Etiqueta: opinión

  • ¿CDMX en ruta?

    ¿CDMX en ruta?

    La ciudad capital de nuestro país, la centenaria Ciudad de México, está hoy día mejor calificada que la eficiente Tokio, que la milenaria Roma, que París, que todas y cada una de las ciudades de Estados Unidos, excepto Nueva York, que São Paulo y Ámsterdam, que Dubai, Beijing, Montreal, Barcelona… A principios de año, el consorcio inglés Time Out dio a conocer su ranking de las mejores ciudades del mundo —Time Out, fundada en Londres en 1968, se dedica a evaluar y promover a las mejores ciudades del orbe, ámbito en el que se mantiene como líder internacional—. Para ello, encuestaron a miles de personas radicadas en cientos de urbes de los cinco continentes, considerando factores como la asequibilidad de la comida y las opciones de ocio, transporte y seguridad, su oferta cultural, zonas verdes, y, muy importante, el estado de ánimo de los residentes. Además de la opinión de la población local acerca de la calidad de vida, se tomó en cuenta el atractivo global de cada ciudad, se averiguó a qué ciudad le gustaría a la gente mudarse a vivir y se consultó a expertos viajeros para conocer los destinos más atractivos para visitar. A su listado final lo llamaron The 50 best cities in the world in 2024…  —por cierto, de nuestro país no aparece ni Guadalajara ni Monterrey ni Puebla…, bueno, ninguna otra ciudad—. La Ciudad de México quedó listada como la sexta mejor ciudad del mundo, solamente superada por Nueva York, Ciudad del Cabo, Berlín, Londres y Madrid.

    Ahora, ¿qué consideraron los señores de Time Out? Bueno, quizá pueda sonar muy superficial, pero recordemos que fundamentalmente es un medio dirigido a personas de todo el orbe que quieren hacer turismo internacional. Traduzco parte de su texto:

    Con un museo en cada esquina, no es sorpresa que la Ciudad de México haya sido nombrada la mejor ciudad del mundo para la cultura en 2023. Y en 2024 hay mucho más por descubrir, con emocionantes espacios de arte emergente como Laguna, nuevas galerías como Naranjo y exposiciones internacionales muy esperadas como la de Damien Hirst en el Museo Jumex. La CDMX también está a la vanguardia de una revolución gastronómica vibrante, como el cultivo de hongos en Tencui, el café japonés en Panya y la mejor carne ahumada en Ahumados Pelican. Las dark kitchens de Roma te sorprenderán, la oferta artística de San Miguel Chapultepec te cautivará, el desayuno en la Condesa será delicioso y una tarde en Coyoacán será inolvidable. Prepárate para enamorarte aún más de nuestros barrios, nuestra comida y nuestra calidez cuando visites la CDMX este año. Visita ahora porque en verano la Cineteca Nacional abrirá una nueva sede en el Bosque de Chapultepec, con ocho salas y un foro al aire libre.

    Pero créanme que todo lo anterior es lo de menos… Lo importante aparece al final del apartado dedicado a la CDMX y está titulado como “Las cifras clave”: La Ciudad de México obtuvo una alta calificación por su habitabilidad general. El 100% de sus residentes la consideran hermosa, el 96% declaran que son felices viviendo allí y el 94% afirman que es fácil hacer amigos”. Mi familia es capitalina, yo soy chilango ya de segunda generación —abuelos maternos de Durango y Tamaulipas, y paternos de Michoacán—, y la mayor parte de mi vida he radicado aquí; me muevo en transporte público y bicicleta —ecobici—, y por motivos laborales desde hace varios años estoy obligado a conocer a fondo la dimensión territorial de la entidad…, y con esos antecedentes puedo decir que estoy totalmente de acuerdo con la mayoría de mis paisanos: la Ciudad de México es hermosa, se vive feliz y es muy fácil hacerse de cuates y cuatas aquí.

    ¿Y por qué será? Permítanme una hipótesis sociológica: en buena medida la respuesta se encuentra en que los habitantes de la Ciudad de México son solidarios y en general andan por la vida arropados con importantes valores sociales y comunitarios, cuestión que, casi necesariamente, nos hace cargarnos ideológicamente hacia la izquierda, hecho que ha tenido, por fortuna, una expresión política con resultados electorales concretos al menos desde 1997, año en el que por vez primera pudimos votar por quienes nos gobiernan. Me encantaría poder escribir que la izquierda gobierna la capital de México desde hace casi 27 años, pero si consideramos el feo viraje a la derecha de Mancera —desde mi punto de vista una traición no sólo ideológica sino política en el más amplio sentido del término—, debe anotarse que la CDMX se recuperó en 2018. Y la recuperación ha sido indiscutible…

    Hace unos días, la próxima presidenta de este país, la doctora Claudia Sheinbaum, hasta hace unos meses jefa de gobierno de la Ciudad, compartió una buena noticia: la CDMX ha sido distinguida con el Lee Kuan Yew World City Prize (Premio mundial de las ciudades Lee Kuan Yew), un galardón internacional bienal que distingue a las contribuciones sobresalientes para la consolidación de comunidades urbanas vibrantes, habitables y sostenibles en todo el mundo:

    La Ciudad de México ha sido galardonada con el Premio 2024 por su destacado compromiso en mejorar la vida de sus ciudadanos a través de iniciativas urbanas innovadoras y sostenibles, especialmente para los menos privilegiados.

    El Premio internacional está coorganizado por la Autoridad de Reurbanización Urbana de Singapur y el Centro para Ciudades Habitables de Singapur, y me parece que entendieron muy bien el ideal que rige las políticas públicas impulsadas durante los últimos años: por el bien de todos, primero los pobres.

    Así que preguntarse qué sigue y cuál es la ruta sería pura retórica. La ruta es Clara y es a la izquierda. Si bien tiene razón el presidente López Obrador cuando señala que parte de la chilanga banda se ha derechizado, en buena medida intoxicado a la derecha, también es cierto que somos mayoría: 63% apoya la gestión del primer gobierno federal de Morena. Y no sólo, estoy totalmente convencido de que el 37% restante no puede estar conformado por una mayoría de suicidas, criminales y tontos. Porque a estas alturas ya ha quedado escandalosamente evidenciado: votar por la derecha hoy en México requeriría mucho más que amlofobia.

    • @gcastroibarra
  • El voto ideológico de la CDMX

    El voto ideológico de la CDMX

    A inicios de esta semana tuve la fortuna de convivir con dos grandes amigos a quienes no sólo aprecio y tengo confianza, sino que además les guardo un cariño especial; ambos, exitosos en sus respectivos ámbitos, han mantenido una postura sumamente crítica al desempeño del actual gobierno y, más allá de toda diatriba, basan su análisis en la evidencia que en algunos casos resulta irrefutable. Pero, como el sentido crítico es lo primero que se privilegia, conocer sus puntos de vista resulta benéfico para quiénes pretendemos que en la próxima elección el voto favorezca nuevamente a la izquierda.

    Tocando la situación en la Ciudad de México, toda su argumentación deriva en un mismo resultado: la posibilidad de que Santiago Taboada logre arrebatar a MORENA la capital más importante del país, y si bien creo que muchos de sus argumentos poseen cierta solidez, también creo que la orientación del electorado no se reduce en la capital al voto de castigo en algunas alcaldías o, como es sabido por todos, a la práctica de la simulación a la que recurren varios personajes que no fueron elegidos para contender.

    Me parece que, tanto mis dos grandes amigos como los principales asesores de la campaña de Taboada (incluso él mismo) dejan de lado algo que es innegable: buena parte del electorado chilango (probablemente sin saberlo) tiene una orientación ideológica hacia la izquierda por el propio dinamismo de la ciudad pero también porque se trata de una sociedad sí con valores y tradiciones arraigadas como en buena parte de los pueblos originarios, pero también con ideas progresistas que han podido permear desde hace muchos años gracias a lo que identificamos con la izquierda y con los partidos identificados con esta; es decir, en su momento lo que representó el PRD que hoy está al borde de la desaparición y con lo que es MORENA en la actualidad aunque no se puede y menos se debe, dejar de señalar sus errores como movimiento, como partido y los que haya que identificar en el ejercicio de gobierno. Si alguna duda existe de la orientación ideológica del votante, basta con analizar el por qué del nulo crecimiento y/o aceptación de Movimiento Ciudadano por más que tratan de llegar a sectores tan exigentes como el estudiantado.

    La orientación de la que hablamos no es otra cosa más que el respaldo popular ¿a qué? Sencillamente a que desde que llegó el Ingeniero Cárdenas a gobernar el Distrito Federal, los avances han sido significativos, insisto: sin que eso soslaye en los errores que por supuesto existen pero que al ser colocados en la justa medianía, dejan muestra de que no será una contienda fácil, pero que al fin y al cabo, se impondrá el voto ideológico en favor de Clara Brugada con un margen significativo que evitará (como pretenden algunos) llevar el resultado a otras instancias tan faltas de credibilidad como el poder judicial.

    La operación política del bloque opositor se ha intensificado en la capital, al igual que las descabelladas mentiras como eso de que Claudia Sheinbaum va a cerrar la Basílica de Guadalupe en caso de ganar, lo que demuestra la desesperación de la derecha que hoy ve en la ciudad algo así como “de lo perdido lo hallado” pero lo que no saben, o quizá pretender ignorar, es que si se hiciera un estudio demoscópico acerca de las creencias religiosas de quienes votarán por MORENA y aliados en este proceso o, si dicho estudio se realizara a los declarados lopezobradoristas que no militan ni participan activamente en el movimiento, se sorprenderían al saber que un gran número (si no es que la mayoría) profesan entre el catolicismo y el cristianismo. Puede que sea paradójico si se trata de contrastar con el PAN y sus orígenes, pero de ese voto se ha decantado ya por la continuidad de la 4T, es innegable.

    Finalmente hay que aplaudir que un gran número de compañeros que históricamente han participado en la izquierda capitalina, hayan acudido al llamado para sumarse a la campaña de Clara Brugada y de Claudia Sheinbaum. Su aporte ha sido valioso y hoy, a partir de reconocerlos en su largo andar en la construcción de la democracia en la ciudad, aportan manos en el proceso actual, llamarán al voto, se movilizarán y, sobre todo, defenderán el triunfo lo que hace invaluable su apoyo. Pero todo eso tiene algunos actores visibles de esos que son todo terreno y que han logrado sumar esas fuerzas. Mi reconocimiento en especial a Lety Quezada a quien se le celebran tanto los métodos como los resultados. Enhorabuena.

  • “Vamos a defender a México” brama la Oposición, ¿Defender a México? Claro que sí, ¡Pero de ellos!

    “Vamos a defender a México” brama la Oposición, ¿Defender a México? Claro que sí, ¡Pero de ellos!

    Aquí en “Fifilandia”  donde tengo mi humilde morada, tengo un severo problema y es ser de Izquierda en una colonia de la Ciudad de México cuyos habitantes tienen pretensiones de ser dizque #Fifis, lo curioso es que todos ellos habitan en casas que tienen fachadas muy sencillas y hasta descuidadas (como la mía, yo creo que detrás de esas puertas destartaladas ha de haber opulentas mansiones con grandes jardines, albercas y en el garage al menos veinte carros de lujo estacionados) pero según esto,  son “conservadores” y se sienten “insultados” cuando el Presidente López Obrador habla en #LaMañanera de la #MafiaDelPoder.

    Con estos pintorescos habitantes de #Fifilandia, generalmente se escuchan comentarios despectivos hacía los que somos simpatizantes de la #4T y se dice que “Este SEÑOR no ha hecho nada” y yo, por molestar (he de confesarlo) les pregunto: ¿Cuál SEÑOR? Y me responden ufanos: “TU Presidente” y yo, respondo: Oye, no sabía que tú no eras mexicano… Sí soy, pero #AMLO no me representa, y yo le digo: Bueno, a lo mejor no te sientes representado pero CONSTITUCIONALMENTE, el Presidente López Obrador es el presidente de TODOS LOS CIUDADANOS MEXICANOS, sí no te gusta puedes acudir a alguna Embajada o Consulado de otro país y solicita una nueva ciudadanía, seguramente van a estar fascinados de tenerte como uno de sus ciudadanos, solo hay que cumplir con algunos requisitos, pero seguro te la darán… y ya no responden pero se van muy molestos.

    Con otra vecina #Fifi tuve otra conversación después de la perorata de que el “Presidente nos quedó a deber” y yo, preguntándole: “Oye, ¿tú tienes ya la Pensión del Bienestar”? -Sí claro, desde principios del sexenio, y yo le dije, “Bueno, al menos a ti, el PRESIDENTE #AMLO ya te cumplió y creo que nunca han dejado de depositarte, ¿O sí?, fíjate que este #GobiernoDeMexico te ha dado por año $28,800 y por tres años $86.400 solamente a ti, imagínate si en un hogar que tiene más adultos mayores  tienen ese ingreso EXTRA ANUALMENTE pues es una gran ayuda, ¿No lo crees? Y sí, son tus impuestos pero ANTES NO TE LOS DABAN, así que al menos RECONOCE QUE A TI, #AMLOyaTeCumplió.” Así que sí hizo algo que te llega DIRECTAMENTE.

    Otra persona que anda por los chats mandando cadenas en favor de la #OposicionMentirosa me dijo que ella saldrá a marchar (bravo, es su DERECHO a la MANIFESTACION) porque va a DEFENDER A MÉXICO dizque del “Comunismo” porque la “Candidata de este SEÑOR” nos va a quitar las casas, la religión, las mascotas, las libertades, nada más vamos a tener dos pares de zapatos, van a racionar la comida, nos van a formar para darnos cupones para cambiar azúcar, no vamos a tener ropa, no van a poder tener los matrimonios más de un  hijo y no lo podrán educar porque los van a adoctrinar, etc” y yo así con los ojos abiertos y para rematar me soltó: “Y ya ves que por sus caprichos: YA DEVASTO la #SelvaMaya”, de verdad con personas con este pensamiento, ¿Qué le dices o haces? La única realidad es que los discursos mentirosos de la #Derecha han causado mucho daño y la propaganda es eficaz con mucha gente.

    Esos que dicen que van a “Defender a México”, ¿Porqué no lo defendieron cuando había FRAUDES ELECTORALES? ¿Cuándo fue la tragedia de la #GuarderiaABC no dijeron nada? ¿Por qué no salieron a protestar cuando nos impusieron el #FOBAPROA? ¿Por qué no se unieron a las marchas cuando Calderón cerró Mexicana de Aviación y dejó a sus trabajadores en la indefensión? ¿Por qué no salieron a las calles cuando desmantelaron Luz y Fuerza? ¿Por qué cuando salíamos a las calles a exigir el #VotoXvoto nos llamaron flojos y nos decían que #ElCambioEstaEnUno? ¿Por qué nadie se unió a los Maestros de México cuando la #ReformaEducativa? ¿Por qué no reclamaban que a los damnificados de los desastres naturales les daban dos cobijas y tres láminas y el #FONDEN tenía un destino incierto? ¿Por qué no protestaron con la #EstelaDeLuz? ¿Por qué no protestaron cuando el Salario Mínimo era irrisorio y los aumentos de los productos básicos eran salvajes? ¿Por qué no se indignan con las pensiones millonarias de unos cuantos y se quejan de los apoyos a los Adultos Mayores?

    Perdón mis #FifisEnSueños pero su defensa del país, me parece  cuestionable porque no hay una verdadera crítica y me parece insólito que marchen para defender a los representantes de la corrupción, ¿Qué país quieren?.

  • Ya casi es 2 de Junio

    Ya casi es 2 de Junio

    Que chistosa es la oposición, por decirlo de alguna manera, en los últimos días, por una parte, le han pedido, solicitado, rogado a Máynez que renuncie a su candidatura y se una a ellos, y, por otro lado, en su encuesta pagada, presumen, primero que ya empataron a Sheinbaum, para horas después presumir que ya la habían superado.

    Por un lado, presumen, que el gobierno de AMLO, Sheinbaum y su equipo les tiene pavor su poderío en redes sociales y que millones de mexicanos los apoya, y, por otro lado, le siguen rogando a Máynez. Y empiezan a pedir a todos los mexicanos que voten por ellos, que es urgente que voten por ellos, para poder detener a este gobierno socialista, comunista, Windows vista.

    Deberían de decidirse, si van ganando, para que piden y ruegan que voten por ellos. Y lo principal, no deberían de presumir que en la única encuesta donde va ganando Gálvez, es en la que ellos pagan y es propiedad de un panista. No entienden que así pierden y seguirán perdiendo la poca credibilidad que aún tienen, la poquísima credibilidad que tienen.

    Pero cuál es la verdadera razón de estar pidiéndole a Máynez que decline, pues fácil, necesitan votos para obtener lugares en el Congreso. En el dado caso de que el Plan C se haga una realidad, el presidente López Obrador, tendrá un mes para pasar todas las Reformas que quiera, AMLO tendría mayoría en la Cámara de Diputados y de Senadores.

    Pero hacer que el Plan C triunfe es un poco complicado, en el Senado, el 25% de los lugares ya están dados, otro problema con Morena, es que muchos de sus candidatos para diputados y senadores, hasta antes de la conversión dada por Mario Delgado, Citlalli Hernández y la propia Sheinbaum, eran prianistas y no sólo prianistas eran odiadores de Morena, de la 4T y de AMLO, con todo y el Partido Verde y el PT, se complica que el Plan C triunfe el 2 de Junio.

    Si la oposición consigue votos, podrá obtener lugares en el Senado y en la Cámara de Diputados, lo que conlleva a que tendría plurinominales que lo usarán para proteger a sus miembros más corruptos, como a Canayin, a Marko Cortés, a Alito, entre otros, y lo peor es que replicarían lo que hicieron durante todo el sexenio de AMLO, poner freno a las Reformas Estructurales.

    Pero si Máynez consigue ganar las dos cifras en la elección, este triunfo para él y para Movimiento Ciudadano, se vería reflejado en más diputados y senadores MCístas, y si MC continua con la buena relación con AMLO, MC podría jugar un papel determinante a partir del 1 de Septiembre.

    Esta es la razón principal, por la que la oposición ruega y ruega a Máynez decline en favor de los prianista. ya que estos, se ven derrotados en la carrera presidencial.

    Como ya había mencionado en columnas anteriores, los prianistas sólo buscan lugares en el Congreso de la Unión, y así tratar detener el progreso de México, sólo buscando su beneficio propio.

    Mientras nos acercamos al 2 de Junio, salen los trapos muy sucios de la oposición, por ejemplo el caso de María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos contra la corrupción, quien gozaba de una pensión de 123 mil pesos apróx. mensuales y la fecha lleva más de 30 millones de pesos, por la muerte de su esposo, del que al momento del supuesto accidente ya estaban separados, y que el accidente no existió, sino que el señor se suicidio. A parte de que en los informes que han salido a la luz, se muestra que la autorización a dicha pensión fue en fastrack, cosa que no pasa en la vida normal de alguna persona que pide una pensión en PEMEX o en la burocracia mexicana.

    ¿Pero quién le ayudó a obtener la pensión de esta forma tan rápida?, pues en ese tiempo esta señora era la asesora de Santiago Creel ex Secretario de Gobernación en el gobierno de Fox y como olvidar que el hermano de Rubén Aguilar (vocero de Fox, se acuerdan de él) era el directivo de PEMEX, el mismo que soltó la versión del accidente del entonces esposo de la señora Casar.

    A leguas se nota y se sabe que, la presidenta de Mexicanos Unidos contra la Corrupción, es una corrupta, y a la vez es empleada de X González.

    Y para muestra de lo anterior es que toda la fauna prianista, incluyendo a Gálvez y a Tajada, hayan salido en defensa de esta señora, sólo demuestran que es una corrupta y que le debe a México. Por cierto, el caso de esposo de la señora Casar está vinculado a una carpeta de investigación donde también aparecen los hermanos Bribiesca, hijos de Marta Sahagún, esposa del entonces presidente Fox, que casualidad, ¿no?, ¿será que la pensión fue un premio de consolación? ¿será que el esposo no pudo más y la mejor salida fue el suicidio? ¿será que fue obligado a suicidarse por estos personajes? ¿Será que la señora se vendió por varios millones de pesos? Tal vez, en este año sepamos la verdad.

    Por más que trataron de callar al Gobierno Federal y a PEMEX, alegando uso indebido de los datos personales de la señora, no pudieron hacerlo, debido a que se usaron recursos públicos para pagar esta pensión millonaria a una particular, y como la oposición ha presumido y exigido que todos los mexicanos debemos de saber qué se hace con el dinero público, ellos solos se pisaron el pie. Por más alegatos que hagan, deben de rendir cuentas y explicar por qué se le otorgo la pensión sino procedía, por ser precisamente un suicidio.

    Y hablando de las pseudo organizaciones que paga X González y el Gobierno gringo, tenemos, marcharan de rosa el Domingo 12 de Mayo, fecha del último debate presidencial. Y no conforme con salir a marchar a exigir democracia, tendrán como invitados especiales a Gálvez y a Tajada.

    Las organizaciones que presumían ser apartidistas, libertarios, no favorecer a ningún candidato, tendrán de invitados a los candidatos prianistas.

    Así que seguramente, llenarán el Zócalo, con muchos pro pianistas, y muchos acarreados, como ha sucedido en sus marchas anteriores. Se imaginan si la 4T hubiera convocado alguna marcha, ya habría quejas antes el INE; los medios de comunicación prianistas no quitarían el dedo del renglón, pero así es este gobierno socialista comunista de AMLO.

    Por cierto, Gálvez, ya no puede ocultar su clasismo, y nuevamente abre la boca a lo tonto, en esta ocasión, en una entrevista se le salió decir que “los pobres no tienen ideas propias… los pobres no tienen pensamiento propio ese es su problema, yo no hablo casi de ellos en mis eventos, yo ni les dedico un minuto, la verdad…”. Recordemos que, en el 2do debate presidencial, dijo en varias ocasiones que hay que apoyar a los empresarios, en otras palabras, su gobierno será para apoyar a los pobres empresarios, quienes han sufrido en este sexenio, los pobres empresarios que tienen que pagar impuestos, como cualquier otra persona.

    Y por supuesto, mientras llega el 2 de Junio, las falsas noticias irá aumentado, por ejemplo el crematorio clandestino en la Alcaldía Iztapalapa, donde casualmente gobernó Brigada, candidata por la 4T a la Ciudad de México, y los medios prianistas ya estaban haciendo un alboroto, cuando se dio a conocer que era un crematorio para animalitos, y que no se encontró algún resto humano.

    O el alboroto y exigencias de seguridad, cuando desapareció el obispo Salvador Rangel de Morelos, y acusaban que había sufrido un secuestro, cuando en realidad, se fue a meter a un hotel con otro hombre, más chico que él, en el hotel estuvieron el Sábado 27 y Domingo 28 de Abril de este año.

    Se dio la noticia de su desaparición el mismo Sábado 27, después de haber salido de su casa el Viernes 26 de Abril.

    Pero no queda ahí, el Domingo 28 de Abril, llegaron paramédicos al hotel, y lo encontraron sin ropa y con dificultad para hablar, por esta razón, llegó en calidad de desconocido al Hospital José G. Parres en Cuernavaca, y fue hasta el Lunes 30 de Abril, que fue identificado. Pero a este obispo, se le encontró sustancias no legales – cocaína – y benzodiacepinas en su cuerpo. El señor andaba de fiesta y muy ocupado, por eso no dio señales de vida, mientras algunos lo buscaban.

    Y así la Iglesia pide que voten por los prianistas, para salvar y conservar las buenas costumbres de los mexicanos, así no se puede.

    Pero también hay promesas de campaña, como darles 120 mil pesos a quienes cumplan 18 años (que se los darán en partes, supuestamente), 5 mil mensuales a las mujeres, los que ganan menos de 15 mil pesos no pagaran impuestos (no sabemos cómo, pero en fin), eliminará el ISR y muchas más promesas populistas, que bueno que ellos no son populistas, sino ¿se imaginan lo que prometerían?

    Mientras todo esto pasa, Anabel Hernández, la de los libres sigue acusando a AMLO de narco, lo acusa sin presentar pruebas reales y sin ninguna denuncia, la que ahora es la nueva paladina de la oposición y hasta la llevan a Harvard a presumir su nuevo libro sin alguna prueba real, acusa a AMLO de la inseguridad que vive el país y de liberar a algunos narcos importantes de México, pero se le olvida por completo que el Poder Judicial de la mano de la señora Piña, son los culpables de la liberación de estas personas.

    Gracias por su atención y apoyo.

    Feliz día de las Madres, que pasen un lindo día y buen fin de semana, nos veremos en 15 días.

    Recuerden votar por México, por el desarrollo y progreso de México, aún falta mucho para México.

    Gracias.

  • El Partido sí importa

    El Partido sí importa

    La ilusión tramposa con la que los políticos de derecha quieren engañar al pueblo que consiste en que no importa a qué partido pertenecen, es desde mi punto de vista de las más representativas de esa ideología retrógrada y voraz.

    Por supuesto que importa y es determinante a qué partido está afiliado un político que llega a ser candidato o candidata. En las campañas por ejemplo, esos personajes prometen el cielo, mar y las estrellas a una ciudadanía confundida porque algunos serían merecedores de un premio Oscar por sus grandes actuaciones.

    En el caso de la derecha que estamos padeciendo hoy, rabiosa y dispuesta a todo por recuperar el botín que para ellos representa el país, no hay uno sólo que no parezca que haya estudiado en la Escuela de Educación Artística (CEA) de Televisa. La desfachatez, la actuación y la mentira en esos que aspiran a representarnos deberían ser un delito.

    Como asegura Antonio Gershenson en su artículo “Las mentiras, un delito grave” publicado en el diario La Jornada el 1 de octubre 2023, “… las mentiras son un enorme obstáculo para la maduración de cualquier sociedad… Nutrir el discurso político opositor de falsas aseveraciones y de expectativas empobrecidas por la negación de la verdad no fortalece la democracia depurada que estamos buscando, además de que mentir a toda hora y a la menor provocación genera la falta de credibilidad… El daño es muy grande y el veneno muy potente.”

    La mentira más engatuzadora es que los candidatos no responden a los principios, estatutos, documentos, programas, intereses e ideología del partido al que pertenecen. Llegan al colmo de fusilarse las ideas y estandartes de la izquierda para lograr confundir a los mexicanos. Por ejemplo en el segundo debate presidencial, los candidatos de la derecha Gálvez y Máynez llegaron a utilizar la frase estandarte más conocida del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Primero los pobres”.

    No se debe perder de vista que el pertenecer a partidos como el PRI o el PAN que por décadas gobernaron al país y lo dejaron en la miseria con cincuenta y seis millones de personas en la pobreza, otros tantos millones luchando por salir adelante con lo mínimo indispensable y solo un uno por ciento en la extrema riqueza, nos debería indicar claramente que dichos órganos políticos, históricamente nunca han beneficiado a las mayorías  porque sus intereses están en otra parte. Por ejemplo en enriquecerse sin medida y sin remordimientos.

    También tenemos que voltear hacia atrás en la historia y recordar lo que han hecho y los resultados que han dado, priistas como Díaz Ordaz, Echeverría, Salinas, Zedillo, Moreira, Cabeza de Vaca, Peña Nieto. O los panistas como Fox, Calderón, Moreno Valle, Cesar Duarte, Yunes Linares o el mismo García Luna. Estos partidos han sido fábrica de ladrones cínicos, hipócritas, corruptos, represores, ineptos, verdaderos psicópatas que dejaron al país saqueado, endeudado, contaminado, empobrecido, ignorante, enfermo y bajo una larga lista de calamidades.

    Últimamente en la calle he escuchado a la gente decir que ya no se van a ir por los partidos sino por el candidato y esto es un retroceso. Desafortunadamente estos comentarios los he escuchado como resultado de gobiernos de morena fallidos. Aun así,  tenemos una gran responsabilidad este 2 de junio que es recordar, investigar, razonar, comparar y a pesar de las mentiras y los medios de comunicación vendidos, votar por un cambio, tomar la oportunidad sin miedo de desafiar toda la maquinaria millonaria que nos bombardea día y noche con mentiras, ideas sacadas de contexto y manipuladas.

    Los políticos de derecha no nacieron por generación espontánea independiente ni vienen de la nada. Para poder llegar a donde están, tuvieron que seguir lineamientos, negociar, traicionar, tragar mucha m…, robar, obedecer sin chistar a sus jefes. Así que no nos dejemos engañar, pueden prometer mil cosas pero no depende totalmente de ellos sino de sus partidos, de sus patrones y de su Dios el dinero.

  • EL FUTURO DE LAS JUBILACIONES EN MÉXICO: UN LOGRO HISTÓRICO DEL GOBIERNO DE AMLO

    EL FUTURO DE LAS JUBILACIONES EN MÉXICO: UN LOGRO HISTÓRICO DEL GOBIERNO DE AMLO

    En medio de un panorama global marcado por la incertidumbre económica y social, México ha presenciado un momento histórico en su sistema de pensiones con la reciente aprobación del decreto para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar. Bajo el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador, este mecanismo promete revolucionar la forma en que los trabajadores mexicanos enfrentan su jubilación, asegurando una transición hacia una vejez digna y segura.

    El primero de mayo de este año, fecha emblemática en México por celebrar el Día del Trabajo, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto con el cual se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Este acto simboliza un paso audaz hacia la justicia social, marca un compromiso firme con la protección de los derechos laborales y antepone el bienestar de los trabajadores mexicanos.

    Desde su llegada al poder, el presidente López Obrador ha hecho de la justicia social y la protección de los derechos laborales una prioridad fundamental de su gobierno. En este sentido, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar representa un paso audaz y decisivo hacia la consecución de estos ideales. Al ofrecer el 100% del último salario como pensión para los trabajadores jubilados, esta medida no sólo busca corregir las injusticias del pasado, sino también establecer un nuevo estándar de bienestar para las generaciones futuras.

    Uno de los aspectos más destacados de este decreto es su enfoque innovador en cuanto al financiamiento del fondo. Al aprovechar los recursos no reclamados en cuentas de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), el gobierno ha demostrado su compromiso con la eficiencia y la responsabilidad fiscal. Esta estrategia enfatiza el presidente de la República, garantiza la sostenibilidad financiera del fondo, que también utiliza recursos existentes de manera más efectiva para beneficiar a aquellos que más lo necesitan: Los trabajadores jubilados.

    Es importante destacar que el impacto potencial del Fondo de Pensiones para el Bienestar es verdaderamente significativo. Con estimaciones que sugieren que hasta 2.7 millones de trabajadores podrían beneficiarse de este fondo para el año 2050, queda claro que esta medida tiene el potencial de transformar radicalmente la realidad de la vejez en México. Al proporcionar una pensión equivalente al último salario, el gobierno no sólo está asegurando la estabilidad financiera de los jubilados, sino también protegiendo su dignidad y bienestar.

    Se estima que el Fondo de Pensiones para el Bienestar manejará inicialmente una bolsa de recursos cercana a los 40 mil millones de pesos, provenientes de cuentas inactivas en Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) de trabajadores mexicanos. Este monto servirá como base para garantizar el pago de pensiones dignas y el 100% del último salario a los trabajadores jubilados.

    Sin embargo, más allá de sus implicaciones prácticas, el Fondo de Pensiones para el Bienestar representa un compromiso profundo con los valores fundamentales de justicia y solidaridad. Al corregir las injusticias del pasado y garantizar un futuro más prometedor para los trabajadores mexicanos, el gobierno de López Obrador está enviando un mensaje claro: En México, la vejez no debe ser sinónimo de pobreza o desamparo. En cambio, debe ser un momento de disfrute y tranquilidad, recompensando décadas de trabajo duro y dedicación.

    El Fondo de Pensiones para el Bienestar representa una mejora económica para los trabajadores jubilados, así como un avance en términos de justicia social. Durante demasiado tiempo, muchos trabajadores han enfrentado el temor de una jubilación precaria, con pensiones insuficientes que los dejaban vulnerables a la pobreza y la inseguridad financiera. Con este nuevo fondo, el gobierno está abordando estas preocupaciones de frente, asegurando que cada trabajador pueda disfrutar de una vejez digna y confortable.

    Además, el lanzamiento de este fondo refleja el compromiso del gobierno con un modelo económico inclusivo y equitativo. Al priorizar el bienestar de los trabajadores más vulnerables, el gobierno está enviando un mensaje poderoso sobre sus valores y prioridades. En un momento en que la desigualdad económica sigue siendo un desafío significativo en todo el mundo, la implementación de medidas como ésta, es esencial para construir una sociedad más justa y próspera para todos.

    Otro aspecto importante a considerar es el efecto positivo que el Fondo de Pensiones para el Bienestar podría tener en la economía en su conjunto. Al proporcionar un ingreso estable a los jubilados, este fondo tiene el potencial de estimular el consumo interno y promover el crecimiento económico a largo plazo. Esto podría traducirse en beneficios tangibles para toda la sociedad, creando un ciclo virtuoso de prosperidad y bienestar para todos los mexicanos.

    En última instancia, el Fondo de Pensiones para el Bienestar representa mucho más que una simple política gubernamental: Es un símbolo de esperanza y progreso para millones de trabajadores mexicanos que han dedicado sus vidas al servicio de su país. Con este decreto, el gobierno de López Obrador está demostrando su compromiso inquebrantable con el bienestar y la prosperidad de su pueblo, sentando las bases para un futuro más brillante y prometedor para todos los mexicanos.

    • Mariuma Munira Vadillo Bravo es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Nahle a dos fuegos

    Nahle a dos fuegos

    Rocío Nahle, candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz, tiene dos enemigos a vencer para gobernar la entidad, ambos juegan sucio, a pesar de esto va ganando.

    La guerra sucia que le organiza Miguel Ángel Yunes Linares a través de su marioneta Arturo Castagné, adjudicándole propiedades que no son de ella, perdió fuerza; pero el fuego amigo que no deja de afectar la campaña de la ex secretaria de Energía.

    En más de una ocasión la candidata de Morena se ha encontrado con mantas, cartelones, propaganda, secuestrados minutos antes de iniciar su mitin. Y en más de una de esas veces se han dado cuenta que se encuentran no muy lejos, en bodegas cuyo control depende del gobierno del estado.

    El gobernador Cuitláhuac García Jiménez, nunca ocultó su preferencia por impulsar a su secretario de gobierno para la candidatura. Una vez que fue electa Rocío Nahle, mostró su inconformidad de manera discreta pero evidente.

    Nadie puede asegurar que el secuestro de la propaganda de Rocío Nahle sea obra del gobernador o su secretario de gobierno. En el norte de Veracruz, Poza Rica, para ser precisos, iba acompañada de la candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, eso no les importó. Algo asegura la militancia de Morena: los espacios donde fue escondida la propaganda tenían que ver con el gobierno estatal.

    La acusación de militantes, también advierte que los actos de sabotaje intentan ser atribuidos a los Yunes. No es que se diga que son blacas palomas estos pandilleros, sino que, en esta ocasión, la intención de descarrilar los encuentros de Rocío Nahle con los veracruzanos viene de otro lado.

    Nunca pudo o no quiso Cuitláhuac detener los impulsos de Erick Cisneros hacia el protagonismo más descarado, quien, con el pretexto de la presentación de su tercer libro, el cual promovió en espectaculares a lo largo de Veracruz, tanto que nadie dudaba que estaba en campaña por la candidatura.

    Eric Cisneros se convirtió en escritor de manera repentina, antes de que fuera nombrado secretario de gobierno la vena literaria no era su fuerte, de hecho, la ortografía tampoco es una de sus virtudes. Pero a partir de 2019, encontró el Caballo de Troya en el que cabalgó cinco años, hasta convertir los textos en su camino hacia la candidatura al gobierno de Veracruz.

    Su primer libro escrito y publicado en 2019, “Un protagonista en la conformación del Estado mexicano”. Lo presentó en el Senado, con la participación de Cuitláhuac García Jiménez y en la Universidad Autónoma de Baja California, donde vivía antes de ser funcionario público en Veracruz, muy alejado de la redacción.

    Para la publicación del primer libro el Centro Cultural Mutualista, financió el tiraje, dicha organización es presidida por el empresario Arturo Quintana Hayek, quien contrató a la Editora de Gobierno, un organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobierno, a cargo del autor, para maquilar 2 mil ejemplares que se pusieron en venta al público y que permitieron recaudar un millón de pesos. Es decir, se utilizaron recursos públicos en beneficio de un particular.

    La inspiración le llegó con fuerza a grado tal de anunciar el 19 de noviembre de 2022, dos libros más: “Voces del Sotavento” y “Voces de la Huasteca”, una compilación de historias y anécdotas de los pueblos originarios del estado.

    Pero todo esto era el preámbulo para su obra estelar que no era por cierto el libro “La negritud en Veracruz, de Coyolillo al Sotavento”, sino la presentación del texto, cuya publicidad rebasaba la expectativa del libro, el cual se programó para abril de 2023, pero desde un mes antes los espectaculares cubrían los 212 municipios de Veracruz.

    Nadie detenía la desproporcionada publicidad de un libro que parecía cambiar el rumbo del país. Los medios daban cuenta de esta desbordada propaganda, pero ni el autor de tan memorable texto ni su jefe fueron capaces de tener mesura. Al contrario, propiciaban huecos informativos y políticos, para pensar que se trataba de una promoción hacia la candidatura.

    Si la propaganda de Rocío Nahle y Sheinbaum fue secuestrada por Eric Cisneros y su jefe nunca se dio cuenta. Es culpa de ambos, uno por ejecutar y, el otro por no saber lo que sucede en su estado. Y si se dio cuenta hay complicidad.

  • Con todo mi corazón, perdono

    Con todo mi corazón, perdono

    Ayer miércoles 8 de mayo de 2024 el Monseñor Salvador Rangel Mendoza, Obispo Emérito de la diócesis de Chilpancingo Chilapa, dio a conocer un comunicado donde indica lo siguiente: “siguiendo los principios evangélicos de nuestro Señor Jesucristo, que perdonó a las personas que lo traicionaron, lo vendieron, lo juzgaron, lo torturaron y lo asesinaron, con todo mi corazón perdono a todas las personas que me han hecho daño por los hechos de los que he sido víctima, así como a aquéllos que me han revictimizado producto de la desinformación” https://aristeguinoticias.com/0805/mexico/obispo-salvador-rangel-rompe-el-silencio-no-presentare-ninguna-denuncia/.

    La argumentación que realiza el señor es impresionante, se empata al nivel de dios y asume que es una víctima de malhechores. Un mártir enredado en sucesos que se escapan por completo de su responsabilidad. Lo cierto es que ante la opinión pública no pasa de un clérigo más que deja en evidencia las hipocresías de un grupo que lucha por evitar la pérdida de fieles y en lugar de conseguir su objetivo lo que hace es convencernos más de que las contradicciones de los grupos religiosos tienen como fin último la extinción de la vida religiosa de las personas.

    El señor Salvador Rangel Mendoza, dice perdonar a los que le han hecho daño, al igual que Jesucristo; valdría la pena que el ego dado por su nombramiento dentro de ese culto religioso sea despojado porque no sólo se equipara a dios, sino perdona al mundo por sus faltas. No hay mayor muestra de deshumanización que esa. El concepto de deshumanización podría estar del lado del despojo del sentido humano del prójimo, utilizar a los demás como si fueran un objeto. Pero también, hace referencia hacia la pérdida de lo que nos hace terrenales, es decir, colocarse en el nivel divino. Eso es lo que hace el monseñor, ponerse al nivel de dios sin sus virtudes fundamentales.

    La carnalidad que evidencia al obispo es una muestra clara de su humanidad, de las circunstancias que nos hacen diferenciarnos de entidades divinas porque psicológicamente requerimos ese elemento para estructurar en nosotros un ente superior que guíe nuestras decisiones morales. Tener una creencia religiosa nos brinda una entidad interna que nos permita comprender la diferencia entre bien y mal. La declaración del monseñor hace evidente lo enferma que está nuestra sociedad cuando una institución como la religiosa hace todo lo posible por esconder los errores humanos y mostrarse partícipe del olimpo. No son ejemplos de vida, son ejemplos de muerte espiritual.

    Las personas tendrían que ser seres humanos deseantes, que puedan seguir sus impulsos bajo reglas y normas de convivencia cultural, social y moral determinada de forma consensual, no dictada por los miembros de élites que sólo pretenden perpetuar un sesgo de poder que se mantiene desde siglos atrás. El obispo y los padres de una iglesia no son parte de una divinidad, se hacen llamar representantes de dios en la tierra, pero eso no significa que sean inocuos a los sentimientos más humanos que hay en las personas.

    Considero que el señor tiene derecho a ejercer su sexualidad como lo quiera, la ciudadanía no tiene que juzgar a la persona por ello. Lo que consideren las personas pertenecientes a su clan religioso no tiene que importarnos a nosotros. Sucede lo mismo que con las personas de cualquier secta religiosa que comete un delito, el culto religioso no tiene que intervenir en la impartición de justicia. Porque bien lo decía la misma religión, hay que darle a César lo que es del César y a dios, lo que es de dios.

    Sucede lo mismo con las cuestiones electorales, en cada periodo democrático, hay una maquinaria que mueve la religión, al igual que otros poderes fácticos. La ciudadanía tiene que tomar en cuenta que las creencias religiosas no son parte del mundo político, se mueven en campos diferentes, es más, me atrevería a decir que tampoco las cuestiones económicas. Sé de cultos que obligan a su feligresía a consumir en ciertos lugares, que obligan a las personas a pagar cuotas estrictas, que manipulan a las personas para evitar que tengan una vida llena de experiencias culturales y sociales. Esto apaga al ser humano, limita su máximo desarrollo y también es una fuente de frustración y anomias sociales.

    Los fieles del culto religioso al que pertenece el obispo en cuestión tendrían que mirar su grupo con ojos más críticos porque la blasfemia en que incurren, no sólo con sus acciones sino con sus comunicados, es brutal. Yo no confiaría en una persona con tanta arrogancia como la que le lleva al personaje a equipararse con un ente divino, ni de este culto religioso ni de cualquier otro.

  • Víctimas de su arte

    Víctimas de su arte

    Desde que comenzó el sexenio, en la vida política de México se han remarcado de manera firme dos flancos: por una parte se encuentran aquellos que soñaban con ver, al fin, un cambio en el timón, que permitiera darle un respiro a los más necesitados, a la gente que vivió en el abandono institucional, a los “jodidos”, como les llamó el “tigre Azcárraga”, para quienes hacía programación narcoléptica, que le permitiera al gobierno del momento, tener bajo su dominio a tantos millones y además no  fueran capaces de reclamar las carencias que padecían. Todos ellos conforman una mayoría que en otros tiempos hubiera sido inimaginable y que se plantean refrendar con su voto a la izquierda, que representa la continuidad de la política de rescate a la gente más desamparada, que implica mantener el barco a flote y llevarlo a buen puerto.

    El otro flanco existente, en el que se mueven políticos de la oposición, empresarios corruptos, vividores del gobierno y personas que muy posiblemente eran beneficiadas de la impunidad, vive agonizante, envuelto en una burbuja imaginaria donde, después de décadas de permanecer en opulencia, hoy se dicen perseguidos políticos, víctimas de un “gobierno autoritario”. Tal es el caso del destape que hizo la presidencia de la república en la conferencia mañanera del viernes 3 de mayo, al revelar un entramado de tráfico de influencias, en contra de PEMEX, para beneficiar a María Amparo Casar, directora de Mexicanos contra la corrupción y la impunidad. De acuerdo con Octavio Romero Oropeza, actual director de la paraestatal, se le otorgó a Casar hasta febrero de este año, alrededor de 31 millones de pesos, producto de una pensión y seguro, cobrados por la muerte de su esposo.

    A la revelación de tales datos, no se hicieron esperar las decenas de posicionamientos de personajes de la derecha, condenando su exposición mientras pronunciaban su apoyo a una viuda que, a los ojos de todos ellos, merece más compasión que escrutinio. De entre las respuestas más destacadas, surgió la del INAI que, además de condenar que todo ello fuera dado a conocer, amenazó al presidente con llevar hasta las últimas consecuencias el resultado de haberla hecho pública.

    ¿Cómo es posible que un instituto, que se supone está dedicado a velar por la transparencia, sea el que condene un acto que, de acuerdo con sus lineamientos, no debe ser privado?

    Esta confabulación nos deja ver la facilidad con la que la red de corrupción que existía en tiempos del PRIAN, podía “acomodar” los hechos, para que, por intercesión de las personas correctas, con un papel se pudiera beneficiar al compadre, amigo, hermano, trabajador o en este caso, la cónyuge, siempre que fuera aliada de las personas en el poder, donde los recursos públicos servían a conveniencia para quien el presidente, secretario de estado o director de alguna institución quisieran, sin protesta y sin otro mérito que lo sustentara que el clásico “es orden de arriba”.

    Más allá de ello, queda toda la hipocresía que mueve a políticos, comunicadores, analistas y supuestos intelectuales de la derecha, que en conjunto se alquilan de plañideros cada vez que son exhibidos en actos fuera de derecho. Tal vez lo peor sea esa parte de la sociedad que les cree, que les sigue el juego, que ciegamente se ponen a esa programación que se inventan los mismos medios de hace 60 años, con el mismo fin: adormecer las conciencias, ahora de la supuesta clase alta, que sigue viviendo en su burbuja, que implora algún día el regreso de su gente en el poder, para seguir faroleando o para cosechar una vez más los frutos de la corrupción y la impunidad.

    Ese flanco todavía anhela regresar a sus fueros, viven su novela, donde ahora son ellos los “pobrecitos”, los que sufren la pérdida de sus millones; los que exigen justicia, para que les dejen robar; los que se desgarran las vestiduras, preferentemente de Carolina Herrera o Ermenegildo Zegna y no falta siquiera el curita entrometido, ese que en la realidad tiene propiedades que, “quién sabe” donde sacó, pero que las disfruta y que se jacta, también, de la impunidad de hablar contra personajes políticos desde su cargo eclesiástico, en un Estado laico; están todos padeciendo y llevando a cuestas las penas de un gobierno democráticamente electo, pero ajeno a ellos y su incivilidad. De sus actos de corrupción no hablan y nadie sabe, por lo menos nadie de ellos, de violencia, esa que propagan desde sus medios y que piensan se generó solo a partir de este gobierno; padecen, como decía Bukowski, de “su mejor arte”.

    • Twitter: @Pablo_OcampoEsc
  • PRIAN Y SU MERECIDO TERCER LUGAR

    PRIAN Y SU MERECIDO TERCER LUGAR

    Extra, Extra!! el Frente fallido con su candidata Xóchitl Gálvez se encuentra en un problema serio, así es como se escucha en las redes al parecer la candidata antes mencionada ha sido relegada a un 3er lugar en las preferencias del electorado sobretodo de los jóvenes, esto demostró el ejercicio de votación estudiantil donde 255,707  universitarios emitieron su voto hacia las y el candidato a la presidencia de la república y que esta jornada demostró que el electorado joven de México siente una mayor simpatía hacia Claudia Sheinbaum Pardo con 162,444 votos  que representa un 63.5% de la preferencia de los jóvenes, sin embargo las noticas no son tan buenas para el PRIAN ya que su candidata obtuvo apenas 21,845 lo que representa un 8% de la votación de los jóvenes y 59,128 para Máynez que representa el 23.1% de los sufragios emitidos con 12290 de votos nulos que representan el 4.8% esta encuesta ni con MASSIVE CALLER levanta.

    Con estos números solo podemos observar que la candidata del PRIAN se encuentra en una caída libre en las preferencias electorales en la percepción juvenil la cual representa una cantidad enorme de votos por lo que la situación electoral del frente está más que complicada que nunca ya que de cristalizarse este resultado el 2 de junio serian relegados al 3er lugar y esto representaría una muerte política para los partidos que conforman este frente y por ende la esperanza de los pluris prácticamente se esfumaría, esto se veía venir ya que desde hace una semana los líderes del PRIAN están con la cantaleta que Movimiento ciudadano decline a favor de Xochitl pero solo representa un acto de desesperación ya que están con un pie fuera del legislativo por lo que una minoría en el congreso y el senado representaría su muerte política pues no tendrían la fuerza para echar para abajo ninguna iniciativa o buscar condicionar algún cambio en la constitución como lo hacen hoy en día.

    Aquellos que creemos en la 4ta Transformación esperamos con ansias que este panorama se presente el día 02 de Junio para tener una victoria contundente que nos lleve a tener el control de ambas cámaras y así poder lograr revertir muchos de los cambios que han afectado al país realizados por los gobiernos Neoliberales y que aun a pesar de todas las trabas que han puesto lo de la oposición nuestro querido Mexico se encuentra en una franca recuperación económica,política,social y de muchos puntos que se encontraban vulnerados por décadas debido a la ambición de los que ahora son parte del PRIAN y que sufren de amnesia cada vez que se les recuerda el mal manejo que tuvieron durante sus sexenios y todos los colaterales que sufrimos actualmente son producto de estas malas administraciones que han llevado a Mexico a situaciones muy comprometidas pero que desde hace 5 años se percibe una franca recuperación y aquí se demuestra que estamos consientes de que hace falta aun camino por recorrer, temas por resolver y seguir fortaleciéndonos como país y como sociedad sin embargo estamos en una dirección que nos lleva a crecer de manera positiva y constante pero sobretodo de manera real hacia el primer mundo, nos ha hecho un país más feliz lo cual dicho por los analistas no sucedía desde hace años que Mexico se posicionara entre los primeros 100 países más felices del mundo y que seremos aún más felices este 02 de Junio cuando se consolide la victoria de la 4ta Transformación en manos de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y que veamos como la oposición se resquebraja al grado de derrumbarse completamente como nido de hormigas en plena tormenta.

    Es muy esperanzador que esta generación de jóvenes quienes dicho sea de paso serán la fuerza laboral profesional del país en los próximos 6 años y los empresarios o emprendedores del futuro inmediato tengan esta conciencia política y como lo dice nuestro Presidente Andres Manuel la gente ya despertó, las conciencias están cada vez más claras y que este sector tan numeroso del electorado lo demuestre con un ejercicio democrático es  más edificante pues nos muestra que los años venideros serán cruciales para la toma de decisiones y lo importante es que las próximas generaciones estarán atentas a los resultados que obtengan los gobiernos en turno y por ende decidirán con sabiduría el cauce que deberá tomar el país con madurez y plena conciencia.

    Esto nos lleva a que vivir lo que el Obradorismo nos ha demostrado a lo largo de estos 6 años, el pueblo bueno y sabio despertó y está cada día más informado por lo que cada vez será más difícil para los corruptos convencer a los electores a base de mentiras o pidiéndoles hacer caso omiso a todas las fechorías que hicieron en el pasado como si fuera un mal recuerdo, solo que este mal recuerdo ha tenido consecuencias duras para el país y sus ciudadanos sin embargo hoy en día se demuestra que hay memoria y por eso el PRIAN hoy está en 3er lugar y bajando.

    Andres Manuel No te vamos a fallar!

    #LUCIERNAGA KREEM NO SE TE OLVIDA!