Etiqueta: opinión

  • Salud

    Salud

    En Tabasco todavía es imposible creer que los servicios de salud estén siendo transformados hacia la dirección esperada. Una gran cantidad del personal que es responsable de dar esos servicios actúan en forma lenta deliberadamente para obstaculizar cada paso de la atención. Me refiero especialmente al personal del IMSS.

    En entregas anteriores quedó establecido que es imposible tener dos citas consecutivas en menos de 6 meses con especialistas y los derechohabientes tienen que esperar tiempos muy largos e igualmente hacer filas y trámites largos, que a veces llevan un día completo, para lograr una cita subsecuente con el especialista que requieren. Solo algunas veces son atendidos después de exigir la cita ante la dirección del hospital, donde tampoco son tratados con rapidez ni amabilidad. En tanto, su salud se deteriora más y su vida está en mayor riesgo.

    ¡Qué bueno que en Tabasco el desempleo se haya reducido a menos del 3%! Pero queda claro que el IMSS en Tabasco no ha crecido tanto como la cantidad de derechohabientes en las Unidades de Medicina Familiar y menos en los Hospitales Generales de Zona, así el crecimiento del empleo formal no ha representado incrementos en la cantidad de médicos, clínicas ni consultorios.

    Lo peor aparece cuando el paciente llega a la farmacia y no hay existencia de los medicamentos recetados. En @Tu_IMSS o en la clínica, no hay respuesta rápida. La respuesta es, “regrese la semana próxima a ver si llega en el próximo pedido”. Ante esta respuesta de ambas instancias, fui testigo de como cómo un paciente tuvo que presentarse en la dirección de la UMF a hacer el reclamo y al ver su determinación y molestia, el administrador de la UMF 43 de Villahermosa, envió a una Trabajadora Social a la farmacia a intentar conseguir el medicamento. La sorpresa fue que, en una oficina separada de la farmacia y la dirección, había un pequeño anaquel con medicamentos separados para algunos pacientes “que no habían ido a recogerlos desde hacía una semana”. ¿Cómo y por qué se pueden separar medicamentos para pacientes “especiales” que además no van a recogerlos en tiempo y forma? ¿Qué ocurre con otros pacientes que requieren sus medicamentos de manera periódica por padecimientos crónicos o degenerativos y al llegar a la farmacia después de la consulta les dicen que no los tienen? ¿Hay derecho para “apartar” los medicamentos? 

    Con la salud de la gente no se puede transigir y se hace indispensable que pronto haya acciones correctivas que propicien el buen funcionamiento del IMSS y todo el sector salud en Tabasco.

    Ya antes comenté la indignación que causó el caso de la Química que laboraba para la Secretaría de Salud y para CONALEP en Villahermosa, a quien se detectó cáncer a partir de una cirugía realizada en un hospital privado, porque el ISSET solo le recetó analgésicos para un severo dolor de espalda y quien, aunque tenía derecho al IMSS pues es viuda de un derechohabiente, no pudo recibir la consulta con el especialista correcto por la negligencia de algún asistente médico que modificó el tipo de especialidad que debía atenderla en la solicitud. Tuvo que salir de Tabasco para ser atendida en su natal Sonora por cuenta de su familia.

    Los agentes contrarios a la transformación del país siguen actuantes, tal como lo ha consignado el Presidente Andrés Manuel López Obrador y están enquistados en todas las instituciones. Son personas que se beneficiaban con la corrupción y obtenían pingües o grandes privilegios sobre los derechos de la mayoría y quieren recuperarlos a partir del boicot a los avances que en otras áreas ya son visibles.

    El #PlanC es indispensable, tristemente MORENA sigue excluyendo a sus propias bases para los puestos de elección popular y acepta agentes externos cuya filiación priísta, panista o perredista hace que los veamos como “Caballo de Troya”. Ojalá que no sea necesario otro baño de sangre en México.

  • La presencia del pueblo

    La presencia del pueblo

    Para el sistema priista que gobernó durante setenta años este país, los ciudadanos éramos nadie, nada y ninguno al mismo tiempo. Los panistas no les fueron a la zaga en el ninguneo cuando les tocó su turno en el gobierno. Se dedicaron en cuerpo y alma a satisfacer su corrupción y tampoco tuvieron tiempo ni deseos ni espacio para pensar en el pueblo. Nunca, nadie, consideró que éramos ciudadanos.

    Ciudadanía para qué, si el sistema dependía de la inexistencia de la gente, de su silencio, de su inactividad política, de su miedo, de su desidia, de su desencanto. La gente tenía más que suficiente con participar en las votaciones cada tres o cada seis años. Y si los votantes se ponían exigentes, pues ni modo, a robarse las urnas, a resucitar muertos para hacerlos votar, a tomar alcaldías, y llegado el caso, con pena y todo, a masacrar a los protestantes, como sucedió en León el 2 de enero de 1946. La cereza en el pastel del fraude: el robo cínico de la presidencia de la república a manos de Felipe Calderón y quienes decidieron que él fuera presidente.

    El pueblo todo lo aguantaba.

    Aguantaba sindicatos que simulaban defender los intereses de sus agremiados, quienes en muchos casos ni siquiera estaban enterados de su pertenencia al sindicato. Las declaraciones escandalosas de Fidel Velázquez (esto para los más jóvenes: líder eterno de la CTM, organización del PRI con la que se controlaba a los obreros) sobre paros nacionales para defender el salario eran sólo la antesala a la firma de los “pactos de solidaridad económica” con los que el gobierno de Miguel de la Madrid cargó el peso de la crisis económica sobre los obreros.

    Aguantaba a la prensa –llamarle así es un acto de compasión- que anualmente se formaba en la fila del besamanos al presidente para que el poderoso tomara nota de su rastrera lambisconería y se acordara de ellos allá en el cielo donde se guardan los billetes. El presidente Miguel Alemán escogió el día 7 de junio para que se le rindiera ese homenaje y todavía tuvo la caradura suficiente para llamarlo Día de la Libertad de Expresión.

    Aguantaban los campesinos agrupados en la CNC (el PRI en acción manejando a los trabajadores agrícolas) que viajaban enjaulados en la camioneta de redilas, paraditos y apretados como cigarros en cajetilla, para ir a echarle porras al candidato priista. Y si este Filogonio no va al mitin con los demás muchachos me le suspendes la entrega de fertilizante hasta nuevo aviso, ¿no ves que tenemos que quedar bien con el mero mero ‘ora en las elecciones porque yo como comisario ejidal dependo de este señor?

    Boleros (aseadores de calzado), paleteros (modestos vendedores de paletas heladas) y barrenderos aguantaban que los integraran en la CNOP (la organización priista para manipular a quienes no eran ni obreros ni campesinos) a cambio de que los dejaran ejercer su humilde labor. ¿No quiere estar en la CNOP este pinche bolero? Pues no puede dar grasa aquí en el jardín, ¡órale, a volar!

