Etiqueta: opinión

  • Líderes de opinión o corruptos

    Líderes de opinión o corruptos

    Cuando el poder cooptó la libertad de expresión, eligió a unos cuantos periodistas, muchas veces sin estudios de comunicación, y algunos otros sin estudios de ninguna especie para convertirlos en líderes de opinión. Es decir, serían los que tendrían información de primera mano y además de sus salarios en sus respetivos medios, reviviría del gobierno un sueldo adicional que muchas veces rebasaba, con mucho, sus percepciones económicas salariales.
    Los líderes de opinión fue un grupo de escribanos que el gobierno, en complicidad con los medios, fue creciendo alrededor de loas a los gobiernos y servilismo a los gobernantes. Pocos estudios, corta inteligencia, fáciles de manipular, pero todos con una característica común: ambiciosos a ultranza.

    Así, crecieron como parásitos del gobierno, con cargo al erario público una serie de comentaristas de la política que cobraban por todos lados y, por si fuera poco, hilvanados entre sí por relaciones con funcionarios públicos de altos vuelos, quienes le filtraban información cierta y falsa, que ellos difundían como real, lo cual les otorgaba grandes ganancias, pagadas con cheques del IMSS, del ISSSTE, de Obras Públicas, etc. se les daban concesiones, comisiones por negocios inexistentes, negocios personales, lugares para sus hijos en universidades públicas, becas en las privadas, entre otros privilegios.

    La tendencia de los medios fue dando cada día más reflectores y la intensidad de las palabras de los “líderes de opinión” era mayor, a grado tal que llegaban a destapar candidatos y hacer que ganara o perdiera alguno de ellos. Desde luego que nunca atentaron contra el status quo, siempre disciplinados con los dueños del dinero y los amos del gobierno. Nada de críticas, mentiras sí, pero información que cuestionara la legitimidad de los gobernantes, nada.

    Los comunicadores que cuestionaban la honestidad de los gobernantes, funcionarios públicos, legisladores de los gobiernos, eran castigados, cesados, amenazados, asesinados, desaparecidos, encarcelados, vetados, etc.

    Así, fuero haciéndose no sólo ricos sino millonarios a costa de la pobreza de la gente. Cuando se descubre que cientos de niños con cáncer dejaron de ser atendidos en los hospitales de salud pública porque l presupuesto lo habían chupado ellos, la gente no sólo los dejó de tomar en cuenta como informadores sino como sus enemigos, incluso llegó a odiarlos, como mucha gente que se sintió defraudada, afectada y luego engañada.

    Se hizo conciencia social del daño que le había hecho al país y una vez que se dieron cuenta de todo, la población empieza a dejarlos solos, sus programas bajan de rating y los propietarios de los medios los cambian, los desechan o los cancelan. Ahí están los ejemplos de Carmen Aristegui, Javier Solórzano, José Gutiérrez Vivó, entre otros.

    Así ha sido la suerte de varios de ellos, quien sin el apoyo de su auditorio y las pérdidas de imagen en los medios para los que trabajan se les da de baja por inconsistentes en su trabajo. Pero ante la necesidad de reivindicar su orgullo dicen que fueron censurados, entonces se crea una lista que solitos descubren su origen por la forma de escribir y sus objetivos a defender.

    Entre los que se dicen víctimas de censura están: Ricardo Alemán, despedido de TV Azteca, ADN40; de Televisa, Foro TV; y de Canal 11; Carlos Marín, cambiado de puesto como dirección editorial de Milenio; Carlos Loret de Mola, despedido de Televisa, Hoy; y de Radio centro; Jorge Ramos Pérez, despedido de El Universal; Carlos Ramos Padilla, despedido de ABC Radio; Adela Micha, despedida de Televisa ; y de El Heraldo; Rubén Cortés, despedido de la dirección de La Razón; Jesús Martín Mendoza, despedido de Radio Centro: Víctor Trujillo, despedido de Televisa; y de Aire Libre; Pablo Hiriart, despedido de La Razón, y de la Dirección General de Información Política y Social de El Financiero; Fernanda de la Torre, despedida de Milenio; Roberto Blancarte, despedido de Milenio; Guillermo Valdés; despedido de Milenio; Federico Berrueto, despedido de Milenio; Sergio Sarmiento, despedido de TV Azteca; Carlos Alazraki, corrido de TV Azteca y de El Universal. Y la última carcajada de la cumbancha: Azucena Azucena Uresti, de Milenio.

    Ninguno de ellos está fuera del aire, o en la banca, jubilado, o en el silencio. Los victimarios de la libertad de expresión son ellos.

    Claro, en muchos casos son producto de recortes de personal producto de la suspensión o disminución del subsidio del gobierno, vía convenios. Otros dejaron de tener público ante el desenmascaramiento de sus verdaderas labores de encubridores, otros cambiaron de trabajo, otros pusieron su propio negocio de mentiras. Lo cierto es que dejaron de tener el público que antes tenían, y los medios en lugar de reconocer que son inconsistentes y que es su propia estructura la que expele a su público, responsabiliza a sus peones, culpándolos de lo que ellos adolecen desde su nacimiento.

    La mayoría de ellos se mantienen en otros foros, donde nunca han sido censurados ni despedidos, ni coartados. Simplemente gozan del subsidio que los conservadores otorgan a cambio de sus mentiras. Pero nunca censurados. Todos tienen dinero como para montar una empresa propia, dinero que le fue arrebatado al presupuesto, propiedad de los mexicanos.

    Al ver estos “líderes de opinión” que su público disminuía, radicalizaron su discurso, colocaron en él cada día más mentiras, y colocaron en un sitio cuya ubicación desconocían: la crítica y empezaron a cuestionar sin pruebas, a acusar sin evidencias y a criticas sin bases. La inconsistencia que los caracterizaba terminó por volverse basura. Una basura muy bien pagada, por eso prescindieron de ellos.

    Todos ellos se dicen víctimas, pero de sus propios excesos, se montaron en el tren de una represión inventada y de una supuesta censura que no existe ni en su imaginación, porque mentir es su vocación. En eso cimentaron su apodo de líderes de opinión, una especie, por fin, en extinción.

  • Dadas las circunstancias actuales

    Dadas las circunstancias actuales

    Casi a finales de la semana pasada una de las tantas periodistas mexicanas que se autoerigen como defensoras de la libertad de expresión y que a diario manchan la labor periodística, comenzó a darse vuelo en redes sociales cuando anunció su salida de Milenio noticias con una expresión sin argumento sólido de lo que realmente desea expresar. Acto seguido, se desencadenaron una serie de comentarios argumentando que su hoy ya famoso dicho “dadas las circunstancias actuales” no era otra cosa que una acusación directa a López Obrador de haber solicitado la salida de la comunicadora por su posición en contra del gobierno. Por supuesto que los comentarios no podrían tener otro remitente que las personas identificadas con el bloque opositor. ¡Haga usted el favor, hasta Felipe Calderón, flamante represor de periodistas salió a expresar su respaldo a la periodista! Por ese tipo de cosas de esta clase política es que a esta columna la denominamos tiempo de híbridos.

