En su conferencia matutina desde Baja California Sur, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a las explosiones ocurridas en Guanajuato, descartando que puedan calificarse como actos de terrorismo y explicando que se trató de una disputa territorial entre grupos delincuenciales. A raíz de las insistentes preguntas de un reportero de Latinus, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, puntualizó que los recientes hechos de violencia son resultado de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, sin implicaciones ideológicas o religiosas que caracterizarían un acto terrorista.
Harfuch explicó que los actos violentos en Guanajuato, entre ellos un coche bomba en Acámbaro que dejó a tres policías heridos y daños a inmuebles aledaños, se deben a un conflicto entre el Cártel de Guanajuato y otro grupo criminal. El funcionario añadió que las explosiones buscan intimidar y desestabilizar a las autoridades locales para asegurar el control de territorios estratégicos para la venta de drogas y otros bienes ilícitos. “Aquí no hay más motivo que la disputa territorial y económica”, aclaró Harfuch, añadiendo que ya se han activado estrategias conjuntas entre los tres niveles de gobierno para abordar esta problemática.
📹 #Vídeo | No hay terrorismo, hay disputas entre cárteles: Siguiendo los pasos de su jefe Loret de Mola, reportero de #Latinus intenta desinformar sobre explosiones en #Guanajuato y @OHarfuch lo desmiente de manera firme.
Regreso de los informes de seguridad de las mañaneras
Además, Sheinbaum anunció el regreso de los informes de seguridad instaurados por el expresidente López Obrador. Estos reportes se reanudarán el próximo martes y permitirán profundizar en la definición de conceptos de seguridad pública, respondiendo así a las inquietudes de la población y aclarando los eventos recientes.
Explosiones en Acámbaro y Jerécuaro: respuesta inmediata de las autoridades
La mañana del jueves se registraron dos explosiones en Guanajuato: una en Acámbaro, donde un coche bomba explotó frente a la Dirección General de Seguridad Pública, y otra en Jerécuaro, causando daños a inmuebles en la zona centro. En Acámbaro, el atentado afectó también a viviendas y vehículos cercanos. Las fuerzas de seguridad, entre ellas el Ejército y la Guardia Nacional, acudieron para resguardar la zona y evitar mayores riesgos para la población.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ofreció esta mañana un informe sobre los enfrentamientos recientes en Tecpan de Galeana, Guerrero, y las explosiones con coches bomba en Acámbaro, Guanajuato, asegurando que no habrá impunidad en estos eventos violentos.
En un video presentado durante la conferencia, Harfuch mostró cómo, en la madrugada del 24 de octubre, un grupo de civiles armados del grupo delincuencial Gente Nueva atacó primero a dos policías municipales, provocando su fallecimiento. Más tarde, miembros del mismo grupo atacaron a personal militar en una base operativa y luego en una base militar. El enfrentamiento dejó un saldo de 15 agresores abatidos y seis más detenidos, mientras que cuatro policías resultaron heridos.
#MañaneraDelPueblo | El titular de la @SSPCMexico, @OHarfuch, presentó un video sobre la incursión a Técpan de Galeana, #Guerrero, "de un grupo delincuencial", donde hubo una agresión que ocasionó el fallecimiento de 2 policías municipales.
García Harfuch destacó que las agresiones fueron parte de un intento de ataque de Gente Nueva contra el grupo delincuencial Los Granados, y descartó la participación de otros grupos extranjeros en el evento, como el venezolano “Tren de Aragua.”
Explosiones en Acámbaro: conflicto entre cárteles
Sobre las recientes explosiones en Acámbaro, Guanajuato, García Harfuch explicó que las detonaciones del 24 de octubre fueron atribuidas a la pugna entre el Cártel de Guanajuato y el Cártel Jalisco, en un contexto de disputas de territorio. La madrugada del mismo día, una primera explosión se registró en la zona, y minutos después, un automóvil estalló frente a la Secretaría de Seguridad Pública, causando heridas a tres policías.
Las investigaciones sobre estos explosivos están a cargo de la Fiscalía General de la República, que analiza el tipo de detonantes utilizados. García Harfuch informó que, días antes de estos hechos, se había detenido a tres miembros de una célula criminal en la región. Tras estas detenciones, el director de Seguridad Pública de Acámbaro recibió amenazas directas, vinculando así estos ataques a la lucha de poder entre los cárteles.