    Aguantaban maestros, telefonistas, petroleros, electricistas, médicos y trabajadores del sector salud, burócratas, académicos, administrativos, y hasta trabajadores de “biológicos y reactivos” (a saber la labor que desempeñen estos, pero tienen su sindicato en calle Amores 1240, colonia Del Valle, CDMX).

    ¿Cómo iba a haber ciudadanos que exigieran sus derechos en este sistema asfixiante? Y menos aún exigirles cuentas a los corruptos que saqueaban impunemente el erario. 

    Casi seis años de transformación han cambiado radicalmente el escenario y ya no es tan sencillo para los gesticuladores engañar al pueblo. Se acabó el carnaval cuando se les cayeron las caretas a los pasquines inmundos, a los organismos “autónomos”, a la Suprema Corte de Justicia, a los opinadores a sueldo, a los científicos incapaces de generar una sola patente pero buenos para sangrar al presupuesto.

    Su buen trabajo le costó al pueblo probar su existencia. Pasó por marchas, mítines, represiones, asesinatos, protestas, fraudes electorales. En pocas palabras, “han sido miles de plazas públicas en todos los municipios del país, donde aún se escucha el eco de las causas justas que hemos defendido” afirmó la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde en el festejo por el quinto aniversario del inicio de la 4T. El pueblo existe y no está para ser negado o ninguneado. La 4T asegura que “la revolución de las conciencias no permite marcha atrás”. Y así es como están las cosas.

  • Los precandidatos

    Los precandidatos

    Bueno, llegó el momento de que las precampañas se acabaran, y en la oposición siguen sin saber qué harán para levantar a la señora que vendía gelatinas; invitó al redimido, ejemplo de la rectitud moral y católica y ex actor y ex cantante, sí a – Eduardo Verástegui -, quien también quiso ser presidente (pero nadie lo tomó en serio). En general fue una buena idea; con la adhesión de Verástegui, podría haber sumado todos los votos de la extrema derecha mexicana que el ex actor representa, pero éste rechazo la invitación, argumentado que el proyecto de la precandidata presidencial prianista representa todo lo que va en contra de sus cánones.

    Como no pegó este plan, que repito era buena idea, los prianistas retomaron la cantaleta del dictador, de cómo México se ha convertido en una dictadura de la mano de AMLO, y el líder de la cantaleta fue el impresentable payaso Brozo, sólo que está vez, AMLO si le contestó, empezando con que “si estuviéramos en una dictadura como la oposición cacarea, pues no podrían hacerlo, en principio; y no sólo eso, les mencionó que con está clase de “criticas” lo único que hacen es que quedan en ridículo, tanto dentro de México, como en el extranjero, ellos que tanto piden ayuda de otros países, para librarnos del temible dictador, llamado Andrés Manuel López Obrador.

    Y como tampoco pego, pues la señora que vendía gelatinas, en un episodio foxista, se aferraba a hacer un debate con Sheinbaum, un debate el Miércoles 17 de Enero, un debate en tiempos de precampaña, cuando está prohibido por la ley electoral mexicana. Y como Sheinbaum no accedió, la precandidata presidencial prianista sólo se quiso hacer la chistosa (en X/ Twitter) como es su costumbre cuando queda como una ignorante.

    Los prianistas siguen sin entender que van perdiendo, porque han perdido hasta el último vestigio de credibilidad.

    Y para colmo, ahora Grupo Fórmula es el principal grupo chayotero que apoya y difunde las súper ideas de Gálvez, encabezados por chayoteros mayores, López Dóriga y Ciro Gómez, pasando por Maxine Woodside, el payaso de Adal Ramones, Maryfer Centeno (grafóloga) y demás “periodistas” que trabajan para Grupo Fórmula, pero este “extraño” fenómeno, se debe a que con Peña, este grupo recibió más 1600 millones de pesos, Grupo Fórmula recibió 1400 millones de pesos y Telefórmula recibió 286 millones; pero ahora en el gobierno de AMLO, si acaso reciben menos de una quinta parte de esos 1686 millones de pesos, pobrecitos, creen que con este esfuerzo harán que Galvez repunte y eventualmente gané la elección presidencial.

    Y hablando en específico de Maryfer Centeno, grafóloga, quien ya tenía cierto nivel de popularidad y de “credibilidad”, lo perdió todo, y todo por ser de los personajes de Grupo Fórmula más arrastrados y lame botas con Gálvez. Tal vez pueda retomar su nivel de credibilidad en redes sociales, que era de donde trabaja principalmente. Tal vez hubiera sido más cautelosa al seguir las instrucciones de sus patrones en Grupo Fórmula no se hubiera quemado. Ella es el ejemplo de cómo se pierde la reputación y el buen nombre por dinero.

    Mientras tanto, en Movimiento Ciudadano, el pre candidato es Jorge Álvarez Máynez, el actual líder del grupo parlamentario de MC en la Cámara de Diputados.

    Pero quién es este sujeto, pues de 2010 a 2013 fue diputado local en Zacatecas por el PRI. En 2013, se unió a Movimiento Ciudadano, donde fue secretario de Organización y Acción Política Nacional, hasta 2018. También fue integrante de la Comisión Operativa Nacional y secretario general de Acuerdos.

    En 2015 fue electo diputado federal, participó como secretario en las comisiones de Cultura y Cinematografía; y, Educación Pública y Servicios Educativos. Para 2021 repitió como diputado federal por Jalisco.

    Sus “gracias” son que se a la militarización y al “ataque” a los órganos autónomos de este Gobierno; denuncia en el INE a sus rivales políticos, casi al estilo de Gálvez, y creador de la frase celebre “con el PRI ni a la esquina” … Como pueden ver, el precandidato/ candidato de Movimiento Ciudadano, sólo es por tener a alguien en las boletas electorales, teniendo presencia de MC para que en el 2030, puedan aparecer Samuelito o su esposa la influencer Mariana Rodríguez, quien buscará la alcaldía de Monterrey en las próximas elecciones y será contrincante del mismísimo Pato Zambrano, también influencer (tal vez lo recuerden de la primera edición de Big Brother – reality show de Televisa – y por haber sido pareja de Irma Serrano), quién es candidato del nuevo partido Vida NL (hasta el Martes 16 Enero iba por el partido Verde). Pero ustedes se preguntarán porque estos 2 personajes son destacables, si hablaba de los presidenciables.

    Pues es muy fácil, importante y preocupante, porque estos 2 personajes son digamos “influencers”, han ganado fama a través de las redes sociales, Tiktok, Instagram, Facebook, mientras Mariana, esposa de Samuelito, gana de adeptos a los jóvenes de Monterrey, mostrando un mundo de poses y vanidades al estilo de programas gringos de mujeres jóvenes adultas, estilo Beverly Hills 90210 (como referencia), el Pato Zambrano, se gana a los adultos de Monterrey, con sus acciones pro Monterrey (tapando los baches, haciendo limpias, y señalando los errores del gobierno actual de Monterrey), y no dudo que algunos jóvenes de Monterrey voten por Zambrano, porque en las redes “hace el bien”. El problema es que ninguno de los 2 está capacitado para gobernar una ciudad, porque sólo han sido influencers, ya pasó este fenómeno con el mismo Samuelito, que a la fecha ha demostrado que no sabe gobernar, sólo sabe ser influencer.

    Lo preocupante es que estos personajes con sólo perfil de influencers, ganen votos de los jóvenes, porque son estrellas de alguna red social; jóvenes que no les interesan las elecciones, no se toman el tiempo de investigar por quién votarán, algunos lo tomarán como juego , algunos creen que su voto no hará la diferencia, y ya vimos que los jóvenes hicieron que en Argentina ganará Milei, y sólo ha demostrado que es un fascista al estilo gringo, con la bandera de la democracia, y actitud de dictador.

    Y no sólo los jóvenes pueden votar por estos “influencers”, sino algunos “adultos” que abusan de la ignorancia. Y a como va la cosa, el 2030, estará muy complicado, como lo venido diciendo desde algún tiempo.

    Regresando a los presidenciables, tenemos que, en Morena, siguen los problemas con los prianistas conversos y que son premiados con candidaturas que les tocaría a los morenistas de base (en un ideal), cosa que a la dirigencia de la mano de Mario Delgado le viene valiendo un papalote, incluyendo a la propia Sheinbaum que lejos de protestar o poner un alto a estas prácticas las aplaude y apoya.

    Y estás practicas le podría significar un problema en las elecciones a Morena, aún es tiempo de corregir estos errores, porque son errores, por más que algunos quieran defender a los conversos.

    Y lo curioso, es como algunos twitteros o X-eros, creo que ahora se llaman así, piden la cabeza de Mario Delgado, por haber hecho encuestas a modo para que “ganaran” los prianistas conversos, mismos que cuentan con la venía de Sheinbaum, estos X-eros no se cansan de marcar las irregularidades en los procesos donde casualmente ganan los conversos. Estos, también piden la cabeza de Delgado y los demás líderes, ahora viene lo “curioso”, todas estas prácticas para elegir a los precandidatos, las encuestas a modo, todas la irregularidades, son las mismas que llevaron a que Sheinbaum sea la precandidata a la presidencia de Morena.

    Y estos X-eros fueron y son los que siguen apoyando y defendiendo a Sheinbaum, desde que inicio su campaña, allá en el 2019. O es un problema – grave – de congruencia o es un problema de dinero, también conocido como chayote, tal vez, el pago no incluye a los conversos, o tendrían que trabajar de más para convencer a las bases morenistas, que los que eran traidores a la patria, ahora son morenistas con precandidaturas. Algunos otros X-eros, como Manuelito, andan muy preocupados y ocupados promoviendo a cantantes de reguetón y de los llamados corridos tumbados, ya sólo les falta apoyar al cantante mexicano de reguetón que apoya el abuso hacia la mujer y promueve el abuso a menores, no diré su nombre, para no hacerle más fama. ¿Qué cosas, no?

    Y, en la Ciudad de México, la aún alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, en un acto en la Arena México presentó su organización política llamada Organización por la familia y seguridad en México, que pretende ser partido político para el 2025, con 10 mil participantes, pirotecnia, su manta de Sandra Cuevas presidenta y el show tipo presentación de alguna cantante. Sin hablar del procedimiento para que se haga partido político, la pregunta, es de dónde saco todo el dinero para hacer el showcito, sino fue ella, quién pago, será que el gobierno de la alcaldía que preside, con fondos desviados se encargó del evento. Ya ni hablemos de la escolta militar que se presentó en este evento. Que por cierto la SEDENA ya comunicó que habrá sanciones para quién autorizó está escolta, cuando esta prohibido que hagan presencian en actos políticos.

    Por cierto, el cierre de precampaña de Gálvez, fue en la Arena Ciudad de México, y fue un fracaso, con sus pantallas que hicieron de teleprompter, ya saben que no más no le da para improvisar discursos, con todo y los acarreados que llevaron y algunos que fueron por su propia voluntad, qué les pasará a estas personas, qué pensarán… Y dirán qué propuso, cuáles son sus planes para gobernar, pues no tiene idea, como siempre, sólo atacó al Presidente AMLO, al Gobierno y a Sheinbaum, no puede proponer algo, porque no tiene idea de nada, y es obvio que no puede decir lo que se robará si llegará al poder.

    Mientras que el Jueves 18 de enero, termina, por fin, la eterna precampaña de Sheinbaum en el Monumento a la Revolución, y claro que los prianistas y afines, dirán que se llenó con puro acarreado, tal vez tengan razón, tal vez, recordemos que Sheinbaum no tiene el poder de convocatoria que tiene AMLO, de una cosa si estoy casi seguro, hay más personas que fueron por su voluntad a este cierre de las que fueron al cierre de Gálvez. Por cierto, para todos los claudios odiadores de Marcelo Ebrard, por si aún no lo saben, también fue al cierre de campaña de Sheinbaum, después de todo, ella y Morena llamaron a la unidad, espero no se enojen mucho. Y recuerden Ebrard no se fue a petición del propio AMLO. Como al cierre de este texto, continua el cierre de campaña de Sheinbaum, será para la siguiente que escribe sobre el mismo, o tal vez, el futuro es incierto, a veces.

    Gracias, nos vemos en la próxima. Tenga un buen fin de semana y una genial semana.

  • Desigualdad en el mundo: datos actualizados

    Desigualdad en el mundo: datos actualizados

    Se publicó el informe Oxfam en su versión 2024, el cual analiza los datos más significativos sobre la desigualdad en el mundo, y vale la pena comentar algunos de ellos:

    “Desde el año 2020, y durante los primeros años de esta década, la riqueza conjunta de los cinco hombres más ricos del mundo se ha duplicado con creces. Durante el mismo período, la riqueza acumulada de cerca de 5000 millones de personas a nivel global se ha reducido”. La pandemia de Covid significó una transferencia de riqueza de los más pobres hacia los más ricos, lo que evidencia la falla evidente del sistema capitalista-liberal-globalizador. Si realmente hubiera Estados-Nación que representaran a las grandes mayorías, hubiera pasado exactamente lo contrario: la riqueza se hubiera repartido para ayudar a los desprotegidos, enfermos y pobres, justo cuando más lo necesitaban. Este dato debería obligar a la sociedad a repensar la forma en cómo funciona la economía, una vez más.

    “Si cada uno de los cinco hombres más ricos gastase un millón de dólares estadounidenses diarios, les llevaría 476 años agotar su riqueza conjunta”. La acumulación de riqueza es insultante y absurda. No tiene sentido que nadie acumule tanta riqueza, pero, sobre todo, a costa de la clase trabajadora y con un sistemas económicos y políticos perversos que perpetúan este círculo vicioso. Si las clases trabajadoras estuvieran consientes de esto y reflexionaran sobre su situación, habría revoluciones en todo el mundo.

