Etiqueta: ONU

  • La Asamblea General de la ONU adopta resolución rusa contra la glorificación del nazismo; Estados Unidos, Alemania, Ucrania, votaron en contra

    La Asamblea General de la ONU adopta resolución rusa contra la glorificación del nazismo; Estados Unidos, Alemania, Ucrania, votaron en contra

    En una votación realizada en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), se aprobó una resolución presentada por Rusia que busca combatir la glorificación del nazismo, la discriminación racial y la modificación de la historia. La propuesta recibió 119 votos a favor, incluido el de México, mientras que 53 países votaron en contra y 10 se abstuvieron.

    Entre los países que no apoyaron la resolución destacan Austria, Alemania, Japón, Países Bajos, España, Ucrania, Estados Unidos, Reino Unido e Italia. Esto ha generado críticas por parte de Rusia, cuyo gobierno ha cuestionado abiertamente la postura de estas naciones.

    La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova, expresó su rechazo a la posición de estos países, señalando: “¿Y quiénes son estas delegaciones que se oponen a la lucha contra la glorificación del nazismo? Occidente colectivo y aquellos que no tuvieron la voluntad ni la fuerza para enfrentarlos”.

    La resolución insta a los países miembros a implementar acciones para prevenir cualquier intento de distorsión histórica, condenar incidentes de propaganda nazi y eliminar todas las formas de discriminación racial. Este llamado subraya la importancia de preservar la memoria histórica frente a crecientes tendencias revisionistas en el ámbito internacional.

    La postura dividida en la Asamblea pone en evidencia las tensiones geopolíticas y el enfoque distinto que algunas naciones mantienen respecto a su interpretación de los derechos humanos y los crímenes del pasado. Esta resolución busca reafirmar el compromiso de la ONU con la igualdad y la erradicación de ideologías extremistas en todas sus formas.

    Debes leer:

  • Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum buscan impulsar una candidatura femenina para liderar la ONU

    Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum buscan impulsar una candidatura femenina para liderar la ONU

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que, junto a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, trabajarán para proponer una “candidatura femenina” que asuma la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El anuncio se realizó después de una reunión en México, donde ambos mandatarios discutieron temas relevantes para fortalecer la relación bilateral.

    La candidata eventual reemplazaría al actual secretario general, el portugués António Guterres, quien ocupa el cargo desde 2017 y concluirá su periodo en diciembre de 2026.

    Así es el proceso de postulación y selección de la ONU

    El proceso de postulación y selección para la Secretaría General de la ONU inicia con una recomendación del Consejo de Seguridad, conformado por 15 países miembros. Posteriormente, la candidatura debe ser aprobada por la Asamblea General, en la que participan los 193 países integrantes del organismo. El elegido asume un periodo de cinco años, con posibilidad de una renovación.

    El secretario general es una figura clave en el ámbito internacional, al ser el máximo funcionario administrativo y vocero de la ONU en todo el mundo. La relevancia del cargo impulsa a los países a proponer figuras políticas y diplomáticas con trayectorias destacadas.

    La iniciativa conjunta de Petro y Sheinbaum refleja un esfuerzo por impulsar el liderazgo femenino en espacios históricamente ocupados por hombres y reafirma la cooperación entre Colombia y México en temas de diplomacia global.

    De concretarse esta propuesta, podría representar un hito histórico para la ONU, marcando un cambio de rumbo en el liderazgo del organismo más importante en la escena internacional.

    Debes leer:

  • México es elegido miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2025-2027

    México es elegido miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2025-2027

    México ha sido seleccionado como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2025-2027, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de sus redes sociales. Esta elección tuvo lugar durante la 79 Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que también fueron electos otros 17 países para formar parte de este organismo, encargado de la promoción y protección de los derechos humanos a nivel global.

    Desde su nuevo rol en el consejo, México planea impulsar una agenda enfocada en la defensa de los derechos de las mujeres, comunidades indígenas, migrantes y personas con discapacidad. Esta postura refuerza el compromiso del país con la protección de las garantías fundamentales, en sintonía con los principios establecidos en su Constitución y su política exterior.

    En un comunicado difundido en la red social X (antes Twitter), la SRE expresó su agradecimiento a la comunidad internacional por la confianza depositada en México para esta importante responsabilidad. “México reitera su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos en todo el mundo”, declaró la cancillería, subrayando el orgullo del país por ser elegido junto a naciones como España, Suiza, Bolivia y Corea del Sur.

    Este logro es una oportunidad para que México participe activamente en decisiones y acciones globales que buscan proteger los derechos humanos, promoviendo un enfoque inclusivo y equitativo para los sectores más vulnerables.

