Al asumir la Presidencia de la República en diciembre de 2018, el presidente López Obrador encontró un país prácticamente en ruinas, roído hasta la médula por la corrupción del sistema, saqueado en sus riquezas y ofertado como saldo a los extranjeros, con una violencia generada desde el poder gubernamental como lo demuestra el caso García Luna, con una clase trabajadora recibiendo salarios apenas en el nivel de subsistencia, y un campo olvidado como consecuencia de la política neoliberal que arrasó con lo poco que quedaba de él hasta convertir las milpas que en otros tiempos se veían a lo largo de las carreteras en imágenes nostálgicas.
El andamiaje necesario para presentar al desastre como una normalidad contó con la decidida colaboración de las élites económica, periodística, intelectual, académica y científica, acostumbradas a estirar la mano para recibir la dádiva gubernamental, fuera mediante la condonación de impuestos o el apoyo a sus proyectos personales, meros disfraces del chantaje al que sometían a un gobierno delincuencial para que el reparto del botín presupuestal fuera equitativo. Equitativo para ellos.
Las élites previeron darle una manita de barniz democrático al saqueo para que la comedia representada adquiriera ligeros matices de realidad y perpetraron la idea de conformar institutos “autónomos” y “ciudadanos” a su gusto y conveniencia que les dieran la cobertura necesaria para legalizar el atraco a la nación. Para asegurar el silencio de los probos “ciudadanos” integrantes de estos institutos sólo había que asignarles sueldos y prebendas que jamás conseguirían ellos por su cuenta desempeñando un trabajo honrado. ¡Y a darle, ahora sí! ¡Manos a la obra! ¡El país es nuestro!
Con una labor paciente, incansable, perseverante y tenaz, de todos los días –sin metáfora-, el presidente López Obrador fue evidenciando la enorme farsa a la que estábamos sometidos los ciudadanos. Llamó por su nombre a los corruptos y ellos mismos fueron colocándose en su lugar. Cayeron las máscaras de periodistas que se decían aguerridos, como Carmen Aristegui, y que eran parte del séquito de la oligarquía bajo el eufemismo de la tibieza.
Después de López Obrador, no se podrá hablar de periodismo crítico del poder, sino de “pasquines inmundos”. Se acabaron los intelectuales juiciosos que analizan el pulso del país con la ecuanimidad que les da el conocimiento para dejar a los famélicos que suplican la vuelta de las limosnas a cambio de ensayos y dictámenes favorables a la labor gubernamental. Los mexicanos que dicen estar contra la corrupción, ángeles impolutos traídos al país para vigilarles las manos a los gobernantes quedaron en miserables mentirosos acostumbrados al dinero fácil. Los partidos alguna vez hegemónicos quedaron en organizaciones mafiosas dispuestas a causar daño severo al presupuesto y a los habitantes de sus demarcaciones, como contaminarles el agua, para alcanzar el poder.
Gracias a la 4T se ventiló la vida pública y se hizo cada vez más pública, como acostumbra proponer el presidente López Obrador. El segundo piso de la transformación, que correrá a cargo de la doctora Claudia Sheinbaum, sin duda habrá de beneficiarse de la labor iniciada por el presidente. Cada actor público ocupa hoy el lugar que siempre le había correspondido en el engaño, la mentira y la falsedad.
Y nosotros sabemos quiénes son, dónde se encuentran, cuántas marrullerías están dispuestos a desempeñar, en qué canales de televisión aparecen injuriando a la inteligencia, quiénes son sus implacables patrones y cuánta flexibilidad tienen en el espinazo cuando se agachan para recibir instrucciones y qué difícil les resulta enderezarse para caminar como la gente, cuáles desplegados periodísticos firman, quién paga la tinta de los periódicos donde publican, hasta dónde son capaces de llegar en su abyección, cómo se llaman y a qué están jugando. La lucha por la verdad ya la ganó la 4T. A la doctora Claudia Sheinbaum la esperan retos diferentes.
La guerra desatada por Felipe Calderón, la cual anunció simbólicamente en un desfile militar, con él mismo agarbado marcialmente, dejó huellas profundas en los mexicanos, Todos podrán contar escenas de terror, recuerdos que prefieren dejar en el pasado. Pero los sucesos jamás son hechos aislados: siempre hay un hilo conductor, un antes que explica el ahora y predice el después. De la mano de García Luna, el calderonismo propició un terremoto real en el ámbito de la inseguridad. Los criminales se armaron hasta los dientes y la violencia se desbordó, aunque, ciertamente, se arrastraba una herencia negra.
García Luna, El Señor de la Muerte Página 31 Francisco Cruz Editorial Planeta, 2020
Se terminaron las campañas y como cada sexenio ha terminado ese periodo intenso, cansado, harto fastidioso y ha iniciado la veda electoral quesque para reflexionar el voto. Ante el bombardeo de tantos y tantos anuncios (cerca de 50 millones de spots) por todos los medios, radio, televisión, redes sociales, cines, espectaculares, calles, bardas, postes, pisos, árboles, puentes, banderines, camiones, micros, combis, bolsas, playeras…uf. No pudieron pegarme uno en la cara o en la espalda porque ya de verdad era mucho (de haber podido y de haberme dejado, seguro lo hacen).
Recuerdo las veces que la candidata de la oposición llegó a las entrevistas de los medios convencionales donde la veían como una luz al final del tunel (eso al inicio), luego cómo se fueron desdibujando sus ilusiones al ver lo que realmente resultó ser esa candidata a la que elevaron por sobre todos los demás, viéndola como la nueva “esperanza” hasta llegar a este último día donde, en lo profundo de su ser, pero muy en lo profundo, saben perfectamente que no resultó ser lo que esperaron todo este tiempo.
Después de las innumerables pifias de la señora candidata, ¿la campaña hubiera sido igual si los medios hubieran hecho las preguntas adecuadas? ¿Sus audiencias se hubieran enterado de todos los recovecos que han quedado de su vida? Los que tomarán la decisión de darle su voto, una vez que hubieran conocido todo lo que ha pasado en su campaña, ¿afirmarían su intención de voto? Con la afinidad que tiene a decir mentiras, se ha demostrado una y otra vez que, una vez dichas, ni suda ni se acongoja por la facilidad con la que miente y eso, eso ya es preocupante: su mitomanía.
Lo pregunto porque siempre me queda la duda si todos esos medios convencionales que hicieron hasta lo imposible por nunca incomodar a la candidata, nunca dar a conocer lo que realmente es ella, nunca desnudar lo que hay detrás y sin hacerle preguntas incómodas o hacerle preguntas donde tuviera que responder a todo lo que ha salido de todas las desviaciones y mentiras que ha dicho, ¿sería lo mismo?
Preguntas hay muchas, las respuestas las conocen todos aquellos que, por el direccionamiento y la manipulación que le han dado los medios convencionales, no lo saben; aquí lo que hubieran podido preguntarle:
¿Por qué si eres una candidata ciudadana, cómo es que te están abanderando los 3 partidos con más descrédito? ¿Te da pena usar los colores de los partidos a los que representas y de ahí ver la manera de promocionarte como la “ciudadanizada” marea rosa? Si fue un proceso “libre y democrático”, como te has cansado de aclarar, ¿Porqué no dejaron que se realizara la votación interna para que los ciudadanos escogieran entre tu persona o entre Beatriz Paredes?
Los contratos por $1,400,000,000.00 (mil cuatrocientos millones de pesos) que mostró el presidente, ¿sí existen? ¿Cómo los obtuviste? ¿Fueron cuando ejerciste como delegada de la Miguel Hidalgo y con esto, tener un claro conflicto de interés? Esos contratos que tuviste y obtuviste fueron por medio de alguna licitación? ¿en alguna ocasión presionaste a las inmobiliarias para que te los dieran? ¿A cambio de qué?
¿Es cierto que las dos empresas que tienes, o que ahora son de tu esposo y de tu hija participaban en las diferentes licitaciones para que cualquier de ellas ganara en las convocatorias?
¿Porqué tu hija tiene dos actas de nacimiento? ¿En qué las están usando o como para qué quiere tu hija dos actas? Nunca has aclarado ese punto, ¿porqué la registraste con dos nombres de dos papás?
Referente a tus estudios, como lo comentaste Xóchitl (tú respondiste: Ay pues sí, la pendejié), plagiaste en un 30% el resumen que presentaste (que no tesis) ¿Por qué lo negaste al principio y, una vez que se descubrió, no lo aceptaste hasta que se te presionó? En una ocasión comentaste, sin pensarlo (cosa que sucede muy a menudo) que ni la carrera de ingeniería habías terminado, entonces ¿terminaste o no terminaste la carrera? ¿Por qué estás titulada por la UNAM, si con palabras tuyas dijiste que no habías ni terminado la carrera? Así, con el plagio que hiciste, aún así ¿te dieron extendieron tú título o cómo lo obtuviste?
Tienes una hermana que está presa sin sentencia por delitos de alto impacto por secuestros de al menos 5 personas, (eso es lo que sabemos), ahora han salido las entrevistas del hijo de una de estas personas secuestradas y ha comentado la forma cruel y atroz por las que pasó su mamá cuando estuvo secuestrada por tu hermana. Cuando estuvo en manos de esa banda ¿es cierto que moviste todo lo posible para que tu hermana estuviera en un penal dentro de la ciudad y no en un federal de alta seguridad por la peligrosidad que representa? ¿Por qué moviste influencias para que la trasladaran a uno de menor seguridad?
Varias veces durante tu campaña mencionaste la empatía que hay que tener con los familiares de las víctimas desaparecidas y cómo el gobierno debe apoyar a todos los que han tenido la desdicha de sufrir alguno de esos eventos lacras de la sociedad, en tu caso ¿porqué nunca te reuniste con los familiares o con los secuestrados de tu hermana para brindarles ese apoyo? ¿Por qué, si te acercaste tanto a las madres buscadoras de familiares desaparecidos, apoyaste una mentira cuando salió lo del terreno lleno de cadáveres en Iztapalapa? El gobierno local investigó y no localizaron más que huesos de animales, ¿porqué no salir a desmentirlo?
¿Por qué te causó tanta gracia el que se viralizara cuando, en tu evento de inscripción en el INE como candidata por la coalición que representas, pegaste un chicle en la silla? La siguiente, en un evento de comidas, pegaste otro chicle en una mampara, otra, le diste tu chicle directamente de tu boca a la mano de una de tus asistentes, otra, en el evento del apoyo de los 250 “intelectuales pegaste otro chicle en la silla principal que se te asignó, ¿realmente no te das cuenta cuando haces eso que es más que desagradable? ¿Por qué ese afán de andar pegando chicles donde sea? ¿Y porqué te esperas a que todo mundo te esté viendo para pegar tus chicles?
¿Qué fuiste a ofrecer cuando tu viaje a Estados Unidos y a España? Una vez que regresaste, extrañamente empezó el nado sincronizado con aquello del narco presidente, ¿realmente fueron hechos fortuitos, separados e individuales? ¿Porqué, al salir de un evento, ahí mismo en Estados Unidos, donde estaban nuestros connacionales, no saliste a dar la cara cuando te fueron a saludar y sin embargo, preferiste salir por otra puerta, encubierta y mandaste a otra persona a que te suplantara para que saliera entre la gente, nunca diste la cara y te subiste a la camioneta que te esperaba hasta bailando?
Lo más lamentable, hablaste de tu papá presentándolo como una persona alcohólica, golpeadora y violenta y te llegó (como casi siempre) el desmentido por parte de tus propios familiares para decir que nada de eso fue cierto, que tú papá era el maestro del pueblo y que era una persona intachable. Tu afán por presentarte como una persona desvalida, golpeada, pobre y maltratada rebasó cualquier historia creíble, varias mentiras que, una a una fueron desmedidas… ¡por ti misma! Porque por un lado decías una cosa y en otra ocasión decías otra totalmente distinta a lo dicho en un principio.
Y lo principal que es lo que realmente le importa e interesa a los ciudadanos que van a tomar la decisión de votar y darle a esa persona que se haya escogido, el voto de confianza para que tome las riendas de todo un país, ¿porqué nunca presentaste un proyecto de nación? Siempre que se te preguntaba por UN PROYECTO DE NACIÓN, tus respuestas eran fuera de contexto diciendo: “es que López Obrador, es que la Sheinbaum, es que esto, es que lo otro”.
Disgregando
1
La peor parte de la guerra sucia se verá una vez que se terminó el tiempo de las campañas, jueves, viernes y sábado ya no habrá oportunidad de la réplica y contra réplica de la cantidad de mentiras y ataques que saldrán contra todos los candidatos oficialistas. Y los medios haciendo su parte, la guerra sucia más violenta, más enconada y llena de eventos por lamentar. El lunes comenzará el recuento.
2
“Elección de estado quiere decir, y yo digo, de veras tengamos cuidado con esto, elecciones de estado son en donde los votos de los ciudadanos es lo último que cuenta y aquí los votos SÍ van a contar”. Lo dijo Lorenzo Córdova, el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), sí, para todos aquellos que están cacareando que se va a dar una elección de estado, lo afirmó el mismísimo exconsejero presidente del órgano que realiza las elecciones.
Amanece un lunes 3 de junio con mucha calma después de una jornada electoral intensa; el peso frente al dólar se mantiene fortalecido, los mercados caminan en un clima de estabilidad, los conatos de violencia no escalaron a mayores como sugería el bloque opositor. Despierta una inmensa mayoría del electorado con la satisfacción de haber depositado su voto a favor de la continuidad del proyecto encabezado por López Obrador, y sí: Sheinbaum se convierte en la primer mujer presidenta de este país dando declaraciones y otorgando entrevistas por todos lados a medios locales e internacionales. Llegan por uno y otro lado las felicitaciones de mandatarios de toda el orbe.
En frente, la voz de los vencidos en la jornada trata de hacerse escuchar en cualquier medio que les abra espacio, aunque para este día, pocos minutos les son otorgados porque la nota principal es el triunfo de la morenista; así que no queda más remedio para los mandamases del bloque opositor que recurrir a los tribunales, aunque ese camino, poco o nada servirá en contra de un resultado tan abrumador. También comienzan las cúpulas a orquestar algunas acciones, quizá una movilización, algún tipo de mitin, algo que les permita mantener vigencia aunque pasada la efervescencia electoral, los hace saber de sobra que poca convocatoria alcanzarían a tener; sin más qué hacer, comenzará el conflicto entre partidos opositores para repartirse lo poco alcanzado, curules, presidencias municipales y una que otra gubernatura serán desde este día el nuevo foco del conflicto. De las bases ya ni hablemos, estás seguirán siendo ignoradas como cada vez que acaba una contienda. En el otro frente, Sheinbaun comienza a esbozar lo que será su gobierno y cómo conformar un gabinete que desde el principio equilibre el actuar del gobierno a partir de la valoración objetiva sobre las áreas a mejorar, los errores a erradicar y las políticas públicas que habrán de profundizarse.
Es 3 de junio ya y la etapa post electoral irá generando un margen noticioso bastante amplio y todo se circunscribe a la nueva presidenta. Comenzará una era distinta de grandes desafíos que exigirán a Claudia Sheinbaum temple para ir ordenando al movimiento desde el interior. Sin embargo, éste se irá acercando al cenit sin que exista una sola posibilidad de detener los aires de cambio que llegaron en 2018 para permanecer durante mucho tiempo.
Es 3 de junio y las voces que gritaban a los cuatro vientos en contra de Sheinbaum comenzarán a guardar silencio, quizá por prudencia o por cálculo político, o quizá porque se saben incapaces de argumentar con seriedad sobre la enorme diferencia entre el proyecto que ganó y que supo salir airoso pasando por encima de las calumnias y difamaciones. Aquí los que más resienten la derrota desde este 3 de junio son los colectivos que no hallaron forma de reinventarse cuando se demostró que el modelo imperante de organización gremial se había agotado; ya sin base muchos de ellos, irán siendo abandonados por aquellos que les ofrecieron revivir los años de bonanza.
El júbilo de este 3 de junio no comenzó ayer, sino desde el miércoles pasado donde cientos de miles de personas abarrotaron el zócalo capitalino para pasar lista y declararse listos para la contienda y respaldar a Claudia Sheinbaum. Desde ese día no quedó lugar a dudas de que no basta inundar la plaza principal de los mexicanos con gente, hay que inundarla de propuestas, de ideas, de verdadera orientación ideológica que es al final lo que otorga el triunfo a Sheinbaum.
Es 3 de junio y todo indica que se acaba con una élite poderosamente económica que sucumbió ante el clamor popular, ese clamor avivado por la memoria de nuestros compañeros que iniciaron desde hace años en la izquierda, el de los estudiantes, de los obreros, de los campesinos, de los muertos durante el salinismo, de los muertos por la guerra contra el narco, del “comes y te vas”, el de la lucha indígena, el de la diversidad, el clamor de todas y todos que desde uno u otro rincón gritamos un ¡YA BASTA!.
El día de hoy ha sido la culminación de una campaña exitosa, una campaña dura y sucia por parte de los contrincantes, quienes usaron los argumentos más bajos para intentar desacreditar a una candidata que ha demostrado estar preparada para enfrentar el reto que significa suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien apenas ayer mantenía un 69% de aprobación popular.
La tarde del miércoles el zócalo, como es costumbre en los actos masivos que MORENA organiza luce espléndido, abarrotado miles de personas que muestran su apoyo y otorgan su confianza a Claudia Sheinbaum Pardo quien seguramente ganará la contienda electoral de este 02 de junio, ante esta concentración masiva del pueblo se muestra un apoyo a la continuidad de un proyecto que inicio hace mucho más de 6 años en donde se soñaba con un Mexico humanista, fortalecido y sobretodo en un camino firme hacia el desarrollo, claro hay temas pendientes en los que se deben enfocar, sin embargo es muy gratificante dejar de soñar y empezar a cristalizar lo que por años había sido solo promesas, ver que por millones salen de la pobreza gracias a las políticas adoptadas es un premio a tantos años de sufrimiento y dolor por lo que se vislumbra un futuro muy promisorio para la generación de la 4ta Transformación, una generación en la cual los niños y jóvenes que la conforman tienen un amplio panorama para poder salir adelante, contar con el apoyo de un gobierno que por primera vez no solo miro a los que menos tienen si no que hizo mucho por ese sector tan olvidado que por décadas solo se había conformado con frijol con gorgojo y 200 pesos por el voto.
El país que la Dra. Sheinbaum gobernará tendrá otra tesitura ya que si bien la oposición será un lastre más que un contrapeso encuentra un camino más recto y con bases sólidas podrá consolidar el 2do piso de la transformación, no hay ninguna duda que es tiempo de las mujeres, que estamos preparados como sociedad y como país para apoyar desde el primer día al equipo que tenga a bien la Presidenta Claudia Sheinbaum designar para desarrollar el plan de trabajo que tiene diseñado y continuar dando triunfos al país poniéndolo en los primeros planos mundiales.
La alegría se percibe pero no es un sentimiento pasajero es algo que llego para quedarse otros 6 años mas en donde nuestro país hasta en esa estadística ha mejorado, está demostrado que los mexicanos somos mucho más felices hoy en día y claro eso se puede ver en este momento y se visualizará el domingo a las 8 de la noche cuando se den los resultados de la elección y podamos festejar junto con nuestro Presidente AMLO el triunfo de la izquierda humanista y progresista para otros 6 años más de gobierno.
La vida nos da la oportunidad de ver levantar la mano de un candidato afín a nuestros ideales y que representa un homenaje a todos aquellos que no llegaron a verlo, aquellos que se quedaron en el camino y no disfrutaron de aquel 2018, aquellos que fueron callados por la represión de gobiernos autoritarios y que dieron su vida luchando por aquello en lo que su corazón creía, algo tan simple pero tan significativo como la dignidad costó la vida de miles de compañeros de lucha quienes no quedaran en el olvido y que el domingo celebraremos con ellos en nuestra mente y nuestros corazones dedicándole el triunfo de nuestra líder Claudia Sheinbaum y será una alegría tan grande cuando la veamos alzar los brazos en señal de victoria ya que representara una nueva oportunidad para ser lo que siempre soñamos y que después de casi 6 años lo estamos logrando gracias a un movimiento que representa los valores fundamentales como el no mentir, no robar y no traicionar por lo que es vital para todos tener la continuidad y seguir en la ruta correcta.
La victoria es solo un reflejo de lo que se ha hecho bien en este país, por lo que no debe quedar duda de seguir bajo los preceptos del Obradorismo, ahora desde una visión que comparte los ideales que han hecho crecer a Mexico y eso nos llena de tranquilidad ya que estamos completamente seguros de poner al país en muy buenas manos.
En un lejano lugar retacado de nopales había unos tipos extraños llamados intelectuales.
Rockdrigo González
Mienten. Piden equidad en los medios, de los que son dueños. Hacen un uso faccioso de sus canales de televisión, sus radiodifusoras, sus diarios y revistas, es decir, sus pasquines inmundos, y siempre despotrican en mesas de análisis contra el gobierno. Ellos no difunden las buenas noticias, pero inventan o intensifican las malas; aseguran que se está privilegiando a la candidata del oficialismo, aunque tienen tres lugares predominantes de sendos partidos políticos. Se autodenominan “sociedad civil”, pero atienden intereses de empresarios y extranjeros. Ya habían hablado de la “deriva autoritaria” y ahora se quejan de la “regresión autoritaria”, de la “polarización en dos bandos” (que ellos mismos impulsan), y aseguran que la 4T quiere extender la represión y censura durante el próximo sexenio, y lo dicen ellos, quienes hacen y dicen lo que quieren, incluso flagrantes mentiras.
***
Mienten. Presumen ser integrantes de la comunidad cultural. A su pesar, apoyan a la candidata de la derecha y se expresan en manifiestos en los que hasta incluyen a personas que no están de acuerdo con sus perversas palabrejas; ellos quieren que el gobierno les regrese los apapachos, pero esos apapachos no son otra cosa que carretadas de dinero público que llevan a sus bolsas no sé para qué, pues no les hace falta.
Son muy ricos y desean más riqueza. Esos tipos extraños que se dicen intelectuales buscan más reconocimiento, aunque, en el fondo, desde lo más profundo de sus narices, saben que apestan.
***
Según ellos, las elecciones serán una confrontación entre la democracia y el autoritarismo, pero saben bien que el autoritarismo está de su lado, pues ese grupo de “librepensadores” encaminó a los sexenios anteriores al fracaso, desde sus posiciones clave en universidades, secretarías de Estado, editoriales, medios de comunicación masiva, organismos de la “sociedad civil”. Se llaman a sí mismos “pluralidad multicolor” y lo único que respetan son los colores verde, rosa y azul de los billetes. Dicen ser ciudadanos, aunque lo último que les interesa es el bienestar del pueblo. Ellos se presentan como intelectuales y han envejecido ya, hecho natural que no tendría nada de malo –al contrario– si no fuera por que no han entendido nada de nada. La sabiduría de la gente, los años y la falta de privilegios los han rebasado, se han denigrado aún más y, como el personaje de la enorme novela de Richard Matheson, El hombre menguante, seguirán empequeñeciéndose hasta perderse en el microcosmos, en el microcosmos de la basura…
***
“Con tanta pobreza y degradación como existe –decía Jiddu Krishnamurti– es necesario ser muy insensible para ser rico… Algunos de ellos vienen a preguntar para hallar la realidad… Los ricos ya están atrapados en la red de su propia acción… Sus creencias y ceremonias, sus esperanzas y temores nada tienen que ver con la realidad, pues sus corazones están vacíos. Cuanto mayor es la apariencia externa, tanto mayor es la pobreza interior. Renunciar al mundo de la riqueza, el confort y la posición es cosa relativamente simple, pero dejar a un lado el ansia de llegar a ser, de devenir, requiere gran inteligencia y comprensión. El poder que otorga la riqueza es un impedimento para la comprensión de la realidad, como lo es también el poder del talento y la capacidad”.
***
23 de mayo de 2024. El presidente habla de cuando Enrique Krauze propugnaba por una democracia sin adjetivos y se pregunta: “¿Qué es la democracia sin adjetivos? Para ellos es kratos sin demos, es poder sin pueblo. Un mecanismo para cumplir con las formas y llenar el expediente. Como lo hacía Porfirio Díaz. Nunca en el porfiriato se dejaron de hacer elecciones. Nunca. Eso sí. Se sabía de antemano quién iba a ganar.
Empiezan con eso –continúa Andrés Manuel– de que está en riesgo la democracia. Cuidado con el autoritarismo, cuidado con el mesianismo, el caciquismo. No creen –sí lo saben, pero no les conviene internalizar y expresar– que yo termino en cuatro meses y me jubilo, porque entre otras cosas he aprendido que no hay que tenerle mucho apego ni al dinero ni al poder. Pero como pensamos distinto, eso está en su cabeza. Entonces empiezan a hablar hasta de mis ‘vínculos con la delincuencia organizada’. Todo esto, echado a andar por grupos conservadores con el apoyo de los medios de manipulación, que son propiedad de ellos o están al servicio de la oligarquía, como los intelectuales.
Empiezan con todo ese discurso. Y me da hasta ternura la gente de buena fe que, con este bombardeo de mentiras, con toda la manipulación, vino a manifestarse hace poco –y siempre–: ‘Nos va a quitar nuestras casas’. ‘Quiere reformar el artículo 138’. ‘Oiga, pero la Constitución nada más tiene 136 artículos’. ‘No, no, pero ya lo dijeron y son comunistas’.
Una de las cosas lamentables de los periodos de decadencia es el nivel de deshonestidad al que se llega. No solo en lo económico, sino deshonestidad intelectual, deshonestidad política”.
Después –en referencia a que Aguilar Camín pide apapacho, pero en billetes verdes–, dice: “Es que quieren apapacho los que se acostumbraron a vivir con excesos, que se dan vidas de opulencia. ¿Y los campesinos y los obreros y los maestros, y la mayoría de la gente, bueno, y ustedes? Recibían muchísimo presupuesto. Nunca ayudando al pueblo, pero sí quedándose con parte del presupuesto que es del pueblo, y viviendo ellos colmados de atenciones, de privilegios, y ahora, con gran nostalgia, empiezan haciéndole al cuento de que hay una dictadura, no hay libertades, se persigue, se impide la libertad de expresión. Todo lo contrario […]. ¡Apapacharlos costaba mucho!”.