    México es un caso paradigmático si se habla de desigualdad porque, todavía, es uno de los países más desiguales del mundo, pero, al mismo tiempo, uno de los que tiene las mejores posibilidades de revertirlo. ¿Cómo?

    1. Fortalecer al Estado: un Estado fuerte (no obeso, grande y lento) es capaz de reaccionar y plantarse ante los abusos del poder empresarial. Un Estado fuerte es capaz de cobrar los impuestos que le toca a cada quien, y también mecanismos de vigilancia para que el presupuesto se reparta de manera justa. Por ello, una ideología como el liberalismo es una idea absurda porque promueve la “libertad del zorro en el gallinero” y ello, en términos económicos, significa la creación de monopolios que distorsionan precios y destruyen el tejido empresarial que genera empleos para la mayoría de la población. También, un Estado fuerte provee de salud, educación, seguridad y oportunidades para quienes lo necesitan, y no, no se trata de ser dependiente del Estado, se trata de tener mecanismos de inserción y ayuda para aquellos que más lo necesitan.
    2. Regular el sector privado: la desregulación o neoliberalismo es la receta perfecta para aumentar desigualdades y violencia y México lo sabe perfectamente. Limitar los excesos del capital, y al mismo tiempo, generar confianza para atraer inversión. Es un justo medio difícil de lograr, pero es la única manera de no solo crecer económicamente, sino de desarrollarse, que es un concepto más complejo porque implica atraer flujos económicos y procurar que estos se distribuyan de forma justa en la sociedad.
    3. Reinventar al sector empresarial: México necesita un sector empresarial menos egoísta y más consciente, que cuide y pague mejor a sus trabajadores si puede hacerlo, y si no, al menos que no incurra en prácticas legaloides para disminuir sus derechos. No se necesitan empresas que intenten evadir impuestos a toda costa, sino que promuevan mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en su uso; y por último pero no menos importante: empresas que piensen beneficiar a la comunidad en donde se sitúan a través de prácticas de Responsabilidad Social, y no solo aumentar el saldo del bolsillo de sus accionistas.

    Esta triada, llevada a cabo correctamente, implicaría liberar el potencial de desarrollo que tiene México hasta lugares insospechados.

  • Megalómano$ y gandalla$

    Megalómano$ y gandalla$

    Sin ningún empacho, Elon Musk declaró hace algunos años: “Quiero viajar a Marte, ver desde ahí hacia la Tierra y poder decir: ‘Todo lo que hay allá abajo es mío’”. Mega anómalo y megalómano.

    La megalomanía es una anomalía, un trastorno del pensamiento caracterizado por una creencia inquebrantable en la propia grandeza, importancia y jerarquía. Las personas que padecen megalomanía creen con firmeza que son superiores a los demás, que tienen poderes especiales y que están destinados a la magnificencia. La megalomanía puede ser un síntoma de una serie de trastornos psiquiátricos, incluidos el trastorno delirante, el trastorno bipolar y el trastorno narcisista de la personalidad. También puede ser un síntoma de un trastorno neurodegenerativo severo, como la demencia. La megalomanía suele presentarse acompañada de falta de empatía con los demás, así que siempre tiene efectos sociales adversos. La grandiosidad es para los megalómanos un rasgo patológico que genera sentimientos de “tener derecho”, ya sea explícito o encubierto, a cualquier cosa…, como adueñarse del planeta.

    “Uno de los problemas de la desigualdad en la distribución de la riqueza es su tendencia a magnificarse. Mucha gente, probablemente incluso tus vecinos y familiares, tiene ideas extravagantes y excéntricas sobre cómo debería funcionar el mundo, pero no tienen miles de millones de dólares para ponerlas en marcha. Ese es el problema” —sentencia el periodista Branko Marcetic en un texto publicado recientemente en Jacobin —“Jeffrey Epstein Is the Face of the Billionaire Class”—. Marcetic presenta la historia de Jeffrey Epstein como un estudio de caso de los abusos y patologías inherentes a la riqueza extrema, y sostiene que “la única forma de detenerlos es crear un mundo sin multimillonarios”.

    Los multimillonarios no deberían de existir. ¿Por qué? Porque la megalomanía, la opulencia y la impunidad van de la mano. Riqueza, poder y conexiones, una triada a partir de la cual se perpetran abusos de manera sistemática. Hace algunos días, Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova dedicaron La Base a hablar de la hiperpolarización de la riqueza que experimenta la humanidad. El pretexto fue el caso Epstein, particularmente la revelación de las listas de acaudalados y famosos que eran asiduos visitantes —¿clientes?— de su isla, un sitio en el cual se organizaban actos de abuso sexual a menores de edad de forma consuetudinaria. Ya casi al final del programa, Iglesias entrevistó al sociólogo Antonio Ariño, coautor del libro La secesión de los ricos, cuya tesis fundamental es la siguiente: “La estructura de la distribución de la riqueza tal y como existe hoy en el mundo en sociedades democráticas y supuestamente meritocráticas es en sí misma una amenaza para esa sociedad. No hay la menor duda de que una sociedad que pretenda ideales de cohesión, justicia, equidad o igualdad no debería tolerar estas enormes asimetrías que hay en la distribución de la riqueza… Esta distribución de la riqueza es antisocietaria”. 

    El sistema no está organizado en favor de la equidad, justo lo contrario. La hiperconcentración de la riqueza se acelera. El orden de las cosas —el desorden— hace que el sueño megalómano del señor Musk sea factible. El 15 de enero pasado, Oxfam dio a conocer el estudio Desigualdad, S. A, en el cual se reporta que, en tan sólo cuatro años, de 2020 para acá, la fortuna conjunta de los cinco hombres más ricos del mundo se ha más que duplicado: ¡se incrementó 114%! O sea: cinco fulanos tenían 405 mil millones de dólares en 2020 y ahora acumulan 869 mil millones. En promedio, pues, estos cinco se apropiaron de 14 millones de dólares cada hora, unos 238 millones de pesos, cada hora durante todos los días y las noches, a lo largo de cuatro años. En el otro extremo y durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo —seis de cada diez— se han empobrecido. Si todo sigue como hasta ahora, es decir, si se mantiene la misma dirección y el mismo ritmo, en diez años una sola persona —sin duda un hombre blanco del norte global— habrá acumulado más de un millón de millones de dólares. Peor: si todo sigue como hasta ahora, la pobreza a nivel global no podrá ser erradicad en los próximos 228 años.

    El director ejecutivo de Oxfam Internacional, Amitabh Behar, explicó: “Esta desigualdad no es ninguna casualidad; los milmillonarios se aseguran de que las grandes empresas les generen más riqueza a costa del resto de la población”. En otras palabras: las grandes empresas se agandallan para que un puñado de privilegiados megalómanos se quede con la riqueza que entre todos generamos. Hoy, el valor de mercado conjunto de las diez empresas más acaudaladas del planeta es de 10.2 billones de dólares, más dinero que el PIB combinado de todos los países de África y América Latina.

    Un mundo así, este mundo, no es sostenible.

    • @gcastroibarra
  • “La casa del sol naciente”. José Agustín

    “La casa del sol naciente”. José Agustín

    El 16 de enero el termómetro rompió la barrera de los cero grados en Monterrey, Nuevo León. Al día “más frío del año” le antecedió el afamado ‘Blue Monday’, conocido como “el día más triste del año”, que fue el lunes previo. Sí, éstos han sido días muy tristes, sombríos y helados. Demasiado helados. Provistos de una descomunal melancolía.

    Ha sido un 16 de enero cuando el escritor mexicano José Agustín ha partido, después de una larga agonía en vida -de más de tres lustros-, originada en el año 2009, cuando sufrió una caída desde un escenario a una altura considerable, mientras se encontraba en un festival compartiendo con fraternidad y desparpajo su pasión por la literatura y la música con sus legiones de seguidores, cómo lo hacía siempre que se le miraba en público.

    Posterior a la mala circunstancia del accidente que truncó su devenir literario, el escritor encontró refugio en el infinito e irradiante amor de su familia, en su eterna morada de Cuautla, y quizá pensando en las lecciones del I Ching -al que era asiduo- retomó aquella sentencia que dice: “Cuando prevalece la influencia de los hombres inferiores, la actividad fructífera se hace imposible, ya que sus fundamentos son erróneos. Prevalece la desconfianza mutua. El hombre superior no debe dejarse tentar por las ofertas para participar en la vida pública. No debe exponerse al peligro y soportar la mezquindad de los demás. Debe preferir retirarse”. Entonces, en esencia desde 2010, fueron escasas las apariciones en público del notable cronista rocanrolero y se adentró en los pliegues de una enfermedad larga, silenciosa, desconocida, y por supuesto muy dolorosa. 

    De este exilio José Agustín hurgó en el inventario de sí mismo, las últimas jornadas de vida, en un viaje insólito que sólo su familia, su esposa Margarita, y sus hijos Jesús, José Agustín y Andrés han resguardado en las paredes del corazón y del amor del bueno, y del cual expresamos nuestro profundo respeto. 

    Pero, es en esta mala hora cuando podemos decir con toda certeza, que el sueño no ha terminado. Ante los aspavientos de la nostalgia, se impone una luz diáfana que habrá de escribirse con otras visitas a ese hermoso recinto literario, para siempre descubrir en él nuevos caminos y enseñanzas, de aquella rebelde e insuperable catedral de la contracultura en México, llamada José Agustín; y será, cada que suenen los primeros y evocadores acordes de “La casa del sol naciente” en la versión de Eric Burdon & The Animals, la indescriptible señal, de que el radiante estruendo de sus letras es un sueño que apenas comienza, con el atizar de las campanas bajo el volcán.

    El domingo 21 de agosto de 2016, días después de cumplir 72 años, en el Palacio de Bellas Artes los escritores Juan Villoro, Enrique Serna y Rosa Beltrán rindieron tributo a su obra De perfil que entonces cumplía 50 años. La sala Manuel M. Ponce fue insuficiente, y se desbordaron éste y otros foros del palacio de mármol, en su mayoría por jóvenes de todas las latitudes de la ciudad y la periferia. Nadie retrató la juventud de la segunda mitad del siglo XX como José Agustín, nadie le dio sueños, vida, luces, sombras, barcos y naufragios a los chavos como lo hizo él. Fue la última vez que la gran mayoría de sus lectores lo vimos. Al final del concurridísimo acto, el escritor, que había formado parte del público dijo haberse sentido “a toda madre”, y aceptó compartir fotos y autógrafos con una inmensa fila de personas a las que atendió con humildad en una mesita al costado del foro, ya cansado por la enfermedad, pero muy despierto y derrochando camaradería como siempre, revisitándose con los suyos, los personajes de la malegría, noctámbulos y excepcionales surgidos de sus páginas.

    Aquí no hay despedida, aquí no hay punto final, aquí nadie se rinde. Aunque nadie sale vivo de aquí, quedan en el imaginario y en los horizontes de todos los cielos aquellas Ciudades Desiertas donde la luna es un hospital para locos vagabundos, y las letras y rolas encomendadas por José Agustín, son, el sonido, la brújula y el cáliz para quienes queremos seguir soñando otros mundos posibles. “Éramos la pura inercia…”

  • ACAPULCO, UN PARAÍSO QUEBRADO POR EL VIENTO

    ACAPULCO, UN PARAÍSO QUEBRADO POR EL VIENTO

    3 de enero de 2024. “Me avisan cuando lleguemos; voy a dormir un rato”, dije a la mitad del camino. “¡Pero si tú vas manejando!”. “Ah, de veras…”. Era broma, desde luego, y es que hacía años que no tomaba una carretera tan tranquila. Hasta el frío en Tres Marías estaba disfrutable, aunque no tanto como el taco de cecina y la quesadilla de huitlacoche.

    Rumbo a Acapulco voy maquinando un meme: ahí estoy tumbado en un camastro en la playa, con un coco y un libro, mientras escribo: “Aquí sacrificándome para apoyar a mis hermanos costeños damnificados por la furia del huracán”.

    “Lo que el viento le hizo a Juárez”, eso fue lo que le hizo el huracán a las palmeras, podría decirse. Las veo renacer y admiro sus retoños aferrados a la vida desde lo alto de sus delgados y flexibles troncos. Se me ocurre un haikú: 

    PALMERAS 
    Largas, elásticas, 
    ya vuelven sus retoños…
    Sobrevivientes. 

    “Después de la tempestad viene la calma”, y tres meses después de la devastación que dejó el huracán Otis podemos admirar una bahía hermosa, serena. Del lado izquierdo está la gran piedra, a la que hace unos 30 años llegué nadando nada más para clavarme tres aguijones de erizo, uno de los cuales se me quedó en el talón de Aquiles, mi punto débil…

    “¿Viste Soy leyenda? –le pregunta a mi hijo el niño de las quesadillas–. Así estaba Acapulco, con la gente robando, vuelta loca”. “Es normal, para comer”. “Pero robando pantallas y videojuegos”. “Quizá siga siendo lo normal”. Por mi mente vuelan imágenes de vampiros en busca de personas, y también celebro la derrota de los otros vampiros, los más escalofriantes: los vampiros neoliberales.

    Con su hotelería al 30 y su comercio al 50 por ciento, Acapulco sigue siendo Acapulco, y eso se aprecia en la amabilidad de su gente, que ahora está esperanzada, contenta porque los apoyos han llegado, lo cual podemos corroborar con las filas de personas recibiendo ayudas en diversos lugares y en lo que nos narran los guerrerenses.

    ***

    10 de enero de 2024. Un animado López Obrador ha vuelto a Acapulco para informar a los habitantes del puerto y de Coyuca de Benítez cómo va el plan de reconstrucción con el que se enfrentaron los efectos dañinos del huracán.

    Funcionarios del gabinete exponen los avances, luego de 77 días del violentísimo arribo de Otis. Se concluyó la fase de atención a la emergencia y ya se llevan a cabo las acciones de reconstrucción. Los funcionarios públicos federales que están trabajando en Acapulco son casi 3 mil, sin contar a los casi 25 mil elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.

    Como sabemos, los más de 15 mil millones de pesos producto de la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial no podrán utilizarse para apoyar a los damnificados del huracán Otis.

    “Puras habas” –decía mi padre–, pues gracias a los ahorros y al buen manejo administrativo de este gobierno ha sido posible invertir, hasta ahora, 25 mil 689 millones de pesos en la reconstrucción.

    Es mentira que el presidente haya abandonado a los guerrerenses. Todo lo contrario. La mezquindad está en los que se dicen opositores y en lo que todos los días aseguran los medios corporativos de comunicación. 

    ***

    Después del informe, Andrés Manuel toma la palabra:

    “Ya todas las familias de Acapulco tienen sus recursos para la reconstrucción de sus viviendas; estamos hablando de 250 mil familias que ya tienen en sus manos sus apoyos, que ya están adquiriendo materiales de construcción y están rehabilitando sus casas. Eso nos da mucho gusto.

    También, como aquí se ha informado, ya se están entregando enseres domésticos, 80 mil paquetes, pero [como] se necesitan alrededor de 250 mil […], se tuvieron que hacer gestiones para adquirir estos electrodomésticos en China, en Corea, y ya se tiene la contratación de estos enseres, y a más tardar en marzo van a estar ya en los hogares de todas las familias de Acapulco y de Coyuca […].

    Todavía vamos a seguir trabajando en mejoras para el desarrollo urbano en Acapulco y en Coyuca, en lo que tiene que ver con agua, con drenaje; va a continuar la labor de limpieza. Desde luego, lo relacionado con la salud y la educación. Ya tenemos el presupuesto para la rehabilitación de todas las escuelas […], la rehabilitación de mercados con la participación de los locatarios. Y, como ya dije, en la rehabilitación de las viviendas con la gente y un sistema de autoconstrucción: se les dan los recursos, ellos están adquiriendo los materiales, contratan a los maestros de la construcción, y así vamos avanzando. Es una labor conjunta […].

    Y termino diciéndoles que vamos a seguir informando del avance. Me gustaría que regresáramos, vamos a hacerlo, pero que cuando regresemos a otra conferencia, aquí, en Acapulco, ya empecemos a entregar los primeros certificados de rehabilitación de las casas; eso sería algo extraordinario […]. Y decirles que, a partir de hoy, igual a los pescadores, se les van a entregar ya todos sus apoyos y vamos a seguir adelante”.

    ***

    Comedia en cinco actos:

    • 1. La ministra Norma Piña acepta la propuesta del presidente de usar los fideicomisos del Poder Judicial para donarlos a los damnificados en Acapulco.
    • 2. El ministro Javier Laynez –juez y parte– la contradice: suspende la extinción de los fideicomisos, para que no puedan utilizarse en el puerto.
    • 3. El ministro Laynez presenta y promueve un proyecto equis.
    • 4. El ministro Laynez dice que va a votar en contra de su propio proyecto.
    • 5. La ministra presidenta, Norma Piña, se siente extrañada y piensa: “Hay alguien peor que yo”.
  • El fantasma de la inseguridad

    El fantasma de la inseguridad

    Para la derecha la inseguridad siempre será un tema vivo, y aunque no haya índices alarmantes, su vocación represiva tiene como pretexto el combate a la delincuencia como una manera de mantener el control social.

    Desde el inicio de la actual administración la obsesión de la oposición por colocar como el problema social más grave a la inseguridad, de tal manera que en nombre de la seguridad pueda mantenerse un estricto control social.

    Para la derecha el Estado debe proteger, no ser mandatario de la voz del pueblo como es natural en la democracia. En una evidente herencia de la monarquía, que trabaja incluso contra la voluntad del pueblo, en nombre de éste. Fingir protección y cuidado a cambio de sumisión es uno de los puntos más oscuros de la lucha contra una inseguridad que suele ser exacerbada.

    En nombre del combate a la inseguridad se militarizan países enteros, entendido esto como el control de calles y caminos por los militares, de tal suerte que las libertades quedan condicionadas a la voluntad de los funcionarios públicos, desde donde deciden lo que debe informarse y lo que es necesario callar, en nombre de la protección de la población. Incluyendo desde luego, las voces disidentes.

    Así, mientras mayor es la “protección” se extiende la represión que justifica detenciones arbitrarias, encarcelamiento bajo sospecha, castigo a la disidencia en nombre de la seguridad, desapariciones por accidente, etc.

    Es la derecha la que ha creado este esquema de anunciar inseguridad, incluso provocarla y magnificarla en los medios a su servicio, sobre todo en tiempos electorales. Se le crea a la población la idea de que mientras más control social hay, es mayor a garantía de seguridad, aunque sea el propio gobierno el que produce y reproduce la sensación de peligro.

    Porque es en el miedo en donde se basan las medidas represivas y antes de aceptarlas, la población debe aumentar su nivel de miedo, que justifiquen las medidas represivas de un gobierno autoritario que reprime en nombre de una inseguridad inexistente, por lo menos en los niveles que quieren impulsar su autoritarismo.

    Desde la educación hasta la información le miedo es la contante para preparar a generaciones futuras no sólo al temor por la inseguridad sino a la obediencia social que, al adoptarla sin condiciones, consideran que implica una seguridad total para la integridad de todos y cada uno de los miembros de una sociedad.

    La percepción de la inseguridad se da a conocer con casos particulares, aislados, prácticamente sin trascendencia, pero son los que llegan al sentimiento del auditorio que quieren asustar. Así, el accidente de un menor, el robo a una familia, el golpe a una anciana, el maltrato a un niño, son los mejores temas para que la gente considere que vive un ambiente inseguro.

    De esta manera, el periodismo deja de ser una actividad social para convertirse en un anecdotario de accidentes domésticos, donde la sensibilidad priva sobre la razón, y la percepción de miedo puede llegar con mayor rapidez e impacto al espectador de noticias que si se tratara de cifras sobre la criminalidad o el secuestro.

    Es decir, mientras haya un individuo que sufra de un acto de delincuencia, seguirá imponiéndose el criterio de inseguridad sobre una lucha integra, organizada. con estrategia contra la delincuencia.

    La individualidad deja huellas imborrables en quienes la padecieron, incluso quienes tuvieron un incidente hace 10 o 20 años. Esa acción les sirve para advertir a los demás que hay inseguridad desatada. No hay de por medio ni evolución del gobierno, mucho menos de la sociedad.

    El miedo impone criterios y necesidades, hace que cada ciudadano en lo particular pierda su sentido de solidaridad porque el vecino puede ser un delincuente encubierto. Puede tratarse, en realidad, de un narcotraficante y debemos cuidarnos hasta de nuestra sombra porque la inseguridad no perdona ni edad, ni raza ni clase social ni religión.

    Si la inseguridad se vuelve en el mejor antídoto de la organización social, a través de la imposición del terror ante todo y por todo. La calle, incluso la casa, se constituyen en campos de batalla donde luchas diariamente el bien contra el mal. Todo porque la inseguridad es, según los conservadores, el problema más grande del país.

  • Tan manoseada la palabrita, que AHORA ya ni miedo le tienen: DICTADURA

    Tan manoseada la palabrita, que AHORA ya ni miedo le tienen: DICTADURA

    En estos días, no, no en estos días, desde el inicio del sexenio han traído la palabrita a flor de piel. En los recientes días se viralizó un episodio más de un fiel y digno representante de lo que ahora ellos son y forman parte:  la oposición moralmente derrotada, totalmente desquiciada y ahora (nuevamente lo digo) perramente envilecida. El episodio lleno de rabia, coraje y desesperación del personaje en cuestión que se escuda en un payaso, despotricó contra el gobierno del presidente López Obrador acusándolo de “dictador”.

    Habría que mencionarle al susodicho lo que en realidad significa la palabra “dictadura” (igual y lo ignora o no lo sabe). Según la RAE [f. Régimen político que por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona o en un grupo u organización, y reprime los derechos humanos y libertades individuales.]. 

    Pero más que aclararle, sería recordarle todo lo que implicó ese régimen que se manejó en México a lo largo del periodo neoliberal, periodo “lleno de libertad”. Una libertad (social, cultural, periodística, humana) que bajo su óptica era la perfecta, la idónea. Una libertad que a muchos “medios de comunicación” les acomodó perfectamente, pero a aquellos que se atrevían a levantar la voz, a luchar por sus derechos, a defender sus tierras, a escribir sobre los abusos del poder, a exhibir esos abusos del poder eran perseguidos, sí, perseguidos por el poder del estado de una forma aberrante. 

    Al parecer él nunca se dio por enterado, no la sufrió y tampoco vivió en carne propia el peso de esa palabra pero testimonios hay muchos. 

    Uno (de entre tantos) claro testimonio es el del periodista J. Jesús Lemus cuando en sus investigaciones periodísticas sacó a la luz la complicidad de la hermana de un expresidente con un líder del narcotráfico, para más claridad, con “La Tuta”, (evento ahora más que conocido) y sí que sufrió la embestida del aparato de poder. Ese episodio le costó más de tres años en prisión, en una prisión de “alta seguridad” junto a capos y reos de alta peligrosidad. En una entrevista contó una de esas experiencias verdaderamente aterradora cuando fueron por él, lo subieron a un helicóptero, lo amarraron de los pies y lo llevaron mar adentro, con los pies atados lo arrojaban y dejaban caer hacia el abismo del mar y lo mantenían colgando por horas. 

    Esa es una parte de los conocidos “vuelos de la muerte”. Sí, método conocido y que se aplicó en Chile en el tiempo de, ESA SÍ, DICTADURA MILITAR. Aquí en México esa táctica fue muy usada por el gobernador de Guerrero Rubén Figueroa. Entrar a esta historia sería entrar a la “Guerra Sucia” que dejó muchos muertos, desaparecidos o refugiados en otros países.

    Otro caso, el de Carmen Aristegui cuando, en ese entonces el diputado Fernández Noroña, mostró una manta al interior del palacio legislativo con la leyenda: “¿Tú dejarías a un borracho que maneje tu coche? ¿No verdad? Entonces porqué dejas que maneje tu país”. Esto fue mostrado, como ya lo mencioné, en el recinto y la periodista lo retomó para su emisión matutina iniciando una serie de observaciones y cuestionamientos al aire como: “…y pongámosle atención al asunto, y dejemos la pregunta abierta. No es la primera vez que se habla de este tema, de un presunto problema de alcoholismo de Felipe Calderón”. Esas fueron las palabras de la periodista, pero la pregunta que dejó al aire e incomodó al poder fue: ¿Tiene o no, problemas de alcoholismo el presidente de la República? 

    El haber hecho esa pregunta fue devastador para la periodista porque empezó a sentir el peso, el real y verdadero peso del poder al sacarla del aire. El suceso fue ampliamente conocido por la difusión que tuvo y por la lucha que emprendió la señora para defender su derecho a la libertad de expresión. 

    Otro caso, el del periodista José Gutiérrez Vivó, un gigante de la comunicación. Fue un innovador en muchos sentidos. Los que crecimos con su noticiero sabemos que marcó a toda una generación. Su problema o su pecado, haberle dado voz a Andrés Manuel López Obrador en aquel lejano 2004 para anunciar que competiría por la presidencia en los comicios del 2006. Fue uno de los que le dio voz al hoy Presidente de la República y que se echó encima a los gobiernos de Fox y de Calderón. El resultado, nunca más lo volvimos a escuchar al aire por el sistema radial.

    Otro ejemplo más, cuando la izquierda mexicana en el periodo del salinato hasta el peñanietismo, luchaba por su pueblo, por sus tierras, por sus ideales, por sus principios, muchos de sus integrantes fueron desaparecidos, asesinados. 

    Uno más para terminar, cuando el pueblo de San Mateo Atenco salió a defender sus tierras que les iban a comprar a precios irrisorios para construir el aeropuerto que traía Vicente Fox en su cabecita, el pueblo fue reprimido con una violencia inaudita, mujeres violadas, pobladores metidos a la cárcel, en fin, fue una represión horrenda a más no poder.  

    No expongo el largo proceso que enfrentaron por haber cuestionado al poder, es algo de sobra conocido, documentales hay muchos, testimonios más, familias afectadas cientos… y hoy es de sobra conocido cómo ahora esa prensa mercenaria  se “confronta” tratando de parecer que enfrenta “valientemente al poder, que se enfrenta al aparato del Estado” y   a un presidente con todo tipo de cuestionamientos y al que pueden cuestionar pero que, al recibir la respuesta o aclaración o usando su derecho a la réplica a los cientos de mentiras que propagan gritan ¡Dictadura! 

    No se cansan de gritar a los cuatro vientos que estamos viviendo una dictadura, dictadura que por cierto les permite dar opiniones en varios de sus medios, escribir sus artículos, editoriales o posturas en todos los espacios que tienen a su servicio, participar en sus mesas de “análisis” y lo peor, tratando de denigrar la investidura presidencial hasta con mentadas de madre, en todos los medios donde participan. 

    Pues sí que es una rara dictadura.

    Tan manoseada la pobre palabra que ya ni miedo le tienen. 

