Etiqueta: opinión

  • Gran negocio de la campaña

    Gran negocio de la campaña

    La distancia entre la vocación política y el negocio, tiene puentes y personajes como Xóchitl Gálvez, que supieron construirlos de bote pronto más allá de cualquier proyecto político o empresarial. Pero en esta ocasión la intensidad de la ambición rebasó lo habitual, las expectativas y lo lógico. Se pidió dinero a los empresarios para la campaña con un factor importante para convencer, las encuestas amañadas.

    Al incorporar a las casas encuestadoras con resultados afines y poca responsabilidad y ética, se conformaba el fraude con mayores cantidades de dinero. Así, se mostraba una línea ascendiente en las intenciones del voto falsa, para convencer al mecenas y pedirle más que en otras ocasiones, esta vez, con la certeza de que ganaría.

    El primer paso consistía en contratar o armar una casa encuestadora que actuara puntualmente en cada acto de pase de charola a empresarios y simpatizantes con dinero. Las encuestas avanzaban en simpatías cada vez que había reuniones a puerta cerrada con donantes, principalmente inversionistas. Esta vez, contribuyo de manera importante, el resentimiento que cierta parte de la clase media anta siente sobre la Cuarta Transformación en general y sobre el Presidente actual en lo particular.

    Una vez colocada en la trinchera del fraude las casas encuestadoras empezaba la cacería de ilusos, se convocaba a grupos de empresarios como el que organizó Xóchitl Gálvez en la calle de Bosques de los Cerezos.

    Ahí, la candidata de la derecha mostró las encuestas asegurando que las otras casas encuestadoras mentían porque estaban pagadas por Morena, esta consigna fue repetida por sus voceros, correligionarios encargados de campaña y uno que otro columnista político en los medios.

    La difusión de los trabajos de casas encuestadoras como Massive Caller y México Elige, la primera dirigida por Carlos Campos y la segunda, por Sergio Zaragoza, tenía espacios en los medios, formaban parte de la estrategia de difusión de la campaña presidencial y les servía de publicidad, aunque difícilmente ahora alguien quiera contratar sus servicios. De esta manera, también se convencía a los indecisos de que la ganadora sería la candidata de la oposición que subía rápido, luego empataba y, en las encuestas, con fecha próxima a la jornada electoral, mostraba una corta ventaja ante quien encabezaba las preferencias.

    Esto se suma a lo designado por el INE para los gastos de campaña de la coalición “Fuerza y Corazón x México” conformada por el PAN, PRI y PRD, los cuales se desglosan 613,175,183 millones de pesos para el PAN, 600,814,265 mdp para el PRI y 236,266,711 mdp para el extinto PRD.

    La misma estrategia siguieron personajes como Pepe Yunes en Veracruz, aconsejado por su tutor, mecenas y dueño, Miguel Ángel Yunes Linares, así que convocó a empresarios en el municipio de la mano para pasar la charola y los ingenuos caían en la trampa de las encuestas del “ya merito”. El dinero recabado se dividía en los bolsillos del equipo y si quedaba algo se destinaba a la campaña.

    Durante muchos años, la derecha tuvo en los empresarios a sus incondicionales que daban dinero para las campañas, para luego recibir favores en correspondencia, como el hecho de no pagar impuestos.

    Así, se destinaba un 10 por ciento a la tarea proselitista y el resto se repartía en el equipo cercano de los candidatos, cuyos miembros se dedicaban a asegura que estaban muy cerca de alcanzar al puntero o, bien que ya lo habían rebasado, con esa información cerraban las pinzas para seguir pidiendo a los empresarios dinero, asegurándoles que cada vez subían más y las encuestas de las casas arriba citadas se movían de acuerdo a la necesidad de dinero aunque nunca registraban la realidad de la intención del voto.

    A los empresarios que veían más incrédulos, les decían que las encuestas tanto las reales como las ficticias no servían. Sólo sirven para engañar y que ellos tenían sistemas de medición secretos, que daban por asentado el triunfo el 2 de junio. Hubo quien les creyó.

    Ahora, ante los resultados catastróficos, los empresarios descubrieron el engaño, y quieren que les sea regresado el dinero que les pidieron a través de mentiras. Es decir, la enorme diferencia entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, habla de que los cálculos de Massive Caller y México Elige, nunca fueron reales. Así sucedió con una serie de empresas encuestadoras que surgieron dela noche a la mañana en Veracruz.

    Ahora, para darle solidez a sus mentiras los miembros del equipo de Xóchitl anuncian que denunciarán penalmente a los dueños de las empresas demoscópicas por engañarlos, luego de que ellos fueron los que pidieron las encuestas a modo que es ya una manera habitual de trabajar de ambas encuestadoras.

    Al mismo tiempo aprovechan para exigir un recuento de votos, mientras ganan tiempo para huir del país no sólo los dueños de las encuestaras sino quienes las encargaron y quienes las aprovecharon

    El rechazo a los resultados por parte de los perdedores tiene una razón sólida, tal vez más fuerte que el orgullo la exigencia de los empresarios para que Xóchitl y Pepe les regresen su dinero. Porque el auténtico veracruzano también tenía sus encuestas por encargo y suficientemente manipuladas. A estos personajes no les interesa salir a la luz pública, no zona antes confesar que de ahora en adelante estarán no sólo a favor de Morena sino apoyando a Claudia Sheinbaum en todo, lo que puedan ayudar, sólo como venganza al engaño de Xóchitl.

    La verdadera dimensión del fraude está a punto de conocerse con más detalle en cuanto vean los empresarios que no volverán a ver ese dinero, que son cientos de millones de pesos.

  • MÉXICO DECIDE: BALANCE DE LAS ELECCIONES DE 2024

    MÉXICO DECIDE: BALANCE DE LAS ELECCIONES DE 2024

    El proceso electoral del 2024 en México ha dejado una estela de cifras que revelan no sólo el resultado de las votaciones, sino también el sentir y la participación activa de la ciudadanía en la configuración del futuro político del país. Es un análisis de estos números lo que nos permite comprender el verdadero pulso de esta elección histórica.

    La participación ciudadana fue el motor que impulsó este proceso democrático. Con una asistencia sin precedentes del 61.04%, más de 60 millones de votos fueron emitidos en todo el país, mostrando un compromiso sólido con la democracia y el ejercicio del voto como herramienta de cambio y expresión ciudadana.

    En la contienda presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo emergió como la clara vencedora, obteniendo un impresionante 59.75% del total de votos, lo que equivale a 35 millones 924 mil 519 sufragios. Su triunfo marca un parteaguas al convertirse en la primera presidenta de México y refleja también el respaldo mayoritario de una parte significativa del electorado.

    Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, representante de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, se posicionó en un digno segundo lugar, obteniendo un 27.45% del apoyo electoral, equivalente a 16 millones 502 mil 697 votos. Aunque no alcanzó la victoria, su participación activa en el proceso refleja la diversidad de voces y perspectivas en la arena política.

    Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, alcanzó el tercer puesto con un respetable 10.32% de los votos, lo que representa 6 millones 204 mil 710 sufragios. Aunque no logró competir en igualdad de condiciones con las dos principales coaliciones, su desempeño refleja la diversidad de opciones políticas en el escenario electoral mexicano.

    Pero más allá de las fronteras nacionales, el voto de los mexicanos en el extranjero desempeñó un papel significativo en estas elecciones. Con un total de 184,326 votos emitidos desde fuera del país, la población migrante mexicana demostró un compromiso palpable con el destino político de su tierra natal. Este fenómeno no únicamente refleja la importancia de la comunidad mexicana en el extranjero, sino también su deseo de participar activamente en el proceso democrático. Estos votos se distribuyeron entre las diversas coaliciones y candidatos, con un claro respaldo hacia la coalición encabezada por Claudia Sheinbaum, quien obtuvo la mayoría de votos desde el extranjero con un impresionante respaldo del 49.6%. Por otro lado, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, también recibió un importante apoyo del 46.9% de los votantes en el extranjero. Los restantes votos se distribuyeron entre otras opciones políticas, destacando el respaldo hacia Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, quien logró captar una parte significativa de la votación desde fuera del país.

    El escrutinio de los resultados también revela la configuración del poder legislativo. En la Cámara de Diputados, la coalición de Morena, PT y PVEM emerge como la fuerza dominante, con 373 legisladores, consolidando así una mayoría calificada. Por otro lado, la coalición PAN-PRI-PRD, si bien no logra alcanzar la misma contundencia, se posiciona como la segunda fuerza política con 102 curules.

    Sin embargo, en el Senado, la coalición gobernante se queda a tan sólo tres escaños de obtener la mayoría calificada. Con 82 escaños en su haber, Morena y sus aliados no logran alcanzar los 85 escaños necesarios para cambios constitucionales. Aunque conservan la mayoría, este resultado plantea un escenario de negociación y diálogo en el seno legislativo.

    El análisis de los resultados electorales también nos lleva a reflexionar sobre el papel de los partidos políticos en la configuración del panorama político nacional. La consolidación de Morena como la fuerza dominante en la Cámara de Diputados y su aproximación a alcanzar la mayoría en el Senado sugieren una mayor concentración de poder en manos de la coalición gobernante, lo que podría influir en las decisiones legislativas y políticas del país.

    Además, la participación activa de los partidos de oposición, como la coalición PAN-PRI-PRD, evidencia la importancia de mantener un contrapeso democrático en el Congreso para garantizar un debate plural y representativo. Esta dinámica de confrontación y diálogo entre fuerzas políticas opuestas es esencial para el funcionamiento efectivo de la democracia y la protección de los derechos ciudadanos.

    Por último, la creciente influencia del voto en el extranjero plantea nuevos desafíos y oportunidades para el sistema político mexicano. La comunidad mexicana en el extranjero, cada vez más activa y organizada, representa una voz importante en el proceso electoral y un puente entre México y el mundo. Su participación activa en el proceso electoral del 2024 subraya la necesidad de desarrollar mecanismos inclusivos que garanticen su representación y participación en la vida política del país.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • ¡Jalisco, en el abandono!

    ¡Jalisco, en el abandono!

    En Jalisco hay un cáncer y se llama Alfaro. No había lugar en pueblos y ciudades de Jalisco donde la gente no comentara la grave situación que soportábamos.

    Alfaro ha sido el peor gobernante en la historia reciente. No solo era su prepotencia y su nula empatía al pueblo, sino que cada acción que determinaba tomar era un paso más al precipicio sin importarle afectaciones ni saldos negros.

    Jalisco obtuvo en múltiples ocasiones los primeros lugares, pero de la cola.

    • Primer lugar en desapariciones
    • Primer lugar en feminicidios
    • Primer lugar en asesinatos
    • Primer lugar en incendios forestales
    • Top 5 en robo de automóviles
    • Siempre Top 5 en delitos.

    Siempre exhibido en la mañanera por la inseguridad y la corrupción que imperaba y que aún continúa. Aquí no se eliminaron las cajas registradoras de los hospitales, aquí hasta los delegados de las instituciones federales le hacían el caldo gordo al gobernador.

    Alfaro siempre haciendo sus caprichos, incluso en la pandemia del COVID, imponiendo dictatorialmente su voluntad a través de sus cuerpos represivos, como cuando unos policías mataron a un joven por no usar cubrebocas.

    Encierros y salidas a destiempo, medidas autoritarias; lo peor, no alcanzaron las vacunas. Eso sin contar el decrecimiento económico, el exacerbado endeudamiento, el desvío de agua en beneficio de unos cuantos y en perjuicio de toda la población tapatía. La lista de yerros es inmensa, no alcanzaría el papel para enunciarlos.

    Sí, ya sé que todo México piensa que nosotros, los jaliscienses lo elegimos y merecimos ese castigo por votar a su favor. Pues díganme, quién en su sano juicio escoge a su verdugo?

    El pueblo de Jalisco ya conocía a Alfaro. Había sido presidente municipal de Tlajomulco y después de Guadalajara, la tercera ciudad mas importante del país; es decir, lo que sucede en Guadalajara, impacta en el estado.

    Alfaro no era aceptado, no lo queríamos. Soportarlo en Guadalajara, fue suficiente para vacunarnos de sus mediocres políticas antipopulares y de ocurrencia.

    Aún así lo impusieron, como quieren ahora imponernos a Lemus, el amigo de Alfaro, ambos del MC. Hubo fraude hace 6 años, como hubo fraude ahora, solo que esta vez lo hicieron al aventón, a la luz del día y a vista de todos. También hoy ayudó la iglesia.

    En este estado tan recalcitrantemente católico, los curas ya tomaron de costumbre hablar en misa contra el partido que no les conviene para su labor de alienación y porque son parte de los poderes fácticos.

    También en los templos se dieron muchas de las capacitaciones para los integrantes de las mesas directivas de casilla.

    Los representantes del INE, pasaban personalmente a las casas para realizar el proceso de entrega de documentación a los seleccionados para las mesas directivas dando a conocer el templo donde se impartiría la información. ¡Ni el PAN hizo eso!

    Fue extraño llegar a votar y encontrar a las personas mas asiduas al templo, conformando las mesas directivas. Todas de la misma cuadra.

    —Este año, les tocó a los de marzo — dijeron los enviados del Instituto electoral al referirse a los que participarían en las mesas de casilla. ¡Qué raro que en una misma cuadra vivieran todos los nacidos en marzo!

    A pregunta expresa de una persona que sería secretario en una mesa directiva en el Dtto 13, sobre el horario de participación el día de la elección, le respondieron:

    — Será de 8 de la mañana a 6 de la tarde —. Y agregó:
    —Hoy no les tocará llevar a ustedes los paquetes electorales, eso lo haremos los del INE.

    — Siempre les tocaba a los presidentes de casilla entregar el actas y votos; hoy no— Dijo tajante la persona representante del INE Jalisco.

    Clara maquinación de un fraude ahora conocido. El proceso turbio comenzó desde campaña, al llegar en varias ocasiones los del Ayuntamiento a tocar a las casas con el pretexto de levantar encuestas sobre preferencia del voto.

    La intención descarada de la visita, era inducir el voto a favor de Lemus, alcalde con licencia que contendía para gobernador.

    —La tendencia va a la alza con Lemus, es que Lemus es el mejor! — Expresaron.

    Como pueblo, todos comentábamos en la calle, en los trabajos en las universidades y hasta en las filas de las tortillas que era nuestra oportunidad de sacar a MC votando todos por MORENA.

    El hartazgo llevó a Jalisco, un pueblo conservador, donde la derecha ha sido durante dos siglos un bastión, a escoger nuevamente y con mayor decisión a un partido que a nivel nacional era la esperanza y la solución para muchos problemas sociales.

    Sin embargo, la lucha por la defensa del voto debe hacerse de la mano del pueblo que es el agraviado.

    La credibilidad del pueblo en las elecciones pende de un hilo. MORENA no puede permitir que Lemus llegue a la gubernatura. No puede permitir que un delincuente electoral le robe la elección en Jalisco. Pruebas, las hay de sobra. Pero a veces no es suficiente.

    Para que el sistema te respete, necesitas mostrar determinación. Y es algo que en este caso, no se ha visto.

    Que sirva de experiencia para la próxima elección. Cuando se pone en las dirigencias partidistas a gente que no sabe de política se paga un costo muy alto. Un costo que hoy Jalisco lo está pagando.

  • Cegueras estridentes

    Cegueras estridentes

    Alguien dijo que estamos ciegos, que somos un rebaño tonto y ciego, que no podemos ver cómo el régimen de la 4T está destruyendo a México. Sin embargo, creo que los ciegos voluntarios son ellos.

    Yo mismo les he mostrado los hechos concretos de los logros y avances significativos y crecientes de los primeros casi 6 años de la Transformación y se niegan a verlos, incluso los llaman “necedades”. Simplemente su soberbia no les permite ver lo que una gigantesca mayoría puede ver todos los días.

    Cabría aquí enumerar cada logro y cada avance, pero esta columna tiene otro propósito hoy. Hoy quiero que hablemos con esas voces necias que no aciertan a creer en los resultados de la elección presidencial y del Congreso de la Unión y se asustan al ver la unidad popular, que ha incluido el sufragio de miembros de la clase alta (la verdaderamente fifí), de millones de elementos de todos los estamentos de la clase media y, desde luego, de una tremenda mayoría de votos de las clases económicamente menos favorecidas en favor de un proyecto en el que la prioridad es mejorar la vida de cada ser humano que habite el suelo de la República Mexicana. Aquí acoto que falta mucho por hacer, pero se avanzó muchísimo en este primer sexenio de la Transformación a cargo del Compañero Andrés Manuel López Obrador.

    Hablemos pues, con esas voces que piensan que el Pueblo es tonto, o ignorante, o que lo manipuló la voz presidencial. Esas voces que son manipuladas por los medios tradicionales y por sus intereses de clase.

    Empezaré por reproducir un fragmento del texto que publicó en Facebook quien fuera alumna de mi clase en un colegio internacional en el 5to y el 6to de primaria en mi ciudad y que por sí solo se explica. A ella le agradezco su autorización para citarla y publicar su texto.

    “Usualmente no soy del tipo de persona que habla de política en mis redes sociales, no me sentía lo suficientemente informada como para dar una opinión concreta, y por la misma razón tenía miedo a expresar mis inconformidades y así quedarme callada, pero creo que el racismo y clasismo que salió a relucir en estas elecciones, es el claro ejemplo de cuál es el verdadero problema en México.
    Este escrito es una llamada de emergencia para la conciencia de las personas que claramente viven en la profunda ignorancia de la burbuja de privilegios en la que viven. Reconozco que soy una persona afortunada y bendecida con todo lo que mis papás han construido y han logrado darme, soy eses poco sector de la población que tiene el privilegio de tener un plato seguro de comida en su día.”

    “Carta abierta”
    Lucía Deyá Aparicio
    Ciudad de México

    Ella continúa dirigiéndose a esos privilegiados cuya conciencia está dormida en su autocomplacencia y en la falacia de una realidad alterna que vive de la explotación de los trabajadores:

    “…así que tú, persona privilegiada que estás leyendo esto, te lamento informar que México va más allá de tu círculo social, lamento informarte que eres una minoría en la población y que no estés consciente de esto es el verdadero problema. Esa ideología clasista que tienes es el claro ejemplo del por qué se divide México. Si MORENA ganó, es porque la oposición jamás escucha ni toma en cuenta a los verdaderos problemas de su pueblo, al contrario, siguen fomentando el clasismo, y si eres la persona que apoya a esas causas, sigues siendo parte del problema.”

    Lucía prosigue y cuestiona la ceguera voluntaria de quienes votaron en favor de la candidata más insulsa que jamás había pisado los templetes de la política en México, la Sra. Gálvez, que ya es de ingrata memoria. Así les habla Lucía, la bella joven de 18 años:

    “Hay gente que, a diferencia de ti, se levanta todos los días a las 4 de la mañana a ir a trabajar en un campo, bajo el sol, todos los días, para que al final del día ganen lo mínimo y apenas puedan llevar un plato de comida a sus casas. A esa gente que llamas nacos, pobres, flojos; a esa gente a la que dices que si son mayores de 60 años y no tienen un patrimonio son bien “wey”, déjame decirte que eres más ignorante que las personas a quienes estás criticando.”

    Bien por Lucía y por todos esos jóvenes que nacieron en cunas privilegiadas pero que piensan y miran sin miedo la realidad. Lucía representa a una generación que usará su preparación, su conocimiento y su libertad para seguir con la transformación permanente de México y del mundo en la permanente búsqueda de la justicia, la paz y un mundo con amor.

    Yo apuesto por los jóvenes de las generaciones de los 1990’s, 2000’s y 2010’s (que son niños todavía, pero que comprenden todo), de todas las condiciones sociales y económicas porque ya no se permiten ser manipulados ni engañados por la televisión, las radiodifusoras o la mayoría de los diarios. Dicen que son la generación de cristal y que bueno que lo sean, porque así no tolerarán más abusos patronales, ni más abusos de poderosos adinerados y no aceptarán que estos tengan achichincles en el poder público; la lucha sigue y su generación se reporta lista, preparándose y preparada. Mis propios hijos están en ese camino y tengo la esperanza de que también se sumen muchos de los que fueron mis estudiantes y caminen hacia la utopía.

    Hace muchos años, cuando yo era un jovencito de secundaria platiqué con una mujer cuyas palabras dejaron huella honda en mi mente y corazón, ella decía que cualquier cambio profundo en México, tenía que pasar por la educación, que de otro modo era imposible. Hay mucha verdad en esto, pero también hay que educar verdaderamente a los trabajadores en favor de su organización libre e independiente, la Transformación los necesita hoy más que nunca. México está vivo.

  • REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS

    REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS

    ¿Cuál es la razón del triunfo contundente de la coalición Morena, PT, verde, que llevo a la presidencia a la doctora Claudia Sheinbaum?

    Al parecer la cuota principal fue aportada por el gran trabajo y liderazgo de presidente López Obrador durante su sexenio que está a punto de concluir. Es indispensable entender que con su proyecto de nación dio una lección de como a través de una buena administración y atacando los principales problemas que generaron la desigualdad, se lograron las metas establecidas, poniendo en marcha los programas sociales que produjo un equilibrio económico entre los distintos sectores de la población, sobre todo en beneficio de los que fueron marginados durante el periodo neoliberal.

    También hay que señalar que nuestro presidente en todo momento tuvo una gran respuesta del pueblo en cada convocatoria a los distintos llamados de participación ciudadana para el apoyo a sus proyectos, dónde se enfrentó a la resistencia del poder económico, político, mediático y los denominados poderes fácticos, intelectuales y organismo autonombrados independientes y de la sociedad civil, quienes fueron duros combatientes y en muchos momento utilizaron aumentos falaces, montajes absurdos y noticias falsas, tratando de convencer a la ciudadanía de que vivimos en un país que solo existe en la mente perversa de sus asesores, intelectuales, políticos y empleados de sus medios de manipulación.

    La realidad que vivimos en México a partir de la toma de decisión, que llevó en el 2018 al mejor presidente de este siglo al poder, fue tan contundente que a cuatro meses de que termine su ciclo, la aceptación de Andrés Manuel López Obrador está en los niveles más altos que haya tenido cualquier otro mandatario en México con un 80%.

    Como él mismo lo dice: el pueblo manda y casi nunca se equivoca.

    Es por eso que una de sus más importantes aportaciones fueron en torno a la Revolución de las Conciencias, parte fundamental del proyecto formativo para las nuevas generaciones, dónde se busca la integración de una cultura más participativa, solidaria, humanista por parte de la sociedad, la cual nunca fue tomada en cuenta y solo se le busco en momentos electorales, bajo engaños y dádivas, solo con la finalidad de otorgar el poder a los mismos corruptos prianista de siempre.

    Es indudable que la batalla por el control de los poderes en México seguirá, ahora tal vez con una oposición lastimada, herida de gravedad, rabiosa, pero con una ambición tan profunda que no será posible detener más que con la participación del pueblo sabio, dónde las condiciones ahora han cambiado, gracias a qué se ha puesto en marcha el siguiente proceso de lucha dentro de la proyecto… La Revolución de las Conciencias.

  • El 2 de junio y las ‘Derrotas de Campañas anunciadas”

    El 2 de junio y las ‘Derrotas de Campañas anunciadas”

    Consolidada la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo por encima de la coalición Fuerza y Corazón por México, tras recibir hasta el casi 60% del total de los sufragios registrados en los cómputos distritales, las posturas de oposición han oscilado entre: los apocalípticos, los sorprendidos y, los menos, que asumen la derrota y reconocen la estrategia de Sigamos Haciendo Historia.

    Sin embargo, un punto en común entre ellos es repensar si la estrategia del bloque opositor, y sus líderes Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, realmente fue bien planteada. La respuesta es obvia ante los resultados obtenidos, pero ¿plantearon este resultado?, es decir, ¿presupuestaban esta derrota?

    Una revisión simple entre las encuestas presidenciales de julio de 2023 a junio de 2024, marcan que la virtual presidenta nunca perdió las preferencias. Seguramente esto también lo tenían bien claro los analistas del PAN, PRI y PRD, no por nada para enero de 2024, los dirigentes encabezaron la lista para asegurar su escaño en el senado. Nunca pensaron, quizá, en formar parte del gabinete de su candidata o candidato presidencial. 

    La inercia de la popularidad presidencial, por arriba también del 60% de aceptación; la estabilidad económica del país, con crecimiento de hasta el 22 por ciento de la inversión extranjera al cierre del 2023, fortaleza del peso frente al dólar, y niveles mínimos de desempleo; aunado a la aceptación generalizada de los programas sociales, seguramente le hizo tener a la clase política de oposición una proyección nada alentadora. 

    Esto se acentuó cuando los principales perfiles que deseaban para encabezar una candidatura presidencial en busca de conseguir algunos cargos públicos, como Mauricio Vila, Alejandro Murat en su momento, Santiago Creel, o la misma Beatriz Paredes, rechazaron o terminaron declinando por Xóchitl Gálvez, único perfil que decidió protagonizar la ‘Derrota de una Campaña Anunciada’. 

    La senadora hidalguense se había distinguido por protagonizar escenas simbólicas en la cámara alta, como dormirse en las instalaciones para protestar, asistir vestida con una botarga de dinosaurio, trasladarse en bicicleta y exigir en Palacio Nacional a López Obrador su derecho de réplica. Irreverencia que, aparentemente, le valió para ser lanzada por el bloque opositor a esta batalla que ellos mismos, con sus actos, daban por perdida desde el inicio. 

    En todo el proceso electoral, el discurso y las propuestas parecieron ir para un lado, el otro y a ningún lado. A la vez que Gálvez atacaba al presidente y sus políticas gubernamentales, prometía que no quitaría muchas de ellas y que, al contrario, las incrementaría, como es el caso de los programas sociales. A la vez quería hablarle al “pueblo”, también prometía que fomentaría más la inversión privada en sectores estratégicos para el país, como en la salud. 

    La narrativa incongruente de la oposición buscaba que su candidata se despegara de los partidos para no acarrear con el rechazo a estas organizaciones, resaltando su origen “ciudadano”, pero abundaban los spots, lonas y eventos donde ella era asociada tanto al PRI, PAN como al PRD. 

    La indefinición ocasionó que el respaldo a Sheinbaum fue mayor entre votantes que se describieron como de clase social baja y de la media-alta, según encuesta de salida de El Financiero; además de triunfar entre todas las profesiones y grupos de edades. 

    El punto cumbre de la indefinición se siguió exhibiendo entre el PAN, PRI, PRD horas después de que los 56 millones 107 mil 873 de mexicanos ejercieran su sufragio. Patéticamente pidieron a Xóchitl declarar victoria, luego reconocer la derrota y, 24 horas después, que apelara a un voto por voto. 

    Para Claudia Sheinbaum, todas esas imprecisiones en la campaña opositora le permitieron un camino a la victoria claro: apegarse al contenido programático de los partidos que la respaldaron, cerrar posibles heridas al interior y no caer en el juego de su rival, lleno de ataques propagandistas. Indudablemente, su experiencia política en movimientos sociales y gobierno de la CDMX salió a relucir. 

    El golpe de realidad ahora es fuerte para los cientos de estrategas políticos dentro del bloque opositor que fallaron. Ni hablar, las tendencias artificiales en redes sociales no se traducen en votos, mucho menos las calumnias, ofensas, y “durísimas” opiniones en X, antes Twitter. 

    Confiar en el supuesto “oficio político” de partidos como el PRI, PAN y PRD, a punto de quedar sin registro nacional, ya es algo caduco. En ese sentido, Movimiento Ciudadano logró un crecimiento mayor apelando a la juventud, jingles pegajosos y culpar a los “políticos de siempre”. Ahora, MC es ya la tercera fuerza política del país. 

    Para los apocalípticos que se atemorizan con la falta de contrapesos políticos, parecen desconocer que ni todo el poder de representación anula la acción social. Es decir, dan por hecho que ahora Morena y sus aliados, si lo deseasen, pueden conducir al país a lo que mejor les convenga, ignorando que ya nuestro país ha transitado por votaciones de castigo, rechazo, y estallidos sociales que sin duda brotarían en caso de no estar de acuerdo con su gobierno. 

    Deben reconocer, cuando menos, que las preferencias políticas de los mexicanos son y serán, cuando menos ya durante 12 años, priorizar a los más necesitados, la soberanía nacional, asumir un tono menos acartonado para tratar asuntos públicos, y la emergencia de nuevos medios, canales y voces en la comunicación. De otro modo, seguirán impulsando “Derrotas de campañas anunciadas”.

  • Lágrimas en Fifilandia

    Lágrimas en Fifilandia

    El domingo 2 de Junio de 2024 se realizaron las elecciones presidenciales, por senadores, diputados, y alcaldes afortunadamente los resultados tangibles del Sexenio del Bienestar del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la extraordinaria candidatura de la dra. Claudia Sheinbaum dieron el triunfo contundente a la Coalición formada por MORENA, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, arrasaron en las urnas, pese a las campañas negras y mentirosas que la #OposicionCarroñera ha venido haciendo desde el principio de la gestión, la mayoría de los votantes dieron su voto de confianza a la continuidad del Proyecto Alternativo de Nación y, después de la gestión de López Obrador, la encargada de darle continuidad será la dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

    Un fenómeno curioso salió a la luz en el momento que en la noche del 2 de Junio, se dieron los resultados preliminares y las encuestas de salida arrojaban resultados que colocaban a la dra. Sheinbaum como la candidata más votada en la historia de las elecciones en las últimas décadas pero en las trasmisiones en vivo de algunas de las televisoras, yo comencé a ver las caras largas y compungidas de algunos conductores y como que no querían decir al ganador de la contienda, al principio me preocupé y como hablaron de una “caída del sistema” sinceramente tuve terror de que se operara un nuevo fraude como lo habíamos vivido en sexenios anteriores: 2006 y 2012.

    Sin embargo, la mayoría de la gente decidió y Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral dio los resultados preliminares del PREP y daban a MORENA el triunfo por una aplastante mayoría, una diferencia de 30 puntos, hubo en los hogares mexicanos muestras de júbilo y en la Ciudad de México, la gente que desde horas antes estaba congregada en el Zócalo para celebrar la victoria del pueblo y a la primera mujer mexicana que presidirá a la nación.

    En el Ángel de la Independencia, el PAN había colocado un templete en donde festejarían el “triunfo” de su candidata Bertha Xóchitl Gálvez y darían un concierto gratuito pero los resultados no les favorecieron porque es claro que lo que ellos intentaban vender a la gente, un dizque proyecto de gobierno basado en los saqueos, las privatizaciones y el despilfarro pues no convenció, además de que fue una campaña sucia basada en difamación, mentiras y propaganda burda, muchos “opinólogos” hablaban desde el resentimiento y contribuyeron a difundir falsedades, tristemente, algunos sectores de la sociedad, muy poco politizados cayeron en los discursos de odio y los apoyaban, votaron por ellos y acudieron a marchar y “aguerridos, defendían al INE y a la democracia” que según ellos, estaba en grave peligro.

    Esas personas, no podían entender que la gente apoyara a MORENA pues era una franca amenaza y estaba en riesgo la perdida de la Propiedad Privada y varios terrores que circulaban en chats vecinales cargados de #INFODEMIA y según esto, toda la gente apoyaba a Xóchitl y resultó que vivieron engañados. 

    El colmo fue ver la trasmisión de #AtypicalTV y fue épico ver las pataletas de los comentaristas, empezando por #CarlosAlazraki quien estaba rojo de coraje, yo de verdad pensé que le iba a dar algo en el programa, luego Guadalupe Loaeza (que decepción, de verdad yo te tenía en otro concepto) despotricando en contra de las personas que apoyan al “Socialismo”, también Laura Zapata hablando con un  lenguaje soez y su tono altanero expresando discurso de odio, el coro fue apoyado por Pedro Ferriz de Con quien no podía “comprender a este México” que apoya al Proyecto de Transformación y que está FELIZ con estos resultados que, para ellos son sinónimo de desastre. ¿Qué les habrán quitado que lloran tanto?

    El colmo es que ahora los grupos conservadores sienten que hubo “Fraude Electoral” y el INE que tanto defendieron, les falló, se sienten “decepcionados”  y no pueden creer que Claudia Sheinbaum, ganara tan fácilmente y exigen “Voto por voto”, ahora sí y no antes, pero recuerden que no se vale andar de “revoltosos” y que “el cambio está en uno mismo” y deberían seguir los consejos de Vicente Fox: “A trabajar…”

    Ahora que sí se quieren sumar a la Resistencia Civil pues organicen un Plantón allá en Polanco, deben acampar en el camellón de Avenida Horacio, pueden poner sus casas de campaña (no vacías como las de FRENA, así no vale ya ven que luego el viento las anda volando y uno se da vuelo con los memes) desde Mariano Escobedo hasta Periférico, organicen sus asambleas informativas en el Parque Lincoln, deben ser dos veces al día, de preferencia en la mañana y en la tarde, se pueden hacer eventos que fomenten la democracia y tener la convicción de defender los ideales.

    ¿Sí tienen ideales verdad? Bueno, una vez que sepan qué ideales tienen pues creen un Proyecto de Gobierno, elaboren pliegos petitorios, convoquen voceros (pero gente seria y no propagadores de desinformación); lean libros, organicen círculos de lectura, planeen marchas, escriban pancartas, pero sobre todo: INFÓRMENSE. 

    Fuera de broma, sería maravilloso verlos organizados y politizados en lugar de estar llorando, enojados y quejándose.

    ¡Ánimo! Y sí, hagan ese recuento de votos que seguramente Máynez tuvo más votos de los que nos dijeron.

  • Después de un 2 de Junio de 2024

    Después de un 2 de Junio de 2024

    Después de la jornada electoral, con el triunfo de Sheinbaum como la virtual presidenta de México y la aplastante victoria sobre Gálvez y el prianismo, y que ya hayan pasado ya 5 días de las elecciones, es hora, que los prianistas no se dan cuenta del por qué perdieron, siguen dando patadas de ahogados, siguen haciendo berrinche porque perdieron, siguen alegando que fue elección de Estado, ni los prianistas oficiales, ni sus adeptos, por lo menos en redes sociales., que siguen lamentándose que haya ganado Morena.

    Aquellos que salieron con su marea rosa para defender al INE, a la democracia, aquellos que se decían a si mismos los paladines de la libertad, elecciones libres, mártires de la democracia universal, son los que ahora buscan desestimar el triunfo de Morena sobre ellos. Buscan una impugnación, cuando por ley no pueden exigirla, una ley que hasta hace unas semanas, juraban proteger de la “dictadura comunista y socialista de AMLO”.

    No se han dado cuenta que esa repulsión hacia el pueblo de México, diciendo que son ignorantes, iletrados, pobres, “jodidos”, que ese clasismos que los orilla a sentirse de un nivel sociocultural y económico, supuestamente más alto que los demás, que ese egoísmo y complejos que tienen; los hicieron perder estás elecciones, y no sólo perdieron, fueron humillados en las casillas.

    Los Prianistas cayeron en el juego que les impuso AMLO, al ser él, el que les impuso a la candidata, una candidata sin capacidad política, una candidata que desde un principio las tenía de perder, una candidata que lo único que sabe es ser corrupta y sentirse chistosa hablando así como habla, y haciendo payasadas, pensando que así corrompe el sistema, cuando sólo queda como una payasa.

    Y lo peor muchos simpatizantes, por su Morenafobia, AMLOFobia, se creyeron la idea de la súper candidata, a esa que AMLO le tenía pavor, se creyeron que la mejor opción erán los candidatos corruptos del PRIAN, para llevar a México a la tierra prometida, pero a cuál tierra prometida, a la tierra donde los prianistas venderían todo lo que pudieran a los gringos y a los españoles, a dónde entregarían la soberanía a los extranjeros y privados, por supuesto extranjeros.

    La pregunta para esos morenofóbicos (refiriéndome de Morena) y amlofóbicos, ¿tanto odian a México? O sólo es que creyeron que si los prianistas ganaban, les devolverían los privilegios que AMLO y la 4T les quitó, porque conozco a varias personas, que radican su odio y su afinidad prianista en busca de sus antiguos privilegios, y lo peor, algunos son miembros de la comunidades que los panistas buscan con ansías desaparecer y han votado en contra de sus derechos cada vez que pueden.

    No cabe duda que dónde gobierna Don Dinero, no gobierna dignidad ni pensamientos cognitivos.

    Los prianistas, quedaron mal, perdieron por humillación, el Domingo 2 de Junio, salían presumiendo un supuesto triunfo, de forma adelantada, y fuera de normas, cuando no debían de hacerlo, después a regañadientes aceptaron el triunfo de la morenista, para que días después anunciarán que impugnarían dicho triunfo, salieron a justificar su anuncio de que habían ganado usando, creo, el peor pretexto para haberlo hecho, No conforme con eso, se dieron a la tarea de exigir el conteo de las actas, cuando por ley, se hace y los peor sus supuestos seguidores daban como triunfo que se hiciera ese conteo porque los prianistas lo exigían. Acabaron las campañas, termino la elección, y los prianistas siguen mintiendo al pueblo.

    Tanto exigían los cómputos distritales, que les salió peor.

    Hablando de la elección Presidencial

    Según el PREP, que cerró a las 8:05 pm hora del Centro del Lunes 3 de Junio,

    • Jorge Álvarez Máynez quedó con el 10.4187 %, es decir 5,832,105 votos, conformado por 5,827,671 votos en el país y 4,434 votos en el extranjero.
    • Berta Xóchitl Gálvez Ruíz quedó con el 27.90567 %, es decir 15,620,726 votos, conformado por 15,534,168 votos en el país y 86,558 votos en el extranjero.
    • Claudia Sheinbaum Pardo quedó con el 59.3577 %, es decir 33,226,602 votos, conformado por 33,135,080 votos en el país y 91,522 votos en el extranjero.

    Ganó Morena con casi un 32% por encima de los prianistas. Y en lugar de decir, que tienen que pensar, reagruparse, agradecer a los que votaron por ellos, tal vez, decir volverían en el 2027 más fuertes que nunca o algo, salieron a decir que quieren voto por voto, casilla por casilla, tal vez en la cabeza del genio que se le ocurrió pensó que sería sarcástico, le daría una lección a AMLO, una lección de vida, pero sólo quedaron en ridículo, y perdieron la poca dignidad que aún les quedaba.

    Y claro, hablando de los votos en actas computadas, es decir en los cómputos distritales, las cosas van así, siendo un Jueves 6 de Junio a las 6:20 pm, hora del Centro.

    • Jorge Álvarez Máynez quedó con el 10.3212 %, es decir 6,204518 votos, conformado por 6,200,084 votos en el país y 4,434 votos en el extranjero.
    • Berta Xóchitl Gálvez Ruíz quedó con el 27.4518 %, es decir 16,502,458 votos, conformado por 16 votos en el país y 86,518 votos en el extranjero.
    • Claudia Sheinbaum Pardo quedó con el 59.7595 %, es decir 35,923,969 votos, conformado por 35,832,459 votos en el país y 91,510 votos en el extranjero.

    Lo que da como total de votos, hasta la fecha antes dicha es 60,114,180 como el 100%, lo que representan 170,766 actas, de lo cuales, sólo el 68.1619 % es decir 116,397 paquetes serán recontados.

    Ahora hablando de que el crimen organizado (podría asegurar que los mismos prianistas) no dejaron instalar 23 casillas en todo México y no se recibieron 122 paquetes, que representan el 0.0714 %; lo que significa que no pueden exigir anulación de la elección, porque no hay bases claras. Ni siquiera por el exceso de gastos que hicieron los prianistas con su marcha rosa, hablando de la última, ya que para que procediera la impugnación por sobreejercicio de gastos, Morena les tendría que haber ganado por máximo el 5 %, cosa que no paso, les ganó por más del 30 %.

    Y los prianistas seguirán buscando como acercarse a los resultados de Sheinbaum, para exigir anulación y tal vez Piña de la SCJN pudiera hacer algo, pero con la derrota tan estrepitosa que tuvieron, ni Piña se atrevería a hacerlo, aunque han llorando su ayuda.

    Al parecer, para los prianistas y los seguidores, el INE y la democracia se defiende cuando les favorecen y les conviene, sino es así, el #INEsisetoca. Así de fácil.

    Ahora bien, muchos, defensores del prianismo, secuaces y voceros oficiales y no oficiales, ponen de pretexto que Morena ganó por los apoyos económicos que la 4T ha dado a los grupos de personas necesitadas, llámense adultos mayores, madres solteras, a las personas con alguna discapacidad permanente, a los estudiantes, cuando la verdad es que muchos de estos votaron en contra de Morena, por tener un sesgo clasista.

    Siguen pensando que ganó Morena porque sólo los pobres votaron por Morena, y los supuestos ricos votaron por el Prianismo, cuando no es cierto, así como muchos pobres, pseudo ricos, supuestos ricos, los verdaderos ricos, intelectuales, pseudo intelectuales, y demás votaron por Morena, votaron por el PRIAN.

    Siguen diciendo que el crimen organizado y narcos tuvieron injerencia en las elecciones, así como las han tenido durante todo el gobierno, cuando aún no han podido presentar pruebas reales de esto, y sólo han quedado como payasos y mentirosos.

    Los prianistas siguen sin darse cuenta, que no pudieron, sus prácticas y dirigencias – Alito y Cortés – fueron, son y serán los causantes de que sigan perdiendo.

    Ya en el 2030, si AMLO decide ya no participar de forma indirecta, veremos el poder político que generó y ganó Sheinbaum y Morena, pero eso será tema de otro texto/columna.

    Por cierto, en cuanto a la mayoría para el Plan C, los prianistas y sus especialistas no reconocen la ley electoral, esa que no quisieron reformar a petición e idea de AMLO, y ahora, el tiro les dará en la patas, porque cumpliendo la Constitución y la ley electoral, Morena tiene que tener mayoría en el Congreso, lo que dará pie a que el Plan C de AMLO se lleve a cabo.

    En lo que sí tienen razón los prianistas y demás fauna, es que esta elección, fue un referéndum del gobierno de nuestro gran Presidente, donde se demostró que la gran mayoría de México, lo apoya, se siente orgulloso de él, y aprobó los casi 6 años de gobierno. Tampoco podemos ser obtusos y negarlo. Sheinbaum ganó en gran parte por el trabajo y liderazgo de AMLO. Y así hubiera pasado con otro candidato que hubiera elegido AMLO.

    Esperemos que, en esta ocasión, no se haya equivocado, en apariencia en la selección de la que será la primer presidenta de México. Ya ven, que se equivocó, con Piña, Tadei, etc. o por lo menos eso parece, pero con un ajedrecista ultra PRO como AMLO no se sabe.

    Gracias por leer y compartir este texto/columna. Por cierto, los datos del PREP y cómputos distritales son tomados de la página oficial del INE.

    Estás son mis redes sociales, para estos menesteres de la vida política de nuestro México.

    BLOG: https://chimpando.blogspot.com/
    X (antes Twitter) : https://x.com/carlossabinesDJ

    Muchas gracias por su apoyo.

  • No basta con dar buenos resultados, hay que saber comunicarlos

    No basta con dar buenos resultados, hay que saber comunicarlos

    Hay muchas explicaciones sobre el triunfo arrollador de Morena y el proyecto de la 4T encabezado por el presidente López Obrador. Las más sensatas parecen apuntar a un cúmulo de logros objetivos en términos de bienestar, a que la gente entendió que el punto de inflexión era neoliberalismo empobrecedor o cuatroteísmo benefactor, a la buena candidatura de Claudia Sheinbaum, pero sobre todas las cosas, a la ya histórica imagen del presidente López Obrador. Un presidente que en 2012 tenía 67% de opinión desfavorable según la encuestadora Lorena Becerra de Latinus, se gradúa al final de su sexenio con el 80% de aprobación de acuerdo a la encuestadora norteamericana Gallup. Esto es un hito sin precedentes en la historia de la política no solo nacional, sino mundial. Es muy fácil transformar positivos en negativos, pero lo opuesto es casi imposible, y si no que le pregunten a Xóchitl Gálvez.

    La cuestión con el presidente López Obrador es que no solo es un gran estadista en términos de políticas públicas, también sabe cómo revertir situaciones muy adversas a nivel técnico, tiene buena intuición con las personas que lo rodean (o la mayoría de ellas) además de un carisma desbordante, pero sobre todas las cosas: sabe comunicar eficientemente.

    La percepción de una persona sobre su situación económica, política y social no solo depende de los estímulos que recibe y cómo los procesa, sino de cómo lo interpretan otros en su entorno: sus círculos cercanos, los medios de comunicación y las redes sociales mayormente. Es una guerra narrativa y de relatos. Es la construcción subjetiva de una realidad con base en principios, creencias y valores desde el interior; y de estímulos, influencias y mensajes del exterior. Ambas subjetividades construyen un aparato hermenéutico a partir del cual cada persona desarrolla su propia visión de la realidad y la adjetiva.

    Dicho esto, en política es muy difícil que haya un relato que influya más que otros estímulos constantes o mayores en intensidad y ruido, es decir, las personas están expuestos a tanta información y estímulos, que es difícil no aturdirse o convencerse solo de uno, pero cuando las subjetividades son tan diversas y se construyen desde posiciones ideológicas tan diferentes, realidades opuestas, valores diversos y creencias múltiples, lo es más todavía. Es muy difícil que una sola persona convenza a tantos con su relato. Bueno, pues el presidente López Obrador lo logró y eso es parte de su éxito.

    Podrán burlarse de su acento tabasqueño, de sus “s” al final de los verbos, de su forma lenta y pausada para hablar ideas básicas, de repetir lo mismo una y otra vez, de no tener la elocuencia y atractivo de grandes comunicadores de medios; no importa, el presidente López Obrador envía los mensajes más certeros y congruentes y la mayoría de mexicanos le creen y se convencen de ello, y es que en comunicación existen algunos principios básicos que deben seguir replicando comunicadores de izquierda:

    • Congruencia en el mensaje: eres y haces lo que piensas, no hay falsedad ni mentira. Se es muy honesto. El presidente López Obrador viene de abajo, representa a los de abajo, defiende a los de abajo, quiere a los de abajo, tiene como prioridad a los de abajo y sabe que el bienestar de todos depende, primero, del bienestar de los de abajo.
    • Tono y velocidad adecuados: la mayoría de la gente entiende fonéticamente lo que dice una persona que habla rápido, pero no entiende el mensaje. El presidente López Obrador habla para que la mayoría de mexicanos, desde el más humilde campesino hasta el más rico acaudalado, puedan entenderle. Y no importa que repita una y otra vez lo mismo porque no harta, refuerza mensajes.
    • Hablar con la verdad: incluso en los peores momentos del sexenio, como la liberación de Ovidio Guzmán, el presidente López Obrador habló siempre con la verdad y asumió su responsabilidad, y su capital principal es su honestidad. Aunque lo intriguen, denuesten, calumnien o incriminen diariamente; los obradoristas saben que el presidente siempre habla con la verdad.
    • Imagen y lenguaje corporal: alejarse de los tecnócratas engominados y de la parafernalia del poder fue una de las mejores decisiones que tomó el presidente de cara a los mexicanos porque empatizó más con ellos. Eso, además de su lenguaje corporal siempre sereno, lúcido y agradable, transmite una gran confianza.

    La buena comunicación es, además de los resultados objetivos, la clave del éxito de la presidencia de López Obrador, y si Sheinbaum aspira a emularlo, además de ser buena estadista y tomar las mejores decisiones a nivel de políticas públicas, deberá encontrar un mecanismo para comunicar efectivamente para la mayoría de mexicanos y esto es el gran reto. Tal vez no las mañaneras, pero algo igual de eficiente y oportuno.

  • Seis detalles de una tunda

    Seis detalles de una tunda

    El cómputo distrital (con el 99.8% de las actas) señala que la próxima presidenta de México será Claudia Sheinbaum Pardo, al haber conseguido casi 36 millones de votos, para sacarle una ventaja de 32 puntos porcentuales a la candidata del muégano PRI-PAN-PRD. Si eso no esto no es una victoria contundente, usted y yo somos marcianos.

    1

    ¿Que la Ciudad de México ya no es de izquierda?

    Con 99.8% de las actas computadas ya en los Distritos electorales, resulta que la chilanga banda salió a votar de manera decidida: 70% de participación ciudadana.

    Votos para la elección presidencial:

    • Para la candidata del conservadurismo prianista: 1.9 millones de votos.
    • Para la candidata de la 4T: 3 millones de votos.

    Así que la doctora Claudia Sheinbaum gana en la CDMX con poco más del 55% de los sufragios, nada más 20 puntos porcentuales arriba del muégano PRI-PAN-PRD.

    Ahora, debería preocuparnos que un tercio de la ciudadanía que salió a votar en la capital del país (34%) lo haya hecho en favor de una persona que durante la campaña corroboró de manera fehaciente e indiscutible que sufre de una fuerte mitomanía y que, por tanto, no es confiable.

    2

    ¿Que Aguascalientes sacó tache (X)?

    El caso de la CDMX no es extraordinario: la doctora Sheinbaum derrotó en las urnas a la oposición conservadora en todas las entidades federativas de México, excepto en una… Como seguramente sabes, la candidata del PRIAN a la Presidencia de la República ganó en Aguascalientes, únicamente en Aguascalientes… Penoso. Pero ojo, si la candidata de Morena le sacó más de 30 puntos porcentuales a la de la derecha en la elección nacional, en Aguascalientes la contienda fue mucho más cerrada. Con una participación ciudadana diez puntos porcentuales menor que la que se reportó en la CDMX, en Aguascalientes la señora Bertha Xóchitl obtuvo 306 mil votos, en tanto que la candidata de Morena se llevó 285 mil, es decir, la diferencia fue de apenas tres puntos porcentuales. 

    3

    En Aguascalientes, pues, ganó el PRIAN, pero la diferencia entre ambas contendientes fue mínima… En cambio, en otras entidades las cosas fueron muy distintas: salvo en tres estados —Guanajuato (47%), Nuevo León (45%), Jalisco (44%)—, la futura presidenta ganó en todo el país con mayoría absoluta, esto es, con más de la mitad de los sufragios. En Zacatecas, Querétaro, Chihuahua, Colima, CDMX, Michoacán, Durango y Baja California Sur, la abanderada de Morena logró entre el 50 y el 60% de los votos. Enseguida, en un rango de 60 a 70%, se ubican Estado de México, San Luis, Yucatán, Campeche, Sonora, Morelos, Nayarit, Tamaulipas, Sinaloa, Puebla, Baja California, Veracruz, Hidalgo y Tlaxcala. Pero el caso de estos cinco estados es notorio: Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca y Tabasco, en donde la 4T ganó la Presidencia con 71, 71, 73, 76 y 80%, respectivamente.

    4

    ¿Que el señor Alito hizo muy bien su chamba?

    En los dos estados de la República en los que todavía gobierna el PRI, Coahuila y Durango, la candidata de Morena ganó la contienda electoral con más de la mitad de los sufragios, con 53.7% y 58.4%, respectivamente. Habrá quizá quienes se pregunten qué hubiera sucedido si también hubiera habido comicios por gubernaturas en dichas entidades… El antes todopoderoso Revolucionario Institucional aportó sólo 5.7 millones de votos a Xóchitl Gálvez, es decir, el 35% de todos los que obtuvo la señora y menos del 10% de la votación total. Con todo, el señor que trabaja de presidente de lo que queda de ese instituto político obtuvo fuero, vía una representación plurinominal.

    5

    ¿Que el PRD de los Chuchos por fin llegó a su fin?

    De nuevo, de acuerdo con los cómputos distritales (99.8% de las actas computadas), el monstruo microscópico que era ya el partido del Sol Azteca aportó a la candidata de la derecha opositora únicamente 1.1 millones de votos, un 7% de los que alcanzó su alianza rosa. Es decir, el PRD no llegó al 2% de los sufragios totales.

    El PRD fue el partido que en la contienda por la Presidencia obtuvo menos votos. El Partido del Trabajo logró más del doble (3.8 millones), ya no digamos Movimiento Ciudadano que logró para Álvarez Maynes poco más de seis millones.  Por cierto, esto está raro: en Jalisco, en donde MC se declara triunfador en la contienda por la gobernatura y Morena reclama los resultados, la doctora Sheinbaum ganó la elección presidencial con el 44% de los votos, mientras que Álvarez Maynes, el gallo emecista, obtuvo apenas el 17%, para quedar incluso abajo que la candidata del PRIAN. En Nuevo León le fue un poco mejor al naranja, pero también quedó en último lugar con 18% de los votos.

    6

    Del total de votos para la doctora Claudia Sheinbaum, 76% fue guinda, esto es, de Morena. Del total de votos para la candidata del PRIANrd, 58% fue totalmente azul, panista. Ahora que desaparezca la alianza de derecha, el mermado Acción Nacional se hará todavía más enclenque.

    • @gcastroibarra