Etiqueta: Nuevo León

  • Colapsó el templete del candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, durante un evento en el estado de Nuevo León; se reportan cuatro personas fallecidas (VIDEO)

    Colapsó el templete del candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, durante un evento en el estado de Nuevo León; se reportan cuatro personas fallecidas (VIDEO)

    La noche de este miércoles, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, sufrió un accidente junto a otros abanderados que lo acompañaban al caerse el templete sobre el que estaban hablando, en un evento en el municipio de San Pedro Garza, Nuevo León, en el que se reportan 4 personas fallecidas.

    En videos que rápidamente circularon por las redes sociales se observa el momento exacto de la caída del entarimado por las fuertes rachas de viento, esto mientras una mujer repetía en diversas ocasiones el nombre de Álvarez Máynez.

    Ante ello, el emecista compartió en su cuenta de X, antes Twitter, que se había trasladado al hospital de San José, para atenderse algunas heridas que sufrió. Además señaló que está en comunicación con las autoridades del estado para que sean atendidas las víctimas del accidente.

    Tras el accidente en San Pedro Garza, donde una ráfaga de viento derrumbó el escenario en el que nos encontrábamos, me trasladé al hospital San José. Estoy bien […] Lo único importante en estos momentos es atender a las víctimas del accidente.

    Indicó Máynez.

    Asimismo, de acuerdo con medios locales se han reportado decenas de personas lesionadas y al menos cuatro personas que perdieron la vida, tras el desplome de la estructura del evento de campaña.

    Por su parte, la candidata presidencial de la 4T, Claudia Sheinbaum, se solidarizó con el aspirante naranja y las víctimas del lamentable accidente. “Deseo esté todo bien con las y los candidatos y asistentes al evento de MC en Nuevo León”.

    Te puede interesar:

  • Un escándalo más de “la nueva política”: Samuel García supuestamente compró un terreno de casi 18 hectáreas por un valor de 700 millones de pesos, en solo 18 meses de su mandato

    Un escándalo más de “la nueva política”: Samuel García supuestamente compró un terreno de casi 18 hectáreas por un valor de 700 millones de pesos, en solo 18 meses de su mandato

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, supuestamente adquirió un predio de 17.6 hectáreas por un valor de 700 millones de pesos, en una de las zonas más exclusivas del municipio de San Pedro, denominada Mesa de la Corona, de acuerdo con información de Reforma.

    El hecho cobra relevancia, ya que dicha adquisición fue a través de la empresa  SAGA Tierras y Bienes Inmuebles, propiedad de García Sepúlveda y su padre, Samuel García Mascorro. Además de que fue 18 meses después de que el emecista tomó protesta como Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León.

    En ese sentido, el periodista Ángel Charles explicó que en el predio se pretende construir una gran mansión, ya que el pasado 4 de marzo, SAGA Tierras y Bienes Inmuebles, ingresó una solicitud en materia de impacto ambiental ante la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León.

    Según la información revelada por el periodista en el terreno ubicado en la zona denominada la Mesa de la Corona se construirá una vivienda de dos mil 775 metros cuadrados, además de una vialidad de 10 mil 317 metros cuadrados.

    Por su parte, a través de su cuenta de X, Samuel García negó que haya comprado un terreno y que si le demuestra lo contrario él renunciará a su cargo como gobernador de Nuevo León.

    Asimismo, sostuvo que dicho predio fue otorgado a su padre, Samuel García Mascorro, como un pago en especie por los servicios brindados a una empresa que no tuvo liquidez económica para finiquitar los honorarios de su papá.

    Te puede interesar:

  • La SCJN valida “juicio político” en contra de Samuel García, gobernador de Nuevo León, aunque determina que no puede ser removido de su cargo hasta que haya una sentencia 

    La SCJN valida “juicio político” en contra de Samuel García, gobernador de Nuevo León, aunque determina que no puede ser removido de su cargo hasta que haya una sentencia 

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó el “juicio político” en contra del gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, aunque determinó que no puede ser removido de su cargo hasta que haya una sentencia del Tribunal de Justica de la entidad.

    La promoción del “juicio político” en contra del mandatario naranja fue iniciada por los partidos de oposición en el Congreso Local, ya que García Sepúlveda  no presentó la Ley de Egresos 2023, en tiempo y forma.

