Etiqueta: opinión

  • UPN y más

    UPN y más

    UPN.

    Derivado de la iniciativa que concedería la autonomía a la UPN, el pasado 12 de marzo la Delegación de Académicos a través de su Secretaría General a cargo de la Mtra. Yolanda Xelhuantzi López hizo llegar a la Senadora Beatriz Paredes, miembro de la Comisión de Educación del Senado de la República una solicitud de cumplimiento de la promesa de “parlamento abierto” para que los Académicos de la Universidad Pedagógica Nacional pudieran externar sus puntos de vista y objeciones a la Ley Orgánica que puede regir la vida interna de la institución en caso de aprobarse, tanto el otorgamiento de la autonomía a la UPN, como una ley orgánica que afectaría negativamente los derechos laborales de todos los trabajadores y trabajadoras de la Universidad. 

    A decir de la Secretaria General de los Académicos, quien ha estado frenando la posibilidad del Parlamento Abierto, ha sido el Subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro quien ha obstaculizado que trabajadores y trabajadoras de la UPN participen en la elaboración de la nueva ley, al mismo tiempo que la Senadora Antares Guadalupe Vázquez Alatorre obstaculizó la posibilidad de esa participación en parlamento abierto aduciendo la comisión de un delito, lo que era absolutamente falso.

    Si bien es cierto que durante el primer régimen de la Cuarta Transformación se han vivido momentos en los que algunos funcionarios han cometido errores graves que representarían retrocesos o uso de formas y recursos del pasado, también es verdad que corregir la ruta ha sido una constante, pero en el caso de la UPN, a no ser porque la reforma tiene artículos reservados por la oficina de Beatriz Paredes, esta reforma ya habría propiciado un movimiento de consecuencias serias y graves para los esfuerzos de democratización de la vida pública del país.

    Parece mentira que los funcionarios que surgen de un movimiento popular y que propone cambios revolucionarios en la vida pública del país, se dediquen a obstaculizar los avances que pueden darse de manera consensuada, tersa y rápida por estar defendiendo posturas personales o que encubren intenciones diferentes a la transformación pacífica del país.

    Más.

    A pesar de los plausibles y sustanciales incrementos al salario mínimo, han sido los trabajadores y trabajadoras quienes menos han recibido en este principio de transformación, a pesar de la claridad del Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto del valor del sector laboral en México, primero con la anterior titular de la STP y S y actualmente con su sucesor. La precariedad de los salarios contractuales, la falta de respeto a la LFT por parte de los patrones y la dilación en la solución de los conflictos individuales y colectivos, son condiciones que ponen en tela de juicio la dirección que tomará la “construcción del segundo piso” de la Cuarta Transformación.

    Todos los que hemos luchado en mayor o menor escala por la transformación democrática de la vida pública del país, seguimos con mucha atención lo que ocurre en el ámbito laboral. Los trabajadores y trabajadoras en lo individual y en sus organizaciones no pueden seguir siendo ignorados. 

    Ocurre, por otro lado, la fuerza laboral estable y regular del país se ha incrementado sustancialmente y a los niveles históricamente más altos de la historia, pero no ha ocurrido lo mismo con los salarios de las mayorías. También hay que notar que, al incrementarse la planta laboral, los servicios que se demandan, en especial del IMSS, no se han incrementado ni han mejorado como es necesario. En cada entidad de la República Mexicana, hay carencias importantes en los servicios del IMSS, lo que empieza a no ocurrir con el IMSS-Bienestar, que crece de manera impresionante. Ojalá que Claudia Sheinbaum Pardo, única candidata con posibilidades reales de ganar la Presidencia de la República note claramente esta situación y consiga que la institución que sirve a los trabajadores y trabajadoras que pagan cuotas al IMSS, obtengamos mejores servicios y pensiones y que los trabajadores de la institución, también vean mejoradas sus condiciones salariales y laborales.

  • ¿MIEDO?

    ¿MIEDO?

    El próximo domingo 7 de abril se realizará el primer debate presidencial rumbo a las elecciones del 2 de junio. Al parecer el interés de la población va en el sentido de las propuestas que hará la Doctora Claudia Sheinbaum, en contra de los ataques de la representante del bloque opositor del PRIAN Xóchitl Gálvez.

    No hay duda de cuál será la estrategia de la representante de la oligarquía, los principales argumentos de Bertha Xóchitl Gálvez estarán basados en el discurso ya preparado y alimentado por los Loret, Aristegui, López-Dóriga, Gómez Leyva… desde los principales medios controlados por la oposición sobre la violencia y la inseguridad.

    Esta estrategia maquiavélica por parte del equipo asesor de la oposición suena impactante y podría revertir la decisión de algunos votantes sino fuera porque de manera sencilla se puede evidenciar que la violencia que se vive actualmente en nuestro país es a causa de la degradación en las instituciones de seguridad durante el periodo neoliberal, como ya se demostró con la detención en Estados Unidos del secretario de seguridad pública de Felipe Calderón el llamado super policía Genaro García Luna, aclamado y protegido por la Prensa que también participó como cómplice activo al ocultar el incremento de la violencia durante la llamada guerra contra el narcotráfico, creada y apoyada también por la DEA institución del gobierno de Estados Unidos, que ha sido corresponsable de la introducción de armamento de alto poder utilizado por los cárteles creados en el sexenio del espurio Felipe Calderón.

    También es importante mencionar el control que se ejerce en el poder judicial autónomo presidido por las magistrada Norma Piña y sus secuaces, que fueron impuestos por miembros del bloque opositor del PRIAN en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto y que también han sido parte de la llamada mafia del poder, protegiendo de manera cínica a sus cómplices, delincuentes y evasores fiscales, eso aunado con la aparente incompetencia del fiscal federal Alejandro Gertz Manero.

    Al parecer el primer debate será la oportunidad para desenmascarar las verdaderas intenciones del bloque opositor…

    Hay que tomar en cuenta que los opositores son capaces de todo, incluyendo magnicidios, su discurso en torno a la violencia y el miedo lo están queriendo alimentar sobre todo a través de la televisión que durante décadas les sirvió como medio de control y manipulación, te vendían de todo, gracias a esto los problemas de salud y obesidad. La mas reciente evidencia es la actitud del “dueño” de TV Azteca que se niega a pagar 63,000 millones acumulados de impuestos, utilizando argucias legaloides y ataques directos al gobierno federal.

    Aunque Ricardo Salinas Pliego ya se incorporó al debate, al parecer por la incompetencia del gerente opositor Claudio X González, esto solo abona en perjuicio de la candidata del PRIAN ya que se ha evidenciado la deshonestidad y la bajeza del auto nombrado “Tio Richi” quién ha infiltrado a uno de sus incondicionales para “moderar” el debate.

    A un mes de la campaña presidencial, la fortaleza de la doctora Sheinbaum se ha incrementado de manera notable, gracias a los ataques en todos los frentes por parte de los intereses oligárquicos inclusive de organismos en el extranjero, que también han sido frenados por las políticas económicas, sociales, de inversión pública… del presidente López Obrador en beneficio del pueblo de México, por esa razón la población le ha dado una mejor calificación al trabajo del presidente

    A la oposición nada ni nadie le funciona, siempre que utilizan argumentos para desacreditar el proyecto de la 4T, de manera natural se les revierte.

    En próximo debate presidencial será la oportunidad de evidenciar en cadena nacional la verdadera intención de la oposición en su propósito de facilitar el saqueo al país como ya lo hicieron durante todo el periodo neoliberal.

  • Requiem por Elena Larrea, Ruth Patricia Canchola y José Luis Martínez

    Requiem por Elena Larrea, Ruth Patricia Canchola y José Luis Martínez

    En nuestro país, tristemente, el Maltrato Animal es un problema mayúsculo; se maltratan perros, gatos, toros, caballos, burros y  aves, muchas veces la gente por mera diversión tortura, perdón por lo que voy a decir pero quienes asisten a peleas de gallos y corridas de toros, disfrutan con el sufrimiento de seres indefensos.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, dentro de sus iniciativas de Reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, envía una específica que defiende a los animales y en la Conferencia Mañanera del 31 de Enero del 2024 dijo: “El 5 de Febrero del 2024, próximo lunes, vamos a presentar las Reformas y como acordamos, en una de estas Reformas estará el evitar, el prohibir el Maltrato a los Animales.

    Entonces de esa Reforma Constitucional se deben de desprender leyes específicas o la Ley Secundaria, para garantizar, sí se aprueba este mandato constitucional.” Señaló nuestro primer mandatario y yo, no recuerdo a otro Presidente de México que expresara abiertamente su preocupación por las demás especies animales, sí estoy en un error, por favor aclárenlo.

    En México y en el mundo, hay muchas personas que se han preocupado y ocupado de los animales en estado de indefensión, se han consagrado en cuerpo y alma a rescatarlos, a fomentar su cuidado, a la esterilización para evitar sufrimientos y a dar en adopción a los que pueden tener una vida doméstica, a reinsertar a los animales a su vida silvestre o hasta a la creación de santuarios.

    Aunque hay una gran comunidad de rescatistas y personas comprometidas con los animales, cada uno de nosotros puede generar ese cambio de conciencia, quien pueda adoptar a un perro o gato y darle dignidad, hágalo. Sí solamente puedes poner un poco de alpiste y un poco de agua en un recipiente para los pajaritos, hazlo. Sí puedes dejar un balde de agua para perros y gatos callejeros afuera de tu puerta, hazlo.

    Pero también hay personas que hacen mayor esfuerzo y consagran su vida a esta labor, lamentablemente la muerte se ha llevado ya a tres personas que yo admiraba mucho por su entrega y compromiso con los animales: Elena Larrea, creadora del Santuario “Cuacolandia” para caballos, burros y hasta una perrita callejera, en Atlixco, Puebla, la veterinaria Ruth Patricia Canchola López dedicada básicamente a la esterilización y adopción de Gatos Callejeros, era además conferencista y un elemento medular del Gato Fest  y el doctor José Luis Martínez Reyes, quien junto a su esposa Inés Garces Becerril, hijos y equipo de médicos recorrían el país organizando esterilizaciones para perros y gatos a bajo costo, también tenían un pequeño refugio y continuaron su labor, hasta que la vida se los permitió, José Luis e Inés, con meses de diferencia, fallecieron el año pasado dejando un gran hueco, afortunadamente, sus hijos continúan con la labor.   

    ¡Gracias Elena Larrea por ser tan combativa, por rescatar a tantos caballos del maltrato, por exigir a los jueces que la impartición de la justicia por los caballos fuera verbo, por ser ejemplo de que cuando se quiere, se puede a pesar de las adversidades! Debo decirte que he llorado tu muerte, me conmoví con el llanto de tus caballos, de los burros y me dolió mucho que no pudiste conocer al borrico que nació dos días después de que dejaste la Tierra y que te tenía tan entusiasmada.

    ¡Gracias Ruth Patricia Canchola por tu amistad, por tu generosidad, por tu entrega y por  haber dado tanto a los gatitos y por haber concientizado a tantas  personas! sabes que siempre te imagino en tu Cielo con Antonello y Gatito Bebé disfrutando en plenitud y todos saludables, además llena de espíritus de felinos multicolor.

    ¡Gracias José Luis e Inés porque ha pesar de la adversidad nunca dejaron de ayudar a los canes y gatos para que no tuvieran camadas que fueran víctimas del maltrato!

    ¡Gracias a todos los que colaboran para ayudar a los animales, por todos aquellos que son su voz y su defensa, GRACIAS A TODOS LOS QUE AYUDAN A LOS ANIMALES!

  • Paralelismos en política mexicana y española

    Paralelismos en política mexicana y española

    Se avecina un nuevo ataque de la derecha mexicana para tratar, una vez más, de manchar la reputación e imagen del presidente López Obrador. Dicho ataque parece que vendrá abanderado desde la cúpula política española, que por cierto está muy enojada con el presidente AMLO por dos razones fundamentales:

    • Evitó el saqueo que hacían empresas españolas como Iberdrola, Repsol y OHL en contubernio con políticos mexicanos, empezando con los expresidentes neoliberales.
    • Se filtró una carta donde solicitaba disculpas a la monarquía por el saqueo y abuso a pueblos originarios en México cometidos durante la conquista.

    Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, ha manifestado preocupaciones por la democracia en México y la monarquía ha otorgado premios a grupos patrocinados por el PRIAN.

    Con todo ello y a pesar de las mentiras del New York Times, Tim Golden, Pro publica, #NarcopresidenteAMLO, Cayetana, los montajes de Loret, los ataques de Salinas Pliego y prácticamente toda la comentocracia en contra de medios tradicionales, la aprobación del presidente, según la última encuesta del Reforma -el principal periódico opositor a la 4T-, ha subido hasta el 73%, es decir, no solamente no lo debilitan, sino que lo fortalecen mediante la validación de su discurso.

    La derecha mexicana no se resigna y utilizará la imagen y fuerza de la derecha española para intentar, otra vez, atacar a un presidente a prueba de balas. Esto lo advirtió AMLO en una de sus recientes mañaneras. Pero, ¿por qué insistir con España? Un país que, si bien tiene pasado histórico con México, no parece tener un peso geopolítico específico en nuestro país.

    La respuesta puede ser que algunos políticos y empresarios españoles siguen viendo a México como tierra de conquista y creen que pueden volver a tener cierta preponderancia en la vida pública de México.

    Para poner un poco el contexto de la situación política de ambos países, es importante hacer un análisis de semejanzas y diferencias. España es una monarquía parlamentaria, mientras que México es una República. El rey no gobierna en España, pero sí tiene autoridad política. El parlamento español está compuesto por un espectro político diverso, pero, en concreto, en España gobierna lo que llamaríamos el PRIAN en México.

    El PP es el equivalente al PAN, defienden a la cúpula empresarial y desprecian lo público, porque claro, les encantaría hacer negocio con ello. Tienen cooptados a la mayoría de medios de comunicación, propiedad de oligarcas. Manipulan la opinión pública para favorecer sus interesas, ello porque en España la sociedad no está tan politizada como en México y todavía tienen cierta credibilidad. La gran diferencia entre el PP y el PAN es que el PP sí defiende la unión de España, sobre todo de los intentos independentistas de Cataluña; en cambio, el PAN defiende más bien el intervencionismo de Estados Unidos y España. Por esta razón fundamental, el PP fue el partido más votado en las pasadas elecciones y gobierna en coalición con el PSOE, que es el equivalente al PRI. Ambos partidos surgieron en revoluciones a favor de los trabajadores y las clases populares, pero ahora son más bien oportunistas y acomodaticios a las circunstancias.

    El PSOE está a favor de la OTAN y de la guerra y negocia con los independentistas, en contra de los intereses de los españoles; y el caso del PRI es más triste porque básicamente todos lo asocian con lo peor de la corrupción a pesar de que hizo cosas importantes y gobernó durante 70 años. Y finalmente, el equivalente a Morena sería PODEMOS, un partido joven que, en su momento, creció como la espuma y atrajo a muchos desencantados de la política; y el AMLO español se llama Pablo Iglesias, aunque a él sí lograron defenestrarlo desde la opinión pública y los poderes fácticos. PODEMOS se disolvió y ahora quedó SUMAR, un partido representado por Yolanda Díaz que sería el equivalente a Claudia Sheinbaum, pero con mucho menos poder político, fuerza y astucia que la política mexicana. De hecho, la izquierda en España es un sector minoritario porque gobierna el bipartidismo, algo así como los tiempos de Fox, Calderón y Peña Nieto.

    Las preocupaciones y problemas entre españoles y mexicanos son los mismos en la clase trabajadora, pero a nivel político a ellos les preocupa la guerra entre Rusia y Ucrania, las tensiones con Marruecos por Ceuta y Melilla, el independentismo catalán y la migración; mientras que en México la gran preocupación es que el PRIAN acepte su derrota y el Poder Judicial no dé un golpe de Estado técnico para invalidar las elecciones próximas.

  • El debate antes del debate

    El debate antes del debate

    Pues si le faltaba algo de emoción al debate presidencial, nada mejor que el debate previo generado por la designación del moderador que recayó en la figura de Manuel López San Martín, personaje a quien MORENA solicita su inmediata remoción, dado que, en el punto de vista del morenismo, este no garantiza ni la imparcialidad ni la neutralidad que exige el ejercicio a partir de sus dichos vulgares en contra de Hugo López Gatell quien recientemente se incorporó al gobierno federal como asesor en materia de salud.

    En primer lugar, es cierto que un ejercicio de tal trascendencia obliga al INE a examinar a detalle los perfiles de las personas propuestas y, evidentemente, el primer elemento a valorar es la completa neutralidad de quien puede ser considerado como moderador, pero aquí cabe una pregunta apelando a la sensatez: ¿Quién en este momento cubriría tal perfil cuando es por demás evidente que casi la mayoría de los comunicadores se manifiestan abiertamente a favor de un candidato?

    Es decir, dicho cuestionamiento para nada sugiere que no exista alguien en ese noble oficio completamente neutral o imparcial, sin que eso signifique desconocer o rechazar su libertad de expresión, pero de que pocas opciones existen, es completamente innegable. Aquí valdría la pena reflexionar sobre las motivaciones que tuvo el INE para pronunciarse por López San Martín a sabiendas de que ese hecho, imprudente por decir lo menos, generaría una reacción obvia en contra por parte de la Coalición Seguiremos Haciendo Historia. Lo más sano evidentemente sería apelar a varios factores al momento de hacer una propuesta para moderar tal evento como la trayectoria, la conducta irreprensible en el ejercicio periodístico o, cuando menos, la actitud crítica tanto para un lado como para el otro.

    Pero a como están las cosas en el INE heredado por Lorenzo Córdova, una designación de esa naturaleza hasta parece plan con maña, misma que, de echarse para atrás, poco se dudaría en la narrativa acartonada que le seguirá acompañada de un “dadas las circunstancias actuales” tratando de afirmar una especie de veto desde palacio nacional o atentado contra la libertad de expresión.

    Sin embargo, en algo acierta el periodista al afirmar que el debate es entre los candidatos porque así es, la función del moderador en este caso, poca relevancia tendrá cuando la expectativa está centrada en las marcadas diferencias entre Sheinbaum y Xóchitl Gálvez a la hora de plantear sus propuestas y cómo se pueden materializar. Así que, los morenistas poco caso deberían hacer a este tema pues lo verdaderamente importante será que los espectadores logren constatar que la figura de Xóchitl Gálvez no representa oponente alguno para debatir contra Claudia Sheinbaum. Quizá ahora será más importante dejar en claro que frente a las propuestas viables que ha venido planteando la ex jefa de gobierno, no existen contra propuestas serias por parte del bloque opositor más allá de la diatriba y la descalificación per se.

    En eso radica la importancia del debate, en que la fuerza de las ideas de Sheinbaum radica en el respaldo de los votantes que saldrán a las urnas a refrendar el por qué su identidad con la Cuarta Transformación, así que, tanto el debate cómo la contienda, sin ánimo de menosprecio a cualquier ejercicio democrático, terminará siendo un trámite para llegar a lo que es inevitable: en junio los mexicanos tendremos la primer mujer presidenta de este país y será, sin duda, Claudia Sheinbaum Pardo.

  • La oposición en la Ciudad de México y más

    La oposición en la Ciudad de México y más

    Bueno, hemos escuchado hablar del cártel inmobiliario, del cual pertenece Santiago Taboada, el candidato de la oposición por la Ciudad de México, pero el cártel consiste en que algunos servidores públicos, entre ellos Taboada ex alcalde/delegado de la Benito Juárez, así como sus predecesores – todos panistas – y funcionarios de gobierno, de la misma delegación/alcaldía, crearon un esquema en conjunto con constructoras, donde gestionaban permisos a cambio de sobornos.

    Permisos para la construcción de pisos y vivienda de más, para incrementar las ganancias de las constructoras, las cuales, les daban a cambio del favorcito, departamentos de lujo a precios muy bajos de su costo real (por aquello de la declaración de bienes). El Cártel inmobiliario inicio operaciones en el 2011, cuando Mario Alberto Palacios Acosta era el entonces delegado, pasando por Jorge Romero Herrera, Ricardo Amezcua Galán, Cristian Damián Von Roehrich (quién su detenido en EUA cuando huía de las autoridades mexicanas y huyo cuando era el coordinador de la bancada panista de diputados de la Ciudad de México). Ángel Luna Pacheco, Santiago Taboada, todos panistas. 

    Lo que ha generado la construcción de más de 1000 pisos irregulares en más de 300 a 400 inmuebles, de los cuales 69 han sido asegurados por la Fiscalía de la Ciudad de México, se han detectado al menos 10 empresas fantasmas más 14 empresarios involucrados.

    Pero enfocadnos en el candidato de la oposición, Taboada expidió terminaciones de obra y usos de suelo, él es responsable de edificar 40 obras irregulares con 66 niveles de excedente, lo que representaría un quebrando de más de 7 mil millones de pesos, además de que encubrió y obstaculizó en las investigaciones sobre el cártel, claramente protegiendo a sus predecesores, que bien serían sus cómplices, y obtuvo una propiedad en 2016, la cual la obtuvo a crédito, el cual lo finalizó  y revendió la propiedad a un proveedor de la misma alcaldía.

    También hay una acusación de un empresario, al cual se le pidió remodelar un inmueble afectado por el Sismo del 2017, por un monto de más de 25 millones de pesos,  sin embargo el empresario, sólo recibió 15.5 millones.

    Pero dirán esto en qué afecta a la población, al ser un acto de corrupción nos afecta a todos, y más porque este corrupto quiere ser Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y con tantas obras irregulares, pero también afecta al abasto de agua y al mismo drenaje, al sobresaturarlo, por tener más familias, donde no deberían de estar, y esto afecta a todos los que vivimos en la Ciudad de México, y más porque en las demás alcaldías gobernadas por los panistas, se ha propagado el cártel inmobiliario, como en la Miguel Hidalgo. Pero, tal vez, digas ese es problema de los de la Ciudad de México, yo vivo en otro estado de la República, te tengo una noticia, el esquema del Cártel inmobiliario podrían aplicarlo en tu estado, más si es gobernado por algún panista corrupto.

    Siguiendo con el corrupto de Taboada, y su participación en el primer debate, donde se da y los panistas y demás lo dieron como el vencedor, pero como era de esperarse mintió y acomodo los hechos a su favor, y que además son los pilares de su campaña electoral.

    Por ejemplo, presume que la Alcaldía Benito Juárez es la alcaldía más segura de la Ciudad de México, pero mintió, es la tercera con mayor cantidad de alto impacto por cada 100 mil habitantes, haciendo el comparativo real, no en su imaginario.

    En el debate, mintió, al decir que los servidores de la nación ganan más que un policía de la Ciudad, pero los servidores de la nación ganan 9700 pesos, mientras que el salario de los policías va desde los 16 mil pesos hasta los 52 mil pesos.

    También del debate, mintió al decir que la casa donde habita Clara Brugada – candidata de Morena por la Ciudad de México, la había comprado en $339 pesos, pero en realidad esos 339 pesos fue el precio de la regularización de la casa.

    Se refirió a las Utopías de Clara Brugada en la Alcaldía Iztapalapa, diciendo que ya estaban abandonadas, sin embargo los números de las mismas, aclaran que siguen funcionando y que a partir del 2023 atendieron al menos 700 mil habitantes.

    Y su disque punto fuerte, tanto de Taboada como de Gálvez, el regreso de las estancias infantiles, las cuales eran una minita de oro para los panistas, hasta que llegó AMLO y las canceló. Si esas estancias infantiles que eran concesionadas a particulares. No vayan a creer que las estancias infantiles públicas puestas por los gobiernos, de las cuales no pueden sacar dinero…

    Pero como Taboada no ha logrado tener el respaldo de la ciudadanía (de la Ciudad de México), ya buscó el respaldo de la delincuencia organizada, en particular con el Sindicato Libertad, acusados de extorsión. Como dijo la ex fiscal de la Ciudad de México, “es una vergüenza, es un riesgo, es un peligro”. Por cierto, por las investigaciones contra el cártel inmobiliario, concentrándose en Taboada, no fue ratificada Ernestina Godoy como Fiscal de la Ciudad de México, obviamente, no les convenía ni a los panistas, ni priistas ni los otros.

    Y no podemos olvidar, que, al ser candidatos de un partido de derecha, ni Taboada ni Gálvez, podrían a apoyar a la lucha real feminista (no a la que sale a destruir) ni a la comunidad LGTB+, de las cuales se cuelgan, cada 8 de Marzo y cada último Sábado de Junio, y que a la hora de votar en favor de las mujeres de la comunidad gay, siempre votan en contra.

    Y para muestra de lo anterior, tenemos, que por Ley, se prohíben las terapias de conversión, si esos que buscan que las personas que sean gays lo dejen de ser, y también, las que no son gays, convertirlos en gays. Porque la ley es pareja, ni para allá ni para acá, pero adivinen quiénes votaron en contra de la ley de conversión, si adivinaron los panistas, los que se presumen libertarios, modernos, apoyadores de la comunidad LGTB+, procederes de la democracia, y respetuosos y defensores de los derechos humanos, tuvimos a la esposa del Borolas, defendiendo el voto en contra de la Ley de conversión, bueno el intento de defensa.

    Y con todo esto, aún hay personas LGTB+ que presumen que votarán por el PAN e invitan a los demás a votar por el PAN, los gays apoyando y votando por el partido de derecha, el cual les quiere quitar sus derechos, habrase visto el nivel de estupidez de estas personas…

     Mientras tanto, en las elecciones presidenciales, a Gálvez, la volvieron a batear, o en apariencia, en esta ocasión los empresarios miembros de la COPARMEX, además de que violento la Ley Electoral, al pedirles que convencieran a sus trabajadores de que voten por ella, y que además dejarán sus empresas hasta el día de las elecciones, para ayudarla en su campaña, que salieran a convencer a la gente, supongo a repartir volantes, a hacer payasadas junto con ella. Y también que le metieran dinero a su campaña, porque ya no le está alcanzando, será que se están quedando con el dinero, no creo, nunca harían eso los panistas. Y menos la señora que presume de no ser cogupta, pero si es muy corrupta.

    También en esta reunión, ya emocionada y encarrerada y muy emocionada, dijo “o autoritarismo o democracia” (supongo que ella apoya el autoritarismo), “educación para el trabajo o la asistencia de por vida”, claramente se refiere a los programas sociales que apoyan a los sectores vulnerables, esos programas que había jurado defender y continuar  y hasta lo firmó con sangre, si esos programas, que cada vez que cree que nadie la observa, dice que los quitará, pues en su razón tiene que ver, cómo dará tanto dinero a personas necesitadas, si ella y sus cómplices, se lo pueden quedar. 

    Además de pedir apoyo a empresarios ¿qué le habrán hecho a los 1400 millones de pesos que le dieron a la campaña opositora?, dinero para el PAN, PRI y PRD; presumir apoyos de cantantes, bandas, de marcas, mismos que son desmentidos horas después de haberlos presumidos, se le ocurrió o se les ocurrió hacer propaganda, usando los programas sociales como pretexto, pero con el logo del INE, mismo que está prohibido su uso por algún candidato y por algún partido, esto al ser la autoridad en cuestiones electorales. Además de que Gálvez presumió está propaganda y la uso como ejemplo de lo que podría hacer el INE. Lo malo, para ella y para la oposición, fue que propuso esta idea, pero con la propaganda ya puesta al público.

    Por lo que la consejera del INE Carla Humprey afirmó que el INE emprenderá acciones legales contra Gálvez por el mal uso de la imagen del órgano electoral y se solicitó el retiro inmediato de esta publicidad.

    Será que está jugada, es otro pretexto para dar un golpe de Estado técnico, tendremos que esperar que sanciones le dará el INE a Gálvez, por el mal uso de la imagen del INE y por andar incitando a los empresarios a que la apoyen y prácticamente, obliguen a sus empleados a que voten por ella.

    Pero como siempre, la ignorancia de Gálvez es tan grande, que parece no le ha importado romper la ley, y ella sigue tan campante, o sabe que no ganará, y sólo está como parapeto, o sabe que habrá un golpe de estado técnico, y haga lo que haga, ganará, ayudada de sus amigos corruptos de la SCJN.

    Mientras, tanto sigue con los ataques al Presidente, pareciera que la oposición no entiende, que AMLO, no es el candidato, no es la competencia, es el Presidente, y como lo mencionó Damián Zepeda, Senador Panista, el 79% de la gente quiere que Gálvez deje de atacar al Presidente y se enfoque en las propuestas, la pregunta del millón, cuáles propuestas tiene, sólo ha dicho incongruencias que quiere hacer con el país a parte de entregar el país a los gringos y a Iberdrola.

    Y como la oposición, sigue perdiendo y lo sabe, ha recurrido a jugar sucio, por ejemplo, el sabotaje del tren Maya, el cual sólo fue un vagón que descarriló, sin personas heridas, y al verse descubiertos, los medios de comunicación afines a la oposición, dejaron el tema, que coincidencia, ¿no? Que mal les salió, pusieron en peligro a personas inocentes sólo por su ambición y nuevamente se quemaron con la población, por lo menos, con la parte pensante e informada de la población.

    Esperaremos qué pasa en el primer debate presidencial, que será el 7 de Abril, y cuyo uno de los moderadores es Manuel López San Martín, pero dirán y que tiene, pues que primero es empleado de Salinas Pliego, uno de los primeros defraudadores del fisco mexicano, y que Gálvez, fue invitada a su boda en Yucatán en Abril de 2023, dónde queda la imparcialidad, dónde queda el INE y no prohíbe su participación, al contrario, defiende su participación como moderador, por qué será.

    Espero tengan un buen fin de semana, descansen, si lo hacen, recen y guarden si lo hacen de acuerdo a su religión.

    Y recuerden, inviten a los demás a dar un voto pensado, n o basado en opiniones de otros (sobre todo de medios de comunicación vendidos a la oposición) ni basado en complejos ni trastornos sociales.

    Tenemos la gran responsabilidad, de hacer que México avance, no de que tenga un retroceso de mano de los prianistas, quienes sólo buscan recuperar, lo que les quito AMLO.

    Y de los dichos de Milei sobre AMLO, pues vienen de un pelele de los gringos, no tiene valor su opinión. Pobres argentinos eligieron lo peor que podrían haber elegido, pero como para algunos, le es más importante ser campeón del Mundial de Fútbol, pues así están.

    Gracias, por leer este texto lleno de datos y de opiniones personales, no vaya a ser.

    Nos vemos en la próxima. Muchas gracias.

  • Estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico de Toluca piden remoción del director

    Estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico de Toluca piden remoción del director

    El alumnado tomó pacíficamente las instalaciones del Instituto Tecnológico de Toluca, ubicado en el Estado de México, con el objetivo de la remoción del director Hugo Ernesto Cuellar Carreón. Después de que los alumnos; entregaran pliegos petitorios de las malas condiciones escolares y no recibieran respuesta, esperaran al director a una mesa de diálogo, y no ser atendidos, se decidió no levantar el paro, hasta que se les haga llegar, el documento con la destitución del director Hugo Ernesto Cuellar Carreón.

    Las principales razones se basan; en la deficiencia de mantenimiento y mejoramiento a la infraestructura y servicios, falta de licencias de software, pésimo servicio de wifi, alto a los actos proselitistas; eventos externos a los educativos, se realizaron en la institución. Además de la escasez de becas escolares y alimenticias, aumento a las tarifas de exámenes de admisión, reinscripción, cursos de verano y demás. Así mismo, por problemas de acoso no atendidos, y trato injusto a profesores.

    El pasado 22 de febrero, los docentes y administrativos de sindicato entregaron un pliego petitorio, cuando el director recibió a los docentes varios alumnos en apoyo a los profesores decidieron entrar a la reunión como testigos de forma pacífica. Entonces, el director amenazó a estudiantes, donde mencionó “Por lo que jóvenes, tienen la libertad de quedarse, y yo tengo la libertad de darlos de baja. Al no ser cumplido el problema de la asignación de plazas por parte del director, a pesar de haber prometido resolverla en una semana al 100%, los docentes iniciaron el 8 de marzo su paro de “brazos caídos”.

    El 29 de febrero del 2024, la comunidad estudiantil hizo entrega del pliego petitorio a el director Hugo Ernesto, posteriormente el 5 de marzo volvieron a entregar otro pliego petitorio, en respuesta a la indiferencia del pliego anterior, se detallaron las peticiones y necesidades de los alumnos de todas las ingenierías de la institución. Se esperó durante una semana su respuesta, la cual no llegó. No obstante, el día que no se le permitió el ingreso a el director a la institución, él mencionó a los medios de comunicación que no se le había entregado un pliego petitorio y estaba abierto al diálogo. Sin embargo, un día antes de ello, docentes, y alumnos (invitados a la reunión), esperaron la presencia del director Hugo Ernesto, que nunca llego.

    A pesar, de que el director haya dicho a medios que el movimiento solo lo habían iniciado de 80 a 100 estudiantes, se demostró lo contrario. Mas adelante, el 14 de marzo se inició con la recolección de las firmas para la remoción del director, llegando a alcanzar con el transcurso de los días 3168 firmas por parte de estudiantes, es decir, más del 50% de los alumnos ya no consideran al Ing. Hugo Ernesto como representante directivo de la Institución.

    El 20 de marzo, el comité estudiantil asistió a una reunión en las oficinas de Dirección General del TecNM con el personal de la Dirección Jurídica y el Director Nacional el Profesor, Ramon Jiménez López. Donde el Comité Estudiantil expresó la remoción del puesto del Ing. Hugo Ernesto Cuellar Carreón, y la presentación de un pliego petitorio, para el nuevo director que se asigne al plantel. Sin embargo, una vez expuestos los hechos la única vía de solución por parte del TecNM fue: Entrega del plantel y la realización de una inspección integral, realizado con su propio personal, en caso de encontrar anomalías, en automático se revoca el puesto y en caso contrario se mantendría el mismo. Por lo que el comité representativo de alumnos argumento otra alternativa: no se entregarían las instalaciones, ya que no está en negociación la remoción de puesto.

    De tal manera que el 21 de marzo, la comunidad estudiantil llevo a cabo la votación de las alternativas de la reunión del TecNM, a lo cual la mayoría del estudiantado votó a favor de la continuación del paro, hasta la remoción del director.

    Para finalizar, el paro estudiantil, es motivado por una serie de problemas que afectan la calidad de la educación y funcionamiento de la institución. Las causas se basan, en el cúmulo de problemas reportados de infraestructura, servicios, estudiantiles, administrativos y gestión. A su vez, la falta de respuesta por parte de directivos a los pliegos petitorios, y las amenazas a estudiantes.  Cabe resaltar que todo el movimiento ha sido de forma organizada y pacifica mediante el dialogo y votaciones democráticas. Pero la respuesta de las autoridades del TecNM, no han respondido adecuadamente a las demandas de los estudiantes, lo cual entorpece la resolución del conflicto. La remoción del director Hugo Ernesto Cuellar Carreón, es la llave para la solución del paro, es por ello por lo que las fuerzas estudiantiles, de docentes, y padres de familia son indispensables.

  • La pedagogía política de AMLO para librar la censura (1era Parte)

    La pedagogía política de AMLO para librar la censura (1era Parte)

    El inicio de periodo electoral ha implicado una aún más férrea fiscalización de los dichos cotidianos y ha profundizado la censura explicita de varios de los temas que el Presidente Andrés Manuel López Obrador desarrolla durante sus conferencias matutinas. Resulta irónico el actual celo que muestra el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuando los dos sexenios panistas fueron marcados por la abierta intervención de funcionarios federales promovida desde el seno del Poder Ejecutivo, a favor de la continuidad del régimen de corrupción, sin ninguna intervención significativa por parte del árbitro electoral para evitarlo.  Pero ya sabemos que el arbitro es un jugador más del equipo reaccionario.

    Así, teniendo vetada por parte del INE cualquier referencia al próximo proceso electoral y a los proyectos políticos en disputa, el Presidente de México ha recurrido a sus habituales referencias históricas como estrategia para eludir el cerco que pesa sobre sus palabras.  No es un tema menor el romper este cerco a su palabra, porque sin perder su derecho político a posicionarse sobre los grandes problemas nacionales, busca eliminar los pretextos que los partidarios del conservadurismo han comenzado a recopilar para intentar lograr en los tribunales lo que ya tienen cierto que no ganaran en las urnas.

    La posibilidad de anular por primera vez una elección presidencial en México, como denunció el propio Presidente en su conferencia del 12 de marzo; sería en los hechos un golpe de Estado “técnico” que intenta implementar la reacción mexicana y sus aliados trasnacionales frente a su propia incapacidad para la vida democrática. La prudencia en el actuar del titular del Ejecutivo está desbaratando este plan, al omitir en sus canales de comunicación y en sus intervenciones públicas, todas y cada uno de los contenidos o referencias señalados por la oposición; mismas que son validados con las medidas de censura dictaminadas por parte del INE.

    Pero resulta significativo, que algo que no ha sido perseguido por sus censores sean precisamente las referencias a la historia de México, recopiladas en su texto ¡Gracias!, donde AMLO recupera las contribuciones de algunos de los personajes de nuestras primeras tres transformaciones nacionales. Haciendo una lectura pausada de estos fragmentos de historia durante las pasadas dos semanas, el dirigente Andrés Manuel López Obrador mantiene su apuesta por la pedagogía política y la comunicación directa con el Pueblo, trayendo al presente los ejemplos de quienes se constituyeron en símbolos para mantener las luchas del pueblo de México. Porque solo para una visión conservadora, la historia es solo propia del pasado y en contraparte para nuestro Presidente, la apuesta por seguir construyendo el futuro.

    Sembrar memoria para cosechar conciencia

    La vida de quienes nos antecedieron en la lucha por la libertad, la justicia y la democracia; significa una fuente inagotable de lecciones para retomar en el presente. Pero no porque se trate de personajes de bronce que se nos imponen para su culto, sino porque siendo tan humanos como nosotros, supieron ir más allá de sus condiciones concretas para volverse los referentes de las causas compartidas por miles y miles en su tiempo, llegando a ser ejemplo para las generaciones que ellos no conocieron.

    Siendo Hidalgo el libertador humanista de la patria, quien abolió por primera vez la esclavitud, y luego de triunfar en el Monte de las Cruces se negó a tomar la capital del todavía virreinato evitando más muertes entre la población; quien no fue amedrentado por todos los insultos y calumnias que recibió ni por el edicto de excomunión que promovió la misma Iglesia a la que pertenecía, echando en cara a quienes lo juzgaban que ellos, solo tenía por verdadero dios al dinero.

    Siendo Morelos el genio militar que triunfo en tantas batallas con un ejército de campesinos y arrieros, que se hizo legendario por su retirada en Cuautla; quien por su origen humilde fue sensible a la desigualdad a que estaba condenado el pueblo cuando dicto en aquellos Sentimientos de la Nación: que las leyes… “moderen la indigencia y la opulencia… que se eduque  al hijo del campesino y del barretero igual que al hijo del más rico hacendado… que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo.”

    Siendo Benito Juárez, el máximo representante de la Reforma liberal que supo mantener cohesionada a toda una generación de políticos extraordinarios hasta alcanzar la separación del Estado y de la Iglesia, promoviendo la libertad religiosa que posibilito la laicidad;  quien  con su voluntad de hierro fue el sostén de la República en la defensa de la independencia frente al imperialismo europeo, ejerciendo su cargo como abnegación personal, plasmó la conciencia de su origen en estos palabras:  “Los ricos y los poderosos ni sienten, ni menos procuran remediar las desgracias de los pobres, podrá suceder que alguna vez los poderosos se convenga en levantar la mano sobre un pueblo pobre, oprimido, pero eso lo harán por su interés y conveniencia, eso será una eventualidad que nunca debe servir de esperanza segura al débil.”

    Siendo Ricardo Flores Magón el pensador más coherente de la Revolución, hijo de un indígena de la Sierra Mazateca, quien renunciando a las recompensas de haber peleado contra las invasiones de norteamericanos y franceses al lado de Juárez,  promovió que Ricardo y sus hermanos se formara como abogado para ponerse siempre al lado de los débiles y los explotados;  quien sosteniendo su militancia en brillantes escritos de combate donde se articuló esta tradición comunal de los pueblos con el pensamiento libertario que definió su ideología hasta su propio sacrificio en prisión donde nunca dejo de promover la causa de la revolución y la libertad para el pobre.

    Continuará…

  • Alta cultura

    Alta cultura

    El título de esta columna hace referencia a dos conceptos que declaran la importancia de la apertura a lo diferente, toma su nombre de la teoría del diálogo de Martin Buber, el diálogo y el encuentro son dos términos que buscan la posibilidad de encontrar una similitud en contextos de diferencia. Buber reflexiona su teoría en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la segregación, exclusión y creencias que dieron paso a masacres como la que sucede en Palestina en la actualidad. Negar la diferencia social, cultural o de cualquier índole es peligroso para la convivencia social 

    Una condición básica del diálogo en Martin Buber es la otredad. Esa condición que determina la evidente diferencia que existe entre un ser y otro. No podemos comparar la belleza que existe en un champiñón y un águila porque poseen características diferentes. Un hongo y un ave solo podrían figurar en la comparación de la belleza en la medida en que son apreciadas las cualidades estéticas de cada una. Para mi la belleza de ambos está en la forma en que sobreviven a condiciones específicas en sus contextos. 

    Una situación similar ocurre en las obras de arte. Cuando Duchamp colocó un “orinal” en un museo de arte moderno convulsionó los cánones estéticos hasta ese momento. Uno puede estar de acuerdo o no con evaluar la belleza artística de la obra, pero sin duda toma un valor especial con la crítica teórica que hay detrás de esos autores. ¿Eso significa que no es arte? Quizá no, si nos apegamos a su definición básica entendida como actividad creadora del hombre. Sería cuestionable su valor, claro, que esté en un recinto donde se muestra lo que se conoce como “alta cultura”, no significa que para todos va a significar lo mismo. ¿Esto significa que nos tiene que gustar? No, pero mueve nuestras emociones, entonces, logra el objetivo del arte. 

    Algo similar pasa con el estilo flamenco. Que, en lo particular no es de mi agrado. Me siento incapaz de ser conmovida por el género musical y tengo mis razones, que no es objeto traer a la discusión. Lo que me parece brillante del flamenco es la fuerza con la que ha permeado a la sociedad española y al mundo. Un canto de gitanos, una comunidad altamente excluida y estigmatizada, que poco a poco logró estar en el gusto de la gente y que ahora se presenta en salones de arte y que es conocido por prácticamente todo el globo terráqueo. Una forma similar a lo que le sucedió al corrido mexicano, que incluso se compuso para ser presentado como música de cámara. 

    En los tullimos días, ha ocurrido algo que atenta contra el derecho de los pueblos a conformar su identidad cultural y expresarla. Hablo de la pretensión de que las bandas de música en Sinaloa dejen de tocar en la playa, por el momento, hasta cierta hora ya que algunos turistas se han quejado de la contaminación auditiva que producen y la molestia que les producen. Al parecer, son los extranjeros quienes están en contra de esta expresión cultural, no podría asegurarlo, ya que acabo de ver a los extranjeros disfrutar de música en vivo muy estruendosa y a altas horas de la noche, claro, comparado con el estándar de Mazatlán que limita la música en la playa después de las 8 de la noche. 

    Hace algunos días estuve en Huatulco y me llamó la atención que en Sinaloa se quejen del estruendo que causa la banda; vi a los turistas extranjeros disfrutar mucho de un concierto en vivo que interpretaba todo el repertorio del rock en inglés de sus épocas doradas. Cabe destacar que eran adultos mayores que disfrutaban una noche de copas con un grupo que tocaba muy bien y que se escuchaba bastante fuerte. Un grupo de personas se encontraban afuera del antro escuchando el concierto, que estaba muy fuerte para mi gusto, era imposible no percatarse del ruido. 

    ¿Me pregunto si esos turistas estarían tan a gusto si la música fuera cumbia, salsa, un sonidero o la polémica banda sinaloense?  Porque quizá el “ruido” está bien cuando complacen mis gustos, no cuando es algo que me produce aberración. O el mundo tiene que estar priorizando mi estado de ánimo para evitar que me moleste por el ruido. Nos puede gustar o no alguna expresión cultural, sin embargo, no podemos prohibirla. Si no nos gusta el género, lo mínimo que podemos hacer es respetar el deleite de los demás, la diferencia está en reconocer el derecho del otro a vivir su vida. 

    Es una pena que algunos extranjeros, incluso algunos mexicanos no aprecien cualquier expresión cultural de nuestro país, pero eso no los faculta para exigir que desaparezca. Y sucede con cualquier tipo de indicio cultural, por ejemplo, las fiestas patronales. Recuerdo una profesora en la licenciatura que nos dijo “yo no soy católica, pero soy guadalupana”, no hay mayor expresión de nuestra cultura religiosa que no dio su brazo a torcer con la imposición de la religiosidad europea. Así son las bandas sinaloenses, un movimiento de resistencia ante un mundo globalizado que pretende sucumbir ante el neoimperialismo cultural.  

  • CEM partido sin registro

    CEM partido sin registro

    La Conferencia del Episcopado Mexicano se ha convertido en partido político, de derecha, conservador y reaccionario. Anuncian la llegada del comunismo como algo real y vetusto, pero todavía no se han dado cuenta de que las Leyes de Reforma también existen y surgen en los años 50 del siglo XVIII ambas.

    Los sacerdotes católicos, junto con los sectores más conservadores crearon la satanización del comunismo, y por qué no de la Revolución Francesa (1799), o del movimiento hippie, porque en su ADN está la defensa a ultranza de la propiedad y se basan en lo asentado en el Movimiento del Partido Comunista (1848), sin interpretar ni entender. Así, le dan una vigencia eterna como si se tratara de un credo. Colocan de esta manera, al comunismo como si no hubiera tenido principio ni fin, existirá, para ellos, por los siglos de los siglos.

    Las declaraciones de su cúpula son de políticos con una definida idea partidista, a pesar de que esta simple expresión viola el artículo 130 de nuestra Constitución.

    En este escenario, la CEM, advirtió que “la democracia electoral mezclada con la delincuencia es un binomio totalmente inaceptable, es un signo de la más deplorable corrupción que se debe evitar a toda costa”. Dando por un hecho las expresiones de la derecha opositora, dentro y fuera de nuestro territorio.

    A su vez, monseñor Florencio Armando Colín, obispo de Puerto Escondido, externó que “México necesita campañas electorales limpias y legales austeras que favorezcan el ejercicio del voto libre, informado y secreto, sin manipulaciones ni engaños”.

    A su vez, Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca y secretario general de la CEM, y líder nacional de ese partido, sostuvo que “el bien común de la nación exige que vivamos esta experiencia de renovación democrática con libertad y responsabilidad”. Como so no hubiera libertad o responsabilidad.

    Ante estas declaraciones el párrafo e) del artículo 130 constitucional señala: “Los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna. Tampoco tendrán en reunión pública en actos del culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso oponerse a las leyes del país, o a sus instituciones, ni agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios”.

    A pesar de que conocen esta ley los curas, existe algo que se llama Observatorio Nacional de la CEM; encargada de analizar los acontecimientos políticos, sociales y religiosos de México, que dirige Mario Ángel Flores, quien advierte públicamente que sus diagnósticos sobre el país no están sujetos a opiniones. O sea, su declaración Es Palabra de Dios.

    Las atribuciones que se toma el clero en México en otros países no son permitidas, y no sólo en Nicaragua donde se les exilia a los sacerdotes, luego se estar algunas semanas presos sino en otros países donde en realidad se restringe su desbordamiento. Esto quiere decir que se aplica la ley sin distingos, pero los medios tradicionales y las agencias de noticias lo traducen de acuerdo con sus intereses y como los curas nicaragüenses son descaradamente políticos de derecha, reclaman impunidad ante un ejercicio prohibido. Es decir, se ejerce el derecho y se sancionan a quienes lo transgreden el orden. En México debería pasar lo mismo.

    Por su parte, monseñor Jaime Calderón Calderón exhortó a vigilar con esmero el proceso electoral en su conjunto, al tiempo de que los verdaderos demócratas “deberán reconocer los resultados sin apasionamiento, dejando de lado intereses meramente partidistas y conductas egoístas y poniendo por delante el bien común de nuestro México”.

    La existencia del Observatorio Nacional de la CEM, viola la Constitución, sus trabajos, análisis, documentos son muestra de un delito, que debe ser castigado.

    No podemos esperar que sus actividades políticas pasen de la convocatoria a la acción; en Nicaragua, en 2018, el gobierno sandinista responsabilizó a la Iglesia Católica de apoyar la rebelión social. Durante ese período, hubo protestas multitudinarias que desafiaron la administración sandinista. En México más de un sacerdote, sobre todo en los estados gobernados por el PAN que inhiben el voto a favor de Morena, aseguran que llevan al comunismo, que son, en resumidas cuentas, candidatos del demonio. Pero no se actúa en contra de ellos por el temor a ser asociados con las medidas de Nicaragua, Bielorusia, China, Nigeria, entre otros muchos.

    Pocos países arrojan a su historia Leyes como las de Reforma, donde se separan no sólo bienes de la Iglesia y el Estado sino responsabilidades entre sus integrantes. Pero el hecho de que los sacerdotes mexicanos actúen impunemente nulifica la labor histórica de personajes como Benito Juárez, Juan Álvarez, Ignacio Comonfort, entre otros.

    En México una cadena de periódicos encarta cada semana el periódico de la CEM llamado “Desde la fe”, que es un periódico de contenido eminentemente político, lo cual debería ser sancionado y prohibido.

    Esta sociedad entre medios y clero hace que los castigos por violar la ley sean considerados actos de represión. Por ejemplo, se anuncia en Nicaragua que se encarcelan a 18 curas, cuando, en realidad son personas vinculadas a la grey católica que violan la ley.

    La creciente intervención del clero en la política mexicana es un aviso que debe ser debatido y castigado, en caso de que las autoridades consideren que hay delito, porque a juzgar por lo asentado en la Constitución, sí lo hay. Hay culpables con nombre y apellido.