    Disgregando

    El presidente dio a conocer, ahora sí, con pelos y señales (con cantidades y nombres) el dinero DEL PRESUPUESTO que el gobierno del sexenio pasado “asignó” y entregó a los “medios de comunicación” en publicidad… EN UN AÑO, UN SOLO AÑO. ¡EL VAIVÉN DE LOS NÚMEROS ES IM-PRE-SIO-NAN-TE! No se alcanza a dimensionar la cantidad. Son cantidades con muchos, muchos pero muchos números, como impresionante es la guerra sucia que ahora están dando. Del tamaño de las cantidades que ya no se les asignaron en este sexenio, de ese tamaño es el enojo y de ese tamaño serán las mentiras y la lucha por el poder y no el poder en sí, sino del dinero del presupuesto del que se creían dueños. 

    Ahora entendemos porqué no ven nada, nadita de nada bien hecho en este gobierno, pero pues ¿cómo van a ver algo bien hecho, algún avance, algún parámetro a favor si lo que les iluminaba los ojos, la razón y el entendimiento eran precisamente las cantidades que les aportaban los gobiernos pasados a sus “empresas” por “publicidad”; y publicidad es sólo uno de los parámetros por los que recibían esos ingresos o en lo que estaban metidos.

    Estaban metidos, sí, los dueños de los medios de comunicación junto con políticos de baja ralea que ahora vemos bien vestiditos para sus entrevistas, en la construcción de hospitales, en la distribución de medicinas, en las concesiones del agua, en las concesiones de carreteras, en la recolección de basura, en la privatización de las escuelas, bueno, como lo expuso la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, “si quieres un caldito de pollo, hasta ése estaba privatizado”. 

    Y así iban por el mundo, creyéndose dueños de la nación.

  • Pensiones Dignas 4T

    Pensiones Dignas 4T

    El día 16 de enero marca un parteaguas en la vida laboral, económica y política de México debido al anuncio de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador de la iniciativa de las pensiones, un tema que parecía quedaría en el tintero sin embargo como siempre nuestro presidente cumple con el compromiso de reformar el sistema de pensiones y sobretodo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores que se jubilaran con el sistema de AFORES y al hacerlo en ocasiones disminuye hasta un 70% el ingreso en la última etapa de la vida de las personas en su retiro.

    Muy a su estilo el Presidente dio pocos detalles acerca de la iniciativa en cuestión para evitar que la Oposición hiciera de las suyas judicializando el tema, sin embargo hoy las primeras planas de los periódicos, medíos digitales así como los paleros del Neoliberalismo haciendo su nado sincronizado hablaban de la catástrofe que sería mejorar la calidad de vida de los pensionados ósea como es costumbre no les interesa la ciudadanía a la cual andan pidiendo su voto y que ellos son los culpables de entregar los fondos de pensiones a las Afores sentenciando a la  miseria a una generación entera que se jubilara van a ser mas de 27 mil personas que iniciaran el proceso de jubilación a través del Afore y alcanzaran una pensión entre los  2622 y los 8241 según su salario base o sea una MISERIA, existe una preocupación que debido a este salario tan bajo toda esa generación afore y las que vengan atrás sean parte de la estadística de pobreza del gobierno y aumente este rubro además de que no se garantiza una vejez digna, así que es momento que a los trabajadores nos mueva esta iniciativa a exigir a los partidos de oposición que la respalden hay que aprovechar los tiempos electorales para que sea aprobada y poder aspirar a un futuro mejor cuando se venga el retiro, toda esta situación se la tenemos que agradecer al PRI y su aliado de siempre el PAN quienes fueron los que reformaron la ley para retirar las pensiones y crear este sistema fallido que actualmente tenemos y así dicen que saben gobernar estos sátrapas y el Junior Mantenido de Enrique De La Madrid hoy salen a seguir defendiendo el sistema que ellos impusieron en perjuicio de la clase trabajadora a la cual como siempre miran con desprecio y favorecieron a sus amigos empresarios que se han hecho multimillonarios con este sistema defectuoso para los más desprotegidos pero muy jugoso para los mercenarios políticos.

    El famoso Frente de oposición es casi un hecho que hará lo posible por judicializar esta reforma para así evitar que el presidente haga realidad este compromiso por lo que nuevamente hago el llamado a toda la clase trabajadora en Afore que unamos la voz para respaldar y que llegue a buen puerto y mejorar nuestros derechos laborales logrando victorias en temas de alta relevancia como este busquemos tener una vida laboral digna para lograr una mejor productividad a mediano y largo plazo esto es un hecho que las organizaciones internacionales relacionadas con temas laborales han afirmado y hoy en día tenemos la oportunidad de que nuestros hijos inicien su vida laboral con mejores derechos, con un trato digno, justo y con certeza de que no van a ser esclavos de un trabajo si no que van a formar parte de empresas productivas para su país y así acabar con décadas de atraso pero no solo depende del gobierno si no que depende de la clase trabajadora que esto se cristalice, tal vez se lea repetitivo pero es necesario pues en las últimas iniciativas en lo que a temas laborales se refiere se han visto retrasadas o congeladas gracias al clientelismo que muestra la clase política con el sector empresarial el cual salvo honrosas excepciones se siente amenazado, desfalcado, agredido cuando sale alguna iniciativa en pro de los trabajadores y ponen millones de pretextos para evitar que sean realidad, cobran sus favores de financiamiento a los diputados quienes como servidumbre se vuelven empleados al servicio del sector empresarial traicionando a sus votantes y peor aun como en el caso de Mier del partido MORENA de los principios de la 4ta transformación y hacen acuerdos en lo obscurito para realizar revisiones que jurídicamente son inviables como el caso de la iniciativa de las 40 HORAS que sigue en el aire gracias a que la fracción de MORENA no realizo la presión necesaria para poder pasarla al pleno y hoy en día se encuentra en un limbo legislativo que solo beneficia a la clase empresarial y que da al traste con el descanso de los trabajadores, pero como la clase obrera no da apoyo económico para las campañas que vienen traidores como Nacho Mier solo atinan a decir excusas y dichos vacíos demostrando la verdadera cara de un personaje tuvo en sus manos la oportunidad de hacer algo muy importante por la clase trabajadora pero como el traidor que es opto por la parte del olor al billete mostrando su cara siniestra y que por supuesto no compagina en nada con el Obradorismo.

    Hay que tener en cuenta que la preocupación por un retiro digno es genuina y ha sido abordada por diversos sectores. México es uno de los 12 países donde aún opera un sistema privado de ahorro para el retiro. Otros 18 países ya los renacionalizaron. y mientras millones de trabajadores carecen de salarios o prestaciones que les permitan ahorrar, hoy en día se debaten las reformas al modelo, antes de que se declare una situación de emergencia que nos afectaría a todos, esto lo manifiesta la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y también dice que el modelo de AFORE ha sido un fracaso por lo que se tiene una base suficientemente sólida para realzar la reforma al sistema de pensiones en México antes de que se convierta en una verdadera emergencia y suban dramáticamente los indicies de pobreza en el país.

    Vamos con todo por las reformas laborales demostremos dignidad y firmeza para que se logre esta iniciativa que nos garantice un retiro digno y una vejez segura.

    • @Rimaru21