    Durante la sesión de este martes, por unanimidad los ministros y ministras de la Corte validaron el “juicio político” que dictó la Comisión de Anticorrupción del Congreso en enero de 2023.

    Además, siete de los diez ministros y ministras presentes de la SCJN votaron a favor de declarar inconstitucional la porción normativa del artículo 203 de la Ley de Juicio Político, en la que se establece que la persona acusada debe ser separada del cargo, una vez iniciado el proceso.

    Asimismo, hasta el termino de esta redacción el gobernador de Nuevo León, Samuel García, no ha emitido un posicionamiento o declaratoria respecto a la determinación de loa miembros de la Corte.

    Te puede interesar:

  • La derecha está llena de rencor y misoginia: Pedro Garza Treviño, candidato a Diputado Federal del PRIAN en Nuevo León, estalló en pleno debate y encaró violentamente a la emecista Laura Paula López (VIDEO)

    La derecha está llena de rencor y misoginia: Pedro Garza Treviño, candidato a Diputado Federal del PRIAN en Nuevo León, estalló en pleno debate y encaró violentamente a la emecista Laura Paula López (VIDEO)

    El candidato del PRIAN a Diputado Federal en Nuevo León, Pedro Garza Treviño, protagonizó un terrible momento al encarar violentamente a su contrincante, la abanderada de Movimiento Ciudadano, Laura Paula López.

    Este capítulo de violencia y misoginia por parte de conservador ocurrió en el debate organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), para conocer las propuestas de los y las aspirantes a la curul en el Cámara de Diputados por el Distrito Federal 11 de Guadalupe, Nuevo León.   

    El debate se puso crispado cuando, tanto la emecistas como el prianista, se comenzaron a señalar las incongruencias de sus proyectos, además de que anteriormente Garza Treviño perdió ante el PRI y ahora va en alianza con el PAN.

    Ante ello, el candidato conservador se puso de pie rápidamente y encaró violentamente a la emecista, Laura Paula, sin embargo el abanderado de derecha recibió de inmediato reclamos de los asistentes que reprobaron su actuación.

    Te puede interesar:

  • Historias de Apodaca, 2da Parte

    Historias de Apodaca, 2da Parte

    El pueblo trabajador de Apodaca, a pesar de seguir siendo relegado en el ejercicio de sus derechos, siempre ha dado muestras de sus hondos valores culturales que impulsan su laboriosidad para cumplir las tareas cotidianas. Baste mencionar dos ejemplos que corresponde a personajes quienes marcan la historia de nuestro municipio, como elocuentes muestras de los sólidos principios que este pueblo enarbola.

    Salvador de Apodaca y Loreto.

    Somos orgullosos de llevar el nombre de un insigne religioso que siempre supo ponerse del lado de los humildes. Salvador de Apodaca y Loreto nacido a mediados del siglo XVII (1769) en la ciudad de Guadalajara, cuando aquella era la capital del Reino de Nueva Galicia. Su vida estuvo vinculada a aquel territorio del occidente donde hizo su carrera eclesiástica, ordenándose como sacerdote en Durango, para comenzar siendo cura de las minas de Mazapil, Zacatecas. Y luego ser el responsable de los impartir los sacramentos en los pueblos de Zapotitlán, Tuxcacuesco, San Gabriel, Mascota y Sayula.

    Ese contacto con la gente le ayuda al joven sacerdote a forjar su carácter piadoso y practicar aquellos pequeños gestos que lo hicieron ser reconocido entre sus feligreses. Porque su práctica se orientaba a hacer coincidir el bienestar espiritual con las mejoras materiales de la población, por eso establecía escuelas para niños, al mismo tiempo que promovía obras en beneficio de la colectividad.

    Cuando el reconocimiento a sus virtudes aumentó, fue llamado al Seminario Conciliar para formar nuevos sacerdotes, pero sin perder su alto aprecio por la caridad y su cercanía hacia los pobres; porque siendo maestro de teología, sus estudiantes dejaron constancia por la cercanía que siempre les manifestaba.

