Para nadie está más clara la derrota de Xóchitl Gálvez en las próximas elecciones que para los ex consejeros electorales. Conocer el desarrollo de encuestas, sus metodologías y la seriedad de las casas encuestadoras, aunado a eso el sentido común dicta que perderá, incluso quienes la siguen sabe que su voto a favor de la señora X servirá sólo para mostrar descontento, pero de ninguna manera esperan ganar.
Los ex presidentes consejeros Ugalde, Woldenberg, Córdova y consejeros como Arturo Sánchez, Mauricio Merino, Marco A. Baños, y otros de triste historia y peor recuerdo, están del mismo lado. Han apostado por el triunfo de la derecha ante la inminente derrota, ahí está el caso de Baños Martínez, quien incluso después de haberse dado a conocer los resultados a favor de Américo Villarreal en la gubernatura de Tamaulipas, intentó impugnar para darle la gubernatura a un esbirro de Francisco García Cabeza de Vaca, llamado Truko.
Los consejeros apuestan a ganar, amparados en sus conocimientos electorales, más que conocimientos experiencia burocrática dentro de las normas del INE, que no son las mismas que las leyes.
Los ex consejeros quieren el botín de la batalla pero son incapaces de hacer la guerra abiertamente, sueltan declaraciones temerarias para ver quién les cree, pero son incapaces de salir a la calle a protestar contra el gobierno, aunque para nadie es un secreto que quisieran derrocarlo.
Los ex trabajadores del IFE-INE conocen los huecos legales por donde el golpe de estado técnico puede colarse como humedad y desactivar la consecución de la permanencia de la 4T. Esa es su gran mérito y su única gracia en la actual política de derecha del país.
Los ex consejeros no se ensucian los zapatos, sólo asesoran, y lo hacen por mucho dinero, dinero que no van a dejar ir por una simple derrota electoral, lucharán hasta la muerte por recuperar su inversión y hacer que sea productivo su gasto. Ya han gastado mucho en varios intentos y en muchas personas que les prometen derrotar a la 4T y la victoria definitiva en las urnas, pero siguen tirando su dinero a la basura.
Al fin conservadores son manipulables y poco preparados para conocer dónde y cuándo deben ocupar su arsenal monetario, pero todo lo quieren de inmediato, y, al presionar a sus asesores, éstos segregan palabras sin pensar que descubren sus intenciones, como el hecho de que se adelanten a afirmar que la votación se anulará por las intervenciones del Presidente en el proceso electoral. Seguramente estas denuncias están ya elaboradas, sólo falta conocer los resultados y se actuará con la intención de descalificar la elección.
Pero serían muy ingenuos en descubrir el camino hacia su recuperación del poder, de tal manera que además de ese intento que será frustrado aún por las autoridades más parciales, por temor a una revuelta, hay otro donde está el Poder Judicial, los medios y los partidos de oposición. Y esto se llama golpe de estado técnico el que dice Guadalupe Taddei, que no existe, lo raro es cómo sabe ella que no es posible si ese golpe se haría con o sin su anuencia.
El IFE-INE ha estado en manos de la derecha según consta en su propia historia y el desarrollo de actividades posteriores y muchas veces, mientras debían ser imparciales era muy evidente su favoritismo por el conservadurismo.
A pesar de que se mantiene al margen de este golpe, con conocimiento de causa o sin él, Taddei no puede negar algo de manera tan contundente, a menos que quiera tomar por sorpresa al enemigo común.
Ahí estaban, bien atentos a las noticias que daba Javier Alatorre en “¡Eeeeeesta noche en Hechos!!!!” Sí, el pueblo estaba atento y atontado al desenvolvimiento de la noticia que imperaba por esos días en tiempos de Salinas de Gortari. Tenían a los espectadores aterrorizados con un ente que se instaló en el imaginario colectivo sembrando el terror: El Chupacabras.
Noche tras noche en los tiempos del salinato, tenían a la gente aturdida informándole del ser venido de “sepalafregada”, deforme pero a la vez de mil formas, así lo describían los que creían haberlo visto, la psicosis colectiva daba narraciones fuera de toda credibilidad, de cómo lo escucharon, cómo lo vieron, cómo deshacía a sus víctimas o de cómo les chupaba toda la sangre y sin tener la claridad del camino que tomaba, los estados por los que pasaba, la estela de terror que iba dejando a su paso por el territorio nacional, animales de cualquier especie amanecían muertos, nadie sabe de qué pero eso sí, bien muertos…los animales y los espectadores también de dudas, de incertidumbre, de miedo y de terror.
———-
Ahí estaban, en los tiempos del gobernador Peña Nieto en el Estado de México, con los hechos que sucedieron en Huixquilucan, todos los televidentes expectantes de cómo se desarrollaba la búsqueda y el “hallazgo” de la pequeña Paulette que días antes de que la encontraran a un lado de la cama… de “su camita”, el lugar fue revisado por innumerables personajes, peritos, binomios caninos y, una diputada que llegó al Senado por el partido actualmente en el poder que en aquel entonces fungía y fingía ser conductora de la televisora, le realizó a la madre una “entrevista” sentada en la cama, sí, en la misma cama donde se supone estaba el cuerpo y que nadie vio, nadie sintió, nadie “encontró” y sin embargo, ahí “estuvo” toooodo el tiempo hasta que, cinco días después de esa entrevista, apareció.
———-
Ahí también estaban bien atentos al “intenso” y “bien” jugado partido de futbol en tiempos del Calderonato. México contra El Salvador iban por el pase al mundial de Sudáfrica. Fue crucial el momento en que se metió el gol (no me gusta el futbol) lo que me interesaba era lo estaba sucediendo alrededor de ese juego. “Todo mundo viendo el futbol, atento al partido, ¡Órale, el operativo va! Esas fueron las palabras del expresidente Calderón y pues sí, el pueblo estaba atento y distraído, más interesado en cómo quedaba México y no en lo que se iniciaba con esa toma por la fuerza de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro… la entrega de la soberanía energética.
Ahí empezó la privatización, el ingreso de las trasnacionales a manejar nuestros recursos en las dependencias del Estado “Soberano”. Por un lado con la distracción y el festejo que se estaba dando por el triunfo de México y su pase al mundial de futbol y por el otro, el despojo para poco más de 44 mil trabajadores, 44 mil familias dependientes de los trabajadores de la compañía que, de un momento a otro se quedaron sin trabajo, marcados y señalados por un gobierno espurio y lo irónico del caso, de cómo se hizo llamar dicho expresidente: “el presidente del empleo”.
———-
Ahí estaban, en los tiempos del peñanietismo en el gobierno federal, después de un fenómeno natural y de la tragedia que embargaba a cientos de familias, pero sobre todo “a la familia de la niña Frida Sofía”. Todo el tiempo, cerca de 24 horas en transmisión en vivo a través de la televisora, iban avisando cómo se desarrollaba “el rescate de esa niña que estaba atrapada entre los escombros” después del movimiento telúrico que dañó y afectó a cientos de inmuebles en la ciudad de México. Y la gente atenta al desenlace de la tragedia, rezando porque la niña saliera con vida, pidiéndole al Altísimo y a la Virgen de Guadalupe o a la virgen de su gusto que tuvieran misericordia y que le dieran fuerzas a “Frida Sofia” para que aguantara porque los cuerpos de rescate estaban trabajando a todo lo que daba. Tanto show, tanta manipulación de la tragedia, tanto espectáculo para que al final se descubriera que todo era un montaje realizado desde la televisora.
