Etiqueta: opinión

  • RECUPERAR LA VISIÓN SOCIAL E INTEGRAL DE LAS PENSIONES

    RECUPERAR LA VISIÓN SOCIAL E INTEGRAL DE LAS PENSIONES

    En los días recientes, hemos sido testigos de una histérica guerra sucia en contra de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, en el que plantea una reforma a la Ley del Seguro Social, la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro, la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Se van a robar el dinero de la gente…”, “Morena y sus aliados aprobaran una reforma para robarle todos sus ahorros a las familias mexicanas y usaran el dinero para manejarlo a su antojo”, “¿Por qué van a tomar lo que no es suyo?” fue así como políticos de oposición, empresarios y medios de comunicación corporativos expresaron su rechazo en redes sociales a la reforma del sistema de jubilaciones.

    Sin embargo, esta reforma trata de corregir un daño causado en materia de pensiones que hicieron los presidentes Ernesto Zedillo Ponce de León (Ley IMSS) y Felipe Calderón (Ley del ISSTE), porque un trabajador que recibía con un salario de diez mil pesos se pensionaba con dos mil setecientos, ni siquiera el 40% de lo que ganaban. Además, después de nueve horas de intenso debate y pese a las débiles estrategias de los opositores de hacer tiempo, el Senado de la República aprobó en lo general y lo particular la minuta con las reformas a diversas leyes que crean el Fondo de Pensiones para el Bienestar y la turno al Ejecutivo Federal para su promulgación.

    Uno de los principales opositores a la reforma al sistema de pensiones es el magnate Ricardo Salinas Pliego, quien debe más de 63 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Además de ser dueño de Televisora Azteca, es el propietario de Afore Azteca, la cual administra 428 mil 732.6 millones de pesos de 18 millones 201 mil 924 trabajadores, de acuerdo con información del columnista Roberto Fuentes Vivar. Esta afore cuenta con la mayor cantidad de cuentas en el primer lugar en plusvalías recibida durante el 2023, con 516 mil 213 millones lo que le dio un resultado neto de 147 mil 825 millones de pesos. Además de manejar los recursos de los Afores concentrados en una cuenta del Banco de México.

    ¿Por qué es importante recuperar la visión social del sistema de pensiones mexicano? Desde mediados del siglo XIX, los obreros y campesinos de México lucharon por mejores condiciones laborales.  Pero no sería hasta la Revolución mexicana que estas demandas se lograron plasmar en la Constitución de 1917, lo que marcó un momento trascendental en las garantías colectivas de México. En la Carta Magna se trazó el camino a un proyecto en el que el Estado sería garante no sólo de los individuos, también de los derechos colectivos de los trabajadores. El artículo 123 consagró al trabajador y a la previsión social de obreros, jornaleros, empleados, domésticos, artesanos y de todo contrato laboral. En su fracción XXIX, estableció que mediante la creación de Cajas de Seguros Populares, que se instaurarían mecanismos de prevención para casos de “invalidez, vida, cesación involuntaria de trabajo, de accidentes y de otros fines análogos”.  

    Pero no fue hasta el sexenio del general Manuel Ávila Camacho, en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), que el esfuerzo bélico de los países beligerantes tuvo una repercusión positiva en la economía mexicana. El país aprovechó las condiciones para impulsar el crecimiento económico y la industrialización, permitió la entrada de capitales repatriados y de capitales extranjeros que buscaban protegerse de los vaivenes provocados por la guerra. El gobierno federal manera utilizó la Nacional Financiera para financiar la instalación de nuevas industrias. Tras la promulgación de la Ley del Seguro Social de 1943, nació el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el propósito de brindar atención médica y jubilaciones a los trabajadores y a sus familias, con base en las aportaciones de patrones, trabajadores y gobierno. También, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fundado en 1959, administraría las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado.

    A partir de una visión social e integral, los trabajadores contribuyeron a la creación de sistemas de pensiones solidario, intergeneracional y de beneficios definidos. Estos tres componentes consisten en lo siguiente: el solidario, una parte del salario del trabajador va hacia las instituciones de seguridad social; el intergeneracional, unas generaciones aportan para las próximas generaciones; y de beneficios definidos, establece el monto de la pensión dependiendo de su salario y sus años de servicio. De modo que la seguridad social  fue establecida en México como un derecho humano.

    Así fueron los sistemas de pensiones en México hasta 1997, es decir, durante el avance del neoliberalismo en México. Durante el mandato de Ernesto Zedillo, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley del Seguro Social, en el que se articulo un esquema de capitalización individual para que las pensiones pasaran a ser manejadas por el libre mercado, bajo el argumento de que el IMSS estaba atravesando por crisis financiera. El Estado fue sustituido por un sistema denominado Administradoras de Fondo para el Retiro (Afore), para que todos los trabajadores una pensión si sus ahorros alcanzaban y entró en vigor el 1° de julio de 1997. De la misma manera ocurrió con los trabajadores del Estado tras la reforma a su sistema, que entró en vigor en 2007. 

    Con respecto al Fondo de Pensiones para el Bienestar del presidente López Obrador, adelantó que el próximo 1° de julio se entregara la primera compensación al primer trabajador beneficiado del recién aprobado fondo. Además, el 1° de mayo se va a publicar la ley y a establecer las reglas de operación para que las y los trabajadores tengan acceso a una jubilación completa. “Ese fue mi compromiso. Desde que estuve con los trabajadores en Río Blanco (Veracruz) el 7 de enero, ofrecí lo del Fondo de Pensiones para el Bienestar. Entonces, el 1 de mayo, Día del Trabajo, vamos a presentarlo”, señaló el titular del Poder Ejecutivo. No obstante, reconoció que la oposición pueda acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para invalidad esta reforma, aunque no existan fundamentos “el riesgo de que la declaren inconstitucional, sin fundamento, porque la Corte y todo el Poder Judicial, con honrosas excepciones, están al servicio de las minorías. Veremos qué actitud asumen”.

    Detrás de esta guerra sucia, hay intereses económicos por parte de empresarios, como el mismo Salinas Pliego que buscan disminuir la participación del Estado en asuntos públicos. Afore Azteca debió entregar al IMSS más de 1,847 millones de pesos por cuentas de pensiones no reclamadas. Y sólo ha regresado el 1%, es decir, 19 millones de pesos. No olvidemos que Hugo Salinas Price, padre de Salinas Pliego, confesó en su libro Mis años con Elektra, que Elektra fue creada para incumplir con el pago de las cuotas del Seguro Social de los trabajadores de Radiotécnica, S.A., la compañía fabricante de radios que fundó Hugo Salinas Rocha, abuelo del concesionario de Televisión Azteca.

    No hay que dejarnos engañar, es falso que el Gobierno de México quiera expropiar las pensiones de los trabajadores. La diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, afirmó que el nuevo fondo de pensiones se concibe como un fondo solidario y complementario al monto de la pensión que ofrecen las Afores, para que todas y todos los trabajadores se jubilen con el 100% de su salario base. En definitiva, esta reforma tiene como objetivo que el que el Estado restablezca la visión social e integral de la seguridad social, como un derecho humano y no como una mercancía.  

  • La PRIANdilla del cártel inmobiliario

    La PRIANdilla del cártel inmobiliario

    Un tema que ha sonado mucho en los últimos meses ha sido el referente al cártel inmobiliario en la capital del país. Una especie de tráfico de influencias y corrupción que ha venido a dañar considerablemente al erario público de la alcaldía Benito Juárez y a muchas personas directamente. A continuación, abordaremos unos puntos acerca de ese proceso.

    Especulación

    El capitalismo tiende a utilizar mucho la especulación, pues la desregulación del mercado y esa temible obsesión con la mano invisible provocan que el capital financiero durante la etapa neoliberal domine en gran parte del mundo.

    Especular llegó a inundarnos con dinero ficticio proyectado a futuro, pero que como muchas ramas del sistema económico son muy endebles y proclives a desmoronarse estrepitosamente en un instante. Tan solo hay que ver la crisis financiera de 2007-2009 por las hipotecas subprime en los Estados Unidos.

    La especulación financiera puede devorar ecosistemas, acabar con la vida y dignidad de personas. Todo eso, en pro de las ganancias de unos cuantos que tienen un hambre de riqueza incontrolable.

    En el aspecto inmobiliario, se da una tendencia muy marcada hacia la especulación financiera que puede llevar a cometer grandes crímenes, desde construcciones muy malas (a precio de buenas eso sí) hasta embargar o expulsar a personas de sus hogares por fraudes en los créditos bancarios.

    El cártel

    Esto mencionado ahorita pasa en nuestro país. Un gran ejemplo sería el aeropuerto que quería construir el PRIAN en el lago de Texcoco que además de ser un verdadero ecocidio, tenía intereses de la especulación inmobiliaria muy fuertes. Eso explica su rabia de los oligarcas al reprimir a los pobladores de Atenco y al enterarse que la consulta democrática votaba por que se cancelara y así fue.

    Y quizás un ejemplo muy famoso refiere al llamado cártel inmobiliario de la Ciudad de México, propiamente de la alcaldía Benito Juárez, gobernada claramente por el Partido de Acción Nacional (PAN).Desde el 2000 se detectaron irregularidades que fueron sacadas a la luz hasta hace poco. Estamos hablando de que las constructoras y funcionarios panistas de esa alcaldía se prestaban a malos manejos de corrupción.

    Como resultados de esos moches de 150 mil pesos por operación u omisión, se tiene un daño al erario de 7 mil millones de pesos y al menos identificados 130 edificios con más de 260 pisos extra construidos. También, se encuentran más de 16 funcionarios en proceso judicial por verse involucrados.

    Evidentemente estos moches permitían que constructoras violaran las leyes de protección civil y exponían la seguridad de miles de personas con sus construcciones endebles y tendientes a caer.

    CDMX

    Hoy en día continúan las investigaciones y en ese marco es que uno de los máximos representantes de ese cártel, Santiago Taboada, que a su vez es el ex alcalde de la Benito Juárez, está compitiendo en el proceso electoral por ser el jefe de gobierno de la capital del país por parte del PRIAN.

    Aunque claramente va abajo en las encuestas y lo más seguro es que gane Clara Brugada del MORENA la jefatura de gobierno, lo cierto es que en esa contienda vemos dos proyectos de país muy bien definidos. Por un lado la minoría rapaz, opulenta y corrupta, y por el otro el trabajo territorial de base, la calle, los espacios públicos, la colectividad, las UTOPÍAS. En este 2024 recuerden, está en juego el país en todos los niveles.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • EL DEBATE SOBRE EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN MÉXICO: BALANCE Y PERSPECTIVAS

    EL DEBATE SOBRE EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN MÉXICO: BALANCE Y PERSPECTIVAS

    En el escenario político mexicano, pocas discusiones despiertan tanto interés y pasiones como aquellas relacionadas con el bienestar social y, más específicamente, con el sistema de pensiones. En los últimos meses, este debate ha cobrado fuerza con la propuesta y aprobación de reformas que buscan modificar profundamente el sistema vigente. En el epicentro de esta discusión se encuentra el controvertido Fondo de Pensiones para el Bienestar, una iniciativa que ha dividido opiniones y ha generado un intenso escrutinio tanto en el ámbito legislativo como en la opinión pública.

    La propuesta del Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene como objetivo central garantizar una jubilación digna y al 100% del salario para los trabajadores mexicanos. En esencia, busca corregir las deficiencias del sistema actual, que deja a muchos pensionados con ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas. Durante su intervención, el presidente López Obrador enfatizó la necesidad de crear un sistema de pensiones más justo y solidario, que brinde seguridad financiera a los trabajadores en su etapa de retiro. Destacó la importancia de la solidaridad como principio rector en la construcción de un país más equitativo y próspero.

    Una de las principales controversias gira en torno a la financiación del Fondo de Pensiones para el Bienestar. Mientras que algunos defienden la utilización de recursos no reclamados en cuentas de Afores como una medida justa y necesaria, otros la interpretan como una expropiación indebida de los ahorros de los trabajadores. Esta divergencia de opiniones refleja la complejidad del tema y la necesidad de encontrar un equilibrio entre la protección del patrimonio de los trabajadores y la viabilidad financiera del sistema de pensiones.

    Otro punto de debate crucial es el papel de las Afores y su relación con el nuevo fondo de pensiones. Si bien se reconoce la importancia de las Afores en la administración de los ahorros para el retiro, también se plantea la necesidad de complementar sus prestaciones con un sistema solidario y más justo. En este sentido, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar representa un intento de corregir las deficiencias del modelo actual y garantizar una mayor seguridad financiera para los pensionados.

    Sin embargo, más allá de las discrepancias políticas e ideológicas, es necesario abordar este tema con seriedad y responsabilidad. El futuro de las pensiones en México no puede quedar sujeto a vaivenes políticos o intereses partidistas. Se requiere un diálogo constructivo y transparente que involucre a todos los actores relevantes, desde el gobierno y el sector empresarial hasta los sindicatos y la sociedad civil. Sólo a través de un esfuerzo conjunto y comprometido será posible diseñar un sistema de pensiones que garantice la dignidad y el bienestar de todos los mexicanos y mexicanas en su etapa de retiro.

    En última instancia, el debate sobre el futuro de las pensiones en México no se reduce simplemente a cuestiones técnicas o financieras. Es, en esencia, un reflejo de los valores y prioridades de nuestra sociedad. Es una oportunidad para reflexionar sobre el tipo de país que queremos construir y el compromiso que tenemos con el bienestar de las generaciones futuras. En este sentido, el Fondo de Pensiones para el Bienestar representa un paso hacia adelante en la búsqueda de un sistema de pensiones más justo y equitativo, pero también plantea importantes desafíos y dilemas éticos que deben ser abordados con seriedad y responsabilidad.

    El presidente López Obrador ha insistido en que el Fondo de Pensiones para el Bienestar es una medida esencial para corregir las inequidades del sistema actual y garantizar una vejez digna para todos los trabajadores mexicanos. En su visión, esta iniciativa representa un compromiso firme con la justicia social y el bienestar de la población. Asimismo, ha destacado la importancia de una gestión transparente y eficiente de los recursos del fondo, asegurando que se destinen de manera responsable para cumplir su propósito original: Brindar seguridad financiera a quienes más lo necesitan.

    Por su parte, la financiación del Fondo de Pensiones para el Bienestar ha generado debate y controversia. Si bien algunos críticos cuestionan la utilización de recursos no reclamados en cuentas de Afores, el gobierno defiende esta medida como una forma necesaria de garantizar la sostenibilidad del fondo y proteger los derechos de los trabajadores. En última instancia, el desafío radica en encontrar un equilibrio entre la protección del patrimonio de los trabajadores y la viabilidad financiera del sistema de pensiones, asegurando que se cumplan los objetivos de justicia social y equidad que inspiraron la creación del fondo.

    El debate en torno al Fondo de Pensiones para el Bienestar refleja la urgente necesidad de reformar nuestro sistema de pensiones para garantizar un retiro más justo y digno para todos los trabajadores del país. Si bien es cierto que existen preocupaciones legítimas sobre la financiación y la implementación de esta iniciativa, no podemos perder de vista su objetivo fundamental: Asegurar que nadie quede desamparado en su vejez. Es responsabilidad de todos los actores involucrados, tanto del gobierno como de la sociedad en su conjunto, trabajar juntos para construir un sistema de pensiones que refleje nuestros valores de solidaridad, equidad y justicia social. En última instancia, el Fondo de Pensiones para el Bienestar representa un paso importante en esa dirección y una oportunidad para construir un futuro más próspero y humano para todos los mexicanos.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Debate jarocho

    Debate jarocho

    Para que el candidato del PRIAN tuviera argumentos en el debate con los otros candidatos los secuaces de Miguel Ángel Yunes Linares envió a sus bufones a levantar denuncias sin más delito que argumentar la contradicción que habría entre la austeridad gubernamental y la supuesta riqueza, que no tiene mayor evidencia que escrituras falsificadas.

    Una denuncia por corrupción puede levantarla cualquiera, pero deben comprobarse para ser válida. Pero como la trayectoria de Pepe Yunes Zorrilla está vacía, hubo necesidad de trabajar semanas antes en denuncias para utilizarlas para llenar el tiempo y el orgullo, en los días posteriores al debate caerán una a una las acusaciones, pero, por lo pronto, sirvieron para darle movimiento al mediocre títere de Yunes Linares.

    La vacuidad de un personaje que vendió su voto a favor de las reformas estructurales de Peña Nieto, según confesión jurada de Emilio Lozoya, necesitaba de un auxilio artificial para su discurso.

    Seguramente los veracruzanos se preguntaron que de no ser por las denuncias que realizó Arturo Castagné Couturier, de qué hubiera hablado el pobre Pepe Yunes. Repitió hasta la obsesión este hecho artificial y rellenó su discurso con decir insistentemente “La candidata de Zacatecas”.

    Aquí, los medios tuvieron una tarea importante, porque de no ser por la exhaustiva difusión de dichas denuncias, Pepe Yunes no tendría nada de qué hablar. Es gracias a los medios que pudo tener contenidos en su debate el priista.

    Hubo que repartir dinero a locutores, redactores, voceros, columnista y conductores siempre en subasta para darle entrevistas oportunas al bufón acusador Arturo Castagné.

    La victoria de Rocío Nahle, en Veracruz, tendrá dos derrotados el clan Yunes y los medios locales con todo y sus escribanos. La derrota tendrá finalmente una diferencia de 15 puntos, como mínimo, que arrojará, además de un gobierno hegemónico por la legalidad de los comicios y legitimidad por una gran diferencia de votos, una elección que arrojará resentimientos.

    El cacicazgo de los Yunes maneja medios para intentar manipular la opinión pública a través de acusaciones con documentos falsificados, tienen en algunos columnistas veracruzanos su grupo de choque.

    Saben que van a perder y se preparan para no dejarla gobernar, al más puro estilo de montajes de los Yunes. Ahora, éstos, los medios y los empresarios que se enriquecieron con los regímenes del PRI estarán más unidos que nunca, los caciques apenas metabolizando su falta de apoyo social, los segundos sin credibilidad, los empresarios pagando impuestos como si se desangraran, y algunos medios agonizando por la falta del subsidio.

    En 2018 sucedió algo parecido. Los medios convencionales anunciaban el Apocalipsis en México, desde una estrepitosa devaluación hasta la hambruna era anunciada por la televisión En ese momento, los medios fueron fortalecidos económicamente como nunca como parte de la campaña para hacer la guerra sucia cada día más intensa, como ahora sucede. Perdieron.

    La gran derrota de los medios convencionales con la victoria de Andrés Manuel López Obrador, hizo historia por sí misma, casi nadie repara en esa debacle progresiva e irreversible de los medios tradicionales, que es evidente ante la vista de todos.

    La vieja costumbre de ser subsidiados por el gobierno, restando criminalmente recursos a las responsabilidades originales y vitales de la administración pública debe reducirse hasta desaparecer.


    Eso, aunque parezca increíble crea enemistad donde antes hubo complicidad, amistad, sociedad y de ser contrincantes ahora son enemigos. Esto en 2018 no dejó de sorprender, ahora tanto a nivel federal como estatal, en el caso de Veracruz, el enfrentamiento apenas comienza.

    En Veracruz el próximo gobierno será rudo, y no será gratuita esa actitud. Los medios que están peleados entre sí, seguirán haciendo la guerra sin coordinador de nado sincronizado deberá replegarse para surgir de sus cenizas, para lo cual tendrá que contratar a expertos en marketing político extranjero, como lo hacen siempre que están en la lona.

    La gobernadora cuenta con menos de la mitad de la población veracruzana, esto no quiere decir que pierda la elección por un amplio margen, y los medios revivirán con fuerza la revocación de mandato para la mitad del sexenio, ya los columnistas orgullosos de haber obtenido el Premio Nacional de Periodismo en tiempo de la corrupción preparan sus notas. Una vez digerida la derrota la consigna es no dejar gobernar.

    El debate consolidó el trabajo y la honradez a pesar de la holgazanería y las mentiras.

  • EL RIDÍCULO

    EL RIDÍCULO

    La precampaña y campaña de la derecha se ha basado en una clara Guerra Sucia de Fake News en contra de la candidata Claudia Sheinbaum y de la Cuarta Transformación; el segundo debate dejó prueba de ello, las propuestas y argumentos de la candidata del PRIAN se perdieron, o mas bien nunca aparecieron entre todos los ataques infantiles, banales y exagerados con los que pretendió reafirmar los montones de noticias falsas que adornan su campaña.

    Hace algunos días los panistas reviraron una playera de un meme que contiene una Calaca y dice: “Un verdadero hombre nunca habla mal de López Obrador”, el origen de esta playera son memes de “Calacas chidas” que contienen frases sin sentido y representan el Shitposting, el diseño de esta playera proviene de unas camisetas que se dedica a hacer una tienda que a su vez se llama “camisetas pendejas”. En realidad, no hay nada que teorizar, analizar o satanizar entorno a esta playera que es un meme; sin embargo, a los panistas no les bastó con colocar una manta gigante en el senado y llevar un rosario apelando a que se trataba de propaganda de Morena con la Santa Muerte, sino que también su candidata, Xóchitl Gálvez durante el segundo debate usó la imagen de esta playera para decir, entre otras cosas, que morena le “rinde culto a la Santa Muerte”, cosa totalmente absurda. 

    Pero, estos señalamientos no son de fecha reciente, más allá de la playera, tiempo atrás el periodista Pedro Ferriz, emprendió una narrativa similar en la que sostenía que AMLO realiza “brujería, santería, magia negra y ritos de muerte en Palacio Nacional”. No queda duda de que la derecha está en la misma sintonía. Es decir, es toda una construcción de golpeteo mediático que pretende imponer cierto pensar colectivo con fines electoreros.

    ¿Qué argumento se puede construir utilizando un meme? La candidata del PRIAN, con la mano en un cartel que contenía la imagen de esta playera y apoyándose en otra de las narrativas de los partidos que la abanderan- narrativa que terminó siendo todo un montaje de reportes “periodísticos” sin pruebas- sobre un supuesto vinculo del presidente López Obrador con el narcotráfico, llamó narco partido a Morena por la “propaganda” de esta playera. A partir de ese momento, en todo el debate llamó Narco Candidata a Claudia Sheinbaum. 

    En conjunto, este debate reflejó la cantidad de noticias falsas que ha fabricado la derecha, y que, a falta de datos y hechos, utilizan una playera para desde ahí teorizar que Morena, el Presidente y Claudia Sheinbaum tienen un pacto con el narco, además señalan que por medio de esta playera se apela a la violencia en nuestro país. Ahora resulta que quienes normalizaron la violencia en México con la falsa guerra contra el Narco, nos dicen que a través de un “meme” que Morena hace apología de violencia, una vez más la hipocresía panista.

  • Narrativa falaz

    Narrativa falaz

    EL PROGRESO”
    “En tiempo de los grandes faraones
    De las cruces colgaban los ladrones
    Y hoy, en el siglo de las luces,
    Del pecho del ladrón, cuelgan las cruces.”

    Bretón de los Herreros

    Cada día que pasa durante el tiempo preelectoral, la narrativa del miedo que ha generado la vileza de la derecha, va dando tumbos y buscando confirmación en hechos que ellos mismos resaltan y que no ocurrían antes de que decidieran implantar el terror en la gente. Mienten y crean sus propias mentiras. 

    Ahora incluso, quieren hacer creer que es en los estados que no gobiernan ellos donde se dan los peores casos de violencia de todo tipo; ya se olvidaron de Guanajuato y de las estafas en Chihuahua. 

    Es altamente sospechoso que en las entidades donde la inversión pública ha sido mayor durante este sexenio, sean los espacios en los que aparezcan hechos delictivos que los medios tradicionales convierten en escándalos, y que en contraparte, nunca hablen de lo que los martes de cada 15 días se reporta en la Conferencia de Prensa de la Presidencia de la República y que tampoco se les ocurra mencionar cuántos jueces y miembros del Poder Judicial, tanto en sus versiones estatales como federales, liberan a delincuentes o incluso pretenden cancelar la prisión preventiva para liberar a delincuentes, que en la mayoría de los casos, fueron detenidos en flagrancia y que en cambio no sentencien a muchas personas que podrían ser liberadas por la amnistía propuesta desde el Poder Ejecutivo Federal.

    Todo esto se parece a un engranaje de reloj suizo, de aquellos que usaban 18 joyas para equilibrar sus maquinarias. Cada pieza juega su papel con cierta precisión y los eventos se suceden justo después de que la propaganda del miedo que utiliza la derecha es acentuada por sus candidatos, esos que están ligados a cárteles de “cuello blanco” o a la probable comisión de delitos durante su tiempo en puestos públicos, o incluso a la concepción de que se es tonto si no se aprovecha tomar lo que hay cuando se puede, aunque esto signifique una terrible falta de honradez y después de honestidad.

    Juzgan y culpan de la violencia a los gobiernos emanados de MORENA, pero en mi opinión, son ellos mismos y sus socios del crimen organizado quienes los realizan para sembrar la narrativa que puede sembrar el miedo a la hora de votar. 

    El Pueblo de Tamaulipas ya demostró que el terror sembrado por la corrupta derecha mexicana no funciona y que cuando se tiene conciencia y se conoce la verdad, es imposible detener la marcha de las transformaciones. 

    Quiero parafrasear con gusto al recién galardonado con el premio Princesa de Asturias de las Artes, Joan Manuel Serrat, cuando dijo en su poema hecho canción “A quien corresponda”,

    “…Se sirva tomar medidas
    y llamar al orden a esos chapuceros,
    que lo dejan todo perdido
    en nombre del personal.

    Pero hágalo urgentemente
    para que no sean necesarios,
    más héroes ni más milagros
    para adecentar el local.”

    Ojalá que en verdad no sean necesarios, pero estoy cierto de que si lo fueran conozco a más de uno que está dispuesto a serlo.

    Dicen que la violencia está ligada al Gobierno actual, yo afirmo que eso es una vulgar y vil mentira y que más parece estar ligada a los señores del dinero y a sus servidores, esos que pululan como candidatos de la derecha. 

    Resulta inútil decir a qué partido pertenecen estas lacras porque son de la misma calaña y disfrutan de los mismos privilegios, los cuales han arrancado al trabajo de millones de personas en México, tanto por la vía de apropiarse directamente del producto de su trabajo vía salarios bajos, del alza artificial de precios en las tiendas y del saqueo sistemático solapado por el PJ del erario público; su partido no importa, son los esbirros de la oligarquía que sigue intentando sobrevivir y a la que hay que derrotar sin que sea necesaria más sangre, sino a punta de votos. No tomemos el fusil, tomemos el poder por la vía del voto sin miedo, después vendrá lo mejor si no dejamos de luchar.

  • LA MAFIA DEL PODER

    LA MAFIA DEL PODER

    Así como durante varios años se negó la existencia de un entendimiento entre los partidos del PRI y el PAN en la derecha mexicana, ahora también se niega el vínculo de una agrupación de Oligarcas que son quienes controlan los destinos de dichos partidos, buscando regresar al poder en las próximas elecciones, después de la debacle provocada por el movimiento de regeneración nacional, liderado por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Es evidente que la Oligarquía en nuestro país se ha reagrupado y ha invertido recursos junto con los que reciben los partidos a través del financiamiento del Estado.

    La ambición desmedida de estos actores que niegan su existencia y conocidos como La Mafia del Poder, ha provocado desenmascarar su presencia así como sus vínculos con agrupaciones delincuenciales creada como grupos de choque. A nadie debe extrañar como, en el sexenio del usurpador Felipe Calderón se abrió la caja de Pandora del vínculo entre autoridades, delincuencia organizada, narcotráfico con grupos empresariales, medios de comunicación y actores políticos infiltrados en en el sector gubernamental y organismos independientes incluyendo acuerdos con organismos como la DEA o la CIA, utilizados para facilitar el saqueo mediante actos de corrupción donde el poder judicial es utilizado como muro de contención para evadir responsabilidades y proteger a sus miembros.

    Las acusaciones sin fundamento y sin evidencias sobre sus vínculos con el narco, solo son estrategias publicitarias creadas, buscando debilitar la fortaleza del presidente y de la Doctora Claudia Sheinbaum, lo que ha provocado reacción contraria por parte del electorado que ha logrado afianzar la preferencia en favor de la candidata de morena y una mayor confianza en el presidente Obrador.

    Es de esperarse que los actores políticos y mediáticos en los que recaen los resultados electorales harán lo imposible por restar fortaleza a la inminente presidenta Sheinbaum.

    Los opositores son capaces de todo, más aún cuando se agrupan de manera descarada como la Mafia del Poder.

  • El vaticinio círico

    El vaticinio círico

    Trastornos

    No se trata de echar a nadie de cabeza, así que no entraré en detalles. El caso es que, a principios de semana, digamos el lunes o tal vez el martes, por determinadas obligaciones académicas, sucedió que Y. Homero se encontraba en un aula en la que unos veinte adultos atendían con interés y trataban de entender los pormenores relacionados con los trastornos de la personalidad —un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto—. En particular, en aquel momento tenían la atención puesta en el grupo B, el cual, como quizá el lector sepa, incluye cuatro de los diez trastornos: de personalidad límite, histriónica, antisocial y narcisista. Todas las personas de este cluster se caracterizan por ser exageradamente dramáticas, emocionales o erráticas. Cuando de manera específica el grupo revisaba el trastorno de personalidad narcisista…

    — Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia…

    — ¡Como el Peje!

                — Sí, pero ya se va…, y a ver ahora quién le hace caso -secundó otro amlofóbico.

                — Pues nadamás los animalitos que tenga en su rancho…

                — Y eso quién sabe: yo creo que se va a tener que ir exiliado a Cuba.

                Y. Homero no intervino: imposible lidiar con tamaña ceguera. Eso sí, como otras ocasiones, quedó un rato maravillado ante la endemoniada capacidad que tenemos los seres humanos de no ver nada más allá de nuestras burbujitas. ¿En qué país viven? ¿De plano no saben o no creen que la enorme mayoría de la ciudadanía no sólo respalda, sino que aprecia al presidente de la República? Por lo demás, ¿exiliado en Cuba? ¡Qué ocurrencia!

    Comanda

    Si Y. Homero se enteró de la diatriba que vomitó el jueves a través de las ondas radiofónicas el señor Ciro Gómez Leyva, sabría que no, que lo del exilio del presidente a Cuba no fue una ocurrencia de su compañero: únicamente estaba acompasándose con el nuevo nado sincronizado de la oposición prianista y sus jilguerillos mediáticos. Traen nueva comanda: ¡aseguren que AMLO se va exiliado a Cuba! Yo sí que me enteré del feo vituperio círico. A través de X, Radio Fórmula posteó un extracto del baldón de su empleado, que transcribo literal enseguida:

    — Una vez que se vaya de la Presidencia de la República no va a tener a donde ir, más allá de su rancho -comenzó el señor Ciro en papel de pitoniso.

    Pues no -susurró solicito su fiel patiño.

    No va a poder recorrer el país Andrés Manuel López Obrador… Quizá me equivoque. Pero yo no lo veo en un restaurante, en un cine, en un estadio de bésibol…

    ¡Menos en uno de béisbol! -intervino otra vez su patiño, muy creativo él.

    Ahí está también lo que cosechó -dijo, y nótese el truco: dice que ya, ahora, está aquí lo que él pronostica que ocurrirá en el futuro-. ¿Por qué? Porque aunque en las encuestas tenga un 55% de popularidad, que es muy bueno, ¡es un 45% que lo reprueba y que lo repudia! Esas personas van a estar en la calle. Y un tipo que ha hecho tanto por…, por…

    ¡Por el culto a su personalidad! -salió al quite el compinche.

    Exactamente. Entonces ¿cuál es el futuro del presidente López Obrador? Si bien le va, si le va muy bien, vivir razonablemente tranquilo en su finca en Chiapas. Y si no le va muy bien, ¡la Habana, Cuba! Su exilio en la Habana, Cuba, es el futuro del presidente de López Obrador.

    • ¡Pues sí!

    Pues no, señores. No, aunque eso ustedes sueñen. El vaticinio círico parte de un par de mentiras y una rotunda estupidez.

    Primera mentira: la popularidad de AMLO es mayor, no del 55%; más bien entre siete y ocho de cada diez lo apoyamos. Segunda mentira: no todos los que no aprueban la gestión del presidente lo detestan, no todos los que no lo apoyan son gente incivilizada y rabiosa. Ahora la estupidez: ¿no se dan cuenta de que, así como “van a estar en la calle” los pejefóbicos, sea cual sea el número exacto de esa minoría, también lo estaremos la gente que respetamos y apreciamos a Andrés Manuel? O dicho más clarito para que no quede duda: si alguien, algunos, tuvieran el atrevimiento de agredirlo, habría un montón dispuestos a defenderlo. Así que, como siempre, la nueva argucia de la oposición y su prensa sicaria —en realidad una incitación al acoso, como bien señaló Pedro Miguel— demuestra un profundo desprecio a la gente. Por lo demás, el próximo 2 de junio quedará electoralmente claro el tamañito de la minoría.

                Lo expuesto hasta aquí rebasa con mucho los 240 caracteres con que X permite contestar, así que en su momento y a botepronto yo opté por responder lo siguiente a Gómez Leyva:

    Pues, @CiroGomezL , hay tantísimas personas a quienes nos gustaría que @lopezobrador_ nos aceptara una invitación a comer a nuestra casa que sí, no lo veo en un restaurante. Todo lo demás que usted afirma es sólo rabia espetada a lo tonto.

                Y, tal y como lo hice en X, reitero con mucho respeto, admiración y aprecio la invitación:

    Señor presidente @lopezobrador_ , lo invito a comer o cenar o desayunar o tomarnos un café el día que usted quiera. Sería un honor y un placer conversar con usted. Un abrazo.

    • @gcastroibarra
  • Siguiendo los pasos de José Revueltas en Nuevo León

    Siguiendo los pasos de José Revueltas en Nuevo León

    José Revueltas viajó a caballo desde Sabinas Hidalgo hasta Estación Camarón en el norte de Nuevo León durante la primavera de 1934 para organizar una huelga de peones agrícolas, cuentan algunas fuentes, y él mismo recupera este episodio en las memorias que comenzó a escribir en los años setenta y que nunca terminó bajo el título de Las evocaciones requeridas.

    Sólo tenía 19 años, pero Revueltas ya era un aguerrido militante y ex preso político -con antecedentes en las Islas Marías-. Con un toque literario las fuentes dicen que el joven Revueltas galopaba con el cabello largo y negro ondeando en el viento hacia su destino para organizar una insólita insurrección agraria. Aunque en realidad el cabello largo lo utilizó al lado de sus incomparables lentes en sus últimos años de vida cuando era una especie de fantasma viviente, compañero bohemio e ideólogo de los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en el contexto del movimiento de 1968.

    En la primavera de 1934, año en que José Revueltas tuvo aquella incursión primero en Sabinas Hidalgo y luego en Camarón Nuevo León, México se incendiaba con el segundo levantamiento cristero, mientras todavía faltaban meses para que en diciembre asumiera el poder el General Lázaro Cárdenas del Río, en tanto el mundo se conmovía por comienzo de “La larga marcha China”, y la URSS adoptaba el “realismo socialista”.

    Hoy, de la Estación Camarón quedan únicamente vestigios y un nombre novelesco con tufo costero en medio de Aridoamérica para una garita ubicada entre los desérticos y hostiles caminos hacia Nuevo Laredo por un lado, o bien para andar hacia la milimétrica frontera con Estados Unidos que dejaron los liberales a Nuevo León para cercar los afanes anexionistas de algunos portavoces del conservadurismo del siglo XIX. Hasta allá llegó el inquietísimo militante Pepe con el sueño ferviente de desatar un levantamiento de los de abajo, que irradiara desde el norte para edificar una sociedad nueva.

    En Las evocaciones escribe José Revueltas: “El norte es tierra blancuzca e hiriente. Llanuras y desiertos todavía sin domar: ariscos, poblados de matojos y chaparros, de dolorosos cactus que martirizan, torturan la carne, casi símbolo de toda la tierra mexicana, india y dolida. El horizonte reverbera atravesado por los rayos de un sol impune, rojo como una bola de fuego”.

    Desde Sabinas Hidalgo y después desde Camarón, Revueltas escribe algunas cartas a su familia, haciendo un recuento literario del periplo, sin decir de sus afanes militantes: “Y así, como una grata sorpresa, se encuentra de pronto a Sabinas Hidalgo, Pueblecillo sin pretensiones. Tiernamente acurrucado, dulce.”

    Continua su reseña: “Los domingos, kermeses donde los jóvenes rompen huevos de sorpresas en las cabelleras de las damiselas, empolvándolas o policromándolas de confeti. Fiestas provincianas con música de viento. Bodas indisolubles con asistencia de todos los parientes y amigos, que son la mitad del pueblo”.

    Revueltas está alegre en Sabinas, de dónde en sus narraciones había contado que “las muchachitas eran muy lindas”, pero el rayo de la revolución lo guía a su nuevo destino.

    El 16 de marzo de 1935 escribe ya desde Camarón: “Querida madre, hermanas, etcétera: Desde ayer me encuentro en este lugar. Tuve que salir violentamente de Sabinas Hidalgo, donde me encontraba”. Y después les informa: “La noticia de una huelga en Camarón vino a sacarme de los idilios “sabinescos”, y salí volando para este lugar. Aunque creo que no les interese demasiado, el movimiento revolucionario es formidable. No hay descanso. Se nos avecinan cosas soberbias. Todo esto me hace estar encantado de haber nacido. Pienso no regresar a México después de que no hayamos hecho algo realmente de provecho en toda la región”.

    La insurrección fracasa, José Revueltas es detenido y su siguiente texto se denominará “Hacia las Islas Marías, en las cárceles del Norte”.

    La revista Defensa Roja dedica un número a José Revueltas en protesta por su detención y deportación a las Islas Marías. Lo describe así: “José Revueltas cumplió 19 años el 20 de noviembre, y tiene ya toda una historia revolucionaria (…) Ha dirigido numerosos conflictos de huelga: Camioneros de Tacuba, Vidrieros, C. de Peralvillo-Cozumel. Y finalmente la de los obreros agrícolas de Camarón, N. L., en donde se le aprendió y deportó a las Islas Marías con cuatro compañeros, después de más de dos meses de secuestro. Allí, como lo demás (sic), es obligado a trabajos forzados, sufre paludismo y las mil miserias de aquel penal, donde son peor tratados que los presos comunes”.

    La publicación se acompaña de dos fotos de José Revueltas a los 3 y 10 años de edad. De esta travesía de Camarón y su nueva estancia en las Islas Marías, surgen las motivaciones literarias del escritor para escribir su primera gran y fascinante novela Los muros de agua. 

    Casi un siglo después José Revueltas es para nosotros un símbolo de la perseverancia y la resistencia, un santo laico y patrono de las causas difíciles -pero necesarias- para abrevar de los caminos de la historia subterránea de las transformaciones. Escribió José Emilio Pacheco sobre él:

    “Ser escritor, militante y teórico son actividades que por sí solas convocan a menudo a la arrogancia, actitud desconocida en Revueltas que reunió las tres en su persona. (…) Nunca se hablará lo suficiente de su digna humildad que lo llevará a ser estudiante perpetuo, en contraste con nuestra generalizada pereza cultural; o de la magnanimidad con que daba lo mismo su tiempo que el libro penosamente adquirido o el escaso dinero que tenía en manos”.

    En nuestros días de esperanza y motivos para sonreír, en fechas que siempre nos traen las explicaciones requeridas de la justa dimensión para nuestro trasiego, independientemente de donde nos ubiquemos, en que tiempo, lugar, ciudad, rincón, región o espacio, como aquel Revueltas que cruzó el desierto con la firme idea de un levantamiento de los obreros agrícolas de Camarón, Nuevo León; nunca debe ser perene la chispa en los ojos, que miran de frente, quizá a veces erróneos o despreciados, pero siempre auténticos y conectados con el galopar del corazón encendido en llamas por la interminable búsqueda del bien común.

  • Las campañas y la Ciudad de México

    Las campañas y la Ciudad de México

    Como ya todos sabemos o deberíamos de saber, la Cámara de Diputados aprobó la Reforma de Pensiones, con 252 votos en pro, 212 votos en contra (obvio de los prianistas) y 4 abstenciones, y esta Reforma, incluye la creación de un fondo para que todos los trabajadores reciban más dinero por su jubilación, esta reforma plantea que el dinero de dicho fondo vendrá de las ganancias del Tren Maya, de la Refinería de Dos Bocas, y de Mexicana de Aviación, entre otros; así como la recuperación de las pensiones que no fueron cobradas por los jubilados.

    Una buena noticia para todos los trabajadores, porque su pensión pasará del 40% de su sueldo – logro de los gobiernos prianistas (de Zedillo y del Borolas) – a ser del 100% de su sueldo. Pero como siempre, los prianistas, los diputados del PAN, PRI y PRD andan muy preocupados por defender a la banca, defienden 6 billones de pesos del ahorro de los trabajadores que se fueron a las famosas AFORES, mismas que pertenecen a la banca privada, Imagínense, las ganancias de esos 6 billones de pesos, que obtienen la banca, tanto de intereses, prestamos e inversiones que hacen.

    Y miren que hubo nado sincronizado de los medios de comunicaciones, twitteros y demás “figuras públicas” afines a la derecha para desprestigiar la Reforma de Pensiones, entre estos a Salinas Pliego quién uso a todos sus empleados de TV Azteca para atacar al gobierno por la Reforma de Pensiones, y cómo no, si más tarde salió a la luz, que la Afore de Banco Azteca, del mismo sujeto, no ha regresado al IMSS cerca de 1800 millones de pesos (cifra de pensiones no cobradas y que por Ley ese dinero se tiene que regresar al IMSS).

    La derecha/prianistas, siempre pensando en los intereses particulares y jodiendo al pueblo, y se extrañan de que su candidata no pueda repuntar, pese a la gran campaña publicitaría que le han hecho.

    Y sumémosle la campaña prianista sobre como MORENA, en la supuesta nueva constitución, desaparecerá la propiedad privada, otro intento desesperado de la oposición para ganar votos, con su ya clásica idea de que con MORENA y la 4T, México será como Venezuela o Cuba, comunista, idea que han tratado de imponer durante más de 5 años, y a la fecha, seguimos sin ser como Venezuela o Cuba.

    Adicionalmente, se aprobó la Ley de Amparo y de amnistía, estás buscan romper el pacto de silencio, combatir la impunidad y garantizar la reparación para las víctimas. Considera a la amnistía como un elemento que permitirá garantizar el derecho a la verdad y la no repetición de los actos violatorios de los derechos humanos. Y es totalmente falso, que la ley de amparo atente contra los derechos humanos, los prianistas andan muy enojados, porque está reforma les quitará la facultad que tienen los miembros de la SCJN de dar amparos en contra de las leyes y Reformas del Gobierno Federal, y así detener el desarrollo de México,

    Para los que creen que Gálvez, es la mejor opción, hay que decirles que la señora que vendía gelatinas, pretende regresar al modelo de la Reforma Energética de Peña Nieto, esa que tanto nos beneficio, que hizo que bajarán los precios de los combustibles, fertilizantes, y energía eléctrica, si esa que pretendió vender PEMEX, CFE y entregar el sector energético mexicano a los gringos y a los españoles – vía Iberdrola -. Y que en la época de Peña, esta Reforma no funcionó, porque según sus propias palabras, no nos explicaron bien cómo funcionaria; pero Gálvez, nos la va a explicar bien y ahora si funcionará.

    La Reforma Energética fue lo peor que le pasó a México, aprobada entre corrupción y moches (sino pregúntenle a Canallín), y qué raro que Gálvez la defienda a capa y espada, prometiendo un mejor Futuro con esta Reforma, cuando está Reforma es una de la causantes, de la crisis económica que vivimos con Peña.

    Y no contenta con regresar a la Reforma Energética, pretende regresar el Seguro Popular, el mismo que no cubría insuficiencia renal, problemas cardiacos, algunos cánceres, algunas enfermedades, etc. además de que no daba las medicinas, porque no las había; es más hasta la propia Gálvez criticaba el Seguro Popular, afirmaba que el Seguro Popular no funcionaba, no atendía diferentes enfermedades, esto cuando no era empleada del PRI. Y ahora pretende no sólo regresar al Seguro Popular, sino también complementarlo con sus ideas, donde los enfermos, irán por las medicinas a farmacias externas y el “gobierno las pagará”, a todas luces, se ve el negocio que quieren regresar, y el más interesado en regresar el seguro popular y compra de medicinas a sobreprecio sería Roberto Madrazo, por cierto.

    La pregunta para los defensores del Seguro Popular, es, si ellos lo ocuparon, cuando funcionaba, porque no creo que lo hayan usado, no veo a López Dóriga en una clínica del Sector Salud, haciendo fila, esperando consulta, o algún otro inepto prianista.

    Y no conforme por ser corrupta, mentirosa, en un video que salió en estos días, donde se saca el chicle de la boca y se lo da a la asistente, sólo demostró el clasismo y prepotencia de la señora, ¿Aún creerán en sus mitos de humildad y de ser del pueblo?

    La campaña de Gálvez va en decadencia y tanto lo saben sus patrones, que ya no saben que hacer para repuntar, sus campañas de mentiras no funcionan, ni siquiera sus montajes, como el último de Loretito, con los encapuchados que interceptaron a Sheinbaum en Chiapas, para entregar una denuncia de forma pacífica, tal vez, hubiera sido creíble sino es porque iban acompañados por los micrófonos y cámaras de Latinus, donde trabaja Loretito empleadito de Madrazo, ni siquiera eso pueden hacer bien, por cierto, los pacíficos iban armados, de acuerdo a lo que dijo el Presidente AMLO.

    Gálvez presume que traerá seguridad al país, y cómo si no presenta algún plan real, y teniendo en cuanta que cuando fue delegada de la Miguel Hidalgo, no hizo nada, su plan en esos tiempos, sólo fue quitar los puestos de micheladas, y en ese gobierno, los homicidios crecieron en 88% en 2016, y para el 2017, los robos con violencia se dispararon en 134%, y son datos de su propio informe de gobierno. Y aún así quiere regresar el estado fallido y su guerra contra el narco, si el del Borolas, que tuvo un éxito impresionante.

    Por cierto, pretende entregar los asuntos de seguridad a los gringos, para que ellos vengan a salvarnos del narco y del mal. Igualito que en Ecuador.

    No podemos permitir que la derecha llegue al poder, veamos lo que pasa en Argentina y en Ecuador, que sean convertido en peleles de los gringos, y están perdiendo la soberanía para sólo convertirse en una colonia gringa.

    Mientras tanto, en la Ciudad de México, bastión de MORENA y de la Izquierda en México, el candidato prianista Tajada, al no tener ideas propias que convengan al pueblo, sólo ha plagiado las propuestas de Clara Brugada, por ejemplo, Brugada propone hacer 5 líneas de Cablebus, en específico de la Alcaldía Magdalena Contreras al Metro Mixcoac, Tajada planteo un sistema de transporte de la misma Alcaldía al mismo Metro, que coincidencia, ¿no?

    Otro ejemplo, la propuesta de transporte gratuito para estudiantes de nivel medio superior y superior, y Tajada, ofrece, de llegar a la gubernatura de la Ciudad de México, lo mismo…

    Pero como creerle a Tajada, si cuando era alcalde estaba en contra de la línea 3 del Metrobús, aparte de no hacer una sola ciclovía en la Benito Juárez, a los panistas de está alcaldía, les molesta y les purga que pase el Metrobús y más que haya la ciclovía por sus calles, síndrome panista, se creen dueños de las calles.

    Otro, Brugada propone construir un Sistema Público de Cuidados, el cual permitirá revalorar y redistribuir las tareas del cuidado, una propuesta en beneficio de las mujeres.

    Y no sólo se fusila las propuestas de Brugada, sino también miente, y mintió en el debate por la Ciudad de México, por ejemplo, quiso hacerse el defensor de las personas infectadas por el VIH, y afirmó que en las Clínicas Condesa, se les niega los antirretrovirales, cosa que es totalmente falsa, estás clínicas ofrecen tratamiento a 21,988 pacientes, de los cuales el 96.4% se encuentra en control virológico, además de que, actualmente, no hay alguna receta no surtida en lo que va de este sexenio en las Clínicas Condesa. Recordemos que estás Clínicas son el centro de diagnóstico y atención más grande del Continente. También mintió al afirmas que las albercas de las las Utopias que creo Brugada no tiene agua, las albercas de las 12 Utopias funcionan sin algún problema de agua y dan servicio a más de 3600 habitantes de Iztapalapa.

    Como lo he mencionado antes, cómo es posible, que un candidato emanado de la Derecha, de un partido derechista, se diga pro derechos de la mujer y de la comunidad LGTB+ y estos se lo crean, porque hizo un evento donde firmo una carta compromiso donde se compromete (valga la redundancia) a respetar sus derechos – ganados y otorgados por la Izquierda –, en qué cabeza cabe que un político tenga que firmar un documento, para respetar los derechos de un sector de la población, pero no, algunos miembros de la comunidad gay, los clasistas, fantoches, y principalmente, a los que les fueron retirados beneficios en este gobierno, presumieron dicha firma, dicho evento y hasta foto con Tajada tuvieron. Cómo es posible, que apoyen a un partido de derecha, cuando en el último desdén hacia la comunidad, votaron en contra de las terapias de conversión.

    ¿Qué les pasa? Me queda claro, que la falta de capacidad cognitiva, el clasismo y oportunismo los hace actuar en contra de toda su comunidad y en contra de toda la comunidad en general.

    Por cierto, Taboada recortó el 60% de las estancias infantiles que dependían de la Alcaldía, sería, porque no eran negocio para él. Reprobó en transparencia, no realizó alguna obra pública en beneficio de los vecinos de la Alcaldía Benito Juárez (y ahora se cree el rey midas de la obra pública), no ha permitido que alguna mujer gobierne la Benito Juárez (no creo que no exista alguna mujer que tenga la capacidad de gobernar está alcaldía), y por supuesto, creó y solapó la red de corrupción, mejor conocida como el Cártel inmobiliario.

    Y hablando del cártel inmobiliario, como es un tema rijoso para Tajada, acudió al Instituto Electoral de la Ciudad de México, para quejarse de que lo vinculan con dicho cártel, y como siempre, el IECM, que es pro prianista, decidió de manera justa, prohibir a Brugada, Sheinbaum hablar del cártel inmobilario, los prianistas demócratas y libertadores, pidieron y ejercen censura sobre los demás, porque salen embarrados.

    La alerta roja, bueno una de las más importantes sobre el “plan de gobierno” de Taboada, es que pretende privatizar el agua de la Ciudad de México, con el pretexto de arreglar el problema del suministro de agua. Obviamente con intervención gringa.

    Los derechistas, suplican que voten por ellos, para entregar el país, la ciudad de México a sus amos, los gringos.

    Insisto, no podemos permitir que gane la derecha con los prianistas. No podemos dejar que pase eso. Veamos los ejemplos del Ecuador, Perú, y Argentina. Y recordemos, una vez que los gringos “ayudan” a un país, ese país invariablemente quedará en la ruina, sino vean como quedo Irak, Afganistán…

    Gracias por leer este texto y opiniones, Tengan un buen fin de semana, nos veremos en la siguiente.

    Gracias.