    A pesar de rechazar constantemente los honores que se le conferían; no declinó la alta responsabilidad cuando el gobierno de la Republica lo propuso para ocupar el obispado de Linares a más de 250 leguas de distancia, así recién cumplido sus 75 años llegó en lomo de mula a este territorio en enero de 1844.

    Solo bastaron seis meses para que su práctica desprendida de los bienes materiales le atrajera grandes simpatías entre la población de Nuevo León, cuando constataron que la mayor parte de su salario era invertido en sostener el Hospital de Pobres, porque a pesar de su alto encargo él siempre optó por sobrevivir con lo necesario. Este genuino amor por el pueblo fue suficiente para ganarse el mismo aprecio con que fue recibido y acompañado hasta el día de su fallecimiento. Ciento ochenta años después su memoria vive en la identidad de todos quienes habitamos esta ciudad y municipio de Apodaca

    Moisés Sáenz Garza.

    En pleno régimen porfirista a fines del siglo XIX, nació en medio de grandes carencias uno de los hijos más brillantes de Apodaca y del mismo estado de Nuevo León, el maestro Moisés Sáenz Garza. Gracias al esfuerzo familiar y a una beca en una institución privada logra cursar la primaria en Monterrey, para comenzar una brillante carrera académica que lo llevó a titularse como maestro normalista, y más tarde, se especializó en Estados Unidos en ciencias químicas y biológicas, así como obtener un doctorado en filosofía.

    Con ello, se terminó de definir su interés por los problemas educativos, reconociendo las enormes necesidades que aquejaban a México en pleno periodo revolucionario. Posteriormente, ingresó como funcionario del gobierno de Venustiano Carranza para impulsar el sistema de escuelas rurales que el mismo pueblo demandaba y proponer el sistema de educación secundaria tanto en las ciudades como en el campo.

    Sus aportes a la educación son de primer orden, no solo porque implanta los principios de la educación progresista del pedagogo norteamericano John Dewey, sino porque elabora el diagnóstico de la educación tradicional que se reproduce a todos los niveles como instrumento del orden político porfirista.  Así es como también colabora para reformar planes y programas de la Escuela Nacional de Maestros, de la Escuela Nacional Preparatoria y de la misma Universidad Nacional, donde se desempeña como docente.

    A pesar de los vaivenes de la política en plena revolución, también se siguió desempeñando como funcionario educativo en Guanajuato, en el Distrito Federal y en la propia SEP. Fue precisamente esa experiencia lo que terminó por acercarlo a los pueblos indígenas de México para reflexionar sobre sus necesidades. Es así como el maestro Sáenz se convierte en uno de los principales exponentes del indigenismo como política pública dirigida a la integración de la población con mayores carencias económicas como una de las demandas más sentidas de la Revolución Mexicana.

    Su fructífera carrera lo llevó a representar a México como diplomático en países latinoamericanos como Ecuador y Perú donde siguió con sus estudios de campo para proponer acciones indigenistas con la convicción de sacar a amplios sectores de la población de lo que, en ese tiempo, se consideraba un atraso cultural que los condenaba a la pobreza. Su sólida formación lo condujo a convencerse que solo la educación científica podría ser la solución a ese atraso, argumentos que siguió esgrimiendo hasta su temprana muerte a los 53 años.

    Hoy guardamos la memoria de estos insignes ciudadanos de Apodaca, como muestra palpable que la búsqueda del bienestar para todos, siempre ha sido un motor para salir adelante, sin renegar de nuestra cultura y practicando nuestros valores.

  • Historias de Apodaca, 1era Parte

    Historias de Apodaca, 1era Parte

    Los pueblos originarios. 

    Desde hace más de dos milenios todo el territorio de nuestro Nuevo León formó parte de una extensa área cultural que hoy conocemos como Aridoamérica.  Aquí vivieron durante siglos, cientos de pueblos que basaron su vida en la caza y la recolección de los recursos naturales que podían obtener del desierto y las montañas. Para ellos, el agua también era un tesoro y siempre procuraron asentarse en torno a sus fuentes. 

    En este Nuevo León ancestral coexistieron pueblos que fueron cazadores y guerreros de los que aún guardamos memoria de su nombre como son: Alazapas, Pelones, Catunajes, Guachiles, Gualeguas y Gualagüises.  Precisamente en este municipio de Apodaca aún se mantiene el nombre de Huinalá que corresponde precisamente a unos de estos milenarios pueblos. Hoy sabemos que, así como uno de nuestros equipos de futbol, existió un pueblo que precisamente fueron conocidos como “Rayados” por la forma que tenía para distinguirse de otras tribus pintado su cuerpo con rayas blancas y negras. 