García Harfuch cerró el reporte asegurando que las autoridades trabajarán para llevar a los responsables ante la justicia y que la respuesta institucional frente a estos actos será contundente
Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, anunció a través de un comunicado que se reunió con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch y con el titular de la Marina, Raymundo Pedro Morales, para discutir el nuevo plan de estrategia de seguridad.
La gobernadora informó que esta reunión se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo de Seguridad C5, en Cancún y que la estrategia de seguridad se basa en 4 ejes:Atención a las causas. Consolidación de las fuerzas federales de seguridad. Fortalecimiento de inteligencia e investigación. Coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las Entidades Federativas.
Así mismo se difundió un vídeo en donde la gobernadora agradece al secretario Harfuch y al titular de la Marina por desplegar este equipo de seguridad para proteger a la ciudadanía y disminuir la violencia.
“Agradeciendo ampliamente al secretario y al almirante por la oportunida de tener este gran gran gran equipo de colaboradoras y colaboradores para esta estrategia en pro de la protección de la paz“, dijo la gobernadora.
Mara Lezama cerró su mensaje en redes sociales dándole la bienvenida a las fuerzas federales que se suman a Quintana Roo para combatir la violencia.
“Damos la bienvenida a las fuerzas federales tácticas que se suman a las labores de pacificación y construcción de la paz en nuestro estado“, escribió Lezama.
Este nuevo plan de seguridad impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum,arrancó hace unas semanas, cuando el secretario de seguridad Harfuch se movilizó a Sinaloa para detener la ola de violencia que actualmente vive el estado.
Se encuentran en #QuintanaRoo, nuestro Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, @OHarfuch y el Secretario de Marina, Almirante, Raymundo Pedro Morales Ángeles @AlmiranteSrio, presentando la estrategia de seguridad nacional y su aplicación estatal, prioridad conjunta entre… pic.twitter.com/1wsCNKETPq
En una reunión llevada a cabo en el Palacio de Gobierno del estado de Sonora, la Secretaría de Marina, en coordinación con el Gobierno de Sonora y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), acordaron fortalecer la implementación de estrategias de seguridad en los municipios de Cajeme, Guaymas y Hermosillo.
La reunión fue presidida por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y Raymundo Morales Ángeles, secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México. También estuvieron presentes diversas autoridades civiles y navales, integrantes de la Estrategia de Seguridad del Gobierno de México.
Durante el encuentro, se estableció la creación de una Fuerza de Tarea Interinstitucional, la cual será la encargada de ejecutar las nuevas estrategias de seguridad con el objetivo de mejorar la coordinación entre el Gabinete de Seguridad y el Gobierno estatal. El foco principal será reducir los delitos de alto impacto y neutralizar a los generadores de violencia en la región
Con estas acciones, el Gobierno de México y el estado de Sonora reiteran su compromiso con la ciudadanía, asegurando que se seguirá trabajando para garantizar la seguridad y protección de las familias sonorenses.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, revisará la estrategia de seguridad con las autoridades locales de Culiacán, para atender la ola de violencia provocada por el crimen organizado.
Junto con el secretario Harfuch llegó el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, quienes se reunieron con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya para coordinar acciones conjuntas y resolver la situación de violencia del estado.
A través de redes sociales se ha difundido un video en donde se puede apreciar a los funcionarios, al gobernador del estado y al ejército dando un recorrido por las calles de Culiacán pese a que el estado se encuentra en plena disputa ebtre facciones del Cártel de Sinaloa.
Esta reunión se había difundido desde el sábado pasado por el gobernador de estado, quien en sus redes sociales subió una foto del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y escribió que trabajarían en conjunto para analizar la problemática de la violencia presentada en Culiacán.
Este sábado por la mañana, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se reunió en la Ciudad de México con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para fortalecer el compromiso de pacificar la entidad. Durante el encuentro, el Gobierno Federal ratificó su respaldo a Sinaloa con la finalidad de acelerar el regreso a un clima de tranquilidad.
Entre los temas discutidos, se propuso que el Gabinete de Seguridad Nacional sesione en Culiacán en próximas fechas, para evaluar y dar seguimiento a los resultados de los operativos de seguridad desplegados en varios municipios del centro de Sinaloa. Estas acciones están coordinadas por el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea Mexicana y la Marina Armada de México.
