Etiqueta: opinión

  • Y ahora… la Iglesia

    Y ahora… la Iglesia

    Cuando Vicente Fox subió al estrado en el “Honoraaaable Congreeeeso de la Unión” (sí, díganlo con el tonito que usaron todos al asumir la máxima magistratura) a pronunciar su discurso para los millones y millones de mexicanos que optaron por la alternativa en el nuevo gobierno de la república, lo que había causado resquemor desde antes de ese instante fueron varias ocurrencias que tuvo el presidente electo, primero su visita a la Basílica de Guadalupe. Se fue a escuchar misa y a encomendarse a quienquiera que fuera el objeto de su devoción. Una vez que se puso en las manos de quien él creía, llegó a tomar posesión empezando su discurso con: “Hola Ana Cristina, hola Paulina, hola… y siguió con el mencionado: “Honoraaaable Congreeeeso de la Unión, etc. etc”.

    Ya como presidente, en su evento en el Auditorio Nacional y aún portando la banda presidencial, subió una de sus hijas adoptadas a entregarle un crucifijo, mostrando una vez más que no respetaría el estado laico al que está sometida constitucionalmente nuestra nación, que en su Artículo 130 establece: “El principio histórico de la separación del Estado y las iglesias orienta las normas contenidas en el presente artículo”.

    Se menciona esto a raíz que ahora, al igual que en el pasado, más exactos en el 2006, ahí está oootra vez la iglesia tratando de influir en su feligreses para direccionar el voto de la ciudadanía, violando con esto nuevamente ese artículo 130 que en su inciso e) establece: ”Los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna. Tampoco podrán en reunión pública, en actos del culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus instituciones, ni agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios.

    También violando otro artículo, el 24 que establece: “Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta libertad incluye el derecho de participar, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, en las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. Nadie podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo o de propaganda política”.

    Y por último, el 3° que dice: “El Estado mexicano es laico.

    A la guerra sucia emprendida por todos lados, sumamos a la iglesia que ahora está realizando cursos, sí hasta está impartiendo cursos para detener al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y su continuidad con la próxima presidenta (que todo indica será la Dra. Sheinbaum) al que tildan de “gobierno endemoniado” y entregado a satanás y por el cual los feligreses que profesan el amor al prójimo en sus cultos, saliendo de sus congregaciones, ahí los tenemos llamando “gobierno del diablo” al actual. Toda una contradicción, rezando santos y vomitando demonios, pero eso sí bien persignados ante sus imágenes y sin tener pruebas ahí andan también haciendo su proselitismo a favor de la incompetente candidata que nada más no subió en las encuestas, nada más no cuajó la candidata gelatina y que un día sí la riega y el mismo día (que no el siguiente) la vuelve a regar. He ahí la necesidad, la urgente necesidad de sumar a la iglesia para que nuevamente vuelvan a realizar sus actos proselitistas violando los artículos que mandatan el Estado Laico en nuestra Constitución.  

    Y por lo que vemos, ante la incompetencia del regulador y vigilante de las elecciones el INE, no ve ni escucha nada de lo que está pasando. No ve la injerencia de la iglesia ante sus feligreses, no ve la injerencia de los medios de comunicación que deberían ser imparciales, no ve la intromisión de los exconsejeros del INE, NO VE NADA, pero eso sí, ahí están baje y baje conferencias matutinas por la según “intromisión” (que la oposición ve) en las elecciones.

    Disgregando

    1

    Ahora el INE le solicitó al presidente que baje de sus redes la entrevista que le realizó la periodista de origen ruso Inna Afinogenova. El motivo: mencionó a la candidata del frente “Seguimos haciendo historia”. La oposición no se cansa de gritar ¡Dictadura! Y que sus derechos están siendo violentados desde presidencia, ¿de veras!!!!!! 

    Ante tanta cerrazón, queriendo parecer muy demócratas, va a llegar el momento en que, a raíz de tanta orden de bajar conferencias, el presidente salga a “dar” su conferencia con una mordaza, pues ya no puede mencionar a la Dra. Claudia Sheinbaum, la candidata del frente opositor ya no puede ser mencionada ni por equivocación, el “periodista” y director de la agencia de noticias Notimex (en tiempos de Salinas) ya no puede ser mencionado (por el amparo que solicitó) ni para replicar tanta mentira que le supura al señor, ya no puede mencionar a los partidos (PRI y PAN), ahora ya no puede referirse a la mafia del poder como “la oligarquía corrupta”. Ya nada más falta que le digan: “coooortale mi chavo”. Diría que parece de risa pero no, es de verdad, increíble cómo le están coartando el derecho a la libre manifestación y sobre todo, a dar respuesta y réplica ante tanta aberración. 

    2

    Seguimos con el Cártel Inmobiliario, la Asociación de Colonos que lleva juicios contra los corruptazos panistas azules (valga la redundancia) de la Alcaldía Benito Juárez a la que por nada del mundo quieren soltar, sacaron un mapa de los edificios en los que han realizado sus cochupos, llamando al sitio: MAPA DE EDIFICIOS ILEGALES EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ. 

    Sólo un ejemplo: un edificio viejo, de hace unas décadas, lo revistieron SIN REFORZARLO, se le puso la fachada bonita y se le aumentaron 4 pisos más y, lamentablemente en el sismo del 2017 se vino abajo. 

    Aquí el enlace https://g.co/kgs/edpbTRT para poder checar qué edificios o departamentos fueron autorizados por esos integrantes de Cártel Inmobiliario. En el sitio salen los inmuebles con el nombre de la persona que autorizó la modificación o lo que se le haya realizado al inmueble y también la dirección. Ahora los cabecillas de este cartel están buscando su siguiente puesto para el sexenio próximo. Su líder (Jorge Romero) busca ser el máximo representante de su partido en la Cámara de Senadores y el otro integrante (Santiago Taboada, ahora Santiago “Tajada” Clara Brugada “dixit” o Santiago Tambo-ada) aspira a ser Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y anda, sin ninguna vergüenza, en su campaña de candidato de la oposición representando al PRIAN con su coalición: “Va x la CDMX” y pues sí, eso quisieran ir por toda la ciudad para agrandar su negocio del Cártel Inmobiliario. Así de peligrosos. 

    3

    “Vamos a tener el eclipse en transmisión nacional en La Hora Nacional. El eclipse de la Hora Nacional; se eclipsó la Hora Nacional por la censura”. AMLO (sonó chistoso) y a muchos les sacó la carcajada el trabalenguas del presidente, estuvo gracioso. Pueden verlo en la conferencia matutina del lunes 25 de marzo. 

    4

    Estuvo, está y seguirá intensa la guerra sucia contra el presidente, la campaña de “narcopresidente” va en la tendencia número 26 (¡cambia rápido para seguir con la tendencia!) al momento de escribir lo presente, las tendencias se deben renovar seguido para que sigan circulando en las redes, empezó como “narcopresidente” y siguió con “narcopresidente1” hasta llegar al 26 que es en el que va.

    Lo sorprendente es que su campaña de millón y medio de dólares semanales para mantener esta tendencia no le quitó ni una pluma al ganso. Lo demuestra la encuesta que presentó el diario Reforma y muy al contrario, subió 11 puntos…nada más. Y eso es lo que los trae rabiando, ¡cómo es posible que haya subido en las encuestas si han pagado tanto para mantener y sembrar en la ciudadanía aquello de “narcopresidente”. 

    Acusan al presidente AMLO de lo que nunca le dijeron a Calderón cuando éste último sí estaba coludido con los delincuentes. Aunque lo repita, ahí está Genaro García Luna con su declaración de culpable a cinco delitos y a la espera de sentencia. Aunque suene repetitivo. 

    5

    Se descarriló el tren, muy sospechoso. Van saliendo los datos. Primero la candidata de la oposición, la sra. X puso su denuncia (sí, ooootra más) sobre presunta corrupción en la adquisición de los balastros para el Tren Maya, después “casualmente” un vagón del tren se sale de las vías, y por último y lo más interesante es que fue en la parte que se encuentra en un estado panista, y sí, ya salió lo de los tornillos que seguramente, cansados de su trabajo, decidieron “aflojarse” solitos ellos. Pues así va este tema. No quisiera tener sospechosismo, como lo dijo alguna vez el señor Creel. 

  • EN DEFENSA DE NUESTROS COMPATRIOTAS: MÉXICO FRENTE A LA LEY ANTIMIGRANTE DE TEXAS

    EN DEFENSA DE NUESTROS COMPATRIOTAS: MÉXICO FRENTE A LA LEY ANTIMIGRANTE DE TEXAS

    En el corazón de la democracia estadounidense, un oscuro espectáculo de intolerancia y crueldad se despliega bajo la sombra de la Ley SB4 de Texas. Esta legislación, promovida por el gobernador Greg Abbott, representa una afrenta flagrante a los principios más básicos de la humanidad y la justicia. En medio de un escenario cada vez más polarizado, es imperativo elevar la voz contra esta medida draconiana y recordar la importancia de tratar a todos los seres humanos con dignidad y respeto.

    La Ley SB4, junto con otras medidas similares en todo el país, criminaliza la mera búsqueda de un futuro mejor para aquellos que huyen de la adversidad y la persecución en sus países de origen. Bajo el pretexto de proteger las fronteras y mantener el orden, esta ley sacrifica los derechos humanos fundamentales en el altar de la xenofobia y la discriminación. Además, impone sanciones severas a los migrantes, desde detenciones hasta la expulsión, y coloca una carga adicional sobre países como México, que se ven obligados a lidiar con las repercusiones de esta política unilateral.

    En el contexto más amplio de los derechos humanos, la Ley SB4 es una afrenta a los valores fundamentales que supuestamente defiende Estados Unidos. En lugar de ofrecer una mano amiga a aquellos que buscan refugio y oportunidades en suelo estadounidense, esta legislación cierra las puertas a la esperanza y la compasión. Es una vergüenza para una nación que se enorgullece de su tradición de acogida y diversidad.

    La posición del gobernador Greg Abbott sólo agrava la situación. Su intransigencia y falta de empatía hacia los migrantes reflejan un liderazgo deficiente y desapegado de los principios democráticos. En lugar de buscar soluciones humanitarias y cooperativas, Abbott opta por políticas divisivas que profundizan las divisiones y la desconfianza en nuestra sociedad.

    Ante esta escalada de intolerancia, es crucial destacar la respuesta solidaria del gobierno mexicano y del presidente Andrés Manuel López Obrador. México ha condenado enérgicamente esta ley antimigrante y ha defendido los derechos de sus ciudadanos con valentía y determinación. El presidente AMLO, en su característico estilo, ha denunciado la ley SB4 como una violación flagrante de los derechos humanos y una manifestación clara de xenofobia. Su postura firme y comprometida con la justicia y la solidaridad ha sido un faro de esperanza para los migrantes y defensores de los derechos humanos en todo el mundo.

    La cancillería mexicana también ha desempeñado un papel fundamental en la defensa de los migrantes y la promoción de la justicia. A través de comunicados y acciones diplomáticas, han expresado su rechazo contundente a la ley SB4 y han instado a Estados Unidos a respetar sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos. Su voz enérgica y clara ha sido un recordatorio poderoso de la importancia de la solidaridad internacional y la cooperación en la protección de los derechos fundamentales de todos los seres humanos.

    Es crucial reconocer el llamado del gobierno de México a la solidaridad y la cooperación internacional en la protección de los derechos de los migrantes. México ha demostrado su compromiso con la defensa de los derechos humanos y ha instado a Estados Unidos a respetar sus compromisos internacionales en esta materia. Ahora más que nunca, debemos unirnos en solidaridad con los migrantes y trabajar juntos para construir un futuro más inclusivo y equitativo para todos.

    Es hora de que Estados Unidos y México unan fuerzas para abordar el fenómeno migratorio de manera humanitaria y justa. La cooperación internacional y el respeto mutuo son fundamentales para encontrar soluciones duraderas a este desafío compartido. La ley SB4 y otras medidas antimigrantes sólo perpetúan el sufrimiento y la injusticia, en lugar de abordar las causas profundas de la migración y trabajar hacia un futuro más inclusivo y equitativo para todos.

    La Ley SB4 de Texas es un recordatorio sombrío de la fragilidad de los derechos humanos y la necesidad urgente de resistir la intolerancia y la discriminación en todas sus formas. Es hora de levantar nuestras voces en defensa de la humanidad y la justicia, y exigir un cambio hacia políticas migratorias más compasivas y respetuosas. Juntos, podemos desafiar esta ley injusta y construir un mundo donde todos sean tratados con dignidad y compasión.

    • Mariuma Munira Vadillo Bravo es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • El mito de Colosio, a 30 años

    El mito de Colosio, a 30 años

    El pasado 23 de marzo se cumplieron 3 décadas del magnicidio del candidato a la presidencia de la república Luis Donaldo Colosio. Momento histórico que construyó un mártir de la política mexicana que, en las siguientes líneas buscamos desmitificar esa imagen idealizada de un candidato del PRI que no iba a cambiar absolutamente nada.

    Imagen falsa

    Luis Donaldo fue economista e hizo posgrados en el extranjero, ingresa iniciando la década de los 80 al Partido Revolucionario Institucional (PRI) donde después será diputado y senador, siempre defendiendo la causa neoliberal que ya se iba construyendo ese viraje.

    Uno de los primeros mitos nos habla de un Colosio demócrata que le toca ser presidente nacional del PRI cuando gana pro primera vez el PAN el gobierno de un estado (Baja California) pero no mencionan que en ese mismo proceso electoral es garante o promotor del fraude asqueroso de la elección de gobierno del estado de Michoacán al PRD por ejemplo. ¿Acaso será que el PRIAN se comenzaba a conformar con Colosio?

    Pero más allá de esta sugerencia, debemos decir que Luis Donaldo no figuraba en ninguno de esos momentos que ya mencionamos, existían otras figuras al interior del PRI con más foco como el mismo Camacho y otros.

    Cuando Colosio se vuelve el promotor del programa asistencialista SOLIDARIDAD se comienza a hablar un poco más de su nombre y se le ve cercano al presidente Carlos Salinas De Gortari (siempre estuvo cerca de él) en espacios públicos.

    Es cuando por dedazo es elegido candidato presidencial y comienza a realizar sus recorridos donde muchas personas le mostraban simpatía por toda la maquinaria que el PRI echaba a andar, desde sus bases corporativistas de los sindicatos hasta toda la mercadotecnia de los medios de comunicación de masas y sus efectos.

    Así, con todo eso en el contexto, viene su plagio (discurso) al si demócrata Martin Luther King donde habla de las necesidades de México y de las desigualdades existentes en nuestro país. Estaba en el imaginario colectivo muy vivo el levantamiento zapatista que también había puesto un golpe de realidad al sueño idílico del salinato neoliberal.

    Aunque se habló de que ese discurso rompía públicamente con Salinas, lo cierto es que ese presidente de la república había palomeado ese texto y hasta lo había alabado. Quien crea que Salinas tenía una ruptura con Luis Donaldo solo refuerza la falsa imagen de su mito.

    Asesinato

    La consumación de ese mito llega ese 23 de marzo de 1994 en Tijuana donde es asesinado en un acto de campaña político. Camina entre la multitud, hay disparos, caos de las personas y un verdadero desastre. Se escuchan dos detonaciones y agarran al infractor, de nombre Mario Aburto Martínez.

    Este chivo expiatorio es sentenciado a 45 años de prisión y confiesa haberlo asesinado por motivos muy ambiguos. Incluso existen varios indicios de que sí planearon ese magnicidio de tal forma de no dejar rastro de quién lo había hecho.

    El expediente de investigación contó con más de 30 mil páginas para dar la facha de que había sido un proceso exhaustivo y que por ello debía de ser creíble y dar fe de que se había trabajado de buena manera para ese caso.

    Lo cierto es que según los vaivenes políticos se ha reabierto el caso y se ha descubierto (sobre todo con el gobierno federal actual) que hubo un segundo tirador de nombre Jorge Antonio Sánchez, que de manera inexplicable fue liberado y se le quitó toda responsabilidad en el acto cuando tenían todas las pruebas de que éste había participado.

    Se complejiza la situación cuando nos damos cuenta que Jorge era agente especial del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Es decir, la agencia más poderosa espionaje del país y con grandes vínculos con el FBI y con la CIA estuvo inmerso en el asesinato de Colosio y se le cubrió.

    Esto evidentemente lo vuelve muy interesante y ayuda incluso a ver que muy probablemente ni Salinas ni Camacho influyeron en la muerte de Colosio destruyendo esa parte del mito y complejizando otras cosas. Esperamos saberlo pronto.

    Saciar la sed y el hambre

    Más allá del discurso bonito de Colosio que plagió, lo que sí debemos asegurar que hacerle justicia a todas las personas que creyeron en su mito, al pueblo sabio que abraza iconos de esperanza al no cansarse de la desilusión que trae la corrupción y el capitalismo voraz, es a través de gobiernos como el actual que sí busca y está logrando saciar la sed de justicia y el hambre del pueblo de México. Recuerda, MORENA si ha cumplido, el PRI no.

    Redes sociales

  • CONFIAR EL PORVENIR DE MÉXICO A ESTADOS UNIDOS

    CONFIAR EL PORVENIR DE MÉXICO A ESTADOS UNIDOS

    Hay que tomar en cuenta una advertencia hecha por el historiador Daniel Cosío Villegas en su ensayo “La crisis de México” (1947), que el país iría a la deriva a no ser que reconociera y remediara la crisis política y moral, causado por el agotamiento de las metas de la Revolución mexicana hasta llegar al punto en confiar su porvenir a los Estados Unidos, con el fin de resolver algunos problemas de índole económica. 77 años después, hay que cuestionarnos porqué “México dejó de ser México”, es decir, hasta qué grado se llegó a confiar en las directrices propuestas por Estados Unidos para la solución de algunos de nuestros grandes problemas.

    El domingo pasado, fue liberado en redes una entrevista que presidente Andrés Manuel López Obrador abordó con la periodista Sharyn Alfonsi para el programa “60 minutes”, de la cadena televisiva estadounidense CBS News, los temas de interés para los dos países y que serán clave para las próximas elecciones presidenciales de México y Estados Unidos.  A unos meses de finalizar el sexenio, el mandatario mexicano defendió su política de seguridad para combatir el crimen organizado y el tráfico de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como la relación sostenida durante su administración con el presidente Joe Biden y Donald Trump en su momento. 

    “Somos un país independiente, libre y soberano. No somos colonia, no somos protectorado de ningún país extranjero” así lo afirmo el titular del Ejecutivo a la periodista tras ser cuestionado respecto al discurso antimexicano difundido en redes sociales y a la filtración del número telefónico de la periodista estadounidense Natalie Kitroeff, del New York Times, quien publicó una nota donde buscaba ligar a personajes cercanos al mandatario mexicano con el crimen organizado durante su campaña electoral del 2018. El Gobierno de México explico que el mandatario mexicano, ha dado muy pocas entrevistas a medios internacionales durante su administración, por ejemplo, el que le concedió en febrero pasado a la periodista rusa Inna Afinogenova, para el Canal Red de España. Aunque, dicha entrevista fue bajada de ciertas páginas de Facebook y YouTube, bajo el argumento de “contener expresiones que podrían afectar la contienda electoral”. Por otro lado, López Obrador concedió esta conversación al programa estadounidense para responder a las duras críticas recibidas a su política migratoria, de seguridad y destacar que su administración ha priorizado mantener una buena relación bilateral con el país del norte.

    Aparte de apegar la economía mexicana a los cánones del llamado Consenso de Washington con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) firmado durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari , Felipe Calderón Hinojosa concentró su sexenio en una “guerra contra el crimen organizado”, el cual tendría el apoyo sin precedentes de los Estados Unidos con la Iniciativa Mérida (IM), firmada en el 2007, en la que el gobierno mexicano abrió su sistema de seguridad a la influencia estadounidense para profesionalizar, aumentar sus fuerzas armadas, mejorar la seguridad de la frontera y fomentar una “cultura de la legalidad” en la policía, una institución corrompida e ineficiente controlada por Genaro García Luna, un narcotraficante convicto por cinco cargos en Estados Unidos. 

    Por el contrario, el gobierno de López Obrador ha dicho en innumerables ocasiones, la capacidad que tiene la autoridad suprema del Estado para imponer sus decisiones sobre su territorio. Como quitarles la inmunidad a los agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en el 2020, que operaban por todo el país sin límites. De modo que las relaciones entre México y Estados Unidos se tensaron, pues la embajada estadounidense le pidió a López Obrador reducir las restricciones y permitir que los agentes operaran con libertad. Sin embargo, el mandatario continuó con algunas medidas debido a que acusó que había grupos de investigación con delincuencia infiltrada, por lo que en abril de 2022 anunció la disolución de uno de sus grupos antidrogas.

    En medio de una fuerte tormenta política, oligarcas, instituciones, grupos de intereses estadounidenses (DEA, las multinacionales), la ultraderecha (a través del financiamiento de Atlas Network) y Coparmex han orquestado toda una operación mediática en la que intentan construir una narrativa de que el actual mandatario mexicano es un narcotraficante y tiene la intención de influir en las próximas elecciones. Esta guerra sucia quiere impedir la continuidad de la Cuarta Transformación, dado a que la oposición está por debajo de las encuestas, por lo que apuestan a anular el proceso electoral del 2024 o deslegitimarlo.

    Estamos ante la posibilidad de golpe blando en el que tiene como objetivo restaurar aquellas políticas injerencistas dictadas por Washington, en las que la influencia estadounidense estaba inmiscuida en asuntos mexicanos. López Obrador reconoce la importancia de remediar la crisis causada por los sexenios pasados, por lo que ha empeñado gran parte de su sexenio en reforzar la autoridad suprema del Estado para imponer sus decisiones sobre su territorio, sin confiar en las directrices propuestas por Estados Unidos para la solución de la crisis migratoria o el tráfico de fentanilo, de lo contrario, el país si iría a la deriva y jamás nos recuperaríamos de una crisis moral y política. 

  • López Obrador y los mexicanos en Estados Unidos

    López Obrador y los mexicanos en Estados Unidos

    “… los republicanos (buscan que) haya medidas antinmigrantes mexicanos, o sea, nos quieren agarrar de moneda de cambio… el presidente Biden es una gente que nos ha tratado bien, como amigos, y tenemos con él la posibilidad de hablar claro, sincero, él nos ha dicho que la relación entre México y Estados Unidos —y desde luego que le hemos tomado la palabra— se debe dar en un pie de igualdad… Y de manera respetuosa planteamos 10 propuestas: Lo primero que estamos planteando es la regularización de los mexicanos que llevan más de cinco años viviendo y trabajando honradamente en Estados Unidos. Y aquí aprovecho también para decirles a nuestros paisanos… quien no ofrezca este punto, quién no quiera resolver esto, pues no es confiable y hay que pensar no votar por ellos.”.

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conferencia matutina. 6 de febrero de 2024.

    Por décadas de gobiernos neoliberales padecimos el sometimiento de nuestra soberanía a los intereses extranjeros. Diversos ámbitos de nuestra seguridad nacional se discutían y acordaban de acuerdo con intereses transnacionales. No existía impedimento alguno para poner en riesgo las decisiones soberanas competencia exclusiva de nuestra nación. Era tal el nivel del servilismo de los gobiernos prianistas que incluso las propias autoridades estadounidenses afirmaban en reuniones bilaterales: “… preferiríamos a una contraparte que cuestionara nuestros planteamientos y no esta postura de decirnos a todo ok”. 

    Sexenios iban y venían y la política exterior mexicana perdía cada vez más el perfil otrora de orgullo nacionalista y defensor de los intereses internacionales de México. La diplomacia mexicana se desdibujó y se dedicó a fortalecer sus privilegios a cambio de promover una imagen adecuada a los requerimientos del prianato dominante. Soberanía y seguridad nacionales cayeron en desuso.

    Las reiteradas crisis económicas y la privatización del ejido llevaron al abandono del campo y a un flujo de millones de migrantes primero a las grandes ciudades del país para luego continuar hacia Estados Unidos. De acuerdo con cifras publicadas en el 2019 por la oficina del Censo de Estados Unidos1 los años de mayores flujos migratorios de población de origen hispano al país vecino fue el periodo comprendido entre 1990 y 2019, siendo los mexicanos el mayor porcentaje al ubicarse por arriba del 70 por ciento. 

    Estas cifras coinciden con las presentadas por el entonces secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el 12 de septiembre de 20192 en la conferencia matutina cuando confirmó la tendencia a la baja de la migración mexicana a Estados Unidos, en un porcentaje del 7.2%, destacando en contraposición el incremento de los flujos migratorios procedentes de países hermanos de Centro y Sudamérica. En esa oportunidad, Ebrard comentó que la disminución de la migración mexicana estaba vinculada a factores internos de la economía nacional.

    Desde entonces han pasado poco más de cuatro años y la transformación económica en el país ha mostrado fortalezas. Por citar solo algunos de los principales indicadores en esa materia: contamos con una moneda fuerte la cual ha mantenido una revaluación histórica frente al dólar, en 2023 cerró su cotización en 16.9 pesos frente a esa divisa. La inflación disminuyó a fines del año pasado a 4.26 por ciento. El desempleo se encuentra en su tasa más baja, 2.6 por ciento de la población económicamente activa. La inversión extranjera directa ha alcanzado cifras récord, el año pasado se captaron casi 33 mil millones de dólares. El salario mínimo ha aumentado más del 100%. En los años de la 4T la pobreza ha disminuido en un 16%, lo que significa que 8.9 millones de mexicanos salieron de esta situación. 

    Sin duda el perfil del actual gobierno de México le ha dado al país una imagen internacional totalmente diferente a la adquirida durante el neoliberalismo. La dignidad nacional ha sido recuperada, la política exterior comienza a contar con la estatura moral ganada a pulso antes de que los gobiernos anteriores hicieran de las autoridades mexicanas una simple comparsa del imperialismo. 

    López Obrador ha sido claro en sus visitas al extranjero, pero también en los encuentros sostenidos con los primeros mandatarios estadounidenses, Donald Trump y Joseph Biden, así como con diversas delegaciones de funcionarios y legisladores que continuamente viajan a nuestro país: … México no es colonia de ningún país extranjero, México no es un protectorado, México es un país independiente y soberano… tenemos una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos, pero no de subordinación, sino en un pie de igualdad… 

    Por cierto, esa postura de nuestra soberanía la reiteró en la reciente entrevista que la CBS, una de las tres grandes cadenas mediáticas de Estados Unidos, le realizó para el programa “60 minutos”. Asimismo, insistió en la petición al gobierno estadounidense acerca de la regularización de los mexicanos que tienen al menos cinco años de vivir en ese país. Es de subrayarse que la conversación con el presidente se grabó en un segmento de una hora, sin embargo, la televisora solamente transmitió 17 minutos. 

    En un mensaje publicado en sus redes, López Obrador comentó la noche del lunes 25 de marzo … la entrevista con el programa 60 minutos de CBS se recortó mucho por cuestiones de tiempo de la televisora y de sus criterios informativos, los cuales respeto sin condición. Sin embargo, por considerarla de interés para el pueblo de México y en especial para nuestros paisanos migrantes, les comparto lo que se grabó detrás de cámaras como respaldo nuestro. Aquí les dejo el enlace https://bit.ly/EntrevistaCBS60minutos 

    Al contexto, brevemente descrito arriba, sumémosle el hecho de que México sea ahora el primer socio comercial de Estados Unidos, dejando detrás a Canadá y China. Asimismo, el fortalecimiento de las relaciones comerciales con otras potencias. El año pasado la nación asiática se convirtió en el segundo socio de nuestro país y México a su vez en el segundo en América Latina. 

    Como buen estratega político, López Obrador ha sabido asumir la posición de igual a igual frente a Washington, así como el empoderamiento impreso a México en sus relaciones bilaterales, reubicándonos ahora como promotores de iniciativas y no solo como receptores de estas. En el marco de una entrevista telefónica sostenida con el presidente Biden, a principios de febrero pasado, AMLO le planteó que la cuestión migratoria debía ser atendida resolviendo las causas que la originan. En ese sentido le hizo once propuestas. Destaco solamente las relacionadas con este comentario:   

    • Regularización de los mexicanos que llevan más de cinco años viviendo y trabajando honradamente.
    • Aprobar un presupuesto de 20 mil millones de dólares anuales para apoyar a países pobres de América Latina y el Caribe.
    • Mantener el programa de recepción de migrantes por vías legales, implementado por el actual gobierno.
    • No optar por construir muros ni cerrar la frontera porque no soluciona las causas de la migración ni resuelve el problema. 

    Con respecto al primer punto fue más allá cuando en la conferencia matutina del día 21 del mes en curso, el presidente ofreció que si los candidatos de cualquier partido lo ponían por escrito como un compromiso ese día le vamos a hacer un reconocimiento en Palacio Nacional. No va a ser una mañanera, va a ser una semana de mañaneras para que se enteren nuestros paisanos de qué candidato. Porque nada de demagogia, ¿eh?, nada de ofrecimientos en abstracto, queremos hechos.

    Entonces, si hay un candidato que diga ‘me comprometo a impulsar la regularización de migrantes mexicanos que llevan más de cinco años viviendo, trabajando honradamente en Estados Unidos’, nosotros lo vamos a reconocer y van a tener el respaldo de los cerca de 40 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos… En vez de los que están proponiendo encarcelarlos y los que ponen alambradas, en vez de eso, si hay un compromiso de este tipo, yo estoy seguro de que le va a ir muy bien en la elección a quien asuma esa postura humanista. https://youtu.be/hsni76SRi04

    Efectivamente, los millones de mexicanos que viven en la Unión Americana trabajan honradamente y contribuyen a la economía estadounidense con más de 324 mil millones de dólares al año. Nuestros paisanos pagan impuestos, aunque sean indocumentados. Mientras el mexicano paga 1.38 dólares un estadounidense sólo 0.69 centavos. 

    Los mexicanos envían a sus familias en México 63 mil millones de dólares en remesas. Esa cantidad representa sólo el 18 por ciento de sus ingresos, o sea, el 82 por ciento restante se queda en la economía de Estados Unidos. Es decir, nuestros connacionales aportan 265 mil millones de dólares para reinvertirse en aquel país. 

    Sin duda, el impacto de López Obrador como presidente de México se ha sentido en la política estadounidense. Recientemente su influencia se expresa en las campañas de los candidatos presidenciales. Tanto Joseph Biden como Donald Trump han lanzado sendos mensajes propagandísticos para captar el voto del ciudadano de habla hispana, conformado por una amplia mayoría de mexicanos. Biden grabó un video en el que se utiliza el “espanglish”. Mediante la combinación de palabras en español e inglés se invita a votar por su reelección, mientras que el expresidente al ritmo de música afroantillana, al que por cierto él también “baila”, invita en español a emitir el voto por su candidatura.

    Aunque los discursos republicanos no han cesado de lanzar consignas racistas y discriminatorias en contra de los mexicanos, y en general de los migrantes hispanos, y de amenazar con levantar muros e instalar alambradas de púas, comienza a aparecer una estrategia diferente para atraer el voto de los hablantes del español. El interés por el voto hispano por supuesto que se ha manifestado en otras campañas electorales, sin embargo, creo que en este 2024 el efecto AMLO se ha hecho presente. 

    Vivimos tiempos inéditos con la Cuarta Transformación. Pero estos momentos históricos han trascendido nuestro entorno nacional para posicionarse, como nunca antes, en el ámbito de la relación bilateral México-Estados Unidos. Ahora sí entre socios y colaboradores, no más entre quienes dictan las decisiones y quienes las obedecen servilmente.

  • El PRIAN busca imponer, por conducto de Morena, un sparring perdedor en Querétaro capital

    El PRIAN busca imponer, por conducto de Morena, un sparring perdedor en Querétaro capital

    El pasado mes de julio del año 2023, (hace nueve meses), José María Tapia Franco, mejor conocido por sus allegados, como “Chema Tapia”, dejaba atrás un largo pasado como militante del Revolucionario Institucional, que habría iniciado, por lo menos, en el 2009. La síntesis de su despedida vía el extinto Twitter, no era diferente a la que exponían otros actores similares: “Este mediodía presente mi renuncia al @PRI_Nacional. La dirigencia actual tiene secuestrado al partido, perdiendo el respeto de su militancia y el de millones de mexicanas y mexicanos. Como mis compañeros y yo lo expresamos hoy: nunca nos quedaremos callados. Hoy nos toca actuar”.

    Pero ¿Quién es “Chema Tapia”? en la ciudad de Querétaro nadie lo conoce, sin embargo, tiene una historia que muchos contaron antes, y que ahora no podría soslayarse ante el interés manifiesto del personaje, en la política queretana.

    José María tuvo, entre otros encargos, la Dirección del FONDEN (Fondo de Desastres Naturales) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Este órgano, era un instrumento de la Secretaría de Gobernación para auxiliar a la población ante los fenómenos naturales, pero fue desaparecido por el presidente López Obrador con argumentos contundentes: “Anteriormente. se tenía un instrumento que se conoció como FONDEN, era realmente una bolsa de dinero; cada vez que había una situación de gravedad por inundaciones, por sismos, se usaba esa bolsa. Ese dinero lo manejaban desde Gobernación, y como lo he explicado, había proveedores selectos, preferidos, y con cargo a esos recursos se compraban víveres, enseres y lo que se necesitara; desde luego a precios elevadísimos, muchas veces no llegaban los apoyos, imperaba la corrupción”. Este pasado marcaría el prestigio de “Chema” y sus allegados. Muchos pensaron, hasta ahí llegaría su vida política, y así parecía, el PRI perdía el poder y también sus funcionarios. Más tarde, José María, capitalizaría sus contactos e incursionaría en la vida empresarial con señalamientos tan graves como en su gestión al frente del malogrado y corrupto FONDEN.

    A continuación, haré un pequeño resumen de la investigación que hicieran Valeria Durán y Eduardo Buendía para MCCI y fuera publicado en el portal de noticias Aristegui:

    “En el periodo en el que Tapia Franco fue director. El FONDEN, tuvo un presupuesto promedio anual de 7 mil millones de pesos, y la Auditoría Superior de la Federación documentó constantes desvíos o malos manejos por cientos de millones de pesos”.

    “En septiembre de 2013, mientras los huracanes Ingrid y Manuel amenazaban con golpear las costas del Pacífico mexicano, el funcionario responsable del FONDEN se fue a Las Vegas a celebrar las fiestas patrias, haciendo apuestas de hasta 20 mil dólares, según relatos periodísticos. Tapia, estuvo hospedado el fin de semana del 15 de septiembre en el hotel Encore, uno de los mas caros de la ciudad. Se le vio apostando hasta 20 mil dólares en las mesas de Baccarat, de lo cual fue testigo el diputado local del Partido Verde, Jesús Sesma, quien, asustado veía los excesos, publicó el periódico Excelsior el 23 de septiembre de 2013. Posteriormente, el diario Reforma publicó fotografías en las que Tapia aparece en traje de baño agitando dos botellas de champagne en un hotel de Las Vegas”.

    También se documentan algunas operaciones del nuevo empresario que realizó con la SEDENA en 2020:

    “La Secretaría de la Defensa Nacional, firmó con carácter de extraurgente, un contrato por 52 millones de euros (unos l350 millones de pesos) con una empresa que Tapia acababa de crear, para la venta de 1,330 ventiladores para atender a pacientes graves por COVID. Tapia vendió a la SEDENA los ventiladores al más del doble de precio original (123% más), según reveló una investigación de MCCI publicada en septiembre de 2022. En auditorías realizadas al contrato, consta que la compañía Gestión de Riesgos de Desastres, S.A. de C.V., incumplió con los plazos de entrega de los equipos, por lo que la SEDENA le impuso una sanción de más de 61 millones de pesos. A partir de ello, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) inició una revisión de las transacciones de la compañía, y el 20 de noviembre de 2020, presentó ante la Fiscalía General de la República una denuncia por lavado de dinero, según publicó Reforma”.

    A mediados del mes de enero, en este 2024, los teléfonos de las familias queretanas recibieron un bombardeo inclemente de llamadas pidiendo que en la encuesta de Morena se votara por una persona para la Presidencia del Municipio que se llamaba “Chema Tapia”. Muchos nos preguntábamos; ¿Quién es?, ¿De donde viene?, ¿Es queretano?, etc., más tarde, se verían brigadas por toda la ciudad repartiendo volantes con su imagen y propósito. El gasto era muy importante, ostentoso, grotesco. Rompía reglas y pequeñas tradiciones de austeridad en el partido. El objetivo era meterlo con “camisa de fuerza” en la memoria de la población, que azorada, no daba crédito a ese fenómeno de actuación.

    El mes pasado, Tapia, en una estrategia por robar la candidatura, repetía un discurso hueco diciendo que él había ganado todas las encuestas y sería el candidato de Morena a la Presidencia Municipal de Querétaro. Consideraba la candidatura la podría ganar a “billetazos”. Alguien le dijo que no era así, abandonó la idea de ir por Morena, y recibió el beneplácito del PVEM para representarlos.

    En este mes de marzo. La empresa Inteliopolis (Inteligencia Política y Social) hacía un diagnóstico del escenario político y el mercado electoral del municipio de Querétaro que incluía un careo general con las siguientes conclusiones:

    • Arturo Maximiliano “Max” por Morena 33.5%
    • Felipe Fernando Macías por PAN-PRI-PRD 32.4%
    • Paloma Arce por Querétaro Seguro 5.8%
    • “Chema Tapia” por el Partido Verde 4.6%
    • Paulina Aguado por Movimiento Ciudadano 2.4%
    • Ninguno 7.9%
    • No sabe 13.4%

    Este comportamiento de expectativas es congruente con los perfiles contrastados. No hay que olvidar Acción Nacional cuenta con el gobierno del estado y 17 municipios (de 18). Y Arturo Maximiliano García es el más conocido por la ciudadanía, toda vez que compitió por la misma posición en 2021. A pesar de la pandemia y el comportamiento natural en una elección intermedia, Maximiliano logró como candidato, estar entre los 15 candidatos más votados a favor de Morena de entre casi 2,000 municipios que estuvieron en juego ese año. Es difícil entender la inclusión de un candidato distinto en este proceso, a partir de una reflexión electoral pragmática y objetiva.

  • ¡La Patria es Primero!

    ¡La Patria es Primero!

    La derecha mundial está envalentonada. La conjugación de los demócratas en la Casa Blanca con el sionismo es el caldo de cultivo para provocar el caos en el mundo.

    Vemos cómo arden políticamente diversos rincones del planeta; la OTAN contra Rusia, EU e Israel contra Palestina, Yemen, Líbano, Siria; Francia contra Niger y sus aliados; EU enviando barcos de guerra a Taiwan; agreguemos a eso los planes y aciones golpistas contra decenas de países de América, Asía y Africa, con gobiernos progresistas, socialistas o socialdemócratas.

    México entre los elegidos. La gran mayoría de países que el imperialismo intenta desestabilizar son ricos en recursos naturales; otros poseen otro tipo de riquezas como tener una población que impide el intervencionismo.

    Sea por recursos o por ideología, la raíz es el expansionismo. Antes les llamaban conquistas, pero en esencia siguen siendo lo mismo; apropiarse de territorios para poseer más, sin importar cuánta destrucción, avasallamiento y muertes existan para lograr sus propósitos.

    Qué tiene México que les interesa tanto? Por un lado, sus vastísimas riquezas que como ya dijo nuestro Tlatoani AMLO, “no lograron acabar con ellas”.

    También poseemos un pueblo con un 30% de jóvenes, que para los países ricos representan mano de obra y tenemos además la trascendencia histórica, geográfica y política para ser considerado el hermano mayor de América Latina. Lo que haga México o deje de hacer repercute desde el Río Suchiate hasta La Patagonia.

    EU pudo haber creído que acabando AMLO su mandato podrían recuperar el intervencionismo que en otras administraciones federales había hacia nuestro país. Pero mientras más se acercan las elecciones, van descubriendo que Claudia será la continuación de las políticas publicas del actual gobierno.

    Claudia, de cumplir con sus propósitos, podría estar caminando un poco más a la izquierda. Y es exactamente lo que deben hacer los países hermanos de América, para poder hacer frente a los golpes blandos, técnico o suaves que pretende efectuar EU en nuestra región.

    El abierto posicionamiento que hace pocos dias hizo la Iglesia católica, lanzando duras criticas a las maneras de proceder de AMLO ante el crimen organizado; los ataques mediáticos constantes y recalcitrantes contra la seguridad y los desaparecidos; la difusión de narcopresidente y narcocandidata.

    La venida de la marquesa de ultraderecha enviada por la parasitaria corona española, cuyo fin no solo era dar espaldarazo a la oposición en miras a las elecciones, sino mostrar en la región que la derecha cierra filas sugiriendo un plan golpista; además de lanzar en nuestro propio suelo severos vituperios contra nuestro presidente; la sincronía de tales poderes, son muestras claras de las putrefactas intenciones que la derecha internacional acompañada por la nacional, tiene contra México.

    Las criticas contra AMLO, también son criticas contra el pueblo. Los oscuros intentos de eliminar la elección o dar golpe técnico a través de la corrompida SCJN, son golpes contra el pueblo. Toda intención perversa que cualquier persona o gobierno tenga contra AMLO, son intenciones contra el pueblo.

    No saben que AMLO no está solo; que tiene un pueblo que lo quiere, lo respeta, lo protege hasta las últimas consecuencias; AMLO y México somos una amalgama inseparable.

    Porque somos un pueblo que ha probado la libertad, la justicia, la igualdad y estamos decididos a defender estos principios con todas nuestras fuerzas y nuestro entendimiento. Que no se metan con México, porque no permitiremos que los enemigos del pueblo retomen el poder.

  • Coparmex y su tentáculo golpista

    Coparmex y su tentáculo golpista

    La intervención española, apoyada por los conservadores mexicanos que en otro momento de nuestra historia solicitaron un archiduque para que gobernara México, tiende puentes de México hacia España, con el objetivo de desestabilizar el gobierno del país, para obtener la libertad para seguir vendiéndolo.

    La Coparmex, uno de los grupos de empresarios más obsesivamente contrarios a la carta transformación, muestra uno de sus tentáculos para ejercer presión sobre el próximo gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum.

    Coparmex realizó el III Congreso Online de Movilidad Urbana Sostenible, que organizó el Instituto de Movilidad de España, el presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, Nicolás Rosales Pallares, advirtió que el sistema de transporte público de México corre el riesgo de enfrentar una profunda crisis en el corto plazo si no se establecen sistemas de rentabilidad mediante tarifas técnicas o subsidios que garanticen su operación, permitan su mantenimiento, desarrollo y calidad.
    Es decir, quiere retirar los subsidios al transporte público que ni en los años más represivos de los gobiernos españoles e han atrevido a privatizar.

    Añadió el Milei mexicano que en México urge la revisión y reorganización del modelo de negocio y financiamiento, que requiere soluciones duraderas y cambios estructurales.

    Y fue contundente en la Ciudad de México, el transporte capitalino tiene una condición distinta a la operada por el sector concesionado, ya que no buscan rentabilidad, sino prestar un servicio social accesible para las personas.

    Es decir, niega la posibilidad de un servicio para el pueblo, quiere invertir un negocio los derechos de trasladarse de los mexicanos. Y de plano se fue contra los subsidios, al decir que el gobierno mexicano subsidia su sistema y cuenta con presupuesto para ejercer; en cambio, asegura el anacrónico empresario, cuando el particular invierte, no tiene las condiciones necesarias, porque en México no existe una tarifa técnica, sino político-social, lo que le impide invertir en tecnología y nuevas unidades. Si no tienen cabida en la Ciudad de México o en México que inviertan en otros países, pero su objetivo no es la inversión sino la desestabilización.

    Ante ello, Valeriano Díaz, director del área mediterránea de ALSA, una de las empresas españolas de transporte terrestre más exitosas, con presencia en la mayor parte de la Unión Europea y el Reino de Marruecos, explicó que en España no existen los subsidios o subvenciones. “No tenemos subvención en el transporte, la palabra subvención es algo que no existe aquí en España, ni me gusta ni les gusta a los empresarios, ni a la administración”.

    Loa empresarios dependientes de la privatización a ultranza suponen que todo lo subsidiado es ineficaz y, por lo tanto, pronto habrá caos en la Ciudad de México, debido al esquema de inversión que nada tiene que ver con forma de su financiamiento. Finalmente, el dinero proviene de los impuestos del pueblo se paga su propio transporte, pero esto no lo entienden quieren hacer de todo un negocio y colocar al gobierno sólo como el administrador de los dineros de los ricos.

    Resulta por demás sintomático que este tipo de expresiones libertarias para los empresarios desde un punto de vista anacrónico esté vinculado estrechamente a España, una vez más. Aunque la Coparmex asegure que es apartidista, su definición conservadora lo asocia necesariamente con la derecha.

    Los tentáculos de la Coparmex, que se muestran a través de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, tienen como objetivo la Ciudad de México, origen político de la actual candidata de Morena a la Presidencia de la República. Sus críticas están centradas en ella, aunque parezca que el interés en la inversión, pero en realidad es la política, más aun la desestabilización, más en la esencia de dichas declaraciones está el golpismo, intención que comparten más de un español de ultraderecha con los conservadores mexicanos, con el fin de rescatar las ganancia de empresas como Iberdrola y otras empresas rapaces. No es gratuito que el refugio delos expresidentes mexicanos corruptos sea el territorio español.

    Ahí gozan no sólo de impunidad sino de protección, como una manera de apagar el gran favor de subastarles México durante sus gestiones al frente de los destinos de nuestro país.

    Ahora será el transporte público, sus subsidios y la imposibilidad de garantizar grandes ganancias de los inversionistas españoles en este rubro. Habrá países que sigan con el viejo modelo de la monopolización colonialista de los servicios públicos, pero en México se erradica esa añeja costumbre y seguirá erradicándose.

  • LOS MISERABLES

    LOS MISERABLES

    En repetidas ocasiones, el presidente López Obrador ha mencionado una verdad acerca de la oligarquía en México, que comienza así: Se sentían los dueños del país, hacían lo que querían, hacían pacto con los criminales, compraban los votos, hacían fraudes electorales, pero hay algo que casi no se menciona o en este caso no se analiza con la profundidad que se debiera; Esto nos lleva hacernos un gran cuestionamiento.

    ¿De qué son capaces aquellos que se sentían los dueños de México? Y la mejor respuesta viene siendo otra pregunta. ¿De qué no son capaces?

    Pues bien tomando en cuenta que el PRI, mandó asesinar a Luis Donaldo Colosio, uno de sus candidatos a la presidencia para las elecciones del 94, cumpliendo ya 71 años del PRI en el poder, aquellos hechos se dieron cita en aquel trágico e inolvidable evento en Lomas Taurinas, tiempo después veríamos sentado en la silla del águila a Ernesto Zedillo, un personaje deleznable y conocido por endeudar a México y convertir la deuda privada en pública a través del FOBAPROA.

    Y como no recordar a Raúl Salinas, hermano de Carlos Salinas de Gortari, quien se le relaciono con el pseudo empresario que también forma parte de los poderes fácticos, pero más conocido por evadir impuestos en los sexenios del PRI y del PAN, nada más y nada menos que otro ser no menos deleznable como lo es Ricardo Salinas Pliego, quien recibió un préstamo de 50 millones de dólares por parte de Raul Salinas para comprar una televisora y por otro la lado este magnate y deudor de impuestos fue autor del Chiquihuitazo, por invadir al puro estilo del c@rtel inmobiliario del PAN y apoderarse de las instalaciones de un canal de TV, después llamado ADN 40.

    Tenemos a un Claudio X pagando notas a pseudo reporteros del The New York times y del Washington Post, dando difusión a notas falsas `acerca del presidente López Obrador, al puro estilo de LATINUS, medio auspiciado por Roberto Madrazo, Priista de hueso colorado y un Silvano Aureoles acusado de corrupción y lavado, quien a sus vez tienen de empleado a otro ser deleznable como Loret de Mola, otro pseudo periodista que difunde notas y reportajes falsos, quien prestaba sus servicios al hoy culpable por N@rcotráfico y delincuencia organizada; Genaro García Luna, el hombre de confianza de Felipe Calderón.

    También se han hecho notar personajes como; Anabel Hernández, Macario Schettino y muchos mas en una lista llena de tramposos y perversos, al grado de dar difusión a un video de un pseudo general argumentando que tiene videograbaciones en contra del presidente López Obrador y que hasta hoy no las ha presentado. Pero vayamos un poco más profundo mirando a los eventos que están fraguando los servidores de la oligarquía y los poderes fácticos.

    Tenemos a un personaje llamado LUIS CARLOS UGALDE quien fue presidente del IFE en 2003-2007, que junto con LORENZO CÓRDOVA, fueron parte de los fraudes electorales para impedir que López Obrador llegara a la presidencia, hoy están fraguando como anular las próximas elecciones, sí leyó usted bien, ellos están buscando cómo invalidar las próximas elecciones en camino a la silla presidencial, pero lo peor es que ¡se están basando en especulaciones y noticias falsas!, así es ellos son capaces de cualquier cosa, con tal de regresar al poder para seguir engordando sus arcas y seguir saqueando a México y entregándolo al sector privado.

    Ellos forman parte de los poderes fácticos que son lo opuesto a los poderes constitucionales, pero legalmente establecidos y autorizados. Son grupos o instituciones que a partir de su poder económico y/o bélico se visten de poder político y protojurídico, esto es, moldean leyes y políticas públicas por la gran influencia que tienen sobre los representantes estatales o, en el caso de grupos armados, controlan territorios donde actúan con impunidad, ejerciendo no sólo el poder político de facto, sino también una forma de poder jurídico, que dan paso a crear golpes blandos en nombre de la ley.

    Ellos son los miserables que solo quieren el poder para beneficiarse ellos mismos, son antipatriotas, son traidores, tramposos y seguirán fabricando las peores artimañas, ¡no importando si llevan a la cárcel gente que nos culpable o derraman sangre inocente!

    Un abrazo a la distancia y ¡nos leemos en la próxima!

  • La aprobación al alza de la gestión del Presidente  Andrés Manuel López Obrador, a pesar de la #Infodemia

    La aprobación al alza de la gestión del Presidente  Andrés Manuel López Obrador, a pesar de la #Infodemia

    En este sexenio del Presidente López Obrador la #Infodemia ha estado presente desde el día uno, sin embargo, gobernar con bases sólidas y seguir al pue de la letra  el Proyecto Alternativo de Nación, aplicando además la Austeridad Republicana han hecho que la aprobación de la gestión de López Obrador vaya a la alza pues es el único mandatario mexicano que sí ha cumplido con sus promesas de campaña, por lo tanto, la aprobación de los ciudadanos sería mayor, si no hubiese tanta Guerra  Sucia y pese al tremendo esfuerzo de los opositores mediocres de éste país, las encuestas mantienen el trabajo del Presidente muy arriba.