    Muchos de estos pueblos fueron esclavizados al establecer las primeras minas de la región, otros, un poco más afortunados terminaron asimilados al resto de la población que aquí se asentó acompañando a los colonizadores, ya fueran tlaxcaltecas, mulatos o mestizos. Por eso ya no conocemos sus lenguas o las formas propias que tuvieron para ver al mundo. 

    Pero hoy, Apocada y todo Nuevo León es el hogar de integrantes de casi todos los pueblos indígenas de México que han encontrado en esta tierra las oportunidades para salir adelante ellos mismos, sus familias y todas las regiones de México con las cuales siguen manteniendo fuertes lazos culturales enriqueciendo nuestra vida comunitaria.

    De la Estancia de Castaños a la Hacienda de San Francisco.

    A finales del siglo XVI, consolidada la colonización del centro de México, y luego de la tortuosa expedición de Alvar Núñez Cabeza de Vaca que alcanzó por primera vez este territorio; se sumaron los esfuerzos de los colonizadores europeos por ocupar el noreste de la Sierra Madre a nombre de la Corona española.  

    Proveniente de la villa de Saltillo, el militar de origen portugués Alberto de Canto, reportó las primeras incursiones a lo que llamarían Valle de Extremadura en torno al río y los ojos de agua, donde fundaría una efímera villa en honor a Santa Lucia. Pero su búsqueda de riquezas minerales para explotar lo hizo avanzar hacia el oriente para llegar a las minas que consagró en honor a San Gregorio.

    Cinco años después otro militar de origen portugués, Luis de Carvajal y de la Cueva, es quien llega con una capitulación expedida por Felipe II para ser el gobernador del llamado Nuevo Reino de León, volviendo a fundar una villa en este valle con el nombre de San Luis Rey de Francia en 1582.  Y es precisamente uno de los integrantes de su expedición y su alcalde mayor, Gastar Castaño de Sosa, quien recibe la merced de un ojo de agua para establecer la Estancia de Castaños en 1585. Este asentamiento fue importante desde su origen porque justo estaba en el camino a las minas de Cerralvo.

    Los pleitos entre colonizadores europeos y su afán de seguir extendiéndose, provocó que estos asentamientos fueran de nuevo abandonados hasta la tercera y definitiva fundación de la ciudad de Monterrey por Diego de Montemayor en 1896, quien reclamó las mercedes abandonadas por los primeros fundadores. Así es como estas nuevas autoridades reclamaron la Estancia de Castaños a tres leguas de la capital del Nuevo Reino de León. 

    Es en este contexto, que el regidor y alcalde ordinario de Monterrey, José de Treviño le cambia el nombre por Hacienda de San Francisco en 1610, al pagar por ella 4 mil pesos y recibir la tierra, el agua e incluso los indígenas que ahí vivían. 

    Este asentamiento es el origen de nuestro actual municipio que se extendió a partir de sus primeras seis comunidades:  las haciendas de San Juan de Mezquital, la de San Miguel, Santa Rosa y los pueblos de Huinalá, Agua Fría y Encarnación o la Chona. Todo ello es el día de hoy la fuente profunda de este pueblo- ciudad conocido ya como Apodaca.

    (Continuará…)

  • Que rinda cuentas el emecista: Piden realizar auditoría para el gobernador de Nuevo León, Samuel García, por presuntas irregularidades en la camioneta Cybertruck de Tesla

    Que rinda cuentas el emecista: Piden realizar auditoría para el gobernador de Nuevo León, Samuel García, por presuntas irregularidades en la camioneta Cybertruck de Tesla

    La candidata a diputada local de Nuevo León, Claudia Tapia Castelo, solicitó al Congreso de la entidad realizar una auditoría para investigar las presuntas irregularidades con la camioneta Tesla Cybertruck, en las que se paseado las últimas semanas el gobernador neolonés, Samuel García.

    La solicitud fue ingresada el pasado 18 de abril a la Comisión de Vigilancia del Congreso neolonés, en la que se denuncia la presunta comisión de delitos como actos de corrupción y uso o desvío de recursos, por parte del Gracía Sepúlveda.

    Gobernador de Nuevo León, Samuel García. Foto: X/@samuel_garcias

    Con esta acción Tapia Castelo, busca que el Congreso Local remitirá la denuncia a la Auditoría Superior de Nuevo León, para que se inicie con una auditoría por “situación excepcional”, por las irregularidades que giran en torno a la Tesla Cybertruck del mandatario emecista. 

    Tesla Cybertruck. Foto: X/@samuel_garcias

    El gobernador podría ser sometido a una auditoría por la camioneta Cybertruck, por las irregularidades como presuntas placas que porta el vehículo, además del título de propiedad de la camioneta, presuntamente está a nombre de un vecino de Samuel García.

    Asimismo, la candidata a diputada local por el distrito 17 de Nuevo León pidió al mandatario neolonés presentar la documentación necesaria para acreditar legalmente que puede conducir la lujosa y vistosa camioneta por la calles de la entidad.

    Te puede interesar:

  • Candidata pirata se roba patentes: La panista Karina Barrón es acusada de clonar productos legalmente registrados y sin autorización los utiliza para su candidatura al Senado de la República

    Candidata pirata se roba patentes: La panista Karina Barrón es acusada de clonar productos legalmente registrados y sin autorización los utiliza para su candidatura al Senado de la República

    La candidata de la derecha en Nuevo León, Karina Barrón, quedó exhibida por clonar productos de la marca MIP Advertising para promover su campaña al Senado de la República, que se han visto en redes sociales como Tik Tok, Facebook e Instagram.

    A través de un comunicado la empresa le solicitó a la panista dejar de utilizar los productos de la empresa, ya que no recibió autorización alguna y que están debidamente registrados ante las autoridades.

    Al respecto, MIP Advertising, sostuvo que el producto SKY BACKPACK es de uso exclusivo de la empresa y que es la única empresa a nivel nacional en contar con este producto dado de alta en el padrón y catálogo de proveedores del Instituto Nacional Electoral (INE).

    Por la presente exigimos que cese y desista de cualquier uso adicional de nuestra marca que probablemente cause tergiversación en relación con la distribución, publicidad, identificación y ventas de nuestros productos y servicios. 

    Indica la empresa en un comunicado.

    Por lo que MIP Advertising dió a la panista tres días para que deje de utilizar sus productos, en caso de ignorar la solicitud, la empresa emprenderá el camino de los cauces legales y presentará una demanda en contra de Karina Barrón.

    Te puede interesar:

  • Localizan a 14 personas privadas de la libertad desde el pasado jueves 28 de marzo, en Nuevo León; la Fiscalía estatal informó que ya se encuentran en sus hogares

    Localizan a 14 personas privadas de la libertad desde el pasado jueves 28 de marzo, en Nuevo León; la Fiscalía estatal informó que ya se encuentran en sus hogares

    Este lunes fueron liberadas, sanas y salvas las 14 personas que estaban privadas de su libertad desde el 28 de marzo en diferentes domicilios de la comunidad de Los Villarreales y Los Morales, en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León.

    Por medio de un comunicado, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó que las personas que se encontraban desaparecidas ya se encuentran en sus hogares.

    La dependencia estatal señaló que se trataban de cuatro mujeres adultas, cuatro hombres adultos, así como uno más del que no se detalló la edad. También se informó que dos adolescentes de 13 años recuperaron su libertad dos y cuatro menores de edad.

    Aunque, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, no dió mayores explicaciones sobre el lugar en el que fueron localizadas las 14 personas, limitándose a mencionar que se encontraban en aparente buen estado de salud.

    Asimismo, se informó que la Fiscalía Antisecuestro continúa realizando las investigaciones correspondientes,  y que trabaja en coordinación con las distintas corporaciones de los distintos niveles de gobierno, entre ellos la Guardia Nacional y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

    Cabe recordar que, la SEDENA dió a conocer, el fin de semana, que se desplegaron 300 elementos en la zona del municipio de Nuevo Laredo, Tamaulipas, ante la posibilidad de que las personas que se encontraban privadas de su libertad fueran trasladadas hacia aquella ciudad.