Me reuní en la @SSPCMexico en la Ciudad de México con el Dr. @OHarfuch. Conversamos ampliamente sobre la situación de seguridad de Sinaloa. A propuesta del Srio. exploramos la posibilidad de que el gabinete de seguridad del @GobiernoMX sesione en Sinaloa en próximas fechas. pic.twitter.com/2inFXBTcWF
El gobernador Rocha informó al secretario García Harfuch sobre el avance de los operativos que han sido clave para mejorar la situación en la entidad, como el operativo de proximidad en las escuelas, cuyo objetivo es brindar condiciones de seguridad que permitan el regreso a clases presenciales. El secretario expresó su conocimiento y respaldo a estas medidas.
Puntos de control y prevención de bloqueos
Rocha Moya también destacó la iniciativa del Ejército Mexicano para implementar cinco puntos antibloqueos en las carreteras más vulnerables a este tipo de incidentes. Estos puntos están estratégicamente ubicados en zonas como la Maxipista Culiacán-Mazatlán y la autopista Mazatlán-Durango, con el fin de evitar que grupos delictivos interrumpan la circulación.
Además, el despliegue de 590 elementos de la Guardia Nacional en la ciudad capital de Culiacán ha sido una medida esencial mientras se revisan las armas de los policías municipales, como parte de una estrategia integral de seguridad. El gobernador aseguró que el esfuerzo conjunto entre fuerzas federales y locales es crucial para contener la violencia.
Operativos de seguridad en Navolato y otras regiones
En paralelo a la reunión, la Secretaría de Marina (Semar) desplegó un operativo en los poblados de Navolato, Angostura y Mocorito, utilizando tres aeronaves para apoyar las acciones de seguridad en la región. Durante una persecución en Navolato, elementos de la Semar dispararon desde un helicóptero contra una camioneta cuyos ocupantes se impactaron contra un poste antes de huir.
Este operativo es parte de un esfuerzo más amplio para restablecer el orden en la región. En videos publicados en redes sociales, se puede observar cómo los soldados persiguen la unidad, disparando en varias ocasiones, mientras más efectivos llegan al lugar. La Semar dará a conocer los resultados completos de estas acciones.
Situación de violencia y enfrentamientos recientes
En cuanto a los enfrentamientos recientes, las autoridades de Sinaloa confirmaron la muerte de cinco presuntos sicarios tras un enfrentamiento entre grupos rivales en la población serrana de La Petaca, en el municipio de Concordia. Asimismo, se informó sobre el hallazgo de cinco cuerpos maniatados con signos de tortura y disparos en la salida sur de Culiacán, producto de la creciente violencia generada por la disputa entre los grupos delictivos Los Chapitos y Los Mayitos, que ha provocado una ola de homicidios desde el pasado 9 de septiembre.
La Fiscalía del estado ha contabilizado 146 homicidios, 38 vehículos robados y 16 denuncias de privaciones de la libertad como resultado de estas pugnas. Las fuerzas federales y estatales continúan trabajando para contener estos enfrentamientos y devolver la paz al estado.
El secretario Omar García Harfuch reiteró el apoyo del Gobierno Federal para que Sinaloa siga contando con la colaboración de las fuerzas de seguridad, afirmando que no se permitirán más enfrentamientos entre grupos delictivos. El trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno se mantendrá para asegurar el retorno de la paz en la entidad.
A tan sólo horas de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México, se formalizó el relevo de titulares en tres de las principales dependencias del gobierno federal: la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
Estos nombramientos marcan el inicio de una nueva etapa en el gobierno de Sheinbaum, con una alineación que refleja su visión de transformación para el país. Rosa Icela Rodríguez, Omar García Harfuch y Ernestina Godoy asumen la responsabilidad de liderar estas instituciones clave, con el firme propósito de consolidar la gobernabilidad y reforzar la seguridad en todo México.