***
Son –bien dice Rockdrigo– unos tipos extraños, alejados del pueblo, que se creen “inteligentes”, pero no entienden, juzgan, y se lamen unas heridas que –para colmo– no tienen: creen tener.
La propiedad privada es un derecho que se convirtió en privilegio a través de las rentas de casas habitación, a grado tal de regresar a los tiempos de los latifundios. Hace más de 100 años, murieron en esta lucha millones de mexicanos en la revolución. El campo, las haciendas, los trabajadores, los hijos de los trabajadores, las mujeres de los trabajadores, tenían dueño.
Después de la Revolución, los herederos de los hacendados se mudaron a las ciudades y crearon su latifundio urbano, constituyeron casas al por mayor y las pusieron en renta, con la misma intención voraz de aquellas viejas haciendas y de ser posible, también se adueñaban de las vidas de los inquilinos y hasta de la voluntad.
Los actuales propietarios de cientos de kilómetros de casas y departamentos de renta, son, en muchos casos, sobrinos, hijos, nietos de los hacendados, quienes, desde luego, están instalados en las filas de los conservadores. Todo un grupo consolidado que tienen como ejemplo de su aparente vulnerabilidad decir que las casas y departamentos de renta poniendo el ejemplo de siempre, que son viudas que se sostienen de las rentas y nadie puede tocar la normatividad que los rige porque se afecta a los ancianos, los vulnerables y los desprotegidos.
El poseer inmuebles no es un delito, menos aún un riesgo para el dueño que cree que puede perder sus propiedades si vota por tal o cual partido, el conflicto surge cuando se explotan económicamente esos espacios y no se pagan impuestos por esa percepción, lo cual es cada vez más común.
En realidad, todo el proceso de obtener un lugar de renta para vivir, desde el principio, implica un gesto de sumisión de quien renta debido a que las condiciones son no sólo estrictas sino represivas, pero, sobre todo, obligatorias. Es la relación entre el amo y el sirvo, no se trata de un contrato entre iguales. Las condiciones las pone, de manera unilateral el que renta. Entonces no es un contrato es una imposición. La violación a la privacidad es costumbre a la hora de iniciar estos procesos de renta, la redacción y condiciones son incorporadas al arbitrio de quien posee el inmueble. de los contratos ni siquiera están supervisados por autoridades sino que los propietarios los redactan a su conveniencia y la gente los acepta sin reclamar ante la urgencia de vivienda.
Los contratos son leoninos, se exige intereses después de cinco días de tardanza del pago de la renta, se aumentan porcentajes desproporcionados, se dan el lujo de admitir o rechazar al inquilino incluso antes de la conclusión del contrato, hasta exigen que si hay un adeudo y los deudores mueren, sus hijos paguen la deuda al propietario.
Los recibos de renta son hojas sin membrete siquiera, sin folio, sin código de barras, sin código QR. Es decir, no pagan impuestos por el dinero recibido por rentas. Y cuando son descubiertos aseguran que tienen prestados los departamentos a familiares, por eso no les cobran renta, y los inquilinos por la necesidad de tener un lugar dónde vivir, aceptan todas las condiciones de los propietarios que son auténticos evasores fiscales y, por lo tanto, son delincuentes.
Así, condiciones, malos tratos, evasiones fiscales, complicidades se extienden a los inquilinos, quienes a los pocos meses de rentare al dueño evasor se convierten en sus cómplices y los intimidan los dueños diciéndoles que, si no denunciaron a tiempo, los inquilinos son tan culpables como los propietarios y la impunidad se consolida.
La renta se ha convertido en un pago de derecho de piso legaloide, donde el inquilino está a merced de los caprichos de los propietarios, quienes evaden varias leyes, cometiendo delitos que quedan en la impunidad.
Sin embargo, los arrendatarios tienen un grado más de transgresión porque chantajean a los inquilinos con echarlos. Así, los caseros se convierten en delincuentes con una labor muy parecida a la de quienes cobran derecho de piso, las diferencias son mínimas.
Los delincuentes que cobran derecho de piso lo hacen incluso arriesgando su vida, sin que eso deje de ser un delito, pero el casero lo hace con la mano en la cintura y con la impunidad garantizada, con el peor chantaje que puede hacerle alguien al prójimo, la amenaza permanente de dejarlo en la calle.
La consigna fantasiosa de la expropiación de la propiedad privada en vivienda está muy lejana. La explotación de los inquilinos es privilegio y monopolio de los caseros. Nadie quiere quitarle nada a nadie, simplemente que haya una normatividad humana en ese proceso de renta, y se paguen impuestos los caseros porque es su obligación pagar, de otra manera se está infringiendo la ley.
Se trata de una mafia organizada, apoyada por abogados, jueces y ministros, que se expande no sólo en influencia política sino en territorio porque hay quienes son propietarios de colonias enteras en la Ciudad de México, es decir, latifundios urbanos que pueden provocar movimientos como en ocurrido en 1910.
No se trata de quitarles las propiedades sino de gravar con impuestos sus ganancias improductivas, que obtienen sin despeinarse.
Amor con amor se paga. El domingo 2 de junio millones de mexicanos estaremos ejerciendo nuestro derecho constitucional al voto, de manera legal, legítima, ética, pacífica y democrática haremos valer la voluntad popular que respalda la gesta de reconstrucción nacional encabezada por Andrés Manuel López Obrador. Desde 2018 en México ya no mandan las elites corrompidas, el que manda es el Pueblo organizado. Desde 2018 el pueblo dijo “no más PRIAN” y este 2 de junio los vamos a terminar de sacar, pues solo yacen sus vestigios parapetados en algunas instituciones corrompidas que falta por limpiar.
Cada voto será un reconocimiento al mejor presidente en la historia del México reciente, el que por primera vez en décadas volteó a ver a los desprotegidos, los oprimidos y los antes humillados; hoy estamos de pie orgullosos nuevamente de nuestro país y de ser mexicanos. Gracias a los cimientos de la Transformación emprendidos y diseñados por mujeres y hombres libres, voluntarios y anónimos que han acompañado en esta hazaña al movimiento obradorista desde sus raíces. Hoy se recupera el Estado Democrático de Derechos y Bienestar.
Tenemos una tarea indiscutible cada uno de los que nos reconocemos como militantes del cambio verdadero en México, y es contribuir en el marco de la legalidad a la movilización de todos los que se han comprometido con el sufragio a favor del proyecto de Nación, que en adelante enarbolará la Dra. Claudia Sheinbaum, quien será la primera mujer en llegar a la presidencia de México. Cada uno de nosotros debe erigirse como un concientizador y un movilizador; no olvidemos que el viejo dinosaurio nos contempla virulento y añorando repetir sus viejas mañas para judicializar y descarrilar los procesos electorales.
Es importante prepararnos desde días antes, hacer un listado de todos nuestros amigos, vecinos y familiares que están del lado correcto de la historia, el recordatorio fraterno para la nueva cita con la historia es imprescindible. Una avalancha de definiciones por el Plan C es la condición para alejar a los reaccionarios de toda tentación golpista; como en 2018 la participación más amplia es el antídoto ante las remoras del clientelismo y de los tontos útiles a los poderes fácticos.
Ante la jornada del 2 de junio, en la reflexión más íntima, la que siempre evoca a la esperanza en el porvenir, dar las gracias se convertirá en un nuevo umbral de esperanza, en la consolidación del Humanismo Mexicano, y en la posibilidad real de que el obradorismo permanecerá como corriente histórica, filosófica, de opinión y sobre todo de participación para la Transformación, más allá de 2024, y como hilo conductor del renacimiento mexicano del siglo XXI.
Es preciso recordar lo que escribió AMLO en su reciente libro, titulado precisamente Gracias, que en su página 548 declara:
“La última reflexión es que les doy Gracias a muchos, a millones, mujeres y hombres, de antes y de ahora, precursores, conocidos y anónimos, pero siempre fieles y generosos, que me dieron su confianza en mi larga travesía para ayudar con mi imaginación, ideales y trabajo en la transformación de México, en bien de nuestra generación y, sobre todo, de los que vendrán después de nosotros. Ofrezco a mis adversarios sinceras disculpas: nunca pensé en hacerle daño a ninguna persona y me retiro sin odiar a nadie. Espero que comprendan que, si me expresé con dureza y radicalismo, lo hice siempre con el fin de alcanzar la bella utopía, el sublime ideal de amor al prójimo”.
Sobra decirlo, pero todos lo dicen y siempre es feo ser la excepción, estamos a nada de que México juegue a la ruleta rusa con su incipiente democracia, de tirar por la borda lo que a las clases privilegiadas ―desde que lucharon por la independencia de nuestra nación (cargando al erario de un país que todavía no existía la deuda que España tenía con ellos), hasta nuestros días, en los que defienden el derecho a entregar el país a los intereses trasnacionales― tanto trabajo les ha costado construir. Heredar privilegios, riqueza y relaciones no es tan sencillo como lo imaginamos quienes no tenemos padres que nos hereden nada de ello. El domingo se decidirá ―democráticamente― si perpetuamos una dictadura que nos permite decidir democráticamente si perpetuamos una dictadura, o si cambiamos radicalmente para que todo regrese a ser como era antes de que la gente decidiera que resultaba imposible continuar con el esquema de simulación en el que llevábamos metidos más de ochenta años. Con la esperanza propia de quien espera que muera la esperanza, cerramos esta serie de cuatro entregas―originalmente habíamos prometido cinco― con los tres últimos riesgos que ultimadamente los muchachos y muchachas de Ugalde pusieron sobre la mesa para evitar que México insista en seguir el camino de permitir que la gente decida su propio destino.
Un destino que nos pone de cara ―sumado a los siete riesgos que ya desmenuzamos aquí― la posibilidad de que el “nuevo gobierno incumpla con las metas fiscales previstas por la administración saliente: no lleve a cabo el ajuste fiscal necesario para retornar a la senda anticipada de déficit, poniendo en alerta a las calificadoras y mercados”. De cara a un aumento de “la corrupción, los manejos administrativos opacos e inusuales con fines electorales y la falta de sanción, tanto en el gobierno federal como en los gobiernos locales”.
Y de cara a un crecimiento de “las tensiones y las divisiones en los partidos de oposición, lo que contribuye a que el nuevo gobierno opere en un entorno de contra pesos débiles” ¿Necesitan más para entender lo que está en juego? ¿Hace falta explicar que no debemos meternos con el mercado y sus intereses, que es corrupto combatir los contratos leoninos de empresas privadas con el gobierno y evitar el enriquecimiento ilícito y a expensas del dinero publico, y que necesitamos los contrapesos para evitar que se den cambios que solo benefician a la mayoría de la población? ¡Qué horror!
El riesgo que implica el aumento en el gasto presupuestal asociado al necio apoyo a PEMEX para garantizar una innecesaria soberanía energética que no logrará nada más que permitir que México no dependa de nadie para garantizar el abasto energético, sumado a los “los recursos destinados a los programas sociales, los cuales cada año han tenido incrementos sustanciales”, que solo sirve para elevar el nivel de vida de la gente y hacer que el mercado interno se mueva, impondrá una fuerte carga administrativa para realizar una “muy significativo ajuste fiscal”. Para Integralia, “dicho ajuste será políticamente inviable”, acarreando un incumplimiento en las metas fiscales generará preocupación en los mercados financieros y en las agencias calificadoras. Urge desaparecer PEMEX y acabar con los programas sociales que representan una gran carga para la administración pública, recursos que bien podrían destinarse para mantener felices a los mercados, recursos que garanticen que los dueños del capital, los poderes fácticos, puedan aumentar su plusvalía sin que ello represente un aumento en los pagos de impuestos.
Otro tema preocupante, es la preocupante insistencia en combatir la corrupción desde un entendimiento de la corrupción como un problema estructural que permite el enriquecimiento de unos cuantos a costillas de la mayoría. Insistir en ello afecta significativamente el clima de negocios, nadie quiere invertir en un país en el que evadir impuestos y tener sobrecostos no es posible, eso afecta “el clima de negocios”. Mejor invertir en paraísos dispuestos a someterse al capital trasnacional y sus necesidades. Mejor mover las inversiones a geografías donde sus gobiernos se den baños de transparencia que permitan a todos hacer negocios donde políticos y empresarios salgan ganando.
Por último, pero no menos importante, existe un riesgo importante de que se dé un “debilitamiento de la oposición”, ya sea por una ruptura de la pragmática alianza del PRIANRD, y/o conflictos entre partidos opositores. La ruptura de la alianza que otrora constituyó el PRIANato (más lo poco que queda del PRD), y el desgaste al interior del frente opositor que no busca otra cosa que resistir a los embates que insisten en la transformación, pone en riesgo contar con un “bloque de contención” que contribuya a “frenar varias iniciativas riesgosas para la gobernabilidad democrática y el clima de negocios, propuestas por el Ejecutivo federal”. El debilitamiento de la oposición implica que el próximo gobierno gobernará “sin contrapesos sólidos en el Poder Legislativo”, pudiendo aprobar reformas acordes a su programa de gobierno, que será el programa de gobierno que apoye de la mayoría de los mexicanos que voten por ellos, minando la fortaleza de un poder judicial que fue creado como último bastión de resistencia para poner un freno al pobre entendimiento de quienes piensan que la democracia tiene que ver con la participación de la gente en la cosa pública y no con la acción y efecto de ir a votar. Arriesgando la necesaria existencia de un sistema de partidos políticos que no representa a nadie.
Entrados en gastos
Estoy seguro de que no faltarán quienes piensen que afirmar que no hay mañana es exagerado. No faltarán quienes crean que desperdiciar la oportunidad de ejercer el voto para acabar democráticamente con una dictadura que se somete a la decisión de las urnas, es poca cosa. No faltarán quienes piensen que tienen la capacidad de decidir por sí mismos, sin apegarse a los sabios modelos estadounidenses o europeos. No faltarán quienes consideren que las cosas van por buen rumbo y es bueno seguir por ese camino cuatrero de los cuatroteros. A todos ellos les pido que hagan una pausa, y que antes de emitir su voto piensen en los Claudio X, en los Roberto Madrazo, en los Felipe Calderón, en los Vicente Fox, en los Alito Moreno, en las Josefina Vázquez Mota, en los Marko Cortés, en los Jesús Zambrano, en los Santiago Taboada, en los Ricardo Anaya, en los Cabeza de Vaca, en los Yunes, en las Lilly Tellez, en los Aurelio Nuño, en los Moreira, en los Beltrones, en los Miguel Angel Mancera, y en todo aquel pue pueda escapar a este listado de grandes hombres y mujeres, piensen en ellos, imaginen que los miran a los ojos y después voten para favorecerlos.
Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
Se llegó el momento, tantos meses o años hablando del próximo 2 de junio y por fin hemos llegado a él. En las elecciones más grandes de la historia volveremos a tener que elegir entre el pasado de corrupción o la actualidad de transformación popular. De ello, hablamos líneas abajo.
¿2 o 3 proyectos?
Una de las victorias del obradorismo fue demostrar que solo existían dos proyectos de nación, no múltiples como aseguraban los del PRIAN y partidos satélites que buscaban confundir y engañar a la población mexicana para perpetuarse en el poder.
Pero a AMLO y a todo su movimiento el tiempo nos dio la razón, siempre existió el PRIAN y se vio más claro durante el neoliberalismo donde pactaron muchas reformas estructurales que solo beneficiaban a unos cuantos y perjudicaban a la mayoría de la población.
En otro aspecto, a esta discusión salen los naranjas de Movimiento Ciudadano que se proclaman como una tercera vía, con su retórica buscan endulzarnos los oídos con sus pírricas propuestas. Lo cierto es que en momentos de definición siempre han estado del lado del PRIAN al votar contra las reformas que buscaban beneficiar al pueblo en estos últimos años. Ni con toda su mercadotecnia caeremos en sus engaños.
Solo existen dos proyectos entonces, el pasado de corrupción y de privilegios de unos cuantos encarnado en el PRIAN y en Movimiento Ciudadano y la actualidad y futuro de transformación materializado con la coalición Sigamos Haciendo Historia y el MORENA.
¿Votar sirve de algo?
Para ir terminando este breve texto, hablamos de si sirve de algo o no votar. Mucha izquierda radical ha pugnado por querer boicotear los procesos electorales y mencionar que no sirven de nada, que se deben de buscar otras tácticas y estrategias para tomar el poder.
Y aunque es un debate interesante, no nos detendremos en eso por ahora. Solo diremos que está demostrado que no acudir a votar es darle el poder a la derecha y a la ultra derecha, podemos votar y seguir organizándonos para continuar con las conquistas sociales y populares. Le debemos a todas las personas que han muerto por una democracia popular el que salgamos a votar y que defendamos con uñas y dientes la transformación en beneficio de las y los pobres.
Oh capitán, mi capitán! Gracias muchachos, gracias
La sociedad de los poetas muertos Robin Williams / Ethan Hawke 1989
Recuerdo aquel México que conocí antes del 2018. Un México de ensueño donde teníamos un sistema de salud justo a nuestra medida. Podíamos llegar a cualquier nosocomio, hospital, centro o clínica de salud, ya sea para una consulta donde, en cuanto el personal me veía llegar ya tenía el servicio a mis pies, no bueno, era como llegar a un lugar donde podía pasar unas vacaciones-todo-pagado caray, o llegar a solicitar un servicio de urgencia ni hablar, recibía el servicio ipso facto, de inmediato, rápido pues. Y qué decir de la consulta externa, buenos modos (como los de las tenderas del Oxxo o del Metro), tooooodas de buen talante, de buena manera, poniendo el malestar del paciente antes que la socialización con los compañeros de labores que tienen en sus centros de trabajo. Una atención rápida, expedita y oportuna, además tan de buena manera que realmente sentías que llegabas casi casi a hospedarte a un hotel de cinco estrellas, nombre, ir a que te atendieran era otro mundo. Y si pasabas a surtir tu receta, me quedo sin palabras por el trato tan humano del que éramos objeto todos y cada uno de los pacientes. Con decirles que buscábamos la manera de regresar, de acudir a cualquier servicio de salud con tal de recibir ese trato tan amable, tan sublime, tan delicado de parte de nuestro servicio médico.
Sobre todo el saber que teníamos unas instalaciones de primer nivel, hospitales por aquí, hospitales por allá, doctores por acá, doctores por allá. ¡Instalaciones de primera, caray! Unas estructuras formidables, sobre todo equipadas con lo mejor del mundo, el avance de la tecnología mundial en cuanto a servicio médico para los mexicanos estaba ahí, y qué decir de la inauguración de los cientos de hospitales, recintos u obras de salud que fueron construidos en cada sexenio de cada uno de los expresidentes. Se anunciaban con bombo y platillo y todos los medios tradicionales de “información” prestos en primer lugar, en primera línea bueno, hasta tenían preferencia para llevarle a la ciudadanía las tomas, las imágenes, las noticias de las nuevas instalaciones de las que gozarían para su beneplácito en todas esas comunidades y todos esos comunicadores anunciaban con “veracidad” cada detalle de las nuevas instalaciones. Un lujo en cada lugar, en cada rincón, en cada segmento de la estructura médica ¡caray!
No recuerdo a presidente alguno que hubiera destruido a nuestra nación tanto como lo ha hecho López, ya saben, antes del 2018 vivíamos en la abundancia, en la perfección de los servicios médicos, de hospitales, de servicios, de recursos, de medicamentos, de ¡trabajos! Bueno, con decirles que cada ciudadano podía acudir a la clínica asignada sin ningún problema más que el de salud que lo hacía acudir. Todo, teníamos todo y de todo antes de que entrara López a manejar o mal dirigir nuestro país y ¡qué decir de nuestro sistema de salud! El mejor del mundo mundial.
Viene a cuento todo este sarcasmo y toda esta ironía, sí, porque es un sarcasmo y una ironía que en tiempos donde el servicio médico tenía tantas carencias a nivel nacional, nunca nadie dijo nada. Todo transcurría como si nada, como si los mexicanos gozáramos de un país donde nuestros servicios médicos estuvieran funcionando al cien y no hubieran tenido ningún tipo de carestía. Sí, se daba el servicio y muchas veces fue porque ahí estaban los nosocomios con los pocos recursos, con el escaso material y con el personal que muchas veces hizo milagros con lo poco que llegaba o por la inercia que ya se tenía.
Al inicio del sexenio del presidente López Obrador, en una entrevista que dio el Director del IMSS, Zoé Robledo Aburto comentó cómo el presidente junto con él y su equipo compacto hicieron un recorrido por toda la república para revisar cómo recibían y cómo estaba la situación de la atención médica en el país. Una entrevista que nos daba claridad sobre la situación de los servicios médicos que había en cada entidad, encontrando una situación tan pero tan lamentable, realmente lamentable. En aquella ocasión mencionó que había más de 300 hospitales en situación de abandono, inconclusos y para levantar este servicio se tendrían que hacer una labor titánica.
A raíz de todo esto y una vez que arribó al poder el gobierno obradorista, aún con una pandemia que nadie, en su más pesimista visión pudo haber tenido en su horizonte, puso en marcha el ambicioso proyecto que dio a conocer con la ya famosa frase: “vamos a tener un servicio médico mejor que el de Dinamarca” y al inicio del sexenio presentó su plan del IMSS BIENESTAR.
El pasado martes 21 de mayo en la conferencia matutina, y como cada quince días, el maestro Robledo presentó el avance de dicho proyecto y cómo ha ido avanzando la puesta en operación del IMSS BIENESTAR dentro del servicio médico que espera dejar el presidente. La lucha no ha sido fácil, nada fácil. Ha tenido innumerables obstáculos, innumerables amparos, bloqueos, trabas y obstrucciones por todos los frentes en un sistema donde los gobiernos anteriores dejaron bien estructurado a un poder judicial y con leyes bien aceitadas para que nadie moviera nada y si se movía, ese poder judicial que sigue estando al servicio de los poderosos, volviera a poner todos esos obstáculos y esas trabas de una manera tan rápida para poner amparos a todo lo que oliera a avance y desarrollo.
Como decía, en el reporte de los avances del servicio médico que piensa dejar el presidente se hizo mención sólo de unos cuantos hospitales que estaban dañados, abandonados, emproblemados, inaugurados a medias en sexenios pasados y que se recuperaron, restablecieron, modernizaron, se reconstruyeron o de plano se tiraron desde sus cimientos y vueltos a levantar. No daría tiempo para enumerar cada uno de los trescientos y tantos hospitales que dejaron o fueron abandonados, emproblemados, y que se atrevieron a inaugurar en los sexenios anteriores y que, una vez que arribó el sexenio obradorista, aún con un periodo de cerca de 2 años o más de pandemia, se tuvo que trabajar para avanzar en ese proyecto y que, por supuesto, nada de esto fue tomado en cuenta en el reporte que dieron sobre el manejo de la salud en los tiempos de la pandemia, nada de esto tomaron en cuenta esos mismos medios que nunca vieron el desmadre de sistema de salud que había y que ahora exigen, demandan, juzgan, reclaman, gritan porque todo fue “hecho mal” y no dicen nada pero nada de todos los avances que ha realizado el gobierno para ir terminando todos los hospitales que dejaron en una situación tan lamentable por todo el país.
Una pequeña muestra de todos esos nosocomios integrados en el reporte y que ahora por lo menos hay uno, o en proceso o inaugurado en cada estado (que firmaron su adhesión al programa) cuentan con una historia particular que, de adentrarnos en ellas sería sacar las mil historias de corrupción que imperaron durante todo el periodo neoliberal, veamos:
Aguascalientes: Construcción del Hospital de Especialidades Miguel Hidalgo. Inicio de construcción: Octubre 2008. Tiempo de abandono: 13 años. Sobreprecio de 2006 a 2010 de 1,700 millones de pesos. Puesta en operación: 2020
Baja California: Hospital General de Tijuana Zona Este. Inicio de operación: 30 años de abandono. Inversión de 610 millones de pesos. Puesta en operación: 2024
Baja California Sur: Hospital de Santa Rosalía, Mulegé (era Centro de Salud con abandono). Inicio de ampliación: 2022. Puesta en operación: Julio del 2024 (avance del 62%)
Campeche: Hospital Materno Infantil en Cd. del Carmen (abandonado y vandalizado): Inicio de construcción: 2012. Tiempo de abandono: 11 años. Inversión: 233 millones. Inicio de operación: Septiembre del 2024.
Chiapas: Hospital Básico Comunitario de Amatán. Inicio de construcción: 2010. Tiempo de abandono: 9 años. Inversión actual: 91 millones. Inicio de operación: Septiembre del 2020
Chihuahua: Hospital General de Zona de Cd. Juárez con especialidad en Oncología. Inicio de construcción: Diciembre del 2014 para inaugurarse en el 2016. Inversión realizada en aquel tiempo 200 millones. Inversión actual: 2,643 millones. Puesta en Operación: Agosto del 2024
Ciudad de México: Hospital General Regional de Zona 25 Zaragoza. Afectado a raíz de los sismos del 2017. Tiempo de abandono: 6 años. Inversión: 2,433 millones. Inicio de operación: Julio del 2024
Estado de México: Hospital Materno Infantil de Texcoco. Inicio de construcción: 2017. Tiempo de abandono 2 años. Inversión: 71 millones. Inicio de operación: noviembre del 2020
Guanajuato: Hospital General de Zona 72. Inicio de construcción para sustitución del HGZ 10. Tiempo de abandono: 45 años sin inversión y saturación. Inversión: 1.146 millones. Inicio de operación: 2024
Pachuca: Hospital General de Zona de Pacucha con la primera sala de Hemodinamia. Inicio de construcción: 2007. Tiempo de abandono: 15 años. Inversión: 958 millones. Inicio de operación: Marzo del 2022
Oaxaca: Hospital del Niño y la Mujer Oaxaqueños. Inicio de construcción 2009. Tiempo de abandono: 10 años. Inversión: 751 millones. Inicio de operaciones: Junio del 2024
Podría seguir mencionando los nosocomios por toda la república que, como decía, fueron abandonados (en cualquiera de sus formas) durante todos los sexenios anteriores, algo de lo que nunca nadie habló, nunca nadie mencionó y ni se enteraron más que los ciudadanos que vivían o viven en las zonas aledañas a los mismos y que pasaban y veían los grandes elefantes blancos.
Son trabajos que no se ven, que no se notan, que no los mencionan en los noticiarios, que uno no cree que se hayan construido si uno no los ve, los palpa, los siente, los visita o hace uso de ellos, y como los medios informativos tradicionales hacen todo lo posible porque este tipo de noticias no sean del conocimiento general y ni qué decir que los mencionen, muchos ciudadanos no saben nada en absoluto de todos estos avances, peor aún, como todo viene del proyecto de nación del “fulano, reyezuelo dictador” de Palacio al que no soportan, pues, son noticias que no se verán por ningún medio pero que, en honor a la verdad, ahí están, ahí se quedarán y ahí seguirán brindando el servicio para el que fueron creados aunque no los den a conocer.
Disgregando
1
Sucedió hace muchos años, de hecho, años antes de que López Obrador llegara a la presidencia…
¡Se están llevando la arena de nuestras playas! ¡No ves el daño que le están haciendo a nuestras playas y mares! Respuesta: Oye, ¡parece que te paga López Obrador por andar defendiéndolo! ¡Cualquiera diría que te paga!
Cómo decía, hace muchos, muchos años me tocó leer un reportaje (que nunca fue conocido a nivel nacional ni retomado por cadena noticiosa alguna) sobre cómo empresas extranjeras se estaban llevando la arena y la grava de nuestras playas. Cómo esas empresas extrajeras estaban destruyendo hectáreas y hectáreas de playas, manglares y áreas “protegidas” de nuestra nación en beneficio del desarrollo de Estados Unidos, cómo se estaban llevando esa arena y esa grava de nuestras playas para las calles y carreteras del vecino del norte.
Como siempre, las circunstancias y el tiempo ponen la verdad al descubierto (siempre ponen la cruda verdad al descubierto) y este sexenio con este presidente nos ha mostrado y demostrado cómo todos los expresidentes concedieron permisos para desmantelar, entregar, explotar, aprovechar, utilizar, exprimir, violentar o destruir los recursos de la nación en beneficio de las empresas extranjeras, de las trasnacionales que ahora andan bien enojadas con el gobierno de México pues no les ha dado margen para seguir substrayendo los recursos de los mexicanos.
Uno de estos casos es la de Vulcan Materials Company, la empresa que se dedicó, hasta el 2018, a extraer y sacar la arena y la grava (mencionadas) de uno de los bancos de materiales que existen en el sur de la nación, en Playa del Carmen, Quintana Roo, cerca de uno de los lugares más hermosos, caros y exclusivos para el turismo en México, Xcaret y donde se han violado todas las leyes ecológicas para extraer los recursos, llegando a usar hasta explosivos para extraer el material y donde, casualmente, nunca vimos a los “ambientalistas” y “defensores de la naturaleza” que ahora pululan por doquier, manifestarse contra toda esa destrucción al medio ambiente, nunca se aparecieron para oponerse a esa devastación y esos estragos que dejó la transnacional.
Los permisos fueron concedidos desde el gobierno salinista e irónicamente el principal permiso fue dado por la ahora “paladina” defensora y Secretaria del Medio Ambiente en el sexenio zedillista y también abajo-firmante, Julia Carabias. Este desastre natural y los daños que ha dejado la empresa extractivista ya son innumerables, incalculables e irreversibles y ahora, en medio de las demandas y contrademandas, el presidente aclaró que no hay nada de expropiación, lo que hay son negociaciones (a las que las transnacionales se han opuesto) para llegar a un acuerdo, a un arreglo, mismos a los que se ha opuesto la empresa extractivista.
2
Ahora que está tan de moda, otra vez (al igual que en el 2006) la dichosa palabrita de comunismo, y cuando vemos cómo están metidos muchos párrocos en la política que al dar su homilía dominical empiezan con su monserga y perorata de que México está nuevamente en peligro por el comunista de López Obrador, que no hay que votar por Claudia porque ahora ella es el verdadero peligro para México, que va a tirar la Basílica, que lo mencionó la candidata de la oposición, la Sra. X, que nos va a quitar la propiedad privada, que razonemos el voto y no seamos idiotas como el presidente; viene a mi mente aquella película de Felipe Cazals de 1976 llamada “Canoa, memoria de un hecho vergonzoso”.
La película basada en hechos reales del convulso año de 1968, hechos que sucedieron el 14 de septiembre, días antes de la masacre de Tlatelolco y de la inauguración de los primeros Juegos Olímpicos en México, los jóvenes eran vistos como rebeldes y se escuchaba y se le tenía terror al fantasma del comunismo, nos muestra con claridad la manipulación total de un solo personaje que tiene influencia sobre todo el pueblo para que se cometa un atroz crimen a cinco jóvenes inocentes empleados de la Universidad Autónoma de Puebla que intentaban escalar el volcán La Malinche pero por el clima adverso fueron a buscar refugio en el pueblo de San Miguel Canoa y ahí tuvieron la desgracia de caer en un poblado azuzado y manipulado por el párroco del pueblo.
Ahora, como en aquellos tiempos, vemos cómo muchos sacerdotes andan más preocupados por la toma de decisión de sus feligreses en cuanto a su voto el próximo 2 de junio y andan azuzando al pueblo a razonar su voto y manipulándolos, más preocupados de la posibilidad que llegue la Dra. Sheinbaum que en cubrir la búsqueda de tranquilidad de las personas que acuden a sus iglesias, a tranquilizarlos espiritualmente, pues.
Escuchamos a los sacerdotes profesar su dogma, llenos de amor mencionando en la misma frase a Jesús y al idiota del presidente (o sea, comen santos y cagan demonios al mismo tiempo). Así de congruentes en su apostolado con sus feligreses, sembrando el “amor” por un lado y exudando odio por el otro.
3
Admiración, respeto y reconocimiento a nuestro ejército que siempre, ante la adversidad y los embates de la naturaleza, está listo para acudir en ayuda de la población. Tal fue el caso de la granizada en Puebla y donde nuestro ejército acudió al auxilio de la población. El Ejército que tiene un alto índice de aprobación y que nunca falta a una de las cinco misiones que tienen en su existir: “En caso de desastre, prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas”.
Por cierto, otra noticia que no verás en los medios convencionales. Del 13 al 24 de mayo se llevó a cabo la competencia Fuerzas Comando 2024, evento que auspicia el Comando Sur del Ejército de Estados Unidos y reunió a equipos de fuerzas especiales de 17 países de América Latina y el Caribe. El objetivo principal es mejorar las habilidades y tácticas de combate de las unidades participantes y donde el equipo mexicano obtuvo la victoria. Enhorabuena a nuestro ejército.
4
Las estadísticas lo decían, la violencia en México, después de tantos años de ir en aumento, por primera vez en este sexenio empezó a disminuir, la tendencia a la baja se demostró en las estadísticas que por muchos meses, años fue en incremento, entonces sí, de acuerdo con los datos, iba a la baja, ¿por qué se ha incrementado tanto la violencia precisamente a días de la fecha de la elección?
En un análisis del grandioso periodista Jonathan Pérez de Capital 21 y que salió en su programa de Resentidos de hace meses, más o menos un año, comentó la posibilidad de que se incrementara la violencia justo antes del proceso electoral, que podría haber la posibilidad de secuestros de jóvenes, asesinato de niños y con estos lamentables hechos, la jauría informativa se daría una revolcada en el lodo de sus noticias tal como está sucediendo para manipular las elecciones y hacer que el electorado, harto y fastidiado de la violencia “que no para”, redireccionara su voto.
Y mostrando la hipocresía de la derecha pues sí, hubo dos lamentables, muy muy lamentables hechos el mismo día que son el claro ejemplo del manipuleo y del maniqueísmo que tiene la derecha en México, el primero en la tierra del presidente, Tabasco, murió un niño baleado (desgarrador y lamentable) y ya saben, la prensa carroñera se dio un festín y qué decir de la candidata Sra. X y toda la oposición, todo el día machacando con el lamentable suceso.
La redes sociales explotaron con ese suceso pero la incongruencia de la oposición; por la noche el segundo evento, otro lamentable suceso, este de la naturaleza donde a raíz de los ventarrones en San Pedro Garza García, colapsó el templete donde se encontraba el candidato Máynez de Movimiento Ciudadano (que se está investigando y sí, que se investigue hasta sus últimas consecuencias para saber qué fue lo que pasó con la empresa que proporcionó el servicio del escenario) y donde, lamentablemente murieron 9 personas, nueve ciudadanos que acompañaban por propio interés o porque acudieron para ver el concierto que se daría al término del evento con el Grupo Bronco y a raíz de los fuertes vientos, todo se vino abajo.
La desgracia fue mayúscula al ir conociendo el resultado de tan lamentable evento, 9 decesos y 121 heridos. De inmediato, muchos integrantes de esa oposición, entre ellos el periodista-escritor Héctor de Mauleón y el senador Emilio Álvarez Icaza se burlaron de cómo salió corriendo el candidato, de su actitud o bromearon de cómo había corrido para ponerse a salvo. Entre sus comentarios dijeron: “Sálvese quien pueda”, o escribieron “Hasta la naturaleza les marca la ruta” tomando como señales de la naturaleza el decidir su voto pero en tono de burla. No fue hasta que vieron la magnitud del evento que se “arrepintieron” de sus dichos y quisieron retractarse, demasiado tarde, ese es el verdadero pensamiento de la derecha, burlarse de los eventos fortuitos y si hay muertos, para ellos mejor, pueden dedicarles horas y horas para sacar provecho de las desgracias, que mientras más muertos mejor, mientras más violencia mejor, mientras más jóvenes o niños muertos es un éxtasis donde pueden regodearse en la pudrición y como se ve, sólo queda una semana más donde se verá más violencia, más muertos, más desaparecidos en la que les gusta atascarse.
Ante estos eventos fortuitos (como el de la naturaleza) o intencionados como la violencia que se está viviendo en esta temporada, algo no cuadra, porque se supone que los índices iban a la baja, y “casualmente” se empieza a desplegar todo tipo de agresividad a la población más vulnerable como son los niños o los adolescentes y que son los que le pegan más a las audiencias que manejan estos medios. ¿Quién está moviendo los hilos de esa violencia? ¿A quién le interesa que México se desborde con muertes y asesinatos que le pegan a la población y que los hace tener miedo hasta de salir? ¿A quién le beneficia que sigamos teniendo un México violento? ¿Y precisamente en estos días? Las preguntas ahí quedan.
5
Bueno, finalmente supimos porqué la oposición, los medios y los intelectuales están tan enojados con este gobierno. Finalmente supimos que este gobierno no les ha dado “apapachos” suficientes como lo mencionó el tristemente célebre escritor e “intelectual” Héctor Aguilar Camín. Pero pues ¿Como de cuánto eran los apapachos que recibían en los sexenios pasados que ahora andan tan pero tan enojados, casi casi rabiando? Digo, entre los dos “intelectuales líderes” de la oposición, Enrique Krausse y el mencionado Héctor Aguilar Camín, en un solo año recibieron cerca de 330 millones de pesos, ¡vaya apapachototes que recibían! ¡Con razón! Lo dije una vez, del tamaño de los apapachos que ya no reciben, de ese tamaño será el ataque, el odio y el rencor a todo lo que representa la 4T.
6
Imagina que tú vives por la zona más alejada de cualquier parte de la zona conurbada o de la zona metropolitana de la Ciudad de México (Ixtapaluca, Chalco, Ecatepec, Zumpango, Tecamac, etc. etc.) y todos los días te tienes que trasladar a tu trabajo que está dentro de la capital de la república. Saliendo de tú casa te trasladas por cualquier medio pagando tarifas de alrededor de 20-30 pesos para llegar al metro (dependiendo de los transportes que uses para transportarte en esa zona conurbada), y llegas al metro, pagas tus cinco pesitos para hacer el recorrido de todas las estaciones para llegar a tu destino, y si hay transbordos, los realizas por el mismo precio.
Bueno, con la propuesta que hizo el partido de la oposición, el Partido Acción Nacional (PAN), aunque digan que no y la presenten con palabras rebuscadas para llamarla eufemísticamente, el objetivo es subir el precio del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC Metro) el apartado dice: “El sistema revisara sistemáticamente la tarifa por la prestación del servicio de transporte de pasajeros y aplicará tarifas preferenciales, diferenciadas y especiales, considerando las condiciones particulares de grupos específicos de usuarios, así como de la distancia de los viajes”, menciona el artículo 12 de la propuesta de ley y eso, en palabras llanas es un INCREMENTO EN EL PRECIO DEL BOLETO, aunque digan que no.
La iniciativa la presentaron varios integrantes de PAN, entre ellos, el más visible es Federico Doring, un acérrimo opositor a los gobiernos de izquierda y que ahora que se supo, todos lo niegan pero el hecho ahí está, al Metro lo tienen en la mira, están acostumbrados a ver todo como un modelo de negocio (al igual que el cartel inmobiliario) al que pueden privatizar con el incremento al precio del boleto.
Roberto Remes Tello de Meneses, funcionario que fungió como coordinador general de la Autoridad del Espacio Público durante el sexenio de Miguel Ángel Mancera Espinosa y ahora es el asesor de transporte y movilidad del candidato de la oposición por el Partido Acción Nacional (PAN) Santiago Taboada, ha fijado una tarifa de $15.00 (quince pesos) y de ahí partir para las diferentes tarifas dependiendo de la distancia de recorrido.
De lo que se trata es de incrementar el precio del servicio del metro, de acuerdo con el recorrido que hagas, a más estaciones, más alto el costo con la dichosa tarifa diferenciada y con revisiones continuas esto es, que cada que se le ocurra a la oposición, pueden realizar una “revisión” y tomar la decisión de incrementar nuevamente el servicio. Esa es la propuesta que ahora que se descubrió, andan por todos los medios tratando de deslindarse y queriendo convencer que ellos no dijeron eso, que ellos no subirán el precio del servicio del Metro, pero la realidad les explota en la cara, ahí está la iniciativa que metió el PAN y eso no lo han desmentido.
7
Ya desaparecieron dos noticias que estuvieron en boga en los últimos días con los corifeos defendiendo a una de las protagonistas a capa y espada. Ya nada se escucha de la pensión injusta que se le da a María Amparo Casar, todos ya calladitos, calladitos. ¿Por qué será? Acaso si se jalara del hilo,¿ qué tanto no saldría del cochinero de los dineros de PEMEX que se llevan muchos de esos abajo-firmantes?
Tampoco ya nada se escucha de la sospechosa reunión que organizó la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña en casa del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, con los miembros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sí los miembros del Tribunal que son los que califican las elecciones y le darán “certeza” al ejercicio democrático que llevaremos a cabo del 2 de junio, o sea que estos miembros serán los que determinan si la elección es válida y le darán el triunfo a la candidata que resulte electa. Lo sospechoso, que haya invitado a su amigo y aliado (Norma Piña dixit), Alito Moreno, el líder de la bancada priista que llegó como invitado especial. Así los cochupos de la Ministra Presidente de nuestra “SCJN”.
8
Para aquellos que se quedaron con la noticia falsa que dio la candidata de la oposición, la señora X durante el tercer debate presidencial, sobre que había una investigación a Mario Delgado, el presidente de Morena por huachicoleo fiscal, la Corte de Nueva York difundió un documento en donde señala que sí, efectivamente sí hay una detención a una persona pero que es un homónimo del líder del partido en el poder, para decirlo más claro, ¡es otra persona con el mismo nombre! y que ya está detenido desde el 2019, se realizó la investigación y fue condenado en junio del 2021. Claro, eso ya no lo aclaro la candidata de la oposición, mostrándonos una vez más la mitomanía (ya preocupante) de la señora candidata que suelta la mentira, así, campantemente y sin pudor y remordimiento alguno (preocupante de verdad).
9
El golpe de estado que no fue. Una corta historia de terror que no se concretó pero estuvo latente todo el sexenio.
El 23 de agosto de 2023, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que más bien sería llamarla Suprema Corte de la Nación porque de justicia nada mas no, el ministro calderonista Luis María Aguilar Morales presentó un proyecto de resolución que proponía separar del cargo y destituir al presidente de la república. El dictamen era para derribar, tirar u obligar a renunciar o deponer al Presidente López Obrador. El proyecto de sentencia (Amparo en revisión núm. 386/2023) estaba listo para resolverse en la Segunda Sala de la Corte, proyecto que extrañamente fue retirado.
La noticia la dio a conocer en aquel entonces el presidente a través de su mañanera, donde el meollo del asunto se reducía al pago de impuestos de un alto magnate al que no le gusta pagar impuestos, sí, así de vulgar el asunto, pago de impuestos.
Esto nos recuerda nuevamente cómo a través del poder judicial, igual que en el 2005, desaforaron al Jefe de Gobierno de aquél entonces y ahora Presidente de la República para coartarle su libertad de participar en el proceso electoral del 2006. ¡Vaya que le han traído ganas de liquidar, políticamente hablando, al ciudadano presidente de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas!
El dato queda ahí para que se vea el tamaño de desesperación de la oposición por un presidente como Andrés Manuel López Obrador.