    Y bueno, ya encarrerados, para el lunes de esta semana, nuevamente apareció Uresti en un espacio televisivo (concretamente radio fórmula) haciendo expresiones que dicen mucho pero que explican nada, siempre tratando de dejar espacio a la interpretación de que se trató de un acto de censura similar a los que se presentaban en aquellos días en los que el régimen decidía qué, cómo y quiénes informaban y, sobre todo, en qué espacios. Pues si no, ¿cómo se creó la imagen negativa de Televisa o de Tv azteca en una segunda etapa?

    Sin embargo, el caso de Azucena Uresti no puede observarse como una simple acusación que parte de su desempeño como periodista o de su postura anti-AMLO, pues para nadie es un secreto que la larga lista de periodistas en contra de la Cuarta Transformación, no actúan conforme a la objetividad de ese noble oficio, sino que de una u otra forma se han convertido en uno de los principales aliados del PAN y compañía para transmitir mentiras y calumnias de manera sistemática. Así que sería ingenuo, por decirlo de manera decente, creer que la victimización es a partir de un acto de censura con muestras de solidaridad de algunos cuando en realidad se trata de una trama de la inescrupulosa autora.

    Por eso es necesario insistir en que la expresión de la periodista no es un “simple dicho” cargado de inocencia dado que, aparentemente (uno no está dentro de sus pensamientos para saberlo a ciencia cierta) todo indica que calculó perfectamente la consecuencia y el impacto que generaría entre sus seguidores para que, a partir de publicarlo, se desatara toda la letanía que acusa de autoritario a López Obrador como si realmente alguien pensara que Andrés Manuel se comunicaría con los directivos para exigir su salida. ¿En qué cabeza cabe? 

    Pero por lo visto, el bloque opositor ya no haya que inventar, no hay propuestas, no marcan agenda, no debaten, bueno, hasta parece que la imaginación para inventar mentiras los abandona cada semana dejándolos sin un solo atino en sus intentos por debilitar tanto al gobierno de Andrés como a quién hoy camina con el bordón al frente del movimiento. 

    Probablemente por esa razón y parafraseando a la propia Azucena Uresti “dadas las circunstancias actuales” solo les quede como única alternativa apostarle a la movilización anunciada para el próximo mes y desde ahora, echar a andar otra estrategia que se base en dos vertientes pero que lejos está de generarles frutos. Nos referimos a la publicación de encuestas que buscarán generar la percepción de un incremento en las preferencias hacia Xóchitl Gálvez bajo la lógica aquella de que “caballo que alcanza gana” y, la otra vertiente será la intensa campaña de desprestigio contra Claudia Sheinbaum a quien, por más que le busquen, no hallarán algún elemento que pueda señalarla de actos de corrupción o de incapacidad para gobernar. 

    Pero ya no resta mucho, la suerte está echada y de poco o nada servirá cualquier estrategia, incluso por más calumnias que se quieran inventar a la doctora, pues llevan un sexenio sin comprender que su verdadero adversario no es ni Sheinbaum ni López Obrador, sino una inmensa parte de la ciudadanía que se fastidió la clase política, muchos de ellos incluso, dentro de sus propias filas. 

  • Xóchitl sus 10 puntos y los Países de Noruega

    Xóchitl sus 10 puntos y los Países de Noruega

    En los últimos días hemos sido testigos de un síndrome de Peñanietismo que tiene asolada a Xóchitl Gálvez, ese síndrome de evitar conectar la lengua con la masa encefálica que demuestra en cada entrevista o dicho de la candidata del Frente Opositor una falta de conocimiento y oficio político de risa, pero a la vez de preocupación de que este tipo de personajes puedan ostentar un cargo público, ya que con la experiencia de Peña quedamos curados; todo indica que esta señora aparte de su largo historial de corrupción en la gestión de la delegación Miguel Hidalgo, ahora se deja ver de cuerpo entero que el grupo de los X la maneja cual títere de feria, utilizándola como bufón para tratar de ganar un poco de simpatía que les permita tener puestos en algunos gobiernos municipales, diputaciones o senadurías, ya que la Oposición está diezmada, nunca se pudo recuperar de ese golpe en el 2018 y hoy por hoy se encuentra en un abismo de casi 40 puntos de diferencia en una carrera por la presidencia y los puestos de elección popular en este 2024, donde hasta los analistas políticos más afines al grupo X dan su punto de vista desde una visión matizada para seguir recibiendo su chayote, no le dan la más mínima esperanza a esta candidata gris e ignorante de poder ganar las elecciones del 2024, aun cuando Xóchitl asegure que su brecha es de solo 10 puntos en la encuesta que ella paga, y que desde todas las mediciones, la deja muy lejos de la Dra. Sheinbaum.

    Todos los días vemos reporteros, influencers, payasos, analistas tratando de echar porras a la señora de las gelatinas, sin embargo nada más no levanta y se termina de resbalar cuando en su afán de atacar a Claudia Sheinbaum o al presidente, deja al descubierto algo que es veneno puro en una contienda política que es la falta de conocimiento en temas relevantes del país, haciendo comparaciones con países que no existen como los países NORUEGOS, o alguna otra burrada al puro estilo de Godínez en el chavo del ocho.

    Sin embargo, esto es lo que hay para la oposición cada día más derrotada una figura que lejos de causar algún impacto positivo causa risa, ahora resulta que para el Frente la ignorancia es una virtud que debe admirarse o incluso copiarse ya que para esta candidata jugar este papel es al parecer su carta más fuerte para lograr empatía en un sector de la población que no razonará su voto y votara por esta alternativa sin pensar en que van a dar su apoyo  a este triste remedo de aspirante pero realmente será para un grupo negro que se niega a dejar de estar vigente en los círculos políticos del País como lo son los lideres de las fracciones de los partidos que representan la coalición PRI-PAN-PRD.

    El mejor escenario para este frente fallido es simple, lograr la mayor cantidad de diputados y senadores para seguir frenando las iniciativas relevantes del actual gobierno y las alcaldías, ayuntamientos, diputaciones locales y posibles gubernaturas para seguir obteniendo ingresos del erario a fin de continuar contando con recursos y así continuar financiando espacios de crítica y golpeo mediático hacia el gobierno de la 4ta Transformación de la vida pública de Mexico.

    La oposición no desaparecerá seguirá en pie buscando señalar todo lo que a su razón le parezca mal hecho, dando lata y robando lo poco que les quede en las manos tal y como está pasando en el estado de Guanajuato, Querétaro y Coahuila donde se han ido a refugiar estos grupos de mercenarios para seguir sangrando las arcas y seguir financiando aviones privados, asesores de campaña o los 6 Telepromters que acompañan a cada acto político de la Ex -Senadora donde ni siquiera se puede aprender una hojita que le escriben, imagínense que seria de ella si tuviera que leer unas cuartillas de alguna iniciativa importante en el Senado seguro se desmayaría o algo peor podría pasar, mejor así la dejamos. 

    La llamada Candidata Anfibia  la Sra. Gálvez ha demostrado que no solo carece de identidad política, presencia política o conocimientos para gobernar un país, también carece de apoyo por parte de los partidos que representa se habla en los lares de la oposición que hay voces inconformes a niveles cupulares acerca del rendimiento de la candidata ya que nomás no levanta ni un puntito lo que ha derivado en un distanciamiento entre los dirigentes y simpatizantes de PAN-PRI-PRD al grado que para calmar las aguas han tenido que hacer una asignación de posiciones como diputaciones Federales y Senadurías al más puro estilo corriente de repartición PRIAN para poder hasta cierto punto asegurar que personajes de peso no queden fuera de la jugada legislativa en el siguiente gobierno.

    Así con todo este chiquero que representa el FRENTE de Xóchitl lo único que nos queda es mirar el desenlace de la contienda política en donde el único ganón hasta el momento parece ser Movimiento Ciudadano con un candidato retrograda pero que haciendo sparring va recogiendo los despojos que va dejando en el camino Lady Noruegas y que en un momento dado le pueden redituar en posiciones para obtener relevancia en temas de interés nacional y que Dante haga lo que mejor sabe hacer que es sacar provecho de la oportunidad, no por nada en el tiempo que fue gobernador de Veracruz se robó hasta los trastes de la cocina, así que este oportunista se perfila como el beneficiado de este desastre que es Xóchitl.

    El ciclo de debates que está por venir causa una incertidumbre acerca de qué tantas frases, chistes o cosas sin sentido digan los candidatos opositores, ya que en esa tercia solo hay 1 as y 2 comodines.

    Estaremos pendientes para ver brillar a Claudia en esta contienda y observar como la oposición se hace cada vez más y más pequeña en ese abismo de puntos en las encuestas que alguien dijo en la mañana las elecciones no se ganan con encuestas sin embargo los puntos que de estas se obtengan pueden lograr ser muy parejos o como en este caso ser tan abrumadores que parezca una avalancha sobre el candidato perdedor.

    Así será.

    • @Rimaru21
  • TRANSFORMACIÓN EN SEGURIDAD: AVANCES DECISIVOS EN LA PERCEPCIÓN CIUDADANA

    TRANSFORMACIÓN EN SEGURIDAD: AVANCES DECISIVOS EN LA PERCEPCIÓN CIUDADANA

    El presidente Andrés Manuel López Obrador ha compartido buenas noticias respecto a la seguridad en México, señalando una disminución significativa en la percepción de inseguridad. Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del cuarto trimestre de 2023, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revelan que el 59.1% de la población adulta considera su ciudad insegura, mostrando una mejora sustancial desde el inicio de su mandato en 2018, cuando esta cifra era preocupante, alcanzando el 73.7%. Esta caída del 14.6% en la percepción de inseguridad refleja el impacto positivo de las políticas implementadas durante la Cuarta Transformación.

    La reducción del 20% en homicidios dolosos en los últimos cinco años, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del INEGI, resalta la efectividad de las estrategias gubernamentales en la prevención y combate del crimen violento. Este logro no solo representa un cambio significativo respecto a administraciones anteriores, sino también una mejora tangible en la seguridad de la población.

    Es fundamental destacar que la concentración de homicidios en seis estados, donde Guanajuato y Baja California presentan desafíos persistentes, subraya la necesidad de abordar problemas específicos en estas regiones. La atención personalizada a través de estrategias adaptadas a las necesidades locales será esencial para lograr avances uniformes en todo el país.

    La disminución del 75.8% en víctimas de secuestro desde enero de 2019 es un logro que demuestra la efectividad de las acciones coordinadas entre la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS). Este éxito debe inspirar la continuación de esfuerzos preventivos y de persecución para mantener esta tendencia positiva.

    El presidente también resalta una reducción del 38.6% en feminicidios, indicando un compromiso efectivo con la seguridad de las mujeres. Sin embargo, cualquier acto de violencia de género es inaceptable y se deben fortalecer aún más los esfuerzos para erradicar este problema.

    Mientras celebramos estos avances, es esencial reconocer el papel fundamental de la colaboración ciudadana y la importancia de fomentar una relación sólida entre la sociedad y las fuerzas de seguridad. La confianza pública no solo se basa en cifras, sino en la percepción de seguridad y la sensación de participación en la construcción de un entorno más seguro. El fortalecimiento de los vínculos comunitarios y la promoción de la participación activa de los ciudadanos en programas de seguridad contribuirán enormemente a consolidar estos éxitos.

    Además, la transformación en seguridad no puede limitarse únicamente a la respuesta a delitos violentos. Los desafíos, como la percepción de inseguridad en espacios públicos, la eficacia de los servicios de emergencia y la mejora de la infraestructura urbana, son aspectos integrales que requieren una atención continua. La administración debe aprovechar estos logros como plataforma para implementar políticas más amplias que aborden a la par de la criminalidad, las condiciones sociales y urbanas que inciden en la seguridad cotidiana de la población. La creación de entornos seguros va más allá de las fuerzas de seguridad; implica una visión integral que abarque la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos.

    En este marco, es esencial destacar que, de acuerdo con las cifras proporcionadas por el INEGI, un 32.9% de la población tiene la percepción de que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad se mantendrá en niveles similares. Si bien este dato indica una mejora con respecto a mediciones anteriores, enfatiza la importancia de abordar desafíos continuos y reforzar aún más las políticas de seguridad.

    Adicionalmente, el reconocimiento de la efectividad de instituciones como la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, con aceptaciones del 85.6%, 83.5%, y 74% respectivamente, destaca la confianza pública en las fuerzas de seguridad. Estos datos respaldan la importancia de mantener y fortalecer las estrategias colaborativas entre instituciones para seguir avanzando en la construcción de un entorno más seguro y confiable para todas las mexicanas y los mexicanos.

    • Mariuma Munira Vadillo Bravo es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Organismos autónomos, entre la democracia y la corrupción

    Organismos autónomos, entre la democracia y la corrupción

    Nuevamente los llamados Organismos Autónomos se encuentran en el ojo del huracán al ser señalados por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, como productores de corrupción y defensores de una minoría. Así que, volvemos a hablar un poquito de estas instituciones y de lo que representan.

    Los contrapesos

    Según la ya vieja y clásica teoría de liberalismo político señalaba la creación de 3 poderes para gobernar la sociedad, uno ejecutivo (para ejecutar todas las políticas públicas, que estaría bajo la figura de rey o presidente según el caso), uno judicial (para hacer respetar las leyes y su ejecución) y uno legislativo o parlamentario (que reformaría y crearía las leyes necesarias para mantener la gobernabilidad).

    Esta misma teoría afirma que entre estos tres poderes deberían existir contrapesos para regularse y ponerse límites a sí mismos y evitar cualquier indicio de autoritarismo por parte de alguno de ellos.

    Curioso es que desde entonces y a través de todo el desarrollo de este modelo liberal de democracia vimos cómo el poder ejecutivo era el mandón y quién determinaba lo que se haría. El legislativo (que si era votado) y el judicial (que no es votado) eran solo adornos que servían al otro poder en apariencia (aunque el verdadero mandón era el poder económico).

    Autonomía neoliberal

    Con ese panorama se veía predecible de que surgieran otros poderes reconocidos constitucionalmente para poner límites y contrapesos a los poderes, principalmente al ejecutivo. Así surgen los organismos autónomos que no dependen de ninguno de esos poderes y tienen facultades de revisión y sanción a las instituciones públicas y algunas privadas.

    Sin embargo, en la práctica lo que podría verse como una demanda popular y de democracia real se transformó desde un comienzo en más elementos del supremo poder conservador y en esta época necesariamente del neoliberalismo.

    Así, vimos que surgían organismos para garantizar elecciones justas (INE) pero siempre se vendían a la minoría y legitimaban fraudes electorales (2006), otros tenían la función de regular mercados como el energético (CRE), el de telecomunicaciones (IFT) y mercados en general (Cofece) pero veíamos que siempre se ponían del lado de las grandes empresas en detrimento del pueblo.

    También, existen otros que defienden el acceso a la información y la transparencia (INAI) mediante solicitudes y trámites sumamente burocráticos y tardados que la gran mayoría de veces no transparentan la información. Más aún, ocultaron grandes fraudes con alevosía y ventaja.

    Y debemos señalar que además son organismos onerosos, una verdadera burocracia dorada que algunas y algunos de su personal llegan a ganar más que el presidente mismo violando la constitución. Viven en burbujas de privilegios a costa del erario público, sí, de nuestros impuestos.

    Democracia popular

    Quizás el único organismo autónomo que se salva pero que debe mejorar bastante es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y sus homólogos regionales. La CNDH si surgió de una lucha popular y ha tratado de responder a esas demandas de justicia. El INE en su momento surgió de algo así pero como vimos se corrompió.

    En ese sentido, los señalamientos constantes de AMLO y su anuncio reciente de eliminar al menos 10 de ellos están más que justificados. Son un lastre neoliberal y corrupto que vino a perfeccionar en su momento la maquinaria conservadora de gobierno.

    Por ello es importante desenmascararlos, no son democráticos ni ayudan a que exista una democracia popular en nuestro país. A lo que debemos aspirar es al empoderamiento del pueblo, a la democracia participativa, a hacer políticas para todas y para todos.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • CIRCUNSTANCIAS ACTUALES

    CIRCUNSTANCIAS ACTUALES

    A la memoria de José Agustín, que su obra siga siendo leída. 

    El pasado 19 de enero, la presentadora Azucena Uresti anunció su salida de Grupo Milenio. “Los ciclos terminan y llegan los momentos de definiciones. Así que, dadas las circunstancias actuales, hoy es mi último día en esta empresa y será la última vez que esté frente al noticiario…”. La salida de Uresti fue aprovechada por un atajo de personajes impresentables para acusar al presidente López Obrador de “ejercer censura” en contra de la presentadora y así defender la libertad de expresión, tales como Max Cortázar, Roberto Madrazo, Raymundo Riva Palacio, Margarita Zavala, el ex presidente Felipe Calderón y la candidata a presidencia por parte del Frente Amplio Opositor Xóchitl Gálvez.  Sin embargo, Grupo Milenio respondió a través de un comunicado que a través de un “mutuo acuerdo” se decidió finalizar el ciclo noticiario de valor periodístico, para asumir la conducción de un programa matutino en el cuadrante radiofónico de alcance nacional. En otras palabras, fue una salida consensuada. ¿Existe una censura en el mandato de López Obrador como en sexenios o siglos pasados?

    La libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales que tenemos como seres humanos para pensar y manifestar nuestras ideas sin interferencia. El periodismo tiene la función social de informar sobre asuntos ilegales, ilegítimos o inmorales que afecte a los sectores sociales, sobre todo en situación de vulnerabilidad. Y sobre todo que el tema de investigación, este libre de intereses y no sea obstaculizado por parte del poder institucional (gubernamental) o fáctico (corporaciones, medios de comunicación, asociaciones civiles, farmacéuticas, crimen organizado o cuello blanco, sindicatos, etc.). 

    En la década de 1880, la revista El Hijo del Ahuizote, dirigida por el dibujante Daniel Cabrera Rivera, en el que promocionó el ideario liberal en contra del general Porfirio Díaz por medio de la sátira. Esta revista empezó siendo la principal tribuna de la oposición liberal radical en contra del porfiriato y entre 1902 y 1904, se había convertido en el vocero del grupo anarquista rebelde que precipitó el estallido de la Revolución mexicana. Cabrera tuvo una estrecha relación con Ricardo y Enrique Flores Magón y esta amistad tuvo severas consecuencias. En 1903 cierra la revista y otros medios liberales. En junio, una sentencia judicial prohibió la circulación de cualquier periódico donde escribiera los Flores Magón. Obligando a Juan Sarabia, Santiago R. de la Vega y Santiago de la Hoz a partir hacia San Antonio, Texas, con el respaldo económico de Camilo Arriaga, para publicar el periódico Regeneración. 

    Regresando al presente, no existe un solo caso documentado de censura a periodistas o medios de comunicación por orden del presidente López Obrador, como lo han dicho estos personajes que han acusado al titular del Poder Ejecutivo de ser un “dictador”. Al contrario, han surgido un gran número de comunicadores que han hecho periodismo, a través de plataformas digitales como YouTube, TikTok y Facebook, que desmontan la lluvia de fake news (noticias falsas) que bombardean las redes sociales todos los días. 

    En cambio, una treintena de medios firmaron un pacto de silencio el 24 de marzo del 2011, es decir en el sexenio de Felipe Calderón, para “no difundir información que ponga en riesgo la vialidad de los operativos contra el crimen organizado contra el crimen organizado”. Para aquellos que desafiaban ese pacto eran censurados, acorralados o perseguidos, como J. Jesús Esquivel, corresponsal de la revista Proceso en Washington, quien denunció el fraude con el que Calderón llegó a la presidencia o que Genaro García Luna era procurador síndico del Cártel de Sinaloa en las páginas de la revista fundada por Julio Scherer García. Más aún, Olga Wornat, periodista y escritora argentina, fue censurada, espiada y amenazada de muerte no solo a ella, también a sus asistentes, colaboradores y familiares, todo por escribir el libro Felipe el Oscuro, un libro que detalla los peores casos de corrupción, enriquecimiento ilícito y favores al crimen organizado en el sexenio del mismo Calderón. 

     El silencio de Uresti sobre su salida de Grupo Milenio para ser supuesta víctima de censura pareció ser una estrategia para minar la confianza de la población hacia las políticas de la 4T.  Estos personajes que acusan al mandatario de ser un dictador, han trabajado al amparo de los poderes fácticos, es decir, medios de comunicación corporativos, asociaciones civiles, industrias farmacéuticas, compañías energéticas extranjeras, compañías mineras y el crimen organizado.  Y sobre todo fueron cómplices de los aparatos de espionaje en los que en los gobiernos del PRI y el PAN registraron a personajes que implicaron un riesgo al sistema y le dieron forma a la transformación a un país. Desde los tiempos de Cabrera y Flores Magón, para continuar una tradición periodística de informar sobre asuntos ilegales, ilegítimos o inmorales que afecte a los sectores sociales libre de cualquier poder.  

  • Defensa de la democracia, libertad, justicia y derechos universales seguirán siendo reivindicaciones del Humanismo Mexicano

    Defensa de la democracia, libertad, justicia y derechos universales seguirán siendo reivindicaciones del Humanismo Mexicano

    “… México ha cambiado profundamente, para bien, en lo económico, en lo político, en lo social, pero también en la consolidación de esta nueva forma de pensamiento, el Humanismo Mexicano basado en nuestra historia y en un profundo sentido de fraternidad. El Humanismo Mexicano es un modelo propio, basado en nuestra historia…  Les convoco a seguir transformando a México, a continuar su renacimiento y regeneración… a seguir encendiendo la llama de la esperanza de nuestro pueblo, a seguir haciendo de México una potencia del bienestar”.

    Claudia Sheinbaum. Precandidata a la presidencia de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia. Cierre de Precampaña. 18 de enero de 2024

    El mensaje de cierre de precampaña de Claudia Sheinbaum del pasado jueves 18 en este primer mes del 2024, otro año histórico como lo fue el de 2018, contiene los fundamentos esenciales que sustentan la confianza depositada por la mayoría de los mexicanos en torno a la transformación nacional la cual será reiterada en las próximas elecciones.  

    Más allá del contenido político encontramos en esa pieza discursiva el énfasis humano que caracteriza a una mujer surgida, afortunadamente para la vida pública nacional, de su activa participación en movimientos populares, de formación académico-científica y tras sus encargos en la administración pública de la Ciudad de México.

    Efectivamente si revisamos el texto dirigido por Sheinbaum tanto a los miles de simpatizantes presentes en el Monumento a la Revolución como a los millones de sus seguidores a través de medios y redes sociales, observamos dos vertientes: la propiamente dirigida como Mensaje Político de cierre de precampaña, en el cual incluyó una breve referencia de algunas de las fuentes históricas del movimiento popular que han dado sustento, y lo seguirá haciendo, a la Cuarta Transformacion, y la relacionada con un Proyecto de Nación estructurado a partir de principios, causas y derechos plasmados en varios ejes basados en la  prosperidad y el desarrollo con bienestar para niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Cuyo modelo es el Humanismo Mexicano

    En cuanto al primer segmento del mensaje. Lo inicia enfatizando el triunfo del movimiento en la precampaña llamando a quienes forman parte a sentirse orgullosos por llegar a este momento previo al inicio de la campaña formal, unidas y unidos, fuertes y victoriosos. Señala que la unidad es innegable frente a las divisiones internas de la derecha. 

    Advierte, en clara alusión a los pactos mafiosos de la derecha, basados en intereses de grupos, que esa unidad se construye con base en principios, en las causas por las que siempre hemos luchado, en el reconocimiento de que juntos somos, y aclara con prudencia, no creer exagerar cuando afirma, que somos el movimiento social político más fuerte de todo el planeta, porque sabemos que la unidad se da en la lucha, en las acciones, en las definiciones, en nuestra democracia interna, en los principios y que la unidad es con el pueblo y para la Transformación. 

    Explica la base de la mayoría alcanzada en el país como el resultado de la construcción del consenso histórico con el pueblo de México, que no es cupular, que no está sustentado en acuerdos en lo oscurito, porque sabemos que nuestra unidad es legítima, porque sostenemos que México es grandioso y que nuestra cohesión se basa en la democracia, en la justicia, en la dignidad del pueblo de México, que la prosperidad es compartida o no será y en el principio humanista de que por el bien de todos, primero los pobres.

    En contraste con la apropiación de la defensa de la democracia, la cual pretende atribuirse la derecha, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia insiste en que la defensa de la democracia en nuestro país no es un arma de la derecha, del conservadurismo, no, es un arma de la lucha del pueblo de México. La lucha por la democracia es el origen de nuestro movimiento. Nosotros luchamos contra los fraudes electorales y antes, por la democracia sindical, por la democracia en las universidades. 

    Ejemplos los hay, a lo largo de la historia, porque la lucha por la democracia ha sido fuente de las causas del progresismo y la izquierda en México. Cita breves ejemplos de los más recientes, su fundamento y expresiones:  … las grandes marchas contra el fraude electoral en 1988, contra el desafuero en 2004 y 2005, contra el fraude electoral en el 2006. Cómo puede hablar de democracia, quien se benefició de la violación más elemental del principio constitucional que viene de Morelos, de los Sentimientos de la Nación, de que el poder dimana del pueblo. La democracia electoral, participativa, interna, como forma de vida y de enseñanza es nuestra reivindicación, nuestra bandera y nuestra esencia.

    En relación con otra de las supuestas reivindicaciones de la derecha Claudia Sheinbaum también se refirió a la libertad cuestionando a los regímenes que censuraban periodistas, encarcelaban líderes sociales, dispararon contra estudiantes, el 2 de octubre, o contra los maestros. Incluso se remontó al porfiriato cuando recordó a los peones acasillados comprando en las tiendas de raya, a los jornaleros agrícolas impedidos de mandar a sus hijos a la escuela y al esclavismo de los pueblos originarios. 

    Preguntó ¿Cuál libertad? ¿O la falsa libertad del que debe cruzar kilómetros para migrar por pobreza? ¿O la falsa libertad del poder de compra con un salario de hambre? ¿O la de convertir todo en mercancía y olvidar la carta de los derechos de las personas? ¿O la libertad de acabar con el planeta? Esa es una falsa libertad. La libertad de aplastar al más débil… Para afirmar: la libertad solo puede ejercerse en un régimen democrático y basada en los derechos de las personas. Cita a Benito Juárez cuando decía ¨La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su brazo indestructible¨. Para agregar: Y nosotros somos herederos del juarismo y por tanto de la democracia y de la libertad.

    Más adelante incorpora a los derechos humanos. Inicia agregando el concepto de dignidad humana cuyo origen lo ubica como el derecho a una vida digna. Cuestiona a aquel pensamiento político que reivindica la vida y no así la dignidad de las personas y sus derechos humanos pues no cree en la democracia, no cree en la libertad y no cree en la vida. 

    Contrastando en todo momento entre las posturas de vanguardia y las conservadoras asevera que: quien no reivindica los derechos humanos, reivindica los privilegios. Nosotros reivindicamos el derecho a tener un empleo digno, un salario digno, una vivienda digna, el derecho a la educación pública, a la salud pública, a la tierra del campesino o campesina, hablamos de la defensa de la dignidad humana y de la fraternidad, en pocas palabras, hablamos del humanismo. No todo es mercancía, hay derechos establecidos en la Constitución que los viejos gobiernos neoliberales, se encargaron de ir desapareciendo. El gobierno de la Transformación se ha ido encargando de fortalecerlos, los derechos, la vida dignamente, la democracia y la libertad, esa es esencia del movimiento de la Cuarta Transformación de la Vida Pública.

    La defensa de los derechos universales a empleos, salarios, viviendas dignas; a la educación, a la salud, a la tierra, conlleva la defensa de la justicia. El pueblo de México no quiere regresar a la miseria salarial o a la destrucción de un sistema de bienestar y de seguridad social que promovieron los gobiernos del pasado. La dignidad humana significa reivindicar los derechos y erradicar el clasismo, el racismo, el machismo, la discriminación que son propios del pensamiento conservador, que hoy está reivindicado por el PRIAN y quienes lo manejan.

    Sheinbaum evoca la historia nacional cuando asegura que somos herederos de Hidalgo, de Morelos, de Leona Vicario, de Josefa Ortiz de Domínguez, de Benito Juárez; de los liberales mexicanos, de Madero, de Villa, de Zapata, de los Flores Magón, de Felipe Carrillo Puerto, de Elvia Carrillo Puerto, del general Lázaro Cárdenas, del general Mújica, de Felipe Ángeles, de las Adelitas, de las sufragistas, de los estudiantes de 1968. De millones de hombres y mujeres que lucharon por la democracia, la libertad, la justicia y la vida digna del pueblo de México. 

    En cambio, la derecha que ha recurrido a gobiernos de potencias externas para sostenerse, para aplicar modelos basados en la corrupción y los privilegios son herederos de Iturbide, de Santa Anna, de Porfirio Díaz y de otros neoliberales que no vale la pena mencionar. Ellos son el pasado, nosotros somos la esperanza de México. 

    Lanza la consigna ¡Es un honor estar con Obrador! coreada a su vez por miles de los asistentes al evento y a partir de ello abre un parteaguas para enfatizar el cambio, no de gobierno, sino del rumbo de la historia nacional. Habla del momento extraordinario que vivimos en México basado en la puesta en marcha de un modelo propio: el Humanismo Mexicano cuyas raíces están presentes en nuestra propia historia. 

    Describe profusamente lo realizado durante cinco años de gobierno del presidente López Obrador. La construcción de un verdadero estado de bienestar que garantice seguridad, paz, soberanía, prosperidad y el establecimiento de un gobierno al servicio de la nación y del pueblo. Todo ello mediante la promoción de las inversiones pública y privada, la consolidación de las soberanías energética y alimentaria, el fortalecimiento de la economía, el mejoramiento del nivel de vida popular, la reducción de la pobreza y de la desigualdad.

    Incluye por supuesto los programas sociales, convertidos en derechos: la pensión a adultos mayores; las becas a estudiantes de niveles básico, medio superior y superior; los recursos para mejoramiento de las escuelas, la basificación de un millón de maestros; Jóvenes Construyendo el Futuro; apoyo a madres trabajadoras; programas para beneficio de los campesinos como el de fertilizantes gratuitos, el Sembrando Vida;Construcción del Tren Maya, el Corredor Interoceánico en el que además de la red ferroviaria de pasajeros y carga, tendrá 10 parques industriales; así como refinerías, presas, puertos, carreteras, caminos artesanales, aeropuertos, mejora de espacios públicos e infraestructura, planes de justicia para pueblos originarios.

    En la diversidad de acciones llevadas a cabo durante estos cinco años, Claudia Sheinbaum incluye la promoción de la cultura, la nacionalización del Litio, la planta solar más grande de América Latina, el Plan Sonora, la ampliación de los distritos de riego para garantizar la soberanía alimentaria, obras estratégicas para garantizar el derecho al agua; un nuevo modelo de salud pública, un aumento salarial del doble, desaparición del outsourcing, modificación de las pensiones en consenso con los empresarios del país  y todo ello sin endeudar al país respetando la autonomía del Banco de México, pero eso sí, erradicando la corrupción.

    En cuanto al Proyecto de Nación que le tocará encabezar menciona algunos ejes relacionados con prácticamente todos los ámbitos en los que se continuará la transformación y su fortalecimiento como lo siguientes: 

    • Mantener la Austeridad Republicana, la disciplina financiera y fiscal. 
    • Continuar y fortalecer los programas sociales.
    • Seguir aumentando el salario mínimo en proporciones importantes por arriba de la inflación.
    • Continuar impulsando la inversión pública para el desarrollo regional con bienestar.
    • Consolidar el Tren Maya y el Tren Interoceánico.
    • Ampliar las inversiones estratégicas que promueven el desarrollo regional con ferrocarril, puertos, aeropuertos y aduanas. 
    • Continuar con el proyecto presentado recientemente por el presidente de la República de seguir ampliando los trenes de pasajeros.
    • Fortalecer el sistema público de salud gratuito y de calidad. Seguir con el mejoramiento del ISSSTE, el Seguro Social y consolidar el IMSS-bienestar.
    • Seguir fortaleciendo la educación pública.
    • Continuar con el acceso a la vivienda digna de las mexicanas y los mexicanos.
    • Seguir garantizando la justicia para los pueblos indígenas.
    • Promover la igualdad sustantiva para una vida digna y el bienestar de las mujeres. 
    • Formar un verdadero sistema de cuidados para las mujeres de México.
    • Fortalecer los derechos de la diversidad sexual.
    • Continuar aprovechando la posición estratégica de México con el tratado comercial de América del Norte y la buena relación con los países del mundo para impulsar y atraer las inversiones al país, generando empleos y salarios dignos, a partir de una visión regional de sustentabilidad y bienestar.
    • Impulsar el desarrollo científico y tecnológico, así como la creación cultural y su promoción.
    • Acelerar la transición energética hacia fuentes renovables de energía, garantizando soberanía energética en todo momento.
    • Impulsar una política de protección y restauración de los recursos naturales, en la perspectiva de la mitigación y adaptación al cambio climático.
    • Garantizar el derecho al agua, promoviendo una visión del recurso natural, obras estratégicas y al mismo tiempo tecnificación y uso eficiente del agua.
    • Continuar promoviendo la soberanía alimentaria y el apoyo al campo. Y sí ¡sin maíz no hay país!
    • Garantizar la paz, la seguridad como fruto de la justicia y la democracia en todos sus ámbitos. Atender la seguridad desde la perspectiva de atención a las causas y de la cero impunidad.

    Sheinbaum asegura que se va a ganar la presidencia de la República y mediante la aplicación del Plan C, las mayorías calificadas en el Congreso de la Unión. Pero agrega que también las gubernaturas en juego, la Jefatura de Gobierno de la CDMX, las diputaciones locales, y las presidencias municipales. 

    Estoy convencido de que la Dra. Claudia Sheinbaum encabeza el Proyecto de Nación, que asegura el bienestar para la mayoría de los mexicanos. Como acertadamente lo asegura es un proyecto humanista en el que caben empresarios, clases medias, todas las profesiones, oficios, todas las religiones y todos los libres pensadores, pero que tiene claro que no puede traicionar nuestra historia y la dignidad del pueblo de México en su anhelo de democracia, justicia, y libertad. Somos soñadores, creemos en la paz, en la fraternidad y en que la mayoría de los seres humanos viven feliz cuando ayuda a los demás.

    Ciertamente, como ella misma lo afirma, está lista para hacer realidad la primera mujer Presidenta de México. Para caminar con la gran mayoría que se ha construido y que gobierna para todas y todos con humildad, con honestidad, con humanismo. El cierre es totalmente promisorio: tengan la certeza que voy a estar a la altura de las circunstancias, que no los voy a defraudar. Estamos dando un ejemplo al mundo y lo vamos a seguir haciendo.

    Les invito a leer completo el discurso de quien es ya, desde el domingo 21, la candidata única de la coalición Sigamos Haciendo Historia. Encontrarán en él a la luchadora social, a la figura política, a la científica, a la servidora pública. A la líder del movimiento de transformación nacional formada junto al presidente López Obrador con su propia visión, decisión, fuerza y convicción para dirigir la continuidad con cambio.  

  • México demanda investigación del GENOCIDIO!

    México demanda investigación del GENOCIDIO!

    Mucho se le cuestionó a AMLO por no pronunciarse abierta y rotundamente contra el genocidio a Palestina. Pues bien, ya lo hizo y de manera contundente. Porque hablar y actuar aunque deben ir de la mano, no siempre pueden coincidir, no en esos niveles de gobierno; hoy lo visualizamos.

    Sabemos que EU es el principal promotor de la guerra contra el pueblo palestino, contra Medio Oriente y de toda guerra que surja en el mundo.

    Los demócratas, como Biden, son títeres del sionismo y sabemos que con solo mover un dedo EU puede hundir a nuestro país; ciertamente hay naciones que han entrado con todo para brindar a Gaza un amplio y férreo apoyo.

    Esos países además de tener un gobierno enérgico, tambien tienen un pueblo dispuesto a soportar todos los embates que les cause el imperio yanqui. México no tiene tal nivel de conciencia, nuestro pueblo ha avanzado demasiado políticamente en este sexenio, pero no al grado de soportar cualquier tipo de afectación lanzada por EU. AMLO tiene claro esto, por eso demoró en tomar medidas contra el genocidio. La demanda ante la Corte Internacional no fue intempestiva, sin duda se venía cuajando desde varias semanas atrás; encontrar la coyuntura para actuar, es parte del arte de hacer politica.

    El fin de semana, volvimos a escuchar a AMLO decir que no toma partido, sin embargo, después de un buen rato de mostrar imparcialidad, detona una bomba junto con Chile. Exigir investigación por crímenes de guerra y genocidio, claramente deja en evidencia la postura de México, A FAVOR DE PALESTINA.

    No es Hamás quien ha causado los 25 mil asesinatos a civiles, no es Palestina la que está bombardeando y arrasando con niños, mujeres ancianos y hombres desarmados. El genocidio es ocasionado por Israel, entonces, al solicitar dicha investigación, es el “pueblo elegido” el que está siendo señalado. Es el Estado de Israel el que está siendo increpado; el mundo constata su deshumanización y odio a un pueblo que solo pide paz y libertad.

    Las palabras de AMLO pueden quedar cortas para aquellos que piden firmeza, pero las acciones lo reivindican. Con los hechos vuelve a subir a la palestra de los mandatarios decididos que proceden sin temor al imperio.

    Cuando exige cese al bloqueo criminal a Cuba y eliminación de las sanciones a Venezuela, nuestro presidente con honor y valentía desafía a EU; ahora, en la Corte Penal Internacional, México demandando una investigación por los crímenes de Lesa humanidad, crímenes de guerra y genocidio; quedando de manifiesto que AMLO procede a favor de los pueblos mas lastimados.

    Los medios de izquierda fueron los primeros en reclamar al presidente su posición ante el genocidio. Ahora que interviene con una medida contundente, callan. No hay principios periodísticos en guardar silencio o hablar por conveniencia, por filias o por fobias.

    Los medios congruentes deben reconocer que el presidente está dando un paso importante abiertamente en pro de Palestina. De los medios alienados se esperan las criticas sin importar acciones y resultados del gobierno. Pero de los medios que se autonombran de izquierda, lo mínimo que debieron hacer fue difundir la nota, pero pocos lo hicieron.

    Ahora que conmemoramos 100 años de la muerte de Lenin, cabe decir que este excepcional lider nos mostró el camino de la lucha y la victoria con la congruencia, sus conocimientos teóricos y su desenvolvimiento en la praxis. Nos llamamos de izquierda, pero a muchos la mezquindad los abraza y los ciega.

    No necesariamente se debe pensar como AMLO, simplemente tener la sensatez para observar que él no es parte del poder económico y que ha dado grandes pasos a favor de nuestro pueblo, como en favor de otros pueblos. De qué nos sirve colgarnos un membrete de izquierda, socialistas o comunistas si no hay pertinencia en el pensar, el decir y el hacer?

    Lo imperativo es estar con el pueblo y defenderlo en los hechos. Eso, es ser congruente. Seamos congruentes ante el genocidio. Israel sigue sumando muertes de gazatíes.

    Sigamos apoyando el boicot, recuerda que macdonal, estarbuc y cuanta basura nos imponen, son sionistas. Dejemos de alimentar a la bestia! Pongamos nuestro granito de arena.

    • #YoConPalestina
    • #TodosContraElGenocidio
  • Programas sociales y el chantaje

    Programas sociales y el chantaje

    Los programas sociales no los inventó la 4T, tienen una larga vida desde los regímenes anteriores; sin embargo, se habla de ellos como parte de la carencia de consignas para una oposición que percibe su existencia desde su muy particular interpretación.

    El comentario más facilón y superficial radica en la afirmación de que los mexicanos votan por Morena por temor a que les quiten los programas sociales. Quienes reciben este tipo de derechos, que no de apoyos, saben, porque se les informó desde todas las tribunas oficiales y oficialistas que los programas nadie se los puede quitar. Se elevó a la categoría constitucional, de tal suerte que gobierne quien gobierne no pueden arrebatarle los beneficios del bienestar que el gobernó tiene por obligación otorgar.

    Durante los regímenes anteriores el chantaje a través de los programas sociales representaba una presión para votar a favor del PAN o del PRI. Ahora, la ciudadanía que recibe estos recursos ha sido informada por folletos, donde se les aclara que nadie, ni López Obrador ni morena, puede quitárselos.

    Los ciudadanos que reciben los beneficios de los programas sociales han dejado la ignorancia que les hundía en la zozobra. Saben que nadie les puede quitar el recurso, gane quien gane. Pero una parte de la sociedad, desinformada y con la intención de desinformar, asegura que la intención del voto favorece a Morena por los programas sociales, lo que es peor, por el miedo a que les quiten los programas sociales.

    La oposición, como es su costumbre, crea dudas mayores y afirma que el gobierno culpa a sus candidatos de tener entre sus objetivos quitar los beneficios sociales a los mexicanos. Los legisladores de la derecha negaron su voto a la aprobación de dichos programas, posteriormente los descalificaron, luego los cuestionaron, los vieron como un imposible, les negaron eficacia, los criticaron por crear vagos, y holgazanes.

    Den su delirio por el pasado no sólo consideran la posibilidad de que regrese el Seguro Popular que era una burla para los mexicanos sino que involucraron la promesa absurda de regresar el sueldo vitalicio a los expresidentes. Es decir, para ellos son más importantes los expresidentes que la mayoría de la gente, pronto se dieron cuenta que los expresidentes no votan sólo hablan, y cambiaron de opinión.

    Los programas sociales son un derecho consagrado en la Constitución, nada tiene que ver ni con los que gobiernan ni con las preferencias partidistas de los beneficiarios. Se dice en todos los rincones done el beneficio es otorgado. No es lógico que todavía una clase media poco informada y peor ilustrada insista en la fragilidad de los derechos de los mexicanos, que así haya si la costumbre del pasado no significa que se siga teniendo leyes vulnerables ni decisiones populares frágiles.

    Los lineamientos de igualdad entre la población no debilitan las leyes, instaurada en este sexenio, las fortalecen. Aunque haya quienes se nieguen a aceptar que todos somos iguales, sobre todo ante las leyes, la legislación se vuelve más sólida en cuanto se debate sobre sus reformas, incluso cuando se cuestionan sus cambios.

    Los programas sociales no sólo son parte de los derechos de los mexicanos sino el vehículo de conciencia que su percepción de la política obtiene; es información obligada sobre el rumbo de la política y el estado de la economía.

    Nadie de quienes reciben los beneficios de los programas sociales teme, en este momento que les vayan a arrebatar ese derecho. Sólo existe en la mente de quienes, desde la comodidad que implica no necesitarlos pero sí los reciben, una duda mal intencionada sobre lo que es derecho, sociedad y la fuerza de una población que despertó. Despertó en la oscuridad de la noche más oscura de la historia, pero despertó.

  • Claudia Sheinbaum y el mensaje de cierre de precampaña

    Claudia Sheinbaum y el mensaje de cierre de precampaña

    La Dra. Claudia Sheinbaum, durante su mensaje de cierre de precampaña en el Monumento a la Revolución, realizó diversas referencias a la enorme construcción del movimiento de transformación, entre éstas, a la “construcción de un proceso democrático e inédito que construye democracia, libertad, dignidad, derechos, justicia y felicidad” pilares fundamentales de la esencia de la 4ta transformación.

    Destacó la unidad al interior del gran movimiento de la 4ta transformación posterior a los procesos internos para definir candidatos a gobernadores y a la Presidencia de la República. La unidad de nuestro movimiento tiene sus cimientos en la continuidad del proyecto Obradorista y esta fundamentalmente constituida en los principios.

    La unidad ha sido un proceso constante de construcción histórica con el pueblo, la legitimidad es fundamental para los procesos de unidad y se recarga “en la democracia, en la justicia y en los principios humanistas, en la dignidad del pueblo de México”, el reconocimiento de la prosperidad compartida es esencial para que el movimiento camine en unidad, con base en la participación histórica de militantes y simpatizantes y el principio del humanismo. 

    El discurso de nuestra candidata retomó la democracia como herramienta fundamental de lucha de la izquierda mexicana real, que siempre ha sido bandera de los movimientos sociales progresistas. Que han luchado contra los grandes fraudes electorales en nuestro país y contra el pisoteo de los derechos sindicales y de los trabajadores, que retoma “Los sentimientos de la nación” y la verdad constitucional de que el poder dimana del pueblo.

    Claudia Sheinbaum, mencionó que la libertad no puede ser bandera del conservadurismo que siempre ha censurado y reprimido a quienes ejercen su derecho, libertad y democracia no pueden caminar sino son fundamento del humanismo y de la dignidad humana, todo ello base primigenia de los derechos humanos, remató esta parte con el reclamo a la derecha hipócrita del PAN que fundamenta su discurso en el derecho a la vida, pero que censura la libertad y no es capaz de reivindicar la democracia y el derecho a la vida digna. 

    Los derechos humanos como grandes conquistas sociales sonaron fuertemente como enormes banderas del reconocimiento y la lucha social que representa la 4ta transformación, el fortalecimiento de los mismos, su reconocimiento constitucional y su defensa.

    Posteriormente realizó un esbozo de los logros del gobierno de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y las acciones de su gobierno ante la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México. Para entonces, mencionar los ejes basados en la continuidad de la 4ta transformación y la construcción del segundo piso al que tituló como “Mantener la Austeridad Republicana, la disciplina financiera y fiscal”. Este hace referencia a continuar la lucha frontal contra la corrupción y los privilegios, a mantener la austeridad republicana y la justa medianía en el gobierno, no a los gasolinazos ni al aumento de tarifas de luz. en mantener la autonomía del banco de México, combatir el fraude fiscal, la evasión de impuestos y la condonación de impuestos a los más ricos del país y sus empresas. 

    Mantener y fortalecer los programas sociales, el aumento del salario mínimo como una constante, la continuidad de las grandes obras públicas que brindan prosperidad económica a nuestro pueblo y por primera vez refrendó la ya propuesta de Clara Brugada para llevar a cabo el Sistema Público de Cuidados.

    Entre otras tantas propuestas que realizó la Dra. Sheinbaum, podemos destacar la lucha contra la inseguridad desde la atención a las causas, basado justamente en el reconocimiento de las necesidades más básicas en salud, alimentación, educación y cultura, el fortalecimiento del sistema de justicia en el país.

    El cierre del mensaje largo pero preciso concluyó con el compromiso y la certeza de que la Dra. Claudia Sheinbaum encabezará un proyecto para el futuro de la nación que reivindica los derechos humanos, que tiene como fundamento la democracia y la honestidad como grandes valores y principios un proyecto que es fundamental para profundizar la gran transformación, un proyecto fraterno y pacifico donde todos tengan cabida.

    Claudia Sheinbaum es la sucesora de un gobierno que marcará el parte aguas entre los gobiernos neoliberales y un gobierno preocupado por el bienestar de los más pobres, la Dra. Sheinbaum, tiene la obligación de representar la continuidad de este movimiento y su fortalecimiento de no fallar ni sucumbir, debe mantener el ejercicio del dialogo directo con los ciudadanos y los recorridos constantes a ras de tierra para mantener esa fortaleza enorme que es fruto de su historia de lucha y su gobierno en la Ciudad de México, pero también del mismo cobijo y respaldo que el Presidente a brindando a su persona con el simple hecho de estar identificada con el movimiento Obradorista la confianza plena del mexicano que no debe nunca ser defraudad, tiene su fortaleza en el reconocimiento de nuestro presidente y el amor del pueblo, que hoy se volca a favor de la legitima sucesora del encargo de como mandataria.