📹 #Vídeo | Desde la Secretaría de Gobernación, en Bucareli, se llevará a cabo la entrega recepción de la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Seguridad y la Consejería Jurídica. pic.twitter.com/PNklpv6Tvm
Rosa Icela Rodríguez, quien fue titular de la SSPC desde noviembre de 2020, ahora toma las riendas de la Secretaría de Gobernación. La entrega-recepción del cargo se realizó en la sede de Segob, donde Luisa María Alcalde Luján, quien lideró la dependencia desde junio de 2023, ofreció un emotivo discurso de despedida. Alcalde destacó que bajo su gestión, la Segob dejó de ser un espacio para reprimir el disenso y pasó a ser una institución de diálogo, construcción de acuerdos y defensa de las víctimas.
Rodríguez, en su primer discurso como nueva titular de Segob, subrayó la importancia de la política interna en la vida cotidiana de los ciudadanos y se comprometió a seguir fortaleciendo el marco institucional que permite la cohesión social y el respeto a los derechos humanos. “Es un honor para mí continuar esta labor, porque la política interna tiene un impacto directo en la vida de cada mexicano”, señaló.
Omar García Harfuch: Liderando la seguridad del país
Por otro lado, Rosa Icela Rodríguez cedió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a Omar García Harfuch, una figura ampliamente reconocida en el ámbito de la seguridad pública, sobre todo por su desempeño como secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), cargo que le valió tanto elogios como un atentado en su contra, del cual sobrevivió en 2020.
La secretaria de gobernación, del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Luisa María Alcalde, asegura que este evento muestra el orgullo del primer piso de la 4T y el orgullo del momento histórico de México. pic.twitter.com/vtCmCm6wUC
En su discurso de toma de posesión, García Harfuch agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por la confianza depositada en él y delineó los cuatro pilares estratégicos que guiarán su gestión en la SSPC:
Atención a las causas sociales: Harfuch resaltó la necesidad de atacar las raíces de la violencia y la delincuencia a través de la creación de oportunidades para jóvenes y familias vulnerables. “Combatiremos las causas de la violencia generando oportunidades para que los jóvenes accedan a trabajos dignos y alejándolos del reclutamiento por el crimen organizado”, afirmó.
Consolidación de la Guardia Nacional: Reconoció la importancia de las reformas constitucionales que incorporaron a la Guardia Nacional en la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional, y destacó que uno de sus objetivos será mejorar la coordinación entre la Guardia Nacional y las policías locales para proteger al pueblo mexicano.
Fortalecimiento de capacidades de inteligencia: García Harfuch señaló que ampliar las capacidades de inteligencia e investigación es clave para enfrentar a las organizaciones criminales. Anunció la creación de un Sistema Nacional de Inteligencia que centralizará los esfuerzos de todas las instituciones de seguridad.
Coordinación interinstitucional: Hizo hincapié en que la seguridad es una responsabilidad compartida entre el gobierno federal, estatal y municipal. Anunció el establecimiento de una plataforma de diálogo permanente entre todas las instancias de seguridad para mejorar sus capacidades.
Harfuch finalizó su intervención reafirmando su compromiso de trabajar por la paz en México: “Estamos aquí para construir una paz duradera en México, y eso requiere que todos asumamos nuestra responsabilidad en este esfuerzo conjunto”.
Ernestina Godoy: Al frente de la Consejería Jurídica
Otro cambio relevante fue en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Ernestina Godoy Ramos, senadora con licencia y exprocuradora de justicia de la Ciudad de México, fue designada como la nueva titular de esta dependencia, en sustitución de María Estela Ríos González, quien ocupó el cargo desde septiembre de 2021.
Rosa Isela Rodríguez recibe la Secretaria de Gobernación, encomienda que le dió la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. pic.twitter.com/5f5voe3WQk
Godoy, conocida por su trayectoria en la defensa de los derechos humanos y su enfoque en la justicia con perspectiva de género, llega a la Consejería Jurídica con la tarea de garantizar la solidez jurídica de las decisiones del gobierno federal, bajo los principios de legalidad y equidad. Se espera que su experiencia en el ámbito judicial refuerce los esfuerzos del gobierno en temas de derechos humanos y justicia social.
Una nueva etapa para México
Con estos nombramientos, Claudia Sheinbaum da el banderazo de salida a su gobierno, consolidando un equipo de trabajo con experiencia en áreas clave como la seguridad, el diálogo político y la defensa jurídica. El reto que tienen por delante Rosa Icela Rodríguez, Omar García Harfuch y Ernestina Godoy es inmenso, pero cuentan con el respaldo de una presidenta que apuesta por la transformación y el fortalecimiento institucional del país.
Sheinbaum Pardo inicia así su mandato, con la mira puesta en mejorar la seguridad, la gobernabilidad y los derechos de todos los mexicanos. Estos cambios simbolizan un nuevo comienzo para las instituciones encargadas de proteger a la población y garantizar la estabilidad del país.
Durante la discusión sobre las reformas a la Guardia Nacional (GN) en el Pleno del Senado, el senador Omar García Harfuch se posicionó firmemente a favor de su incorporación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), argumentando que esta medida garantizará su fortalecimiento, consolidación y desarrollo en beneficio de la sociedad.
García Harfuch señaló que es necesario contar con una visión de seguridad a largo plazo que permita la continuidad en las políticas y la construcción de corporaciones fuertes, ya que en sexenios anteriores se han realizado cambios constantes en las instituciones de seguridad, lo que ha afectado su identidad, cohesión y capacitación.
El senador subrayó que la Guardia Nacional, al operar dentro de la Sedena, podrá consolidarse como una institución transexenal, asegurando su crecimiento y fortaleza a lo largo del tiempo. Asimismo, recordó que ya existe una Policía Federal Ministerial totalmente civil, adscrita a la Fiscalía General de la República, con la cual la Guardia Nacional trabajará de manera coordinada.
📹 #Vídeo | Con argumentos, el Senador Omar García Harfuch (@OHarfuch), explica la importancia de que la #GuardiaNacional se incorpore a la #Sedena; destaca el fortalecimiento de la seguridad federal y la consolidación de la institución; descartó que se prepare alguna… pic.twitter.com/jlh3v0Yf58
El próximo titular de la Secretaría de Seguridad, enfatizó que no hay indicios de militarización, ya que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) seguirá diseñando las estrategias de seguridad y coordinando el Gabinete de Seguridad. Además, destacó la relevancia de la inteligencia naval, militar y financiera para la recolección y análisis de información, con el fin de prevenir y reducir la incidencia delictiva.
Entre las medidas mencionadas para fortalecer a la SSPC, destacó la creación de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación, así como el fortalecimiento del Centro Nacional de Inteligencia. Estas áreas trabajarán en conjunto con la Guardia Nacional y los gobiernos estatales en la investigación y prevención de delitos. También mencionó la incorporación de analistas, investigadores de campo y especialistas técnicos que reforzarán las capacidades de investigación, asegurando la solidez de las carpetas en los procesos judiciales.
También destacó la importancia de la GN como complemento a los ejes del plan de seguridad de la doctora Claudia Sheinbaum, los cuales incluyen la atención a las causas, el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia y la colaboración estrecha con los 32 estados de la federación. En sus palabras, “Es una responsabilidad compartida entre la federación y las entidades federativas. Todos tenemos la obligación de fortalecer nuestras instituciones de seguridad y justicia”.
Finalmente, recordó que la Guardia Nacional sigue el modelo de cuerpos policiales exitosos de países como Chile, Italia, Francia y España, que también se integraron a sus ministerios de Defensa. Señaló que la GN “se rige por una doctrina policial con estricta regulación en derechos humanos, complementada por la disciplina y formación militar”.
García Harfuch concluyó que el fortalecimiento de la Guardia Nacional responde a la demanda de seguridad de los mexicanos y que un retroceso en su consolidación sería costoso, ya que reconstruir una nueva fuerza desde cero tomaría años.
A partir del 30 de septiembre, los senadores Omar García Harfuch, Ernestina Godoy y Citlalli Hernández dejaron oficialmente sus funciones legislativas para integrarse al gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. En una sesión del Senado, los tres políticos solicitaron licencia por tiempo indefinido, lo que fue aprobado por el Pleno con el objetivo de que puedan comenzar a desempeñar sus nuevos cargos el 1 de octubre.
Omar García Harfuch liderará la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Uno de los nombramientos más significativos del gabinete de Sheinbaum es el de Omar García Harfuch, quien estará al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Con una amplia experiencia en temas de seguridad, Harfuch es conocido por su cercanía con Sheinbaum, aunque su historial no ha estado exento de controversias.
García Harfuch ha enfrentado críticas desde sectores relacionados con los familiares de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, debido a su rol como coordinador de la Policía Federal en 2014, cuando ocurrió la tragedia. A pesar de las objeciones, su nombramiento refuerza la estrategia de seguridad de la presidenta electa, quien ha depositado en él la tarea de garantizar la protección ciudadana a nivel nacional.
Con una trayectoria que incluye su paso por la Agencia de Investigación Criminal en 2016 y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en 2019, Harfuch ha estado al frente de diversas instituciones clave en la lucha contra la delincuencia.
Ernestina Godoy encabezará la Consejería Jurídica
Ernestina Godoy, quien hasta hace unos meses dirigió la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, fue nombrada por Sheinbaum para ocupar la Consejería Jurídica de la Presidencia. Durante su gestión en la Fiscalía, Godoy implementó la transición de la Procuraduría a Fiscalía, un paso que transformó la procuración de justicia en la capital.
A pesar de no haber logrado su ratificación en el Congreso de la Ciudad de México, Godoy sigue siendo una figura cercana a la presidenta electa y asumirá este nuevo rol para coordinar los aspectos legales del gobierno federal. Su experiencia como fiscal será clave para impulsar reformas en el marco jurídico del nuevo gobierno.
Citlalli Hernández dirigirá la Secretaría de las Mujeres
Por su parte, Citlalli Hernández, senadora de Morena y activista por los derechos humanos y la igualdad de género, asumirá la titularidad de la Secretaría de las Mujeres. Hernández, quien ha sido una figura relevante en los movimientos feministas y en la lucha por los derechos de las mujeres, se unirá al gabinete de Sheinbaum con el objetivo de impulsar políticas que promuevan la equidad y protejan los derechos de las mujeres en todo el país.
A sus 34 años, Citlalli ha trabajado de manera incansable en la defensa de las mujeres, tanto en el ámbito local como internacional. Como fundadora de la Internacional Feminista, su labor ha sido clave para visibilizar la lucha feminista y fortalecer la organización política de las mujeres de izquierda a nivel global.
El nuevo gabinete de Sheinbaum: cercanía y confianza
Con estas tres incorporaciones, el gabinete de Claudia Sheinbaum toma forma, conformado por figuras que no solo son de su entera confianza, sino que también tienen trayectorias que los avalan en sus respectivos campos. A partir del 1 de octubre, Omar García Harfuch, Ernestina Godoy y Citlalli Hernández comenzarán a desempeñar sus funciones, cada uno en áreas críticas para el nuevo gobierno federal.
Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha dado inicio al proceso de entrega-recepción con Omar García Harfuch, quien asumirá el mismo cargo durante la administración de Claudia Sheinbaum. A través de sus redes sociales, Rodríguez Velázquez compartió fotografías de las reuniones en las que participaron ambos funcionarios y sus respectivos equipos de transición.
Este cambio en la SSPC se enmarca dentro de los preparativos para el inicio de la nueva administración federal el 1 de octubre, fecha en la que Omar García Harfuch asumirá oficialmente como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Rosa Icela Rodríguez, por su parte, pasará a ocupar la Secretaría de Gobernación (Segob).
La transición en la SSPC es una de las varias que se están llevando a cabo antes del cambio de gobierno. Además de Rodríguez Velázquez y García Harfuch, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, ya ha tenido reuniones con Rosa Icela Rodríguez para preparar su propia entrega de funciones en la Segob. Claudia Sheinbaum ha instruido que estas transiciones se realicen sin utilizar recursos públicos, buscando una gestión eficiente y transparente.
García Harfuch, quien previamente ocupó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México durante la gestión de Sheinbaum como jefa de Gobierno, es reconocido por su enfoque en la reducción de la incidencia delictiva en la capital del país. Tanto él como Sheinbaum planean aplicar a nivel nacional las estrategias de seguridad que implementaron en la Ciudad de México, con el objetivo de mejorar los índices de seguridad en todo el país.
La transición de la SSPC y la llegada de nuevos líderes a la seguridad nacional generan expectativas sobre los cambios y mejoras que se implementarán en los próximos años. La experiencia y estrategias que García Harfuch y Sheinbaum han aplicado en la Ciudad de México serán claves para enfrentar los retos que el país enfrenta en materia de seguridad.