———-
Llevaba tres años como gobernador del Estado de México, tenía cerca de un año de viudo. Prepararon el terreno, todo amor, todo dulzura, todo miel sobre hojuelas, anuncio idílico de la relación de noviazgo entre él y la famosa “gaviota”. El gobernador y hombre presidenciable estaba rozagante por su nueva relación a la que los medios y sobre todo Televisa cubrían por todos lados. El “sueño” ya estaba hecho realidad, la pareja “hermosa” lista para emprender su nueva etapa como matrimonio y listos para la campaña presidencial. Nuevamente se preparó todo, un año antes de terminar su encargo de gobernador, a “formalizar” la relación y al casorio, la televisora bien atenta y a transmitir el evento antes de iniciar con las campañas para la presidencia de la república. Todo estaba organizado, novia, novio, televisora, medios de “información”, entrevistas, programas, campaña y finalmente la presidencia y… apenas pasado un año, al término de su sexenio, el divorcio. El expresidente radicando en España y la “gaviota” sepa Dios. Pero eso sí, los medios haciendo uso de un bien nacional, un bien concesionado que le pertenece a toda la nación para su manipulación y para tener entretenidos a todos sus seguidores.
———-
Empezó la pandemia, el sistema de salud de México estaba en su peor momento, (bueno, llevaba sexenios y sexenios en su peor momento) aún con los “más de mil hospitales inaugurados” (Felipe Calderón dixit) en el sexenio calderonista, o como lo dijo en una entrevista: “más de 11 o 12 obras inauguradas a la semana”. La población obesa por la mala alimentación y la comida chatarra que se ha implantado en la nación, con un pueblo con enfermedades silenciosas que tienen, (por lo menos en un integrante de cada familia) diabetes e hipertensión y la misma obesidad que sufre mucha gente. Con una población (muchos de ellos vendedores ambulantes) que no le quedó de otra que salir a buscar el sustento aún con los riesgos que conllevaba salir y exponerse al contagio, con un empresario que nunca quiso cerrar sus negocios y obligó a sus miles y miles de empleados a trabajar sí o sí de forma regular y no importando el contagiadero que se pudiera dar (y que de hecho, se dio), y sobre todo, con una televisora que lanzó su fatídico: “Ya no le hagan caso a Hugo López Gatell”.
———-
“El virus comunista, su resurgimiento está en la educación comunista que la Secretaría de Educación Pública busca imponer…el virus que se creía exterminado…etc. etc.” Esto es con lo que inició el conductor “estelar” de la televisora del Ajusco cuando el cambio a los nuevos libros de la SEP para el ciclo escolar 2023-2024 y que tuvo uno y mil obstáculos para su entrega. Lo que no se dijo es el enorme negocio (de cerca de mil millones de pesos) que se les quitó a varios empresarios por ya no tener la elaboración de los libros escolares y que le corresponde y se le regresó al gobierno a través de la CONALITEG (Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos).
———-
Esto es sólo una pequeña muestra de cómo es que los medios han utilizado la concesión de las cadenas televisoras, mostrándonos cuentos de muy mal gusto y mal contados para tergiversar la realidad, manipular a conveniencia los eventos y las noticias y, a los que siguen informándose a través de esos “grandes” de la televisión, seguir aletargados aunque les brinden poca, muy poca veracidad y mucha pero mucha infodemia y demasiada basura además de sembrar odio y rencor hacia el gobierno a través de sus corifeos y sí, bien feos en su actuar y en su ética profesional.
Así tuvieron tantas veces y siguen teniendo a la ciudadanía entretenida con cualquier futilidad, el futbol, las novelas, las bodas, las tragedias, la violencia, la devoción. Han hecho un uso irresponsable de las concesiones de transmisión que por derecho le corresponde a la nación y que, sin embargo, se la han apropiado para distorsionar y manipular la realidad.
Disgregando
1
Ahora, por increíble que parezca, van a revisar el libro autoría del presidente López Obrador, ¡GRACIAS! Sí, lo van a revisar hoja por hoja, específicamente a solicitud de la candidata de la oposición moralmente derrotada, totalmente desquiciada y ahora perramente envilecida (la oposición); y el calderonista Reyes Rodríguez Mondragón, el destituido magistrado presidente del Tribunal Electoral y hoy magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dio entrada. El motivo, revisar si con el libro se están teniendo “actos anticipados de campaña” a favor de la candidata oficial, la Dra. Sheinbaum. Revisarlo para ver si se menciona el nombre de ella y si se realizó uso indebido de recursos públicos, para sacar una “evaluación”. Sí, van a evaluar el libro del presidente, así la “libertad” de la que “gozamos”.
Aunque ya nada nos extraña de esta oposición, ya prohibieron los AMLITOS, ya bajaron varias conferencias matutinas, el presidente ya no puede mencionar a ciertos personajes, ya se ampararon para no ser mencionados en réplicas, la guerra sucia sigue a todo lo que da, por cierto el hashtag (ya saben cuál) ya va en el número 30, ahora, ¿Cuál será la resolución del consejero del TRIFE y amigo del expresidente Calderón, Reyes Rodríguez Mondragón?
Y, para los que ya lo compramos o ya nos lo regalaron o ya hicimos el pedido y ya nos va a llegar o los que ya lo leímos la gran pregunta ¿Y ahora, qué?
2
Lo dicho, no les importa el país, las ciudades, los rincones de México, nada. Esperan ver sangre, mucha sangre, destripaderos o lo que se pueda. En este caso, ya están saliendo los videos de los incendios provocados y que tienen a la capital ahogada en el humo, en el smog. Como lo hemos dicho, la guerra sucia la están haciendo por varios frentes, muertes, violencia, secuestros, asesinatos de candidatos, incendios provocados, lo que sea, harán lo que sea con tal de incendiar, sí, incendiar pero los ánimos de la gente. El tigre está expectante.
3
Lo que le faltaba a la oposición. Que ahora saliera la multimillonaria más rica de México, María Asunción Aramburuzabala a decir varias cosas, que a México le está yendo bien muy bien, que sí pagó impuestos cuando pudo ampararse para no hacerlo y que en memoria de sus antepasados (su padre y su abuelo) sí pagó los impuestos que le correspondían por las transacciones realizadas.
Por cierto, hablando de la Sra. Aramburuzabala, también hay que recordar aquella vez en que demandó a la esposa del “periodista” Joaquín López Dóriga por extorsión de 5 millones de dólares. Qué bueno que todo esto pasó en el sexenio anterior, alrededor de los años 2015, 2016, 2017, si no, ¡imagínense! Casi estaríamos escuchando que López Obrador le está “coartando” su libertad a Joaquín y diciendo que es un perseguido político.
4
“Soy chingona. Ni madres. Sí, me peyotié. Sí, la pendejié, Ya los chingamos. Ay güey. Soy cabrona. Los cabrones y los huevones. Ya nos cargó la chingada. La mera verdad ni la carrera terminé. Yo sé que a muchos les encabrona. Ni huevones, ni rateros ni pendejos. Él sí que sabe dar chingadazos. Órale, está chingón.