    Sigue leyendo…

  • México condena nuevamente el asalto a su embajada en Quito en la Asamblea General de la ONU y pide no normalizar las violaciones a nuestra embajada

    México condena nuevamente el asalto a su embajada en Quito en la Asamblea General de la ONU y pide no normalizar las violaciones a nuestra embajada

    Durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, volvió a condenar enérgicamente el asalto a la embajada de México en Quito, ocurrido hace casi seis meses. Bárcena hizo un llamado a la comunidad internacional para que “jamás olvide ni normalice” este grave incidente, subrayando la importancia de respetar las normas internacionales.

    “Las instituciones y reglas que sostienen nuestro sistema internacional son la última línea antes de la barbarie”, sentenció la canciller mexicana en su discurso, al tiempo que reiteró la condena de México por las flagrantes violaciones del Gobierno ecuatoriano a las “normas más básicas de convivencia internacional y a los principios de la Carta de las Naciones Unidas”.

    Tensión diplomática entre México y Ecuador

    El incidente en cuestión, ocurrido en abril de 2024, provocó una fuerte crisis diplomática entre México y Ecuador. En medio de tensiones, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ordenó la expulsión de la embajadora mexicana.

    Como resultado de este asalto a la embajada y el deterioro de las relaciones diplomáticas, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya abrió una investigación sobre el caso, con acusaciones mutuas de violar el derecho internacional y los tratados sobre relaciones diplomáticas.

    Bárcena agradeció a la comunidad internacional por la “condena generalizada” de este acto, subrayando que no debe permitirse que un suceso de esta gravedad quede impune o se normalice. “No podemos olvidarlo ni normalizarlo”, insistió.

    Sigue leyendo…

  • Mahmud Abás, presidente de Palestina, pide a Estados Unidos detener el envío de armas a Israel para frenar el conflicto

    Mahmud Abás, presidente de Palestina, pide a Estados Unidos detener el envío de armas a Israel para frenar el conflicto

    El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que cese el suministro de armas a Israel con el objetivo de detener el conflicto y el derramamiento de sangre en Cisjordania y Gaza. En su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York este jueves, Abás criticó particularmente a Estados Unidos por su continuo apoyo militar y diplomático a Israel.

    Según cifras del Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamas, el conflicto ha dejado un saldo devastador de 41,534 muertes en Gaza. Ante esto, Abás pidió al mundo que “detengan este crimen” y “dejen de enviar armas a Israel”. El mandatario también acusó a Washington de ser el principal impulsor de la continuación de los combates, debido a su uso repetido del veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para evitar sanciones contra la campaña militar israelí en Gaza.

    “Estados Unidos proporcionó a Israel las armas mortíferas que utilizó para matar a miles de civiles, niños y mujeres inocentes”, afirmó Abás, señalando que este respaldo ha incentivado la agresión continua por parte de Israel. Además, añadió que Israel “no merece” formar parte de la ONU debido a sus acciones.

    La guerra, desencadenada el 7 de octubre de 2023, ha desplazado a la gran mayoría de los 2.4 millones de habitantes de Gaza, muchos de los cuales han buscado refugio en escuelas. El conflicto se inició en represalia por un ataque sin precedentes de Hamas, que dejó un saldo de 1,205 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles. Además, 97 personas continúan retenidas como rehenes en Gaza.

    Sigue leyendo…

  • Alicia Bárcena representará a México en la Asamblea General de la ONU con agenda llena de encuentros y temas clave

    Alicia Bárcena representará a México en la Asamblea General de la ONU con agenda llena de encuentros y temas clave

    La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, participará en la semana de alto nivel del 79° periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se llevará a cabo en Nueva York del 22 al 30 de septiembre. Bajo el tema “No dejar a nadie atrás: actuar conjuntamente para promover la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana en favor de las generaciones presentes y futuras”, Bárcena presentará la postura de México ante líderes globales y organismos internacionales.

    Durante la semana, la canciller se reunirá con sus homólogos de otros Estados miembros de la ONU y representantes de diversas agencias internacionales, abordando temas prioritarios para México como la solución pacífica de controversias, migración, desarme, cambio climático, y seguridad alimentaria.

    Cumbre del Futuro y otros eventos clave

    El 22 de septiembre, Bárcena asistirá a la Cumbre del Futuro, donde se realizará un análisis crítico del sistema multilateral y se adoptará el “Pacto del Futuro”, enfocado en un desarrollo justo y sostenible. “Se necesitan acciones concretas para afrontar los desafíos actuales y emergentes del contexto global”, destacó la canciller en su intervención.

