Etiqueta: opinión

  • Se extingue la tolerancia

    Se extingue la tolerancia

    Hace quince días fui invitada a una reunión social en la que parte de los invitados congeniaban con el grupo al que representa Xóchitl Gálvez. De eso nos dimos cuenta después de hablar de temas diversos, la comida, las expresiones culturales de los lugares que frecuentábamos, si había sido complicado comprar boletos para ciertos eventos masivos, de todo un poco. El asunto fue que llegamos al tema de la política. 

    Hay que decir que había representación de todos los sectores, partidarios de MORENA, otros de los partidos de oposición y personas que se encontraban escépticas hacia una postura y otra. Resulta que comenzaron a plantearse algunas ideas, se expresaron comentarios del tipo “conozco a tal persona que tiene tales cartas dentro de cierto puesto dentro de tal institución y dice que el presidente hizo esto”. Que yo no dudo que exista esa persona, tampoco dudo que lo exprese, el asunto es que mi respuesta fue, de eso tiene que haber documentos que se pueden pedir por transparencia para denunciar esos actos. 

    Es interés de todos los mexicanos que existan pruebas de todas las acciones de los funcionarios y así como se encuentran discordancias en el manejo del dinero público de las administraciones, claro que las puede haber en esta. Porque las personas pueden no ser inocuas, pero esos datos deben estar. Resulta que después de unos minutos de discusión y de sacar tema tras tema, uno de los interlocutores expresó algo así: “usted tiene su postura y yo tengo la mía y no nos vamos a convencer, mejor hay que hablar de otra cosa”. Me sorprendió demasiado su intolerancia, dejó de mencionar temas y nosotros continuamos hablando, incluso con sus acompañantes. 

    Tengo que decir que me sorprendió mucho la actitud del señor, recordé el primer coloquio en el que participé en la universidad, estudiaba el primer trimestre de la carrera y una de las profesoras mencionó que nosotros después de haber estudiado con cierto profesor no saldríamos de la idea teórica que teníamos y ya no participó. En esa investigación analizábamos la movilidad social que tenían los estudiantes de distintas licenciaturas. Me sorprendió que en un espacio académico no hubiera oportunidad de diálogo, de colocar argumentos que fueran sólidos para persuadir los resultados que daban las encuestas que realizamos. Ese día regresé a ese momento en que sentí que mi trabajo era desestimado por nada, por ningún dato o teoría. 

    Mi reflexión del intercambio de la reunión social fue que, en ese contexto, tanto los partidarios del presidente y su movimiento, como quienes se mantienen en un espacio intermedio, están más dispuestos a la discusión de las opiniones que aquellos que se ciñen a la oposición. Veo una similitud en varios participantes de las marchas de las mareas rosas. Tuve oportunidad de ver a los asistentes en la marcha del 26 de febrero del 2024 en el Zócalo, la sensación de enojo y frustración imperaba, aunque la concentración era en defensa del INE, la consigna que más se escuchaba era en contra del presidente López Obrador. 

    Han circulado los videos de jóvenes reporteros y creadores de contenido que el pasado 19 de mayo del 2024 estuvieron en el Zócalo, es llamativo el video de Hernán Gómez, donde lo agreden, insultan https://vm.tiktok.com/ZMMwWQn27/ y vinculan con el narco. Sin afán de generalizaciones, las concentraciones de la llamada “marea rosa” desbordan la necesidad de violencia y frustración. Freud menciona en su texto: Psicología de las masas y análisis del yo, que la masa se convierte en irracional y motiva a sus participantes a realizar acciones que de forma individual no se atreverían. No encuentro ejemplo mejor del análisis del que disponemos de este autor que los integrantes de la marea contra AMLO y MORENA. 

    Me perece incomprensible que veamos la violencia inconmensurable a la que estamos sometidos todos los días en las grandes ciudades de México como para pretender que sea combatida a la fuerza. Quizá su lógica esté del lado del paternalismo histórico del priismo, donde a la fuerza teníamos que aceptar las condiciones que nos eran impuestas y podemos cuestionar una vez más el concepto tolerancia. Durante muchos años tolerar significaba en la sociedad algo así como permitir que existas e ignorar a quien tengo que soportar. Una degradación total de un valor que tendría que dar sentido al respeto profundo, a llevarnos a una profunda compresión de ideas, creencias o ideologías. Aunque, de un tiempo a la fecha, parece que incluso las derechas pugnan por dejar de permitir que los otros existan, una visión demasiado cargada hacia el fascismo. 

    A veces siento que se extingue la tolerancia y tenemos que rectificar el rumbo, de lo contrario la violencia no cederá. Porque pensamos que son minoría, porque quizá así lo sea, el riesgo está en el aparato publicitario al que tienen acceso esos grupos que buscan mover masas, que por lo pronto es un objetivo no completado y ojalá que así permanezca. 

  • CLAUDIA Y LOS ZOPILOTES ROSAS DE TERCER GRADO

    CLAUDIA Y LOS ZOPILOTES ROSAS DE TERCER GRADO

    Hace apenas 2 noches la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, puntera en las encuestas y con amplias posibilidades de ganar la contienda electoral, estuvo en un programa denominado TERCER GRADO, donde ante un panel de comunicadores conocidos a nivel nacional como Denise Maerker, Raymundo Riva Palacio, Sergio Sarmiento, René Delgado, Genaro Lozano y Leo Zuckermann, no se omite mencionar que cada uno de los comunicadores ESCOGIO LIBREMENTE los temas con los que iban a cuestionar a la candidata presidencial que representa a MORENA y sus partidos de coalición.

    Durante el desarrollo del programa se observó que el dialogo fue circular, en donde las preguntas fueron directas en temas como la Reforma Fiscal, Seguridad,Poder Judicial, Arturo Saldivar, Pandemia y preguntas de parte de la única mujer panelista como lo es Denise Maerker haciendo énfasis a  que si como mujer la Dra. Sheinbaum se siente preparada para el reto que significa ser la primer presidenta de la república mujer, algo que por demás adquiere un tono hasta cierto punto despectivo aludiendo que por el hecho de ser mujer gobernar será mas difícil, nada mas alejado de la realidad pero de ese talante fueron las preguntas a la candidata.

    Las respuestas por parte de Claudia fueron muy mesuradas, pero bastante claras y en algunos momentos fue un tanto chusco la manera de responder al ver que, aunque se dicen periodistas varios de los panelistas  no se encontraban preparados con datos objetivos para rebatir o siquiera defender las aseveraciones, el momento de la noche para un servidor fue cuando Leo Zuckermann quedo mudo al no poder mostrar las fallas que supuestamente hubo en la pandemia ya que como buen chayotero hizo una pregunta aludiendo a GRAVES FALLAS a lo que la respuesta fue muy simple un NO ESTOY DE ACUERDO y el remate de parte de la Doctora fue EN DONDE FALLAMOS a lo que como gallina antes de poner un huevo Zuckermann cacareaba y pasaba aceite finalmente aceptando que en efecto dicho artículo politiquero no contaba con ninguna prueba y para rematar la Candidata hizo la pregunta muy válida del porque ese artículo sale a 13 días de las elecciones y no salió antes lo que dio a notar que el comunicador es solo un alfil del chayote y parte del club de zopilotes en los que se ha convertido la oposición mediocre en Mexico que hacen una apología descarada del dolor y la muerte sin un ápice de sensibilidad simplemente como oportunidades de hacer un show mediático para intentar socavar el 75%  de popularidad con el que cuenta el presidente a 4 meses de su salida del gobierno federal.

    Dicho programa fue un triunfo aplastante para la Dra. Sheinbaum ya que demostró conocimiento y sobretodo el temple necesario para enfrentar a los que seguramente de manera diaria harán lo único que saben hacer desde hace 6 años que perdieron sus privilegios con la 4T, atacar, mentir, calumniar, difamar y todo lo que se pueda para intentar ensuciar un gobierno que ha buscado favorecer a los que menos tienen y al parecer como dice el presidente asegurar un plato de comida para los mexicanos pobres es una afrenta para el conservadurismo.

    Basta observar la marcha del domingo llena de odio, violencia pero sobretodo ignorancia esta última desvelada en cada una de las entrevistas que hicieron los periodistas de a pie que estuvieron ahí, se pueden escuchar dichos tan inverosímiles como la existencia de un socialismo, gritos acerca de defender la propiedad privada o simplemente un odio desmedido hacia Andres Manuel Lopez Obrador solo por el hecho de dar apoyos sociales los cuales por ciertos los manifestantes claman se retiren de inmediato lo cual se contraponen con lo que su candidata Xóchitl Gálvez grita que seguirán, esto solo demuestra el caos que se ha convertido la oposición…más bien un chiste.

    Hoy en la red social X apareció una columna de Leo Zuckermann en donde habla de manera despectiva de Claudia Sheinbaum refiriéndose en varias ocasiones como ESTA MUJER, tildándola de autoritaria, de ignorante, y quién sabe que otras barbaridades de este chayotero de 5ta, lo cual solo nos hace pensar que su ego marchito y su masculinidad apaleada hablo en esas letras o simplemente sus patrones le exigieron intentar de manera desesperada intentar proyectar una imagen que no es la real de la candidata puntera y próxima presidenta de la república le duela a quien le duela.

    Claudia tiene lo necesario y mas para dirigir al país, lo ha demostrado y además cuenta con millones de seguidores de la izquierda que la apoyamos, así que una columna no es nada para los más de 20 puntos de diferencia que lleva en las encuestas sin embargo en un mundo donde las mujeres a base de mucho luchar se posicionan día con día en todos los ámbitos, es bastante retrógrada de parte de ese títere del chayote usar la tinta para denostar a una candidata solo porque no pudo cuestionarla cuando la tuvo en persona de manera correcta solo por el hecho de que no contaba con pruebas que respaldaran sus dichos y como ya se volvió costumbre en la oposición se amparan en reportajes truqueados o libros sin sustento que solo los dejan como lo que son una turba de zopilotes nada más que hoy en día están muy desplumados y no comen nada de carne más que puro chayote.

    Andres Manuel No te vamos a fallar!

    #LUCIERNAGA KREEM NO SE TE OLVIDA!

  • El mito del voto oculto

    El mito del voto oculto

    La existencia del voto oculto surgió de las desesperadas lucubraciones de ese grupo afiliado a Xóchitl a últimas fechas, que no tuvieron ningún recato en autodenominarse intelectuales. Ni existe el voto oculto ni son intelectuales. Son teóricos de los intereses económicos y privilegios, de quienes les soltaron dinero público para que publicaran revistas, escribieran libros, imprimieran ensayos en las imprentas del gobierno.

    Así, desde el Fondo de Cultura Económica que ha estado en manos de gente tan nefasta como Miguel de la Madrid, hasta la dirección de Publicaciones del Poli y de la UNAM estuvieron su servicio, con el pretexto de que personajes como José Woldenberg son investigadores.

    El voto oculto según esta sesuda descripción, son es aquel que la población no confiesa a la hora de las encuestas pero que lleva a cabo en la jornada electoral. Y no dice a las encuestas su verdadera inclinación política por motivos que no tienen justificación, pero, sobre todo, por miedo. El voto oculto es una especie de contrapeso al voto duro con el que se han enfrentado, a últimas fechas y los ha desplazado para colocarlos en el lugar donde ahora se encuentran: el desempleo.

    Nostálgicos de aquella represión que ocultaron, aseguran que ese tipo de voto surgirá de la nada para darle el triunfo a Rocío Nahle, y no confiesan sus preferencias por miedos a dos circunstancias que claramente no existen en esta administración: la primera perder sus programas sociales Y, la segunda, más absurda todavía, ser reprimidos por votar por la oposición.

    Esos tiempos ya pasaron y sucedían por la recomendación de castigos que esos mismos teóricos de los privilegios aconsejaban a los mandatarios, quienes, sin un gramo de cerebro, obedecían a pie juntillas y en la ignorancia que les caracterizaba de no saber siquiera nombrar tres libros, hacía lo que estos oscuros personajes les dictaban.

    El voto oculto no existe, por lo menos desde la perspectiva que quieren hacer ver ex consejeros electorales y narradores de una realidad ideal que dibujaba felicidad elitista en lugar de realización popular.

    Lo que podría crear un leve margen de diferencia, y sin importar la tendencia partidista, es el hecho de que una encuesta se realiza, en la mayoría de los casos, en la comodidad del hogar de los entrevistados y para emitir su voto deben trasladarse a la casilla que bien puede ubicarse frente a su casa o a varias cuadras o kilómetros. Esta diferencia geográfica puede alterar, de manera mínima, prácticamente imperceptible en las encuestas que no se han movido en poco más de 10 meses y no tienen por qué hacerlo, ante una sociedad consciente de sus derechos y sabedora de por quién votar de acuerdo con sus necesidades.

    El voto oculto fue creado de la abstracción para intentar convertirlo en realidad, como todo lo que hacía esos teóricos. Creaban un escenario para que sus lectores consideraran que era producto de sus investigaciones, porque las cuales cobraban varios millones de pesos y que nunca realizaron.

    El testimonio de una carta enviada por Héctor Aguilar Camín a Carlos Salinas de Gortari, informando que los 250 millones que se le dieron, como primer pago para el estudio denominado “El desafío educativo, se habían agotado, por lo que “la complejidad del estudio generó costos adicionales por 115 millones de pesos…”

    A Salinas nunca le interesó mejorar la educación, pero a los teóricos del fraude les interesaba que el presidente tuviera en ellos su cerebro para seguirlos, según sus “profundos” conocimientos en la política.

    Aguilar Camín salta a la fama por la nivela Morir ene le Golfo, un texto dictado y explicado desde las oficinas de Capufe, que entonces encabezaba Fernando Gutiérrez barrios, –quien fuera secretario de Gobernación en el sexenio de salinas–, para desgastar a Pemex y verlo como un cúmulo de corrupción, pero, sobre todo, desprestigiar a Joaquín Hernández Galicia, La Quina.

    Esos son los “intelectuales” y su triste historia porque ninguno llegó por ser brillante a esta denominación. La historia de Krauze es todavía más patética, heredero de la biblioteca de Octavio Paz, ingeniero textil, quien se supo ganar su confianza para después convertirse es su apéndice y llegar al obtener el grado de “intelectual” por parte de los funcionarios públicos y presidentes de la época del autoritarismo.

    Ni el voto oculto existe ni los llamados intelectuales lo son. México desde hace muchos años está huérfano de pensadores, no porque no hubiera sino que este grupo impidió, hasta con su vida, que verdaderos pensadores mexicanos asomaran la cabeza a la fama, o simplemente pudieran publicar un solo libro.

  • La derecha golpista detrás de la “Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19”  (Parte II)

    La derecha golpista detrás de la “Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19”  (Parte II)

    “… En ese arco de tiempo, entre confinamientos y aperturas, se instrumentaron una multitud de medidas, decisiones y acciones que en este Informe se ponen a la vista y de conjunto. Se proyecta la sombra de una catástrofe humanitaria, sanitaria, social, educativa, económica. Por ello, resulta obligada una evaluación de todos los factores y procesos que formaron parte de un episodio de más de tres años de duración, y en el que perdieron la vida cientos de miles de mexicanos: el episodio más mortal de la historia de México en un siglo…”.

    Mariano Sánchez Talanquer y Jaime Sepúlveda (coords.), Informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19 en México, Ciudad de México, 2024
    https://www.comecso.com/wp-content/uploads/2024/05/Informe-Comision-Independiente.pdf

    Como comenté la semana pasada en esta segunda parte demostraré cómo a través de los resultados del “Informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de COVID-19”, presentado el 8 de mayo por el “grupo de expertos”, se expone el uso político que la oposición al gobierno de la 4T le está dando al manejo que el sector salud del gobierno Obradorista le dio a la epidemia. Tema que sin duda llama la atención mediática en estos momentos en los que el proceso electoral 2024 está en su recta final. Creo que es clara la intención de incorporar el tema en la narrativa de las campañas opositoras dada la sensibilidad social por los fallecimientos ocurridos. La derecha lo mantendrá en el escenario político pues le será de utilidad en un futuro próximo.

    Sin embargo, desde mi perspectiva la verdadera intención de los promotores de esa “investigación independiente”, es retomar, actualizar y darle “sustento científico” al discurso opositor, ya esgrimido durante los años de la pandemia, mediante el cual se cuestionó la atención dada por el gobierno de López Obrador para judicializar su desempeño, una vez ocurridas las elecciones del 2 de junio e incluso concluido el actual sexenio. Independientemente de los resultados electorales la derecha se lanzará, junto a sus aliados dentro del poder judicial, contra AMLO y otros altos funcionarios buscando se les abran procesos penales.

    Los autores del “informe de la comisión independiente” señalan que sus propósitos están relacionados con tres aspectos: “Primero, el devastador costo humano resulta razón suficiente para buscar –si no es que exigir– respuestas. Segundo, en línea con los principios sustantivos de cualquier orden democrático, consideramos que es importante la rendición de cuentas. Éste es el primer paso no sólo para curar heridas, sino para reconocer el duelo y el desconsuelo que la pandemia ocasionó a tantas y tantos mexicanos. Tercero, analizar y explicar con detalle el manejo de una crisis como ésta es el punto de partida para remediar y mejorar”.

    La toma de posición inicia desde las primeras páginas del informe. Señalamientos como lo “devastador del costo humano”, la “exigencia de respuestas” y la “rendición de cuentas”, así lo demuestran. Asimismo, los autores explican con detalle el manejo de la crisis. Ello, deja entrever que la atención dada por el gobierno de López Obrador a la emergencia sanitaria ocasionó esa devastación humana y por ello se deben “exigir respuestas”. Las cuales los “investigadores independientes” ofrecen subrayando la ausencia de rendición de cuentas gubernamental. Asimismo, se pone énfasis en aspectos tales como la historia de la propagación “real, contagios y letalidad” y señala que desde su perspectiva existió un “abismo entre las expectativas ingenuas de la autoridad y los hechos que la rebasaron muy tempranamente”.

    Los autores se centran en el “estudio de la estrategia oficial” a partir de decisiones como “la recolección de información epidemiológica, la reconversión hospitalaria, la comunicación social de la emergencia, la emisión de regulaciones, las recomendaciones sanitarias, las medidas de confinamiento y las de reapertura, la procuración de pruebas, vacunas y medicamentos, y equipo de protección personal. 

    En cuanto a la “recolección de información” pero particularmente en torno a la cuestión hospitalaria, podríamos revisar lo dicho el martes 24 de mayo del presente año en la Mañanera, en el espacio quincenal dedicado a los avances alcanzados para establecer en México un sistema de salud que atienda a todos los mexicanos que carecen de esos servicios. El director del IMSS, responsable de la institucionalización del modelo del IMSS-Bienestar a nivel nacional, el cual contempla: atención médica, medicamentos, hospitalizaciones, estudios clínicos, cirugías y tratamientos para enfermedades crónicas; Zoé Robledo detalló las acciones realizadas en todo el país para terminar de construir, remodelar, rescatar obras semidestruidas por abandono, obras en terrenos con litigios, etc., detallando los recursos aplicados disponibles para concluir obras, dotarlas del equipo y del personal médico general y especialista, así como de enfermería. 

    El titular del IMSS habló de construcciones hospitalarias, ya inauguradas, pero en obra negra y sin el equipo necesario, que datan algunas del 2009, otras del 2015 y del 2017 que fueron abandonadas luego del sismo sin remodelarlas o destinando recursos para ello sin que se aplicaran con ese propósito. Asimismo, de nuevos hospitales ya en funciones y otros que lo estarán entre agosto y septiembre próximos. La construcción y reconstrucción de estas obras a cargo de los ingenieros militares es otro tema que ha afectado los intereses de empresas constructoras y sus socios los cuales  ya no más pudieron seguir viviendo de los jugosos contratos leoninos obtenidos a base de la corrupción imperante en sexenios anteriores a la 4T. https://youtu.be/5XxCgzetOaU

    Pero no se detienen ahí, también revisan “la política económica frente a la crisis, las estrategias de vacunación, los tratamientos aplicados y un conjunto de factores asociados, como el estado del sistema de salud mexicano, el tránsito hacia la centralización que vivía dicho sistema al comenzar la pandemia, la desigualdad social, las implicaciones educativas y las duraderas consecuencias económicas y de salud.” Toda esta descripción detalla singularmente el panorama creado durante seis sexenios dominados por el prian y al que el gobierno encabezado por López Obrador debió hacer frente a tan solo dos años de haber iniciada su administración. 

    Subrayan que no solamente evalúan un fenómeno natural: el advenimiento de un agente patógeno desconocido. Indagan, sobre todo, la forma como se trató de enfrentarlo. “México sufrió una desafortunada combinación de desventajas estructurales frente a la crisis sanitaria con graves y repetidas fallas de liderazgo y gestión de la pandemia. En conjunto, éstas configuraron un “escenario devastador”. A las seculares desigualdades sociales y debilidades institucionales se sumaron decisiones gubernamentales que, lejos de contenerlas, las agudizaron”. Por supuesto, no señalan que ese escenario devastador tiene sus orígenes en la destrucción del sistema público de salud, con intenciones claras de privatizarlo, impulsado por las políticas neoliberales por casi 40 años. 

    Según los “expertos independientes” una alta proporción de las muertes producidas por COVID-19 fueron “muertes evitables” y sugieren que, para proteger mejor los derechos de los mexicanos hacia el futuro, “es crucial adoptar reformas institucionales para atender los determinantes estructurales del impacto de la pandemia” y, categóricamente apuntan con su dedo flamígero “prevengan las graves fallas públicas cometidas en su manejo”. 

    Califican a la gestión de la pandemia como la “propia forma de ser del gobierno de México: centralizador, personalista, minimizador, cerrado a la deliberación”. Esto seguramente porque no se les permitió a los privados intervenir en la definición de las políticas a seguir para enfrentar la epidemia. Y acusan de tomar medidas, “casi improvisadas” pues dicen que fueron tomadas “sobre la marcha”. Además de caracterizarla por un “notorio desdén hacia la ley, los funcionarios profesionales, las voces disidentes y el conocimiento científico”. Agregan que esos rasgos “han sido características persistentes del gobierno actual”. Claro la coherencia de la presente administración federal ha sido sistemática separando el interés público del interés económico, el interés del pueblo frente al interés de la oligarquía.

    A propósito del autoritarismo e incluso de las características dictatoriales que los opositores le atribuyen a López Obrador, en el estudio se plantea que “las medidas del gobierno actual forman parte de un estilo político extendido en el mundo hoy en día, -léase gobiernos de corte progresista o de izquierda, sobre todo en Latinoamérica, opuestos al neoliberalismo- y que “casi sin excepción se asoció con respuestas nacionales política y socialmente fracturadas, graves errores de gestión y, en consecuencia, muy alta mortalidad, entre otras patologías sociales exacerbadas por la crisis”. Y en clara alusión a la 4T se califica como “gobiernos de corte personalista y dados a instigar la polarización política tuvieron, por lo general, un peor desempeño ante la pandemia”. Recordemos la llamada “polarización” según la derecha promovida por AMLO, aunque realmente ésta se produjo a partir de la alta concentración, en unas cuantas familias, de la riqueza nacional. 

    Para ellos la crisis fue utilizada para “amplificar la polarización y dividir a la sociedad en dos: el “pueblo” y el “antipueblo”, encarnado, en este caso, por la industria farmacéutica, los expertos y el gremio médico especializado”, los tres beneficiarios del neoliberalismo. No importando su desapego a la realidad, los autores señalan que se propagaron mensajes “sin sustento científico ni respaldo médico, útil para la manipulación política”. Al final, agrego una serie de referencia de los espacios y publicaciones con distintas periodicidades: diarias, semanales, quincenales, trimestrales, etc., a través de los cuales el gobierno de la República estuvo informando continuamente a la población sobre el desarrollo de la pandemia. Contenidos siempre soportados con información y opiniones de expertos y científicos nacionales, de la Organización Panamericana de la Salud e incluso de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

    Al repertorio propuesto por los investigadores se suma la “constante búsqueda de chivos expiatorios, el manejo discrecional o el ocultamiento de información y datos para gestionar la percepción social de la pandemia, la incitación a movilizaciones de protesta por determinadas medidas sanitarias, el incumplimiento de estas por parte de los líderes y el fomento de versiones conspiratorias”. 

    Para los autores de esta investigación el responsabilizar, a sus verdaderos autores, de la crítica situación del sistema de salud es buscar chivos expiatorios. La instigación que se hizo, desde los intereses económicos afectados, de movilizaciones en contra de las medidas sanitarias, representaban el revanchismo asumido por esos intereses al no permitírseles su participación en el manejo de la epidemia, sobre todo en los negocios que a esos intereses les representaba la oportunidad de convertirse en proveedores del gobierno de una amplia gama de materiales y equipos requeridos durante el periodo comprendido del 2020 al 2022, sobre todo. 

    Los investigadores señalan que el gran desafío del coronavirus se entrelazó en México con un funesto proceso de debilitamiento del sistema público de salud… este sistema más precario fue sometido a partir de 2019 a reformas administrativas improvisadas y no consensuadas… México transitaba accidentadamente hacia un nuevo Instituto de Salud para el Bienestar, decisión a su vez precedida por el desmantelamiento del Seguro Popular (SS). Omiten señalar que la “precariedad del sistema de salud en 2019” se originó sexenios anteriores y que su defendido seguro popular, surgido con los gobiernos prianistas, como “alternativa” a los servicios públicos de salud nunca fue ni seguro, ni popular. Entre los 17 autores de la investigación se encuentran personajes que diseñaron, operaron el SS e incluso ocuparon cargos en la secretaría del ramo. 

    En el contenido del informe podemos encontrar referencias personales y descalificaciones abiertas señalando al Dr. Hugo López-Gatell e incluso al propio López Obrador. Por ejemplo. Se acusa al entonces subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de haber descartado en marzo del 2020 “que la epidemia de SARS-CoV-2, ya considerada a escala mundial como una emergencia de salud pública de importancia internacional, fuera atendida en el contexto de una emergencia nacional ni tampoco de una emergencia de salud”, afirmación hecha según el informe contraviniendo el llamado del  director general de la OMS que ya para entonces informó que existían más de 118 000 casos en 114 países, por lo que llamaba a adoptar medidas urgentes y agresivas.

    Sin embargo, como recordamos el gobierno federal a través de la secretaría de Salud se dio a la tarea de presentar conferencias vespertinas diarias a partir del 22 de enero de 2020 y hasta la segunda semana de junio del 2021. La finalización de las conferencias se debió a que, como lo comunicó López-Gatell, la epidemia ya llevaba cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo, además de que puede haber un agotamiento de la audiencia. Sin embargo, el subsecretario aseguró que se transitaría a un esquema distinto de comunicación. 

    Contrariamente a lo afirmado, cito a continuación la conferencia vespertina del 28 de marzo del 2020, ocasión en la que el subsecretario se dirigió a la sociedad mexicana con varios propósitos. Exponer claramente la composición del equipo gubernamental técnico-científico multidisciplinario que incluía capacidades en infectología, epidemiologia, biología, medicina crítica, neumología, entre otras especialidades médico-científicas, sumando más de 350 años de experiencia y el respaldo de más de mil artículos científicos publicados, premios nacionales de ciencias, así como integrantes del sistema nacional de investigadores niveles 2 y 3, a cargo de la coordinación de las acciones sanitarias para atender la emergencia. 

    En ese espacio López-Gatell llamó la atención ante la gravedad de la pandemia y su propagación, la urgente necesidad de que la población asumiera de inmediato las medidas de prevención y control establecidas por el gobierno de la República, basadas en las recomendaciones de la OMS y en evidencia científica.  Estas medidas se han informado reiteradamente y se han sustentado en el marco legal de nuestro país para formularlas a través de acuerdos y decretos.

    Señaló que las medidas de prevención y control que ha establecido el gobierno de la República han sido diseñadas por un grupo de especialistas… estas medidas han sido establecidas de manera oportuna. Es responsabilidad y obligación de todas y todos cumplirlas cabalmente y en forma enérgica, sincrónica y consistente. Todas y todos debemos cuidarnos a nosotros mismos y cuidar también a nuestros seres queridos. 

    Finalizando con el señalamiento de que logremos las medidas masivas de inmovilización, de reducción de la actividad laboral, escolar y la concentración de personas en el espacio público en forma masiva tendremos un beneficio para todas y todos… esto es impostergable, es nuestra última oportunidad de hacerlo… esto requiere que de manera masiva nos restrinjamos y nos quedemos en casa… por esos decimos a todos y cada uno quédate en casa, quédate en casa…  https://www.youtube.com/watch?v=jawxf2z1ChQ&t=105s 

    José Casar, investigador del CIDE, calificó a la estrategia del presidente López Obrador como “la excepcionalidad mexicana”, argumentando la “obcecación” de la que han catalogado al presidente. Y “explicando” con esa característica que para ellos es “necedad ciega” de no utilizar, o utilizar lo menos posible, recursos frescos para atender los múltiples efectos nocivos que la pandemia trajo a la salud, la sociedad y la economía. Para los especialistas en la pandemia “la actitud procíclica y la austeridad del gobierno condujeron, activamente, a una recesión más profunda. Además, el gobierno cayó en un falso dilema de escoger entre preservar la salud pidiendo un confinamiento que muchos no podían soportar sin apoyos especiales, o privilegiar la situación económica de las familias y empresas, pero sin incurrir en apoyos extraordinarios a la población”.

    Este investigador omite señalar que el gobierno federal anunció, el 23 de abril del 2020, la puesta en marcha de dos programas. El otorgamiento de un millón de microcréditos por 25 mil pesos dirigidos a pequeños comerciantes inscritos en el programa Tandas para el Bienestar y el de un millón de créditos más otorgados por el IMSS a empresas que no hubiesen despedido a ninguno de sus trabajadores. Por cierto, la dispersión de los recursos inició el 4 de mayo de ese año. Pero el problema real contra el gobierno “obcecado” es que no adquirió deuda externa para “salvar” a los grandes empresarios a quienes tradicionalmente los gobiernos neoliberales les destinaban “recursos frescos” multimillonarios, jamás otorgados a la población en general. Asimismo, se otorgaron apoyos a la palabra a trabajadoras del hogar y trabajadores independientes.

    Por otra parte, a López Obrador lo acusan de la “opacidad en los contratos” para evitarle impuestos al flujo de vacunas. Y se agrega que el gobierno mexicano modificó la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación. La supuesta opacidad de la que acusan a AMLO se “sustenta” en que los contratos con las farmacéuticas proveedoras de las vacunas no se transparentaron. Sin embargo, los convenios firmados se clasificaron por imposición de las empresas pues requerían de la secrecía para no perjudicar sus negociaciones en otros países, tal y como lo afirmó el entonces secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. 

    Asimismo, los autores del informe de la pandemia, presentado a principios del mes en curso, cuestionan que López Obrador habría garantizado que todos los adultos mayores estarían vacunados antes del fin del año de 2021. Sin embargo, esto ocurrió hasta el 30 de octubre. Según datos de los autores para esa fecha se habían aplicado 118,849,796 de dosis totales. Sólo 43% de la población contaba con esquema completo. Contrariamente a lo señalado, los datos de la secretaría de Salud del presente gobierno fueron otros. 

    En el Comunicado Técnico Diario del COVID-19, fechado el 20 octubre del 2021 a las 17h00, es decir 10 días antes de la fecha, arriba señalada, ya se habían aplicado 136,407,845 de dosis a un total de 78% de los mexicanos y no 118, 849,796 de dosis, para un 43% de la población. https://ww.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/675448/2021.10.20_17h00_ComunicadoTecnicoDiario_Covid19.pdf

    Incluso para el 9 de mayo del 2022 ya se habían vacunado con refuerzo a poco más de 52.1 millones de mexicanos, logrando una cobertura total de refuerzos del 66%. https://epidemiologia.salud.gob.mx/gobmx/salud/documentos/covid19/Info-06-22-Int_COVID-19.pdf

    No quiero finalizar sin hacer un breve párrafo relativo a las comorbilidades, o morbilidades asociadas, cuya incidencia en la “devastación humana”, con la que se califica el desempeño del gobierno de López Obrador en la atención de la pandemia, incrementó lamentablemente el número de muertes en el país. Efectivamente, obesidad, hipertensión, diabetes, (comorbilidades más frecuentes) enfermedades respiratorias originadas en el tabaquismo, desnutrición, inmunosupresión (debilitamiento del sistema inmunitario), comorbilidad más frecuente dentro de las defunciones. Todas ellas hicieron más vulnerables a los mexicanos frente a la agresividad del virus. Asimismo, factores como la edad, sexo y condiciones comórbidas fueron determinantes clave de la gravedad y la progresión de la enfermedad. https://epidemiologia.salud.gob.mx/gobmx/salud/documentos/covid19/Info-06-22-Int_COVID-19.pdf

    El espacio de esta colaboración resulta insuficiente para agotar los cuestionamientos formulados por el grupo de 17 investigadores realizadores del “informe independiente”. Espero haber aportado elementos de juicio que sirvan de base para confirmar el uso político dado a un tema tan sensible y que tanto dolor provocó en los mexicanos y en todo el mundo. Estoy cierto de que este asunto seguirá en el ambiente político de México.

    Algunas fuentes de información elaboradas del 2020 al 2022 por el gobierno de la República y publicadas a través de las dependencias del sector salud. Con diversas periodicidades fueron puestas a disposición de la población mexicana. A continuación, agrego algunas.  

  • En defensa de la democracia, aniquilemos la democracia (Tercera parte)

    En defensa de la democracia, aniquilemos la democracia (Tercera parte)

    Sin otro objetivo que el de dar cuenta de las democráticas filias y fobias de la clase privilegiada y sus huestes aspiracionistas, de cara a las elecciones presidenciales, seguimos dando cuenta a la enorme y burda labor de la gente de Integralia que, desinteresadamente, pone los puntos sobre las íes de los riesgos políticos que México enfrenta este año. Tres nuevos riesgos, que se suman a los cuatro de los que ya hemos hablado, el posible triunfo electoral de Donald Trump, que podría colocar a México en una posición de vulnerabilidad; que el Congreso apruebe reformas y leyes “sorpresivas” que afecten el clima de negocios; y que surjan conflictos poselectorales (nacional y/o locales) que propicien nerviosismo en los mercados y arrastren a la nueva administración al mismo clima de polarización de la administración saliente. Todas ellas, posibles posibilidades que no escapan del reino de la posibilidad de las fobias echaleganistas.

    En el probable caso de que Trump gane la presidencia de los Estados Unidos, será necesario que el próximo gobierno de nuestro país someta la soberanía nacional a los intereses del empresario / presidente para no deteriorar la relación bilateral con Estados Unidos y evitar que México termine en “una posición de vulnerabilidad”, amenazados “con aranceles, constantes ataques reputacionales, agravamiento de la crisis migratoria y presiones en materia de seguridad”. Si el potencial gobierno de Donald Trump decide “condicionar el actuar de México en materia de migración, seguridad (principalmente en cuanto al combate al fentanilo) y comercio, mediante la imposición de aranceles, la deportación masiva de personas migrantes, cierres parciales de la frontera”. México deberá alinearse sin cuestionamiento alguno, no podemos arriesgarnos por principios o ideología a perder los beneficios que nos da ser el patio trasero del imperio. Poco importa si nos vemos obligados a adaptar la “política de seguridad a los intereses estadounidenses”, es más, deberíamos aprovechar la oportunidad de convertirnos en el estado 51 de los Estados Unidos.

    Otro riesgo directamente relacionado con el potencial triunfo de la potencia cuatrera de los cuatroteros, es que el Congreso apruebe reformas y leyes que modifiquen el marco laboral, el aparato administrativo del Estado o el otorgamiento de concesiones, sin prever un período de transición y adaptación para el sector privado. La terrible insistencia del gobierno actual y su sucesora nos deja frente a la posibilidad de que se modifique “el marco legal mediante el envío de iniciativas con sus prioridades legislativas”, ¡Con sus propias prioridades legislativas! ¿Quién se creen los cuatreros para querer representar los intereses de la mayoría y modificar las leyes de acuerdo con los intereses de las mayorías? ¡Mandar iniciativas al poder legislativo! ¡Que escandalo!

    A eso, hay que sumar la posible posibilidad de que posiblemente el gobierno insista en seguir acosando a los organismos autónomos y órganos especializados, como el INAI, la CNH y el TEPJF. En otras palabras, que un poder democráticamente electo se oponga a la existencia de poderes por los que nadie ha votado y que representan poderes no democráticos ¡No hay nada más antidemocrático que eso! ¿Cómo es posible que un representante electo quiera poner límites a quienes no han sido electos y ni siquiera son representantes de la ciudadanía?

    Por último, por lo menos en esta ocasión, nunca debemos ignorar el riesgo de que se gesten “conflictos poselectorales” alimentados por la insistencia del gobierno y el partido en el poder, de hacer campaña política, de promover el voto a su favor, de insistir en que los poderes fácticos no deben sentar sus reales en el gobierno. Que MORENA y Claudia insistan, escandalosamente, en hacer campaña a favor de ellos mismos en lugar de hacer campaña a favor de Xóchitl y la alianza de todas las alianzas, la alianza del pragmatismo político, sólo demuestra que están interesados en ganar las elecciones. Si el gobierno fuese verdaderamente democrático, haría campaña abierta en contra de sus intereses y no buscaría que la gente vote por los candidatos de su partido. Esta actitud antidemocrática de los cuatrotereos lo único que logrará es “cierto nerviosismo en los mercados”. El terrible nerviosismo de dejar que la gente tome decisiones que corresponde tomar solo a los iniciados y a los dueños del capital.

    Entrados en gastos

    Nada podría resultar más riesgoso para México que poner en manos de la gente el destino político del país. La única posibilidad de salvación atraviesa el someter nuestra soberanía nacional a los designios de Trump y acabar con la democracia en beneficio de la democracia. La próxima entrega, nos concentraremos en la posibilidad deponer en alerta a las calificadoras y mercados, el aumento de la corrupción y la posibilidad de que tengamos un nuevo gobierno con contrapesos débiles.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • JUDICIALIZAR Y ANULACIÓN DE LA ELECCIÓN

    JUDICIALIZAR Y ANULACIÓN DE LA ELECCIÓN

    En el cierre del tercer debate presidencial, los contendientes se manifestaron en favor de una reforma al Poder Judicial, al mismo tiempo criticaron los atropellos de actuales ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El tema surgió de la pregunta a cargo de Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano ¿Cuál es el papel que debe desempeñar el Poder Judicial en una democracia? El papel del Poder Judicial fue motivo de acusaciones y golpeteos por parte de Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, quien aprovecho la oportunidad para acusar al ex ministro Arturo Zaldívar de dictar resoluciones en favor del presidente. 

    Por otro lado, fue la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Morena-PT-PVEM, quien destacó que “muchos ministros se han extralimitado en sus funciones, incluso han echado para atrás leyes que apoyan al pueblo de México y a la nación. Vamos a tener que decirlo, perdón, pero la presidenta de la Suprema Corte de Justicia amagando a los magistrados del Tribunal Electoral para reunirse en lo oscurito con Alito (dirigente del PRI) eso no es división de poderes. Lo que nosotros queremos es una Suprema Corte, un Poder Judicial que responda a la nación y que responda a los intereses del pueblo de México y que haga su función y no se dedique a las politiquerías”. Y Álvarez Máynez reconoció a los trabajadores que integran el Poder Judicial y consideró que “este sistema que no quieren tocar también es pésimo. Por ejemplo, si el Senado rechaza una terna, el Presidente de la República tiene la facultad de designar unilateralmente, como sucedió en el último caso, a una ministra o ministro. Pasó con el caso Medina Mora en el sexenio de Peña Nieto, pasó con el caso Zaldívar, necesitamos autonomía verdadera al servicio de ciudadanas y ciudadanos de México”. 

    En medio de intensas olas de calor, la derecha mexicana está muy desgastada ante el indiscutido respaldo popular que recibe Sheinbaum por parte de la población y del terrible desempeño de Gálvez Ruiz, que lo único que ha hecho desde el inicio de sus campañas es atacar, mentir y sin exponer un proyecto alternativo de nación, siendo fiel a la doctrina de Jorge Castañeda de hacer la guerra sucia en serio, es decir, “ir a atacar, a a destruir, a debilitar y a matar al adversario, porque para eso son los debates y no para presentar proyectos de nación”. Más aún, este lunes fue difundido un manifiesto en el que llamaron a votar abiertamente por Gálvez y así responder a “la enorme urgencia de defender la democracia ante la polarización instigada por el gobierno”. Entre los firmantes de este manifiesto, están los principales intelectuales opositores al gobierno del como Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Ángeles Mastretta, Guillermo Sheridan y Roger Bartra.

    Con respecto al tema del Poder Judicial, hay que explorar un reciente acontecimiento que mencionó Sheinbaum durante el debate, la escandalosa reunión de la ministra presidenta Norma Piña Hernández con Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Gracias al reportaje periodístico de Salvador Frausto de Milenio y a los mensajes de texto a los que tuvo acceso, reveló cómo la ministra presidenta intentó controlar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mediante amenazas que envió a altas horas de la noche y por la madrugada a sus integrantes, a quienes pidió no revelar estas comunicaciones en la víspera de una cena privada del 12 de diciembre del año pasado, a la que invito a su “amigo” y “aliado” Alito Moreno.  

    “Nos cuentan que hay una molestia en el entorno de la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que se conoce en sus oficinas que intimida, que manda este tipo de mensajes a gente del Poder Judicial y en el caso de los tres magistrados electorales involucrados en esta cena, no solo no les avisó que iba a ir ‘Alito’ Moreno a la cena, sino que hay una molestia de intromisión en un poder, en un organismo autónomo, como lo es el Tribunal Electoral, y hay una intención de injerencia en tratar de mantener al Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, que es de las simpatías de las cúpulas del PRI y del PAN, entonces vemos a la presidenta de la Corte gestionando, cabildeando un acercamiento entre líderes del PRI y PAN con el Tribunal Electoral”, profundizó en entrevista Salvador Frausto para SinEmbargoAlAire.

    No es una coincidencia, es bien sabido que Norma Piña y los ministros del máximo tribunal han cometido una serie de malos manejos en la administración de justicia, sobre todo en contra de las políticas y reformas del presidente López Obrador. Existe la posibilidad que Norma Piña pretende acorralar a los magistrados del Tribunal Electoral para anular el proceso y dictar una resolución favorable a los intereses de las cúpulas del PRI y el PAN. 

    Ante estas amenazas de anulación, jóvenes integrantes del Instituto Nacional de Formación Política (INFP), encabezado por el caricaturista y escritor Rafael Barajas El Fisgón, han salido a recorrer las calles de la Ciudad de México para compartir información y a platicar con la gente sobre la importancia de votar masivamente en las elecciones más importantes de la historia del México contemporáneo, porque el voto masivo es la mejor herramienta en contra de los fraudes electorales, la guerra sucia y las narrativas de anulación. Es importante reconocer la capacidad organizativa del INFP, porque no se dejan confundir por los medios masivos de comunicación y de las narrativas de los intelectuales orgánicos, porque responden a los intereses de la nación.

  • EL COLOR DE LA DEMOCRACIA

    EL COLOR DE LA DEMOCRACIA

    La decepción es evidente, flota en el aire alrededor del PRIANrd; se trataba del último debate y su candidata no pintó para nada bien. De eso es de lo que se ha hablado en las mesas de análisis sobre el <<Tercer Debate Presidencial>>: “Después de la marcha por la mañana, se esperaba más de ella”, se escucha decir en los medios de comunicación. Todo mal, ni Máynez declinó por Xóchitl, ni Xóchitl operó a favor de Xóchitl.

    Al hacer uso del derecho a la libre manifestación, personajes como Claudio X González, distintas sociedades civiles, y demás personajes como Alejandro Moreno Cardenas, Marko Cortés, entre otros, realizaron una concentración en el zócalo el mismo día en que fue el último debate presidencial. Los auto nombrados defensores de la democracia volvieron a tomar el color del INE y le agregaron sus colores y banderas. Antes se apoderaron de la democracia, ahora que no están en el poder, a sus posibilidades se apoderan de sus colores.

    El debate transcurrió como los dos pasados, es decir, las posturas de las dos candidatas y del candidato permanecieron iguales: Claudia tranquila y con propuestas, muy apegada a los logros y proyectos de la Cuarta Transformación reconociendo los problemas estructurales del país y reafirmando que se deben atender las causas a través de más políticas públicas y sociales; por otra parte, Xóchitl Gálvez, sin ni una propuesta en boca y en su lugar, disparando las tantas mentiras que la derecha lleva “cocinando” desde inicios de sexenio, impulsándolas por medio de todo un mecanismo que va desde crear una narrativa, realizar una “investigación” en torno a eso, utilizar los medios de comunicación para difundirla, hasta utilizar las redes sociales para crear hashtags en tendencia por medio de granjas de bots; finalmente, el candidato emecista, una vez más mostró una cara, o más bien una máscara que ademas de sonriente, no representa los intereses del partido de derecha que lo abandera, y que al igual que el PRIAN, tomó el discurso de izquierda, que en la práctica, no aprueba en los congresos.

    Una vez dicho esto, resulta interesante analizar como cada una de las calumnias que ha ido creando la oposición desde inicios de sexenio, su candidata las utilizó como petardos en los tres debates presidenciales, incluso por más ridículos que estos sean. Por lo menos en los últimos dos debates son notables dos líneas sobre las cuales hace uso de noticias engañosas y se trata de: la religiosidad y la seguridad del país, ambos temas sensibles.

    En esta ocasión no se trató de la Santa Muerte, sino de una falda, textualmente Xóchitl dijo y replicó desde su cuenta de “X”: “¿Le contaste a su Santidad cómo usaste a la Virgen de Guadalupe en una falda a pesar de que no crees en ella ni en Dios?, ¿Le platicaste que derrumbaste una iglesia en Tlalpan cuando fuiste alcaldesa?”, una vez más, desde días antes se había creado la narrativa de que de llegar Claudia a la presidencia “cerraría las iglesias”, y esto es lo que la candidata del PRIAN fue a repetir. En cuanto a la cuestión de seguridad Xóchitl Gálvez, rodeada del Garcia Lunismo en el PAN, volvió a decir que morena es un narco partido. En artículos anteriores he descrito como comienza y se difunde esta guerra sucia siendo que, en una hipocresía total, el eje temático de la campaña de Xóchitl Gálvez es la seguridad, aunque como hemos visto, su eje de campaña es en realidad el lucrar con las tragedias de las mamás buscadoras y regresar a la estrategia de seguridad de Garcia Luna.

    Aunque ya he explicado que un debate no se gana, pero si se puede perder, las encuestas sobre esta pregunta colocan a claudia Sheinbaum en primer lugar y aunque no tan sorprendentemente, Máynez en 3 de 8 encuestas desplaza a Gálvez a tercer lugar, me refiero a encuestadoras como: Arias Consultores, Algoritmo y GobernArte. La línea de Castañeda fracasó.

    Por lo tanto, al no tener una mínima oportunidad de tener elecciones cerradas o favorables para el PRIAN, el escenario próximo, como ya he escrito y explicado en otros artículos es tratar de anular/ deslegitimar las elecciones de este dos de junio apelando a la calumnia. Estamos a casi 10 días para las votaciones y si queremos seguir transformando la cultura política mexicana el estar bien informados es parte fundamental, porque mientras la actual oposición conformada por el PRIAN y empresarios como Claudio X. González, le pongan color a la democracia como el pasado domingo, en la que realizaron una concentración “rosa” y le añadieron los colores y banderas del PRI, PAN Y PRD, la Guerra Mediática por el poder va a seguir.

  • Desesperación, nuevo género periodístico

    Desesperación, nuevo género periodístico

    La visión periodística añeja de Ciro Gómez Leyva está hecha a la vieja usanza del autoritarismo de hace más de medio siglo, donde los jóvenes nunca tenían razón por el simple hecho de serlo. Se decía que la juventud era una enfermedad que se quita con el tiempo.

    Aquellos años de represión y violencia gubernamental, donde los periodistas encubrían a los funcionarios públicos y negaban que eran torturadores y asesinos, negaban que los jóvenes pensaran por sí mismos y se garantizaba que por el simple hecho de tener pocos años eran totalmente manipulables, terminó.

    Al lector de noticias se le ve cada día más intolerante, interrumpe cada vez más seguido, levanta la voz sin motivo, se desespera, llega al paroxismo y la patanería. Se ve enfermo.

    Es decir, los jóvenes eran menores de edad para pensar en la política, ahora, arrastrando este estigma convertido en obsesión, personajes como Ciro creen que la gente es menor de edad y hay que llevarla de la mano para que entienda su realidad. Lo mismo sucede con otros “líderes de opinión” del pasado. Así, niega que haya habido fraude electoral en 2006, que Claudia lleve ventaja en las encuestas, lo que hagan los jóvenes no es noticia, que Xóchitl es una gran mujer, etc.

    Desconocer a los jóvenes de hoy es negar su propia juventud, pero esto se hace por dinero no por falta de memoria, la mayoría del público de ese señor es adulto de más de 50 años, clase media conservadora poco capacitada académicamente y, desde luego desinformada. Sólo así se explica que sigan viendo esas transmisiones de odio y parcialidades de una realidad que es más compleja de lo que lo pinta ese mercenario de la información.

    Ciro desconoció el simulacro de elecciones de más de 255,707 jóvenes en más de 400 instituciones de educación superior, todo porque dejó a su adorada botarga en tercer lugar, muy cerca del porcentaje de los indecisos. O sea, peleando el 4º. lugar inexistente.

    Reclamó a un periódico darle, a dichos resultados, un espacio destacado en sus páginas, de un evento aunque, para él, carecía de trascendencia. Pero que no sean las 1,000 personas que acostumbra entrevistar Masive Caller porque entonces sí es importante, a pesar de que tienen un amplio rechazo de los encuestados y carezca de metodología. Esas son las encuestas que sabe leer el locutor, porque arrojan un ilusorio empate técnico.

    Desacreditar a los jóvenes de hoy significa quedarse sin público en unos meses. Nadie podrá creer en quien narra una realidad inexistente y, sobre eso, niega inteligencia a los jóvenes que son el futuro de la audiencia.

    Desde luego que en esa visión está impresa la discriminación más feroz y rancia hacia las universidades públicas a las cuales no frecuenta ni siquiera desde lejos, lo cual es muy notorio. Su conocimiento de la realidad es una consigna del pasado que pareciera no regresará.

    Adjudicó a las universidades del Bienestar esta decisión del simulacro, como si se tratara de escuelas que nada enseñan. Desconoce la esperanza de los jóvenes en esas escuelas, que es su única oportunidad de tener estudios. No todos pueden, en este país de desigualdades que algunos quieren hacer ver como naturales, estudiar en la Ibero como este personaje que debe pelearse hasta con el espejo cada mañana.

    Se quedó sin dinero y le duele que no vaya a su bolsillo lo que se destina a universidades para jóvenes pobres. Pero la diversidad de universidades que llevaron a cabo dicho simulacro no fueron universidades del Bienestar como el racista quiere hacer aparecer con tal de salvar del tercer lugar a la más vulgar candidata a la Presidencia de la República que haya tenido México y a quien admira públicamente.

    Participaron las mejores escuelas del país y del mundo como UNAM, el IPN, UAM, la UPN, la UdeG, la BUAP, la UANL, la UAEMEX. Además, la Universidad Autónoma de Guerrero, Institutos Tecnológicos, la Universidad Autónoma de Morelos, la Universidad Veracruzana, entre otro centenar de instituciones de educación media superior y superior a lo largo y ancho de la República Mexicana. Pero para Ciro sólo la clase media existe, a ella se dirige, de ella vive y la mantiene en la mansedumbre con sus mentiras.

    En 2020, en México hay 37.8 millones de personas jóvenes entre los 12 y los 29 años (30% de la población nacional). 6.5 millones tienen entre 12 y 14 años, 10.8 millones entre 15 y 19 años, 10.4 millones entre 20 y 24 años y 10 millones entre 25 y 29 años (INEGI 2020), de los cuales la mitad es pobre. Desde luego su público no está en esta condición, vive en la esfera de cristal de una clase media que se confirma con ver hasta donde su miopía les alcanza.

  • Juzgar a la Suprema Corte de Justicia

    Juzgar a la Suprema Corte de Justicia

    Pareciera un sin sentido plantearse algo así: ¿juzgar a los encargados de brindar justicia?

    La percepción general de los ciudadanos en torno a los jueces y magistrados. Es que están como primer punto: muy lejos del pueblo, y como segundo: muy cerca de los poderosos. Léase gobiernos (mientras más corruptos más cercanos y algunos malos empresarios)

    Sabemos que ganan salarios que son de alrededor del millón de pesos al mes. ¿Quién decidió que ganaran tanto? En un país en que la media de la población sobrevive con máximo dos salarios mínimos por familia.

    El salario de los ministros, magistrados y jueces es un tema aparte. En el que la respuesta sobre quién decidió su salario es muy fácil. ¡Ellos mismos!. Como órgano aparte deciden sus salarios y beneficios…Es decir se mandan ¿solos? Y la respuesta es Sí con la venía de los más poderosos de nuestro país. Ya dijimos quiénes.

    Solo como datos. Han estado cobijando las leyes más injustas contra el pueblo. Como la que aprobaron con un solo voto en contra. Del magistrado Juventino Castro y Castro. Y quién hizo un libro en el que hablaba sobre esta ley Injusta que provocó que en 1996 se aprobara el cobro de intereses sobre intereses (Ley del Anatocismo) para cualquiera que tuviera la desgracia de tener un crédito con los bancos: desde tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, para vivienda o empresariales. No se permitía pagar a capital. Solo intereses sobre intereses que iban de acuerdo a la inflación. ¿Cuántas veces pagabas un crédito? ¡Muchas!

    Lo que quizá algunos no saben. Es que a estos hermosos personajes de los que hablamos: ministros, magistrados, jueces. Les congelaron sus deudas hipotecarias con los bancos.

    Ese mismo Cuerpo, de ministros, magistrados y jueces…Durante ese mismo sexenio de Ernesto Zedillo (PRI) y de políticas de terror para el pueblo; aprobó la Ley de 1997 que al modificar la ley del Issste y del Seguro Social dejaba sin pensión o jubilación a las próximas generaciones.

    Las injusticias de La Suprema Corte de Justicia de la Nación, se multiplican en cada una de las instancias judiciales en toda nuestra república, dejando libres tanto a funcionarios públicos acusados de peculado, como a narcotraficantes, secuestradores – recordemos el caso de Maricela Escobedo Ortiz (quién prácticamente capturó junto con un agente de la policía a cada uno de los secuestradores y asesinos de su hija) y quién murió asesinada por el líder de la banda. Después de un juicio en Chihuahua plagado de inconsistencias – En el caso de defensa de violadores, recordemos el sonado caso de un juez del estado de México (Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela) que dejo libre al agresor sexual de una niñita de 4 años, porque la niñita no supo precisar la hora en la que sufrió la agresión. Aunque todas las pruebas médicas y psicológicas eran precisas del abuso del tío de la niña.

    Así como a un personaje como Salinas Pliego: dueño de Banca Azteca, TV Azteca, y de Elektra entre otras empresas donde, una y otra vez los requerimientos para que pague los impuestos de sus empresas multimillonarias; se atoran o son parados en la salas de la Suprema Corte de Justicia.

    ¿Qué hacemos? ¿Cómo nos defendemos del máximo órgano de la Ley que de acuerdo a la Constitución está para ser el principal arbitro para impartir justicia en nuestra nación?

    Y en este punto recuerdo lo dicho por el ministro Castro y Castro…Solo el pueblo con su participación puede hacer algo. Y los gobiernos emanados y elegidos de manera democrática.

  • EPIFANIO  AVILÉS  ROJAS. 19 DE MAYO DE 1969- 2024,  55 ANIVERSARIO DE SU DESAPARICIÓN

    EPIFANIO  AVILÉS  ROJAS. 19 DE MAYO DE 1969- 2024,  55 ANIVERSARIO DE SU DESAPARICIÓN

    El 19 de mayo de 2024 se cumplen 55 años de la primera víctima del engendro demencial llamada “desaparición forzada” practicada por los gobiernos criminales priistas. Primer combatiente revolucionario desaparecido forzado, después del genocidio del 2 de octubre de 1968 y documentado por el Comité ¡EUREKA!

    ¡55 años de tortura psicológica! Sobre todo, contra toda la familia nuclear, aunque también ha afectado a la ampliada y firmes amistades.

    ¡55 años..! En los primeros de ellos, temores por amenazas de muerte escritas o telefónicas diarias.  Persecuciones, vigilancias intimidatorias, mensajes mortales escritos y dejados en las puertas de los domicilios, aislamiento social. Y por parte de las familias las preguntas de noche y de día, desde entonces y hasta ahora: ¿Qué estará pasando   con nuestro compañero, con el papá, con el esposo, con el familiar?

    EPIFANIO, un líder natural de nuestro pueblo, de sonrisa franca, solidario, muy sensible al dolor ajeno, de lenguaje directo, valiente, de brillante inteligencia y elevada conciencia política. 

    Cofundador de una organización social para la defensa de los trabajadores inicuamente explotados y maltratados.

    Ante la asfixiante atmósfera política que prevalecía en México y el fresco resentimiento por la humillante masacre cometida por el Estado en contra de jóvenes estudiantes del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, Epifanio es copartícipe en un encuentro armado guerrillero, nítidamente revolucionario ( CAL -22 DE ABRIL- ACNR), en la ciudad de México el 19 de abril de 1969, contra la asesina fuerza pública; PRIMERA ACCIÓN que dio inicio a la DIGNA y eficaz RESPUESTA contra dicha masacre.

    Por dicho de los mismos perpetradores, su perversa estrategia era acabar con las inteligencias brillantes que participaban en la lucha armada.

     Teniendo en cuenta la mencionada declaración y pensando en la calidad humana de cada uno de nuestros desaparecidos podemos asegurar:  

    1. Que los delincuentes gobiernos priistas, troncharon el cogollo social fresco y reluciente, desaparecieron o asesinaron a una pléyade de jóvenes con la más avanzada conciencia política de la GENERACIÓN DE LA DIGNIDAD.
    2. Si dominan los prejuicios o no se ha tenido la suficiente sensibilidad o capacidad para apreciar la dimensión de la gran importancia social, política e histórica para develar y hacer justicia de esta abominable violación de los DERECHOS HUMANOS como es la DESAPARICIÓN FORZADA, cometida en el periodo llamado “Guerra Sucia” en la segunda mitad del siglo pasado, necesitamos dejar claro que:

    Nosotros no buscamos a “delincuentes, o personas de familias desintegradas, viciosos desaparecidos”, calificativos desesperados que los criminales gobiernos anteriores indilgaron a luchadores sociales de las mejores familias mexicanas. El tiempo ha demostrado que son calificativos inmerecidos, no obstante, hasta la fecha ningún gobierno los ha desmentido, ningún gobierno, a pesar de estar obligados, ha reivindicado la honorabilidad de todas esas familias patriotas.

    Nosotros buscamos HÉROES NACIONALES, eso son todos aquellos hombres, mujeres, jóvenes, adolescentes que sufrieron la desaparición forzada o cayeron combatiendo heroicamente. MEXICANOS henchidos de patriotismo, de decoro, de dignidad, de brillante inteligencia  y una profunda conciencia política que les dio la fuerza para, después de padecer nuestro pueblo de brutales represiones, muy injustas prisiones, asesinatos individuales o masacres, crueles y despiadadas humillaciones por más de 30 años (desde los años 40 hasta 1968-71) ellos dijeron ¡Basta! E intrépidamente, con insólita valentía y determinación, ¡empuñaron las armas enfrentando DIGNAMENTE al tirano!

    GRACIAS, sobre todo, al segmento de lucha armada de la GENERACIÓN DE LA DIGNIDAD, el régimen se vio obligado a dictar la llamada Reforma Política, que más bien fue una Reforma Electoral, la que dio paso a la Ley de Amnistía de 1978 y, con tropiezos, al fin permitió un movimiento social pacífico que nos condujo al actual gobierno progresista.

    La nefasta impunidad de las brutales violaciones a los derechos humanos cometidos en la segunda mitad del siglo pasado favoreció la repugnante desaparición forzada de los 43 jóvenes estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.   

    Después de más de 50 años de injusticia e impunidad y tortura psicológica, sólo se puede entender que los que OCULTAN LA VERDAD, sean o no militares son ENFERMOS PSICÓPATAS a quienes les es indiferente el dolor ajeno, e incluso, se solazan con éste. A nadie le sirve ya, en su sano juicio, ocultar la VERDAD de los que sufrieron desapariciones forzadas.

    Lo más lamentable es que este actual gobierno, que se ha diferenciado con gran nitidez de los anteriores gobiernos autoritarios, con su evidente irresolución, queda históricamente identificado con aquellos, al prolongar la impunidad e injusticia contra miles de distinguidas familias patriotas que han padecido la DESAPARICIÓN FORZADA de alguno de sus miembros.

    Esta larga y pacífica lucha por la justicia y la Verdad, y contra la impunidad del periodo de la “Guerra Sucia” bien puede compararse, guardando las debidas proporciones, con el injusto, prolongado y brutal BLOQUEO ECONÓMICO cometido en contra el heroico pueblo cubano.

    ¡EXIGIMOS Ya LA VERDAD Y JUSTICIA!  

                                                                                 ¡VIVOS LOS LLEVARON VIVOS LOS QUEREMOS!

    MÉXICO, A 19 DE MAYO DE 2024.