Entre calumnias, fake news, el pacto de sangre de Xóchitl y el relanzamiento de la campana ES UN PELIGRO PARA MÉXICO, en contra del presidente López Obrador y ahora en contra de la candidata por Morena para la silla presidencial Claudia Sheinbaum, podemos observar como la aceptación y la popularidad de AMLO se mantiene entre un 65% y un 70% , al igual que la doctora Claudia, que se mantiene con más de 20 puntos de ventaja ante una Xóchitl Gálvez y su pandilla que siguen sin tener un proyecto de nación, sin propuestas y que ahora, aparte de repetir su vieja y podrida narrativa quieren copiar la estrategia de la 4t, lo que mucho han señalado y duramente criticado…
Pero qué hay detrás de la persona del hoy presidente López Obrador que lo hace mantenerse de pie y firme ante los embates del sistema corruptor e intentos de LAWFARE ( Golpes de estado en nombre de la ley)? Primero que nada vamos a definir qué es el LAWFARE.
El anglicismo lawfare se utiliza para definir el proceso que se realiza contra los gobiernos populares desde el poder económico de cada nación con el apoyo del gobierno del país vecino, de un golpe de Estado en nombre de la ley.
Como el asesinato de líderes políticos o el golpe de Estado son muy impopulares, desde el gobierno de las barras y las estrellas se ha creado un camino utilizando al Poder Judicial para tirar a gobiernos legítimamente constituidos.
El Poder Judicial es muy conservador y corrompido. Éste, de la mano de los medios masivos de comunicación que siempre están con el poder y con los fuertes intereses del gran capital, generan una campaña de desprestigio en contra de gobernantes comprometidos con su pueblo.
Se les acusa de corrupción o de vínculos con el crimen organizado, se les abre un proceso judicial o un proceso político desde el Poder Legislativo para lograr su remoción.
La justificación de la remoción se construye durante semanas de golpeteo mediático con las acusaciones antes mencionadas. Se combina con presiones económicas a la población que van desde el alza de precios hasta la utilización de demandas populares sentidas donde la derecha se monta, como el feminismo o el repudio a la inseguridad; y se desata el proceso que busca el denuesto y la caída del gobierno, objeto de esta ofensiva.
México, nuestra patria, no es para nada la excepción. Desde la embajada del país vecino se complotea permanentemente y desde ahí, desde el primer segundo del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, se impulsa el lawfare. Quizás el primer caso de lawfare en México fue el desafuero realizado contra el entonces jefe de gobierno López Obrador en 2004-2005.
Sin duda, las campañas de linchamiento permanente de que fue objeto López Obrador como líder opositor son variaciones del mismo tema y ahora, ya en la Presidencia, todos los días enfrenta campañas de desinformación, calumnia, descalificación y golpeteo sistemático y constante.
Si bien una de las fuerzas de López Obrador es su integridad, no han dejado de intentar el camino de acusarlo de corrupto, ya sea a él o a sus familiares. No han cesado en ello, y han insistido en querer vincularlo al narco.
Y por que hasta hoy no han podido con el presidente López Obrador? Pues bien, nada más y nada menos que que AMLO ama a su país, es un verdadero patriota y hace su trabajo, él es un gran operador político; Después de haber gobernado la CDMX y haber sido calificado positivamente, en general hizo un buen trabajo pero principalmente en el manejo del presupuesto, la seguridad y el ejercicio del estado de derecho.
Desde entonces se hizo evidente que el hoy presidente López Obrador, es un verdadero líder social, trabaja muchas horas y pudiéramos decir que no se cansa, el trabaja, se reúne con su gabinete constantemente, escucha a la ciudadanía, tiene empatía por el pueblo, principalmente por los más pobres, opera con una ética poco común entre los políticos, es un hombre mesurado, de convicciones, dedicado a su familia, es una persona que medita y alimenta su lado espiritual, práctica que lo hace más sensible y lo protege de caer en la corrupción.
Algo para resaltar, son los programas sociales en donde se cumple la promesa del presidente; PRIMERO LOS POBRES y las obras y megaproyectos que en general benefician a México, específicamente en su desarrollo económico y laboral.
AMLO tiene una visión clara de lo que quiere para los mexicanos y además tiene una gran mujer a su lado, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, preparada, prudente y sabia en su proceder como esposa de un presidente, digna de reconocimiento, lejos de los escándalos, mujer de una sola pieza.
Ese es Andrés Manuel López Obrador, con una vida austera, al que no le han encontrado riquezas, ni viste con trajes de marcas italianas , no es perfecto y no es un santo, pero ha sido el presidente mas honesto y congruente con su proceder, de los últimos sexenios y si el futuro nos preocupa, cierro con esto; CONFIANZA se escribe con C , con C de la Carta Transformación. Un abrazo y nos leemos en la próxima!
“…Entendemos por pueblo, cuando hablamos de lucha, la gran masa irredenta, la que anhela una patria mejor, más digna y más justa; la que ansía grandes y sabias transformaciones en todos los órdenes, y está dispuesta a dar cuando crea suficientemente de sí misma, hasta la última gota de sangre” “…A ese pueblo, … no le íbamos a decir: “te vamos a dar”,sino “¡Aquí tienes, lucha ahora con todas tus fuerzas para que sean tuyas la libertad y la felicidad…”
Fidel Castro Ruz
Caminamos con los pies cansados pero decididos, ajados y dolientes, pero en la seguridad de que vamos en la dirección correcta y con la certeza de que vamos a vencer. Somos quienes construimos las casas, los trenes, los edificios. Somos quienes armamos y hacemos coches, camiones, aviones y sus motores. Somos quienes hacemos las máquinas y las operamos y las reparamos. Somos quienes cosemos la ropa y fabricamos las telas. Somos nosotros, quienes sembramos la tierra, la cuidamos, la regamos y entregamos sus frutos para todos.
Sin embargo, hay otras personas que se adueñan de nuestro trabajo y mientras más morimos, más se enriquecen sin escrúpulos. Nos desprecian y nos discriminan. En su falsedad dan saltitos pretendiendo bailar y se hacen pasar por amigas nuestras cuando en verdad nos odian y nos temen.
La lucha por la transformación profunda de nuestra patria necesariamente pasa por la fuerza de trabajo, sin ella México no tiene futuro y la violencia será su triste destino, pero su desarrollo requiere de conciencia para ser la vanguardia de una transformación profunda y perenne, que sea capaz de generar su propia energía de constante mejoramiento colectivo, tanto en el ámbito laboral como en la sociedad en su conjunto.
