Etiqueta: opinión

  • Trampas y mentiras

    Trampas y mentiras

    Porque así será Claudia Sheinbaum

    Fragmento de Los Álamos de Plata
    Federico García Lorca

    … ¡Hay que dar el perfume
    que encierran nuestras almas!
    Hay que ser todo cantos,
    todo luz y bondad.
    ¡Hay que abrirse del todo
    frente a la noche negra,
    para que nos llenemos de rocío
    inmortal! ¡Hay que acostar al cuerpo
    dentro del alma inquieta!
    hay que cegar los ojos con luz de
    Más allá,
    a la sombra del pecho, …”

    Las campañas están cercanas a su final, la derecha solamente se ha ocupado de mentir. Sus reuniones descaradas con el Poder Judicial nos permiten ver con claridad que van a intentar hacer toda clase de trampas y después continuar con sus mentiras. Ayer escuchaba una entrevista de radio en la que la Sra. Gálvez hablaba muy contenta de la remontada de las últimas semanas, hoy temprano vi una remontada impresionante en la encuesta de Reforma, ahí se ve con claridad que la puntera es la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, que en el segundo lugar se presenta la remontada, del candidato Máynez a Gálvez, pero es una encuesta que Reuters descalifica porque dice que falta contexto; otro tanto de mentiras. Las encuestas van a seguir rodando, pero lo cierto es que la preferencia electoral, por mucho, está a favor de la Dra. Sheinbaum y de los candidatos de la 4T. 

    En estos últimos días he tenido pláticas interesantes, por texto y en vivo, con personas que tienen opiniones diferentes en relación a lo que ha sido este gobierno, unos dicen que ha sido extraordinario, pero que no les gusta que las fuerzas armadas tengan tanta beligerancia dentro de las decisiones de gobierno y que se les haya puesto al frente de tantas cosas. Otros lo ven como la única forma en que el Estado ha podido garantizar una transición transformadora sin sobresaltos, la razón es obvia. Para otros, haberles dado tanta beligerancia a las fuerzas armadas ha sido tentación en la que han caído algunos mandos que dicen que los moches que reciben van a dar al bolsillo del Presidente López Obrador; que si en compra de refacciones, o en compra de vehículos, o en compra de insumos para el mantenimiento de vehículos y otros. Quienes esto afirman nunca denunciarían porque tienen miedo de lo que les pueda pasar. En lo personal estoy absolutamente convencido de que el Presidente de la República jamás se involucraría en semejantes cosas. Así aparecen estas trampas puestas desde los encargados de algunas áreas en las fuerzas armadas. 

    La corrupción ya galopa en jamelgo herido y ya no cabalga, sino que va rengueando camino a su derrota y a su caída, pero sigue viva y golpeando a proveedores del gobierno. Existen espacios en la salud que siguen tomados por personas completamente contrarias a la 4T y es preciso denunciarlas, por eso me pregunto ¿Para qué sirve tener una psicóloga en los hospitales del IMSS si no tiene las pruebas que tendría que aplicar para poder dar diagnósticos certeros? ¿Para qué existe un área de radiología en los hospitales si los equipos no sirven y los estudios tienen que postergarse o hacerse en otro lado? Son trampas puestas por quienes quieren que el régimen corrupto siga vivo, pero agonizan.

    El domingo voy a ir a votar y mis votos van a ser secretamente para MORENA y para el PT. En las elecciones locales los candidatos de MORENA no me llenan el ojo, son gente cuya trayectoria no los recomienda, en cambio el PT, ha puesto a personas que parecen más frescas y rectas. Veremos.

  • ¿DE QUÉ TRATA LA REFORMA JUDICIAL DE CLAUDIA SHEINBAUM?

    ¿DE QUÉ TRATA LA REFORMA JUDICIAL DE CLAUDIA SHEINBAUM?

    El próximo dos de junio será el proceso electoral más grande que ha tenido el país, esto por la coincidencia de las elecciones locales con las federales. Se disputarán un total de 20,708 cargos de elección popular, entre ellos, la presidencia de la República en la que México tendrá por primera vez a una mujer presidenta.

    Estos comicios se dan en una coyuntura nacional: continuar con la llamada Cuarta Transformación o regresar a un modelo que internacionalmente se encuentra en decadencia, el neoliberalismo. Ante este escenario, las y el candidato presentan propuestas en materia de Educación, Democracia, Salud, Empleo, Soberanía, Medio Ambiente, Vivienda, Mujeres, entre otros; sin embargo, el tema de la Justicia toma gran relevancia en estas elecciones, ¿Por qué? 

    La justicia en México no parte de una justicia social y democrática, parte y se estructura de forma elitista; no es gratuito que las cárceles estén llenas de gente inocente, pareciera que la justicia mexicana castiga la pobreza. Tenemos un Poder Judicial cooptado por intereses que representan al poder fáctico nacional y trasnacional. Durante años se ha pensado en una transición hacia la democracia desde el Poder Ejecutivo y Legislativo; pero ¿Dónde queda el Poder Judicial? Ciertamente la división de poderes tradicional que nos remite a Montesquieu establece un equilibrio y contrapesos en el Poder. Por ello, es tiempo de abrir el debate público a nuevas formas de entender la justicia y reestructurar al Poder Judicial de forma que atienda las necesidades del pueblo.

    Durante la administración del presidente López Obrador, el Poder Judicial comienza a ser cuestionado, esto ha ido abriendo el debate público en torno a este tema. Por otro lado, el problema de la justicia es muy complejo, dado que todo el sistema de justicia engloba distintas instituciones que van desde la Fiscalía General de la República hasta la Guardia Nacional.

    De forma que, la propuesta que presenta la candidata Claudia Sheinbaum es a mi parecer la más completa y profunda, al ser una Reforma integral de justicia, que parte de un diagnóstico que ve al problema de manera sistemática, y que es el resultado de la consulta y escucha de la ciudadanía a través de los “Diálogos por la Transformación”. 

    Es importante señalar que es la única candidata en proponer una Reforma al Poder Judicial, en la que retoma la columna vertebral de la iniciativa que presentó el presidente López Obrador, el pasado 5 de febrero en cuanto a la estructura del PJF; sin embargo, esta es mucho más ambiciosa y profunda al proponer una reforma integral de justicia.

    Para abordar su propuesta plantea que el funcionamiento honesto, independiente y profesional del Poder Judicial Federal depende de forma desmedida de la Presidencia del la SCJN y del CJF. Y por otro lado, que en la mayoría de las entidades federativas la justicia local esta abandonada, de acuerdo con esto, el problema radica en que ni el Poder Judicial Federal ni los Poderes Judiciales Locales tienen un diseño institucional solido que refleje las mejores practicas internacionales como una verdadera carrera judicial y políticas efectivas para eliminar la corrupción y las practicas del nepotismo. 

    De modo que, el diseño y la estructura de los órganos administrativos y disciplinarios no desligan la función jurisdiccional de las tareas estrictamente administrativas que inciden en la formación de jueces y magistrados; la creación de nuevos órganos jurisdiccionales; el mejoramiento de presupuesto de toda la estructura del Poder Judicial; ademas de las funciones sancionadoras y de disciplina del personal.

    En conjunto, la iniciativa pretende la democratización del Poder Judicial, esto quiere decir que los poderes judiciales sean cercanos a la gente, sensibles y responsables con el carácter social de nuestra constitución, a través de no solo reestructurar al PJF sino que también a los Poderes Judiciales Locales, las Fiscalías y demás instituciones que se mencionan.

  • Polarización, otro mito

    Polarización, otro mito

    Toda realidad tiene dos interpretaciones: la simple y la compleja. La primera suma hechos inconexos, la segunda establece congruencia. Cada suceso de un país es narrado en todo el mundo, con una superficialidad que arroja dudas sobre la veracidad de lo expuesto. La información surge sin contexto, sin causas y con efectos muchas veces tergiversados. México no es la excepción.

    Así la lectura de la realidad puede clasificarse en dos, la superficial y la profunda. Su diferencia no depende de quién emite la información, sino de quien la recibe, que, en la mayoría de los casos está acostumbrado a tener una idea de la realidad ya digerida, interpretada, consumada, inamovible.

    La manera superficial de apreciar la realidad es, por desgracia, la más común. La gente adopta como propia la versión de los medios sin cuestionar y se queda con la idea de que más allá no hay más que el discurso de los medios y sus líderes de opinión, categoría que va quedando en desuso dado el desgaste de su credibilidad.

    Durante todo este sexenio se habló de la polarización de la sociedad, se polariza un país a causa de hechos concretos, por condiciones sociales precisas, por estratos definidos, por características medibles.

    En realidad, la polarización de la sociedad mexicana no surgió de las conferencias matutinas como algunos aseguran, sin ver un antes y su marco social e histórico.

    Los pobres no surgieron de la nada, ni son producto de la actual administración. La polarización es una actitud que nace en la individualización de los seres humanos, precisamente por la falta de solidaridad, de respeto al próximo. El ser humano deja de procurar al prójimo por miedo.

    Las causas que algunos adjudican al origen de la polarización social en México, la ubican en un solo objetivo, producto de resentimientos o rencores: el presidente de la República; sin embargo, habrá que ver cómo los conservadores desprecian al resto de la población que considera que no está a su nivel económico.

    La simplicidad, a la que han reducido la política, producto de su ignorancia, de democracia o dictadura; libertad o comunismo. Es u discurso que polariza, lleno de resentimientos. Las desigualdades sociales tampoco surgieron el 1 de diciembre de 2018.

    Entre las muchas funciones de la conferencia mañanera está el derecho de réplica, poco practicado en México y menos aún por los funcionarios públicos. En el pasado nadie los criticaba de tal manera que no tenían la necesidad de aclarar noticias falsas. El autoritarismo no permitía críticas y menos aún, exageraciones de la realidad. Mentir para criticar al gobierno hubiera sido causa de desaparición forzada, como sucedió con algunos periodistas.

    La polarización, como la inflación, la inseguridad, la mala educación, es un problema mundial. No es privativa de México ni tiene la culpa el Presidente de la República ni el espacio de la conferencia matutina es una arena de gladiadores. El hecho de que el presidente enfrente a los comunicadores detractores o no, es un acto de democracia horizontal que, al no concebir tal desacato a las reglas de la desigualdad habitual, le nombran provocación, violencia verbal, o polarización.

    La polarización es el lago antagónico a la existencia de la comuna. La individualidad supera a la comunidad, o con palabras del filósofo polaco Zygmunt Bauman: “No es que hayamos perdido la humanidad, el encanto y la calidez que con tanta facilidad manifestaban nuestros antepasados, sino más bien que nuestras penurias rara vez pueden aliviarse compartiéndolas, ni siquiera con los mayores afectos. Los sufrimientos que tendemos a experimentar no son comunes, y, por lo tanto, no reúnen a sus víctimas. Nuestros sufrimientos dividen y asilan: nuestras desdichas nos separan, desgarrando el delicado tejido de la solidaridad humana”.

    La polarización tiene raíces más profundas de lo que algunos creen. No tiene nombre ni apellido, son parte de la descomposición del individualismo exacerbado en el que por muchos años se basó la civilización humana.

    Lo que no deja de sorprender es la seguridad con la que hablan quienes creen tener la verdad en un puño asegurando que el Presidente polariza, o que la sociedad mexicana está polarizada por la política o las preferencias partidistas, dicha postura no sólo confunde, insulta.

  • VOTO MATA FRAUDE

    VOTO MATA FRAUDE

    De acuerdo a las más recientes encuestas, la diferencia del primer lugar que ocupa la Doctora Claudia Sheinbaum es de más del 20%, lo que refleja de manera evidente el apoyo del pueblo al proyecto de la Cuarta Transformación junto con la aprobación al presidente Andrés Manuel López Obrador que supera el 72%.

    Durante los últimos días se ha notado la desesperación por parte de los grupos opositores del poder económico, político, de los autodenominados independientes y de un pequeño grupo de “intelectuales” quienes han lanzado ataques en contra del gobierno, a través de mentiras y utilizando de manera inhumana a las víctimas desaparecidas y asesinadas por la delincuencia.

    Los argumentos falaces de los voceros de la oposición no ha impactado en las preferencias de la población a pesar del bombardeo de mentiras y de la utilización de recursos millonarios en contratos ocultos de artistas, “intelectuales”, incluyendo influencers y hasta cómicos “famosos” pensando que será suficiente para convencer a una población habida de justicia y bienestar. Aunque los opositores prianistas no toman en cuenta la opinión de la sociedad, aún así siguen pensando que el pueblo de México es ignorante y manipulable. La realidad los ha superado, no aceptan que la sociedad en México ya se encuentra politizada, que no va a dejar que un puñado de ladrones decidan por la mayoría del pueblo solo para seguir saqueando al país como lo hicieron durante el periodo neoliberal.

    Es de suma importancia entender que no es suficiente con lo que se ha logrado, nuestro presidente ha sido claro, en necesario que el pueblo sabio siga participando para lograr erradicar la corrupción en todos los niveles desde la oficina de la presidencia hasta el funcionario de menor nivel en el sector público.

    Así que no podernos dejar que los opositores encuentren lagunas legales para tratar de anular la elección, y que no suceda en ningún distrito, ayuntamiento o estado lo que sucedió en la elección del 2006 con el espurio Felipe Calderón donde le dieron el triunfo con solo el .56 % de diferencia.


    No dejemos en manos de la autoridades electorales nuestro triunfo, hay que salir a votar. VOTO MATA FRAUDE!

  • El poderoso 0.00022708%

    El poderoso 0.00022708%

    Despreciables

    Tuiteaba yo hace unos días que la pandilla de intelectuales y científicos que firmaron un desplegado manifestando su apoyo electoral a la candidata del PRIAN a la Presidencia de la República, la exsenadora panista Bertha X. Gálvez, son despreciables, despreciables desde el punto de vista estadístico. Aparecen en la lista 225 nombres —enumero la que publica Letras Libres—, por cierto, la mayoría varones (56%) y la gran mayoría vecinos de la Ciudad de México. El INE informa en su sitio web que la lista nominal del electorado al 27 de marzo considera a poco más de 99 millones de ciudadanos y ciudadanas, de modo que las señoras y señores abajofirmantes aludidos tienen un peso relativo despreciable entre el conjunto de personas que iremos a votar el próximo 2 de junio: el 0.00022708% para ser más precisos. Y, claro, no hace falta echar mano de los guarismos para asegurar que en el océano de la población total de México ni a gota llegan.

    Menos de 2 de cada 100

    La Tierra carga a cuestas a más de 8,111 millones de sapiens. De cada 100 que hay hoy en el planeta, 35 viven en India o en China. Nuestra participación relativa es mucho más modesta: de todos los seres humanos que plagan hoy el mundo, el 1.6% radica en México. 

     Nuestro país se ubica como el tercer país más poblado de América —sólo superado por Estados Unidos (341 millones) y Brasil (217 millones)— y el décimo de todo el orbe, justo enseguida de Rusia (144 millones). En efecto, desde hace algunos años superamos a Japón (122 millones), que sigue perdiendo población (tasa de crecimiento demográfico de –0.51%). Ojo, ya hay algunas fuentes, como el World Population Review, que nos ubican en decimoprimer lugar, estimando que Etiopía, con un acelerado crecimiento demográfico (2.6%), ya nos rebasó—.

    Como sea, en décimo o decimoprimer sitio, hoy día debemos de ser unos 130 millones de seres humanos los que habitamos en algún sitio de los casi dos millones de kilómetros cuadrados que tiene el territorio mexicano. Podemos dar por buena esta estimación si recordamos que el Censo que se levantó hace cuatro años reportó una población total de 126 millones, y conforme a los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), dados a conocer hace un par de días por el INEGI, en agosto de 2023 éramos ya 129.5 millones de personas.

    Centralizados y urbanos

    Tres de cada diez habitantes del país radican en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos e Hidalgo.

    De la población total de México, tres de cada cuatro viven en localidades urbanas.

    Más y más… experimentados

    La estructura poblacional de nuestro país está envejeciendo —a propósito, cuál será el promedio de edad del 0.00022708% abajofirmante—. ¿Qué tan rápido? En 2018 el 12.3% de la población total del país se componía por personas de 60 años y más; tan sólo cinco años después, en 2023, este mismo grupo representó el 14.7% En números absolutos, estamos hablando de 19 millones de hombres y mujeres, es decir, la misma cantidad de gente que la que habita en conjunto los estados de Colima, Baja California Sur, Campeche, Nayarit, Tlaxcala, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Quintana Roo, Morelos, Yucatán, Tabasco y Querétaro. Las poblaciones totales de Colima, de Baja California Sur y de Campeche son menores que el total de ancianos y ancianas de 85 años y más que viven en México: 1,175,978.

    Longevidad femenina

    En 2023, en México había 7,832,445 de infantes de 0 a 4 años de edad, 50% eran hombres y 50% eran mujeres. También en 2023, había 1,175,978 de personas de 85 años y más: 40% eran hombres 60% eran mujeres. La conclusión es obvia.

    Una sola persona

    La ENADID da cuenta de que están ocurriendo cambios muy rápidos en la dinámica demográfica de México. Por ejemplo, en 2018, la proporción de hogares integrados por una sola persona era de 11.7%; y apenas cinco años después, 14.0%. Dicho en corto, cada vez más gente en México vive sola. En contraparte, cada vez menos personas en México viven en hogares de más de tres integrantes: en 2018 el 48% de los hogares de nuestro país estaba integrado por cuatro o más integrantes, y para 2023 esa misma proporción bajó seis puntos porcentuales.

    Para crecer se necesitan dos

    En tan sólo cinco años, entre 2018 y 2023, la proporción de la población de 15 años y más de México que se encontraba casada bajó cuatro puntos porcentuales. En contraparte las personas de este mismo grupo etario que viven en soltería siguen aumentando: de 28.8% en 2018 a 29.6% en 2023. 

    La tasa global de fecundidad hace solamente diez años, en 2014, era de 2.21 hijos nacidos vivos, en promedio, por mujer; en 2018, de acuerdo con los datos de la ENADID ese mismo indicador decreció a 2.07, y en 2023 a 1.60 hijos nacidos vivos, en promedio, por mujer.

    La misma encuesta reporta una drástica disminución de la fecundidad adolescente: pasó de 70.6 a 45.2 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años, entre 2018 y 2023.

    Menos del 17%

    Actualmente el PAN gobierna cinco de las 32 entidades federativas de México; a nivel estatal, pues, gobierna al 12.8% de la población total del país. El PRI, en coalición con el PAN y el PRD, hace lo propio sólo en dos entidades, Coahuila y Durango, de tal suerte que gobierna a nivel estatal al 4% de la población total. Si a nivel federal no queda duda de que ni siquiera el poderoso desplegado del 0.00022708% abajofirmante podrá hacer nada para evitar que Claudia Sheinbaum se convierta en la primera presidenta de México, a nivel estatal habrá que ver qué porcentaje de la población continuará bajo el gobierno del PRIAN. La tendencia es más que evidente.

    • @gcastroibarra
  • Adiós PRD, adiós

    Adiós PRD, adiós

    Todo apunta a que la resignación de perder la contienda el 2 de junio llegó al bloque opositor y tanto a ellos como a sus principales voceros, incluyendo los de la prensa, no les queda más remedio que soltar la última carga de calumnias y mentiras para justificar tanto la derrota como el evidente distanciamiento con el ciudadano que sigue creyendo en el obradorismo. A veces pareciera que la lluvia de mentiras les hace creer en la posibilidad manchar la reputación de Sheinbaum que a estas alturas ya todos la observan como la próxima presidenta del país. Aunque dicha estrategia que ningún resultado positivo les trajo en todo lo que va de la segunda mitad del sexenio, se mantendrá todavía por mucho tiempo, esta poco permeará en lo que será el próximo gobierno, pero de que a la guerra sucia le queda camino, es indudable.

    El bloque opositor tiene mucho más qué perder a parte de la elección. El PAN por ejemplo llevará mano seguramente en las curules del bloque, lo que les significará fricciones con el PRI. Este por su lado, comenzará en una nueva etapa de reacomodo que verá otro episodio de desbandadas que lo alejará de las estructuras sólidas que llegó a tener en algún momento y, por último, el PRD está condenado a la desaparición inevitable que probablemente les deje algunas diputaciones, sin que eso les permita mantener el registro, aunque se aferren sus cúpulas a negarlo. Aún recuerdo la frase de Jesús Zambrano cuando decía que el muerto que vos matáis goza de cabal salud. ¿cuál salud? La desaparición está a la vuelta de la esquina y parece ser que la pena de hoy en el partido del sol azteca, será mucho más grande que la gloria que alcanzó a tener en algún momento.

    La desaparición del PRD también obligará a algunos movimientos a la desaparición, entre ellos una parte del movimiento campesino que en este proceso terminó por desdibujarse a tal grado que les obligó a sumarse a un bloque que desnuda las ambiciones personales. Los casos son conocidos y lamentables, pero más lamentable aún resulta la traición a los ideales y causas que les dieron vida, así que, dicho en términos jurídicos, la suerte del accesorio, será la misma suerte del principal, por lo tanto no les quedará más remedio que resignarse a la derrota y a su fin como movimiento.

    Es triste ver en qué acabó el perredismo y a los traidores de aquel movimiento hay que señalarnos abiertamente: tienen nombre y apellido y lejos de pasar a la historia como los grandes dirigentes y luchadores sociales que en algún momento aportaron a la construcción de la vida democrática del país, ahora sólo serán recordados como los sepultureros del perredismo que cambiaron la bandera de lucha por la matraca en los eventos de la derecha. Adiós al PRD y a sus orígenes, el daño está hecho y todo está perdido, pero nos queda (a algunos pocos) la nostalgia y a otros muchos la culpa, cada quien que ocupe el lugar que eligió en la historia.

    P.D. Un abrazo solidario al Movimiento Ciudadano, las diferencias son claras con su dirigencia pero ante la tragedia hay que ser solidarios pues la pena que acompaña a las familias exige la bondad y el humanismo de quienes hemos participado en las concentraciones. No resta más que desear pronta resignación y dedicarles oraciones a los deudos. Al mismo tiempo, también nos queda rechazar cualquier manifestación de burla o escarnio de los eternos miserables que viven en las redes sociales.

  • Votar  bajo protesta

    Votar  bajo protesta

    Se acerca ya el 2 de junio y para los habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc la cosa no está fácil. Muchos nos sentimos como entre la espada y la pared. Resulta que la contienda está entre la candidata para alcaldesa de la coalición Seguimos haciendo historia (morena, PT y Verde) la junior Eldaa Catalina Monreal Pérez;  la socialité Alessandra Rojo de la Vega candidata del PrianPrd y el insulso Herman Domínguez Lozano de Movimiento Ciudadano. O sea, no hay a cuál irle. 

    Así es, después del desastre que representó la administración violenta, represora y corrupta de la acomodaticia Sandra Cuevas, la ciudadanía de la demarcación está lista para votar otra vez por morena (según las encuestas). Aquí el detalle es que desde el 2015 el padre de Caty, Ricardo Monreal ha tenido el poder en la alcaldía. Después de su administración el alcalde fue Néstor Núñez su brazo derecho, y luego la señora Cuevas quien fue su propuesta, pupila y protegida.

    Para nosotros los residentes de la Cuauhtémoc la alcaldía está peor que nunca y sólo se ven las mejoras y cambios que ha implementado el Gobierno de la Ciudad de México, como movilidad y seguridad en porcentajes paupérrimos. El territorio tiene muchos problemas como la imparable mafia inmobiliaria,  gentrificación, hacinamiento, basura por todos lados, indigentes, extorsión, sobrepoblación canina, corte de agua todos los días después de la una de la tarde, tráfico, ruido, drogadicción, demasiados bares y cantinas, baches, socavones, plagas, tala, contaminación, etc.

    Es decir, los colonos no vemos los cambios que se comprende, aún están en proceso de consolidación pero que el imperio monrealista no ha querido o no ha permitido que sucedan de manera más eficiente y expedita. ¿Por qué su heredera haría las cosas de manera diferente? ¿El senador será realmente el que gobierne detrás de su retoño? ¿Por qué morena decidió traicionar a su militancia e imponer a una junior que no tiene empacho en aceptar que su papi le dará consejos y que siempre estará al pendiente de su administración? ¿De verdad no había otros cuadros de una izquierda acorde con la 4T? 

    ¡Ay! las negociaciones en lo oscurito nunca convienen a la gente de a pie, porque veamos quien es y de donde viene la princesita de papá.  Ah sí, la impulsaron como consejera nacional de Morena, pero su experiencia más amplia está en la actividad empresarial (según el diario Basta, es  accionista de la empresa de gasolineras Multiservicio La Plata en Zacatecas). Es licenciada en derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) que sabemos la ideología neoliberal que enseña y dice tener una maestría cuya autenticidad ha sido cuestionada.

    En realidad Caty no tiene ninguna experiencia en la administración pública, pero mágicamente, en la encuesta interna de morena, salió electa por ser la más popular entre más de una decena de aspirantes. Es triste reconocer que en el partido cuya frase principal es: No robar, no mentir, no traicionar” ahora se obtienen candidaturas con dinero, influencias y mentiras.

    Sinceramente cuando me enteré de esta imposición, indignada pensé “no voy a votar por ella” pero la otra candidata está peor. Qué feo es que tu partido, al que ayudaste a fundar, que defendiste a capa y espada ahora traicione así a la gente y nos ponga entre la espada y la pared.

    A casi ya el final de las campañas, les digo que voy a votar bajo protesta, como cuando uno firma un documento de manera forzada, sin estar de acuerdo y sólo como un acuse de recibo. 

    Así votaré porque no me queda de otra.  Todo sea por la 4T, el plan C y Andrés Manuel pero a la Caty, que como gran mérito presume ser la dirigente de la asociación civil Rosa Mexicano (nombre como de una empresa de modas) la voy a traer a raya. Exigiéndole que cumpla con los compromisos que de manera muy insegura y tropezada ha prometido en sus discursos de campaña.

  • Una semana y votamos

    Una semana y votamos

    Lamentablemente hubo un accidente en el cierre de campaña de Lernia Canavati, candidata de Movimiento Ciudadano por San Pedro, Nuevo León, como ya todos lo sabrán y habrán visto el video. Lo lamentable, es que como siempre que pasa en una tragedia, los prianistas y voceros de los mismos salieron a despotricar y a usar este accidente, según ellos a su favor, para demostrar al pueblo que no deben de votar por Movimiento Ciudadano porque pasaría estás cosas con el país, como si con los gobiernos prianistas no se hubiera destruido a México.

    Ahora hablando del actuar de Máynez durante este accidente, si lo evacuaron por protocolo de seguridad, se supone que al ser candidato presidencial lo cuidan fuerzas federales, pues no se puede decir mucho, ahora que si se fue al hospital por su gusto, pues hay un gran problema para Máynez. Y me extraña que su equipo de comunicación social no actuara de forma rápida, para controlar lo que pasó durante este accidente.

    Esperemos no haya sido provocado, en un intento de ya ven que casi no se les da a los prianistas de provocar o inventarse accidentes o atentados.

    Pasando al caso de Pemex y la señora Casar, la presidenta de mexicanos contra la corrupción y la impunidad, no podríamos olvidar, al Juez Sexto de Distrito en materia de trabajo de la Ciudad de México, Ricardo Guzmán Wolffer, quién le concedió a la señora Casar, que PEMEX le reintegrará el pago de la pensión post-mortem de su ex marido, quién se suicidará mientras trabaja en PEMEX.

    Este Juez argumentó que el pago de la pensión representa un derecho adquirido tras el fallecimiento de Carlos Fernando Márquez Padilla García y no se puede suspender de manera unilateral por el patrón, claro que no le importa a este Juez, que Márquez Padilla solo laboro 4 meses en PEMEZ, por lo que no tendría derecho a la pensión y menos, cuando la causa de la
    muerte fue suicidio.

    Nuevamente, Piña y la SCJN al servicio del prianismo y de don dinero. Será que Piña y Alito ya quedaron en cómo será el fraude que harán para evitar que la 4T siga gobernando, será que intentarán hacer un fraude, aun cuando Sheinbaum es la favorita y así lo demuestran las encuestas, mientras Gálvez y demás prianistas sólo ha sacado el cobre y siguen perdiendo.

    Como lo hizo Santiago “Tajada”, no conforme con ser el líder del cártel inmobiliario en la Ciudad de México, con tener su plan de privatizar el agua aquí en la Ciudad, estar en contra de la jornada laboral de 40 horas, también tuvo la brillante idea de aumentar la tarifa del Metro, del Sistema de transporte colectivo metro, haciendo que la bancada panista en la cámara de diputados en la Ciudad de México con el bueno para nada de Federico Döring al mando, presentarán el plan de tarifas para el Metro, tarifas diferenciadas basándose en las distancias de cada viaje, quien viaje menos estaciones, pagará menos y quién viaje más, pues pagará más. Y tarifas preferenciales a personas con discapacidad, adultos mayores, con movilidad limitada, nótese que en su plan les cobrarán a estas personas, cuando actualmente, su viaje en Metro es gratuito, proponen acceso gratuito a jóvenes que estudien de 15 a 25 años, será que buscan el futuro voto y el voto de los jóvenes de ese rango de edad. Pero este plan fue hecho por indicación de Tajada, dicho por el mismo Döring.

    Vaya Tajada aún no llega a ser jefe de gobierno y ya están planeando, él y los panistas, como van a robar en la Ciudad de México, con el pretexto de privatizar todos los servicios para mejorarlos o el clásico, es aumento temporal mientras se hacen las modernizaciones y pasa la crisis, y el temporal se hace permanente, como la Tenencia, o los aumentos a la Luz y gasolina con la famosa y exitosa reforma energética prianista. Primero el Metro y después seguirá el Metrobus, Trolebus y demás.

    Por cierto, cuando se le preguntó sobre este plan, como es típico de los panistas, dijeron que no es así el plan, que no es idea de Tajada, que se entendió mal, que siempre seguirá con la misma tarifa, la misma forma de mentir que de Gálvez, la misma forma de mentir de los panistas.

    Y ahora que ya estamos a 7 días de la elección, los ataques irán aumentando en contra de la 4T, de Morena, y de los morenistas y de los Pejistas, como la acusación de narco candidata y narco partido, una acusación sin pruebas y que solo se basan en un libro de Anabel Hernández, la cual no presenta alguna prueba real, un libro que Gálvez ni siquiera leyó, que luego dijo que si leyó el final, y que luego leyó completo, pero ya quién le cree. O ver como Tajada se deslinda del cártel inmobiliario y acusa a la misma Sheinbaum de crearlo y operarlo, cuando hay pruebas, juicios en contra de Tajada por el mismo cártel, sólo que sus amigos de la SCJN han parado el problemita legal que tiene.

    Y seguirán diciendo que todas las encuestas donde Sheinbaum y Brugada ganan por amplia ventaja son falsas y compradas, y las únicas encuestas que si sirven son las que los prianistas pagaron, en el mejor de los casos, en otros, ya varios voceros ha insistido que las encuestas no sirven, pero que ellos saben que Gálvez va ganando en las encuestas, si en esas encuestas que no sirven para nada y son mentira de la 4T, y que ganará la elección, ni siquiera ellos mismos se ponen de acuerdo en como desmentir su propia mentira. Y así serán los días llenos de mentiras y chismes de la oposición, por lo menos de los partidos hasta el 29 de Mayo, y seguiremos escuchando a los voceros partidistas que se dicen no ser partidistas tratando de jalar agua para su molino.

    Esos voceros partidistas que no son partidistas que organizaron y fueron a la marcha rosa, donde quedó demostrado en varios videos que algunos de los que marcharon sólo son clasistas, soberbios y prepotentes, algunos otros fueron más a fuerza que por gusto, y algunos fueron por engaños, en el mejor de los casos.

    La parte principal de hoy, es que aunque algunos estemos decepcionados por el proceso interno de Morena para la elección de candidatos, hay que votar por el bien de México, tanto de Presidente, Diputados, Senadores, Gobernadores, Jefe de Gobierno, Alcaldes, presidentes municipales, y demás. Porque votar por la oposición es darle un retroceso al país, y en estos tiempos donde los gringos quieren meterse y gobernar México, con los conflictos armados en Europam, Asia y África, que probablemente aumenten, México tiene que estar fuerte, sano en la medida de lo que se pueda y estar del lado ganador de la historia, es decir no estar ni a favor de los gringos, y menos apoyarlos. Los gringos van en declive y se están agarrando de lo que pueden para evitarlo, pero ni así podrán. No permitamos que seamos su salvavidas y se hunda México sólo por votar por los prianistas, que sólo buscan entregar el país a los gringos o al que mejor ofrezca, a los prianistas que nos han demostrados durante muchos años y actualmente lo han hecho que lo único que les importa es el dinero, a estos sujetos no les importa el país y menos los mexicanos.

    AMLO y la 4T han tenido algunos errores, pero más aciertos, pésele a quien le pese, ha fallado en algunos rubros, no encerró al Borolas, ni al hocicón de Fox, menos a Salinas, le falto la mano más dura contra la delincuencia organizada, la de cuello blanco y contra los miembros de la SCJN (que son corruptos por decir lo menos), pero al final nos ha dado un mejor país, demostró que el dinero si alcanza para hacer obras, obras que son necesarias para el progreso y desarrollo del país. A muchos les regreso el orgullo de decir que son mexicanos.

    Sheinbaum tendrá un gran poder, y como diría el Tío Ben, del Hombre araña, con ese poder, tendrá una gran responsabilidad. Y como mexicanos, será nuestra responsabilidad y obligación hacer que Sheinbaum cumpla con su deber, y en caso contrario en 2027, nos la pagará.

    Salgan y voten, no importa que la 4T vaya adelante en las encuestas, no importa que les digan que la 4T va ganando, que no les importe nada, ni la cola en las casillas, tenemos que salir a votar, para que México gané y de paso hacer quedar en ridículo a todos esos prianistas, clasistas y traidores a la patria. Y si hay problemas en las casillas, marquen a las autoridades federales, Ejercito, Armada, Guardia Nacional no a las policías locales, que podrían tener la orden de no interferir en nada, porque podrían estar coludidas con los prianistas

    Y si, son traidores a la patria, aquellos, que prefieren ver cómo México se lo carga la fregada por su clasismo o creencias estúpidas que tengan en vez de darle una oportunidad a México.

    Y en caso de fraude electoral por parte del INE o de la SCJN, tendremos que tomar medidas sustanciales y efectivas para no permitirlo. Basta de otro fraude electoral. Esta elección es también de las más importantes para México.

    Muchas gracias por leer este texto, lleno de opiniones, algunos hechos, chismes (por qué no) y de enjundia y emoción porque el 2 de Junio haremos historia, haremos que AMLO este orgulloso de nosotros (es momento de devolverle el favor) y haremos que la 4T avance de la mano del gran México, de nuestro gran México.

    Tengan un buen fin de semana, y unas buenas elecciones.

    Ah, antes de que se me olvide, por favor, síganme en mis redes sociales, estaré publicando varias cosas durante la próxima semana, antes de las elecciones, y el mero día.

    Muchas gracias por su apoyo.

  • La religión sí importa en política

    La religión sí importa en política

    A propósito de la terrible masacre que sufre el pueblo palestino y cuya consecuencia ha sido una condena mundial prácticamente unánime, el argumento del antisemitismo (discriminación, hostilidad prejuicio y odio hacia los judíos) ha sido el más usado por quienes todavía defienden el genocidio, como si esto solo fuera una cuestión religiosa, ignorando sus vertientes geopolítica, financiera y humanitaria. Sin embargo, lo religioso se vuelve relevante a partir de declaraciones que han hecho algunos de sus líderes.

    Manis Friedman, rabino sionista muy famoso en Israel, lanzó una desquiciada perorata supremacista sionista: “Somos el pueblo elegido y Dios nos dio la tierra de Israel. Si quieres ser moral y piadoso, déjanos enseñarte (no judío), porque no tienes ni idea. Nosotros no elegimos ser los seleccionados de Dios. Si no hacemos nuestro trabajo, todo el mundo sufrirá”.

    En la misma línea, otro rabino sionista, en una congregación expuso: “Los no-judíos tienen envidia de nosotros, sienten que somos elitistas porque decimos que somos el pueblo elegido y es verdad, somos el pueblo elegido y superiores, solo el pueblo judío es hijo de Dios, hay razones étnicas y Dios nos seleccionó”

    Según Santiago Armesilla, analista español, el cristianismo, y en particular, el catolicismo, se diferencian del judaísmo por su inclusión. El pueblo elegido es toda la humanidad a partir del sacrificio que Jesús (Dios padre e hijo), quien no hace distinción de religión, condición o creencia. El judaísmo despreciará a Jesús por su propuesta de universalización de la alianza entre Dios y la humanidad. Por su lado, el Islam también es universalista, por lo que, de las tres religiones abrahámicas, el judaísmo es la que, en discursos de algunos de sus líderes, excluye a los otros.

    Por otro lado, el protestantismo, una rama del cristianismo (anglosajones y germanos mayormente), retoma principios del judaísmo en cuanto a verse a sí mismos como “el pueblo elegido”. El destino manifiesto estadounidense y el nacionalsocialismo alemán fueron las expresiones más claras de ello y ambos han sido causantes de innumerables conflictos internacionales.

    En el contexto mexicano, parte de la incompatibilidad que existe con el pueblo norteamericano, más allá del racismo y clasismo evidente de una gran parte de su población, tiene que ver con los valores intrínsecos de su protestantismo-blanco-liberal versus nuestro catolicismo-mestizo-antineoliberal.

    Un buen estadista, antes de posicionarse ante tal o cual conflicto o situación ante el mundo, debe conocer la base religiosa, histórica y de valores de su propio país y de los otros, y esto puede explicar, en parte, porque la 4T y el Lopezobradorismo ha sido tan exitoso: entendió los valores católicos y de los pueblos originarios, más relacionados a la comunidad, la familia, la cooperación, la ayuda a los desprotegidos, el perdón y el amor a la patria. La derecha política mexicana seguirá perdiendo elecciones mientras no incluya esta arista en sus análisis y propuestas.

  • Soberbios y cínicos

    Soberbios y cínicos

    Pasó el 3er y último debate entre los contendientes a la presidencia de la república por MC, el PRIAN y la coalición MORENA, PVEM y PT y en el horizonte no parece existir grandes sorpresas después de este. Claudia Sheinbaum es, como fue Andrés Manuel López Obrador en 2018, la candidata de la gente, de la continuidad por el bienestar del pueblo abandonado en anteriores sexenios.

    No obstante, previo a dicho evento, se reunieron en el zócalo de la ciudad de México y en otros puntos del país, aunque sin tanto éxito, simpatizantes de la candidata de la derecha mexicana, en lo que denominaron “marea rosa”, que no fue otra cosa que un cierre anticipado de campaña para Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada. A pesar de que se negaron a llamarle “acto proselitista”, al lugar acudieron no solo ellos, sino también personajes de los partidos que los nominaron donde, entre vítores, reiteraron su apoyo y vaticinaron un triunfo de sus aspirantes, frente a la concurrencia.

    Fue llamativo que, durante la caminata rumbo a la explanada, algunos de los participantes agredieron a reporteros y afines al presidente, así como al partido Morena. Las confrontaciones del fin de semana replicaron en la mayoría de los casos, lo que durante casi 6 años y aun antes del inicio de funciones del primer mandatario, ya expresaban a todo pulmón: el odio irracional hacia su persona y lo que representa para ellos: el extremo opuesto de su ser, mirarse en el espejo y percatarse de todas sus carencias, principalmente humanas, las económicas las comenzaron a padecer con la llegada de este nuevo gobierno y como consecuencia, incrementaron su odio contra López Obrador.

    Este domingo 19 de mayo se expresaron entre exabruptos y arranques de ira y soberbia, quienes se dicen violentados por este gobierno pero que, a la menor provocación, agreden a cuantos se encuentran enfrente, con una ideología política y social, distintas a las de ellos. Todos los que recorrieron a pie, bajo el sol de la ciudad y no de la playa, se asumen víctimas de la polarización del presidente, pero comienzan sus argumentos con insultos y mentiras para justificarse y sustentar sus pretextos y agravios que, en ocasiones, llegan a los ataques físicos.

    El cónclave rosa lo idearon quienes llaman antidemocrático al gobierno federal y su representante, pero barajan la posibilidad de echar por tierra la próxima elección presidencial, de la mano de un poder judicial que actúa bajo sus órdenes. Si en las elecciones federales de 2018 se vislumbraba un levantamiento civil producto del hartazgo ante la violencia, impunidad y corrupción de las autoridades de todos los niveles y frente una eventual manipulación de los resultados de aquellos comicios, hoy, que la gente en México se encuentra más politizada y exige lo que le corresponde, no se va a quedar de brazos cruzados ante una posible intervención legaloide. Que tengan cuidado quienes pretenden invalidar con argucias inmorales y fuera de ley, lo que democráticamente elija el pueblo.

    Los pseudo intelectuales, analistas orgánicos, periodistas paleros, fanáticos de masticar chicle, quienes pregonan a vena saltada y con el puño cerrado, que su candidata es la única esperanza que tiene el país de no caer en un régimen autoritario como lo es, según ellos, el del presidente López Obrador, olvidan a conveniencia, que a este le antecedieron en el poder Felipe Calderón y Peña Nieto, por nombrar solo a los gobernantes represores más recientes y anhelan el sueño de opio de disponer una vez más de los recursos provenientes de las arcas públicas.

    Son los “abajofirmantes”, los energúmenos intelectuales con micrófono, los vendedores de espejitos en los noticieros por televisión y quienes acusan de irracionales a los seguidores de AMLO y Sheinbaum, los verdaderos incongruentes que encontraron en la señora X, a su Mesías.