se registraron el pasado 21 de agosto en el hotel Holiday Inn en Mazatlán, cuando el diputado hizo un viaje de trabajo acompañado de su expareja, también originaria de Nuevo León.
Después de haberse suscitado los hechos, la expareja del diputado panista de Nuevo León, recibió atención médica en un hospital de Mazatlán y radiografías constatan las lesiones que le provocó el Gilberto de Jesús Gómez Reyes.
Lesiones sufridas de Ximena, presuntamente a causa de los golpes del diputado del PAN en NL, Gilberto de Jesús Gómez Reyes
Reportes indican que el personal del hotel resguardó a Ximena “por humanidad”, porque el diputado le quitó sus documentos y su dinero para evitar que huyera.
Por otro lado, tras no tener noticias de la joven, fue su mamá quién trató de localizarla y luego de que se enteró de que había sido golpeada tuvo comunicaciones con otras personas que asistieron al viaje, para pedirles que la auxiliaran.
Tras la agresión, la expareja de Gilberto de Jesús Gómez, regresó a Monterrey y desistió de presentar una denuncia penal, debido a amenazas en su contra del diputado panista.
Por su parte, autoridades estatales del estado de Nuevo León, confirman que se abrió una investigación contra el legislador.
El gobierno de Luis Donaldo Colosio Riojas celebró dos contratos con una suma millonaria con la Consultoría en Comunicación Política CPM, S.C., cuyo nombre comercial es Poligrama, cuyo domicilio de dicha empresa es una vivienda en Guadalupe, Nuevo León.
El primer contrato lo celebró el Gobierno Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, fue por un monto de 2.5 millones de pesos el 27 de diciembre de 2021. Cabe destacar que en periodo fue durante el ciclo vacacional de invierno del año pasado.
“Se establece como monto máximo para la prestación de servicios objeto del presente contrato para el ejercicio fiscal 2022-dos mil veintidós, la cantidad de 2,500,000.00 (dos millones quinientos mil pesos, incluido el impuesto al valor agregado”, indica el documento.
Por otra parte, un segundo contrato por parte del Instituto de la Juventud Regia del Gobierno de Monterrey, encabezado por Luis Donaldo Colosio Riojas, convino justamente a la misma empresa, Consultoría en Comunicación Política CPM, S.C., cuyo nombre comercial es Poligrama, el 3 de marzo de 2022 una cantidad de 990 mil pesos.
“EL INSTITUTO se obliga a pagar a “EL PRESTADOR”, la cantidad de $990,000.00 (novecientos noventa mil pesos), por el costo total del servicio por el periodo dictado que ofrece “EL PRESTADOR””, se lee en el documento.
Durante este año, posteriormente a que la empresa fue contratada con recursos públicos del Gobierno de Monterrey, fueron publicados por la encuestadora Poligrama, una serie de diferentes encuestas donde destacan al presidente municipal del partido Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas como aspirante a la presidencia de la República Mexicana.
El Instituto Nacional de Migración (INM) rescató a 110 personas migrantes que viajaban en la caja seca de un tráiler, en el municipio de Galeana, Nuevo León.
De acuerdo a un reporte de la dependencia federal, los agentes del INM detectaron a las personas tras una revisión en la caseta de cobro Los Chorros, luego de escuchar voces al interior del vehículo.
Durante el operativo se identificaron 96 personas de Guatemala, siete de Ecuador, cinco de El Salvador y dos de Honduras; por lo que de inmediato fueron trasladados a la sede de la dependencia en la entidad para acreditar su estancia legal en el país o de lo contrario, comenzará su proceso de retorno a sus países de origen.
Del total de migrantes rescatados, diez viajaban en núcleos familiares y al menos dos, viajaban de manera solitaria, por lo que se solicitó la protección del sistema DIF en la entidad.
Localizan 121 migrantes en Galeana
El pasado 14 de septiembre, personal de la Guardia Nacional y personal del Instituto Nacional de Migración rescataron a 121 migrantes que viajaban en un tractocamión.
Los hechos ocurrieron luego de una denuncia ciudadana, donde se reportó la presencia del vehículo mal estacionado sobre la carretera Matehuala-Saltillo, a la altura del kilómetro 129+400.
De acuerdo a los primeros reportes, la Guardia Nacional llegó al lugar y observó el vehículo que no tenía conductor, sin embargo, se escuchaban los gritos de auxilio al interior de la caja.
Elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Instituto Nacional de Migración (INM) detectaron a 121 migrantes que viajaban ocultos y hacinados en un tráiler, en Galeana.
En un comunicado, las autoridades informaron que el hallazgo se realizó por un reporte ciudadano que alertó sobre un vehículo de carga mal estacionado en la Carretera Matehuala-Saltillo.
Los federales encontraron el tractocamión sin el chofer, se detalló, y luego escucharon gritos que provenían de la caja.
Al abrir la puerta, detectaron a los migrantes. Se informó que entre las personas que viajaban en la unidad había varios menores.
Los migrantes, detalló la autoridad, son de Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Cuba.
La Guardia Nacional no precisó cuándo se realizó el aseguramiento.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: Producción manufacturera de México creció 9.3% en julio; las industrias que mostraron mayor incrementos fueron la automotriz y productos derivados del petróleo y carbón. https://t.co/MofVtUVLkOpic.twitter.com/Oi4Rbnmwbp