Etiqueta: opinión

  • ESCUCHAR A LA GENTE CANTAR. PARTE I

    ESCUCHAR A LA GENTE CANTAR. PARTE I

    Esta es una breve reflexión de lo vivido en estos últimos seis años, no podre abordar muchos temas. Para cuando ya se haya publicado esta columna, México habrá elegido por primera vez en la historia de México, una mujer presidenta.

    La tarde del 1° de julio del 2018, recuerdo haber hojeado un libro de política ilustrado para niños en una librería Porrúa, no recuerdo su título. Pero me llamó la atención una pregunta muy interesante que indicaba ¿Aquellos que se dedican a la política son muy ricos? Y la respuesta fue la siguiente “Las personas no se hacen políticos para enriquecerse, sino para dar un servicio a los demás. Los representantes que elegimos tienen un salario y las prestaciones que conlleva su empleo. Por otra parte, a los partidos políticos se les asigna un presupuesto para pagar las campañas electorales: hay que hacer carteles, organizar reuniones, viajar, etc. Cuando el Presidente va a empezar su gobierno debe jurar su lealtad a México ante el Congreso. Y cada año debe entregar al Congreso un informe de lo que ha hecho”. 

    A partir de esto, podemos interpretar que durante 36 años, desde José López Portillo hasta Enrique Peña Nieto, los presidentes juraban lealtad ante las elites económicas, políticas y culturales para salvaguardar sus intereses, sin dar un servicio a los demás. Además, estos mismos presidentes y las mismas élites se volvieron obscenamente ricos mediante la privatización de sectores estratégicos y empresas públicas, todo está documentado en el libro de Ana Lilia Pérez Los Hijos del Neoliberalismo. Pero todo dio un giro radical el día que Andrés Manuel López Obrador triunfó en las elecciones del 2018.

    Una vez en el poder, se puso en marcha un proyecto de cambio de naturaleza de la estructura de poder, en el que centraron sus políticas en los excluidos, es decir, la mayoría de los mexicanos que se encuentran en la base de la pirámide social fueron beneficiados con el aumento al salario mínimo, programas sociales (Jóvenes Construyendo el Futuro, Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Sembrando Vida). Como resultado, el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria (pobreza laboral) a nivel nacional mostró una disminución anual de 1.9 puntos porcentuales, al pasar de 37.7% a 35.8%, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Nuevas políticas energéticas centradas en el control gubernamental de la industria y la inversión en infraestructuras relacionadas con el petróleo se echaron a andar, como la refinería Dos Bocas y 15 centrales eléctricas de generación de gas y diesel. Además de contar con 8 refinerías (incluida la inaugurada de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, y la de Deer Park, adquirida en el 2021 por la administración actual), el Gobierno de México invirtió en fuentes de energía renovables, como la modernización de las centrales hidroeléctricas y la construcción del parque fotovoltaico Puerto Peñasco, en el estado de Sonora. 

    Por otro lado, el PRI, el PAN, el PRD y las elites económicas, formaron una alianza política conocida como Va por México, comandada por el empresario Claudio X. González Guajardo, que tenía como objetivos restaurar todos los privilegios perdidos y vengarse de López Obrador. Desde campañas mediáticas que en cierta forma perforaron las mentes de los mexicanos que creyeron las mentiras de la prensa prostibularia o los medios de comunicación masiva, moratorias legislativas que trataban de impedir las políticas sociales del presidente en el Congreso, escándalos políticos, guerra sucia, guerra judicial, hasta vincular al presidente López Obrador y a su colaboradores más cercanos con el narcotráfico, acusaban al presidente de usar sus conferencias matutinas para marcar y defenestrar a las personas que lo criticaban, lo acusaban de autoritario, incapaz de negociar y de construir una estructura clientelar de la pobreza y desesperanza. 

    Por todo esto, los condujo a una humillante derrota en las elecciones federales llevadas a cabo el pasado domingo 2 de junio, en el que la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la virtual candidata de la elección presidencial, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-Partido del Trabajo-Partido Verde Ecologista de México) con un porcentaje de 59.3577%, dejando en segundo lugar a Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz con un 27.9054% y en tercer lugar a Jorge Álvarez Maynez con un 10.4191%. 

    Aparte de esta victoria, lograron convocar a más de millones de mexicanos que la elección del 2018 para ratificar el proyecto de la Cuarta Transformación y respaldar a una mujer que ocupara el cargo de Presidente de México y Comandante Supremo De Las Fuerzas Armadas, por primera vez en la historia de México. Ella dará un servicio a las y los mexicanos, jurando lealtad ante el Congreso, para cumplir con sus principales propuestas: una estrategia de seguridad de cuatro ejes atención a las causas, más y mejor policía, inteligencia e investigación y coordinación; educación científica, humanista y accesible; regulación en el uso de agua ante la fuerte sequía que azota a México; acceso a la salud de manera gratuita; transición energética y más energías renovables; y economía con orientación social del gasto y aumento del salario mínimo. ¿Qué le espera a la doctora Sheinbaum? ¿Será el propio Waterloo de aquellos que se creyeron emperadores de México?

  • ¿SE LOGRÓ EL PLAN C?

    ¿SE LOGRÓ EL PLAN C?

    A 200 años de la formación de la República mexicana,  Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México; pero además, en base a la información del INE, lo hará siendo la candidata más votada de la historia de nuestro país con una ventaja de 30 puntos sobre la candidata del PRIAN Xóchitl Gálvez, quien horas antes del conteo rápido se declaró ganadora.  

    A través de las redes sociales y al acudir a votar se pudieron ver las enormes filas que en las casillas se formaban para sufragar por un proyecto de nación, por una patria deseada. La participación ciudadana en estas elecciones alcanzó el 60%. Los tiempos son distintos, la revolución social o de conciencias ha politizado al pueblo mexicano de modo que la campaña sucia del PRIAN orquestada con el apoyo del vecino del norte no tuvo gran impacto, fue casi nula. Esto no solo se aprecia en la forma en que Claudia Sheinbaum arrasó, también se refleja en los resultados obtenidos en el congreso, en las elecciones locales, y el reacomodamiento de las fuerzas políticas en nuestro país, específicamente de los partidos políticos.

    Respecto a los partidos, de acuerdo con el conteo rápido, la gente votó para la presidencia de la siguiente forma: Morena 45.1%, PT 6.0%, PVEM el 7.3%; mientras que por el PAN lo hizo un 16.8%, PRI 9.7%, PRD 1.8%; y finalmente, por MC votó el 10.5%. En este sentido, Movimiento Ciudadano obtuvo más votos que el PRI, convirtiendo al Revolucionario Institucional en la 3ra fuerza de oposición a nivel nacional.

    En cuanto al Congreso de la Unión, Morena y coalición logran Mayoría Calificada, es decir, las 2/3 partes en ambos congresos, lo que abre el paso a Reformas Constitucionales. Así pues, AMLO podría impulsar el llamado Plan C antes de su salida, el cual contempla la Reforma al Poder Judicial, pues la toma de protesta del nuevo congreso será el próximo 1 de Septiembre. Por otro lado, el mapa de la República queda:  24 estados Morena, 4 el PAN, 2 el PRI y 2 Mc. 

    De modo que, el PRI queda en crisis, el PRD se desdibuja del escenario nacional, el PAN obtiene votos de una minoría del país , mientras que MC se fortalece por encima del PRI, y Morena recibe el voto masivo del pueblo mexicano para darle continuidad a la Cuarta Transformación, voto que igual se traduce como un respaldo al presidente López Obrador y las intenciones de impulsar los cambios constitucionales del Plan C; sin embargo, esto ya lo veremos en el mes de septi

  • Tenemos Presidenta; No fueron los programas sociales

    Tenemos Presidenta; No fueron los programas sociales

    La historia del México humanista se sigue escribiendo, con el triunfo de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo se agrega un capítulo más al libro de la transformación de la vida pública de nuestro país. Con su arrolladora victoria, se convirtió en la primera mujer en asumir la Presidencia de la República, poniendo fin a casi dos siglos de un presidencialismo eminentemente patriarcal.

    El llevar las riendas de una nación no es tarea fácil, por años se consideró que solo los varones tenían las capacidades para ocupar la presidencia de México, sin embargo, este 2 de junio la ciudadanía le puso un alto a esa visión, y por primera vez una mujer tendrá el enorme honor de demostrar que el derecho de servir a la patria también les corresponde a ellas.

    El arribo de Claudia Sheinbaum representa un parte aguas en la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento femenino en México, su triunfo dignifica y da sentido a las batallas históricas libradas por generaciones de mujeres que abrieron camino para que hoy sea posible presenciar a una mujer al frente de los destinos de la nación. Este 2 de junio se puso fin a una utopía, este día será recordado como la jornada en que se rompieron las últimas cadenas del patriarcado presidencial.

    El machismo, discriminación, racismo, influyentismo, y demás males que aquejan a nuestro país, este domingo fueron parados en seco; hoy, México vislumbra nuevos bríos y un alto sentimiento de esperanza para que el humanismo mexicano se consolide; las bases están sentadas.

    Celebramos la participación de la ciudadanía en las urnas, agradecemos la tarea de las y los funcionarios de casilla; la gran afluencia de votantes y el respaldo alcanzado no deja duda del rumbo que quieren la mayoría de los mexicanos para esta nación. Afortunadamente, la ciudadanía no se dejó seducir por las promesas vacías ni las campañas de desinformación de la oposición.

    La gran participación de la gente buscó eliminar, o por lo menos reducir, los obstáculos a los que se tuvo que enfrentar el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pues a lo largo de su sexenio fue objeto de todo tipo de canalladas, además del alto grado de resistencia de los grupos que tenían secuestrado al país abusando de los privilegios que ello les permitía.

    Ante los resultados alcanzados, hay que precisar lo siguiente, no fueron los programas sociales los que incentivaron la participación de la población, hoy los mexicanos no solo votaron porque los programas sociales continúen, no podemos devaluar la participación de la gente reduciéndola a dinero en sus bolsillos, tal como lo expresan los opositores, hoy los mexicanos han abierto los ojos, se han politizado aún más y saben que para consolidar un proyecto de nación se requiere tiempo, se requiere capacidad al frente, y sobre todo, se requiere un acompañamiento decidido de todas y todos.

    Los programas sociales llegaron para hacerle justicia a la población, eso no se puede negar, pero los mexicanos decidieron votar por un proyecto que busca hacer de este país un lugar más justo y más próspero.

    El triunfo de Morena y sus aliados significa la oportunidad de no fallarle a la gente, significa que no hay pretextos para poner en marcha las grandes reformas estructurales que requiere el país.

    El mandato del pueblo mexicano es continuar y avanzar con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México y por eso no se debe dar un paso atrás en la construcción de la misma. Hoy la democracia le ganó a la mentira.

    Claudia Sheinbaum llega respaldada con más de 30 millones de votos, con una amplia ventaja del segundo lugar, con una mayoría absoluta en el congreso federal, con el triunfo de por lo menos siete de las nueve gubernaturas que estaban en juego, no hay margen para equivocarse, hoy el pueblo puso toda su energía para hacerlo posible y lo que se espera es soluciones a las demandas de la población y atención a los pendientes que aún se tienen.

    Engrane #1.- El triunfo de Sheinbaum Pardo también se traduce en un agradecimiento y reconocimiento a la labor que ha llevado a cabo el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a lo largo de estos casi seis años.

    Engrane #2.- En Veracruz, Rocío Nahle, logró el triunfo pese a toda la guerra sucia emprendida por una familia que ha buscado hacerse del control del estado.

    Engrane #3.- Claudia Tello y Manuel Huerta, llevaran la voz de los veracruzanos al Senado de la República.

    Engrane #4.- Hoy quedó claro que el pueblo mexicano respalda al actual gobierno de México y las políticas públicas que ha emprendido contrario a la narrativa que trataron de imponer los partidos opositores.

    Engrane #5.- Estamos de regreso después de atender temas de salud que mantuvieron en pausa nuestra participación en este espacio.

  • Ganó Nahle a pesar de todos

    Ganó Nahle a pesar de todos

    La guerra sucia de Veracruz tuvo como sede la Ciudad de México. Era el epicentro de las mentiras y la caja de resonancia de las fantasías opositoras. La judicialización de la política que en las últimas semanas de la campaña trató de descarrilar la campaña de Rocío Nahle, buscó no sólo las ventanillas del Poder Judicial para lograrlo sino a los medios de alquiler que siempre han sido enemigos de Morena y sus candidatos.

    La dualidad de mercenarios que entrevistan por consigna y sus medios que presionan por interés, en ambos casos con trasfondo económico, sirvieron como el conducto adecuado para dar a conocer una guerra que no debió traspasar los límites de esa entidad, se quedó en el intento.

    En la Ciudad de México puede denunciarse sin importar que se ratifique o no la denuncia penal en la Fiscalía, se convoca a medios para el momento inicial de dicho trámite, el conflicto se hace nacional y en este caso, se buscó el repudio de todo el país contra Rocío Nahle. Más futuristas n podían ser sus críticos. Intentan desde ahora tener a la opinión pública contra ella, por si en 2030 quisiera ascender en su carrera política y entonces sí, sus contrincantes que ya para entonces serán enemigos a muerte estarían muy cerca de la cárcel, luego de un juicio justo y un proceso que sí cuente con la presunción de inocencia.
    Las consignas de ser zacatecana por nacimiento, mujer por naturaleza y de izquierda por convicción parecieran ser conceptos imperdonables para algunos en Veracruz. La guerra sucia inició antes que las campañas y no hicieron daño, aunque dejaron su pequeña mancha.

    La oposición escogió como candidato lo que tenía, ya no hay opositores inteligentes en Veracruz y esto lo demuestra sus antecedentes y la mediocre actuación en campaña de Pepe Yunes.
    Rocío Nahle fue blanco de la más intensa fuera sucia de estas elecciones, porque no sólo él era candidato contrincante, sino el que le manejaba sus hilos, el gobernador, el secretario de gobierno, la prensa alquilada a precios bajos, la misoginia, etc.

    Probablemente con un poco más de fuerza y antecedentes limpios pudo hacer realmente reñida la elección. No fue así, menos aún cabalgando en una guerra sucia que le colocó su padrino político, el delincuente Miguel Ángel Yunes Linares, para que tuviera algo que balbucear en su limitada campaña, donde no visitó ni la tercera parte del territorio veracruzano.

    Sin guerra sucia Yunes no hubiera tenido contenidos en el debate ni argumentos en la campaña, eso le queda claro a cualquiera. El guion se lo daba el ex director general del ISSSTE, donde dejó una huella imborrable de corrupción.

    Nahle encontró una barrera que parecía natural que era la misoginia de muchos veracruzanos, hombres y mujeres que no aceptan fácilmente la igualdad de género todavía. Ese muro lo derribó con mucho trabajo pero con resultados irreversibles.

    La desgracia mental del contrincante que sólo repetía obsesivamente un par de frases más cercana a la oligofrenia que a la consigna, contribuyeron para fortalecer a Nahle, a quien nadie niega su inteligencia, frente a un poco agraciado y torpe competidor.

    La guerra sucia sirvió para darle auge a la figura de Nahle en todo el país, su imagen estaba registrada como una ingeniera capaz de crear, de la nada, una refinería, sus dotes políticas fueron mostradas al librar una guerra sucia dentro y fuera de los campos de batalla del enemigo. Los medios convencionales que no contribuyen a la democracia y mucho menos a la igualdad, también le sirvieron de aparador para traspasar los límites de su estado y que el país entero la viera con otros significados.

    Los guionistas de Pepe Yunes, su verborrea repetitiva, las terceras personas surgidas de la nada como investigadores improvisados, seguirán impidiendo el avance de Nahle, no la dejarán gobernar y no desperdiciarán trastabillar o lapsus que pudieran retomar o sacar de contexto para intentar sacrificarla.

    Así como los veracruzanos advirtieron la peor de las guerras sucias de esas elecciones a la que no hicieron caso por burda y poco lógica, así también advertirán todos los mexicanos la eficacia de alguien que en el trabajo dignifica su personalidad y en la convicción su imagen.

    El enemigo sigue en guerra, atrincherado aunque con cada día menos credibilidad y fuerza, pero vivo al fin y al cabo y disparando a matar.

  • Tipo y sombra

    Tipo y sombra

    Tipo y sombra es un término usado en la teología para referirse a algo que iba a pasar en el futuro, que iba a ser parecido pero no igual, y en esta ocasión también usaremos el término una calca, como fue el término que usaron los de la oposición, un término totalmente misógino y deleznable hacia la figura de Claudia Sheinbaum. Así es, entre tantos adjetivos descalificativos le llamaron calca con un sentido también de menosprecio y odio.

    En resumen, yo me quedo con el término tipo y sombra, que hace referencia en el libro de la sabiduría a que tendría las mismas cualidades, tal vez la misma autoridad y tal vez las mismas emociones; en el antiguo testamento se daba esta referencia.

    Como por ejemplo, decían que en el desierto sería levantada una serpiente de bronce en una cruz, esto es referencia al anuncio de que un día, Jesucristo sería crucificado por los pecados de la humanidad y sí! , lo compararon con una serpiente, en ese tiempo considerado un animal inmundo, y en ese contexto el resumen es el siguiente; JESÚS considerado El Salvador del mundo, tenía que ser humillado y crucificado en una muerte, y muerte de cruz que se consideraba aquel que moría colgado en un madero como maldito y en el contexto de lo que sucede hoy con la transición de la silla presidencial nos remontamos a esa época Pero verdaderamente quien anunció el evento histórico que hoy estamos viviendo?

    El evento que será recordado por muchas generaciones el efecto CLAUDIA el tipo y sombra de López Obrador que no es igual pero si tiene similitudes como en ideologías y convicciones como las bases de la 4T que el principal PILAR es primero los pobres , segundo es el humanismo y tercero una filosofía basada en una frase que ha confrontado.

    Al bloque opositor, a ese gatito que se creía León rugiente viendo a quién devorar, ellos hicieron el anuncio, de hecho ellos lo provocaron y gracias a ellos principalmente, tenemos a una presidenta que no es una calca; es un tipo y sombra de López Obrador ya que tienen la misma convicción por los mexicanos , su amor a MEXICO , su pasión y lleva marcada la frase; No mentir no robar y no traicionar sin más que decir HOY proclamamos habemos presidenta!

    PLAN CLAUDIA EN MARCHA , ESTAMOS CONTIGO!

  • ¿Qué pasó?

    ¿Qué pasó?

    La gran elección de 2024 empezó, para la hora en que escribo la jornada electoral no ha terminado. Las pocas encuestas de salida que he podido ver confirman las previas a los comicios. Personalmente dudo mucho que las tendencias cambien a pesar de las intervenciones de las iglesias. Parece claro que los ministros de culto de la mayoría de las religiones han creído las mentiras de algunos comunicadores apegados al régimen neoliberal, pero su feligresía no.

    Lo que aparece como conciencia política entre los votantes de todas las edades en la República Mexicana, hace pensar que la victoria de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo será inobjetable y que los candidatos y candidatas a gubernaturas que llevaban mucha ventaja en las encuestas previas van a ganar sus elecciones, con lo que, a mi entender, ganamos todos, hasta quienes han estado en contra de la 4T desde el principio.

    Lo que en verdad inquieta a mi mente es la elección del Congreso de la Unión y los Congresos de los Estados, porque es ahí en donde va a apoyarse para llegar al fondo la Cuarta Transformación para continuar con un proceso político de continuidad con una oposición cada vez menos eficaz, porque no tienen sustento en el Pueblo raso, y la mayor parte de la clase media también los repudia. 

    El fracaso de la transformación tendría que ser de proporciones apocalípticas para que los opositores de derecha pudieran acceder de nueva cuenta al poder, además sería indispensable que tuvieran un programa de gobierno alejado abismalmente a sus gobiernos anteriores, lo que solamente sería posible radicalizándose al nivel de Milei en Argentina, porque lo opuesto, los haría ser de izquierda radical y eso está lejos de sus intereses.

    Como cada día, suelo conversar por las redes sociales con antiguos compañeros de trabajo, especialmente de mis años en la aviación comercial, quienes, como alguna vez escribí en esta misma columna, son personas de clase media acomodada, acostumbradas a privilegios y con posturas siempre aliadas a la derecha, baste recordar que quienes fueron esquiroles durante la huelga de Mexicana de Aviación en 1982, fueron esas mismas personas, que sin embargo, entonces como ahora, fueron derrotados por la conciencia de la mayoría, de modo que no extraña su postura.

    Estas personas son las que repiten todas las mentiras que espetan los medios tradicionales, esas que dicen que se va a suprimir la propiedad privada, que no habrá democracia, que seremos como Venezuela, que no hay medicinas, que el Presidente de la República recibe moches por las compras y contratos de las obras, que socialmente no hay avances, que la economía está muy mal y que el régimen está destruyendo al país. Ellos son ese ciego que no quiere ver y es el peor de los ciegos.

    Hay, por otro lado, una convicción clara de que las cosas van a ir mejor si se continúa con la misma línea de gobierno entre la mayoría de la gente, sin embargo, sigo escuchando afirmaciones de que en las compras de vehículos en la SEDENA y en la SEMAR, los distribuidores automotrices tienen que pagar moches, y que ha sido en este sexenio cuando más dinero les han esquilmado. Obviamente tienen pavor a hacer una denuncia por cualquier vía porque se trata de las fuerzas armadas. No sería raro que, de llegar esto a oídos del Presidente de la República, las citadas compras se suspendieran y se iniciara una investigación a fondo sobre el tema. Yo, con las reservas del caso y sin ninguna prueba, lo pongo en la mesa con ganas de que se investigue.

    Ahora la respuesta a la preguntita que da título a esta entrega, no sé, no sé qué pasó y quisiera saber ¿Qué pasó con el IMSS Tabasco, que sigue con enormes carencias, mismas que van desde médicos en todos los niveles, equipos, personal en laboratorios y en áreas de imagenología, pruebas en las áreas de psicología y psiquiatría, espacios para que los médicos den consulta en los hospitales, higiene dentro y fuera de clínicas y hospitales, calidad humana y calidez de todas las personas que trabajan en el Instituto y, a veces, incluso medicamentos? ¿Hasta cuándo Zoe Robledo va a hacer caso a Tabasco?

    Espero que mañana amanezcamos con la preciosa noticia de que la 4T continúa y que el país está en paz.

  • Segundo piso

    Segundo piso

    Al asumir la Presidencia de la República en diciembre de 2018, el presidente López Obrador encontró un país prácticamente en ruinas, roído hasta la médula por la corrupción del sistema, saqueado en sus riquezas y ofertado como saldo a los extranjeros, con una violencia generada desde el poder gubernamental como lo demuestra el caso García Luna, con una clase trabajadora recibiendo salarios apenas en el nivel de subsistencia, y un campo olvidado como consecuencia de la política neoliberal que arrasó con lo poco que quedaba de él hasta convertir las milpas que en otros tiempos se veían a lo largo de las carreteras en imágenes nostálgicas.

    El andamiaje necesario para presentar al desastre como una normalidad contó con la decidida colaboración de las élites económica, periodística, intelectual, académica y científica, acostumbradas a estirar la mano para recibir la dádiva gubernamental, fuera mediante la condonación de impuestos o el apoyo a sus proyectos personales, meros disfraces del chantaje al que sometían a un gobierno delincuencial para que el reparto del botín presupuestal fuera equitativo. Equitativo para ellos.

    Las élites previeron darle una manita de barniz democrático al saqueo para que la comedia representada adquiriera ligeros matices de realidad y perpetraron la idea de conformar institutos “autónomos” y “ciudadanos” a su gusto y conveniencia que les dieran la cobertura necesaria para legalizar el atraco a la nación. Para asegurar el silencio de los probos “ciudadanos” integrantes de estos institutos sólo había que asignarles sueldos y prebendas que jamás conseguirían ellos por su cuenta desempeñando un trabajo honrado. ¡Y a darle, ahora sí! ¡Manos a la obra! ¡El país es nuestro!

    Con una labor paciente, incansable, perseverante y tenaz, de todos los días –sin metáfora-, el presidente López Obrador fue evidenciando la enorme farsa a la que estábamos sometidos los ciudadanos. Llamó por su nombre a los corruptos y ellos mismos fueron colocándose en su lugar. Cayeron las máscaras de periodistas que se decían aguerridos, como Carmen Aristegui, y que eran parte del séquito de la oligarquía bajo el eufemismo de la tibieza.

    Después de López Obrador, no se podrá hablar de periodismo crítico del poder, sino de “pasquines inmundos”. Se acabaron los intelectuales juiciosos que analizan el pulso del país con la ecuanimidad que les da el conocimiento para dejar a los famélicos que suplican la vuelta de las limosnas a cambio de ensayos y dictámenes favorables a la labor gubernamental. Los mexicanos que dicen estar contra la corrupción, ángeles impolutos traídos al país para vigilarles las manos a los gobernantes quedaron en miserables mentirosos acostumbrados al dinero fácil. Los partidos alguna vez hegemónicos quedaron en organizaciones mafiosas dispuestas a causar daño severo al presupuesto y a los habitantes de sus demarcaciones, como contaminarles el agua, para alcanzar el poder.

    Gracias a la 4T se ventiló la vida pública y se hizo cada vez más pública, como acostumbra proponer el presidente López Obrador. El segundo piso de la transformación, que correrá a cargo de la doctora Claudia Sheinbaum, sin duda habrá de beneficiarse de la labor iniciada por el presidente. Cada actor público ocupa hoy el lugar que siempre le había correspondido en el engaño, la mentira y la falsedad. 

    Y nosotros sabemos quiénes son, dónde se encuentran, cuántas marrullerías están dispuestos a desempeñar, en qué canales de televisión aparecen injuriando a la inteligencia, quiénes son sus implacables patrones y cuánta flexibilidad tienen en el espinazo cuando se agachan para recibir instrucciones y qué difícil les resulta enderezarse para caminar como la gente, cuáles desplegados periodísticos firman, quién paga la tinta de los periódicos donde publican, hasta dónde son capaces de llegar en su abyección, cómo se llaman y a qué están jugando. La lucha por la verdad ya la ganó la 4T. A la doctora Claudia Sheinbaum la esperan retos diferentes. 

  • El segundo piso

    El segundo piso

    Los cambios sociales suelen ser analizados a posteriori en libros de historia, y siempre se señala que fueron procesos de muchos años; en algunos casos décadas o hasta siglos. Sin embargo, el abandono de los medios corporativos, la normalización de la política como tema cotidiano de discusión, así como el ansia irrefrenable de buscar información y conocer el panorama histórico que nos trajo hasta aquí, constituyen, junto con el trabajo de Andrés Manuel López Obrador como líder social y presidente; lo que denominamos como cuarta transformación. Las transformaciones anteriores fueron la independencia, la reforma y la revolución. Hay que decir que jamás se había involucrado tanta gente en un proceso como éste.

    La irrupción de AMLO con su “fuera máscaras” permitió que mucha gente cayera en consciencia de lo importante que es tomar partido en una ideología, y que no estaban los tiempos para tibiezas ni cómodas neutralidades. Y resulta que, al ser México un país latinoamericano de pasado colonial y población mayormente pauperizada, llegado el momento de elegir, y con los suficientes elementos a la mano gracias a las redes sociales, la mayoría se inclinó hacia la izquierda.

    Y por supuesto que, como en toda democracia, también hubo quienes prefirieron optar por la derecha, aunque no estén tan conscientes de ello. Ya se dijo que el movimiento obradorista está integrado por personas que buscamos y compartimos grandes cantidades de información con perspectiva histórica. Sin embargo, los ciudadanos que en esta elección han votado por Xóchitl Gálvez, lo han hecho habiendo abrevado en los medios corporativos y motivados por el odio hacia AMLO que les infundió la industria cultural durante años. Todas las parodias, imitaciones burdas, alusiones y francos insultos a la figura del hoy presidente, tienen aún a mucha gente pensando que se trata de un personaje maligno y perjudicial.

    Las derechas en el mundo comienzan a asentarse cada vez más y a articularse en torno a lo que ellos llaman “la batalla cultural”, para combatir a todos los males que “el comunismo” trae consigo. Algunos de ellos se denominan “libertarios” y su buque insignia en la actualidad es Javier Milei, que en un desliz del electorado argentino, ha llegado al poder. En México tenemos a Lilly Téllez, Eduardo Verástegui, Giancarlo Portillo, Raúl Tortolero y algunos otros de menor relevancia. Algunos relacionados con el PAN y otros demasiado radicales para el partido de origen católico. Sin embargo, y aunque articulen movimientos bastante visibles en redes sociales, no corren buenos tiempos para ellos en México. La abrumadora mayoría de izquierdistas o “zurdos de mierda”, como ellos nos llaman, los tenemos bastante acotados y aún sin acceso real al poder.

    Claudia Sheinbaum llega a esta jornada habiéndose ganado el cariño, la confianza y el respeto de la mayoría de los mexicanos, y eso ha quedado demostrado en las urnas. Seis años de clasismo, racismo, burla y menosprecio no hicieron mella en el ánimo popular. Ese grupúsculo de gente cuya naturaleza es el odio se disgregará para volverse a juntar en el próximo periodo electoral. Muchos de ellos, que solo se han politizado de forma transitoria, volverán de lleno a la frivolidad diciéndose decepcionados de la política.

    El trabajo de Claudia Sheinbaum no será ya de convencimiento como lo fue el de AMLO. Sus retos son de carácter, sobre todo, legislativo. Hay que inscribir en la constitución más programas sociales y lograr las reformas energética, judicial y electoral, aunque si se puede también la laboral, mucho mejor. El sello de los gobiernos de derecha no está solo en el ejercicio diario del poder, sino en el paulatino cambio de identidad que hacen de la constitución para beneficio de los poderes fácticos.

    Las palabras con las que Claudia se dirigió a las mujeres en su cierre de campaña fueron muy contundentes y aún me enchinan la piel cuando las recuerdo: «llegamos juntas». El tamaño de líder social que tenemos dio para allanar el camino de las mujeres hacia el poder en un país que cada vez más deja a un lado el machismo que lo caracterizaba. Que se a tiempo de mujeres y que lo hagan muy bien.

    Estamos construyendo el segundo piso de la cuarta transformación de manera formal. Probablemente algunos no ascenderemos a él directamente, pero sí nuestros hijos y nietos, que gozarán de la prosperidad compartida y de derechos laborales que generaciones como la mía perdieron por estar embobados en la televisión. Estamos resarciendo los errores del pasado y haciendo honor a todos los que lucharon antes que nosotros.

    El 1 de octubre iniciará una era de la que afortunadamente podremos reponernos en lo sentimental, porque tenemos a Claudia, tenemos una lideresa con los objetivos claros, la inteligencia y la bondad que cualquiera de nosotros pondría al servicio del pueblo si estuviera en su lugar.

    Ha sido un honor estar con Obrador, y probablemente en el corazón siempre lo estaremos. Y ahora, por supuesto que será un honor estar contigo, Claudia, mi querida presidenta.

    • X: @miguelmartinfe
    • YouTube: Al Aire con Miguel Martín
    • Facebook: Miguel Martín Felipe Valencia
  • Al fin, por fin

    Al fin, por fin

    La guerra desatada por Felipe Calderón, la cual anunció simbólicamente en un desfile militar, con él mismo agarbado marcialmente, dejó huellas profundas en los mexicanos, Todos podrán contar escenas de terror, recuerdos que prefieren dejar en el pasado. Pero los sucesos jamás son hechos aislados: siempre hay un hilo conductor, un antes que explica el ahora y predice el después. De la mano de García Luna, el calderonismo propició un terremoto real en el ámbito de la inseguridad. Los criminales se armaron hasta los dientes y la violencia se desbordó, aunque, ciertamente, se arrastraba una herencia negra. 

    García Luna, El Señor de la Muerte
    Página 31
    Francisco Cruz 
    Editorial Planeta, 2020

    Se terminaron las campañas y como cada sexenio ha terminado ese periodo intenso, cansado, harto fastidioso y ha iniciado la veda electoral quesque para reflexionar el voto. Ante el bombardeo de tantos y tantos anuncios (cerca de 50 millones de spots) por todos los medios, radio, televisión, redes sociales, cines, espectaculares, calles, bardas, postes, pisos, árboles, puentes, banderines, camiones, micros, combis, bolsas, playeras…uf. No pudieron pegarme uno en la cara o en la espalda porque ya de verdad era mucho (de haber podido y de haberme dejado, seguro lo hacen).

    Recuerdo las veces que la candidata de la oposición llegó a las entrevistas de los medios convencionales donde la veían como una luz al final del tunel (eso al inicio), luego cómo se fueron desdibujando sus ilusiones al ver lo que realmente resultó ser esa candidata a la que elevaron por sobre todos los demás, viéndola como la nueva “esperanza” hasta llegar a este último día donde, en lo profundo de su ser, pero muy en lo profundo, saben perfectamente que no resultó ser lo que esperaron todo este tiempo.

    Después de las innumerables pifias de la señora candidata, ¿la campaña hubiera sido igual si los medios hubieran hecho las preguntas adecuadas? ¿Sus audiencias se hubieran enterado de todos los recovecos que han quedado de su vida? Los que tomarán la decisión de darle su voto, una vez que hubieran conocido todo lo que ha pasado en su campaña, ¿afirmarían su intención de voto? Con la afinidad que tiene a decir mentiras, se ha demostrado una y otra vez que, una vez dichas, ni suda ni se acongoja por la facilidad con la que miente y eso, eso ya es preocupante: su mitomanía. 

    Lo pregunto porque siempre me queda la duda si todos esos medios convencionales que hicieron hasta lo imposible por nunca incomodar a la candidata, nunca dar a conocer lo que realmente es ella, nunca desnudar lo que hay detrás y sin hacerle preguntas incómodas o hacerle preguntas donde tuviera que responder a todo lo que ha salido de todas las desviaciones y mentiras que ha dicho, ¿sería lo mismo?

    Preguntas hay muchas, las respuestas las conocen todos aquellos que, por el direccionamiento y la manipulación que le han dado los medios convencionales, no lo saben; aquí lo que hubieran podido preguntarle:

    ¿Por qué si eres una candidata ciudadana, cómo es que te están abanderando los 3 partidos con más descrédito? ¿Te da pena usar los colores de los partidos a los que representas y de ahí ver la manera de promocionarte como la “ciudadanizada” marea rosa? Si fue un proceso “libre y democrático”, como te has cansado de aclarar, ¿Porqué no dejaron que se realizara la votación interna para que los ciudadanos escogieran entre tu persona o entre Beatriz Paredes? 

    Los contratos por $1,400,000,000.00 (mil cuatrocientos millones de pesos) que mostró el presidente, ¿sí existen? ¿Cómo los obtuviste? ¿Fueron cuando ejerciste como delegada de la Miguel Hidalgo y con esto, tener un claro conflicto de interés? Esos contratos que tuviste y obtuviste fueron por medio de alguna licitación? ¿en alguna ocasión presionaste a las inmobiliarias para que te los dieran? ¿A cambio de qué?

    ¿Es cierto que las dos empresas que tienes, o que ahora son de tu esposo y de tu hija participaban en las diferentes licitaciones para que cualquier de ellas ganara en las convocatorias? 

    ¿Porqué tu hija tiene dos actas de nacimiento? ¿En qué las están usando o como para qué quiere tu hija dos actas? Nunca has aclarado ese punto, ¿porqué la registraste con dos nombres de dos papás?

    Referente a tus estudios, como lo comentaste Xóchitl (tú respondiste: Ay pues sí, la pendejié), plagiaste en un 30% el resumen que presentaste (que no tesis) ¿Por qué lo negaste al principio y, una vez que se descubrió, no lo aceptaste hasta que se te presionó? En una ocasión comentaste, sin pensarlo (cosa que sucede muy a menudo) que ni la carrera de ingeniería habías terminado, entonces ¿terminaste o no terminaste la carrera? ¿Por qué estás titulada por la UNAM, si con palabras tuyas dijiste que no habías ni terminado la carrera? Así, con el plagio que hiciste, aún así ¿te dieron extendieron tú título o cómo lo obtuviste? 

    Tienes una hermana que está presa sin sentencia por delitos de alto impacto por secuestros de al menos 5 personas, (eso es lo que sabemos), ahora han salido las entrevistas del hijo de una de estas personas secuestradas y ha comentado la forma cruel y atroz por las que pasó su mamá cuando estuvo secuestrada por tu hermana. Cuando estuvo en manos de esa banda ¿es cierto que moviste todo lo posible para que tu hermana estuviera en un penal dentro de la ciudad y no en un federal de alta seguridad por la peligrosidad que representa? ¿Por qué moviste influencias para que la trasladaran a uno de menor seguridad? 

    Varias veces durante tu campaña mencionaste la empatía que hay que tener con los familiares de las víctimas desaparecidas y cómo el gobierno debe apoyar a todos los que han tenido la desdicha de sufrir alguno de esos eventos lacras de la sociedad, en tu caso ¿porqué nunca te reuniste con los familiares o con los secuestrados de tu hermana para brindarles ese apoyo? ¿Por qué, si te acercaste tanto a las madres buscadoras de familiares desaparecidos, apoyaste una mentira cuando salió lo del terreno lleno de cadáveres en Iztapalapa? El gobierno local investigó y no localizaron más que huesos de animales, ¿porqué no salir a desmentirlo?

    ¿Por qué te causó tanta gracia el que se viralizara cuando, en tu evento de inscripción en el INE como candidata por la coalición que representas, pegaste un chicle en la silla? La siguiente, en un evento de comidas, pegaste otro chicle en una mampara, otra, le diste tu chicle directamente de tu boca a la mano de una de tus asistentes, otra, en el evento del apoyo de los 250 “intelectuales pegaste otro chicle en la silla principal que se te asignó, ¿realmente no te das cuenta cuando haces eso que es más que desagradable?  ¿Por qué ese afán de andar pegando chicles donde sea? ¿Y porqué te esperas a que todo mundo te esté viendo para pegar tus chicles? 

    ¿Qué fuiste a ofrecer cuando tu viaje a Estados Unidos y a España? Una vez que regresaste, extrañamente empezó el nado sincronizado con aquello del narco presidente, ¿realmente fueron hechos fortuitos, separados e individuales? ¿Porqué, al salir de un evento, ahí mismo en Estados Unidos, donde estaban nuestros connacionales, no saliste a dar la cara cuando te fueron a saludar y sin embargo, preferiste salir por otra puerta, encubierta y mandaste a otra persona a que te suplantara para que saliera entre la gente, nunca diste la cara y te subiste a la camioneta que te esperaba hasta bailando?