No me asusta el leguaje florido, yo me sé otras peores, pero sé dónde usarlas, con quién usarlas y a quién mandar a saludar a la progenitora de sus días…con elegancia. Para mentarla hay que hacerlo con clase: “Vaya usted y encamine sus pasos a donde está la autora de sus días y ya que esté frente a ella, pronúnciele con léxico bien estructurado e inoportúnela de mi parte” o sea… “que vaya y chingue a su madre”. Bueno, así se diría, de forma elegante, culta, educada pero con cierta candidata, todo es chunda, todo es guasa y todo es pitorreo, pero eso sí, mucho lenguaje florido y nada de propuestas, a menos que las copie de la candidata oficial.
Por algo empieza la bajeza y por algo se demuestra la educación.
5
Continuando con la intromisión de la iglesia en el proceso electoral, sólo una mirada atrás. Recuerdo cuando, estando de visita en un pintoresco pueblo (no fui, me llevaron), conocí a un alto prelado de la jerarquía católica que visitó dicho pueblito, en aquel entonces más pobre de lo que ahora está pero eso sí, con su iglesiota. El prelado llegó en una motocicleta, según yo, toda moderna, grandota, semejante motocicletota, digo estando yo chiquita, la veía como toda una nave gigantesca, pero lo que más me sorprendió fueron las botas del curita, unas botas increíblemente limpias, brillosas, lustradas. Fue algo tremendo ver llegar al hombre, primero en su increíble moto, con esas botas, me imagino que de cuero puro, entrar a la iglesia y verlo rodeado de toda la gente del pueblo, en aquel entonces la mayoría descalzos con sus piecitos ya curtidos por el caminar en la tierra, en el polvo, sus ropas ajadas por el tiempo de uso, sus rebozos también viejos y algunos deshilados pero eso sí, rodeando al sujeto en cuestión, entregándole ya sea el guajolote o la gallina o la bolsa de frijoles o de chiles y recibiendo en sus límpidas, nacaradas, pudorosas y etéreas manos los besos de toda esa gente, profesándole una devoción como si vieran a la mismísima Virgen de Guadalupe. En fin, las preladeces que se ha encontrado uno en su caminar.
6
El INE ya avisó que para los debates no se podrá usar ni chicharito, ni teleprompter, ni algún medio por el cual puedan soplarle las respuestas a la candidata X. Es una mala noticia para dicha candidata que dice: “y ya se me fue el discurso”, o que se le apaga el teleprompter o se le vuelan las hojas de apuntes por el aire… y ya no sabe qué decir.
7
Asesinaron a la candidata de Morena que iniciaba su campaña por Celaya en el estado gobernado, desde hace 32 años por el partido azul, sí el estado más panista y yunquista Guanajuato y como siempre, los panistas no podían esperar para hacer carroña del momento sin tomar en cuenta que la protección a los candidatos a nivel local le corresponde al estado y aún cuando la candidata solicitó el apoyo y la protección del estado, habiendo enviado ya el oficio, por increíble que parezca, la respuesta fue que todavía no arrancaban las campañas. No quiero imaginar que el suceso hubiera sido al revés, que el lamentable hecho hubiera sido con un candidato de la oposición, ya estaríamos viendo a medios nacionales, internacionales, organismos de derechos humanos, a todos gritando por el fallo del gobierno federal, pero claro, fue en el estado panista de Guanajuato, el más violento de toda la nación y por supuesto, quieren que pase desapercibido. Lo importante y lamentable ya dicho desde hace tiempo, querer tumbar las elecciones o que venga algún país externo a querer calificar las elecciones de México.
Dedicado a todos los artistas y músicos de banda sinaloense.
Una nota publicada por Sinembargo.mx me dejó muy sorprendido que aproveche la oportunidad para hablar sobre la música sinaloense, de su breve historia y de su impacto en la cultura. La iniciativa de la élite hotelera que intento sacar de las playas de Mazatlán, Sinaloa, a los músicos tradicionales. Los empresarios Ernesto Coppel Kelly, Amado Guzmán, Rodolfo Madero y José Antonio Toledo Ortiz han promovido la iniciativa “ola antirruido”, que busca prohibir la presencia de músicos de banda en las playas mazatlecas, luego que turistas se quejaron contra esta música que han circulado en redes sociales. “A mí me gusta la música de banda, pero son un escándalo, son un desastre en las playas mazatlecas. No dejan descansar a la gente. Yo tengo muchas quejas de cientos de turistas americanos que me dicen, no vuelvo a Mazatlán por el escándalo y ruido que provoca que tengan una proyección de destino turístico chafa, cuando todos nos estamos esforzando en invertir miles de millones de dólares al año en Mazatlán” así expresó su descontento Ernesto Coppel Kelly, empresario hotelero y primo del exgobernador sinaloense Quirino Ordaz Coppel, quien lo benefició con contratos durante su gestión, conocido por su participación en el programa Shark Tank y alarde de ser asesor turístico del exmandatario Vicente Fox Quesada (2000-2006).
Como resultado de estas penosas declaraciones por parte del empresario hotelero, Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaria de Cultura, expreso en sus redes sociales lo siguiente “Los mexicanos somos grandes anfitriones, generosos y alegres. Nuestras culturas están vivas y se manifiestan de muchas formas porque somos, sobre todo, diversos”. El curador musical Pavel Granados compartió una lista de las primeras grabaciones de música de tambora de los años 50, para combatir la ignorancia y el clasismo.
Más aún, Banda El Recodo envió un mensaje de apoyo a todos los músicos de Mazatlán, quienes han salido a manifestarse contra de las restricciones que los hoteleros desean imponer para limitar el trabajo de las bandas en la zona de playa. “Hemos estado presenciando una serie de eventos en los últimos días y sólo me queda decir que todo se puede hacer, pero con respeto. La música de banda sinaloense se respeta, ya que nos brinda identidad como estado, nuestro folclore está arraigado en nuestro ADN”, señala el post publicado en la cuenta oficial de Poncho Lizárraga y de Banda El Recodo.
Todavía cabe señalar, que integrantes de bandas de tambora protestaron interpretando música contra las autoridades municipales hasta romper el récord Guinness, lo que obligó al Ayuntamiento de Mazatlán llegar a un acuerdo con los dos sindicatos de músicos para establecer un reglamento durante Semana Santa 2024 para que los grupos musicales puedan tocar en la playa.
Para comprender a Banda El Recodo, Banda Carnaval o a Carlos Sarabia, hay que remontarse a los orígenes históricos de las bandas sinaloenses. Gracias a un hilo publicado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) en su cuenta de X (antes Twitter) y de una investigación llevada a cabo por Helena Simonett, doctora en etnomusicología por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), sabemos que este género musical nació de un fenómeno mundial que se dio en el siglo XIX, a partir del interés de los países imperialistas llevaron sus instrumentos musicales y sus bandas militares a las regiones en donde tenían influencia. Sus influencias combinan distintos géneros europeos como la polka, el vals, la mazurca, así como los ritmos de comunidades indígenas y campesinos sinaloenses.
En el Porfiriato, las bandas de aliento municipales y militares interpretaban marchas y música clásica en plazas públicas y salones privados. Durante la posrevolución, las bandas estaban constituidas en su mayoría por músicos empíricos que amenizaban fiestas populares. Entre las composiciones más emblemáticas se encuentran El Sauce y la palma, El niño perdido, El Sinaloense y La Cuichi. Pero fue hasta principios de los años 50, que la banda sinaloense fue impulsada por Luis Pérez Meza, cantautor conocido como “el Trovador del Campo”, quien decidió cantar música campirana con música de este estilo e interpreto las canciones La India bonita y El Sauce y la palma.
Hay dos puntos importantes de esta “ola antirruido”: la primera, como una aspiración de estas elites hoteleras a una mejor vida basada en sus doctrinas clasistas y jerarquizadas, con un profundo desprecio hacia lo popular. Y la segunda, como parte de un proyecto de gentrificación en la ciudad sinaloense, es decir, apropiarse de un espacio que presentan ciertas cualidades para la industria hotelera y construir grandes inmuebles para gente de ingresos medios y altos, lo que obligaría a la gente de limitados recursos económicos a migrar ante el aumento de costos de las nuevas viviendas.
Podrá gustarnos o molestarnos cada vez que uno visite las playas de Sinaloa, pero no podemos negar que la banda sinaloense forma parte de su identidad, porque es una música que narra su realidad. Por lo que es muy importante informarnos todos los días para combatir la ignorancia y estar consciente del derecho de los músicos al trabajo.
A todas luces, Andrés Manuel López Obrador, busca adueñarse no solo del discurso público, sino del hablar de los mexicanos. Muestra de ello, es esa terriblemente autoritaria manera de querer hablar para todos, de quererse dirigir a todos los mexicanos, de no utilizar intermediarios, de hablar de forma franca, sin eufemismos, que no busca más que eliminar la libertad de expresión, como valientemente ―con esa valentía que sólo puede ser valiente porque no corre ningún riesgo― señala Don Lorenzo Córdova, otrora marqués del INE, en una columna que nadie ha censurado, en un periódico de circulación nacional. Es tal el afán dictatorial de López Obrador que ha impuesto su hablar a sus opositores, se ha adueñado del decir público y, ¡horror de los horrores!, se empeña a dirigirse a la ciudadanía entera, hablándole de tú a tú. Garantizando que lo público se discuta públicamente.
La nuevalengua cuatrotera, como la llama Córdova Vianello, apoyándose en Orwell ―cuya distopía del gran hermano se quedó muy corta en comparación con la distopia de “Un mundo feliz” que se acerca más a la apuesta neoliberal que el mismo Córdova defiende― resulta “vulgar, reducida y simplificada”. Recurre a términos tan autoritarios como cuarta transformación para bautizar a su movimiento e insertarlo en una narrativa histórica que la emparenta con la Independencia, la Reforma y la Revolución ¡Así o más vulgar, todas esas transformaciones fueron tan populares como populacheras!
Andrés Manuel llama mañanera a la reunión informativa que tiene con los medios cada mañana, pueblo al pueblo, movimiento al movimiento político que encabeza, conservadores a quienes defienden el conservar el estado de las cosas, fifís a los fifís, neoliberales a quienes están a favor del neoliberalismo, clasistas a quienes desprecian a otros por no pertenecer a la misma clase social, racistas a quienes discriminan a otros por motivos raciales, privilegiados a quienes tienen privilegios, neoporfiristas a quienes defienden un régimen de corrupción, privilegios e injusticias, corruptos a los corruptos, y aspiracionistas a quienes pretender ser algo que no son ¡Así o más simplista! ¡Que feo que llame a las cosas por su nombre!
El reduccionismo a través del cual López Obrador “ha venido instrumentando ―de manera muy exitosa― una permanente y progresiva vulgarización, reducción y simplificación del lenguaje político”, es tan reducido que pudiendo nombrar las cosas de forma rebuscada y apoyándose en eufemismos que garanticen que diciendo no se diga nada, prefiere llamarlas por su nombre y poner el dedo en la llaga. El reducido reduccionismo, del que Lorenzo Córdova con sabia sabiduría acusa a Andrés Manuel de hacer uso extendido para reducir la realidad y apoderarse de ella, es tan reducido que termina reduciendo a nada el discurso opositor que intenta señalar la brutalidad autoritaria donde no hay brutalidad autoritaria, denunciar el acoso a la libertad de expresión donde no hay acos ¡He ahí la maligna malignidad del maligno Andrés Manuel! Ha instrumentado un lenguaje político tan reducido que resulta inidentificable, no rastreable, que no deja huella de su autoritarismo y monstruosa persecución, lo ha reducido al absurdo, a un absurdo tal que para el ojo no entrenado en las sospechosas artes del sospechosismo creelista ―en el cual Córdova Vianello ha sido entrenado― pudiera parecer que no existe ni autoritarismo, ni acoso a la libertad de expresión.
Otra historia, otra cosa, otro nivel, es el de Lorenzo Córdova que, como estoico representante de la estoica oposición que si bien no puede controlarse a si misma, tampoco puede controlar la forma desmedida en la que hace berrinches, no sólo tiene la estatura moral ―como proto líder opositor― para criticar los nulos abusos del gobierno en turno, sino que ha mostrado, en los hechos, lo que implica instrumentar un lenguaje no vulgar, no reduccionista y no simplificado; un lenguaje respetuoso que no elimine el hablar del otro y no se apodere de forma autoritaria de lo que se puede y no se puede decir, ni de como se puede y no se puede decir. Muestra de ello es lo que entre los conocidos conocedores se conoce como el fenómeno Toro Sentado.
Ese ejercicio de crítica lingüística que Don Lorenzo desarrollo luego de hablar con el jefe de la nación chichimeca y que le permitió concluir: “Se ve que este güey yo no sé si sea cierto que hable así, cabrón, o vio mucho Llanero solitario, con eso de Toro, cabrón. No mames, sólo le faltó decir: ‘Yo gran jefe Toro Sentado, líder gran nación chichimeca’. No mames, cab, está de pánico, cabrón.” Lamentablemente, la hipocresía de la sociedad mexicana, orillo a Córdova a afirmar que tan elevado ejercicio fue poco afortunado, un comentario jocoso. Si Andrés Manuel y las huestes cuatroteras pudieran expresarse con el nivel y desde la altura imperial desde donde Lorenzo Córdova Vianello ―conde de la marea rosa― se expresa, el nivel del debate político sería otro, gracias a la democrática y libertaria exclusión de quienes deben ser excluidos del debate público.
Entrados en gastos
Si, como indica Córdova Vianello, prócer del ensanchamiento del espacio público a través de la reducción del espacio público, “las democracias hacen de las libertades de pensamiento, de expresión y de manifestación de las ideas, uno de sus pilares básicos”, urge fortalecer ese pilar y protegerlo a toda costa. Y nada garantiza una mejor protección de nuestra democracia, de nuestras libertades de pensamiento, expresión y manifestación de las ideas, que el limitar quienes pueden pensar, expresarse y manifestar sus ideas, el pueblo debe ser pueblo para que la clase privilegiada sea clase privilegiada. Nombrar las cosas por su nombre permite que cualquiera entienda lo que sólo deben entender unos cuantos, esos que deben tener el control privado de lo público.
Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
Siempre que se aproxima una elección popular se llegan a utilizar distintos mecanismos de participación para enriquecer todo ese proceso previo en el que se realizan campañas electorales de promoción del voto entre las distintas opciones. Pero el pueblo elector necesita más elementos que las simples campañas, por eso se utilizaron los debates que son confrontaciones directas de ideas y en este caso, de proyectos de nación. Este domingo habrá el primer debate presidencial, sobre eso hablamos más abajo.
Un país de miedo
Primero tenemos a la candidata del prianismo, Xóchitl Gálvez, que viene a proponernos cosas en las que siempre han estado en contra en sus votaciones legislativas, como las pensiones y los programas sociales. Ahora mienten al decir que los van a defender y mejorar.
Sus mentiras continúan cuando hablan de seguridad, pues son los que sumieron al país en ríos de sangre, con la guerra de Calderón por ejemplo el clima fue de verdadero terror. La situación actual que ha mejorado un poco con la estrategia de la 4T fue provocada por ellas y por ellos del prian, que no nos engañen.
Siguen mintiendo acerca de las medicinas y la salud, pues afirman que todas las personas tendrán acceso a la salud, si ellas y ellos fueron quienes la vieron siempre como un negocio y la quieren privatizar, pues la ven como una mercancía más.
Fosfo fosfo
En ese sentido, los naranjas que se hacen llamar “ciudadanos” son muy parecidos a los prianistas aunque se quieran vender como una opción diferente, vemos que terminan siendo lo mismo.
Tan solo hay que recordar que se unieron en bloque al prianismo para echar abajo las reformas constitucionales que beneficiaban al pueblo de México, demostrando que sus intereses son muy similares.
Es decir, sus propuestas de seguridad son muy iguales acerca de implementar mano dura y no atacar las causas de las violencias que tiene que ver con combatir las desigualdades sociales, como buenos fachos son amantes de la violencia.
También tienen un discurso acerca de combatir el cambio climático con la implementación de energías “limpias” pero sus proyectos siempre son sin pies ni cabezas y que hacen alusión a solo los extractos sociales que realmente representan.
Más aún, abogan por un sometimiento de la soberanía nacional hacia las empresas extranjeras transnacionales en detrimento del pueblo de México, apelando a sus falsas ideas de progreso y avance tecnológico.
Como vemos, sus ideas novedosas no tienen nada de nuevo y se sostienen solo por ciertas estrategias de comunicación que buscan engañarnos, pero la revolución de las conciencias es mucho más fuerte que eso.
Segundo piso de la transformación
México cambió desde 2018, eso es algo que no han querido ver, que han buscado minimizar, que anhelan jamás hubiera existido, todo esto pensado por los conservadores tanto azules como naranjas.
Siguen sin entender ese cambio y por ello volverán a perder este 2024, la presidencia es nuestra y también las mayorías en las cámaras de representantes. La derecha dará la batalla pero volverá a perder, nos toca a nosotras y nosotros garantizar que eso pase y sepultarlos.
En el debate, Claudia Sheinbaum los va a barrer con argumentos sólidos que van a derrotar a todos sus ataques que lo harán desde posturas sexistas y clasistas. Veamos el debate, se pondrá bueno.
“… La Suprema Corte de Justicia de la Nación inventó el concepto ¨democracia deliberativa¨ para invalidar leyes y reformas constitucionales que se votan por mayoría simple y calificada en el Congreso de la Unión, con lo que se ha dado licencia para invadir facultades del Poder Legislativo”.
Ministra Lenia Batres Guadarrama en entrevista con Nancy Flores. Revista Contralínea 31 de marzo de 2024.
El poder judicial sigue mostrando no solo su identificación con la derecha del país, sino que se ha convertido en el defensor de los intereses de la minoría oligarca. Sin embargo, en el seno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se ha empezado a escuchar la voz de la ministra Lenia Batres Guadarrama, incorporada a fines del 2023, y conocida ya como la ministra del pueblo por su clara identificación con intereses opuestos a los representados, por lo menos por otros ocho ministros.
Desde su llegada, la ministra Batres marcó claramente distancia con los representantes de la SCJN. Empezó con lo relacionado a sus remuneraciones y prestaciones. En un oficio dirigido el 29 de diciembre a la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández le solicitó: se le inscribiera en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), le fuese asignado su salario con fundamento en lo dispuesto tanto en la Constitución como en la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos y, se le otorgaran las prestaciones sin derecho a seguro de separación individualizado, ni cajas de ahorro especiales, conforme al articulado correspondiente de la Ley Federal de Austeridad Republicana.
Aunque la difusión de sus peticiones trascendió el ámbito de la Corte la respuesta negativa de Norma Piña demostró, en este caso en cuestiones administrativas, las barreras infranqueables a las que Lenia Batres será sometida en asuntos de mayor trascendencia. Con respecto a su salario le señaló que sería entregado en su totalidad, es decir el mismo monto de los otros ministros y que ella podría optar por devolver a la Tesorería de la Federación la cantidad que considere excedente. En cuanto a ser inscrita en el ISSSTE no es posible debido a que los ministros se encuentran inscritos como “patrones” lo cual les impide tener la categoría de trabajadores del estado.
La congruencia y honestidad de la maestra en derecho penal y doctorante en estudios de la Ciudad fue subrayada por el presidente López Obrador cuando, en la mañanera del 5 de enero del 2024, celebró su incorporación a la Corte … pues es una mujer con principios, con ideales, de lucha, incorruptible, verdadera defensora de la justicia… https://youtu.be/pQocWaJ6uQo
Asimismo, el presidente comentó un video difundido por la oposición con el fin de desacreditar a la ministra Batres en el que se observa un pleito de uno de sus hijos en una vecindad … y me dio mucho gusto porque demuestra quién es Lenia: es una mamá, una ciudadana, abogada, que llega a la Suprema Corte, sabe lo que pasa en la calle, lo que pasa en las familias. No es de la élite, ya con eso vamos de gane, porque hay algunos que toda su carrera la hacen arriba, por las nubes, en la élite, en el pináculo, arriba, ni voltean a ver al pueblo, ni a sus trabajadoras o trabajadores domésticos los tratan bien, no se comunican con ellos, ellos son jefes superiores y se relacionan con los de arriba.
En esa misma conferencia López Obrador comentó la violación a la Constitución en la que incurren los ministros de la Corte al ganar más que él utilizando amparos para mantener sus privilegios, así como para impedir que los recursos de los fideicomisos existentes en la SCJN, los cuales la ministra Piña estuvo de acuerdo con el jefe del Ejecutivo de que fueran destinados a los damnificados de Acapulco y Coyuca de Benítez. Sin embargo, la intervención de un juez ha impedido que se concrete el destino final de los recursos millonarios indebidamente disponibles en la Corte.
Pero las resoluciones de los ministros han llegado incluso a anular decisiones de otro de los poderes de la Unión. Es decir, la violación de la Constitución por parte de quienes debieran ser un ejemplo en la impartición de justicia en el país se ha expresado cuando los ministros son juez y parte. Alguno de los ministros, como lo ha hecho Javier Laynez Potisek, ha resuelto la improcedencia de algún dictamen aprobado en el Poder Legislativo, pasando por encima de su independencia y de su exclusiva facultad para la aprobación de las leyes, dejando sin efecto la decisión tomada por mayoría en el legislativo. Esto ha roto el equilibrio y la división de poderes.
Al respecto en la entrevista publicada el 31 de marzo a la ministra Lenia Batres, la periodista Nancy Flores de la revista Contralínea enfatiza precisamente lo dicho por la jurista cuando afirma: … contraviniendo principios constitucionales la mayoría de los ministros integrantes de la SCJN están recurriendo con frecuencia a conceptos como “democracia deliberativa” o “democracia constitucional”, de los cuales no existe referencia alguna en nuestra Carta Magna, con el claro propósito de echar abajo decisiones legislativas.
Para la ministra una de las mayores arbitrariedades de la Corte es la invasión de facultades del Poder Legislativo a partir de contravenir los términos de la Carta Magna. En un adelanto a la periodista, Batres le informó que, en la próxima discusión en el pleno, se revisará el fondo de esos criterios para evitar la discrecionalidad que ha prevalecido hasta ahora. Asimismo, reflexiona que el Poder Judicial de la Federación debe asumirse como corresponsable de la estabilidad política del país, la soberanía nacional, la armonía social y la salvaguarda del interés público, y que los ministros y ministras, como lo que son: funcionarios de Estado.
Recordemos cuando la Corte, a petición de las minorías partidistas en el congreso, negó la validez de la discusión en el pleno de varios proyectos de resolución aprobados por la mayoría de los legisladores de Morena y sus aliados. En ese sentido, la ministra afirma que la Corte inventó un segundo criterio a partir del artículo 72 constitucional, que lo único que dice es que “el Congreso de la Unión discutirá en ambas cámaras cada proyecto de iniciativa de ley”.
Batres abunda que a partir de la palabra “discutirá”, el máximo tribunal ha generado normas cada vez con más detalle que impactan directamente en la labor legislativa y, al mismo tiempo, facilitan la intromisión de la SCJN en ese otro Poder de la Unión y en los congresos estatales.
Recordarán amigos lectores la justificación de la derecha ante la impugnación de los proyectos aprobados por la mayoría señalando que no se habían distribuido los proyectos con la debida antelación para que fuesen examinados por todos los legisladores. Al respecto, la ministra Batres Guadarrama señaló a Contralínea que otra regla impuesta “es que para garantizarse la participación equitativa y libre de las fuerzas políticas de ‘equis congreso’, tiene que haberse distribuido con ‘equis’ tiempo de anticipación, según sea una comisión o sea el Pleno, el proyecto o el dictamen a discusión.
Estas decisiones violan la independencia del poder legislativo y están sentando precedentes totalmente antidemocráticos en México. La imposición del poder judicial sobre otro poder es calificada como de gravísima por Batres y agrega traemos un récord de leyes invalidadas por proceso legislativo que no tienen justificación, porque el artículo 17 de esta Constitución dice que los juzgadores estamos obligados a priorizar el fondo sobre el procedimiento, y no lo estamos haciendo. En todas esas leyes invalidadas estamos priorizando el proceso legislativo… ni siquiera planteamos temas de constitucionalidad … nuestro pretexto constitucional es que se viola la democracia deliberativa, que no existe en la Constitución.
La ministra Batres acepta que no tiene la certeza de que la mayoría de las y los ministros de la Corte tenga la voluntad de frenar la actitud de echar abajo reformas y leyes que se aprueben por mayoría en el Congreso de la Unión, aunque reconoció que a partir de su ponencia existe el compromiso de la Corte de revisar los criterios, generar un parámetro con certeza, porque pareciera que un día sí se hace como se le ocurre al ponente: entonces, si no lo analiza oficiosamente, o propone que se invalide toda una ley, o todo un decreto, o un segmento; o sea, es sumamente arbitrario”. Es decir, que se supere la discrecionalidad del ponente. https://contralinea.com.mx/2024/03/31/
Sin duda los criterios aplicados en la SCJN representan un fuerte impedimento para avanzar en las reformas requeridas por el segundo piso de la 4T. Simplemente, si los planteamientos de los ministros tomados a partir de una decisión discrecional o a modo, de acuerdo con la trascendencia de la materia resuelta por el legislativo, podría esperarse que los avances necesarios para la continuidad con cambio serán bloqueados por el poder judicial.
Contamos con la ministra del pueblo en esta confrontación para imponer la legalidad constitucional. ¿Nos alcanzará, para superar la mayoría reaccionaria en la Corte? Por lo pronto Batres Guadarrama está haciendo un gran esfuerzo al evidenciar y poner en la discusión abierta y pública las decisiones facciosas del poder judicial.
¿Vamos en camino a un lawfare? La fuerza del pueblo organizado y participativo salvará al pueblo. Conforme se acerca el 2 de junio más convencidos debemos estar de impulsar con decisión la estrategia electoral del plan C. La promoción del voto en favor del proyecto de nación de la 4T debe ser la prioridad. La izquierda y las fuerzas progresistas deben estar unidas en torno a un solo objetivo seguir con la construcción del segundo piso de la transformación.
Creo necesario que la unidad en torno al proyecto de nación que encabeza Claudia Sheinbaum y miles de candidatos progresistas debe mirar al bosque y olvidar por el momento el árbol. Estemos atentos.
Difícil entender la ida que la derecha tiene de la política, adoptan en su discurso la palabra dictador como adjetivo político y sinónimo del autoritarismo, pero, al mismo tiempo, muestran respeto y admiración por la corona española, en primer lugar; y, en segundo por la del Reino Unido, que son dos sistemas de gobierno superiores en autoritarismo a cualquier gobierno del continente americanos. Las monarquías que hacen suspirar a la derecha mexicana se convirtió, con el tiempo, en una oligarquía parásita en esos dos países europeos.
Los partidos de derecha en México mantienen en la corona española una especie de tutoría, ancestral, también es un muro de lamentaciones y hasta un confesionario. Cualquier problema que la derecha del país no puede solucionar solicitan ayuda de los conservadores que penden y dependen de la corona ibérica.
La confusión de pasado con presente siempre ha sido un conflicto existencial para la derecha en todo el mundo, no conocen la historia, suspiran por el pasado pero no entienden el presente, esto les crea una profunda incertidumbre por el futuro, de la que quieren contagiar al resto de la sociedad. Con ese lastimoso bagaje de conocimiento valoran, evalúan, interpretan la realidad política de México, por un lado, señalan al actual presidente de dictador, mientras tiene el 73 por ciento de aceptación popular, según mediciones internacionales. La llegada a la presidencia la impulsaron 30 millones 113 mexicanos, de tal suerte que no se trata de un poder de facto, su contrincante más cercano obtuvo 12 millones 610 mil votos.
La dictadura la adjudican a la violación de unas leyes que desconocen, a la violencia que no ejerce el gobierno sino el crimen organizado, señalan que se manipulan las leyes al antojo del Presidente cuando por primera vez, en más de un siglo, hay verdadera división de poderes, incluso enfrentamiento. Pero para los adoradores de las monarquías esos defectos que ven en la política mexicana no son nada con los que identifican esa monarquía que adoptan como supremo poder sobre el gobierno de su país.
La derecha mexicana, dentro y fuera de los partidos con los que se identifica cuestionan un poder absoluto dentro del país, mismo que admiran fuera de nuestras fronteras. No hay poder más absoluto que la monarquía, pero la limitada capacidad política y el deficiente conocimiento de la historia universal, los vuelve contradictorios.
De hecho, puede afirmarse que la conducta de un dictador es más libertaria que la de un rey. Pero para que puedan darse cuenta requieren tomar un libro y leerlo, lo cual es un reto muy difícil para cualquier conservador mexicano. Hay países con conservadores ilustrados y hasta cultos. En la monarquía los plebeyos son servidumbre, en la dictadura, los trabajadores son esclavos.
Los conservadores suelen colocar al comunismo como un fantasma que le imponen una fecha de caducidad, pero siguen infundiendo miedo a la sociedad a partir de la amenaza ineficaz e inexistente, con su próxima llegada. Le adjudican una añeja y lejana vigencia, porque oficialmente nace con el Manifiesto del Partido Comunista editado en 1848, pero las monarquías nacieron 3 mil años antes de Nuestra Era, probablemente en Mesopotamia, Egipto o el Valle del Indo.
Su consignas siempre serán destructivas, muestran ignorancia y la violencia, al igual que sucede en las dictaduras, impera ante el discurso político. La tendencia hacia el poder absoluto de los conservadores se muestra ahora en personajes que parecieran salir de un cómic como Javier Milei, Vicente Fox o Dina Boluarte, quienes tienen en sus próximos días la condena de la historia que los dejará paralizados.
Sus argumentos están llenos de un pasado que desconocen, lo cual les impide darse cuenta del presente y carecen de futuro. Esa esfera de cristal en la que viven es producto de la falta de conjugación del tiempo en sus vidas.
A lo que temen es a los gobiernos democráticos que en su lenguaje arcaico llaman la dictadura de las mayorías porque la palabra democracia les escalda la lengua.
Uno de los logros de la Cuarta Transformación es que la narrativa de la izquierda ha ganado, muestra de ello es que una de las principales disputas de estas elecciones se está dando en torno a los programas sociales; sin embargo, esto no quiere decir que se haya triunfado en el pensamiento no-conservador, ¿Qué significa esto?
A lo largo del sexenio de AMLO la (mal) llamada oposición ha tachado a los programas sociales como símbolo máximo del “clientelismo político-electoral”, y además ha encabezado una campaña en contra de estos, a tal grado de llamarlo populismo. Como es de costumbre, han salido a relucir comentarios racistas y clasistas que toman a la meritocracia como principal premisa. Así pues, a pesar de estar en contra de estas políticas, en tiempos electorales la derecha ha optado por usarlos como bandera, no obstante, detrás de ella, se esconde el cinismo priista y la hipocresía panista.
A la oposición no le ha quedado más que hacerse bolas, un día votan en contra de los programas sociales y al otro su candidata firma un pacto con sangre para no desaparecerlos, tiempo después su equipo dice que los apoyos no serán universales, y la cereza del pastel, pasan unos días y Xóchitl Gálvez recomienda al INE hacer campaña para informar a la gente que los programas sociales “no pertenecen a ningún partido” y “gane quien gane, los programas se quedarán” entre otros mensajes que publicó a través de su cuenta de “X” antes Twitter.
Desde luego que, en una cosa no se equivocan, los programas sociales se elevaron a rango constitucional por lo que, ahora son derechos; sin embargo, este no es un logro del PRIAN, quien, por cierto, votó en contra de estos. Estos apoyos forman parte de la construcción de un Estado de Bienestar que comenzó a construirse a partir de 2018 con la llegada del presidente López Obrador, y cuyo principal objetivo es: la justa distribución de la riqueza. Al momento, se benefician a 25 millones de familias mexicanas. Por otra parte, no hay que dejar de lado que, gracias a estos programas junto con la construcción de infraestructura y el aumento al salario mínimo, más de 5 millones de personas salieron de la pobreza aun con la pandemia y los conflictos internacionales.
Gran parte de la campaña de Xóchitl Gálvez hasta ahora ha sido decir que dará más becas a estudiantes, así como, que dará un total de 120 mil pesos a los jovenes para que “inicien su patrimonio”, incluso la candidata de la derecha ha mencionado que bajará la pensión a los 60 años. Todo eso y más, cuando al ser senadora afirmaba que los programas sociales deberían de ser temporales.
Así pues, vuelvo a reafirmar que la narrativa nacionalista o de izquierda ha triunfado. En los tiempos políticos que vivimos no queda espacio para discursos privatizadores, a favor de trasnacionales y sin políticas publicas que beneficien a la mayoría. A ello debemos el camuflaje de los partidos PRI/PAN/PRD. La politóloga alemana Elisabeth Noelle llamaba al “acallamiento de voces” el espiral del silencio, pues explica que al ser el hombre un ser social esto lo lleva a medir la opinión pública y para no sentirse rechazado opta por o expresar su opinión o quedarse callado; cosa que está pasando con los partidos de derecha de nuestro país que optan por acallar sus ideologías. Es por ello, que el peor error que podemos cometer es dar los logros de la 4T tal y como los programas sociales, por hecho.
Demasiado odio y disputas familiares ante las nuevas elecciones. Y la mayoría somos pueblo y clase trabajadora. Aunque por momentos lo olvidemos.
Los que siguen a Morena, son ignorantes, nacos. No piensan…Solo quieren dinero. En serio ¿? En un país con por lo menos 60 millones de pobres. Hacemos mal en querer que se apoye a los más pobres. Los que si es que tienen pensión. Es raquítica, aún y con los apoyos del actual gobierno. Pues así como sube el salario los empresarios suben los costos. En una carrera que siempre ganan los ricos y poderosos.
Y los que estamos con la 4T pensamos que la clase media baja o dizque alta que sigue a la oposición, no saben que ellos siguen siendo pueblo que sirve a la clase dominante. Aunque les den monedas más relucientes, que los hacen olvidar que son del pueblo y sus trabajadores.
Los que manejan los hilos de la oposición. No quieren dinero ¿? Claro que lo quieren solo que ellos no tienen llenadero.
Baste el ejemplo de Salinas Pliego y su gritón de Alatorre que sigue las órdenes de su patrón. Con sus notas exageradas que siembran odio hacia la 4T y Morena. De ser los tiempos del PRI, ya le habrían quitado la concesión de un medio de comunicación de bajísimo nivel, y que además no paga impuestos. El quiere tanto al dinero que no paga impuestos.
Parece que no entendemos que mientras sigamos pensando que todos debemos pensar igual. Votar por el mismo partido político; por el mismo equipo de fútbol. Rezar de la misma manera y tener desconfianza por el diferente: léase de la comunidad LGBT, otra raza, o que no siga los cánones de las “buenas consciencias” “costumbres” “familias”, nuestra especie parece que se encuentra destinada a la destrucción.
Mientras tanto se dejan de hablar “amigos” se bloquea a familiares Antes de insultarnos y llamarnos pendejos, chairos o fifis, clasemedieros ignorantes. Uno y otro de acuerdo a sus filias y fobias se insulta.
Han pasado los años, y el odio hacia la 4 T no solo no ha menguado, ha crecido de la mano de cada uno de sus errores, que los tiene sin duda.
La pregunta es por qué la gente les cree a sus noticiarios, como a los de Milenio, El Universal. No saben que ellos entre otros medios de comunicación sirven a los dueños del capital y a esas pocas familias ricas de nuestro país y el mundo. Que aunque por ahora hayan pagado (muchos) los impuestos que no habían pagado desde sus ancestros. Siguen molestos, porque se les llamó al orden. Estaban acostumbrados a deducir impuestos a través de fundaciones (fantasmas) que al ser inexistentes. No ayudaban a nadie y solo robaban al país, con la venía del funcionario en turno. Por eso entre otras razones llenan los medios de comunicación con muchas mentiras y exageraciones. Habían normalizado salirse siempre con la suya desde generaciones con la ayuda y participación de expresidentes, del PRI, después del PAN, y su turno del PRD con un exjefe del gobierno de la Cdmx que permitió que las inmobiliarias hicieran su agosto al autorizar no solo infinidad de construcciones aparte muy altas para una ciudad sísmica. Mientras las multas a los automovilísticas eran estratosféricas e inventadas…Precisamente ahora son los que representan la oposición, con una candidata, que es una muestra fiel de lo que son: los más corruptos. Con una hermana secuestradora que está en la cárcel por ser líder comprobada de la banda. Con un padre médico que en su pueblo, según testimonios de la gente, daba los medicamentos más costosos que el costo promedio.
El pueblo es el que definirá la elección… y formamos parte del mismo, a los que nos llaman chairos y los que se creen fifis, o de la alta. Y no se dan cuenta que es un espejismo, porque la gran mayoría no son dueños de los medios de producción (empresas).
Asco le tengo a los pesos y más asco a los tostones, pero más asco le tengo a esta punta de ca…
Óscar Chávez: El Charro Ponciano
El siglo XX mexicano fue pródigo en la generación de artistas, escritores, filósofos, pintores, músicos, cuya obra es abundante, destacada y esclarecedora.
Al impulso de la Revolución Mexicana, en un país en donde todo estaba por hacerse, surgieron músicos como Carlos Chávez y Silvestre Revueltas; muralistas como Rivera, Siqueiros y Orozco; los novelistas de la Revolución: Mariano Azuela Rafael F. Muñoz y Martín Luis Guzmán.
Había que encontrar lo genuino del ser mexicano y lo buscaron Alfonso Reyes, Daniel Cosío Villegas, Luis González y González, Silvio Zavala, Fernando Benítez, Samuel Ramos, Luis Villoro, Octavio Paz, Carlos Fuentes, José Revueltas, Juan Rulfo, Julio Bracho y hasta José Vasconcelos antes de que lo envenenara su amargura. Algunos de ellos, además de sus aportaciones literarias, artísticas y de investigación, fundaron instituciones como el Fondo de Cultura Económica o El Colegio de México.
Hicieron grandes servicios al país porque eran intelectuales y creadores que a la solidez de su obra sumaron su preocupación por entender a este país. Y no fueron sólo ellos, porque a esta lista brevísima y por demás incompleta habría que sumar una cantidad considerable de artistas, historiadores.
Pero la ola del neoliberalismo corrupto instalado en el país a partir de 1982 barrió con este brillante legado. Si, como dicta la política, debe tenerse cerca a los amigos pero más cerca a los enemigos, había que desactivar el pensamiento corrompiéndolo, con todo y que los intelectuales vigentes no tuvieran siquiera los tamaños para pararse frente a los gigantes menconados.
En esta tarea brilló Salinas de Gortari que lo mismo apoyó a los intelectuales de derecha agrupados en la revista Vuelta y más tarde en Letras Libres, que a los presuntos izquierdistas que giraban en torno a la revista Nexos. Modelo de organización secular: un acólito pasa la charola por la derecha (Krauze), otro lo hace por la izquierda (Aguilar Camín), mientras el sacristán recoge por el centro y al final viene la repartición. Esa repartición de favores gubernamentales se llamó Encuentro Vuelta: La experiencia de la libertad, para Vuelta, y Coloquio de Invierno, para Nexos, donde Krauze y Aguilar Camín se dieron vuelo trayendo a México a los suyos. “Había que pagar bien a los invitados, traerlos, cuidarlos, pasearlos”, afirma el propio Krauze (La experiencia de la libertad, https://enriquekrauze.com.mx/la-experiencia-de-la-libertad/ ). Así, lo que fingía ser congresos para discutir ideas, dejó a los organizadores el acrecentamiento de su poder.
La tarea más importante de los críticos fue agarrar hueso en una embajada. O vivir del presupuesto de la UNAM colgado de la obra de Octavio Paz y sin dar clases, como lo ha hecho Guillermo Sheridan (El enojo de Guillermo Sheridan es porque ya no recibe dinero del gobierno: AMLO, https://www.youtube.com/watch?v=A23av8zc8hM ). O venderle al gobierno revistas que nadie lee para que se empolven en los estantes de las bibliotecas públicas. O medrar en los organismo autónomos hasta volverse los millonarios que soñaron ser y que nunca lograrían con trabajo honesto, como lo hicieron Lorenzo Córdova y Ciro Murayama (Lorenzo Córdova se llevará más de 9 mdp de liquidación, el INE sólo reporta 1.9, https://www.capital21.cdmx.gob.mx/noticias/?p=38403 ).
En su caída, en su absoluta decadencia, los antiguos opositores al “pensamiento único” soviético se convirtieron en los últimos estalinistas. Veamos ejemplos.
Aguilar Camín insulta al presidente López Obrador llamándolo “pendejo” y Jorge Castañeda invita a la guerra sucia de “patín y trompón” en contra de Claudia Sheinbaum. Estos dos despropósitos ejemplares no despertaron ninguna crítica, ninguna disidencia, ninguna aclaración, ningún matiz, ningún desmarque, ninguna observación. Por el contrario, todo fueron aplausos, sonrisas, silencios, beneplácitos, asentimientos, venias, complacencias. Aguilar Camín y Castañeda, Héroes del Trabajo Intelectual, habían hablado y a la nomenklatura del koljoz del Comité Central de intelectuales sólo le quedaba ponerse de pie y aplaudir hasta que se les hincharan las manos porque de no hacerlo se les cerrarían las puertas de las revistas, de las editoriales, de las universidades, de las embajadas, de los comentarios radiofónicos, de los periódicos.
Como se demuestra, para ingresar a ese grupo, como al entrar a la cárcel, hay que dejar los güevos colgados allá afuera porque acá adentro no se necesitan.
Ya instalados cómodamente en su ocaso, ya sin la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser, cuesta abajo en su rodada, a los intelectuales les dio por vender el país.
“Las ranas pidiendo rey” es el título de una novela de Victoriano Salado Álvarez, pero también es la ilustración verbal de esta derecha desatinada que nos toca padecer. Las ranas intelectuales le programan a su candidata, a quien se le dificulta hablar en español, una visita al Wilson Center para que en su penoso inglés suplique la intervención extranjera y la candidata, como es su costumbre, hace el ridículo.
Piden rey estas ranas cuando se arrodillan ante un español que hace de rey demócrata para que los premie, o acuden a la OEA a solicitar que los ayuden con un golpe de estado blando, que es la especialidad de la casa.
Las ranas que piden rey entran calladitas y en fila india por la puerta trasera de la embajada americana a suplicarle al embajador Ken Salazar que las ayude como Henry Lane Wilson ayudó al alcohólico traidor Victoriano Huerta, pero el embajador Salazar los soslaya.
En la muchedumbre de adversarios intelectuales de la 4T, tampoco son todos para llamarlos por su nombre. Hay algunos tan pequeñitos, tan ventajosos, tan faltos de relevancia y tan lejanos que su nombre debe escribirse con letra chiquita, como es el caso de José Antonio Crespo, María Amparo Casar Pérez, Francisco Martín Moreno, Macario Schettino, Leonardo Curzio, Sergio Aguayo y otros que tienen como orgullo ser contrarios a la razón.
Y ya que de Victorianos se habló líneas arriba, así concluye Salado Álvarez la presentación de su novela: “Si los imperialistas (léase intelectuales corruptos) quisieron ser personajes y pavonearse con títulos y canonjías, deben aguantar ahora lo que venga, aunque sea un poco ingrato”. Fue dicho.