Los Poderes de la Unión serían, a plenitud, un servicio público en favor de las mayorías, sin que por ello se tuviera que sacrificar a ninguna minoría o coartar ninguna libertad, sino por el contrario, propiciarlas todas con justicia y respeto a los derechos de cada persona que viva en la República y las leyes.
Una parte importante de las trabajadoras y los trabajadores del gobierno simulan cumplir con su trabajo y con sus responsabilidades, así hay muchas áreas en las que cada solución es ralentizada por este tipo de personajes, quienes además, despotrican y provocan confusión entre la gente que solicita y necesita esos servicios. Llegan al punto de caer en conductas que pueden ser calificadas como criminales.
Pongamos el caso, del que omito nombres mas no instancias de gobierno, en el que un trabajador de medios se ha visto obligado a demandar a su patrón por el incumplimiento de las condiciones de trabajo y salariales con las que fue contratado, además de que el citado patrón, no cubría las cuotas del IMSS y cuando lo hacía, manifestaba un salario mucho menor al devengado por el trabajador. En todo el caso, la razón y la ley está en favor del trabajador, pero en la instancia de justicia laboral pertinente, el actuario que debe notificar a la empresa antes de cada posible audiencia, no lo ha hecho por 3 veces hasta ahora, lo que resulta en una abierta injusticia para con el trabajador. La sospecha es que el citado actuario ha recibido dádivas por parte de aquel patrón y que la autoridad laboral local de la Ciudad de México, no ha sido capaz de asumir esta responsabilidad y resolver con la celeridad necesaria el caso del que se trata.
Las Juntas de Conciliación y Arbitraje, tanto locales como federales y los actuales Tribunales Laborales federales y locales, siguen la misma tónica de ralentizar los procesos individuales, y en muchos casos, los colectivos. Los funcionarios laborales y las autoridades del ramo están creando una fuerza de reacción contraria a la Transformación de la vida pública de México.
Es imprescindible que los gobiernos emanados de MORENA sepan que ésta es un área en la que han fallado de manera monumental y que si dan un golpe de timón en el sentido correcto, muy pronto tendrán reacciones y perderán la posibilidad de tener a las trabajadoras y a los trabajadores como aliados.
Es preciso que las autoridades laborales se conviertan en aliados permanentes de las trabajadoras y trabajadores. La derecha nunca intentará cooptar al sector laboral para engrosar sus filas, sería una acción contra natura. Toca a MORENA ser respaldo constante para cada persona que percibe un salario por su trabajo.
Las campañas
Un sin sentido sería tocar el tema de las campañas electorales de los distintos partidos. En la presidencial, no veo contrincante para Claudia Sheinbaum y a los otros, que me son tan antipáticos, prefiero ni siquiera mencionarlos.
En el estado donde vivo, no hay tampoco contrincante para el candidato a gobernador por MORENA y la estrategia de los otros, es igual de inútil que la del ámbito nacional. Dan pena.
Sin lugar a dudas y de acuerdo a los análisis y encuestas más recientes, la ventaja de l@s candidat@s de Morena se ve inalcanzable, aún tomando en cuenta que la mayoría de los medios se encuentran al servicio de la oligarquía.
Los abusos de la llamada mafia del poder político y económico son tan evidentes que ni con la millonaria inversión que están ejerciendo en contra de nuestro gobierno, logran posicionarse como una alternativa viable para la mayoría de la población. La realidad los ha alcanzado y a pesar de contar con todos los medios y recursos suficientes para posicionar su producto chatarra, no han logrado equilibrar la competencia a pesar de manejar en su discurso una polarización inexistente, de un narco gobierno como el que se produjo en el sexenio de Felipe Calderón, el argumento de una crisis económica que se cae solo con ver el precio actual del dólar, en fin…
Solo con su estrategia de mentiras y ataques al gobierno los opositores piensan que pueden mermar el poder ciudadano al que no estaban acostumbrados y que también un sector de ciudadanos no están habituados a ejercer mediante el poder del voto, alternativa que nuestro presidente eligió para reivindicar la lucha de much@s mujeres y hombres que han aportado en beneficio del pueblo como verdaderos patriotas, inclusive hay quienes dieron su vida para lograr la tan ansiada libertad que de manera pírrica hemos logrado.
Quién logre obtener el apoyo de la mayoría de la población en la próxima elección, tendrá sin duda el apoyo suficiente para lograr afianzarse como líder de la nueva generación de ciudadanos Obradoristas con poder de decisión.
Esto significa que el ciudadano común podrá y deberá ejercer sus derechos y libertades en beneficio de todos, a fin de erradicar la corrupción como práctica común de la sociedad, ya no más arreglos con autoridades, ya no más acuerdos cupulares con grupos y organizaciones, lo público debe hacerse cada vez más público.
La siguiente administración federal y local debe entender que el apoyo no se va a entregar. El apoyo se va a confiar en los representantes y autoridades electas, se le va a dar un seguimiento a sus funciones así como se le supervisa el trabajo a un empleado o subordinado. Que los que logren ser electos a los cargos recuerden que eso serán, empleados y administradores de los recursos del pueblo.
Nuestro presidente nos ha mostrado el camino, la siguiente administración local y federal contará con el apoyo y la supervisión del pueblo sabio.
La egolatría es una de las características de la personalidad que más adorna a muchos de nuestros políticos. El ególatra es un personaje que siente veneración por sí mismo y espera ser venerado por los demás. Es un narcisista que no se besa porque no se alcanza. Necesita ser siempre el centro de atención y solo piensa si sus acciones le van a favorecer porque lo que más le interesa es triunfar, el poder y el dinero.
Se alimenta del halago, así que suele rodearse de mediocres que le llenan los oídos con lisonjas y alabanzas. Su falta frecuente de autoestima le lleva a necesitar la aclamación de las multitudes. Suele ser bastante envidioso y no acepta de buen grado los éxitos ajenos aunque sean de sus compañeros. Al que destaca o cree que pone en peligro su liderazgo lo destituye de inmediato. Llevarle la contraria es peligrosísimo porque el susodicho siempre tiene razón y, si no la tiene, también la tiene.
Son muchos los políticos a los que su condición de ególatras les ha llevado a la actividad política. Muchos de los presidentes de derecha que hemos tenido en el Gobierno han sido ególatras de manual y, aunque no son tan inteligentes, están convencidos de que son elegidos por los Dioses para dirigir el destino de los mexicanos.
Con bastante frecuencia en los partidos políticos hay choques entre sus dirigentes producidos por ataques de egolatría que llegan a convertirse en auténticas crisis, por las ansias de poder, el sentirse indispensables y dueños de la verdad. Recuerdo que el año pasado Ricardo Monreal se sentía perdido porque no lograba realizar sus ambiciones de ser candidato a presidente de la república. Andaba haciendo berrinches y despotricaba contra la 4T en todos los medios vendidos que se relamían los bigotes con el escándalo de sus declaraciones. Nunca olvidaré su cara de estupefacción e incredulidad cuando en las encuestas internas de morena obtuvo un doloroso 2 por ciento de las votaciones.
El súbito silencio del despreciado “Monriz” sobrevino después de haber negociado algún cargo de consolación para él y la candidatura de su heredera “Caty” Monreal en la alcaldía ya varios años en su poder, la Cuauhtémoc.
Así como buen político de izquierda “Monriz” sacrificó su ego para conseguir mantener su modus vivendi en la actividad política. Lo importante es estar bien remunerado y perpetuarse en los cargos, aunque se tuvo que meter su orgullo en salva sea la parte.
El psiquiatra Jonatahn Devison y el ex político británico David Owen, describieron el llamado “Síndrome de Hubris“(del griego hýbris, “desmesura”) como: “El comportamiento cuasi-patológico de algunas personalidades que alcanzan el poder y se encuentran en posiciones de liderazgo político. El mostrar un orgullo extremo, un exceso de confianza en sí mismo y un desprecio absoluto por posiciones que no son las propias, serían las características más llamativas de este cuadro sintomático.”
En México, el presidente ególatra quizá más maniático y ambicioso de los últimos tiempos (sin contar a Santa Ana, Iturbide, Porfirio Díaz, Gustavo Díaz Ordaz y Peña Nieto) ha sido Carlos Salinas de Gortari que aún en nuestros días es consultado como el santo oráculo por sus correligionarios. Este sicópata era el “hombre fuerte” del PRI con un enorme ego, reconocido como “un barón” con mucha capacidad de decidir, con arrestos suficientes para llevar el peso del poder y con el cinismo necesario para sostener la responsabilidad en sus espaldas.
Salinas representa al narcisista político quien no fue capaz de tomar en cuenta a diversas voces disidentes, actuaba como iluminado descendiente de los Dioses, creyendo que sus posicionamientos eran geniales y representativos de los valores de una masa que afirmaba representar.
El narcisista político es una actitud mayoritariamente masculina, aunque no exclusiva de los hombres. Ejemplo de ello son personajes femeninos como Elba Esther Gordillo, Rosario Robles o Martha Sahagún. De hecho, los Ególatras se encuentran en todos los niveles de participación política: movimientos autónomos, centros sociales auto gestivos, activismo (ecologistas, feministas, vivienda, etc). Así como en todos los espacios que congregan una cuota de poder por pequeña que sea: universidades, Ongs, sindicatos, consejalías o hasta juntas vecinales.
El individualismo radical campa a sus anchas, en los diferentes lugares de socialización o en los diversos tipos de relaciones afectivas. Nadie quiere perder ni un ápice de lo que tiene, da igual lo que esté en juego, sea material, ideológico o moral. Todo se defiende a capa y espada y si es humillando al otro, mejor.
Dice el psiquiatra Luis Rodríguez en su artículo “Egocracia, la dictadura del yo” que “El ombliguismo, la obstinación, la rigidez de pensamiento o la incapacidad para la escucha es sintomatología de un ego bien inflado y una incapacidad para asumir la alteridad. El “es mi opinión”, cancela toda posibilidad de consenso, búsqueda de puntos de encuentro o debate, pareciendo que cualquier alusión al “yo”, de entrada, diera cierto aire de verdad o inviolabilidad al argumento. El mito del respeto a cualquier opinión, por extravagante o incierta que sea, se impone; aunque sea profundamente racista, misógina, clasista”
La pregunta es ¿Es posible que lo colectivo desplace al yo de la política? Opina el doctor Rodríguez que “En primer lugar, estamos hablando que el dejar de darnos tanta importancia debería ser un acto eminentemente político. La ideología individualista nos ubica en un espacio ilusorio, el resultado es un sermón monocorde en el que casi todo se reduce a hablar “de sí mismo” y desde “el sí mismo”. Prácticamente nada de lo que decimos o lo que hacemos como individuos nos pertenece en exclusividad, aunque creamos que la opinión propia es muy importante y original. Todo discurso, toda acción, es fruto de una construcción colectiva y no del genio individual de nadie”
Desde mi punto de vista, estos tres lastres de la política que he tratado de abordar de manera muy sucinta en esta trilogía: Lambisconería, Idolatría y Egoilatría a pesar de ser rasgos intrínsecos a la esencia humana, tendrian que ser detectados por medio de pruebas psicológicas obligatorias a candidatas y candidatos a puestos públicos. Este tipo de personalidades tendrán que ser desalentadas por medio de reinventar los espacios horizontales, hacer del apoyo mutuo y la inteligencia colectiva, la norma.
Ojalá que un día nosotros el Pueblo, pueda tener la información que se necesita para detectar a estas personas que se autoproclaman especiales y superiores a los demás, pero que la arrogancia se les nota luego luego. La Egolatría (así como la Lambisconería e Idolatría) es enemiga del Pueblo porque estos líderes hablan y hablan pero no escuchan.
México está polarizado: los conservadores llevan años denunciándolo a gritos. Lo dicen en el sentido de que el país está dividido, fracturado. Señalan además que hay un culpable: les encanta clamar que el presidente, “desde el púlpito de la mañanera, polariza al país”. Así que además de afirmar que México está polarizado, sostienen que se encuentra así a partir de 2018, esto es, que antes de las elecciones federales de julio de aquel año no existía confrontación y todo era miel sobre hojuelas. Evidentemente hay un desacuerdo político fácilmente enunciable: buena parte de la ciudadanía se ubica ahora en posturas extremas, ya sea en la de la antipatía y desprecio hacia el presidente López Obrador y el movimiento sociopolítico que encabeza, o bien en su antípoda, en la posición de aprecio y simpatía por AMLO y la 4T. Y ciertamente, parece que poca gente se queda en la indiferencia plena, y además, quienes lo hacen, marabuntas o calderilla, claro, no lo expresan: quienes no quieren participar ni involucrarse acaban por lograr su cometido: no cuentan. Así que, hasta aquí pareciera que los conservadores tienen razón cuando braman que México está polarizado… Pero la idea es engañosa.
La noción de polarización se refiere a la existencia de dos o más puntos opuestos en una misma entidad; el concepto rememora sus referentes geográficos -el polo Norte y el polo Sur-, magnéticos, eléctricos -uno positivo y uno negativo-, y desde ahí es muy fácil que la idea de polarización política connote una situación de igualdad de pesos, de igualdad de fuerzas. Ese es el truco: se clama que México está polarizado para dejar correr la falsedad de que el país está dividido en dos bloques, en dos mitades que pesan lo mismo, que tienen la misma fuerza. Y eso, por supuesto, es mentira, tanto de origen como actualmente.
Conviene recordar… El lunes 2 de julio de 2018, un montón de periódicos dieron cuenta de los resultados de la jornada electoral ocurrida el día anterior usando el mismo verbo: “arrasar”. No era para menos: AMLO contabilizaría más de 30 millones de votos, mientras que su más cercano contrincante, el hoy prófugo Ricardo Anaya, apenas logró 12.6 millones, es decir, mucho menos de la mitad. Además, acuérdense, el PRIAN llegó peleado a aquellos comicios, y el candidato del PRI sacó un distante tercer lugar con 9.2 millones de sufragios. Así que… cuál polarización. Otro dato que suele olvidarse: Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones en 31 de 32 entidades federativas. Ahora, en la actualidad, ese escenario no ha cambiado, más bien se ha aclarado y la fuerza de la 4T se ha consolidado. Primero, contra las cuerdas, el PRIAN se ha descarado totalmente y ahora a su candidata le da pena por igual ser abanderada tanto del PAN como del PRI. Segundo, en su sexto año de gobierno, el presidente López Obrador alcanza niveles de aprobación impresionantes: conforme a la encuestadora internacional Morning Consult se mantiene como el segundo presidente más popular del mundo, y aquí, conforme a una encuesta de Covarrubias dada a conocer por El Heraldo en febrero, de cada diez, más de siete lo aprueba, mientras que sólo menos de dos lo desaprueba. Otro estudio, en este caso realizado el 22 de febrero por Enkol, muestra que prácticamente ocho de cada diez aprueban al presidente, y más: en cada una de las 32 entidades federativas la aprobación es mayoritaria. El espectro va desde Guerrero y Sinaloa, en donde 86% lo aprueba, hasta el extremo opuesto, Aguascalientes, en donde la aprobación cae a 62% Pero, subrayemos, 62% sigue siendo una franca mayoría. Así que, de nuevo, ¿cuál polarización?
Por lo demás hay otra perspectiva desde la cual conviene analizar el asunto: la ontológica. Quizá se escuche muy complejo, pero en realidad se trata de algo tremendamente sencillo. Díganme ustedes si podemos sostener que el Polo Norte es antiPolo Sur o que el polo Sur es antiPolo Norte. ¿O el polo negativo de una pila es antipositivo? El polo negativo de una pila eléctrica se caracteriza en que tiene un exceso de electrones, no en que esté en contra del polo positivo. En cambio, la polarización política que tanto mienta el conservadurismo mexicano no es más que anti AMLO, anti 4T: su definición misma no se da, al menos no explícitamente, por estar a favor de algo, sino por estar en contra de alguien, del Peje.
Así que ni desde el punto de vista cuantitativo ni desde el punto de vista cualitativo puede decirse que México esté polarizado. ¿Estamos?
Con todo, en un sentido sí que tienen razón los reaccionarios cuando acusan que México está polarizado. Me refiero a la perspectiva de las narrativas. Hoy día, me temo que como nunca a lo largo de toda nuestra historia, hay muchísima gente que asegura que nunca habíamos estado peor y también otro montonal de personas que afirma que nunca habíamos estado mejor. Y ambas versiones del mismo asunto no sólo conviven, también son las más escandalosas y las que tienen más medios para expresarse.
No es verdad pues que México esté polarizado. Es verdad en cambio que las versiones que conviven en el ágora de cómo le va a México están polarizadas. Tanto como lo están entre sí los adjetivos superlativos mejor y peor. Ahora, es obvio que ambos relatos tienen el mismo sustento, comparten el punto de partida de cada una de sus versiones: para unos y otros, de 2018 para acá México experimenta un cambio de página: tanto quienes se lamentan como quienes celebramos percibimos a las claras que ocurrió un golpe de timón, que vivimos un parteaguas… Nadie puede negarlo: estamos haciendo historia.
El sentido común nos hace suponer como transparente la afirmación la información es poder, más cuando asumimos que el derecho a la información es fundamental para la concientización; pero esta sentencia se comienza a complicar cuando reflexionamos sobre las fuentes y los medios por los cuales nos llegan los datos que se nos presentan como ciertos o inobjetables. Porque el periodismo como cualquier otra disciplina social, no puede separarse de una postura política propia.
De acuerdo a los principios que el célebre Ryszard Kapuscinski esbozó sobre lo que caracteriza al buen periodismo, es decir, aquel que está guiando por hondos principios éticos y convicciones políticas: la práctica de este oficio implica grandes dosis de sacrificio para sus trabajadores profesionales por tratarse de una actividad de tiempo completo, así como un enorme compromiso por quien lo ejerce para profundizar en el conocimiento de los fenómenos sociales que se registran. Sin embargo, hay un tercer elemento que, sumado a la necesidad de sacrificio y estudio, estaría contradiciendo la práctica del periodismo corporativo, que se ejerce como industria de desinformación al que hemos estamos sujetos en estas primeras décadas del siglo XXI.
En la entrevista que abre el texto Los cínicos no sirven para este oficio afirma Kapuscinski que no se puede aspirar a hacerse rico con esta profesión, pues “ante todo, hay que ser un buen hombre o una buena mujer; buenos seres humanos…” “en ese sentido el único modo correcto de hacer nuestro trabajo es desaparecer… existimos solamente como individuos que existen para los demás, que comparten con ellos sus problemas e intentan resolverlos, o al menos describirlos”
Nada más alejado de esta concepción de un verdadero periodismo en beneficio de la sociedad, que la enésima campaña mediática a nombre de la libertad de expresión en contra del Presidente de México, desatada desde hace poco más de un mes en febrero para enrarecer el ambiente político de cara a las próximas elecciones. Ya que, en voz de sus propios voceros, ya la verdad no es lo relevante sino lo que se puede implantar como opinión pública a favor o en contra de algún proyecto político. La falacia como estrategia.
Lo inédito de esta última embestida es que ha sido apuntalada por distintos medios norteamericanos, tanto los que se publicitan como independientes y sin ánimos de lucro (ProPublica) como los mass media corporativos con una larga trayectoria en la vida política de aquel país (The New York Times). Y es que en menos de tres semanas ambos medios replicaron viejas versiones de investigaciones ilegales realizadas en México, por agentes encubiertos de la DEA, para intentar vincular al entonces candidato de la izquierda, con acuerdos con diferentes carteles de la droga en 2006 y 2018, a partir de supuestos sobornos a sus allegados.
Ambas diatribas fueron desmentidas por las propias autoridades norteamericanas que negaron cualquier investigación vigente, y los propios “autores” tuvieron que reconocer la falta de pruebas y el carácter especulativo de sus trabajos. Pero fueron materia suficiente para alentar la presente embestida de los sectores reaccionarios de México gracias a la permanente genuflexión que practican frente a los agentes de potencias extranjeras y a su mentalidad de súbditos de las viejas metrópolis colonialistas a los que les confieren total autoridad.
No puede asumirse como una expresión legitima del periodismo la calumnia, ni la difamación; y que hoy en pleno inició de las campañas políticas de 2024, vemos como suman a medios nacionales y presentadores de televisión, a la andanada de conjeturas y juicios temerarios que sin ninguna prueba intentan vincular a Andrés Manuel López Obrador con la figura de los carteles mexicanos que precisamente se han demonizado desde los Estados Unidos, cuyo estado niega cualquier responsabilidad en el tráfico de drogas.
La supuesta critica que ejercen estos verdaderos poderes fácticos, que no dudan en actuar como personeros de las agencias extranjeras, es la forma en que pretenden dar legitimidad a las campañas sucias en redes sociales; pero no perdamos de vista que son parte de una estrategia de desestabilización política que toma al periodismo como una actividad lucrativa. El hampa del periodismo se evidencia cada vez más, frente a un pueblo que despierta desde una revolución de las conciencias que apenas comienza. Lo que se ve y se lee, si se juzga.
Algún día de 1996. Su camisa blanca es de manga larga y en la bolsa se deja ver un bolígrafo. En la última década del siglo XX aún no están en boga los celulares, así que escribimos con plumas, memorizamos los números telefónicos y ejercitamos sencillas operaciones matemáticas haciendo uso de nuestro cerebro, no del Nokia y el BlackBerry, que entrarán a escena dentro de cuatro o cinco años. El joven político debe de redactar a mano los textos de sus libros… No sabe que en 2024 será autor de 20 libros. Andrés Manuel tiene 42 años, su cabello aún es oscuro y es el líder del éxodo por la democracia.
¿Cómo es Andrés Manuel López Obrador?
Soy un ciudadano que quiere un cambio democrático en el país. Tengo pasiones, pero también esgrimo razones, los tabasqueños somos eso. Somos razón, pero también pasión. Tenemos un propósito. Insisto: el que haya democracia en México. Estamos luchando por la vía pacífica, por los cauces legales… Nosotros ejercemos nuestro derecho a disentir a plenitud.
***
“Estamos con un político de la oposición que ha dado mucho de qué hablar y que va a dar más de qué hablar todavía: Andrés Manuel López Obrador”. Estas palabras no son las de un clarividente sino del periodista Miguel Bonasso, luchador social en su país, Argentina, y destacado escritor que militó en el grupo guerrillero Montoneros con actividades de prensa.
***
En ese momento ni el entrevistado ni el entrevistador saben que dentro de poco menos de tres décadas Andrés Manuel, ahora conocido por sus siglas como AMLO, será presidente de México, el mejor del que se tenga memoria.
Si bien nadie puede adivinar el futuro, quien esto escribe presiente que en los años venideros se terminará de echar al cesto de basura a esa casta de corruptos comandados (es un decir) por una mujer que todos los días deja ver su bajeza intelectual y moral. Fuerza y Corrupción por México debiera llamarse la alianza que encabeza.
***
¿El bloqueo de los campos petroleros no era una medida muy arriesgada?
Es una práctica que se viene haciendo en Tabasco. Cuando se habla de invasiones, de tomas, de bloqueos había que analizar primero cuál es la esencia del problema, cuál es el fondo. Pemex irrumpió en Tabasco. Pemex ha invadido tierras en Tabasco. Ha entrado a terrenos propiedad particular, a terrenos ejidales, a terrenos comunales. Ha causado daño, ha contaminado tierras, ha contaminado las aguas, ha degradado.
Si hay un invasor en todo esto es Pemex. El director de Pemex era Jorge Díaz Serrano… Era la época en la que [según López Portillo] se nos dijo que íbamos a administrar la abundancia. Como recientemente el señor Salinas nos dijo que de pie cantáramos el Himno Nacional porque ya había terminado la pesadilla.
***
17 de agosto de 1981. Sus largas patillas, su gran calva, su engolada su voz. El presidente José López Portillo lleva puesta la banda presidencial y un porte altivo. Parece que mira a todos desde lo alto. Y sí. Ahora, aparece sentado frente a un montón de hojas. Carmen Romano, todavía su esposa, lo mira fingiendo admiración. “Defendamos nuestro peso. Esa es la estructura que conviene al país [lo que sea que eso signifique]. Esa es la estructura a la que me he comprometido a defender como perro”, dijo. Y sí, los perros no saben de números, así que luego de declarar una moratoria, el peso terminó cayendo de 22 a 70 pesos por dólar. Después, con Miguel de la Madrid, quien resultó ungido por el dedo perruno, vendría lo peor…
***
Tú estuviste en el PRI. Fuiste presidente del PRI en Tabasco.
Regresé a Tabasco durante la campaña a senador por el PRI del maestro Carlos Pellicer. Había un proyecto de crear un fideicomiso para apoyar a la zona indígena chontal, la zona más pobre del estado. Don Carlos tenía una colección de pinturas de José María Velasco valuadas en siete millones de pesos. La intención era vender esas pinturas para formar ese fideicomiso y apoyar a la gente más humilde del estado.
Le robaron los cuadros… amordazaron a su ama de llaves y se llevaron las pinturas. Se truncó este proyecto. Don Carlos murió al poco tiempo, y a mí me ofrecieron la dirección del Instituto Nacional Indigenista del estado. En Tabasco alrededor del 15% de la población es indígena chontal.
En el trabajo en las comunidades, con la gente, no había una filiación partidista. Lo que queríamos –asegura Andrés Manuel– era mejorar las condiciones de vida de la población marginal del estado. Después, Enrique González Pedrero nos propuso que trabajáramos para reformar al PRI en Tabasco.
¿Es posible reformar al PRI? La ironía se dibuja en el rostro de Miguel Bonasso.
No se puede. La respuesta es tajante.
Ahora, Andrés Manuel ha de pensar en lo iluso que fue entonces al pretender cambiar a ese partido autoritario. Únicamente puede revivirse a los muertos en las novelas góticas del siglo XIX.
***
1991. Andrés Manuel camina y camina acompañado de decenas de personas, algunas con huaraches, y uno se pregunta cómo pueden soportar una caminata de mil kilómetros. Deben llevar los pies llagados, pero el honor está incólume. La coherencia y el valor son el sello de todos.
El joven de 40 es igual al viejo de 70. Su voluntad y su fuerza son inquebrantables. El joven que camina sin parar, el nacido en Macuspana. El viejo que está a ocho meses de concluir su mandato. Ambos están a años luz de aquella candidata que intenta bailar y no puede, que intenta agradar y carece de gracia, que intenta convencer y es falsaria, así firme con sangre las hojas en las que está escrito que hará lo que había dicho que no haría. ¿Pero cómo si los apoyos sociales que da este gobierno se llevan casi tres billones de pesos? ¿Cómo si los defensores de la vieja política no quieren dejar sus privilegios, como no pagar impuestos y sí emitir facturas falsas y efectuar negocios leoninos? Mientras el guion de la campaña de la derecha anuncia sin desenfado un gobierno de sangre y prisión, de sangre y fuego, de sangre y miedo, uno no puede sino pensar en quién será el presidente o la presidenta que habrá de relevar a Claudia.
La oposición, con la X a la cabeza, quieren convencer a los mexicanos que tienen miedo. Lo repite como un mantra para seducir con su rumor y convertirlo en una sensación real. Con miedo cualquier gobierno puede manipular, reprimir, ser autoritario, en nombre de la seguridad.
La oposición, con una minoría de gente tras de sí, con cada día menos militancia, con un desgastante proceso hacia las elecciones asegura que tiene detrás de ellos a mucha gente, a millones de mexicanos que habla con ellos, pero sin testimonios de esos encuentros; sin embargo, afirman, que la gente les dice, pero no dice quién, cuándo se lo dijo, dónde se los dijo. Simplemente lo imaginan y esa imaginación la convierten en consigna para que coincida con la imposición de miedos.
Es la última esperanza de una oposición que en cinco años no pudo estructurar una sola consigna sólida, con rices sociales, con contenido realmente popular. Eduardo Galeano dice que “El hambre desayuna miedo”, poema que termina diciendo, “Miedo de vivir”, eso es lo que pretenden los supuestos defensores de la vida que para poder llamar la atención imponen el miedo como ña única sensación que impera alrededor de las elecciones.
La consigna es clara, los voceros del miedo hacen campaña en nombre del miedo como único proyecto político y social, como en los tiempos de la represión del PRI, la tranquilidad social se pondera para justificar la represión. La propia candidata opositora ya avisó que no le temblará la mano en nombre de una tranquilidad social, cuyos desestabilizadores todavía no se ha dado cuenta que son sus propios correligionarios.
La oposición cree que si la candidata X logra convencer a la población de que impera el miedo en cada rincón del país, ganaría las elecciones. Esto lo hace cuando se ha ganado una fama de mentirosa, tanto que debe sellar con sangre una promesa innecesaria, como es el caso de preservar los apoyos sociales, que ya están plasmados en la Constitución, y que trató de desarticular primero votando en contra, junto con el PAN, y luego avisando que los programas debían ser efímeros.
El miedo antes de convertirse en una herramienta de la derecha en tiempos de elecciones, debe convertirse en una mercancía cuya necesidad crean los medios con las ideas de os conservadores que saben que el miedo es la sensación que más conductas modifica.
El miedo es un paso previo al desastre, en cualquiera de sus manifestaciones, y debe venderse en todo momento para considerar que la mayor seguridad está en casa. Es decir, a merced de los medios convencionales, que son os que son acordes con las ideas conservadoras donde puede ser informados o desinformados por Ciro, Dóriga, Pepe Cárdenas, Carlos Loret, los comentaristas políticos de Televisa y TV Azteca, y la palabra siempre tendenciosa de personas como Azucena Uresti.
La campaña contraria, la de Morena es de alegría, que si bien es una emoción contagiosa no pretende, desde esa perspectiva, manipular sino contagiar de entusiasmo. Desde luego se trata del partido en el poder, pero muestra la ficción que trata de consolidar el miedo.
El miedo en los casos reiterados suele ser irracional, cuando la manipulación y trata de introyectar el miedo se vuelve absurdo, ilógico y en ese tipo de miedo de la derecha quiere que la mayoría de la población cabalgue hacia las elecciones.
Quieren que los ciudadanos se conviertan en paranoicos, en ermitaños, seres antisociales, que desconfíen de todos, del vecino, del familiar, del extraño, del que pasa por la calle, del que viaja en el metro junto otros, donde la solidaridad la organización social sea parte del peligro.
El miedo no sólo es una labor de proselitismo sino el principal enemigo del tejido social.
“…Cuando llegamos había como diez personas sacrificando al león y vimos cómo el brujo clavó un cuchillo en el ojo del enorme animal. En ese momento comenzaron a quitarle la piel entre todos, de una manera sorprendente, la pusieron sobre una piel de vaca y recolectaron la sangre.
Inmediatamente después, metieron a la maestra en una choza de paja y barro. Sin quitarle ni la blusa ni los shorts, le empezaron a untar los testículos del animal, las vísceras y la sangre, le amarraron la piel de la fiera y con las pezuñas le dibujaron diversos signos, todo esto en medio de muchos cánticos… se tenía que ayudar (el brujo) de un bastón para pegarle a la piel del león. El ritual consistía en transmitirle la fuerza del león a Elba Esther, tal vez no lo quieran creer, pero lo que se veía ahí era una transformación asombrosa…
… Ella se desmayó y así estuvo como una hora, sostenida de los brazos, con la piel del león amarrada al cuerpo. La sangre y las vísceras que caían al suelo, se las volvían a embarrar. Era una mezcla de sangre, vísceras y lodo que olía espantoso y que atraía una cantidad impresionante de moscas, todas las cuales se posaban sobre la zalea del león, en cuyo hocico estaba la toalla sanitaria de la maestra. “
Los brujos del poder El ocultismo en la política mexicana José Gil Olmos Primera edición 2008 Páginas108 -109 Editorial DeBolsillo
2 de octubre de 1968. Tlatelolco, ciudad de México. Matanza de estudiantes y de todo aquel que acudió a la manifestación en la plaza de las 3 Culturas. ¿Número de muertos? La cantidad nunca la sabremos. Al día siguiente amaneció limpio y lavado el asfalto de la plancha.
10 de junio de 1971. Ciudad de México. Matanza del jueves de Corpus, mejor conocida como El Halconazo.
28 de junio de 1995. Aguas Blancas, estado de Guerrero. Matanza
22 de diciembre de 1997. Acteal, Chiapas. Matanza realizada por paramilitares, muerte de 16 niños, 20 mujeres, 7 de ellas embarazadas.
2, 3 y 4 de mayo del 2006. San Salvador Atenco. Represión contra las manifestaciones por oponerse al proyecto de la construcción del nuevo aeropuerto que propuso Vicente Fox.
30 de junio del 2014. Tlatlaya, Estado de México. Matanza
26 de septiembre del 2014. Ayotzinapa, Guerrero. Desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos que acudirían a la manifestación del 2 de octubre en la ciudad de México.
19 de junio del 2016. Nochixtlán Oaxaca. Represión contra la manifestación de la CNTE ante la “Reforma Educativa” de EPN.
¿Qué tienen en común todas estas fechas aparte de sangre, violencia y muerte? Que todas tuvieron el común de ser manifestaciones golpeadas, sometidas, “REPRIMIDAS” desde el gobierno represor, y sí, también que hubo sangre, mucha sangre.
Ahora que la candidata opositora firmó uno de sus “compromisos”, que por cierto, uno, no puede quitarlos porque ya están oficialmente avalados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y dos, las bancadas que ella representa fueron las principales opositoras de votar a favor de esta iniciativa; decía, ahora que la Sra. X necesitó su sangre para que quedará plasmada como un compromiso que ella dice va a respetar porque su palabra en sí, ya no vale, ella sabe que ya no tiene el peso de la respetabilidad ni de la honorabilidad ya que se ha encontrado todo lo contradictorio que hay en su vida, que si fue pobre, que si la golpeaba su padre, que si vendía 600 gelatinas todos los días, que si caminaba dos kilómetros para llegar a la escuela, que si los contratos por $1,400 millones de pesos para sus empresas y que ha obtenido como funcionaria (con un claro conflicto de interés), que si la casa roja que regaló pero que vendió, que en “su gobierno” no aceptaría ¡ni ladrones, ni rateros, ni pendejos! Así lo gritó… y son los que la acompañan diariamente; y lo que realmente hemos visto lo largo de estos meses es que está como la “Chimoltrufia”, que un día dice una cosa y otro día dice otra cosa, un día promete una cosa y al siguiente se desdice, en fin, la contrariedad total hasta con su propia sangre.
Todo parecería cómico, como una anécdota más de la Sra. X pero esto es un claro reflejo de los momentos que se vivieron en nuestra nación en los sexenios pasados pero tan presentes en esta campaña, ya que los mismos que la están acompañando, asesorando, dirigiendo su campaña o como quieran llamarle, son los mismos que tuvieron bajo su tutela las decisiones para implantar una “guerra contra el narcotráfico” que ni fue guerra ni fue contra el narco, sino todo lo contrario, fue para criminalizar a todos aquellos que se opusieran a las decisiones que se estuvieron tomando durante el calderonato o durante el sexenio peñista, o cualquier sexenio neoliberal y donde de verdad hubo sangre, mucha sangre, violencia y muertes.
El haberse pinchado el dedo para sacar sangre y estamparla en el documento nos remite a los tiempos de las mafias italianas donde los bandos, después de un ritual de iniciación, estampaban con sangre sus acuerdos y donde ambos bandos pertenecían a la mafia. En este caso, en el de la Sra. Xóchitl sólo hubo sangre por un lado: el mafioso, y por el otro la ciudadanía a la que, en la cabecita de la candidata X, ¿nos ve como mafiosos para poder aceptar ese pacto de sangre?
Por lo que vemos, a la oposición le gusta la sangre, de quien sea, de la forma que sea y como sea; derramarla a través de la represión u ofrecerla a través de firmas de pacto de sangre; como sea, le gusta sin saber el precio que pagan todos aquellos que andan metiéndose con pactos de sangre como en el caso de la maestra Elba Esther que pagó el precio con lo más preciado que tenía.
Disgregando
1
Como en el 2006, ahí van los sacerdotes y el episcopado mexicano a querer manipular, a querer manejar los sentimientos de sus feligreses, a quererles meter el miedo por la “dictadura” que estamos viviendo, diciéndoles que habrá un “retroceso democrático” y que, en sus misas dominicales ahí van otra vez, como en el 2006, a decirles que no se debe votar por Morena. ¿Por qué no mejor todos estos líderes del dichoso episcopado mexicano mejor atienden todas las denuncias pasadas y presentes de la pederastia clerical a los que muchas veces protegen?
2
Viernes 8 de marzo, otra conmemoración más del Día Internacional de la Mujer. A estar al tanto de las marchas por todas las ciudades del mundo. Hubiéramos esperado que no hubiera violencia, violencia contra lo que marchan pero que desafortunadamente, en marchas como estas y bajo el anonimato de las máscaras o pasamontañas, se aprovechan para hacer desmanes y medio. La manifestación CONTRA la violencia y marchar CON violencia. ¿Qué paradoja?
3
“Narcopresidente”. Ya vimos que esos “hashtag” y la guerra sucia contra el presidente no les funcionaron pese a haber gastado cada semana millones y millones de dó-la-res, y ya viene o ahora ya está la fase contra la candidata oficial, la Dra. Claudia Sheinbaum. Ya lo dijo Jorge Castañeda Gutman quien fue Secretario de Relaciones Exteriores en la época del ahora perdido en sus nubes, expresidente Vicente Fox: “Es la guerra sucia, pero sucia en serio contra Claudia… el manual ahorita es go negative… con chismes, con todo”.Así ya, de manera irresponsable, mentirosa, sucia y vomitiva frente a los televidentes avisan sin ningún tipo de remordimientos o de a perdiz, ningún ápice de ÉTICA, que subirá el tono de la porquería y del estercolero con tal de que la candidata oficial caiga en las encuestas. Lo malo, no se dan cuenta que son unos inmorales, deleznables, que ya no se les cree. Quedamos tan hastiados y asqueados con la guerra sucia del 2006 que aprendimos a no tener miedo y sobre todo, A NO CREERLES MÁS ante tanta miseria y tanta basura.
También hay que recordar lo que dijo en alguna entrevista en el 2004 ese mismo Jorge Castañeda Gutman: “A López Obrador hay que acabarlo, hay que liquidarlo, hay que vencerlo, a la buena, a la mala y de todas las maneras posibles”, y, una vez dicha tal aberración para suavizarlo quiso recomponerlo diciendo: “…dentro de la ley”. ¡Ay ajá! Así el envilecimiento de lo que se viene en el resto de la campaña por la presidencia. Así nada más. Son capaces de incendiar al país, tumbarlo, tirarlo, quebrarlo, si con eso aseguraran su regreso al poder que es lo único que les importa, el poder por el poder. El pueblo les vale, la nación les vale, México les vale, lo que quieren es regresar a tener los privilegios que siempre tuvieron durante tantos sexenios. Ya se hicieron las cuentas y el aproximado de todo lo que se robaban año tras año, sexenio tras sexenio rondaba en los $2´790,000,000,000.00 (Dos BILLONES, setecientos noventa mil MILLONES de pesos)…sólo eso.
4
“Megacárcel, una megacárcel que hasta dé miedo llegar o caer ahí” (Xóchitl Gálvez dixit). Esa es la concepción y el plan de cómo sacar a México del atolladero en que lo metieron ellos mismos; sí, los mismos que declararon la guerra contra las drogas y que a la vuelta fuimos descubriendo que se convirtió en una cacería de compatriotas (culpables e inocentes) donde su “secretario de seguridad” decía combatir a los cárteles y al mismo tiempo estaba coludido y asociado con ellos.
La solución de la señora X está fuera de toda realidad, no se ha enterado que ya hay cárceles de “máxima seguridad” que por cierto, de una de esas cárceles de “máxima seguridad” es de donde se “escapó” el Chapo Guzmán en el sexenio, nuevamente lo menciono, de Vicente Fox.
Su solución son las cárceles aunque habría que informarle a la señora que ya hay varias, y en el sexenio de Felipe Calderón junto con Genaro García Luna (quienes son los que firmaron los contratos) se concesionó la construcción y la administración de otras diez cárceles más de máxima seguridad que les otorgaron a diversos “empresarios”, por las cuales el gobierno está obligado a pagar durante 22 años más. Sólo en el año 2020 el gobierno gastó en estas cárceles (obligado por estos contratos) la friolera cantidad de $15’562,904,681.42 (quince mil quinientos sesenta y dos millones, novecientos cuatro mil seiscientos ochenta y un pesos con 42 centavos).
No ha entendido que lo que se necesita hacer, como ha estado en marcha en este sexenio, es ATENDER LAS CAUSAS, aunque es muy difícil que lo entienda, ella forma parte de esos gobiernos que ni atendieron ni les importan las causas. Para ella es difícil explicarle aquello de: más centros educativos, más centros recreativos, menos centros delictivos.
5
Atacaron el Palacio, violentaron el recinto que tiene años y años de historia y así, ¿quieren tener diálogo? No, lo que quieren es tener una reacción del gobierno, una reacción violenta, darían todo por ver que hubiera algún tipo de represión como a las que estaban acostumbrados a tener en los sexenios pasados, que llegara la Guardia Nacional, el Ejército, la policía y atacara y reprimiera. No conocen al presidente que se forjó en esas batallas y sabe bien lo que es una represión. NO TENDRÁN ESA FOTO DE UN GOBIERNO REPRESOR. Termina su sexenio y no lograrán tener esa foto que ansían, una foto con respuesta violenta del gobierno y con sangre, más sangre, mucha sangre. Así de sencillo. El golpe blando está en acción.
Pasarle el trapo por encimita a las inconformidades de la militancia o tratar de esconder el polvo del proceso interno debajo de la alfombra, puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza para MORENA en la Ciudad de México si desde la dirigencia capitalina no se comienza a cerrar filas con todas y todos los que sienten menospreciado su trabajo militante. Peor aún, si en la capital se insiste como hasta ahora en abrir la puerta a personajes del panismo que meses atrás mostraban aberración a las propuestas de la Cuarta Transformación.
Y no se trata de caer en el reduccionismo de señalar puros e impuros para cerrar o abrir las puertas del movimiento a alguien, sino de mantener congruencia a la hora de analizar las motivaciones reales de los que ahora dicen sumarse al movimiento alegando “coincidencias” y que anteriormente hacían todo lo posible para oponerse a la consagración de la capital mexicana como la más progresista en materia de derechos en América Latina. De lo que se trata es de dar la bienvenida a aquellos que realicen aportaciones significativas a la construcción del segundo piso de la transformación sin que impere más el pragmatismo y la rentabilidad electoral por encima de lo ideológico.
Aunque precisamente el pragmatismo gana terreno a diario, lo extraño radica en la manera tan burda con la que los dirigentes tratan de justificar el ingreso de esos personajes, que terminan dejando más dudas acerca de lo que se espera en la próxima elección; si se tratara de la presencia territorial o de la influencia que tienen en los capitalinos, hasta podría entenderse, sin embargo, muchos de esos personajes apenas y se representan a sí mismos. Por lo tanto, pareciera que el costo de esa apertura puede ser a la larga mucho más caro al someter al movimiento a imposiciones desde fuera de la militancia.
Apenas esta semana circuló una denuncia presentada en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México que mandató a MORENA transparentar el proceso por el que se designó a la candidata en la alcaldía Xochimilco. El asunto legal hasta ahora, pareciera ser minimizado por parte de MORENA, sin embargo, en eso no radica el problema pues seguramente habrán de presentarse las pruebas necesarias que transparente el proceso y san se acabó. En realidad, el problema está en que el partido opte por atender lo jurídico restándole importancia a lo político pues el quejoso, más allá de las opiniones de cada quien, lleva años en el escenario político manteniendo una presencia importante en esa Alcaldía. Lo jurídico indica que ambas partes aportaran elementos a sus dichos y al final (ojo aquí) el tribunal habrá de decidir, con todo y lo peligroso que ahora resulta la cuestionable práctica de los impartidores de justicia; lo político exige que la dirigencia establezca canales de comunicación que partan del reconocimiento a la militancia del compañero y su aportación político – electoral al movimiento, lo que parece ser, hasta ahora no ha sucedido.
Si este asunto empieza a tratarse por encimita, o si comienzan a barrer el problema hasta dejarlo por debajo la alfombra, no harán más que alentar a otros compañeros que se sienten con el derecho de recurrir a los tribunales.
La queja presentada seguramente va a ser mal vista por muchos pero para otros puede que se convierta en una alternativa para legitimar el proceso, hasta ahí, probablemente haya condiciones para recomponer y para suscribir acuerdos que cierren filas por todos lados en beneficio de la capital; lo malo y que no está tan lejos de convertirse en una realidad, es que comiencen algunos a operar por “debajo del agua” a favor del bloque opositor que si algo tiene es dinero para comprar conciencias y en eso hay de todos los precios.
Si alguien piensa que ese escenario no sucederá, estará pecando de ingenuo. Como se ha visto en otras elecciones, especialmente en las alcaldías de corte rural, lo que sobran son los vendedores de votos que en el Zócalo gritan a favor de Sheinbaum pero en el vips acuerdan con los de enfrente.