    El 23 de septiembre, participará en paneles del Foro Económico Mundial, donde se discutirán estrategias contra la recesión geopolítica y el cambio climático. El 24 de septiembre, asistirá a la Cumbre de la Coalición Global para Abordar Amenazas de Drogas Sintéticas y al evento sobre democracia y combate al extremismo, que busca frenar la desigualdad y la desinformación a nivel global.

    Reuniones multilaterales y cooperación internacional

    Bárcena también sostendrá encuentros con los representantes de MIKTA (Indonesia, Corea, Turquía y Australia) para fortalecer la cooperación y avanzar en la implementación de la Agenda 2030. El 25 de septiembre, participará en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 y en un evento sobre iniciativas hacia Haití.

    Al día siguiente, Bárcena atenderá la reunión ministerial del Grupo de Amigos de Países de Renta Media y se unirá a la 5ª Reunión ministerial sobre la eliminación de la contaminación por plásticos. En esta cita, presentará el Modelo Mexicano de Movilidad Humana, que aborda la migración con una visión regional centrada en las causas estructurales.

    El 27 de septiembre, la canciller se reunirá con António Guterres, secretario general de la ONU, para dialogar sobre temas cruciales como el cambio climático, desarrollo sostenible y migración.

    La agenda de Bárcena culminará el 28 de septiembre con su intervención en el Debate General de la Asamblea General de la ONU, donde hará un llamado a la comunidad internacional a promover la paz, el desarrollo sostenible y a enfrentar los desafíos globales de manera conjunta. Su participación marcará el cierre de su gestión al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, antes del traspaso de la cartera a Juan Ramón de la Fuente bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum.

    Sigue leyendo…

  • Mientras la situación empeora, la ONU emite tibia resolución para solicitar el fin de la ocupación de Israel en el territorio de Palestina

    Mientras la situación empeora, la ONU emite tibia resolución para solicitar el fin de la ocupación de Israel en el territorio de Palestina

    La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado una resolución que, en teoría, busca poner fin a la ocupación israelí en el territorio palestino. Sin embargo, la realidad demuestra que el organismo internacional sigue mostrando una tibieza alarmante ante la situación, mientras Israel continúa con su expansión y políticas opresivas.

    La resolución presentada por Palestina pide a Israel que en un plazo de 12 meses ponga fin a su “presencia ilegal en el territorio palestino ocupado”. Además, insta al Estado israelí a cumplir “sin demora” con sus obligaciones bajo el Derecho Internacional, incluyendo las decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respecto a la Franja de Gaza. Entre las exigencias, se incluye la retirada de las fuerzas militares, el fin de los asentamientos ilegales y el desmantelamiento del muro que Israel ha construido en territorios palestinos.

    La resolución fue aprobada con el apoyo de 124 países, entre ellos España, lo que parece un triunfo diplomático para Palestina. No obstante, 43 países se abstuvieron y 14 votaron en contra, destacando Estados Unidos e Israel, quienes históricamente han ignorado este tipo de resoluciones. La ONU vuelve a aprobar un documento que carece de mecanismos reales para forzar su cumplimiento, lo que solo alienta a Israel a seguir actuando con impunidad.

    Exhortaciones sin consecuencias

    Entre los puntos más importantes del texto, se pide la devolución de tierras y bienes incautados desde la ocupación en 1967, incluyendo bienes culturales. También exige que los palestinos desplazados puedan regresar a sus hogares y que se repare el daño causado. Pero, una vez más, estas peticiones quedan como meros deseos, sin que haya medidas efectivas para su implementación.

    Pese a la condena de muchos países y organizaciones internacionales, Israel sigue contando con el respaldo incondicional de potencias como Estados Unidos, Argentina y varios países insulares. Este apoyo contribuye a la perpetuación de una ocupación que viola flagrantemente el Derecho Internacional, lo que la ONU parece incapaz de frenar.

    El texto también exhorta a las naciones a evitar cualquier tipo de relación económica o diplomática con Israel que pudiera legitimar su presencia en los territorios ocupados, incluidos los asentamientos en Jerusalén Este. Sin embargo, estas medidas no van más allá de la retórica diplomática. Israel sigue siendo un socio clave para muchos países que, a pesar de condenar su ocupación, continúan manteniendo lazos comerciales y estratégicos.