    Este #SexenioDelBienestar ha dado resultados contundentes y tangibles para la mayoría de los mexicanos, todos lo vivimos día a día pues los impuestos no han aumentado, los servicios de la electricidad tampoco y la Gasolina, a pesar de la Reforma Energética que nos heredaron los diputados y senadores de las gestiones de Peña Nieto y Felipe Calderón, no han aumentado, así que cuando Kenia López, Margarita Zavala y  Lilly Téllez se pongan a gritar en tribuna, hay que recordarles que fueron el PAN y el PRI, quienes aprobaron la Reforma Energética que hoy sigue vigente, es que como que de repente padecen amnesia, pero siempre quedan los registros documentales. 

    Los #ProgramasSociales de carácter universal han rescatado a los sectores más vulnerables de la sociedad y les han ayudado mucho a mantener una vida con mayor dignidad, obviamente quienes han estado en situaciones muy precarias, el progreso es paulatino, pero gracias a los apoyos, han elevado más su calidad de vida.

    La implementación de las becas escolares para todos los estudiantes de escuelas públicas desde  preescolar hasta la universidad  son un aliciente y han combatido la deserción escolar, han evitado también que muchos jóvenes caigan en las garras del Crimen Organizado porque tienen mayor posibilidades de superación e insertarse, con mejor preparación académica a la Población Económicamente Activa vendiendo su fuerza de trabajo a cambio de mejores salarios.

    Y hablando de sueldos, gracias al esfuerzo de López Obrador los salarios mínimos han subido lo que durante décadas del #Neoliberalismo nunca fue aprobado, obligando indirectamente a los trabajadores al uso indiscriminado de tarjetas de crédito para poder sobrevivir pues el sueldo promedio, nunca era suficiente para cubrir los gastos mínimos de los hogares y los créditos bancarios eran necesarios para cubrir gastos familiares y las deudas con altos intereses, se volvieron impagables ,los bancos se transformaron en  las modernas Tiendas de Raya.

    En este #SexenioDelBienestar la obra pública creció como nunca, se invirtió el #Erario en la rehabilitación de los Trenes, no olvidemos que Ernesto Zedillo además de endilgarnos el infame #FOBAPROA, también desmanteló a Ferrocarriles Nacionales de México, afortunadamente López Obrador ha girado instrucciones y supervisado personalmente el #TrenMaya que abarca cinco estados; la reactivación del Tren de Toluca, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y ha estado dialogando con el Gobernador Mauricio Kuri de Querétaro para sus líneas ferroviarias, se busca una nueva ruta para viajar en tren a Querétaro desde la Ciudad de México, ¡la mayoría de los países en el mundo tienen trenes y en nuestro país los gobiernos anteriores, los quitaron y ahora se rasgan las vestiduras y sus voceros oficiales, califican al #TrenMaya de “un capricho”, la verdad, necesitamos más gobernantes que se “encaprichen” para beneficiar a sus ciudadanos!

    En el tema de los energéticos se ha rescatado las Refinerías, hay mucho apoyo en la de Tula, se compró “Deer Park” en USA y en Paraíso, Tabasco está ya trabajando la #RefineriaDosBocas, igualmente los merolicos de los opositores se dedican diariamente a decir que “no producen la Refinerías y que ya son obsoletas” sin embargo, no hacen reportajes objetivos que demuestren que no se está trabajando, hoy la refinación del petróleo es una realidad, es importante RESALTAR que todo lo que se ha hecho, es sin contraer DEUDA PÚBLICA, cosa que a los adversarios de la #4T, los enfurece todavía más ya que pone en evidencia la dimensión de los robos y saqueos, por eso están más furiosos.

    Las carreteras y los caminos artesanales también han recibido muchos apoyos y han podido comunicar a poblaciones de Oaxaca que durante décadas estaban incomunicadas porque simplemente no había interés en sacarlas del rezago, la gente que habita en esa región estaba marginada, hoy sus traslados son más rápidos y en condiciones dignas. 

    Al estar nuestro país en zonas sísmicas y vulnerables a desastres naturales, también esta administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha respondido como ninguno ante la ayuda a los damnificados, el embate del Huracán #Otis en Acapulco es el mejor ejemplo, pese a la devastación del meteoro, se brindó el apoyo a la población con agua, comida y la repartición de enseres domésticos como: refrigeradores, estufas, colchones, ventiladores, etc. y antes, simplemente con el Fondo Nacional de Desastres se repartieron cobijas, unas láminas, tinacos sí bien te iba y promesas que nunca se cumplieron, ¿Qué ciudadano mexicano, en su sano juicio, puede extrañar a los #Neoliberales?

    En cuanto a la fuga de capitales, nunca ocurrió, es más los inversionistas en el mundo entero están volviendo a México para invertir pues la estabilidad económica de un Sexenio Humanista les brinda más confianza, el #SuperPesoMexicano ha mostrado su fortaleza y cada día en las Casas de Cambio el dólar, el euro se deprecia, así que sí en sus planes está viajar al extranjero, ahora le conviene hacerlo pues México vive uno de sus mejores momentos.

    Otro avance es que la Salud Pública ya es un Derecho Constitucional, se ha abierto la Farmacia del Bienestar y usted con su receta médica que con el nombre y cédula profesional de su doctor puede solicitar su medicina de manera gratuita y si no se es derecho habiente del IMSS o ISSSTE, usted puede ser atendido en Hospitales Públicos, por cierto, hay que resaltar que los legisladores del PAN, votaron en contra de esta iniciativa para que la Salud Pública sea un Derecho, así que no les crea cuando hipócritamente le pidan su voto.

    Le pido querido lector que sea objetivo y vea cómo en su cotidianidad esta gestión ha beneficiado su calidad de vida, pese a los esfuerzos infames de la #OposocionMoralmenteDerrotada, esos que perdieron privilegios y que están apostando por el #GolpeSuave, el trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, su Gabinete y los trabajadores de las Secretarías de Estado, se mantiene estable nuestro país. 

    Hay más libertad de expresión, ninguna manifestación se ha reprimido aunque las provocaciones son constantes, los que están instigando al desorden público no han logrado su fotografía de algún soldado o policía deteniendo a algún manifestante para acusar al Ejecutivo de “Dictador” y  ya ven cómo han subido de tono las protestas, ya ven la furia de algunas mujeres que se denominan así mismas como el Bloque Negro destruyendo y pintarrajeando sin ton ni son y el portazo al Palacio Nacional y la movilización en la Secretaría de Gobernación y la Secretaria de Relaciones Exteriores en días pasados, con los estudiantes y familiares de los 43 de Ayotzinapa, en fin, pese a los esfuerzos y aunque los Medios de Comunicación Concesionados insistan en decirnos que estamos muy mal, la realidad es que hacía décadas que los gobiernos no se preocuparon por el PUEBLO, nos tuvieron olvidados y el beneficio era para ellos y sus allegados, no para nosotros. 

    Nuestra responsabilidad es asistir a las urnas, vigilar y apoyar la continuidad de un Proyecto de Nación que sí ve por la gente y los resultados son tangibles. Lo importante será hacer un ejercicio de reflexión y continuar con una auténtica política del bienestar.