    Te puede interesar:

  •  Claudia Sheinbaum expone su visión de desarrollo para el país ante empresarios de Nuevo León; consolidar los corredores industriales y bienestar para los trabajadores

     Claudia Sheinbaum expone su visión de desarrollo para el país ante empresarios de Nuevo León; consolidar los corredores industriales y bienestar para los trabajadores

    La candidata a la presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum,  se reunió con empresarios y representantes de las cámaras empresariales en Nuevo León, a quienes compartió su visión de un México próspero.

    La abanderada morenista destacó la importancia de tomar decisiones por consenso con empresarias y empresarios de México, que permita generar cadenas de valor a través de la consolidación de corredores industriales en los que se garantice el bienestar y acceso a servicios de las y los trabajadores.

    Así como, continuar con el incremento al salario mínimo y localizar las industrias de acuerdo a los recursos naturales de cada región, son parte de la visión para el desarrollo del segundo piso de la Cuarta Transformación.

    Hay una enorme oportunidad de generar polos de desarrollo en el país que nos permitan atraer inversiones, generar infraestructura, pero que además, que en esos lugares se invierta en vivienda, en educación, en acceso a la salud.

    Señaló Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, señaló que para seguir construyendo bienestar, es necesario que el salario mínimo llegue a 2.5 canastas básicas mensuales, esto en consenso con las y los empresarios de México. 

    Nosotros creemos que el salario mínimo debe llegar a representar (…) lo hemos consultado con expertos, debe llegar a 2.5 canastas básicas mensuales, se ha demostrado que el que se aumente el salario mínimo, no necesariamente hay inflación y que si aumenta el salario mínimo no cae la inversión privada, al contrario, lo que se genera es bienestar, y al final por eso la presentación se llama Prosperidad Compartida, por lo que estamos buscando no solamente es crecimiento del PIB, Inversión Extranjera Directa y los grandes indicadores macroeconómicos, sino el bienestar de las mexicanas y mexicanos

    Manifestó Claudia Sheinbaum.

    Recordó que estas decisiones nunca se han tomado de manera unilateral, sino que el gobierno de la 4T ha privilegiado el diálogo constante con el sector empresarial para impulsar políticas como el aumento al salario mínimo, la eliminación del outsourcing, o la estabilización del precio del gas natural. 

    En el encuentro Claudia Sheinbaum presentó su Proyecto de Nación y visión del desarrollo económico del país, que implica la planeación para la redistribución de empresas con base en vocaciones territoriales y condiciones de cada región del país. 

    Necesitamos tener un esquema de planeación, a partir de vocaciones territoriales, de recursos naturales territoriales, es decir, donde hay agua habrá cierto tipo de industrias, donde hay escasez habrá otro tipo y qué infraestructura tenemos que crear en cada una de estas zonas.

    Explicó Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, expuso algunos de los logros más importantes de cuando fue Jefa de Gobierno en la Ciudad de México, entre los que destaca la reducción de los delitos y de la percepción de inseguridad, la inversión en movilidad, los resultados en transparencia, la atracción de inversión extranjera, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. 

    Por su parte, Fernando Canales Stelzer, presidente de CANACO Monterrey, reconoció la asistencia de la candidata de Morena, PT y PVEM para sostener un diálogo que permita la construcción conjunta de un mejor país, de cara al proceso electoral que se avecina. 

    Este año, en 2024, nuestro país enfrenta la jornada democrática más importante de su historia, no solo por la cantidad de servidores públicos que serán electos, sino también por ser el padrón electoral más grande de nuestra historia, aunado al significado que tiene para el futuro de nuestro país.

    Comentó Canales Stelzer.

    En la mesa principal estuvieron Gabriel Chapa Muñoz, presidente de COPARMEX Nuevo León y Grupo ICONN; Jaime Herrera, vicepresidente CANACO y director de Key Química; Fernando Turrent, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes; Altagracia Gómez, coordinadora del eje Desarrollo con Bienestar y Perspectiva Regional; Tatiana Clouthier, coordinadora de Voceros de la Candidata; Roberta Clariond Rangel, del Observatorio para la Calidad del Aire y acudieron alrededor de 225 empresarios,

    Te puede interesar: