Etiqueta: OMS

  • OMS denuncia masacre de 460 personas en hospital de Sudán

    OMS denuncia masacre de 460 personas en hospital de Sudán

    La Organización Mundial de la Salud condenó el asesinato de más de 460 pacientes y acompañantes en el hospital materno de Al Fasher, en el norte de Darfur, atribuido a las Fuerzas de Apoyo Rápido, en medio de un conflicto con motivaciones étnicas.


    La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció este miércoles que más de 460 personas fueron asesinadas dentro del Hospital Materno Saudí de Al Fasher, en el norte de Darfur, tras un ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). La ciudad había sido tomada por los paramilitares el pasado fin de semana, en el contexto del enfrentamiento que mantienen con el Ejército de Sudán desde hace más de dos años.

    El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó que la agencia de Naciones Unidas está “horrorizada y profundamente conmocionada” por los hechos, que se suman a una larga lista de agresiones contra personal e infraestructura médica en el país africano. En lo que va del conflicto, la organización ha documentado al menos 185 ataques a la red sanitaria, con un saldo de 1 204 muertos y 416 heridos, entre pacientes y trabajadores.

    La OMS exigió el cese inmediato e incondicional de las hostilidades contra hospitales y personal médico, recordando que el derecho internacional humanitario protege de forma explícita a las instalaciones sanitarias.

    Por su parte, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU advirtió que las FAR han perpetrado ejecuciones sumarias de civiles que intentaban huir de Al Fasher, muchas de ellas con motivaciones étnicas. La violencia en Darfur, marcada por el colapso del Estado sudanés y la rivalidad entre facciones armadas, ha dejado miles de víctimas desde 2023 y provocado una crisis humanitaria de gran escala.

  • OMS alerta que hambruna en Gaza no cede pese al alto el fuego

    OMS alerta que hambruna en Gaza no cede pese al alto el fuego

    La Organización Mundial de la Salud advirtió que la crisis alimentaria en Gaza continúa en niveles catastróficos pese al alto el fuego, debido a la insuficiencia de ayuda humanitaria. Solo ingresan entre 200 y 300 camiones diarios, muy por debajo de los 600 necesarios, mientras miles de gazatíes siguen en condiciones críticas.


    La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves que la hambruna en Gaza persiste pese al alto el fuego vigente desde el 10 de octubre. El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que la ayuda humanitaria que llega al enclave palestino “sigue siendo significativamente baja” y no alcanza para reducir los niveles de hambre, que calificó como “catastróficos”.

    Tedros recordó que actualmente ingresan entre 200 y 300 camiones con ayuda por día, lejos de los 600 requeridos y acordados. Además, aclaró que una parte considerable de esos envíos corresponde a productos comerciales inaccesibles para la mayoría de los habitantes: “Mucha gente no puede permitirse comprar nada”, lamentó.

    En la misma conferencia, el representante de la OMS en Cisjordania y Gaza, Rik Peeperkorn, reconoció cierta mejora en la entrada de suministros desde el inicio del alto el fuego, pero subrayó que el cierre del paso de Rafah y otros accesos internos impide atender las necesidades más urgentes. De acuerdo con la OMS, al menos 411 personas han muerto por malnutrición este año, entre ellas 109 niños, mientras más de 600 mil gazatíes enfrentan inseguridad alimentaria extrema.

    La organización también alertó sobre el colapso del sistema sanitario tras un conflicto que dejó 170 mil heridos y más de 14 hospitales fuera de servicio. Aunque se reanudaron algunas evacuaciones médicas —41 niños hasta ahora—, más de 15 mil pacientes requieren salir de la Franja para recibir tratamiento. Tedros anunció que la OMS implementará un plan de emergencia de 60 días para restaurar parcialmente los servicios médicos, con un costo estimado de 45 millones de dólares, aunque advirtió que reconstruir por completo el sistema de salud demandará al menos 7 mil millones.

  • La salud ¿definición biológica o constructo social?

    La salud ¿definición biológica o constructo social?

    Por Laura Hernández

    Si hiciéramos un sondeo en la calle preguntando a la gente ¿para ti qué es la salud?, quizá de bote pronto la mayoría contestarían que “la salud es estar sanos, no tener ninguna enfermedad y sentirse bien”.

    Quizá otras personas dirían que “es un estado óptimo de bienestar para poder realizar todas nuestras actividades”…

    Las respuestas podrían ser múltiples y variadas.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS), por ejemplo, define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

    Esta definición refleja un enfoque integral que va más allá de la ausencia de enfermedad, incorporando también aspectos como el bienestar emocional y social de las personas los cuales están interrelacionados y son fundamentales para una vida saludable.

    Dentro de los aspectos que menciona esta definición se encuentran:

    1. Bienestar físico: No solo la ausencia de enfermedad, sino también una buena condición física general, lo que implica una función óptima de los sistemas del cuerpo.
    2. Bienestar mental: Implica la capacidad de las personas para manejar el estrés, tomar decisiones, mantener relaciones interpersonales positivas y tener un sentido de satisfacción y propósito en la vida.
    3. Bienestar social: Reconoce la importancia de las condiciones sociales y el entorno en el que vive una persona, como la calidad de las relaciones interpersonales, el acceso a recursos y la participación en la comunidad.

    Desde el punto de vista sociológico, la salud se entiende no solo como un estado físico o biológico, sino como un fenómeno social que está profundamente influenciado por las estructuras sociales, las relaciones interpersonales, las condiciones económicas, políticas y culturales, así como las normas y valores que prevalecen en una sociedad.

    Esto significa que lo que una cultura considera “saludable” puede variar en comparación con otra.

    Por ejemplo, en algunas sociedades, el sobrepeso podría ser considerado una señal de salud y bienestar, mientras que en otras es visto como un problema de salud.

    Pero no solo eso.

    La salud también está estrechamente vinculada a la estratificación social. Esto significa que las clases sociales, el acceso a recursos, y las condiciones socioeconómicas afectan directamente a la salud de las personas.

    Quienes por desgracia viven en entornos desfavorables de pobreza, marginación, racismo o discriminación, tienen menos acceso a servicios de salud de calidad y están más expuestos a riesgos que afectan negativamente su bienestar.

    Desde luego, también existen otros determinantes sociales de la salud como el nivel educativo, el entorno laboral, la vivienda, el acceso a alimentos saludables, etcétera.

    Todos estos son factores clave en la sociología de la salud puesto que los problemas de salud pública, como la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades infecciosas, son vistos como resultados de una combinación de factores sociales y económicos.

    Este enfoque resalta que la salud no es solo un fenómenobiológico individual, sino que está determinado por factores estructurales y sociales que tienen que atenderse desde su origen para poder implementar políticas públicas que vayan acordes también a las diferencias y necesidades regionales que existen en el país y que ayuden a disminuir las brechas de desigualdad para que la salud realmente se convierta en un derecho para todas y todos independientemente de las diferencias sociales.

    Laura Marcela Hernández Aguilera,
    médica con especialidad en psiquiatría y exdelegada estatal de MORENA en Chihuahua.

  • Crisis en Gaza: ministro israelí justifica genocidio y aumentan muertos y enfermedades

    Crisis en Gaza: ministro israelí justifica genocidio y aumentan muertos y enfermedades

    Al menos 89 palestinos murieron y 435 resultaron heridos por fuego israelí en Gaza. El conflicto se intensifica, mientras el ministro de Patrimonio, Amichai Eliyahu, realizó declaraciones alarmantes. Eliyahu citó a Hitler para justificar la destrucción de Gaza, afirmando que Israel avanza hacia una franja “totalmente judía”.

    La cifra de muertos en Gaza desde el inicio de la guerra asciende a 59,587. Las condiciones humanitarias son cada vez más críticas. La Organización Mundial de la Salud advirtió sobre un aumento en enfermedades prevenibles debido al agua contaminada. La desnutrición infantil severa también se ha disparado.

    Estados Unidos ha abandonado las conversaciones para un alto el fuego, sorprendiendo a Hamas. A pesar de esto, Israel afirmó que sigue abierto a negociaciones. Sin embargo, retiró a su delegación de Qatar para consultas.

    El embajador palestino en Reino Unido, Hunsam Zomlot, criticó la situación actual y la falta de atención internacional. “Ha sido necesaria una hambruna forzada para que los medios británicos inicien una protesta seria contra los crímenes de Israel”, afirmó.

    La ONU también ha denunciado las restricciones de Israel a la ayuda humanitaria en Gaza. La situación se agrava con un estudio que revela que limpiar los escombros de la devastación podría llevar cuatro décadas y generar 90 mil toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero.

    Las condiciones de vida en Gaza continúan deteriorándose, con hambre, balas y enfermedades que afectan a la población. La comunidad internacional debe actuar para abordar esta crisis humanitaria.

    Fuente: La Jornada.

  • BRICS cierra cumbre con compromisos para salud y cambio climático

    BRICS cierra cumbre con compromisos para salud y cambio climático

    La décimo séptima cumbre de BRICS concluyó este lunes con la presentación de dos iniciativas clave: una para movilizar recursos contra el cambio climático y otra para crear una alianza que combata enfermedades vinculadas a la pobreza y desigualdad.