    Lo más lamentable, hablaste de tu papá presentándolo como una persona alcohólica, golpeadora y violenta y te llegó (como casi siempre) el desmentido por parte de tus propios familiares para decir que nada de eso fue cierto, que tú papá era el maestro del pueblo y que era una persona intachable. Tu afán por presentarte como una persona desvalida, golpeada, pobre y maltratada rebasó cualquier historia creíble, varias mentiras que, una a una fueron desmedidas… ¡por ti misma! Porque por un lado decías una cosa y en otra ocasión decías otra totalmente distinta a lo dicho en un principio. 

    Y lo principal que es lo que realmente le importa e interesa a los ciudadanos que van a tomar la decisión de votar y darle a esa persona que se haya escogido, el voto de confianza para que tome las riendas de todo un país, ¿porqué nunca presentaste un proyecto de nación? Siempre que se te preguntaba por UN PROYECTO DE NACIÓN, tus respuestas eran fuera de contexto diciendo: “es que López Obrador, es que la Sheinbaum, es que esto, es que lo otro”.  

    Disgregando

    1

    La peor parte de la guerra sucia se verá una vez que se terminó el tiempo de las campañas, jueves, viernes y sábado ya no habrá oportunidad de la réplica y contra réplica de la cantidad de mentiras y ataques que saldrán contra todos los candidatos oficialistas. Y los medios haciendo su parte, la guerra sucia más violenta, más enconada y llena de eventos por lamentar. El lunes comenzará el recuento.

    2

    “Elección de estado quiere decir, y yo digo, de veras tengamos cuidado con esto, elecciones de estado son en donde los votos de los ciudadanos es lo último que cuenta y aquí los votos SÍ van a contar”. Lo dijo Lorenzo Córdova, el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), sí, para todos aquellos que están cacareando que se va a dar una elección de estado, lo afirmó el mismísimo exconsejero presidente del órgano que realiza las elecciones. 

  • El día después del 2 de junio

    El día después del 2 de junio

    Amanece un lunes 3 de junio con mucha calma después de una jornada electoral intensa; el peso frente al dólar se mantiene fortalecido, los mercados caminan en un clima de estabilidad, los conatos de violencia no escalaron a mayores como sugería el bloque opositor. Despierta una inmensa mayoría del electorado con la satisfacción de haber depositado su voto a favor de la continuidad del proyecto encabezado por López Obrador, y sí: Sheinbaum se convierte en la primer mujer presidenta de este país dando declaraciones y otorgando entrevistas por todos lados a medios locales e internacionales. Llegan por uno y otro lado las felicitaciones de mandatarios de toda el orbe.

    En frente, la voz de los vencidos en la jornada trata de hacerse escuchar en cualquier medio que les abra espacio, aunque para este día, pocos minutos les son otorgados porque la nota principal es el triunfo de la morenista; así que no queda más remedio para los mandamases del bloque opositor que recurrir a los tribunales, aunque ese camino, poco o nada servirá en contra de un resultado tan abrumador. También comienzan las cúpulas a orquestar algunas acciones, quizá una movilización, algún tipo de mitin, algo que les permita mantener vigencia aunque pasada la efervescencia electoral, los hace saber de sobra que poca convocatoria alcanzarían a tener; sin más qué hacer, comenzará el conflicto entre partidos opositores para repartirse lo poco alcanzado, curules, presidencias municipales y una que otra gubernatura serán desde este día el nuevo foco del conflicto. De las bases ya ni hablemos, estás seguirán siendo ignoradas como cada vez que acaba una contienda. En el otro frente, Sheinbaun comienza a esbozar lo que será su gobierno y cómo conformar un gabinete que desde el principio equilibre el actuar del gobierno a partir de la valoración objetiva sobre las áreas a mejorar, los errores a erradicar y las políticas públicas que habrán de profundizarse.

    Es 3 de junio ya y la etapa post electoral irá generando un margen noticioso bastante amplio y todo se circunscribe a la nueva presidenta. Comenzará una era distinta de grandes desafíos que exigirán a Claudia Sheinbaum temple para ir ordenando al movimiento desde el interior. Sin embargo, éste se irá acercando al cenit sin que exista una sola posibilidad de detener los aires de cambio que llegaron en 2018 para permanecer durante mucho tiempo.

    Es 3 de junio y las voces que gritaban a los cuatro vientos en contra de Sheinbaum comenzarán a guardar silencio, quizá por prudencia o por cálculo político, o quizá porque se saben incapaces de argumentar con seriedad sobre la enorme diferencia entre el proyecto que ganó y que supo salir airoso pasando por encima de las calumnias y difamaciones. Aquí los que más resienten la derrota desde este 3 de junio son los colectivos que no hallaron forma de reinventarse cuando se demostró que el modelo imperante de organización gremial se había agotado; ya sin base muchos de ellos, irán siendo abandonados por aquellos que les ofrecieron revivir los años de bonanza. 

    El júbilo de este 3 de junio no comenzó ayer, sino desde el miércoles pasado donde cientos de miles de personas abarrotaron el zócalo capitalino para pasar lista y declararse listos para la contienda y respaldar a Claudia Sheinbaum. Desde ese día no quedó lugar a dudas de que no basta inundar la plaza principal de los mexicanos con gente, hay que inundarla de propuestas, de ideas, de verdadera orientación ideológica que es al final lo que otorga el triunfo a Sheinbaum.

    Es 3 de junio y todo indica que se acaba con una élite poderosamente económica que sucumbió ante el clamor popular, ese clamor avivado por la memoria de nuestros compañeros que iniciaron desde hace años en la izquierda, el de los estudiantes, de los obreros, de los campesinos, de los muertos durante el salinismo, de los muertos por la guerra contra el narco, del “comes y te vas”, el de la lucha indígena, el de la diversidad, el clamor de todas y todos que desde uno u otro rincón gritamos un ¡YA BASTA!.

    ¡Viva Claudia Sheinbaum!