    Sigue leyendo…

  • Sebastián Ramírez exhibe la hipocresía y entrometimiento de la ONU-DH en México, que expresa su “preocupación” por la reforma al PJ pero calla ante la tragedia humanitaria que se vive en Gaza

    Sebastián Ramírez exhibe la hipocresía y entrometimiento de la ONU-DH en México, que expresa su “preocupación” por la reforma al PJ pero calla ante la tragedia humanitaria que se vive en Gaza

    El dirigente de Morena en Ciudad de México, Sebastián Ramírez, exhibió el doble discurso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que, a través de la Relatora Especial, Margaret Satterthwaite, quien expresó su preocupación sobre la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el líder morenista lamentó que la oficina de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) esté tratando de interferir en un proceso que le solo le incumbe a los mexicanos y destacó el doble discurso de estos organismos internacionales.    

    Ya que, mientras la Relatora Especial reiteró su “preocupación”  sobre el alcance de la reforma judicial y las supuestas afectaciones a la independencia o autonomía al Poder Judicial, la ONU calla sobre la crisis humanitaria que se vive en la Franja de Gaza ante los embates de fuerzas israelíes.

    Ojalá la ONU hiciera algo por la tragedia humanitaria que se vive en Gaza. Es más, que hubiera expresado su “preocupación” por el robo y las violaciones a los derechos humanos durante el régimen neoliberal.

    Indicó Ramírez Mendoza.

    Estas declaraciones de la Relatora Especial de la ONU se dan en medio de la discusión de la reforma al Poder Judicial de la Federación, que llevan a cabo los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

           Te puede interesar:

  • Venezuela denuncia ante la ONU más de 30 millones de ciberataques desde las elecciones

    Venezuela denuncia ante la ONU más de 30 millones de ciberataques desde las elecciones

    Venezuela denunció ante la ONU ser objeto de ciberataques desestabilizadores tras las elecciones del 28 de julio. Según el embajador alterno de Venezuela en la ONU, Joaquín Pérez Ayestarán, los derechos humanos son utilizados de manera politizada para atacar a naciones soberanas. Estas declaraciones se realizaron durante la sesión de conclusión del comité ad-hoc encargado de negociar un tratado global contra el cibercrimen, que fue adoptado por consenso, aunque con reservas.

    Pérez Ayestarán destacó que el sistema electoral venezolano, totalmente electrónico y automatizado, ha sido blanco de 30 millones de ciberataques por minuto desde las elecciones. Señaló que estos ataques, dirigidos contra portales gubernamentales, forman parte de una operación para generar un “apagón informativo” y consolidar un intento de golpe de Estado.

    El embajador también resaltó la importancia del nuevo tratado contra el cibercrimen, ya que criminaliza los ataques a infraestructuras críticas, como los sectores eléctrico, petrolero y de gas de Venezuela, que también han sido afectados. Pérez Ayestarán consideró estos ataques como parte de una estrategia fracasada para promover un cambio de régimen en el país.

    Además, abogó por una cooperación internacional sin condicionamientos, criticando que los derechos humanos sean utilizados como herramienta política para desestabilizar a estados soberanos. Esta postura se enmarca en un contexto donde la reelección de Nicolás Maduro ha sido denunciada como fraudulenta por la oposición y varios observadores internacionales, lo que ha desatado una crisis en Venezuela.

    Sigue leyendo…

  • La Corte Internacional de Justicia determinó que la ocupación israelí en los territorios palestinos es “ilegal” e instó a detener los más rápido posible su actividad de colonización

    La Corte Internacional de Justicia determinó que la ocupación israelí en los territorios palestinos es “ilegal” e instó a detener los más rápido posible su actividad de colonización

    La Corte Internacional de Justicia (CIJ) resolvió que la ocupación israelí en los territorios de Palestina, es “ilegal” y “violatoria al derecho internacional”, razón por la cual tribunal instó a Israel a poner le fin a sus acciones.

    Este viernes el tribunal radicado en La Haya, señaló que la política de asentamiento de Israel y la explotación de los recursos naturales es igual “una anexión permanente que impide la autodeterminación de los palestinos” lo que incumple el artículo 49 de la Cuarta Convención de Ginebra.

    Al respecto, la CIJ solicitó al Gobierno de Israel a detener la actividad de colonización y a reparar los daños causados por la ocupación. En ese sentido, llamó a la comunidad internacional a “no reconocer como legal la presencia israelí en los territorios ocupados”.

    Cabe mencionar que, la determinación de la Corte Internacional de Justicia no son vinculantes, aunque el peso de la sentencia puede fortalecer el llamado a Israel a detener el conflicto armado y a buscar una solución pacífica.

    Sin embargo, el pasado jueves, el parlamento de Israel votó en contra de la creación de un Estado palestino, ya que es considerado como una “amenaza existencial” y su ejército israelí continuó con los ataques en la Franja de Gaza.

     Te puede interesar: