Etiqueta: opinión

  • Se viene otro Vietnam

    Se viene otro Vietnam

    Una nueva oleada de protestas estudiantiles contra la guerra en la franja de Gaza en Palestina, está cobrando fuerza en los campus universitarios estadounidenses, y ha provocado detenciones masivas de estudiantes. Las imágenes le han dado la vuelta al mundo: el país de las libertades y que se erige como juez del mundo, impartidor de justicia y adalid de la democracia, expulsa y reprime brutalmente a sus propios estudiantes, y lejos de apaciguarse todo, se ha propagado hacia otras universidades y sectores, coincidente con el gran descontento por las guerras financiadas y promovidas desde ese país.

    Según Nancy Pelosi, ex representante de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la culpa de las recientes protestas en universidades de ese país es de Putin, lo cual ha provocado más de una risa irónica porque, ante un evidente genocidio que el gobierno de ese país financia y permite, la descalificación fácil y echarle la culpa a los rusos es el único recurso que tienen para explicar un fenómeno que podría estarse cocinando: una nueva oleada de protestas similar a las que hubo a finales de los años 60.

    Los Movimientos sociales de 1968, también llamados Protestas de 1968 o simplemente el 68, comprendieron una escalada mundial de conflictos sociales, principalmente caracterizada por rebeliones populares contra las élites militares y burocráticas. Dichos movimientos fueron respondidos con represión política. En aquel entonces, en Estados Unidos las protestas fueron contra la Guerra de Vietnam, en México tuvo lugar la masacre de Tlatelolco, coincidente con la celebración de los Juegos Olímpicos de México 1968, y en otros países europeos hubo otros movimientos estudiantiles.

    En paralelo a las recientes protestas en universidades estadounidenses, miles de estudiantes argentinos se rebelaron contra los recortes a la sanidad y a la educación pública que propuso Milei en Argentina.

    De todo esto podemos decir que una cosa es clara: los jóvenes ya no se creen la basura propagandística de los medios de comunicación tradicionales, y menos los estudiantes universitarios. Todo el mundo sabe que el único interés de Estados Unidos en Israel es lavar dinero con su industria armamentística, además de tener una especie de base militar gigante en medio oriente donde someter y controlar el mercado energético para la predominancia de dólar; también, todo el mundo sabe que a Estados Unidos no le interesa Ucrania ni los ucranianos, es más, no le interesan ni los europeos que tanto se arrastran y defienden al imperio. Su único interés es desactivar a Rusia como amenaza nuclear y balcanizarla para controlar sus inagotables recursos naturales. También, todo el mundo sabe que a Estados Unidos no le interesa Taiwán y los taiwaneses, le interesa que China no se consolide como potencia tecnológica y los desplace tecnológica y económicamente, como de hecho ya está haciendo.

    Ojalá los jóvenes abracen proyectos políticos más humanitarios y menos bélicos, ojalá haya más rebelión contra el genocidio y el dinero que se destina a la guerra, ojalá se levanten los jóvenes contra las injusticias y las mentiras, ojalá haya más politización y conciencia de clase, y ojalá caiga el imperialismo.

  • Campaña aquí, campaña allá

    Campaña aquí, campaña allá

    Cuando acudimos al cine, casi de manera automática y sin pedirlo, se nos somete a una abrumadora cantidad de pautas publicitarias, en donde el mensaje principal es el poderío armamentístico de los Estados Unidos. No es coincidencia que se dé este fenómeno. Los llamados “blockbusters” o estrenos taquilleros, invariablemente contienen en sus escenas, alguna en donde una fuerza armada gringa hace uso de todos sus recursos y poder.

    Es así como, desde hace décadas, a través de lo que alguna vez fue conocido como “celuloide”, se le ha impuesto al mundo la idea de que nuestros vecinos del norte son: 1º, indestructibles  y 2º, sus actos siempre están guiados por la moralidad y las buenas maneras, que los malos lo son porque no las siguen y ellos son muy buenos porque actúan bajo un código de ética. Desde luego, la realidad al dejar la salas de cine es muy distinta. 

    Está bien documentada la historia de nuestra América latina, en la cual, los golpes de estado a países hermanos llevan el sello de calidad de las barras y las estrellas. Los de Allende en Chile o Evo Morales en Bolivia (https://www.jornada.com.mx/2019/11/16/politica/014e1pol) son solo un par de ejemplos de la hipocresía con la que se mueven en el terreno internacional los líderes estadunidenses.

    En territorio nacional fue denunciado en la conferencia del presidente López Obrador que Mexicanos contra la corrupción y la impunidad, “asociación civil” de Claudio X. González  era financiada desde el extranjero por el gobierno de los Estados Unidos (https://contralinea.com.mx/interno/semana/gobierno-de-eu-financia-25-7-millones-de-pesos-a-mexicanos-contra-la-corrupcion/) y es aquí donde entra el siguiente personaje en la trama.

    En nuestro país y en de la frontera norte, se disputan dos batallas para ganar una guerra que tiene como propósito a un mismo objetivo: el pueblo. Y es que, tanto para el gobierno ajeno como para los dirigentes de la oposición en México, poco importa la gente más pobre y sus necesidades. Por un lado, están las personas de más bajos recursos, a quienes se les pretendía despojar de los que ahora son los programas pivote de este gobierno, fundamentales en el cambio de la política pública que se tenía hasta apenas menos de 6 años; por otra parte, políticos conservadores que con hipocresía dicen estar a favor de la gente, del pueblo y sus necesidades, pero en la última votación para aprobar la reforma en pensiones, por poner un ejemplo, votaron todos ellos, repetimos, políticos conservadores del PRIAN, en CONTRA.

    Del otro lado, políticos que “se paran el cuello” cuando se toman la foto, repudian a nuestros connacionales, migrantes en busca de un mejor porvenir, que llevan años viviendo en Estados Unidos, los utilizan para los empleos más bajos, negándoles una vida más justa por su labor, al posponer leyes que les protejan y solo los ven como carne de cañón cuando existen campañas electorales. Ahí sí, republicanos y demócratas los buscan, unos para condenarlos y otros para cubrir las apariencias, sin que en realidad les importen un ápice.

    De lado y lado, campaña aquí y campaña allá, solo se les usa de parte de personajes conservadores para los procesos electorales, se les endulza la voz, en una parte con leyes pro migrantes y en otra, con programas sociales que, en ninguno de los dos casos, piensan cumplir.

    En casa o afuera, el eje rector del actuar de los políticos conservadores, es la hipocresía, con ella se manejan, respiran, se mueven y reptan, dinosáuricos como sus viejas leyes y costumbres, que les impide mirar en el horizonte, al meteoro de las redes sociales que hasta ahora ha dado paso a un nuevo manejo de la información, que poco a poco extingue las viejas costumbres políticas de ambos lados. Esos actores, los que no entienden cómo se mueve el mundo y buscan que este gire a su antojo, como hacían décadas atrás, entre golpe y golpe de Estado y quienes pretenden pisotear los derechos de la gente, están condenados a la extinción.

  • Un fenómeno llamado Claudia Sheinbaum

    Un fenómeno llamado Claudia Sheinbaum

    Para estas alturas y ya con la elección a la vuelta de la esquina, hasta las encuestas más conservadoras señalan el triunfo de Claudia Sheinbaum que por donde se mire es completamente irreversible. Quizá por eso las baterías de la coalición opositora centran su capacidad de operación en la Ciudad de México donde creen que existen condiciones para apretar la contienda.

    Ahora bien, a pesar de la narrativa excesivamente insidiosa que buscaba acusar a Sheinbaum de no tener autonomía respecto a Andrés Manuel o de ser apenas un apéndice de éste, lo cierto es que esos señalamientos poco pudieron permear en la opinión pública gracias a un aspecto que ha dejado muy claro la candidata morenista y que no es otra cosa más que su personalidad. En cada uno de los recorridos que realiza Sheinbaum, así como la contundencia de sus discursos han dejado en claro que posee una visión clara de gobierno y que logra sumar adeptos en distintos sectores de la sociedad. Una muestra clara es el resultado del encuentro que en días recientes sostuvo la morenista con empresarios mexicanos que ven en su virtual triunfo, la posibilidad de dar certeza a las inversiones de todo tipo.

    Lo anterior significa que el propio sector empresarial tiene confianza plena en que el arribo de Claudia a la presidencia, significará una nueva etapa que garantizará un clima de estabilidad económica que se traducirá en bienestar generalizado y que, en consecuencia habrá una nación más próspera para beneplácito de este y muchos sectores más.

    Claudia Sheinbaum se ha convertido en esta última etapa en todo un fenómeno de gran trascendencia que anima a los electores, incluidos los jóvenes que por primera vez ejercerán su voto, a participar en la contienda para expresar su clara identidad con quien hoy inunda de propuestas claras de gobierno bajo una lógica simple: erradicar para siempre los grandes males enquistados en la práctica política. Así que cada vez falta menos para que a ese fenómeno llamado Claudia Sheinbaum se le coloque la banda presidencial y vivamos, como dicen los propios empresarios, el momento histórico que significará un parteaguas en la historia del México reciente.

    Dicho fenómeno con su sencillez, pero también con una buena dosis de sabiduría, ha conquistado a las masas sin demagogia, con carácter sí, pero también con sensibilidad, por eso queda de sobra todo análisis de carácter científico para entender su impacto en el electorado, baste con caminar en las calles para darse cuenta que el nivel de participación en la próxima elección quedará registrado como el de mayor afluencia en la historia de las elecciones presidenciales; ya veremos el 3 de junio el resultado.

    Finalmente, la oposición ha determinado enfocarse en la elección de la CDMX y se empiezan a notar ajustes desde las dirigencias partidistas del frente para establecer una nueva estrategia que se acompañará del derroche de recursos desde otras entidades; ante esa situación, MORENA en la capital sabe perfectamente que en la CDMX no puede quedar lugar a dudas en el triunfo y que este debe ser, si no holgado, cuando menos con una ventaja considerable. Por esa razón, es de relevancia la tarea que hoy realiza Leticia Quezada Contreras respaldada por Claudia Sheinbaum quien opera en las 16 alcaldías haciendo un llamado a la unidad y logrando que muchas compañeras y compañeros que históricamente han participado en la izquierda, hoy se sumen al proyecto por convicción y no bajo la lógica de los cargos.

  • Cambio de servicio

    Cambio de servicio

    Hace un mes, tuve la necesidad de cambiar mi servicio de internet. La razón principal fue debido a la falta de regularidad de la señal, la imposibilidad de encontrar un buen menú telefónico para reportar fallas, que su aplicación se desconecta de forma constante y por la falta de eficiencia del servicio. Se une que su aplicación me obligó a brindarle mis datos biométricos, justo porque nunca pude reportar la falla de mi conexión a internet y aún realizo trabajo a distancia. La cereza del pastel, lo que definió la necesidad de cambio, fue la falta del pago de impuestos del dueño de la empresa Total Play, la constante falta de respeto al pueblo de México, sobre todo a las mujeres y al presidente de México. Me parece que son muchas cosas que se suman al problema. 

    Contraté un servicio que me convenció porque tenía una buena oferta solicité mi cambio de compañía, de mi número local y, cuando corroboré que todo servía, procedí a cerrar mi contrato con Total Play. Llamé, solicité la baja y la chica que atendió mi petición trató de retenerme en la empresa. Me ofreció que el mismo plan que tenía, con los mismos megas, lo mantendría durante seis meses pagando cien pesos menos. Le dije que no me convencía, que la otra compañía era más estable. Al ver mi negativa, me ofreció que a la mañana siguiente tendría en casa a un técnico que se asegurara de que el servicio fuera el mejor y más sólido. Me negué. 

    La señorita me solicitó las razones y le comenté que la nueva compañía me da un servicio simétrico, es decir, la misma cantidad de megas para subir datos que para bajar. Entonces ella me ofreció que lo mejoraba, que los megas que tenía mi paquete serían simétricos, igual para carga y descarga, pero con cien pesos menos al mes. Me negué, aunque estaba bien la oferta ella me pidió que les diera una última oportunidad. 

    Le dije que ya había padecido su aumento de precios en varias ocasiones sin previo aviso y que me había quejado lo suficiente, incluso en redes sociales, ante eso la empresa nunca se había tocado el corazón para evitar el gasto. Así que no valía la pena darle oportunidades a una empresa que tuvo por dos años la posibilidad de reivindicarse con su servicio. Entonces ella me ofreció el doble de megas con doscientos pesos menos al mes, durante seis meses. Ciertamente, por un instante, me arrepentí de haber hecho antes el cambio de servicio, pero sabía que no tenía ganas de lidiar más con su compañía, así que le solicité de nuevo la cancelación del servicio. 

    Después de media hora de hablar y tratar de evitar mi retiro, la trabajadora realizó la baja de mi servicio. Ya está corriendo mi segundo mes en la otra compañía y trabaja perfecto, tengo la esperanza de que siga así. Lo que puedo decir de la experiencia con los ejecutivos de Total Play, es que son personas trabajadoras, que hacen lo mejor para realizar su trabajo. No voy a negar que mi sentir en esa llamada fue de pena, porque sé lo que implica para la persona que me respondió, ella no tendrá una comisión por retenerme y son quienes cargan con las consecuencias de empresas que también explotan, sobre todo a jóvenes. 

    Mi intención con esta narración es hacer evidente que las personas que trabajan en las empresas del Grupo Salinas comparten con nosotros las condiciones y necesidades de trabajo. Esa misma necesidad los llevan a aceptar condiciones esclavizantes, demasiado estresantes. Recuerdo que, en el periodo de pandemia, uno de mis conocidos tuvo que ir a trabajar de forma presencial. Él trabajaba en las oficinas de Banco Azteca, cerca de Villa Olímpica, en la CDMX, al corporativo no le interesó que tuviera a su hija pequeña en casa, tampoco se conmovieron por sus colegas de pisos adjuntos que murieron por los contagios. El grupo empresarial sólo tiene interés de obtener mejores ganancias. 

    Ojalá que pronto más trabajadores puedan abrir los ojos y denunciar todas las violaciones a los derechos de los trabajadores que sus múltiples empresas tienen. No sólo en este grupo empresarial, sino todos los que hay en el país. Porque tanto clientes como trabajadores formamos parte de su necesidad y merecemos las mejores condiciones de servicio y trabajo. Espero que con el paso del tiempo se haga justicia a los trabajadores que han demandado al Grupo Salinas (por ejemplo, https://polemon.mx/embargan-tienda-elektra-de-salinas-pliego-en-puebla/), no es lícito que se gane dinero a costa de clientes y trabajadores. Que siempre las fortunas sean bien habidas y no fruto del abuso y explotación de las personas.  

  • PRIAN: BUITRES CON PIEL DELGADA

    PRIAN: BUITRES CON PIEL DELGADA

    En estos últimos días hemos sido testigos que el calor de las campañas electorales ha subido de tono en diversos espacios y como se veía venir, la parvada de buitres de la oposición, comunicadores al servicio del viejo régimen y demás espacios donde tienen la oportunidad de realizar acto de presencia se observa una oleada de calumnias, mentiras, imprecisiones y hasta señalamientos sin fundamento que tenía presupuestado dado los números tan bajos en las encuestas de los candidatos del PRIANRD incluida por supuesto Doña Xóchitl que esta como masa de pan sin levadura nomás no levanta.

    Los ciudadanos están convencidos que estos 6 años han sido los mejores que los mexicanos hemos vivido en las últimas décadas, así como se lee (del verbo leer no ler como Nuño), han pasado muchos años desde que el pueblo de Mexico tuvo la percepción de un buen gobierno de hecho un servidor nunca lo había experimentado y vaya que se siente bien ver como tu país va realmente creciendo, como tus oportunidades van mejorando, percibir que hay un gobierno que se preocupa por los que menos tiene, pero sobretodo que toma la responsabilidad de los problemas de un país el cual por muchos sexenios solo fue de unos cuantos, esos que hoy se lanzan con todo lo que tienen en contra de todo lo que propone el gobierno, simplemente se niegan a la realidad en un intento desesperado de levantar un fardo político como lo es este frente bizarro del PRIAN en donde de la mano personajes indeseables salen a despotricar en espacios pagados por ellos mismos haciendo alarde de supuesta información de corrupción o peor aun criticando reformas que saben beneficiaran a la ciudadanía en sus retiros y aun con sus bemoles es mucho más de lo que ellos hicieron por los trabajadores en los sexenios en donde participaron y dicho sea de paso se enriquecieron sin ningún empacho basta ver el garaje de Alito o los millones de Marko, la lista es larga pero también indignante sin embargo aun cuando son una bola de sinvergüenzas todavía tienen el descaro de quejarse de las réplicas que el Presidente López Obrador hace en las mañaneras, en donde se ejerce ese derecho que por muchos años los presidentes solo usaban en situaciones muy especiales o de plano no usaban pero que en este gobierno se ha hecho una práctica común sobre todo los miércoles en el famoso quien es quien en las mentiras en donde son exhibidas las pruebas de todos los montajes, dichos, trendings topics y demás marrullería que usa la oposición para intentar socavar un gobierno que se encuentra en un nivel de aceptación JAMÁS visto en la historia moderna de Mexico y eso les puede con todo, el más claro ejemplo es el comunicador Ciro Gomez Leyva quien hoy se hizo el ofendido, el perseguido el señalado con los dichos del Presidente donde claramente se dice que este señor se encuentra en una campaña disfrazada a favor del PRIAN poniéndose la capa de héroe macizo de una oposición muy derrotada en donde este mismo señor hace unas semanas se lamentaba al ver la encuesta del presidente y se jalaba los pocos cabellos que le quedan diciendo ¿Qué paso aquí?, claro el nunca sabrá lo que es admirar a un presidente por su entrega al pueblo, el solo tendrá sometimiento para con los que le pagan  y le piden que le suba al discurso de odio o de calumnia acompañado de los payasos aplaudidores que tiene en sus espacios en donde hoy tienen a la reforma de AFORES en la mesa donde supuestos expertos afirman que las empresas y bancos que administran estos fondos son mejor opción que lo que está proponiendo el presidente y se han encargado de decir que estos entes privados que han cobrado comisiones altas, que han transferido sus pérdidas a los clientes cuando los rendimientos han salido negativos y muchas más triquiñuelas opacas en el manejo de estos recursos son la solución a un problema en el retiro de millones que se volverán pobres al termino de su vida laboral ya que la pensión que el 80% de los mexicanos que nos retiremos bajo este esquema  no tendremos la oportunidad de recibir una remuneración digna, pero esto ellos no lo sienten simplemente porque ellos no les interesa el retiro ya que su vida está resuelta con los millones que han recibido de aquellos que les pagan por mantener una línea editorial contraria en un intento desesperado para no seguir perdiendo negocios que les quedaron de gobiernos anteriores, la mayoría de los políticos de oposición que salen a desgarrarse las vestiduras no están preocupados por su retiro, ni siquiera deben saber cuánto tienen en su AFORE así que el ser pensionados por cualquier modalidad les tiene sin cuidado ya que tienen la vida resuelta con todo lo que se robaron cuando han tenido la oportunidad de hacerlo.

    Tienen la piel demasiado delgada y el orgullo demasiado espumoso como para poder sentir el deseo que tenemos millones de tener siquiera la esperanza de que cuando llegue el momento podamos contar con una pensión digna y no ser una carga para nuestros hijos o peor aun tener que pasar necesidad en la ultima etapa de pobreza mientras que Alejandro Moreno, Marko, Ciro, Loret o López-Dóriga estarán en un yate, en un coche deportivo o en algún departamento de millones producto del dinero que recibieron de aquellos quienes se oponen al progreso de la mayoría del pueblo solo por una ambición desmedida de poder y dinero, así que díganme si no se merecen una mentada o muchas y encima de todo se hacen los ofendidos pero apestan a carroña como buenos buitres eso si con la piel muy delgada ósea delicaditos estos corruptos.

    Sin embargo, vienen otros 6 años de prosperidad para México así que pueden seguir haciendo el ridículo los del PRIANRD, nosotros seguiremos en la lucha por un Mexico cada vez mejor, cada vez más fuerte.

    ¡Andrés Manuel, no te vamos a fallar!

  • Agresión a mujeres candidatas

    Agresión a mujeres candidatas

    El nado sincronizado que empezaba en las oficinas del PAN y terminaba en las mesas de redacción de los medios y los temas principales de los columnistas, ahora ya tomaron forma de estrategia de campaña para combatir al contrincante desde la mentira y el agravio.

    Para los conservadores las mujeres de Morena deben ser no solo vencidas eternamente sino insultadas, maltratadas, violentadas, y todo lo que se pueda para desacreditarlas, con la confianza de que el INE no actúa contra la derecha sino que la protege.

    A Claudia Sheinbaum, Clara Brugada y Rocío Nahle se les acusa de riqueza inexplicable, se les busca propiedades inmuebles y antecedentes en los Panamá papers, supuestas omisiones en declaraciones patrimoniales. Es decir, no se trata de haber encontrado una irregularidad sino de una campaña a muerte contra las candidatas de Morena.

    La desesperación por llevar en los tres casos, por lo menos 20 puntos de diferencia con todas ellas, les obliga a crear una guerra de mentiras y manipulaciones sin el mínimo respeto como seres humanos y con la anuencia del INE.

    A todas se les acusa de lo mismo, en los mismos medios, con los mismos columnistas, con la misma saña, no hay disimulo y sí similitud hasta la obviedad que señala a un solo titiritero. A Clara Brugada se le reclama pagar una casa por 300 pesos, a Claudia tener propiedades que había cedido a sus hijos años atrás y a Rocío tener propiedades en diferentes estados de la República. Todas ellas tienen que ver con Panama papers. Las pruebas son notas periodistas, dichos de uno de los más corruptos empresarios veracruzanos y documentos falsificados.

    Al mismo tiempo se publican encuestas donde, en los tres casos, se haba de empate técnico, como si la gente careciera de inteligencia. Agrediendo el sentido común de la población la oposición se ha dado a la tarea de colocar al frente de batalla de los datos demoscópicos a dos empresas prácticamente de su propiedad Massive Caller y México Elige, que son las únicas que violentan no sólo las metodologías sino que muestran similitudes en la manera de mostrar resultados erróneos y eso sin tomar en cuenta el porcentaje de rechazo que supera el 95 por ciento.

    Lo que debe preocuparles es que su candidata a la Presidencia se acerca cada día más al tercer lugar y nadie la para.
    Las causas de la indignación opositora por denunciar a las candidatas de Morena son las mismas. La intención y el origen también. Percibir la misma temática en los tres casos los descubre aunque haya todavía quienes consideran que “si el río suena es porque agua lleva” y con ese ardid ancestral califican un presente cada día más complejo en la política mexicana.

    El enriquecimiento ilícito en el que incurrieron buena parte de los funcionarios públicos de pasado, hasta hacer de este delito una característica de la personalidad de los políticos, y hacer creer que es una manera prácticamente natural de ejercer la administración púbica.

    La oposición se ha encargado de hacer creer no sólo que nada cambia sino que estamos peor que antes y en esos argumentos encajan documentos falsos, tratando de justificar su carencia de proyectos y apatía por el ejercicio de la política con acusaciones con lo que ocultan su falta de oficio. Son tiempos de campañas y consideran que en ellos todo se vale, la agresión, la violencia, la denostación, la ofensa, tiene al árbitro de su lado y les permite caminar impunemente por las rutas de una campaña donde a nadie convencen.

    Se muestra el peor momento de la oposición con sus candidatos y candidatas, quienes fueron seleccionados según su necesidad de fuero y no la simpatía, proyectos, inteligencia o popularidad y esto lo arroja más aún en la derrota anticipada. Un Pepe Yunes, por ejemplo, que nunca hizo nada más que calentar curules sin más preocupación que llenar sus bolsillos de dinero no puede motivar más que a los misóginos de Veracruz o a los resentidos por ver sus carreras políticas terminadas.

    La impotencia, desesperación e ilegalidad en la política no es nueva. Aunque tuvieran posibilidades de triunfo realizarían las mismas agresiones, su vocación no es construir sino destruir lo existente, simplemente porque es lo que les hace sentir vivos. Criticar a las mujeres, que saben defenderse solas, demuestra una patología que debería tenerlos muy alejados de la política, porque para servirn no sirven.

  • Xóchitl y Ponchito en Morelia

    Xóchitl y Ponchito en Morelia

    El pasado domingo 21 de abril vino a la capital de Michoacán la candidata del supremo bloque conservador, Xóchitl Gálvez, al arranque de campaña del candidato presidencial de ese mismo grupo, Alfonso Martínez Alcázar, que quiere ser presidente por tercera vez. Lo representativo de este encuentro nos obligó a escribir las siguientes líneas.

    Orígenes “apartidistas”

    Ambas personas ya mencionadas se caracterizan por siempre decir que son “independientes” de los partidos políticos, principalmente del PAN que es al que están más vinculadas en su práctica política.

    Y es que no podemos olvidar que Xóchitl fue funcionaria del PAN en el gobierno foxista y además ya ha sido representante popular por ese mismo partido. Por su parte, Ponchito tiene sus orígenes en el partido azul y aunque “según” fue presidente de Morelia independiente en 2015, en 2021 volvió a ser candidato y después alcalde por ese mismo partido.

    Aunque intenten ambos de separarse de los partidos políticos que los impulsan, no logran hacerlo. Las personas cuando vemos a ponchito Martínez y a Xóchitl inmediatamente pensamos en el PAN y en el PRD y también en el PRI.

    Visión de país

    No solo pertenecen a los mismos partidos, también comparten una visión de nación donde se beneficia a las personas más ricas del país y de la ciudad, mientras que la mayoría del pueblo es excluida y marginada, dañando su dignidad humana.

    Así es, hablamos que a Gálvez y a Martínez les gustan los fraudes fiscales, las empresas fantasmas, los conflictos de interés, la corrupción, robar y dañar el erario público. Pero también les gusta lo whitexican y fifí, el ejemplo de Morelia donde ponchito solo invierte obra pública en zonas céntricas y bulevares fresas con una clara visión gentrificadora. 

    Lo mismo

    Su visión, su origen y sus vínculos a quiénes se deben nos habla mucho acerca de lo que representan como opciones políticas en este proceso electoral, son el pasado neoliberal que no se termina de ir y que quiere regresar.

    Se quieren presentar como opciones nuevas y no, son lo mismo, son clasistas, sexistas y racistas. Antes les bastaba para ganar con la compra de votos y con presiones respecto a apoyos sociales. Ahora, gracias a la revolución de las conciencias no vencerán en esta contienda, Claudia Sheinbaum va a ser la primera presidenta mujer de la historia y Carlos Torres Piña será quien recupere Morelia de las garras corruptas y neoliberales de Ponchito.

    Redes sociales

  • EL AGUA Y BARRIO CHINO

    EL AGUA Y BARRIO CHINO

    En 1974, el cineasta Román Polanski estrenó en cines la película Barrio Chino, protagonizada por Jack Nicholson, Faye Dunaway y John Huston, considerada el día hoy como una de las mejores películas del cine neonoir. Ambientada en la ciudad de Los Ángeles durante la década de los 30 en medio de una fuerte sequía, J.J. Gittes (Nicholson), un ex policía convertido en investigador privado, es contratado por la esposa del ingeniero jefe del Departamento de Agua y Electricidad de la ciudad para investigar una supuesta infidelidad.

    Sin embargo, la verdadera esposa del ingeniero jefe (Dunaway) aparece en su oficina quien amenaza con demandarlo por desprestigiar a su esposo, cosa que avergüenza al detective. Después que el ingeniero fuera asesinado, Gittes se ve obligado a investigar el caso hasta descubrir una red de corrupción inmobiliaria orquestada por un rico industrialista y señor del crimen de la ciudad (Huston), en la que granjeros del valle noroeste de la ciudad son desalojados de manera violenta para que sus tierras sean compradas e irrigadas con reservas de agua de la ciudad, con el fin de incorporar el valle a la ciudad de los Ángeles y así obtener jugosas ganancias. 

    La película está basada en una serie de conflictos políticos ocurridos a principios del siglo XX conocido como la Guerra del Agua de California, un caso real de corrupción política en el uso del agua. William Mulholland, ingeniero jefe del Departamento de Agua y Electricidad de los Ángeles, ideo un plan para construir un acueducto para llevar el río Owens del condado Inyo a la ciudad, descrita como una “hazaña de ingeniería sin precedentes”. Frederick Eaton, el entonces alcalde de los Ángeles, compró en 1905 a título personal, los derechos del agua y se los cedió a la ciudad, el cual afectó a los agricultores e indígenas americanos obligándolos a desplazarse. Con un presupuesto inicial de 26 millones de dólares, Mulholland construyó el acueducto de 375 km a través del desierto de Mojave para llevar agua del río al centro de los Ángeles. Las obras empezaron en otoño de 1908 y fue inaugurado en noviembre de 1913.

    A través de terribles esquemas de corrupción, terratenientes, directores de periódicos, agentes inmobiliarios y grandes comerciantes compraron tierras sin valor en el Valle de San Fernando y ejercieron presión para considerar al Valle parte de la ciudad y así beneficiarse de los derechos de agua que se compraban en su nombre. Como resultado, Los Ángeles paso de ser una ciudad seco a una ciudad inundada de agua. Mientras que el Valle de San Fernando paso de ser una comunidad productora de cereales dependiente de las lluvias intermitentes a ser una de las comunidades más ricas del país, uniendo todo el valle con la ciudad en 1915. No obstante, los granjeros locales intentaron dinamitar la tubería del acueducto en varias ocasiones, lo que obligó a Mulholland a desplegar a las fuerzas armadas para asegurar los derechos legales de Los Ángeles. El acueducto siguió creciendo hasta convertir lo que queda del lago Owens en la mayor fuente de contaminación por polvo tóxico en Estados Unidos. 

    El elemento central de la película y de la historia real es el agua, sin lugar a duda. Es un recurso vital utilizado por todo ser viviente en la Tierra, ya que es indispensable para el bienestar, para la salud humana y la preservación del medio ambiente. El uso de recursos hídricos va más allá de las necesidades básicas del ser humano, ya que el agua es parte fundamental para su uso en la agricultura y en los procesos industriales y, por lo tanto, necesaria para el desarrollo sustentable de los países. 

    En el caso de México, el 60% del agua potable proviene de los cuerpos de agua superficiales, principalmente de los principales ríos. Siete de estos ríos representan 71% del agua superficial del país, distribuidos en la zona centro y sur del país, mientras que sólo 29% del agua superficial se ubica en la zona norte según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. No obstante, el abastecimiento de agua potable en el país se ve amenazado por la mercantilización de este recurso aparte de las sequías y terribles olas de calor que afectan el nivel de agua de las presas.

    Con la promesa de hacer más eficientes y sostenibles el uso y manejo de este recurso vital, ha incumplido con esos propósitos, ya que la carencia líquida que afecta a millones de mexicanos de escasos recursos, contrasta con las innumerables concesiones otorgadas a particulares, es decir, empresas inmobiliarias, mineras, refresqueras y grandes productoras que acaparan el agua. A menudo, los usuarios terminan por pagar pipas y las tarifas del servicio. En entidades federativas como Querétaro y Jalisco, se ha traducido esto como en aumento de tarifas, escasez de líquido y malestar social.  

    Por otro lado, la gestión del agua fue el tema principal del segundo Debate Chilango llevado a cabo el pasado domingo 21 de abril. Por un lado, Clara Brugada Molina, candidata de la alianza Morena-PVEM-PT, propuso implementar un sistema de cosecha de lluvia, la creación del C5 del agua, una secretaria especializada y una línea telefónica *H20 para atender fugas de agua. Mientras que Santiago Taboada, de la coalición PAN-PRI-PRD, propuso utilizar la banca nacional y de desarrollo internacional para resolver el problema hídrico, en el que prometió invertir 26 mil millones de pesos, al mismo tiempo se aprovechó para acusar a Morena de ser corruptos e incompetentes. Y, por último, Salomón Chertorivski, abanderado del Movimiento Ciudadano, aseguró que es único con conocimientos en materia de agua y el que puede hablar de combate a la corrupción, señalando que sus contrincantes no tienen autoridad moral para hablar de esos temas.

    Más allá del conflicto político, el agua debe ser un recurso natural al que no se le puede negar a cualquier ser viviente del planeta. Los niveles de sequía en México han incrementado en días recientes, llegando a 26.03% del territorio nacional en estado de sequía extrema o excepcional. Es decir, que más de una parte del país enfrenta alarmantes niveles de sequía, misma que se concentra en el noroeste y centro del país, mientras que hay otro 31.47 por ciento del territorio que tiene sequía de moderada a severa. Las lluvias han vuelto, pero es necesario que los derechos del agua sean asegurados en México para su desarrollo sustentable y existan políticas que limiten concesiones a particulares para que no tengamos el mismo final que el valle de Owens.

    FICHA TÉCNICA DE LA PELÍCULA

    Barrio Chino
    Director: Roman Polanski
    Guión: Robert Towne
    Año: 1974
    Duración: 131 minutos
    Elenco: Jack Nicholson (J. J. “Jake” Gittes), Faye Dunaway (Evelyn Mulwray), John Huston (Noah Cross), Perry López (Teniente Lou Escobar)

  • RINDEN PROTESTA AL COMITÉ JUVENIL “GENERACIÓN 21”

    RINDEN PROTESTA AL COMITÉ JUVENIL “GENERACIÓN 21”

    La Doctora Yazmín Nájera Romero dio la bienvenida a más de 250 jóvenes que se dieron cita en representación de las distintas localidades de la ciudad de Toluca; ellos conforman un nutrido grupo de más de 2000 jóvenes de las nuevas generaciones que se agrupan en “Proyecto 21”, un movimiento social organizado que dirige el licenciado Ricardo Moreno Bastida y que se ha constituido en la asociación civil con mayor reconocimiento en el Estado de México.

    Los líderes de Proyecto 21, Ricardo Moreno y Yazmín Nájera, agradecieron el compromiso de la juventud Mexiquense con las causas y necesidades de la población de la Capital del Estado, “necesitamos jóvenes entusiastas y decididos como ustedes” dijo la doctora Nájera Romero este pasado 20 de abril a este nutrido grupo de activos jóvenes de distintas edades, que se encontraban reunidos en un conocido salón en Toluca capital.

    Por su parte, el licenciado Ricardo Moreno Bastida se sintió muy optimista del futuro de la sociedad toluquense al ver que los jóvenes están interesados e involucrados en buscar el cambio social y político que necesita esta gran ciudad capital del estado de México.

    La ceremonia de toma de protesta verificó el inicio de actividades oficiales del grupo de jóvenes “Generación 21”, quienes ahora tienen la batuta política de la agenda juvenil en Toluca; estos jóvenes hombres y mujeres compartirán su interés, entusiasmo, proyección y deseo de participación a la sociedad en Toluca, cada vez más participativos en la transformación de su entorno social.

    Los jóvenes del comité protestaron su compromiso ante sus compañeros y su presidente, Ricardo Moreno y Yazmín Nájera los conminaron a conducirse con entrega y empeño ante este gran compromiso que hoy los lleva a dirigir los destinos de la juventud para mejorar la sociedad y su entorno de manera participativa y con fervor para la construcción de un mejor presente y futuro.

    La participación de los jóvenes en los temas sociales y políticos es fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de la democracia. Representan una porción significativa del electorado y su involucramiento puede influir decisivamente en los resultados electorales y en la dirección de las políticas públicas, esto queda demostrado en los gobiernos de izquierda como el que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual ha sido el más inclusivo en la historia de México.

    Moreno Bastida reconoció que a pesar de que los jóvenes muestran interés en los asuntos políticos y tienen la capacidad de impulsar cambios significativos en la sociedad, su participación efectiva en las elecciones sigue siendo un desafío, en este marco surge “Generación 21”, como una propuesta de participación y obtención de espacios que los jóvenes reclaman.

    Las estadísticas sugieren que la desconfianza hacia los partidos políticos tradicionales y la falta de cambios visibles después de las elecciones pueden llevar a un desencanto y a una menor participación en futuras votaciones. Por lo tanto, es crucial crear espacios de diálogo y aprendizaje que sean atractivos para ellos, y promover la educación cívica para fomentar una participación más activa y consciente en los procesos electorales. 

    La juventud tiene el potencial de ser un motor de cambio y de introducir nuevas perspectivas en el debate político, contribuyendo así a la construcción de sociedades más justas y sostenibles.

