Hoy en día el mundo se enfrenta a muchos cambios, vemos que sistemas políticos están colapsando países, y que la población sale a las calles a realizar reclamos, algunos válidos, otros tal vez no tanto sin embargo lo importante es que no hay silencio ni sometimiento.
México no podría ser la excepción a esta vorágine que vive el mundo, como muestra el día 08 de marzo; la marcha feminista hizo la conmemoración de la igualdad y lo derechos de la mujer, esto en un mundo moderno no debería ni siquiera de existir, los derechos de hombres y mujeres deberían estar a la par, la discriminación es algo aberrante en cualquier tipo, pero sin embargo las ideas que se tienen arraigadas en México y muchísimas partes del mundo obligan que grupos feministas salgan a la calle a hacer un recordatorio de los derechos que con tanto sacrificio han obtenido las mujeres.
Hay algo muy importante hablando de este tema a nivel de gobierno, la 4ta Transformación ha dado el lugar preponderante a la mujer al grado que los puestos más importantes están ocupados por mujeres, esto debería de ser algo normal en un gobierno sin embargo en sexenios anteriores no se había visto algo así quedado de manifiesto que la igualdad es uno de los pilares de esta transformación que ha encabezado Andrés Manuel López Obrador.
¿Pero que hizo la derecha para conmemorar con dignidad el día de la mujer??…Pues el ridículo como siempre y haciendo lo que mejor saben hacer que es exabruptos grotescos ya que invitaron a venir a nuestro país a una aristócrata española de nombre Cayetana Alvarez de Toledo una diputada española que se identifica con ideas de la ultraderecha quien ha aplaudido a Vox partido conocido por ser Xenófobo y fascista, aunado a esto ha sido señalada en su país por ser anti feminista y para cerrar con broche de oro es admiradora de Milei, ese presidente argentino que está llevando a ese país a una crisis profunda hundida en una inflación insostenible para la mayoría de los argentinos y que este presidente está socavando los derechos de sus ciudadanos y va contra los derechos de las mujeres de manera frontal, pues estos dos ejemplos deleznables son aplaudidos por la derecha mexicana y son invitados a venir a INSPIRAR a los jóvenes como Xóchitl escribió en un twitt así como Felipe Calderon en donde hablan extasiados de una mujer privilegiada hablando de una democracia que no existe más que en el recuerdo de dolor y muerte que han dejado esos gobiernos que representan todos estos personajes negros que solo buscan tener privilegios con estos modelos políticos que tanto apoyan y que representan la regresión a sistemas autoritarios y llenos de desigualdad.
Ante estos escenarios tan desagradables solo atinamos pensar si realmente el equipo de campaña de la candidata Gálvez tiene nula capacidad para llevar una campaña de esta magnitud, circulan en redes videos donde se observa a la candidata haciendo videos con su gente hablando de cocodrilos y como siempre en las equivocaciones se escuchan las carcajadas de las personas que están ahí burlándose de la incapacidad de esta pobre señora que día con día hace un ridículo nacional e internacional con sus ocurrencias, en día pasados en un noticiero la llamaron la candidata de la pachanga, tal como lo hizo Blanca Heredia al hacer un comparativo con Claudia Sheinbaum pues no hubo ni siquiera objeción por parte de Leo Zuckerman quien quedo mudo y me imagino que las llamadas de regaño hacia el comunicador no se hicieron esperar por parte de aquellos que le alimentan el chayote.
Todo esto viene a ser parte de lo mismo y la relevancia que toma este 8 de marzo del 24 en donde estamos ante la realidad de que en las próximas elecciones seremos gobernados por una mujer, y que México dará un paso enorme en lo que igualdad se refiere ante el mundo, por lo que estos personajes como la diputada española solo dan a entender que la derecha no quiere igualdad, solo quieren regresar a saquear sin importarles absolutamente nada más que continuar con un modelo político económico que los haga ricos mientras los derechos de los ciudadanos se van a los cajones del olvido.
Claudia Sheinbaum será la Presidenta de México y se dará la continuidad que el país necesita y dará certidumbre a esos colectivos feministas que año con año se radicalizan y buscan hacerse notar mediante la violencia esperemos que evolucionen para que la lucha madure y pueda ser llevada a los foros de manera permanente para que en unos años nuestras hijas, nietas y todas las mujeres tengan la igualdad que hoy reclaman.
Dejar de cuestionar los trabajos de algunos personajes de la vida nacional autodenominados “periodistas” es abrir la puerta a la intervención de la derecha, a la probabilidad de golpismo, al que son proclives algunos de ellos. Actualmente hay casos emblemáticos que demuestran cómo, a pesar de no tener la razón, de acrecer de legalidad, afirman que nunca mintieron.
Saben de la vulnerabilidad de los ataques a la libertad de expresión y la violación a los derechos humanos como puente para intervenir, organizar golpes blandos, invasiones policiacas y militares. La violación a la libertad de expresión que es muy común en países como Estados Unidos, se convirtió en la mejor evidencia de que el gobierno es autoritario. Arma que han utilizado desde 1959, con el triunfo de la Revolución Cubana. Esquema que han repetido en Nicaragua, El Salvador, Venezuela, Brasil, Honduras, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, etc.
Para los golpes de Estado modernos, se requiere una Poder Judicial corrupto, una prensa corrupta y legisladores en subasta que se vendan al mejor postor. De ahí que sea necesario contener la punta de lanza de la desestabilización democrática que comienza con la irrupción de la mentira en el periodismo y la Más de un golpe de Estado se ha consolidado en América Latina teniendo como punta de lanza una supuesta violación a la libertad de prensa. Algunos grupos hicieron de los corresponsales de guerra el ejemplo de la labor periodística como modelo de tarea cotidiana dentro de la comunicación, cuando sabemos que en México Carlos Loret de Mola pagó para que los cañones sonaran cerca de la cámara y decir que arriesgaba la vida en favor de la libertad de expresión. Logró, para algunos ingenuos, convertirse en héroe.
En las guerras reales, las verdaderas víctimas de las matanzas ni siquiera son recordadas por las organizaciones que ponderan la libertad de expresión como bandera, la gran mayoría de derecha. Paralelamente los medios se convertían en partidos políticos, en trincheras ideológicas conservadoras, en manipulación de agencias de información, en tergiversación de la realidad.
Las guerras de Estados Unidos no sólo crearon adictos sino héroes de barro, entre ellos a los corresponsales de guerra, a quienes elevaban a nivel de dioses y dueños de la verdad. Eran tiempos en que se requerían figuras fantasmales la guerra necesitaba ejemplos a seguir, valientes, temerarios, hollywoodense.
Un ejemplo claro de ello es el caso Venezuela, no hay medios internacionales que tenga un periodista en ese país y no porque no lo admitan sino porque se trataba de crear un hueco informativo. Lo que se sabe al respecto son especulaciones, es una abstracción donde lo único que puede saberse de cierto es el nivel de inflación, lo demás es rumor, pero lo adoptan los medios convencionales como sucursal del infierno y hay quienes aseguran que tienen razón.
Decir que vamos a estar como en Venezuela donde prácticamente nadie conoce es un cuento infantil en el que todavía todos creen. Porque si a niveles de inflación vamos, la de Argentina es muy superior y al responsable de esto lo invita la derecha mexicana a dar su punto de vista sobre la economía y la política del continente. No es sólo cuestión de enfoques sino de los medios a los que la gente acude para informarse.
La información, los medios y los periodistas no son ni ángeles ni demonios, son débiles ante la corrupción. Y ante la urgencia de tener dinero fácil venden lo que tienen, incluyendo la dignidad.
“…La revuelta que culminó con la masacre en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, sacudió la conciencia cívica, pero sobre todo la estructura política.
Por primera vez, el partido en el poder, el PRI, reconocía que necesitaba el apoyo de los medios de comunicación masiva para retomar las riendas del país y recuperar el apoyo popular de las bases. El desafío a la autoridad que provocó la protesta estudiantil en 1968 incitó al gobierno de Díaz Ordaz a ejercer mayor vigilancia sobre la cobertura noticiosa para manejar y contener el movimiento estudiantil en un nivel práctico.
El régimen empezó a considerar la necesidad de apuntalar su legitimidad a través de la manipulación de la opinión pública en el largo plazo. Tenía que comenzar a apretar algunas tuercas.
La mayoría de la prensa escrita actuaba en su favor; más bien, el gobierno debía asegurar el control sobre los medios de mayor difusión. Hasta entonces, la relación entre el Estado y los medios electrónicos, particularmente la televisión comercial, había transcurrido sin mayores tensiones.”
El Tigre Emilio Azcárraga y su imperio Televisa Claudia Fernández y Andrew Paxman Primera edición, marzo 2021 Página 179 Editorial DeBolsillo
La leyenda dice que cuando Manuel “el loco” Valdés hizo su chascarrillo sobre el Presidente Benito Juárez llamándolo “Bomberito Juárez”, de inmediato, de la Secretaría de Gobernación se comunicaron a lo que en ese entonces era el Telesistema Mexicano (TSM) después Televisa, para llamar la atención a los directivos ante tan grosero trato al prócer de nuestra patria.
Cuando el periodista de larga trayectoria José Gutiérrez Vivó se atrevió a darle voz y espacios en la radiodifusora donde se emitía su ya clásico, legendario e innovador programa Monitor, referente de la noticia y de la veracidad, al futuro presidente de México Andrés Manuel López Obrador al inicio de la contienda del 2006, enfrentó al régimen que poco a poco le fue quitando los espacios de su medio lanzándolo al ostracismo de la comunicación, teniendo que cerrar sus emisiones al inicio del sexenio de Calderón ya que, como lo denunció en una entrevista para la Revista Proceso, el ahora integrante del equipo de campaña de la señora X, Maximiliano Cortázar que en el calderonato fungía como coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, le advirtió que él (José) y su empresa Monitor estaban “castigados” y que el gobierno federal estaría pendiente de su comportamiento. Así la “libertad de expresión”.
Cuando la ahora periodista “buena hondita” (AMLO dixit) Aristegui se atrevió a cuestionar el “supuesto” alcoholismo del ciudadano Felipe Calderón, entonces en funciones como presidente, los directivos de MVS Radio sufrieron las consecuencias de la presión directa de presidencia y de gobernación con la amenaza de que si no había una disculpa pública por parte de la periodista “buenahondita”, a los dueños del medio les retirarían la concesión de la frecuencia 102.5 Mhz y como no hubo la dichosa disculpa, a la señora le retiraron del aire su programa radial.
Ahora un personaje que se escuda en su disfraz de payaso y no asume lo que es, un odiador del presidente, un día sí y el siguiente también, despotrica contra él, acusándolo de dictador y mandándolo en innumerables veces a la tiznada y si se puede un poco más lejos hasta llegar a mentarle la madre. Víctor Trujillo, quien se disfraza de payaso, usa a su alter ego para insultar sin ningún recato y de la manera más obscena al presidente, ¿Cuándo dijo: “a ver Felipe, a ver Vicente, a ver Enrique”, cuándo? Él, como muchos otros que ahora se llaman “periodistas” fueron acomodaticios al poder, se sentían muy bien junto a ese poder al que, por conveniencia, nunca cuestionaron.
Famosas son las visitas al “bunker” del Secretario de Seguridad Genaro García Luna que realizaron todos y cada uno de esos “líderes” de opinión y salían muy contentos de esas visitas sin cuestionar nada, aunque los índices de la delincuencia estuvieran subiendo en un total descontrol del que no se había tenido registro.
Ahora Víctor, al igual que muchos “gigantes” comunicólogos de las comunicaciones hablan de dictadura, de autoritarismo, teniendo todos los medios para propagar su cada vez más virulenta forma de referirse al presidente; en esta extraña dictadura ¿se les permitiría hablar o expresarse de la forma tan soez hacia el presidente como lo hacen cotidianamente? Qué extraña dictadura, qué extraño autoritarismo. ¿Qué mandatario les permitió expresarse con tanta bajeza y vulgaridad como lo han hecho a lo largo de este sexenio?
López Dóriga es otro claro ejemplo, lleva contando las veces que el presidente lo ha mencionado y dice: “el presidente no me va a doblar” (hoy también Loret de Mola dixit), y ¿quién habla de doblar, de doblarlos? El presidente solo apela a su derecho a la réplica ante tanta mentira que dicen, ya sin ningún rubor, sin ningún pudor ni recato.
Ahora hablan de una “andanada” desde Palacio Nacional, nada dicen que cada que hablan a su audiencia, la mayor parte son mentiras y el tono con el que se dirigen al presidente, en otros tiempos les hubiera costado, por lo menos, una visita de Gobernación, por decir lo menos.
Se creían dueños de la verdad absoluta, nos mostraban las noticias que el gobierno les pedía darnos o que les convenía a ellos como “medios informativos”. No se han dado cuenta de la enorme brecha que abrió el presidente al darle voz a todos, medios independientes y medios convencionales, a los que comulgan con él y también a los que lo aborrecen. Todos pueden informar, desinformar, tergiversar los hechos o manipular la información.
Están que trinan que la agenda noticiosa se lleve y marque el paso desde la conferencia matutina, estaban acostumbrados a que ellos dictaban el día a día y no a que ellos la siguieran, y ahí radica su enorme rabia, que ahora ellos no tienen toda la palabra y mucho menos la verdad absoluta. Se abrieron espacios donde el pueblo escoge dónde informarse o malinformarse.
Disgregando
1
Como lo comenté en mi participación del pasado 8 de febrero con un texto que terminaba así: “y desean fervientemente tener una monarquía a la cual puedan rendirle pleitesía, hincarse ante ellos, entregarles todo en aras de su desmedida ambición, creyéndose parte de esa monarquía sin lograr ve lo único que son: unos apátridas, traidores, vendepatrias.”
En el 2006 vino un español, José María Aznar el protector de Felipe Calderón, a meterse en las campañas electorales para hacer proselitismo, en una clara violación a las leyes mexicanas de no meterse en los asuntos internos del país y menos meterse en las campañas electorales.
Y ahora, al igual que en el 2006, tuvimos la visita de otra española, una integrante de la realeza, y vemos que a la oposición no le gusta, le encantan los títulos nobiliarios pero más que eso, les fascina arrodillarse para rendir pleitesía a la monarquía española. Así, ante la visita de Cayetana Álvarez de Toledo y Peralta-Ramos que es la XV marquesa de Casa Fuerte, un título de la nobleza española que data de 1709 pues sí, de locos pero sí, les encanta que esta integrante de la realeza española venga a hablar y dar clases de DEMOCRACIA y a hablar mal de un gobierno elegido democráticamente. A la audiencia del auditorio los tenía atentos, fascinados, embelesados con la sarta de… idioteces. Dijo: “sean salmones”, yo diría: no sea m… a ella y a todos esos apátridas que creen que seguimos siendo una colonia, un protectorado de una nación que se enriqueció con los metales preciosos que lograron sacarle a la nación durante cientos de años en la época virreinal y que en la época moderna, los presidentes neoliberales apátridas le entregaron lo que quisieron.
La embestida es mundial, sí, mundial aunque muchos piensen que era broma cuando en la primera campaña del presidente mencionaba que era un “compló”. Ya se dejó ver el ataque de varios medios de comunicación internacionales, de varias dependencias u organismos internacionales, varias “personalidades” de alto perfil, de instancias gubernamentales extranjeras, de las redes sociales con sus campañas sucias que se están dando a nivel mundial; el ataque contra la 4T no tiene precedente.
La oposición, que le gusta ser sumisa, abyecta y entreguista, no ha entendido que nuestro país es una nación libre, independiente y soberana.
2
En el 2014 se dieron a conocer ciertos chats que en ese entonces se manejaban a través de blackberries entre un grupo de “notables” personajes del PAN que estaban y siguen como dueños de la Alcaldía Benito Juárez, y en el contexto de la conmemoración del Día de la Mujer del pasado 8 de marzo, se recuperaron esos chats llenos de misoginia donde, entre tanta bajeza, se rifaban a las secretarias de forma degradante. Entre la “chuladas” que comentaban había uno que decía: “Taboada está rifando una semana de esclava sexual de su carnalita en $50.00, ¿Quién más quiere?”
Este grupo de “notables” forman parte del famoso grupo conocido como los “Ocean”, en alusión al nombre del restaurante de mariscos donde se reunían, y ahora son los principales integrantes del Cartel Inmobiliario descubierto a raíz de una explosión de una estufa en la alcaldía mencionada; y uno de ese grupo, fiel representante del PAN es el candidato por la oposición que quiere llegar a ser Jefe de Gobierno de la Cuidad de México. Sí, Santiago Taboada, pese a todo lo que ha salido de sospechas y relaciones con el cártel inmobiliario está en su campaña. Así de finos, así de probos.
3
Digámoslo con todas sus letras, con todas sus palabras, el presidente les arrancó los negocios que tenían. Todos los medios que ahora atacan tan ferozmente al presidente (ya sean dueños de medios o los dichosos “líderes” de opinión o “empresarios” que les quedaría mejor, traficantes de influencias) estaban metidos en todas las instancias donde había dinero: las cárceles, en los medicamentos, en las carreteras, en las aduanas, en la distribución de medicamentos, en las farmacéuticas, en los hospitales, en la minería, en las vías férreas, en los aeropuertos, etc. He ahí el tamaño de la desesperación y del coraje ante el corte de suministro de dinero.
4
Ahora, en el mundo al revés, como ya lo expresé, la Suprema Corte de la Nación, que no de Justicia, sacará una lista de los puntos que el Presidente no podrá tocar en sus Conferencias Matutinas, ya no puede mencionar a los partidos, tampoco a la candidata de la oposición (por un amparo otorgado a ella), mucho menos nada, nadita del proceso electoral, algo que se entiende ya que por un lado está el gobierno y por el otro el proceso electoral; mientras tanto, ese mismo Poder Judicial le brindó otro amparo a un periodista que fue Director de la agencia de noticias gubernamentales, Notimex en tiempos de Salinas de Gortari, y pues, ya tampoco puede ser mencionado y mucho menos el presidente puede tener su derecho a la réplica cuando dicho “periodista” de nombre Raymundo Rivapalacio hable, diga o escriba mentiras, (cosa que hace un día sí y el siguiente también), aunque el mismo periodista se haya atrevido a decir que: “la verdad es irrelevante” y participe en cuanto programa de “análisis” tenga para decir sus mentiras.
Ahora resulta que los que gritan dictadura y que dicen que les han coartado su libertad de palabra, son los mismos que se amparan para que ellos puedan decir cuanta aberración quieran y el presidente no los pueda replicar, no pueda defenderse y se tenga que quedar callado; lo dicho, el mundo al revés.
El lawfare lo quieren aplicar en México, no podrán, el pueblo está politizado y ahora no se traga todo lo que le dicen; investiga, se informa y ya no cree a rajatabla lo que le dicen los “líderes” de la vieja guardia de la información. El pueblo se dio cuenta de su decrepitud total.
5
Dice la señora X: “Yo visualizo a EMEX”. O sea, PEMEX sin P. ¡Ahhh que inches ganas de querer tronar al aís con sus ropuestas! Así de ridícula pero más que ridícula, entreguista la señora X, candidata de la oposición e igual que todos ellos, queriendo entregar los bienes de la nación.
6
Hay un dato que a nadie le ha importado, mucho menos a aquellos que un día sí y al siguiente también, muestran a sus audiencias todos los horrores que se padecen a lo largo del país en la lucha por restablecer la paz en México. Esos datos se encuentran bajo resguardo del INAI para poder abrirse a la ciudadanía hasta el año 2030. Los gobiernos pasados se encargaron de dejarlos bien guardaditos. Bueno, el dato que está bajo resguardo es todo lo concerniente al número real de muertos durante la guerra de Felipe Calderón. ¿Será acaso porque una vez que se abran, se sabrá la cifra REAL Y TOTAL de muertos, desaparecidos, desplazados durante su sexenio? ¿Será por esto también que “el INAI” no se toca?
7
Lo volvió a hacer, ahora en un evento en Guadalajara. La candidata de la oposición se volvió a sacar el chicle enfrente de todos y se alcanza a ver que lo pega en alguna parte. Mas que enfocarnos en lo asqueroso del momento, en la falta de clase ¿de verdad este es el comportamiento de la señora, aparte de mitómana?
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, ofrecieron mensajes contundentes que resaltan el papel fundamental de las mujeres en la Cuarta Transformación de México. Desde el Gobierno, AMLO reafirmó su compromiso de continuar luchando por la igualdad y contra la violencia de género en el país. Destacó el importante papel que desempeñan las mujeres en la transformación de la vida pública y reconoció su contribución invaluable a la Cuarta Transformación. Por su parte, Mario Delgado, en representación del partido Morena, destacó el compromiso de éste como un verdadero aliado en la lucha por la igualdad de género y la participación activa de las mujeres en la política y la sociedad mexicana. Sus discursos reconocen el incansable esfuerzo de las mujeres por alcanzar una vida libre de violencias y enfatizan el compromiso tanto del gobierno como del partido para promover una participación política paritaria y representativa para las mujeres en todos los niveles de gobierno.
Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador se unió a esta celebración desde su perspectiva gubernamental. En el aniversario de su mandato, reafirmó su compromiso de continuar luchando por la igualdad y contra la violencia de género en México. Destacó el importante papel que desempeñan las mujeres en la transformación de la vida pública del país y reconoció su contribución invaluable a la Cuarta Transformación.
Delgado destacó que Morena se presenta como “el partido de las mujeres”, una afirmación respaldada por datos concretos. En los últimos 40 años, México únicamente había tenido seis gobernadoras, pero actualmente hay nueve, de las cuales siete son representantes de Morena. Además, el partido cuenta con una notable presencia femenina en el Congreso y en los gobiernos locales, con 24 senadoras, 104 diputadas federales, 192 diputadas locales y 176 presidentas municipales. Estos números reflejan el compromiso real de Morena en promover una participación política paritaria y representativa para las mujeres en todos los niveles de gobierno.
El presidente de Morena también resaltó la importancia de este momento histórico al tener por primera vez una candidata presidencial, cuyo triunfo está destinado a marcar un parteaguas significativo en la lucha por la igualdad de género en México. Este logro representa el resultado de un trabajo constante dentro del partido para fomentar un cambio de mentalidad que erradique el machismo y promueva la igualdad de género en la sociedad mexicana.
Asimismo, Delgado anunció la búsqueda activa de formar un grupo parlamentario mayoritariamente femenino en la Cámara de Senadores y en la de Diputados, lo que subraya el compromiso continuo de Morena en impulsar una participación política real y paritaria para todas las mujeres y niñas de México. Este compromiso se materializa en un trabajo permanente dentro del partido para impulsar una verdadera revolución de las conciencias, entendiendo que sólo con un cambio profundo en la mentalidad se pueden alcanzar los ideales de igualdad de género y justicia social en el país.
Por tanto, el mensaje de Mario Delgado refleja el compromiso firme de Morena como un verdadero aliado de las mujeres en la lucha por la igualdad de género y la participación política activa de las mujeres en la transformación de México. La presencia y el liderazgo femenino en el partido no sólo son una realidad, sino también una promesa de un futuro más justo e igualitario para todas las mujeres mexicanas.
El mensaje de Andrés Manuel López Obrador, respaldado por la acción de Mario Delgado y Morena, resalta la importancia de una colaboración efectiva entre el gobierno y el partido para impulsar cambios significativos en favor de las mujeres en México. Esta alianza estratégica refleja un compromiso compartido de enfrentar los desafíos de género y trabajar hacia un país donde todas las mujeres puedan alcanzar su máximo potencial y contribuir plenamente al desarrollo de la nación. Con estas acciones coordinadas, el gobierno de AMLO y Morena refuerzan su compromiso con la igualdad de género y la construcción de un México más justo y equitativo para todas y todos.
Mariuma Munira Vadillo Bravo es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
Una letra puede ser un símbolo en sí misma y tener una diversidad de significados según el contexto en el cual sea utilizada. Justo así es con la X en esta columna, donde puede ser una red social, una candidata a la presidencia de la república o un empresario representante de la oligarquía. Pero todos esos elementos posibles tienen en común estar en guerra de muchas formas contra el presidente de México. De ello hablamos líneas más abajo.
El gallo
Claudio X. González es un empresario mexicano que ha asumido la dirección –al menos pública- desde hace varios años de la derecha mexicana que se autoadscribe como anti AMLO y que es la más rancia neoliberal.
Durante los gobiernos neoliberales tuvo un lugar de privilegio, pero dónde se vio más beneficiado y donde sacó más el peine fue durante el sexenio de Peña Nieto que lo llevó a una verdadera guerra contra el magisterio democrático.
Y este gallito de pelea es el mismo que fue derrotado en 2018 y que aunque amenaza con levantarse, sigue en la lona y el nocaut parece definitivo, pues la agonía es tormentosa y solo está dando lástima.
Podrá seguir gastando millonadas en campañas negras contra el presidente y a su vez contra millones de mexicanas y mexicanos, pero va a continuar perdiendo pues demuestra siempre que no ha aprendido nada.
Botarga
Una de las principales apuestas del gallo es su candidata del supremo poder conservador para estas elecciones, Xóchitl Gálvez. La cual también lleva una X y como diría la construcción lingüística popular, es una candidata muy “equis” al no proponer nada real y dedicarse solo a atacar con mentiras a las 4T.
La mayoría de sus propuestas nos hablan de copias al gobierno federal actual que dice combatir y por otro lado nos habla de lo más fascista de los gobiernos neoliberales al querer vender a nuestro país nuevamente a los empresarios extranjeros y volver a implementar una política belicista contra el pueblo, una verdadera militarización.
A eso le podemos agregar todos los errores y cosas chistosas que le pasan. Desde firmar un pacto con su sangre hasta ponerse a bailar una canción gris y absurda que la hace ver más bien como su apodo: una botarga. Pero no refiriéndose a ella desde una perspectiva gordofóbica, sino más haciendo alusión a la mentira que esconden las botargas pues son manejadas por personas que no se muestran tal cual son.
Muchos bots
Y una de las estrategias de guerra que buscan implementar las dos X anteriores y todo el bloque conservador son marcar tendencias y fabricar mentiras a partir del uso masivo de las redes sociales.
Una en particular que ha sonado muy recientemente es la red social X (anteriormente llamada Twitter) donde un mecanismo utilizado es marcar tendencias de publicaciones con hashtags para poner en boga algunos temas o asuntos.
Una forma de crear esas tendencias artificialmente es con bots. Estos son cuentas falsas que pueden ser creadas por montones para hacer parecer que fueran personas reales quienes están publicando eso.
Este juego macabro es llevado a extremos, nuestro caso mexicano reciente lo podemos ver con el hashtag #narcopresidente publicado millones de veces donde el 96% de esas publicaciones proviene de cuentas falsas (bots) alrededor del mundo.
Vemos cómo utilizan estos recursos mañosos y desleales para querer fabricar relatos y alterar la realidad o al menos los discursos y así influir con mentiras en la conciencia del pueblo mexicano.
La guerra
Venimos desde hace muchas décadas luchando contra todo tipo de artimañas de la derecha mexicana e internacional. Hemos sufrido fraudes electorales, represiones, masacres y una condena a vivir en extrema pobreza y sin ningún anhelo de verdadera mejora.
Somos sobrevivientes del neoliberalismo, en 2018 lo derrotamos y lo seguiremos haciendo este año. No permitiremos que a pesar de sus múltiples ataques nos venzan. Nacimos para vencer, no para ser vencidos.
Xóchitl Gálvez Ruíz, la candidata de la alianza PRI-PAN-PRD, vuelve a ser la protagonista de una nueva polémica en contra de una coyuntura donde la izquierda impulsa un cambio de régimen en el sector energético. El pasado 9 de marzo, la candidata participó en el Foro de Medio Ambiente en Monterrey, esto como parte de sus actos de campaña. Anuncio que de llegar a Palacio Nacional dedicaría los primeros seis meses de su gobierno a cerrar las dos refinerías Ing. Héctor R. Lara Sosa de Cadereyta, en Nuevo León y Francisco I. Madero, en Tampico. Aunque, esta última está ubicada en Ciudad Madero, Tamaulipas. La candidata de la derecha mencionó que no se trataba de una ocurrencia, sino de rigurosos análisis de expertos en la materia de medio ambiente, dado que el calentamiento global es un hecho real. También, propuso que cambiara el nombre de Pemex a “Emex”, es decir, Energías Mexicanas, que transformara la paraestatal como parte de su estrategia energética para producir electricidad a través de la generación de geotermia para reducir los altos niveles de contaminación.
Todavía cabe señalar que, la exsenadora panista aprovechó su tiempo en Tabasco en días pasados, para atacar a los trabajadores de la industria petrolera, a quienes calificó de “weyes” por no acabar la refinería de Dos Bocas; y a su contrincante electoral, Claudia Sheinabum Pardo, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, por “aplaudir la construcción de Dos Bocas y guardar silencio cuando se frenó la inversión en generación de energía solar y eólica”.
Además de recibir críticas en redes sociales a sus fuertes carencias en conocimientos de materia energética, académicos, analistas, periodistas y políticos como: el académico de la Universidad Autónoma de Querétaro Ángel Balderas Puga; el politólogo y conductor de SinMáscaras Manuel Pedrero; el periodista Epigmenio Ibarra; y José Manuel Fuentes, analista y corresponsal de Capital 21 en las conferencias matutinas del presidente López Obrador. Todos coincidieron que dicha propuesta implicaría el despido de decenas de miles de trabajadoras y trabajadores de la industria petrolera que proveen a sus familias. Más aún, Cosme Leal Cantú, el alcalde panista del municipio de Cadereyta, quien busca reelegirse en el cargo, inmediatamente le refutó a Gálvez y advirtió en su página de Facebook “Que no le temblara la mano para defender a la Refinería de Pemex y que no se dejara del Gobernador, ni de ningún candidato. Estamos a favor de la modernización y de la instalación de filtros, pero nunca de la reubicación ni de clausura. Estamos listos para defender nuestra Refinería, tanto jurídicamente como con el uso de la fuerza pública, si fuera necesario. Cadereyta, estoy de tu lado”.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador escribió en sus redes sociales el pasado domingo, “Una persona dijo que había que cerrar la refinería de Tula, otra más dice que no, que mejor cerrar la de Cadereyta y la de Tampico. Hoy el presidente municipal de Cadereyta dijo que no permitiría que se cerrara la refinería de ese municipio. De modo que ya la libramos porque no se cerrará ninguna, dado que la de Tampico no existe. Recordemos no sólo al general Cárdenas sino también al presidente Adolfo López Mateos, que en 1960 nos advertía: No se confíen porque en años futuros algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo y nuestros recursos a los inversionistas extranjeros”.
Según datos del Observatorio de Inteligencia del Sector Energético (OISE), petróleo sigue siendo la fuente de energía más importante a nivel mundial. Es una mezcla de hidrocarburos que proviene de procesos naturales de descomposición de materia que se encuentra en el interior de la tierra y su explotación es un proceso complejo y costoso. Este energético forma parte de todos los ámbitos de nuestra vida para ser utilizado en su mayoría, para producir sustancias químicas, para hacer el plástico y es la base de las industrias manufactureras y de transporte.
Una vez iniciada la administración de López Obrador, se puso en marcha una política energética centrada en el control gubernamental de la industria y la inversión en infraestructuras relacionadas con el petróleo, como la refinería Dos Bocas y 15 centrales eléctricas de generación de gas y diésel. La industria petrolera genera el 40% de los ingresos públicos del país, lo que la convierte en un componente crucial de la economía del país. Además de contar con 8 refinerías (incluida la inaugurada de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, y la de Deer Park, adquirida en el 2021 por la administración actual), el Gobierno de México sigue invirtiendo en fuentes de energía renovables, como el parque fotovoltaico Puerto Peñasco, en el estado de Sonora y la modernización de centrales hidroeléctricas.
La derecha mexicana no entiende que ellos son protagonistas de una lucha por la soberanía energética que tiene antecedentes a lo largo del siglo XX, en la que se busca darle al Estado mexicano el control total de la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional. Hay que mantener la guardia muy bien puesta porque se buscarán los peros a la actual política energética, y sobre todo hay que mantener con vida los espíritus de Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos para después de las elecciones del 2024, para que nadie intente entregar el petróleo y nuestros recursos a los intereses extranjeros.
“… Como Iglesia y como un movimiento sin precedentes en México, nos llena de profunda esperanza estar aquí. Este momento representa el fruto de un arduo trabajo que nos ha llevado a recorrer todo el país… Hemos sido testigos del clamor de las víctimas, y nos alegra decir que más de 20 mil personas se han unido a la construcción por la paz. Esta acción no solo responde a la situación de violencia e inseguridad que se extiende a todo el país, sino también al anhelo compartido de un futuro más habitable… sin miedo. Este Compromiso es una semilla que, lejos de dividir o polarizar, busca avivar los discursos ensordecedores que nos alejan… Estamos firmemente convencidos de que… con el respeto irrestricto a los derechos humanos, instituciones sólidas y espacios de coordinación interinstitucional podremos poner fin a la violencia.”.
Palabras del arzobispo de MonterreyRogelio Cabrera López. 11 de marzo de 2024.
En el contexto de las actuales campañas electorales y teniendo como fondo la narrativa de la derecha cuyo centro es el “clima de violencia prevaleciente en el país y la realización de elecciones libres y democráticas”, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), instancia representativa de la cúpula eclesiástica en México, la Compañía de Jesús, la Conferencia de Mayores y Religiosas y la organización “Diálogo Nacional por la Paz”, convocaron a los tres candidatos a la presidencia de la República a la firma del documento “Compromiso por la paz”.
La suscripción del compromiso se llevó a cabo el lunes 11 de marzo ante representantes de la jerarquía católica, obispos, organizaciones “de la sociedad civil” afines a la Iglesia e incluso representantes de organismos internacionales, diplomáticos y víctimas “de la violencia”.
Desde el inicio del evento en las palabras del arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, se pueden encontrar los mismos lugares comunes utilizados en el discurso de los candidatos de la reacción, así como en la guerra sucia emprendida por los voceros de la derecha, dentro y fuera de México, contra el presidente, Claudia Sheinbaum, los candidatos de la izquierda y los logros de la 4T en diversas materias, esencialmente en el tema de la seguridad.
Cabrera López recordó los asesinatos en 2022 de dos jesuitas en Chihuahua, y utilizó ese caso para enfatizar lo que según su perspectiva ocurre cotidianamente: “… este asesinato, como sucede a diario en nuestro país, conmocionó tanto a la sociedad como a nuestra comunidad eclesiástica”.
Fue más allá al afirmar, mediante la formulación de generalizaciones acerca de familiares de desaparecidos y de migrantes violentados en sus países de origen, lo siguiente: “… hemos recibido testimonios de personas que claman por encontrar a sus seres queridos desaparecidos, así como de migrantes que huyen de la violencia en sus países de origen, solo para encontrarse con más violencia en México. Además, hemos escuchado las historias de personas desplazadas por la violencia, de sobrevivientes que buscan justicia y de personas que enfrentan día con día la violencia que se ha vuelto una realidad cotidiana”.
Antes de concluir su intervención de apertura, el jerarca católico aprovechó el espacio para afirmar que gracias al diálogo nacional promovido por la “Red Nacional por la Paz”, integrada por más de 20 mil personas ubicadas en “cada rincón de nuestra nación”, se ha reflexionado acerca “del fracaso de la estrategia de seguridad que ha persistido y se ha agudizado durante más de 18 años”.
O sea, da lo mismo Calderón, Peña o López Obrador. Sin fundamento o sustento alguno se afirma que todo ha seguido igual o incluso ha “empeorado” en el tema de la violencia, aún y cuando como se ha demostrado la guerra contra el narcotráfico lanzada por Calderón efectivamente generó una gravísima crisis de inseguridad, violencia y temor, cuyas consecuencias siguen presentes. Sin duda, a lo largo de más de cinco años, hay avances significativos alcanzados a través de la estrategia de combatir las causas del crecimiento del crimen organizado, así como fortaleciendo la seguridad mediante acciones coordinadas de la guardia nacional, fuerzas armadas, la secretaría de Seguridad Pública y algunas fiscalías estatales. Sin que, por ello, se haya superado la problemática de inseguridad, la cual por cierto no es el clima nacional predominante.
El arzobispo fue más allá en su identificación, y la del CEM, con la postura sostenida por la derecha reaccionaria. Recordemos cuando Lorenzo Córdova, en la concentración del 18 de febrero, se refirió a lo que para él es uno de los logros de la democracia mexicana: “votar en libertad en elecciones auténticas y equitativas”. Pues bien, al cierre del evento, el representante de la iglesia católica señaló en su segunda intervención: “… es crucial que las próximas elecciones sean transparentes, libres de cualquier intervencionismo. Necesitamos unas elecciones por la paz y por nuestra gran nación, donde prevalezca la democracia y el Estado de Derecho…”
En lo que podría interpretarse como un cuestionamiento a AMLO destacó como esencial: “… la imperiosa necesidad de un gobierno verdaderamente comprometido con el servicio a la sociedad, un gobierno dispuesto a escuchar y responder a los clamores que nos aquejan, un gobierno que emane de las voces y las aspiraciones de nuestro pueblo…”. Como si López Obrador no hubiese dado muestras suficientes de su compromiso con todo ello.
Más allá de los planteamientos de los anfitriones, continuemos nuestra lectura destacando la clara posición adoptada por Claudia Sheinbaum en su turno al micrófono. Si bien la candidata de la coalición Seguiremos Haciendo Historia apoyó en general la iniciativa, a la que la CEM convocó, fue muy clara en sus cuestionamientos a algunos de los principales aspectos del contenido del documento, los cuales solicitó se anexaran para seguir dialogando sobre ellos.
Sheinbaum indicó que no estaba de acuerdo con el diagnóstico pesimista acerca de la seguridad en el país. Sobre todo, cuando se refiere a que la actual estrategia de seguridad no ha funcionado, al crecimiento de las redes de criminalidad en los últimos años alimentada por marginación, a la militarización, o a la minimización del papel constitucional del Estado y de sus tres poderes.
Asimismo, al no reconocimiento de los cambios en las políticas públicas en favor de los adolescentes en el país. Citó acciones llevadas a cabo en la ciudad de México, inclusive en coordinación con la iglesia católica. Al aumento de preparatorias, universidades, o a la apertura de los llamados Pilares. Programas como “jóvenes unen al barrio” y “reconecta con la paz”, entre otros. No se trata de “promover oportunidades”, sino del acceso a derechos. “Se trata de ampliar los derechos sociales y humanos”.
Otro aspecto nodal en el que Sheinbaum mostró su desacuerdo, por la ilegalidad del planteamiento, fue en el que los promotores del compromiso piden el establecimiento de un mecanismo internacional contra la impunidad avalado por la Organización de las Naciones Unidas que se “encargaría de solucionar los problemas de seguridad en México”. “Sería inconstitucional hacer corresponsables de la construcción de la paz en México a gobiernos y organizaciones de otros países”.
Acerca de las coincidencias sobre las que se puede trabajar, Sheinbaum las enmarcó en el inicio del proceso democrático a partir del 2018, el cual se ha caracterizado por ser ajeno a los fraudes electorales, al autoritarismo y al vínculo entre el crimen y el gobierno que tuvo “su máxima expresión en el periodo de Felipe Calderón cuando la seguridad del país estaba en manos de un delincuente que hoy está preso en Estados Unidos”.
También coincidió en la necesaria reforma de las instituciones electorales, pues es indispensable para seguir garantizando mayor democracia, en la intención de atender las causas de la violencia y en responder a sus consecuencias con un enfoque de respeto a los derechos humanos.
Finalmente, Claudia Sheinbaum dijo: “En este momento se debaten en México dos proyectos de nación y por lo tanto de seguridad. Uno el de seguir transformando, erradicando la corrupción, los privilegios y donde la seguridad y la paz son fruto de la justicia en el más amplio sentido de la palabra o el del pasado que pretende una regresión a la violencia del estado, a la mano dura, a más cárceles.”
Tras el espaldarazo a las posturas conservadoras, enmarcadas en el documento “Compromiso por la paz”, la candidata de la derecha simplemente se concretó a no hacer acotaciones a su contenido y a comprometerse, en caso de ganar la presidencia, a trabajar en la “pacificación del país” utilizando las recomendaciones de la comunidad eclesiástica como “el faro de guía en la toma de decisiones de mi gobierno”.
En lo que debió de haber causado diversas reacciones entre los representantes católicos, y no precisamente de apoyo, el candidato de Movimiento Ciudadano propuso pacificar el país a través de la regulación del uso de las drogas, agregando que para financiar su proyecto de seguridad va a utilizar los recursos que se obtengan de esa regulación. “El que sea un mercado negro, no contribuye en nada a la posibilidad del Estado de combatirlo”.
Noticiero Punto de referencia. Lunes 11 de marzo 21:00 horas. Canal 14. Punto de Referencia: Firman candidatas y candidato a la Presidencia “Compromiso Nacional por la Paz” (youtube.com)
Es de todos conocidos que los porcentajes no son lo fuerte de la candidata de la oposición aquel 130 por ciento de sus empresas habla por sí mismo de la incongruencia de su decir con los delitos cometidos a lo largo de su carrera política.
Ante este antecedente que nadie olvida la candidata X se pone a hablar de porcentajes, cuyo respaldo nunca existe, nunca lo muestra. Es decir, habla de que el 90 por ciento de la gente de Fresnillo, Zacatecas, está cansada de la inseguridad, pero no exhibe el estudio que arroja ese porcentaje. Es decir, habla con tal ligereza propia de quienes no respetan metodología alguna, ni congruencia posible.
Asegura que habla con las “personas”, con la “gente”, cuando ni siquiera se sabe su ocupación, ni su nombre, si es hombre o mujer, etc. Lo que confirma que habla en el vacío todos los días. Su campaña está saturada de cifras sin sustento que surgen de la nada en su discurso.
La disminución de la popularidad de la candidata X es proporcional a sus temerarias afirmaciones que nada tienen que ver con la realidad y que insiste en tener datos que nunca tienen una fuente, ni siquiera una fuente sin credibilidad, y nadie dentro o fuera de su equipo, o entre los pocos asistentes que acuden a sus mítines, se les ocurre conocer el origen de dichas cifras.
La candidata de la oposición asegura que cualquier tipo de agresión hacia su campaña, persona o equipo, es elaborada por el propio Presidente de la República. No acepta que haya gente contra su persona, su equipo y su campaña. De tal suerte que cuando hay muestras de rechazo cuya autenticidad desconoce.
En Tabasco le lanzaron huevos, piedras, y otros objetos y llegó a la estrambótica idea de decir que eran militares vestidos de civil, enviados por López Obrador, acusación que su propio equipo debió desmentir. Esto aunado a los porcentajes, los pediatras que recomienda a los adultos mayores, y sus granjas de bots, deberían tenerla en la cárcel.
La falta de propuestas la candidata se volvió monotemática, y hace de su única bandera un mito que es la inseguridad. Educación, salud, vivienda, finanzas, cultura, deportes, política, libertades están fuera de la agenda de la candidata simplemente porque anda tiene qué decir y mucho menos que aportar. En esos temas es más difícil mentir y sacarse cifras de la manga.
Pero habla precisamente de lo que n o sabe e insiste en difundir su ignorancia hasta convencer, por ejemplo, hay quienes dan por un hecho que la refinería de Cadereyta contamina, y en el acto circense la acompaña el imberbe Samuel García, a grado tal que su títere, Jorge Álvarez Máynez ya adoptó el supuesto problema como bandera de campaña. A pesar de las pruebas con monitoreos internacionales. la mujer X dice que suspenderá las actividades de la refinería los primeros seis meses de su mandato.
La obsesión por la inseguridad desgasta no sólo a la candidata sino al tema. Basta y sobra con el hecho de que ella insista sobre su prioridad descalifica el conflicto, lo coloca ella misma como una más de sus mentiras, de sus fantasías, de sus proyectos sin sustento.
El insumo de su discurso basando en los errores del actual gobierno ha quedado atrás luego de la ponderación de la inseguridad que quiere tener a todos encerrados. La casa como una cárcel y la cárcel de alta seguridad para quienes ella considere delincuentes, no dice que sus primeros huéspedes sean los responsables del cártel Inmobiliario, pro como siempre se confunde, en su ignorancia supina, con los del Cártel del Golfo.
Pero como es la única opositora visible, la gente deposita su descontento en este híbrido ideológico que personifica el mamotreto en campaña. Paupérrima la representación de un descontento que es real, aunque sus causas se fundamenten en desinformación y miedo.
En este escenario no es aventurado decir que la candidata X es la candidata de los ignorantes. Es una lástima que el descontento de un gobierno, bueno, malo o regular, sea representado por algo así, porque daña la vida política del país y debilita la democracia una candidata sin sustento, ni contenidos, ni proyectos, ni memoria, ni decencia, ni porcentajes.
La legitimidad es a lo que todo gobierno aspira o intenta conseguir, Felipe Calderón, por ejemplo, al llegar por medio de un fraude electoral intentó legitimarse declarando la guerra al narco. Así pues, legitimidad es <<la expresión del poder del pueblo>>, al ser este, el soberano del Estado. Por ello, que podemos decir que el gobierno de AMLO es totalmente legítimo, pues ademas de haberse convertido en el presidente más votado de la historia de México, al paso de casi 6 años, mantiene un fuerte respaldo de las y los mexicanos. En este sentido, faltando ochenta y un días para las elecciones del 2 de junio, la candidata Claudia Sheinbaum continúa liderando las encuestas, ahora bien, con relación al titulo te preguntarás, ¿Cómo es que se podría deslegitimar una elección que ya esta más que cantada?
Aún no habían iniciado oficialmente las campañas y la derecha mexicana ya había comenzado una Guerra Sucia contra el titular del ejecutivo y la candidata Claudia Sheinbaum, en ánimos de construir una plataforma que les sirva en el futuro escenario post-electoral. Pero antes de entrar en este tema, durante los días recientes, a la narrativa de #NarcoPresidente y #NarcoCandidata acompañado de vergonzosos reportajes e investigaciones periodísticas internacionales y nacionales (que ya han sido desmentidas por la propia Casa Blanca), se ha insertado, la expectativa de que será el crimen organizado quien defina las próximas elecciones, narrativa que está en proceso de formación y que se puede notar desde las más recientes entrevistas que personajes como López Dóriga o Ciro Gómez Leyva han realizado a la Dra. Claudia Sheinbaum, en las que la cuestionan y señalan que habrá lugares en los que la gente “no saldrá a votar en libertad”; de igual manera, esta narrativa se forma desde distintos centros de pensamiento (Think Tank) tal y como: Laboratorio Electoral, Integralia, entre otros. Esta ultima advirtió en su más reciente informe que “en la elección 2024 el crimen organizado intervendrá, como nunca antes”.
Todos estos elementos coordinados crean un ambiente perfecto para un conflicto post electoral justificado en que “se operó una elección de Estado con un gobierno vinculado al crimen organizado”, y lo más preocupante, bajo este argumento pedir la intervención de organismos como la Organización de los Estados Americanos, especialmente cuando no se nos debe de olvidar que la señora X. Gálvez en su gira por USA se reunió con el secretario general de la OEA, quien es conocido bajo el nombre de golpista.
A esto se suma, el consejo <<sincero y de preocupación>> de uno de los analistas de derecha, Jorge Castañeda, quien en un programa de televisión mencionó:
“La otra parte que todavía no complementa eso [la campaña de X. Gálvez], pero a lo mejor no lo quieren hacer, no sé, es la guerra sucia, pero sucia en serio, contra Claudia, no es que yo recomiende que lo hagan, yo no tengo vela en el entierro, me da enteramente lo mismo lo que hagan o no, pero me parece lógico que en el manual ahora es go negativ con Claudia, no con López Obrador. O también con López Obrador, pero ya con ella”.
Mensaje que ya parece tener efecto y que toma vida con el reciente ataque a la puerta de palacio nacional, y el mensaje de uno de los abogados de los padres de los 43 de ayotzinapa puesto que, asegura que se van a aparecer en todos los actos de campaña que haga Claudia Sheinbaum.
Sin duda, la presidencia dejó de ser el objetivo de la oposición desde tiempo atrás cuando Xóchitl Gálvez no se convirtió en el fenómeno de la política que prometieron cómodamente desde twitter ahora “X”. Su estrategia se centra en el golpeteo político y en crear discordia con miras hacia el periodo postelectoral con fines intervencionistas a favor de Estados Unidos.
“…Entendemos por pueblo, cuando hablamos de lucha, la gran masa irredenta, la que anhela una patria mejor, más digna y más justa; la que ansía grandes y sabias transformaciones en todos los órdenes, y está dispuesta a dar cuando crea suficientemente de sí misma, hasta la última gota de sangre” “…A ese pueblo, … no le íbamos a decir: “te vamos a dar”,sino “¡Aquí tienes, lucha ahora con todas tus fuerzas para que sean tuyas la libertad y la felicidad…”
Fidel Castro Ruz
Caminamos con los pies cansados pero decididos, ajados y dolientes, pero en la seguridad de que vamos en la dirección correcta y con la certeza de que vamos a vencer. Somos quienes construimos las casas, los trenes, los edificios. Somos quienes armamos y hacemos coches, camiones, aviones y sus motores. Somos quienes hacemos las máquinas y las operamos y las reparamos. Somos quienes cosemos la ropa y fabricamos las telas. Somos nosotros, quienes sembramos la tierra, la cuidamos, la regamos y entregamos sus frutos para todos.
Sin embargo, hay otras personas que se adueñan de nuestro trabajo y mientras más morimos, más se enriquecen sin escrúpulos. Nos desprecian y nos discriminan. En su falsedad dan saltitos pretendiendo bailar y se hacen pasar por amigas nuestras cuando en verdad nos odian y nos temen.
La lucha por la transformación profunda de nuestra patria necesariamente pasa por la fuerza de trabajo, sin ella México no tiene futuro y la violencia será su triste destino, pero su desarrollo requiere de conciencia para ser la vanguardia de una transformación profunda y perenne, que sea capaz de generar su propia energía de constante mejoramiento colectivo, tanto en el ámbito laboral como en la sociedad en su conjunto.
Los Poderes de la Unión serían, a plenitud, un servicio público en favor de las mayorías, sin que por ello se tuviera que sacrificar a ninguna minoría o coartar ninguna libertad, sino por el contrario, propiciarlas todas con justicia y respeto a los derechos de cada persona que viva en la República y las leyes.
Una parte importante de las trabajadoras y los trabajadores del gobierno simulan cumplir con su trabajo y con sus responsabilidades, así hay muchas áreas en las que cada solución es ralentizada por este tipo de personajes, quienes además, despotrican y provocan confusión entre la gente que solicita y necesita esos servicios. Llegan al punto de caer en conductas que pueden ser calificadas como criminales.
Pongamos el caso, del que omito nombres mas no instancias de gobierno, en el que un trabajador de medios se ha visto obligado a demandar a su patrón por el incumplimiento de las condiciones de trabajo y salariales con las que fue contratado, además de que el citado patrón, no cubría las cuotas del IMSS y cuando lo hacía, manifestaba un salario mucho menor al devengado por el trabajador. En todo el caso, la razón y la ley está en favor del trabajador, pero en la instancia de justicia laboral pertinente, el actuario que debe notificar a la empresa antes de cada posible audiencia, no lo ha hecho por 3 veces hasta ahora, lo que resulta en una abierta injusticia para con el trabajador. La sospecha es que el citado actuario ha recibido dádivas por parte de aquel patrón y que la autoridad laboral local de la Ciudad de México, no ha sido capaz de asumir esta responsabilidad y resolver con la celeridad necesaria el caso del que se trata.
Las Juntas de Conciliación y Arbitraje, tanto locales como federales y los actuales Tribunales Laborales federales y locales, siguen la misma tónica de ralentizar los procesos individuales, y en muchos casos, los colectivos. Los funcionarios laborales y las autoridades del ramo están creando una fuerza de reacción contraria a la Transformación de la vida pública de México.
Es imprescindible que los gobiernos emanados de MORENA sepan que ésta es un área en la que han fallado de manera monumental y que si dan un golpe de timón en el sentido correcto, muy pronto tendrán reacciones y perderán la posibilidad de tener a las trabajadoras y a los trabajadores como aliados.
Es preciso que las autoridades laborales se conviertan en aliados permanentes de las trabajadoras y trabajadores. La derecha nunca intentará cooptar al sector laboral para engrosar sus filas, sería una acción contra natura. Toca a MORENA ser respaldo constante para cada persona que percibe un salario por su trabajo.
Las campañas
Un sin sentido sería tocar el tema de las campañas electorales de los distintos partidos. En la presidencial, no veo contrincante para Claudia Sheinbaum y a los otros, que me son tan antipáticos, prefiero ni siquiera mencionarlos.
En el estado donde vivo, no hay tampoco contrincante para el candidato a gobernador por MORENA y la estrategia de los otros, es igual de inútil que la del ámbito nacional. Dan pena.