    Los países miembros, que concentran cuatro de cada diez dólares de la economía global y albergan a la mitad de la población mundial, se comprometieron a usar su poder económico e innovador para impulsar una acción climática ambiciosa que promueva prosperidad y bienestar.

    El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva denunció que un grupo reducido de 60 empresas, principalmente en sectores de petróleo, gas y cemento, es responsable del 80% de las emisiones de carbono que aceleran el calentamiento global. Además, criticó que los incentivos financieros actuales favorecen a los combustibles fósiles, destacando que los 65 bancos más grandes del mundo comprometieron 869 mil millones de dólares al sector el último año.

    La Declaración de BRICS llama a los países desarrollados a cumplir con sus compromisos de financiamiento climático, especialmente a través de subvenciones independientes de la Ayuda Oficial al Desarrollo, para alcanzar la meta de 300 mil millones de dólares anuales para 2035, conforme al Acuerdo de París.

    En materia de salud, el grupo respaldó fortalecer el papel de la Organización Mundial de la Salud y acordó establecer la Alianza BRICS para la eliminación de enfermedades socialmente determinadas, vinculadas a las condiciones de vida, con el objetivo de coordinar esfuerzos y recursos para su erradicación integral.

  • Claudia Sheinbaum nomina a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

    Claudia Sheinbaum nomina a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). La noticia se difundió el pasado fin de semana y fue respaldada por la extitular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla.

    Álvarez-Buylla expresó en su cuenta de X: “Gran noticia para las políticas de salud pública nacionales y mundiales. El Dr. @HLGatell ha sido nombrado por el Gobierno de @Claudiashein representante de México ante OPS/OMS. ¡Enhorabuena!”.

    Sin embargo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no había recibido notificación sobre este nombramiento. Para Fernández Noroña, tal notificación es necesaria para cualquier designación.

    Este lunes, en Palacio Nacional, la Presidenta Sheinbaum aclaró que no se requiere el envío al Senado para este nombramiento. Además, reafirmó que ella fue quien designó a López-Gatell para el cargo.

    Hugo López-Gatell es médico por la UNAM y cuenta con una especialidad en Medicina Interna del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. También tiene una maestría en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud, así como un posdoctorado en Epidemiología de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.

    La designación de López-Gatell se considera crucial para las políticas de salud, tanto a nivel nacional como internacional. Su experiencia lo posiciona como un actor clave en la lucha contra los desafíos sanitarios globales.

  • Siempre servil a EE.UU., Javier Milei ordena que Argentina salga de la OMS siguiendo los pasos de Trump

    Siempre servil a EE.UU., Javier Milei ordena que Argentina salga de la OMS siguiendo los pasos de Trump

    El gobierno ultraderechista de Javier Milei anunció que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia de la COVID-19, siguiendo con esto los pasos de Donald Trump, ahora guía político del “libertario” de La Casa Rosada.

    “El presidente Milei instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para retirar la participación de la Argentina en la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia, que, junto al Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados”, declaró el vocero presidencial Manuel Adorni.

    “Le da al país más flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud”, añadió Adorni.

    Un paso en línea con Trump

    El anuncio llega dos semanas después de que Donald Trump firmara una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos de la OMS, argumentando que su país aportaba más recursos que China al organismo. Durante su primer mandato en 2020, Trump ya había tomado la misma decisión, aunque la llegada del demócrata Joe Biden en 2021 revirtió la medida.

    Las críticas del gobierno de Milei contra la OMS se centran en el confinamiento estricto impuesto por Alberto Fernández en 2020 y 2021, el cual consideran excesivo y perjudicial para la economía y la sociedad argentina.

    Debes leer:

  • “No existe riesgo de contagio”: Salud aseguró que no hay una fuente identificada de infección y que la población no está en riesgo, tras la detección del primer caso de influenza aviar H5N2 en humanos

    “No existe riesgo de contagio”: Salud aseguró que no hay una fuente identificada de infección y que la población no está en riesgo, tras la detección del primer caso de influenza aviar H5N2 en humanos

    La Secretaría de Salud informó que no existe riesgo de contagio para la población con la detección del primer caso humano de influenza aviar de baja patogenicidad A (H5N2) en México, toda vez que no hay una fuente identificada de infección.

    A través de un comunicado, la dependencia federal señaló que el primer caso se registró en un hombre de 59 años, con antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2, hipertensión arterial sistémica de larga evolución, residente en el Estado de México. Luego de varios días de síntomas, el 24 de abril se hospitalizó y el mismo día falleció en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER).

    La muestra del paciente resultó positiva a influenza tipo A y no se identificó en primera instancia el tipo de influenza que padecía.

    Señala el comunicado.

    Esta muestra, inicialmente estudiada en el Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (Cieni) del INER, fue enviada al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmando la positividad a influenza de baja patogenicidad tipo A (H5N2).

    Es importante destacar que, durante una investigación epidemiológica exhaustiva, todas las muestras de los contactos identificados han resultado negativas. Una vez identificado el caso de referencia, de inmediato, en el contexto de la estrategia Una Salud impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En ese sentido, la Secretaría de Salud llevó a cabo la búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral, realizó el análisis de información para la identificación de cambios en las tendencias del comportamiento de las enfermedades respiratorias virales en la Ciudad de México y Estado de México.

    Asimismo, la dependencia federal instó a la población mexicana a mantener un lavado frecuente de manos, con la utilización de jabón, utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y cocer adecuadamente la carne de pollo y huevo.

    Te puede interesar:

  • México recibe un millón 560 mil vacunas Sputnik V contra COVID-19 en el AIFA

    México recibe un millón 560 mil vacunas Sputnik V contra COVID-19 en el AIFA

    México recibe en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) un millón 560 mil dosis de vacunas Sputnik V contra COVID-19, que fueron adquiridas a la empresa Human Vaccine.

    Durante esta semana arribaron tres vuelos de la aerolínea Emirate, en específico los días jueves 9, viernes 10 y domingo 12 de noviembre, el primer vuelo EK-9919 llegó con 600 mil dosis de Sputnik V. El segundo vuelo EK-9935 arribó con otras 600 mil dosis y este domingo aterrizó el avión EX 9915, con 360 mil dosis.

    Cargamento de vacunas Sputnik V, siendo descargadas en el AIFA. Foto: Salud.

    Las dosis se aplicarán durante la Campaña Nacional de Vacunación contra influenza y COVID-19 en esta temporada invernal 2023-2024, que ya se implementa desde el 16 de octubre y se tiene previsto concluya el 31 de marzo de 2024.

    Con esta medida, México cumple las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre incluir la vacunación contra COVID-19 a la campaña estacional.

    Cargamento de vacunas Sputnik V, siendo trasladadas en el AIFA. Foto: Salud.

    En el arribo, traslado y seguridad de las dosis participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    Cabe recordar que, en febrero de 2021, la Cofepris expidió la autorización para uso de emergencia a la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Rusia.

    Cargamento de vacunas Sputnik V, siendo descargadas en el AIFA. Foto: Salud.

    En ese sentido, la Secretaría de Salud de la dependencia invita a vacunarse contra la COVID-19 a las personas mayores de 60 años, embarazadas, personal de atención médica y  personas con comorbilidades.

    Las personas con comorbilidades, son quienes viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), diabetes mellitus en descontrol, obesidad mórbida, cardiopatías agudas o crónicas, cáncer e insuficiencia renal, así como inmunosupresión desarrollada por enfermedad o por tratamiento médico.

    Te puede interesar:

  • Aumentan casos de covid a nivel mundial hasta en un 80%: OMS

    Aumentan casos de covid a nivel mundial hasta en un 80%: OMS

    Según datos de la Organización Mundial de la Salud publicados el día de ayer, el número de casos de COVID-19 detectados a nivel mundial aumentó un 80 % en el mes pasado a pesar de que la mortalidad disminuyó un 57 %.

    Estos números corresponden a un aumento notable en la propagación de una nueva variante del virus en países desarrollados como Estados Unidos, Reino Unido o Francia durante el apogeo del verano boreal.

    Según el resumen semanal de la OMS, entre el 10 de julio y el 6 de agosto se notificaron aproximadamente 1,5 millones de casos, un aumento del 80 % con respecto a los 28 días anteriores. En cuanto al número de muertos se registraron 2 mil 500.

    La OMS ya no consideró la pandemia como una emergencia sanitaria mundial a principios de mayo. Sin embargo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización, emitió una advertencia el miércoles, afirmando que “el virus sigue circulando en todos los países, sigue matando y sigue cambiando”.

    Su versión EG.5, apodada eris por algunos científicos, es actualmente la más analizada porque podría ser la responsable del rebrote.

    Más de 17% de los casos de covid-19 reportados a mediados de julio fueron atribuidos a EG.5, en comparación con el 7.6% del mes anterior, según la OMS.

    La versión EG.5 “se ha identificado en India, pero también en otros países asiáticos, en Norteamérica y en Europa, donde tiende a suplantar a las variantes dominantes anteriores”, explicó Antoine Flahault, director del Instituto de Salud Global de la Universidad de Ginebra.

    No te pierdas: