Etiqueta: opinión

  • LA MAGCHA ROXXA

    LA MAGCHA ROXXA

    Mejor dicho la farsa rosa, sí, ese es el mejor adjetivo para esta marcha que por fin reconocieron que no se trata de la sociedad civil ni es en defensa del INE, sino en defensa de sus privilegios y claro, podemos ver la mano de uno de sus orquestadores uno de los de los mayores c@pos a favor de saquear a México, el pseudo filántropo Claudio X González, moviendo una de sus tantas marionetas en este caso Xóchitl Gálvez, una persona que no representa nada bueno,  sino todo lo contrario: representa la corrupción y evidencía lo que ya sabemos, que su verdadera doctrina es la hipocresía, que después de haber hecho una campaña llena de odio, de mentiras y ataques contra el gobierno de López Obrador y de la HOY candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum, se dieron cuenta que nada de eso puede ganar una elección, que las elecciones sólo se pueden ganar sirviendo a la gente, recorriendo el país y tener presente que primero son los pobres, pero bueno ellos no saben nada de eso, ellos sólo saben hacer un negocio de la política a ellos sólo les interesa el poder para llenar sus arcas, estar al servicio de la oligarquía y asegurar su futuro, pero ahora qué, después de esto que queda; bueno, después de esto, ya no nos sorprende nada; sabemos que son capaces de todo, si ya le han vendido su propia alma al diablo ¿qué esperamos los mexicanos?.

    Pues bien, te diré lo que nos espera después del 2 de junio, fecha que será histórica y memorable para todos los mexicanos, ellos se van a pronunciar en contra de los resultados como lo han demostrado hasta hoy, van argumentar que hubo fraude, van fabricar una nueva y falsa narrativa, de que hubo violación a las leyes electorales etc. y van a pedir que se impugnen las elecciones y que se realicen de nuevo; pero aun así, el resultado sería el mismo, pero entonces no descansarán, ya pudimos ver cómo se han aliado el poder judicial, algunos dueños de medios, algunos empresarios como sería el caso de Ricardo Salinas Pliego y abro un paréntesis para mencionar al grupo Atlas, un grupo que se ha movido durante años, un grupo del cual este pseudo empresario forma parte ellos han orquestado a nivel global ataques, estrategias y toda clase de artimañas para desestabilizar y derrocar gobiernos; ellos han provocado verdaderas crisis en muchos países, son verdaderos @sesinos de la democracia y cambiaron la ética por la cosmética, ¡¡sí!!, lo que muestran sólo es un maquillaje pero ¡¡¡detrás de eso se encuentra el sello de una aberrante corrupción!!!

    ¡Juntos seguiremos haciendo historia, Claudia Sheinbaum PRESIDENTA, estamos listos!

  • Un voto por la verdad

    Un voto por la verdad

    Los desfiguros de la derecha se volvieron tan repetitivos, cansados y hasta aburridos que agotaron nuestra capacidad de asombro ante las necedades. Es cosa de todos los días ver, leer y escuchar la gritería de los infames que defienden lo más aborrecible que le ha sucedido políticamente a este país como son los partidos que se ocultan detrás de la constelación de mafias dolosamente llamada “marea rosa”.

    En el impudor de su borrachera declarativa, se atreven a llamar “narcopresidente” a López Obrador cuando cuentan entre sus filas a Felipe Calderón, cuyo secretario de Seguridad Pública está preso en los Estados Unidos por narcotráfico y cuya hermana “Cocoa” se llevaba de tú con “La Tuta” (“Cocoa” le hablaba a “La Tuta”, le pedía favores. Yo lo denuncié y Calderón mandó matarme: Lemus. https://www.sinembargo.mx/17-12-2019/3697912). Desvergonzados como son, lanzan a Tim Golden, ProPublica y Anabel Hernández a soltar acusaciones insostenibles contra AMLO.

    Mentiras son, pero verdad es que al PRI sí que le viene de lejos el linaje del narco y lo trae en su sangre como “(un) posible precedente sentado por (Miguel) Alemán: parece que se benefició del tráfico de drogas, en su caso del opio”, asegura Andrew Paxman en el libro Los gobernadores. Caciques del pasado y del presente (Grijalbo, 2018). Y con esa carita manchada por las lágrimas del narcotráfico el prian solicita el voto.

    Vergüenza tras vergüenza, incansable, la derecha miente para dar la impresión de que le importan los asuntos públicos, cuando lo único cierto es que defiende su corrupción, lastimada por la política de la 4T. Forma una “Comisión independiente sobre la pandemia de Covid 19” que concluye previsiblemente con un informe desfavorable al Ejecutivo. Falsifica una “propuesta” “ciudadana” y “apartidista” como una cortina de humo detrás de la que operan los despreciados partidos que integran al Prian y la llama “marea rosa” para engañar a los que suplican ser engañados para tener algo y a alguien que los acompañe en su clasismo.

    La derecha requiere una dosis diaria de autoengaño para volver menos devastador el informe de su desastre electoral que le entregarán las urnas el próximo 2 de junio. El placebo que mengüe en la derecha los dolorosos daños que se le infligieron al sacar el presupuesto de sus abusivas y corruptísimas manos. El breviario donde encuentra consuelo a su desamparo presupuestal la desaseada corte de los milagros integrada por periodistas, académicos, comentaristas y científicos sociales. La derecha que reclama un desahogo a la pena de haber perdido el protagonismo social.

    Para aumentar el desconcierto donde los conservadores dan fallidos palos de ciego sin ton ni son, el presidente López Obrador les lanza anzuelos a los que se prenden como si en ellos les fuera la vida. Les da lo menos y ellos entregan lo más.

    Por ejemplo, propone que los fideicomisos del Poder Judicial se inviertan en la reconstrucción de Acapulco y de inmediato se organiza una marcha para no entregar ni un centavo. Demuestra la corrupción de María Amparo Casar al cobrar indebidamente una voraz pensión por viudez y rápidamente intelectuales y periodistas salen a defenderla y a mostrar el cobre del que están hechos porque si evidencian a uno los evidencian a todos. ¿Esperaba el presidente que sus reclamos encontraran una respuesta sensata? Por supuesto que no, porque no es tan inocente. Pero consiguió su objetivo: mostrarlos tal como son, sin disfraz.

    La última mentira a la que le apuesta la derecha, ese clavo ardiendo al que se agarra para no caer al vacío, es generar un ambiente de inquietud que les permita judicializar los resultados de la votación del próximo 2 de junio, que claramente no les favorecerá. Afirma que a causa de la violencia existen amplias zonas del país donde no hay condiciones para votar, o que hay atentados en contra de opositores, o que será una elección de Estado.

    Patrañas y cuentos para dormir inocentes que se vendrán abajo si acudimos a votar masivamente a favor de los partidos que integran la coalición “Sigamos Haciendo Historia” para poner en práctica el Plan C. Porque es el pueblo el que otorga la legitimidad a un gobierno, no lo que determine un puñado de traidores e intrigantes agazapados en instituciones corruptas.

  • La recta final

    La recta final

    Hace seis años, quienes por mucho tiempo pugnamos con esperanza por el progresismo, nos maravillamos con la irrupción de las masas, otrora aletargadas por la cultura televisiva y ahora politizadas y conscientes de que nuestro país necesitaba aun cambio definitivo. Y cual si fuéramos un país europeo, de esos donde la gente vive en civilidad, pero a la vez no se guarda nada cuando de discutir se trata por el grado de información que manejan; nos convertimos en punta de lanza para Latinoamérica como sociedad. Se desató una auténtica batalla cultural y una lucha de clases que no llega a ser encarnizada, pero que se vive de manera muy intensa en redes sociales y en cualquier espacio de la cotidianidad donde haya cabida para el debate, que, afortunadamente, cada vez es más frecuente.

    Puede que algunos no lo recuerden y otros tantos no estén conscientes de ello, pero cuando la derecha y sus partidarios -de los cuales pocos están dispuestos a asumirse como derecha- hablan de que AMLO polarizó o dividió al país, admiten que les gustaba más aquel antiguo estatu quo en que el desconocimiento, la ignorancia y el desinterés por la política como una postura que supuestamente daba prestigio social, pues para ellos era un escenario idílico. Preferirían que los temas de discusión giraran en torno a las tendencias del entretenimiento provisto por las grandes televisoras; los reality shows, el fútbol, las telenovelas y alguno que otro escándalo de corrupción intencionalmente visibilizado para que las audiencias afianzaran su creencia implantada por el mismo sistema de manera muy conveniente: todos los políticos son iguales, todos roban, la política es para los políticos, solo prometen y no cumplen, etc.

    Como trabajador del Estado, reflexionaba con una compañera hace unos días sobre estos temas, pero sobre todo me preguntaba por qué los fondos de retiro de los trabajadores se encuentran en manos de privados, ahora que estuvieron las famosas Afores en la discusión pública. Concretamente me planteó esa pregunta y yo le respondí que eso se debe a dos factores: el primero es que teníamos gobiernos que en todo momento hacían lo posible por escatimarles a las clases populares derechos que derivaran en “gasto excesivo”, y si se podía llevar esto hacia las arcas de los empresarios, qué mejor. El segundo es que éramos una sociedad aletargada por la cultura televisiva y que concretamente, cuando la iniciativa en cuestión se votó en el Congreso, estábamos despreocupados viendo las nominaciones de Big Brother.

    Uno de los cambios más importantes que hemos experimentado es precisamente que ahora el pueblo está al tanto de las iniciativas de ley que se votan en el Congreso. El sistema estaba diseñado de tal forma que si una persona en el entorno familiar, laboral o de amistades emitía algún comentario sobre las iniciativas votadas, sobre la clandestinidad y el ocultamiento de los medios de la aprobación de iniciativas lesivas para el pueblo; se le estigmatizara y se le dijera amargado, rojillo, paranoico, conspiranoico, huevón, argüendero y demás adjetivos, muchos de ellos provenientes de la propia televisión, donde se caricaturizaba a personajes disidentes y se hacía énfasis en características negativas. La llamada división y polarización que acusa la derecha consiste básicamente en pensar que todos éramos hermanitos y estábamos muy felices antes de estar politizados. Solo por dar un dato sobre cuánto hemos cambiado como sociedad, en la votación por la reforma energética, en abril de 2022 nos congregamos más de 2000 personas afuera del recinto de San Lázaro para estar pendientes del resultado. Asimismo, hubo coberturas de medios independientes y la gente los sintonizó por iniciativa propia. El resultado no acompañó debido a que no se contaba con mayoría calificada, y esto no derivó en disturbios ni nada parecido, de manera que incluso, en nuestra evolución acelerada nos saltamos la etapa de violencia que a veces ha sido necesaria en otras revoluciones modernas. La nuestra es pacífica, pero avanza sin retrocesos.

    Sin embargo, aunque una gran parte de la población se ha politizado, ya sea hacia la izquierda o hacia la derecha, sigue existiendo un espectro muy amplio de personas que dicen «yo no voy a votar». Ya de entrada, el escuchar de viva voz esa frase es realmente escalofriante. Los argumentos de quienes tienen la osadía de declarar tal despropósito -porque realmente en estos tiempos, tener una postura tan irresponsable resulta oneroso- están motivados por el atraso. Algunos aún están en el esquema de entretenimiento televisivo o simplemente se adaptaron al nuevo esquema del entretenimiento barato en redes sociales. Ambas opciones conforman un mensaje disuasor, que sigue alejando a la gente de la política de manera muy conveniente. Pero como lo dije antes, esto es cada vez menos común y vaya si hemos avanzado en estos años.

    Y ante todo este panorama, se vienen las últimas dos semanas para las campañas. Realmente no ha habido cambios. Claudia Sheinbaum sigue haciendo una campaña decorosa y de contacto con el pueblo. Xóchitl Gálvez, en su afán de llamar la atención habla de más y evidencia mucha ignorancia, así como menosprecio por el pueblo, como en un reciente mítin en que penosamente utilizó un acento fingido para tratar de empatizar con pobladores de una zona rural hidalguense. Jorge Álvarez Máynez, aunque representa la anodina opción política de otra facción de la élite que solo quiere servirse del poder, ha podido abrirse camino y restarle votos a la opción del PRIAN. No es nada descabellado que termine en segundo lugar.

    Aunque algunos analistas, sobre todo de la oligarquía -siempre bien representada en los medios tradicionales- acusan una campaña sosa y aburrida, hay que recordarles que no se trata de generar rating, sino de que la democracia funcione. Las campañas pasadas tenían un cierto componente de estupor e incertidumbre, y solo se volteaba a ver a la política por una cuestión de morbo en periodo electoral. Esta campaña les puede resultar aburrida porque la tendencia jamás cambió, pues Claudia Sheinbaum va arriba en las encuestas debido a que las convicciones de quienes votaremos por ella se han venido solidificando en seis años, y todo gracias a la buena gestión de AMLO, pero también a la labor que, con él a la cabeza, hemos llevado a cabo como movimiento. Aunque el término “revolución de las consciencias” pueda resultar demasiado pomposo, la verdad es que realmente se va consolidando de forma satisfactoria.

    No hay emoción por saber quién ganará la elección. Lo que realmente entusiasma es que le daremos continuidad a lo que denominamos Cuarta Transformación. Esos que piden el voto para Xóchitl Gálvez “por amor a México” son la gente que extraña los millones de pesos en sus cuentas originados por la corrupción, para gastarlos en viajes por Europa. Los apátridas y sus corifeos de los medios tradicionales, que se ostentan como “periodistas profesionales”, van a sufrir otra derrota de la cual tardarán mucho en recuperarse. Van a seguir inventando nexos con el narco, supuestos escándalos de corrupción y promoviendo el odio. Sin embargo, el proceso que estamos viviendo no tiene vuelta atrás, y eso me hace por fin sentir orgullo genuino porque el pueblo mexicano atendió al llamado de la historia. Pero como esto es una democracia, lo digo con toda tranquilidad: para quienes opinen distinto, este 2 de junio, impávidas e inequívocas estarán esperando las urnas. Todo lo demás, como diría el buen Andrelo, es pura politiquería.

  • Sí usted pertenece a la clase trabajadora, no ande defendiendo proyectos políticos que lo perjudiquen

    Sí usted pertenece a la clase trabajadora, no ande defendiendo proyectos políticos que lo perjudiquen

    Aquí en #Fifilandia en donde habito, de verdad que en ocasiones sostengo algunas conversaciones muy interesantes que reflejan muy bien el hecho de que en nuestro país la gente no tiene muy claro a qué sector económico pertenece y eso obedece a que algunos preceptos no se los enseñaron en la escuela, no han tenido la curiosidad de investigarlos o simplemente porque los hace más felices el vivir con la ilusión de que pertenecen a cierto sector.

    Como sabemos, desde que la humanidad existe, en todas las sociedades hay una estratificación social basada principalmente en la economía, la capacidad de consumo y la posición de cada individuo dentro del sector productivo, es decir, de acuerdo a dónde cada persona VENDE SU FUERZA DE TRABAJO, es el lugar que ocupa dentro de la Pirámide Económica de Consumo.

    Existen los que son los propietarios de los Medios de Producción que son los que pertenecen a la burguesía y los que venden su fuerza de trabajo en las fábricas y empresas de los burgueses, es decir: TODOS LOS TRABAJADORES que venden su FUERZA DE TRABAJO Y GENERAN LA PLUSVALÍA.

    Están también los empleados que trabajan dentro del sector de las empresas gubernamentales que son las Secretarías de Estado, todos ellos forman parte de la BUROCRACIA y a diferencia del otro sector, los burócratas al vender SU fuerza de trabajo al Estado, NO GENERAN PLUSVALÍA.

    Ahora bien, algunas características de la CLASE ALTA: Son los que acumulan el mayor porcentaje del CAPITAL, ósea el DINERO, ellos tienen bancos, fábricas, empresas tanto nacionales como extranjeras, son dueños de los corporativos, de las tiendas, de las franquicias, muchos de ellos son terratenientes, tienen una vida cómoda y poseen tanto pero tanto capital que sus descendientes hasta diez generaciones pueden vivir cómodamente, gozando de lujos, comodidades, viajes y una vida sin preocupaciones. Muchos son filántropos y tienen fundaciones para el bienestar de sus comunidades. En muchos países, la Clase Alta suele tener una gran influencia en los gobiernos de sus países, ellos son los propietarios de los MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y SON QUIENES SE BENEFICIAN DE LA PLUSVALIA.

    La CLASE MEDIA es la clase intermedia y es la que está entre la ALTA y BAJA, es necesario especificar que muchos de los trabajadores altamente calificados pueden pertenecer a este sector, muchos profesionistas que se desempeñan en las empresas de la CLASE ALTA que pueden desempeñar puestos directivos pero NO SON PROPIETARIOS, SON EMPLEADOS, es decir no son los dueños del CAPITAL, ayudan a administrarlo pero no es suyo. Algunos sectores de la clase media pueden ser burócratas, pequeños propietarios de microempresas o pequeños comerciantes, ellos aspiran siempre a incrementar su capital y elevar su estatus. Es frecuente que este sector sea quien más consume artículos que sean símbolo de estatus, se esfuerza mucho porque sus descendientes reciban educación en escuelas privadas, acuden a clubs para “relacionarse” y recurren a créditos o hipotecas para adquirir bienes raíces, automóviles y mejorar su estilo de vida.

    La CLASE BAJA es la clase obrera, la más trabajadora, es la que no posee propiedades ni capitales, su salario es el mínimo y ellos o sus descendientes tienen pocas oportunidades educativas, a menudo los hijos de los obreros se incorporan a las actividades laborales o de comercio informal para ayudar al sustento familiar. Es probablemente el sector más vulnerable porque muchos de ellos no tienen acceso a los servicios sociales elementales, como la salud, educación, vivienda digna y justicia social.

    Esta clasificación es más o menos universal y la hice porque muchas personas como que no están muy conscientes del estrato social al que pertenecen y luego andan defendiendo posturas políticas que no encajan en su realidad y peor, ¡Hasta andan votando por aquellos que buscan sus propios beneficios y no los de la clase trabajadora a la que pertenecen! O se andan “ofendiendo” cuando el Presidente López Obrador hace crítica en #LaMañanera de los OLIGARCAS CORRUPTOS, DE AQUELLOS SECTORES QUE SE ENRIQUECIERON A COSTA DE CONTRATOS AMAÑADOS CON GOBIERNOS ANTERIORES, a los denominados #Fifis que son unos cuantos y para aclarar más, el Presidente Andrés Manuel no se cansa de repetir que la crítica es a los RICOS QUE FORMARON FORTUNAS A COSTA DE LA CORRUPCION y también destaca: “No todo el rico es malvado, hay muchos que han hecho sus fortunas con honestidad”.

    Ah pero no falta el que se ha colgado medallitas que no son suyas, los que se sienten insultados porque “LÓPEZ no nos quiere y se burla de la clase media y nos desprecia a los ricos” y yo le respondo: ”No me digas, oye yo no sabía que eres potentado, invítame a pasear en tu jet privado o en uno de tus Corvettes”, después de eso, silencio total.

    Para que les quede claro sí eres EMPLEADO, no importa el puesto que tengas desde la más alta o menor jerarquía no eres BURGUÉS, eres y a mucho orgullo: CLASE TRABAJADORA, ubícate.

    Sí compras a plazos y no en efectivo, tampoco eres rico, aplica igual sí compras con una hipoteca, si usas muchas tarjetas de crédito y no las liquidas en su totalidad en la fecha de corte tampoco eres rico, sí compras tu auto a crédito tampoco, si no tienes a tu nombre fábricas con más de diez mil empleados, mansiones, ranchos, casas o edificios con departamentos en renta (y a ti te pagan la renta) no eres rico, sí no tienes un comedor mínimo para treinta personas, quince habitaciones, casas con albercas, jacuzzis, vestidores, joyas con diamantes, unas treinta Birkin Bags con sus carteras, obras de arte en las paredes de tu casa, esculturas o eres el mecenas de varios artistas o puedes viajar a NYC, Dubai, París o Mónaco cada vez que quieras y en tu avión privado, no eres rico, ah y en el caso que sí lo seas y tu riqueza es bien habida, lo más importante que debes saber es que: el Presidente López Obrador NO SE REFIERE A TI en las conferencias matutinas.

    Y yo les pregunto a quienes son de la clase trabajadora y apoyan los proyectos de la Derecha, SI REALMENTE A ESOS PARTIDOS TÚ LES IMPORTARAS TANTO COMO DICEN, ¿POR QUÉ INSISTEN EN ATACAR Y DENOSTAR A UN GOBIERNO QUE DIARIAMENTE LUCHA POR DEFENDER TUS DERECHOS como lo hace López Obrador, eh? Piensen, esas opciones lo único que quieren es volver a controlar el presupuesto público y seguirse beneficiando, a ellos tú y yo, ni les importamos, de paso vayan revisando TODOS LOS BENEFICIOS LABORALES QUE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN ha logrado en México.

  • BJ: tiempo de limpiar la casa

    BJ: tiempo de limpiar la casa

    El país

    México: 13º país en tamaño, 10º en población y principal socio comercial de la mayor economía mundial. En 2023, se convirtió en la 12º economía global. Próximo a un cambio de gobierno democrático y pacífico, no está polarizado, sino unido en torno a un proyecto nacional. Claudia Sheinbaum será la primera presidenta de México y de Norteamérica. La 4T tendrá segundo piso. La duda es apenas con cuántos votos superará los 30 millones que logró Morena en 2018.

    La CDMX

    La CDMX, la entidad más pequeña del país, representa menos del 0.1% del territorio nacional. En esa pequeña porción vivimos 7 de cada 100 habitantes de México, y en ella ocurre el mayor dinamismo económico del país. La CDMX es hoy, con todos sus enormes problemas —el agua y la contaminación, en primerísimo lugar—, una ciudad disfrutable, que va en caballo de hacienda por la ruta de la izquierda. Luego del tercer debate entre los candidatos a la jefatura de gobierno, la elección queda planteada en una pregunta que ya parece retórica: ¿por quién optará la mayoría chilanga: por un señor que reduce las políticas públicas a fraseología mercadológica, por un energúmeno clasista o por una mujer serena, con proyecto y amable? Clara Brugada gobernará la CDMX.

    La BJ

    México tiene 2,476 municipios, contando las 16 demarcaciones en la CDMX. Una de ellas es la Benito Juárez. Céntrica, totalmente urbanizada, es una realidad espacial menuda: con casi 27 km2, ocupa menos del 2% del territorio de la CDMX. Yo vivo en una de las 53 colonias en que se divide la BJ, y me temo que a muchos de mis vecinos no les va a gustar que lo remarque, pero debo subrayar que se trata de una minúscula proporción del país: la BJ es 12 veces más chica que la demarcación territorial Tlalpan. En la BJ sólo vivimos 5 de cada 100 chilangos… De hecho, poco menos: 4.7%… o bien, el 0.34% de la población nacional. Pocos, muy pocos, pero muy escandalosos.

    Habitamos territorio juarense, que no juarista, 434 mil personas, de tal suerte que el espacio está densamente poblado. Mientras que, al sur de la CDMX, en la demarcación Milpa Alta, habitan 512 habitantes por km2, en BJ vivimos 16,260 habitantes por km2. Si comparamos la cantidad promedio de gente por vivienda habitada, la cosa cambia: en toda la CDMX se reportan 3.3 habitantes por vivienda, mientras que en la BJ 2.5; evidentemente el nivel socioeconómico es más alto. La gran mayoría gente somos ya… experimentados. Si la edad mediana nacional es de 29 años y en la CDMX de 35, en la BJ asciende a 39 años. Consecuentemente, la escolaridad en la BJ es alta: 7 de cada 10 de sus habitantes cuentan con estudios a nivel superior.

    Bien…, bueno, más bien mal: la Benito Juárez, en donde se localizan emblemáticas colonias de la clase media como la Del Valle y la Nápoles, ha sido desde hace mucho enclave panista. Azul, azul… En lo que va del siglo, todos sus jefes delegacionales han sido blanquiazules. Mucho peor, la BJ es el centro de operaciones de un grupo delincuencial que desde el poder ha afectado el patrimonio de cientos y cientos de personas y la calidad de vida de miles y miles: al que antes de la censura se le podía llamar el Cartel Inmobiliario del PAN y ahora hay que mentar como la PRIANdilla inmobiliaria. Si no nos ponemos las pilas y desde dentro de la BJ, desde el resto de la CDMX y desde todo el país insistimos y bregamos por evitarlo, el candidato del PAN puede conservar el poder para dicho grupo. Su vinculación con el susodicho cartel es plena. El señor se llama Luis Mendoza, imposible no saberlo dado que tiene todas las calles abarrotadas con pendones con su rostro, y su hermano, de no creerse, sigue prófugo. El candidato del PRIAN es también dueño de departamentos en el City Tower, uno de los edificios icónicos del cartel inmobiliario.

    Las fechorías cometidas por la priandilla en la pequeña demarcación Benito Juárez son monumentales, de escándalo nacional. Hoy no hay certeza jurídica para cientos de personas que compraron en desarrollos con pisos de más y la vida de mucha gente está en riesgo debido a la carente calidad en la construcción de ellos. Más allá de los defraudados, ¿cómo impacta esto en la cotidianeidad de los habitantes de la BJ? Un ejemplo: muy cerca de donde vivo había una casa que duró años abandonada, luego fue acondicionada como una oficina en la que trabajaban menos de 10 personas. Finalmente, el año pasado, la tiraron para construir un colosal edificio de 60 departamentos. En un predio en el cual vivía una familia ahora podrán habitar más de 120 seres humanos y seguramente más de 50 perros. Consideren el impacto. Hasta ahora se han asegurado 60 inmuebles, se han detenidos nueve exfuncionarios, entre ellos, nada menos que el ex alcalde y sus directores generales, y quedan 4 prófugos por detener, entre ellos, repito, el hermano del candidato del PRIAN.

    No exagero si afirmo que la Benito Juárez es algo así como un Guanajuato enclavado en el corazón de la CDMX, en el centro político del país. Tenemos que extirparlo. El 2 de junio podemos hacerlo y, hay con quién. La candidata de Morena a alcaldesa, la doctora Lety Varela tendrá mi voto. Lo tendría incluso si no existiera la priandilla aludida. Lo tendría porque la 4T ha dado resultados que convienen para todos y todas. Es tiempo de mujeres, es tiempo de limpiar la casa.

    • @gcastroibarra
  • Historias de Apodaca, 2da Parte

    Historias de Apodaca, 2da Parte

    El pueblo trabajador de Apodaca, a pesar de seguir siendo relegado en el ejercicio de sus derechos, siempre ha dado muestras de sus hondos valores culturales que impulsan su laboriosidad para cumplir las tareas cotidianas. Baste mencionar dos ejemplos que corresponde a personajes quienes marcan la historia de nuestro municipio, como elocuentes muestras de los sólidos principios que este pueblo enarbola.

    Salvador de Apodaca y Loreto.

    Somos orgullosos de llevar el nombre de un insigne religioso que siempre supo ponerse del lado de los humildes. Salvador de Apodaca y Loreto nacido a mediados del siglo XVII (1769) en la ciudad de Guadalajara, cuando aquella era la capital del Reino de Nueva Galicia. Su vida estuvo vinculada a aquel territorio del occidente donde hizo su carrera eclesiástica, ordenándose como sacerdote en Durango, para comenzar siendo cura de las minas de Mazapil, Zacatecas. Y luego ser el responsable de los impartir los sacramentos en los pueblos de Zapotitlán, Tuxcacuesco, San Gabriel, Mascota y Sayula.

    Ese contacto con la gente le ayuda al joven sacerdote a forjar su carácter piadoso y practicar aquellos pequeños gestos que lo hicieron ser reconocido entre sus feligreses. Porque su práctica se orientaba a hacer coincidir el bienestar espiritual con las mejoras materiales de la población, por eso establecía escuelas para niños, al mismo tiempo que promovía obras en beneficio de la colectividad.

    Cuando el reconocimiento a sus virtudes aumentó, fue llamado al Seminario Conciliar para formar nuevos sacerdotes, pero sin perder su alto aprecio por la caridad y su cercanía hacia los pobres; porque siendo maestro de teología, sus estudiantes dejaron constancia por la cercanía que siempre les manifestaba.

    A pesar de rechazar constantemente los honores que se le conferían; no declinó la alta responsabilidad cuando el gobierno de la Republica lo propuso para ocupar el obispado de Linares a más de 250 leguas de distancia, así recién cumplido sus 75 años llegó en lomo de mula a este territorio en enero de 1844.

    Solo bastaron seis meses para que su práctica desprendida de los bienes materiales le atrajera grandes simpatías entre la población de Nuevo León, cuando constataron que la mayor parte de su salario era invertido en sostener el Hospital de Pobres, porque a pesar de su alto encargo él siempre optó por sobrevivir con lo necesario. Este genuino amor por el pueblo fue suficiente para ganarse el mismo aprecio con que fue recibido y acompañado hasta el día de su fallecimiento. Ciento ochenta años después su memoria vive en la identidad de todos quienes habitamos esta ciudad y municipio de Apodaca

    Moisés Sáenz Garza.

    En pleno régimen porfirista a fines del siglo XIX, nació en medio de grandes carencias uno de los hijos más brillantes de Apodaca y del mismo estado de Nuevo León, el maestro Moisés Sáenz Garza. Gracias al esfuerzo familiar y a una beca en una institución privada logra cursar la primaria en Monterrey, para comenzar una brillante carrera académica que lo llevó a titularse como maestro normalista, y más tarde, se especializó en Estados Unidos en ciencias químicas y biológicas, así como obtener un doctorado en filosofía.

    Con ello, se terminó de definir su interés por los problemas educativos, reconociendo las enormes necesidades que aquejaban a México en pleno periodo revolucionario. Posteriormente, ingresó como funcionario del gobierno de Venustiano Carranza para impulsar el sistema de escuelas rurales que el mismo pueblo demandaba y proponer el sistema de educación secundaria tanto en las ciudades como en el campo.

    Sus aportes a la educación son de primer orden, no solo porque implanta los principios de la educación progresista del pedagogo norteamericano John Dewey, sino porque elabora el diagnóstico de la educación tradicional que se reproduce a todos los niveles como instrumento del orden político porfirista.  Así es como también colabora para reformar planes y programas de la Escuela Nacional de Maestros, de la Escuela Nacional Preparatoria y de la misma Universidad Nacional, donde se desempeña como docente.

    A pesar de los vaivenes de la política en plena revolución, también se siguió desempeñando como funcionario educativo en Guanajuato, en el Distrito Federal y en la propia SEP. Fue precisamente esa experiencia lo que terminó por acercarlo a los pueblos indígenas de México para reflexionar sobre sus necesidades. Es así como el maestro Sáenz se convierte en uno de los principales exponentes del indigenismo como política pública dirigida a la integración de la población con mayores carencias económicas como una de las demandas más sentidas de la Revolución Mexicana.

    Su fructífera carrera lo llevó a representar a México como diplomático en países latinoamericanos como Ecuador y Perú donde siguió con sus estudios de campo para proponer acciones indigenistas con la convicción de sacar a amplios sectores de la población de lo que, en ese tiempo, se consideraba un atraso cultural que los condenaba a la pobreza. Su sólida formación lo condujo a convencerse que solo la educación científica podría ser la solución a ese atraso, argumentos que siguió esgrimiendo hasta su temprana muerte a los 53 años.

    Hoy guardamos la memoria de estos insignes ciudadanos de Apodaca, como muestra palpable que la búsqueda del bienestar para todos, siempre ha sido un motor para salir adelante, sin renegar de nuestra cultura y practicando nuestros valores.

  • ¡Vamos todos con Claudia Sheinbaum y Clara Brugada!

    ¡Vamos todos con Claudia Sheinbaum y Clara Brugada!

    Es tiempo de elecciones y es muy importante estar informado para poder elegir lo que sería la mejor opción de gobierno. En tiempos pasados era frecuente ver una apatía en la gente, una cierta indiferencia sobre temas políticos, incluso hay quienes decían: “yo no me meto en política”, era común que se popularizará la idea de que para no tener “conflictos” con la familia, pareja o amigos, lo mejor era no abordar temas ni de religión ni de política sobre la mesa. Hoy las cosas son distintas, los mexicanos y mexicanas están altamente politizados, intervienen en asuntos públicos y se han dado cuenta que no es posible dividir la política de la economía, o la política de los temas sociales, hoy se han dado cuenta que la política puede determinar el rumbo de una ciudad o de una nación, hoy se meten a la arena política, se informan, argumentan, votan y deciden sobre el rumbo futuro y no lo dejan como antes a la suerte, como hoja que se la lleva el viento.

    Afortunadamente esta educación “apolítica” que se sembró y se enseñó por décadas, ha quedado atrás. Para los políticos de antes era muy importante que la gente no se informara, que la gente estuviera alejada de los temas trascendentales de la sociedad, que se les metiera en la cabeza que “la política es de los políticos” y que “todos son iguales”, que “todos roban”. Ese miedo y esas ideas le hicieron tanto daño al país (gracias a los medios de manipulación), desanimaron a la gente a tal grado de que cada temporada de elecciones les resultaba indiferente a quien votar, en el fondo sabían que una vez elegido, no volverían a ver a su candidato (como en el caso de Miguel Ángel Mancera o Felipe Calderón), de que al final robaría hasta el cansancio y se haría inmensamente millonario y de que en la siguiente elección sería lo mismo, parecía que México estaba condenado a perpetuar una democracia simulada.

    Sin embargo, AMLO les ha abierto los ojos a millones de mexicanos, hoy han cambiado las cosas con este gran movimiento de “la revolución de las conciencias”, los medios de manipulación han quedado al descubierto y las caretas de los malos gobiernos y de los malos gobernantes se han caído por completo. Hoy  esta “alfabetización política” se percibe en todas las clases sociales, desde la más humilde y pobre hasta la más rica y pudiente, todos intervienen, se involucran en los temas políticos, hoy también marchan los “fifís”, antes eran solo los jubilados, los maestros o los campesinos a quienes reprimían, perseguían, asesinaban o desaparecían, ahora no, ahora en una verdadera democracia todos hacen marchas con plenas libertades de expresión, todos se manifiestan, defienden sus ideas y sus argumentos y sin temor que por ello sean reprimidos.

    AMLO nos ha dejado muchas enseñanzas, con su ejemplo nos ha hecho creer nuevamente en los buenos gobernantes, hoy volvemos a creer en que el ejecutivo en el poder debe ser un líder, alguien respetable, honorable y honesto para llevar las riendas de esta gran nación que es México. Hoy sabemos que no todos son iguales y que sí, es muy importante entrarle a la política desde todas sus dimensiones y desde todas sus formas. AMLO nos ha entregado una visión de la política muy práctica, con un lenguaje sencillo y hasta intuitivo, ha construido un marco analítico de referencia que será sobre el cuál construyamos esta nueva democracia. Así como el agua y el aceite, AMLO separó la inmundicia de lo que significa un buen gobierno, separó lo conservador de lo liberal auxiliándose de la historia y él mismo se ha puesto de ejemplo para distinguir lo correcto de lo inmoral, lo honesto de lo corrupto.

    AMLO ha tenido la inteligencia política para definir y clasificar tan claramente a la oposición que los ha agrupado en un solo bloque de derecha, de la misma manera que el mercurio, los ha unido la avaricia y el odio y en una sola fauna de miserables y mentirosos se han colocado lo que para el mexicano votante actual deberá representar la basura política del pasado. Este ejercicio de alfabetización política deberá ser recurrente y profundo, que llegue hasta las raíces de nuestra conciencia para que nunca más llegue al poder un lobo con piel de oveja, para que nunca más regrese la derecha clasista, racista, y antipatriota del pasado. Es frente a estos antecedentes que la elección del 2 de junio se vuelve tan interesante, no es cualquier votación, es prácticamente el examen aplicado de todos los conocimientos vertidos por AMLO (el gran maestro). En esta elección como en las venideras, por fin, como en la verdadera democracia tan anhelada, será el pueblo el que elija, libremente y de manera informada.

    No desperdiciaré mis líneas en exponer la sarta de corrupciones y lo miserable que resultan los personajes de la oposición. Esta por demás recordar que Salomón Chertorivski como Secretario de Salud con Felipe Calderón formo parte del Cártel de los Medicamentos y nunca se pronunció en contra de las grandes compañías de la comida chatarra ni tampoco a favor de una regulación para que dejaran de envenenar a la población mexicana a quien la orillaron a un grave problema de salud pública que tiempo después fue la antesala de la alta tasa de mortalidad por efecto del COVID-19. Típico de los egresados de la Universidad de Harvard, son sínicos y ahora con un panfleto en la mano sobre políticas públicas Chertorivski se hace pasar por un intelectual y académico, siendo un sinvergüenza, miserable y corrupto ligado a Felipe Calderón y Miguel Ángel Mancera, pero ahora con nuevas ropas con Movimiento Ciudadano, un lobo con piel de oveja.

    De Santiago Taboada no hay más que decir, un niño rico de cuna privilegiada que se encuentra protegido por lo más podrido de la mafia del PAN y que ha realizado negocios altamente lucrativos al amparo del poder. Un vulgar corrupto que mantiene relaciones con la mafia del poder también en la CDMX y que forma parte de la cúpula del poder del Cártel Inmobiliario. Al igual que Chertorivski, no tienen vergüenza y tienen la facilidad de hacerse pasar por gente del pueblo, por buenos padres de familia y gente educada, pero detrás de esta careta son unos bastardos de la política que le han hecho tanto daño a la ciudad y que forman parte de los grandes males que hay que erradicar en la CDMX. Desgracias como la escasez del agua o el derrumbamiento de viviendas en temporada de temblores se explican por la adquisición y construcción de inmuebles irregulares que él y su grupo han impulsado por décadas y que se creen dueños de la Alcaldía Benito Juárez y que ahora quieren apoderarse del grueso de la CDMX, no les importa el bienestar de la gente, su Dios es el Dinero.

    Clara Brugada, por su parte, es una mujer ejemplar, de lucha, con una larga trayectoria política al lado de AMLO. Economista con excelentes resultados en materia de seguridad en la Alcaldía de Iztapalapa, una visionaria que ha revolucionado la forma de ver la cultura y el desarrollo social en la entidad. Impulsora de programas sociales para el bienestar, apoyó la construcción de proyectos para la movilidad urbana (como el Metrobús elevado, el teleférico, etc.) junto a Claudia Sheinbaum. Creo las UTOPIAS que son espacios culturales de recreación que ha apoyado la reconstrucción del tejido social y le ha permitido la recuperación de espacios públicos para la ciudadanía. Hoy Iztapalapa es una Alcaldía iluminada, segura y con una belleza sin igual en murales y en centros culturales y recreativos, con una inversión pública que no se había visto nunca. De la misma manera que AMLO, Clara Brugada trajo luz donde antes había sólo oscuridad.

    Si aplicamos el marco de análisis de AMLO de que al momento de elegir nos enfoquemos en los tres elementos: 1) candidato, 2) partido y 3) propuesta, resulta evidente que Clara Brugada es la mejor opción para jefa de Gobierno de la CDMX. Morenista, honesta que le ha hablado con transparencia a la ciudadanía y que le ha entregado resultados al pueblo de Iztapalapa, Clara Brugada es la mejor opción, su propuesta no sólo se limita a impulsar las UTOPIAS en toda la ciudad, sino en ir más allá, en reconstruir el tejido social, en impulsar la cultura, en erradicar de una vez por todas el problema del agua, en velar por la igualdad, en apoyar genuinamente a las mujeres bajo distintas perspectivas feministas, siempre a favor de su seguridad y de su integridad, tal como lo hizo con los caminos de mujeres libres y seguras en Iztapalapa que es un proyecto integral y multidisciplinario a favor de las mujeres.

    Sólo quien es de Iztapalapa puede ver los cambios positivos tan evidentes que Clara Brugada deja en su administración, es sin duda una funcionaria de resultados y honesta. Clara Brugada traerá prosperidad y progreso para la CDMX, desde una visión social y con sentido humano y humanista que es el que te siembran en la UAM-Iztapalapa de donde ella egresó como economista. Clara Brugada siempre ha sido fiel a sus convicciones y siempre ha estado del lado de la democracia, luchando hombro con hombro con personajes muy importantes de la izquierda en México. Coherente con sus ideas y congruente con sus actos, Clara Brugada ha dejado una estela de mayor desarrollo social en Iztapalapa, un desarrollo que sin duda requiere de una mayor continuidad y profundidad porque fueron muchos los años de olvido y de atraso.

    En Iztapalapa se respira otro ambiente, uno de  mayor optimismo y esperanza, fueron décadas de abandono en el que jamás se le volteo a mirar al oriente y en particular a Iztapalapa, además de que no en pocas ocasiones fue el desfile de gobernantes corruptos y oportunistas que veían en esta Alcaldía el trampolín para el enriquecimiento ilícito, para la impunidad y para la acumulación de poder sin pensar verdadera y genuinamente en la gente y en su pueblo. Con sinceridad lo digo, Clara Brugada vino a convertir en realidad lo utópico que parecía tener un mejor lugar para vivir y convivir. Los medios de manipulación hacían su trabajo desprestigiando en todo momento esta Alcaldía quizás porque en Iztapalapa siempre apoyamos a AMLO, lo hicimos ganar CDMX y también la presidencia, Iztapalapa siempre ha sido de izquierda y pago caro esta fidelidad con el abandono del poder, olvido que la llevó por décadas a la marginación y a la pobreza, un caldo de cultivo ideal para el crimen y para la delincuencia. Hoy tenemos otra Iztapalapa, una llena de vida y de colores, hoy Iztapalapa es una utopía hecha realidad y fue gracias a Clara Brugada.

    Clara Brugada y Claudia Sheinbaum han demostrado ser un dúo muy dinámico al momento de elaborar y ejecutar proyectos en conjunto. Su forma de trabajo es muy efectiva y al llegar ambas al poder, una a la jefatura de gobierno y la otra a la presidencia, se augura la continuidad de esta sinergia de prosperidad, pero ahora en esta nueva etapa del segundo nivel de la cuarta transformación. Ambos gobiernos, el federal y el local, se alinearían bajo una visión de izquierda y con un sentido social y humano por lo que estaríamos quizás frente a una de las épocas de mayor esplendor de nuestro México Tenochtitlan. Ambas mujeres, ambas de izquierda, ambas feministas, ambas comprometidas con la lucha social y el medio ambiente, ambas demócratas, ambas mujeres valientes y de resultados que tienen como lo dice nuestro presidente: “cabeza, corazón y carácter”.

    Claudia Sheinbaum es también una mujer ejemplar, científica, académica y política con una larga trayectoria en la lucha de las causas justas. Ha sido Secretaría de Medio Ambiente con AMLO cuando este era jefe de gobierno en la CDMX, fue alcaldesa, recientemente jefa de gobierno (la mejor que ha tenido la CDMX) y ahora será nuestra primera presidenta mujer en la historia de México. Una mujer de lucha, con convicciones, honesta y muy inteligente y preparada. Es en ella en la que AMLO confía y por consecuencia también en la quien confía el pueblo de México. En ella está depositada el bastón de mando y la continuidad de la 4T, su profundización y expansión en todos los rincones del país, es en ella en la que se depositan las esperanzas de millones de mexicanos que deseamos que México continúe con ese brillo de la gran nación que es y que por décadas se eclipsó por sus gobernantes antinacionalistas, apátridas, ambiciosos vulgares y corruptos.

    Claudia Sheinbaum al día de hoy, previo al tercer debate, tiene por mucho una ventaja abismal frente a la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez, esta última un producto chatarra resultado de la comunión entre la mafia del poder y los medios de manipulación, como siempre, una candidata hecha a modo para “competir” en una lucha que la tiene perdida porque el pueblo de México ya despertó. En otros tiempos, Xóchitl Gálvez habría sido la heroína indígena que gracias a su “esfuerzo” logró “salir adelante”, sin embargo, son tantas las mentiras que repite que cada vez se hunde más. Es tanta la basura que emana de ella que se ha convertido en un títere del poder, muy triste, una mujer denigrada y con una dignidad perdida por la simple ambición al dinero y al poder. Afortunadamente Xóchitl Gálvez ha perdido toda conciencia y cada vez que se intenta “mimetizar” con el pueblo, su naturaleza torpe y su personalidad “chafa” e hipócrita sale a flote y la realidad la abofetea y la regresa a su punto de partida, todo un fracaso multimillonario, una mala inversión, una mala apuesta de la derecha mexicana.

    Tal es el fracaso de Xóchitl Gálvez en las encuestas que los dirigentes de su coalición han tenido que expresarle a Álvarez Máynez (otro lobo con piel de oveja) que decline su candidatura a favor de Xóchitl. Sin embargo, a pesar de que los dos perdedores se unan, no ganaran frente al pueblo de México que ya eligió a Claudia Sheinbaum. Y no ganaran porque como ya lo ha dicho nuestra futura presidenta, los mueve la ambición, los une el odio y los caracteriza la hipocresía, son falsos, tan falsos como la sonrisa de Máynez en los debates, tan falsos como la supuesta “juventud” de Movimiento Ciudadano que desde sus orígenes como narco partido siempre ha sido un instrumento político (como con Enrique Alfaro en Jalisco o Samuel García en MTY) para ocupar puestos públicos y enriquecerse.

  • ¿Cómo llegamos a esto?

    ¿Cómo llegamos a esto?

    “Ningún presidente mexicano ha sido más calumniado, mal comprendido y tergiversado que Sebastián Lerdo de Tejada. Es inconcebible que un hombre que le dio a México su primer gran trago de paz, servido en copa de tolerancia y libertad, tuviese que ser históricamente liquidado con unas pocas frases concisas en el sentido de que era indolente, exclusivista, tiránico y jacobino. ¿De dónde provinieron estos adjetivos torcidos? En su mayor parte salieron de labios de los enemigos políticos de Lerdo que realizaron –y se les dejó en completa libertad de realizar- un ataque ciego y sistemático contra su administración. Por desgracia, autores posteriores han aceptado los productos de una prensa enemiga con sublime ingenuidad”.

    Sebastián Lerdo de Tejada
    Frank A. Knapp
    Capítulo IX
    La administración presidencial,
    Estudio de un tópico
    Página 2

    La Ciudad de México es una urbe en la que sus millones y millones de ciudadanos se transporta a través de varias modalidades: Trolebús, Metro, Metrobús, Suburbano, Tren Ligero, Trolebús Elevado, Cablebús, Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Transporte Eléctrico (TE). Todos pertenecientes a la amplia gama del sistema de movilidad que se manejan de alguna forma con o en coordinación con el Gobierno de la Ciudad.

    Durante muchos años hemos tenido un servicio, se podría decir “eficiente” porque, de una u otra forma, siempre llegamos a nuestro destino y no hemos tenido el mal momento de sufrir algún tipo de suspensión del servicio, digamos, alguna huelga donde los millones y millones de ciudadanos nos hayamos quedado varados sin poder llegar a nuestros lugares de destino.

    Ahora, dentro del momento por el que estamos pasando, un clima extrañamente caluroso, será que, extrañamente ¿también se están calentando los ánimos de los ciudadanos de la capital?

    Me explico, últimamente se reciben varios, hartos, muchos reportes o vemos a través de “páginas informativas” de las redes sociales reportes de retrasos en el Metro, desperfectos, conglomeraciones, tumultos, suciedad y pareciera que, junto con el calor de los días, también los miles y miles de usuarios tienen que estar aguantando la ola desinformativa y el calor del sistema de transporte, “las fallas” que hay por doquier, el retraso que hay en todas las líneas. Algo me dice que esto no es normal.

    En tantos años de servicio y desplazamientos a través del Metro, últimamente se ha visto cómo la gente soporta traslados extremadamente largos en tiempo, en cada estación se quedan más de 2, 3 minutos, los vagones a reventar, con el aire acondicionado apagado y los ánimos de la gente ya caldeados y echando madres contra el gobierno de la ciudad.

    No sería ingenuo preguntar si, a la gran cantidad de “desperfectos” que últimamente han tenido los innumerables convoyes del sistema de transporte, ¿habrá que agregarle, aumentarle algún complot para dejar que el servicio siga ocasionando malestares entre los usuarios?

    Puesto que es un medio que transporta a millones de ciudadanos a los lugares más distantes de sus lugares de origen en la ciudad, no tengo las pruebas pero tampoco las dudas que algo está pasando con “las fallas” que en este sexenio se han dado en el sistema de transporte capitalino más usado, algo que ha rebasado por mucho, toda lógica.

    Recordemos que el Metro tiene un presupuesto por parte del gobierno pero también que el sindicato tiene toda una pléyade de sujetos que están a la orden de la oposición puesto que el dirigente, más priista que el propio PRI, tiene a toda su recua en el sindicato. El líder sindicalista lleva más de 45 años “dirigiendo” los destinos de un medio de transporte vital para la ciudad, aparte de tener a unos quince familiares “trabajando” y devengando al año más de cinco millones de pesos en sueldos y salarios para pagarle a toda su familia (contando entre esposa, pareja, exesposas, sobrinos, cuñados y en una de esas hasta a…), todos en puestos “clave” donde dirigen los destinos del transporte de los capitalinos.

    ¿Por qué, “curiosamente” en época de elecciones los retrasos se acentúan, los desperfectos se han vuelto cada vez más seguidos y la gente se enoja cada vez más con el gobierno?

    Nuestro Metro ha sido un ejemplo de movilidad. Muchos extranjeros vienen a visitarlo, a recorrerlo, a admirarlo y compararlo con los propios en sus países de origen y quedan admirados de lo que ven en la enorme red de transporte de nuestra ciudad. Quedan complacidos de ver cómo se interconecta todo nuestro sistema y cómo nos lleva a lugares recónditos de nuestra capital. Uno mismo como capitalino muchas veces no ha recorrido todas las estaciones, encontrando que algunas tienen magia, tienen historia, tienen belleza.

    ¿Qué tanto es cierto o falso en las fallas del STC? ¿Qué tanto es verdad de todo lo que ocurre en nuestro Metro? ¿A quién le interesa hacer tanto ruido y que el servicio del metro, con un sistema de movilidad que diariamente transporta a cerca de 5 millones de ciudadanos se vea afectado? ¿Quién ve como negocio y le interesa querer privatizar el servicio, llevándolo, si bien nos va, hasta a $25.00 por viaje dependiendo de la distancia recorrida? Sí, a la oposición, esa oposición que todo lo ve con miras de negocios, con ánimos privatizadores, principalmente a los dirigentes del PAN que ahora tienen la mira puesta en el STC, como antes lo tuvieron en el cártel inmobiliario e hicieron un verdadero desastre con los inmuebles en las alcaldías que malgobiernan.

    Disgregando

    1

    Anduvieron contentitos con el resultado de la “encuestadora” Massive Caller que le daba ya un empate técnico a la candidata de la oposición y que dentro del mercado dedicado a las encuestas, pues, en honor a la verdad, no la toman como una empresa seria dentro del ramo. Ahora, un video que anda circulando por las redes está con la candidata de la oposición reconociendo los resultados de su encuesta mientras la misma candidata de la oposición, en otro video y en otro tiempo, habla mal de esa misma encuestadora. Vaya contradicciones con la señora X.

    Para no andar con dudas, mejor seguir al conglomerado  https://polls.mx/  que hace una recopilación de toooodas las encuestas creíbles y con veracidad.

    2

    Al inicio del sexenio, la oposición de plano dijo que se declaraban en moratoria constitucional, esto es, que no aprobarían nada que propusiera el ejecutivo. Es tanto el odio contra el presidente que prefirieron tomar decisiones contra el país y su progreso antes que aprobar algo propuesto por el ejecutivo. La respuesta de la ciudadanía fue que esperaría al proceso de las elecciones para tomar revancha.

    Parece lejano aquel abril del 2022 cuando se discutía la Reforma a la Ley Eléctrica que mandó el presidente López Obrador y cientos de ciudadanos estábamos afuera del recinto de San Lázaro viendo a través de las pantallas el debate, la discusión y justo cuando esperábamos el resultado, la diputada sinaloense (lástima que sea mi paisana) Paloma Sánchez del PRI, después de muchas horas de discusión, salió a burlarse gritando con un gusto y una alegría: ¡No va a pasar, no va a pasar! ¡Por eso soy pluri, a gusto!!!

    Ahora, el angelito anda llorando por todos lados por el trato que se le está dando y llorando (sí, lo digo otra vez) porque la gente no la trate mal cuando va a pedirles el voto, pero ¿qué tal cuando nos dejó a todos trabados viéndola cómo se burlaba del pueblo? Y viendo cómo rechazaban la Reforma del presidente, que entre otras cosas, luchaba y ponía en la mesa el regresarle al país la soberanía sobre la energía eléctrica.

    3

    Justo a unos días de que se realizara el tercer y último debate por la Ciudad de México salió el anuncio desde las redes sociales, la Ciudad de México ganó el Premio Mundial de Ciudades Globales Lee Kuan Yew 2024, otorgado por la Autoridad de Desarrollo Urbano de Singapur.

    De acuerdo a las redes del actual Jefe de Gobierno de la ciudad comentó:  “reconoce un progreso transformador en un corto periodo de poco más de cinco años y el liderazgo de la CDMX por sus políticas sociales como la Beca del Bienestar y los Pilares, sus estrategias de movilidad como el Cablebús, su conectividad con 34 mil puntos de internet gratuito y su sustentabilidad con 18 grandes parques, por mencionar algunos”. Esto es algo más que hay que presumirle al candidato de la oposición (Santiago Taboada, “Tajada”, Clara Brugada dixit) que, durante el debate, para él, en su visión retrógrada, malinchista, elitista y acomodaticia, la ciudad está mal, luce mal, en la negrura, en el desquiciamiento, llena de obscuridad, casi casi es Gotham City y tendrá que llegar Batman a salvarla. Que no se preocupe, llegará una mujer de izquierda, de la verdadera izquierda y que puso el nombre de Iztapalapa muy en alto con los grandes cambios que realizó en la alcaldía.

    4

    Si se le jalara el hilo y se sacara todo lo que se han embolsado del dinero de PEMEX todos aquellos pertenecientes a los poderes fácticos como la Sra. María Amparo Casar Pérez ¿De qué más nos enteraríamos? ¿Quiénes más estuvieron embolsándose millones y millones a costa del erario? Ya sea por alguna pensión de algún tipo, alguna beca, algún estudio, algún desvío, algún desfalco, algún huachicoleo, algún desvió de buques llenos de petróleo que se iban a otros países. etc.

    Ahora nos enteramos que a través de cochupos, arreglos y abusando de su posición, la coordinadora de asesores del Secretario de Gobernación (Santiago Creel) en tiempos de Vicente Fox, estuvo cobrando una pensión por viudez por unos 20 años cuando su, ¿expareja, exmarido? sólo tenía cuatro meses de haber entrado a trabajar a Pemex, tenía 2 préstamos por cerca de setecientos mil pesos y cometió suicidio, una razón para no recibir ningún tipo de pensión por “accidente de trabajo”.

    El caso se puso a la opinión pública a través de la conferencia del presidente, dándonos más detalles de lo que escribió en su libro ¡GRACIAS!

    Pero este no es el único caso, es sólo la punta del iceberg de un desfalco a la nación por miles de millones y millones… y billones de pesos desviados de los ingresos de PEMEX. Un gran referente donde encontramos muuuucha información es el libro El Cártel Negro de la fabulosa escritora Ana Lilia Pérez; para muestra un botón: “Omar Vargas López un veracruzano avecindado en Tabasco se convirtió en proveedor de PEMEX durante el sexenio de Vicente Fox, ofreciendo servicios de mantenimiento de automóviles, maquinaria, equipos de perforación y pozos. Desde Villahermosa, Vargas comenzó a coordinar la operación de una veintena de compañías que sin tener infraestructura ni cumplir con los requisitos básicos para participar en las licitaciones de Pemex, y mucho menos para su contratación, en las administraciones de Vicente Fox y de Felipe Calderón le facturaron a Pemex por medio de su subsidiaria más importante, Pemex Exploración y Producción (PEP) más de mil millones de pesos por supuestos trabajos de mantenimiento y servicios diversos a instalaciones y equipo en Tabasco, Veracruz y Ciudad de Carmen”.

    Contra eso es contra lo que ha estado batallando en este sexenio el presidente López Obrador y pues claro, los “abajofirmantes” que apoyaron a la señora Casar son los mismos que se protegen entre ellos pero que estaban metidos en toda clase de desfalcos contra la nación, en toda toda clase de hurtos y robos pero que ante la sociedad daban la imagen pulcra y honesta.

    5

    Entramos a la recta final, el próximo miércoles 29 de mayo se terminan las campañas y llega la hora para reflexionar el voto y para acudir a votar el próximo domingo 2 de junio.

    Son las últimas semanas de campaña y que yo recuerde, nunca habíamos visto este tipo de guerra sucia, sucia, sucia, como lo dijo Jorge G. Castañeda con la consigna llena del odio que traen con su frase “es la guerra sucia pero sucia en serio contra Claudia… el manual ahorita es “go negative”. Ejemplos muchos: el supuesto encuentro de un crematorio en Iztapalapa, la contaminación del agua en la Alcaldía Benito Juárez, bueno, el ya conocido “narcopresidente” que ya va en el número 61, el “atentado” contra la candidata de la oposición en la alcaldía Cuauhtémoc, los asesinatos de candidatos que los gobiernos locales no les proporcionaron protección, o acusando a los candidatos oficiales de ser un cártel cuando ellos son los que formaron esos cárteles inmobiliarios.

    Quedan dos semanas más de campañas y qué más nos mostrará la oposición en su pudredumbre, en su odio contra todo lo que representa la 4T porque sí, hay que decirlo, hay mucho odio en la oposición y han sido capaces, a través de sus corifeos como Azucena Uresti, Loret de Mola, Krause, Héctor Aguilar Camín, Carlos Marín, Ciro Gómez Leyva, Joaquín López Dóriga, Sarmiento, Rivapalacio, Brozo, Micha, ahora hasta Martha Debayle, etc. etc.  inventar una y mil mentiras, ya sin pudor, ni recato y muchas veces ya estando como asesores de campaña, voceros directos de los candidatos o mediadores de las negociaciones que tenga la oposición. 

    6

    15 de mayo, Día del Maestro, a felicitar a todos aquellos que nos enseñaron a leer, a escribir, nos enseñaron historia, geografía y tantas cosas, algunas útiles, otras inútiles pero que las aprendimos.

    Recuerdo con agrado a una gran maestra de la primaria y que me dejó grandes lecciones para saborear, para disfrutar el leer y que hizo que me apasionara con la ortografía y la redacción, con las letras, la sintaxis, el morfema, el gramema, el lexema, el acento prosódico y el acento ortográfico, los signos de puntuación y las reglas de la redacción, las palabras agudas o graves (no de enfermedad) y las esdrújulas o sobreesdrújulas (y me sonaban a brujas jaja) y tantas otras cosas que para muchos es incomprensible: Maricela Díaz Guadarrama.

    En lo particular, y acabando de pasar el Día de las Madres recuerdo a mi mejor maestra de vida, a mi madre y maestra. Sí, aunque no tuvo los estudios ni se recibió de profesión alguna, ella fue la primera que me enseñó a escribir. Aún recuerdo cuando siendo una pequeña niña, en mis primeros años de existencia y sentada a la mesa me enseñaba los trazos de las vocales, esas fueron las primeras letras que conocí a través de ella. Aún recuerdo sus manos, sus hermosas manos cómo trazaba las letras para que yo siguiera esos trazos. Parece que la veo cómo hacía el lápiz para arriba y para abajo para enseñarme cómo escribir, tomaba mi pequeña mano entre las suyas y me hacía recorrer los trazos marcados por ella con anterioridad; aún con desesperación y algunas veces con enojo por no aprender tan rápido como ella quería y obligándome a escribir con la derecha puesto que ya empezaba a dar nuestras de mi “izquierdocidad” jaja y empezaba a escribir con la mano zurda y que, a fuerza de manotazos terminé escribiendo con la derecha, ni modos; me enseñaba lo que para ella era vital que yo aprendiera, escribir. Son recuerdos nítidos de mi madre que a final de sus días me dio las lecciones más grandes de la vida. Luchar con todas las ganas del mundo aún con diagnósticos adversos y con pronósticos de vida realmente críticos y que, a la sazón, vivió más de los 2 meses que le dieron y le sentenciaron de vida, 9 años más en los que luchó cada día como si fuera el último en su vida.

    Gracias mamá, gracias a mi querida madre, amiga y maestra. Un beso hasta el cielo a ella y a todas las mamás que se nos adelantaron y a todas las maestras y maestros de vida que tenemos a lo largo de nuestras vidas.

    https://www.facebook.com/reel/1165123451008192

  • Veracruz y el cacicazgo

    Veracruz y el cacicazgo

    La obsesión que ahora tiene el candidato de la oposición a la gubernatura de Veracruz, Pepe Yunes, por rechazar la competencia de Rocío Nahle, por el simple hecho de no haber nacido en la entidad, debió iniciar en 2000, cuando había terminado su mandato como Presidente municipal de Perote, que es la única elección que ha ganado en las urnas. En ese momento guardó silencio. Ahora pega el grito en el cielo porque su contrincante es de Zacatecas y no de Veracruz. Sabe que va a perder ante ella y quiere descalificarla.

    En ese año Carlos Salinas envió la iniciativa de ley para que Fox, hijo de padre y madre extranjeros, pudiera ser Presidente de la República. La febril ansiedad que le produce este tipo de trampas a Pepe Yunes, no le afectó en ese entonces.

    La redacción del artículo 82 de la constitución preveía que hubiera intereses poco nacionalistas en los hijos de extranjeros, debían nacer los padres del Presidente en México, no bastaba ser naturalizados.

    La reforma que llevaba seis años en la congeladora para permitir que Fox fuera presidente fue aprobada el 31 de diciembre de 1999. Aunque en la clase política se advertía una ilegalidad, encaminada a la venta del país señalado: “Soberanía constituyente que fue violentada a capricho y voluntad de un grupo político con perfil de antinacionales, que se encaminaron a favorecer interés ajenos a los de la sociedad en su conjunto, y que pusieron y siguen poniendo en peligro a la Nación, ya que permite que acceda al poder público vía el Poder Ejecutivo, a cualquier mexicano sin arraigo, sin raíces, sin pasado fundado, y sustentado fuera del seno de una familia mexicana en su totalidad, mismo que no podría con la convicción necesaria, alzar como bandera el amor a la patria, a la nación y velar por su bienestar”.

    Yunes nunca fue capaz de mostrar sin con un gesto su inconformidad, pero que no sea un mexicano o mexicana porque entonces ponen el grito en el cielo como si Zacatecas perteneciera a otro planeta.

    Fox trabajó más para la Coca cola que para México durante su mandato y tal vez en estas posturas fue donde Pepe Yunes se identificó con Fox, no sólo su poco amor a México sino su traición a la patria.

    Según confesión jurada de Emilio Lozoya, Pepe Yunes tomó un maletín lleno de dinero para votar a favor de las reformas estructurales de Peña Nieto. Debió saturar de denuncias las fiscalías estatales y federal contra su contrincante para tener algo que decir en los debates, donde la imaginación en las acusaciones supera la lógica y la legalidad.

    La incongruencia acompaña la vida política del hombrecillo llamado Huevos Tibios, por lo blandengue de su carácter, quien se aprovecha de que la mayoría de la gente no sabe leer todavía las encuestas para afirmar que está empatado con su contrincante y le creen. La verdad es muy distinta de ahí su desesperación y guerra sucia.

    En el segundo debate hacia la gubernatura de Veracruz, el candidato de Movimiento Ciudadano, Polo Deschamps, responsabilizó a Pepe Yunes de ser quien orquesta la campaña de desprestigio contra Rocío Nahle al invitarlo a formar parte de la guerra sucia, por lo que comentó Polo: ”Sí existe el clan Yunes y se han dedicado todas las campañas a golpear a opositores políticos, hace algunos meses se acercaron conmigo también para golpear a Rocío Nahle, esa es la realidad, porque él es débil, siempre lo ha sido, tan débil que no fue al debate del XEU”.

    La actitud de Yunes demuestra que los priístas seguirán siendo siempre la misma basura corrupta que les identifica desde hace varios años. Una evidencia más de esto es el hecho que desde tres semanas antes de que se lleve a cabo la jornada electoral, los abogados de Miguel Ángel Yunes Lunares, prepara la impugnación del triunfo de Rocío Nahle. Saben que van a perder pero el fraude electoral sigue siendo una práctica común entre sus dirigentes.

    En su mediocre campaña Pepe Yunes ni siquiera visitó la mitad de los municipios, de por sí es desconocido y quienes lo conocen lo repudian porque saben quién es. Redujo al máximo sus espacios de proselitismo a ciudades grandes y espacios cerrados para no ensuciarse los zapatos, lo cual alteró su percepción de la realidad.

    Su suerte la colocó en los debates, no esperaba que la delicadeza que caracteriza a su contrincante terminara por derrumbarlo exhibiendo públicamente lo que todo Veracruz sabía: sus dos mujeres, a una de ellas la esconde, Brenda Ibarra, y a sus hijas gemelas las desconoce.

    La exdiputada Karime Aguilera Guzmán, aseguró que Yunes tiene una mansión en Punta Tiburón, Veracruz, donde viven su segunda pareja y sus hijos. La acusación que no pudo desmentir lo dejó en la lona durante el debate.

  • EL DESEO NARANJA DEL PRIANRD

    EL DESEO NARANJA DEL PRIANRD

    La campaña de Xóchitl Gálvez cada día está más y más hundida los del PRIANRD están muy preocupados ya que aunque están totalmente conscientes de que la presidencia está perdida, las alarmas por el poder legislativo están encendidas y más de alguno está sudando frio, esto debido a que no les alcanzaría mas que para tener representación y vislumbran un panorama negro para su futuro y lo poco que les queda de los privilegios al amparo del poder, los cuales dejaron en la constitución cuando eran amos y señores del poder político y económico.

    La situación difícil los ha orillado a lanzar una propuesta publica para que Álvarez Máynez y su fosfo fosfo declinen a favor de la candidata del Frente ya que, según los cálculos de las cúpulas, aunque no les alcanza para ganar la presidencia si les alcanzaría para nivelar la situación legislativa y seguir deteniendo las iniciativas que proponga la 4ta Transformación con la Dra. Claudia Sheinbaum quien, dicho sea de paso en los últimos días se ha visto una aceptación por parte de la iniciativa privada que no ve con tan malos ojos la continuidad del proyecto que inicio AMLO,esto se debe a que si bien el pago de impuestos ha sido obligatorio los incentivos y planes económicos han beneficiado a un amplio sector del empresariado por lo que se muestra dispuesto a que continúe la transformación del país en manos de la primer mujer presidenta y sobretodo de izquierda.

    La situación de emergencia extrema ha llevado a él impresentable de Alito Moreno a indicar que está dispuesto a dejar todos sus puestos para lograr lo que los Naranjas declinen a favor de doña gelatinas.

    La pregunta es si realmente Dante Delgado está tomando en serio esta propuesta y sobre todo si aceptara en algún momento unirse a esta bloque conservador para hacer una alianza aún más bizarra para evitar que MORENA y sus aliados tengan un control abrumador…la respuesta es fácil NO, el porque es aún más sencillo, actualmente el partido naranja cuenta ya con un crecimiento en la preferencia electoral sobre todo de los desangelados de Xochitl y de más de algún indeciso quien ve en este candidato una opción para no dejar su voto en la cartera y seguir ejerciendo la democracia así que Dante no perderá la oportunidad de su vida de consolidar a su partido como opción real para pelear las siguientes elecciones con la cantaleta de ser un partido de Izquierda para independiente, así que es muy difícil que se diera al menos a nivel nacional una alianza de este tipo pues se uniría al club de los chamuscados del PRIANRD quienes todo parece indicar que están viviendo sus últimos días como un bloque opositor pues los registros de más de alguno de esos partidos están comprometidos en varios estados de la republica donde prácticamente están en cero de porcentaje de votos por lo que unirse a un proyecto así es prácticamente un suicidio político colectivo.

    Sin embargo hay dentro de los Fosofos algunas figuras como Colosio Jr. Quienes tal pareciera que añoran unirse al PRIANRD,en donde lo incongruente es que este partido fue el que se encargó de desaparecer al que al menos en el tiempo de campaña se vislumbraba para ser el mejor presidente emanado del PRI pues su visión social y hasta cierto punto humanista fue su sentencia ya que para el PRIANRD la frase de PRIMERO LOS POBRES es una afrenta que puede costarte todo, incluso hasta la vida, así que es difícil de entender como alguien quien sus padres fueron diezmados por esta camarilla de mafiosos suspire por formar parte de un Frente de esta naturaleza, sin embargo tal vez la necesidad de figurar o de ser tomado en serio es lo que mueve al Junior Colosio para tener este sentir tan contradictorio.

    Dante es enigmático, pero no tonto, nada más basta recordar esa alianza de facto que tiene con Ricardo Monreal o los acercamientos con Marcelo Ebrard y otros acuerdos con personajes no muy gratos de la 4T por lo que esto también nos hace deducir que lo mejor que puede hacer Ranauro es seguir con su mismo perfil, aunque perder Jalisco sea un golpe para ellos, sin embargo, no será letal para las aspiraciones futuras como partido ya que su fortaleza esta en Nuevo Leon y esa pareja de youtubers baratos que tiene hoy en día como gobernador y candidata a presidenta municipal los cuales serán su carta fuerte para el 30,asi que hoy ese machete se quedara en su vaina y solo será un espectador de como el PRIANRD se hunde y queda como un despojo político después del 2 de Junio.

    Esperaremos de aquí al debate del próximo domingo donde será ya clara la postura de los Naranjas ante las propuestas de amor de los desesperados PRIANISTAS y su candidata desinflada, por lo pronto el proyecto de la Doctora Sheinbaum sigue viento en popa a pesar de la oleada de mentiras y calumnias se continúa transitando por el pantano político sin mancha y sobretodo volando alto en las encuestas por lo que la victoria será contundente este 02 de Junio y veremos a la primera presidenta de la república mexicana y a su vez se vislumbra el fin de los partidos que tanto daño han hecho a nuestro país, eso sí será una victoria redonda.

    Andrés Manuel No te vamos a fallar!

    #LUCIERNAGA KREEM NO SE TE OLVIDA!