    Así es como Jaciel, Sandra, Sohaira, José Carlos, Alondra, Ricardo, Alejandro y Adriana, entre otros jóvenes presentes se regocijaron al ser reconocidos dentro de la diversidad característica de esta asociación “Proyecto 21” que el día de hoy les da la pauta y juntos dan un paso destacado que les proporciona rumbo dentro de sus apasionadas vidas.

    Ricardo Moreno Bastida, Senador de la Republica suplente, quien formalizó su candidatura a la presidencia municipal de Toluca por la alianza de izquierda representada por su partido Morena, partido del Trabajo y el Verde ecologista de México, les expresó su disposición de abrir todos los espacios a la participación de los jóvenes con propuestas y manifestando sus expectativas para concretar una nueva forma de hacer política.

    Finalmente la Doctora en derecho Yazmín Nájera Romero, líder de Proyecto 21 señaló que este evento es el escaparate que cataliza de manera inspiradora y con grandes expectativas la participación de los jóvenes estudiantes, las jóvenes madres, los trabajadores y jóvenes empresarios por igual, siendo realmente escuchados y atendidos decisivamente para construir ese futuro que todos deseamos “La sociedad es también de los jóvenes” y es su derecho convertirla en un reflejo de sus sueños más relevantes y valiosos.

  • El engaño de nuestra historia

    El engaño de nuestra historia

    Se puede o no estar de acuerdo con el actual gobierno, lo cierto es que estos casi seis años han servido para que los mexicanos adviertan que hay cambios, como por ejemplo, si este régimen menos ciudadanos hubieran podido darse cuenta de la verdadera calidad moral de los jueces, quienes no caminaban muy limpios por la historia.

    Los jueces han sido colocados en el paredón de la historia y este arreglo que intenta hacer la presidenta de la Suprema Corte, para detener el avance de las asesorías de alto nivel en el próximo sexenio, le va a costar muy caro porque lo hace de manera tan obvia que la gente que confiaba en ella empieza a darse cuenta de quién es en verdad.

    Esto se sabe por los medios alternativos que surgieron y tomaron fuerza, por coincidencia, al mismo tiempo que el sexenio actual.

    La vieja fusión de los tres poderes con los hilos de mando del presidente implica un cambio muy profundo en la vida cotidiana de México. Pero no falta quien diga que nada cambia, que todo es igual, que los políticos son todos lo mismo, nada cambia para algunos porque ellos mismos no cambian.

    El ideal de los conservadores, incluso de los conservadores involuntarios que los hay hasta en la izquierda, radica en que no se despojan de la experiencia inservible, que la hay, como nos enseñan las víboras a cambiar de piel, persisten en tomar en cuenta la basura. Deben entender que nos engañaron, que fueron engañados, que el México que vivieron nunca existió.

    Los medios, los políticos, los intelectuales, los periodistas, los líderes de opinión mintieron y van a ingresar a la historia como mentirosos. En todo cambio hay afectados y beneficiarios, lo importante es coincidir en que las cosas cambian, para bien o para mal pero cambian.

    Aplicar las normas de conducta de los políticos al presente y manejarlas como similares al pasado, es un error. La desubicación proviene de la inadaptación, el no estar de acuerdo con la realidad arroja esta percepción alterada de la realidad. No se trata de miopía sino de una inexplicable idea de no reconocer lo que ven. De ahí su desubicación política su desconocimiento de las posiciones políticas, la ignorancia de no saber el lugar que ocupan en el país.

    En política todo tiene una coherencia, una razón y quien ya no le da el conocimiento para comprenderla prefiere quedarse en el camino que informarse. Y se quedan en el camino porque en México la información política prácticamente no existía. No hay antecedentes registrados sobre esa realidad, los medios tergiversaron todo. Los mismos reporteros desconocen dónde empieza la mentira y termina la verdad. El periodismo se ejerció obedeciendo órdenes y no investigando con la autocensura como limitante permanente.

    En México hay que prepararse todos los días para entender la política, existe una gran cantidad de engaños a lo largo del tiempo que siempre plagaron de mentiras nuestra historia y persisten. Los políticos escondían sus actos de corrupción con alteraciones de la realidad que luego eran difundidas y concebidas como verdad absoluta en los medios.

    La realidad no es un espectáculo televisivo sino un terreno fértil para el campo de batalla que exige participación. De nos ser así, de prohibirse la organización y la participación social estaríamos hablando que nada cambia. La intuición de la gran mayoría de la sociedad no se esfuerza en entender lo que sucede, sólo ve pasar el tiempo.

    Los conservadores mexicanos se han pasado la vida en un país que no existe. Hasta el inicio del actual sistema fueron engañados por los medios, los funcionarios, los dizque intelectuales. Ahora no aceptan la realidad y prefieren seguir viviendo en el país que creyeron existía antes del actual sexenio. Es decir, habitan un mundo irreal en el que sólo pueden demostrarse que existen a partir de negar todo. No aceptan el mundo presente y quieren que sea igual al otro que sólo existía en su imaginación.

    No aceptar lo que la percepción percibe, es ya un punto de referencia para invitar a informarse realmente sobre el acontecer político, lo cual implica un esfuerzo si en realidad les interesa participar en la política, que es una obligación de todo ser humano. Si quieren seguir indiferentes y negar la realidad y decir que todo es igual y que hay que derribar los muros del tiempo para volver al pasado que les es tan desconocido como el futuro, están en su derecho.