Etiqueta: opinión

  • Guanajuato, la mentira panista

    Guanajuato, la mentira panista

    Resulta por demás contradictorio que luego de las matanzas ocurridas en Salvatierra, haya quien quiera responsabilizar al gobierno federal de dichas atrocidades, luego de que el gobernador panista, Diego Sinhué, se niega a abrir el paso a la Guardia Nacional y a asistir a las reuniones de Seguridad que llevan a cabo entre los ejecutivos estatales periódicamente.

    El problema en Guanajuato está dentro del propio gobierno estatal, donde el fiscal lleva 14 años enquistado en el mismo puesto. Quienes contribuyeron a que Carlos Zamarripa Aguirre, permanezca fueron el actual gobernador, y la candidata del PAN a la gubernatura Libia Denisse Muñoz Ledo, quien a la hora de reelegirlo era la coordinadora parlamentaria de su partido en el Congreso local, que votó a favor de la permanencia del fiscal, quien ha sido relacionado con diferentes grupos delincuenciales de la región y tiene al gobernador bajo sus órdenes.

    Según lo que informa la Secretaría de Seguridad, la capital de Guanajuato, cierra octubre con 783 delitos de alto impacto: más de dos incidencias al día; 342 denuncias de robo a casa habitación; así como 74 denuncias por violación. Por otro lado, queda en segundo lugar, después de Silao, en mayor incidencia de robo a transeúnte y en cuarto lugar en robo a negocio, por cada 100 mil habitantes.

    El 20 de diciembre asesinaron a 11 jóvenes y 14 más resultaron lesionadas por los vicos que se hicieron tradición en la entidad de pagar a todos y por todo derecho de piso. La indignación creció en todo el país, pero hubo quienes aprovecharon el suceso para culpar al gobierno federal de la inseguridad en el país, como si hubiera podido entrar en algún momento la fuerza pública federal a la entidad.

    Quienes están debidamente informados saben que la descomposición social de la entidad se debe a las complicidades de Carlos Zamarripa Aguirre, a quien n o le gustan que haya más fuerza pública que la que ya tiene controlada dentro del estado.Alma Edwviges Alcaraz Hernández, aspirante de Morena a la gubernatura tiene en la inseguridad su prioridad, la única con proyecto y sin compromisos con la delincuencia. Por si fuera poco, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo guardó absoluto silencio, sobre la masacre del domingo 17 de diciembre, se le ha cuestionado en todo acto público sobre el tema y siempre elude la respuesta.

    Pero para lo que se pinta solo es para crear problemas que no existen, y envió a algunos jóvenes a la capital, que se juntaron con otros guanajuatenses que viven en la capital del país para protestar, a nombre de todos los jóvenes del país, porque el “gobierno los está matando”.

    Con megáfono en mano, una veintena de jóvenes de clase media, exigían ser recibidos por el Presidente de la república, porque aseguraban representaban a la juventud mexicana.Una vez que dieron la cara los supuestos dirigentes de la juventud mexicana, pudo conocerse su verdadera identidad, quien encabeza al grupo, con megáfono en mano, llamado Dylant Pizaña, es asesor del senado, quien apoyó con trabajo a Xóchitl Gálvez, y posteriormente asesoró a Kenia López Rabadán, con un salario de 150 mil pesos mensuales; otra de las asistentes a la protesta es Fernanda Espinoza, contadora panista; otra de las jóvenes asistentes era Frida Guillén, diputada del PAN en el Congreso de la CdMx; también surgía a estos eufóricos mozalbetes, Edson Saúl Andrade, líder nacional de jóvenes panistas, está en la nómina del PAN, con un salario de 24,708 pesos mensuales. Todos ellos culpando al Presidente de la muerte de los jóvenes en la Posada del 17 de diciembre.

    Desde luego que Diego Sinhué está informado de esto si no es que es el organizador de esta gran mentira. En lugar de trabajar intenta engañar, una vez más a los guanajuatenses y a los mexicanos, mientras es el culpable de que los jóvenes mueran en su entidad.

  • Las condiciones de la violencia en Guanajuato

    Las condiciones de la violencia en Guanajuato

    Los logros materiales (el Tren Maya, el AIFA, Dos Bocas) e inmateriales (la revolución de las conciencias, la vida pública cada vez más pública) de la 4T son innegables.

    Una a una, las pálidas banderas enarboladas por la oposición han caído en el descrédito: el mar que cambió de color 1, el uso de rieles oxidados en el Tren Maya 2, el AIFA que no se terminaría y menos entraría en funciones 3. Mentiras todas ellas a las la oposición se ha agarrado como a un clavo ardiendo para evitar que su caída sea todavía más estrepitosa.

    Pero la maldad no descansa y los mentirosos amanecen todos los días pensando en una nueva patraña. En una de las más recientes, está la de culpar a la 4T por la violencia que aqueja al país. Está el caso de una reportera que con una actitud ordinaria encaró al presidente López Obrador en una conferencia mañanera con un reclamo donde destacaba esa violencia. O el de un minúsculo grupo de jóvenes encabezados por peones panistas que afuera de Palacio Nacional lanzó el grito de “¡Nos están matando!” luego de que en Guanajuato (¿en dónde si no?) un grupo armado masacró a once asistentes a una posada.

    Guanajuato, el estado violento donde el gobernador Diego Sinuhé Rodríguez se considera apto para enfrentar a los criminales junto a su equipo que ha dado muestras claras de su ineficiencia para atender el problema 4. La realidad afirma lo contrario a lo que cree el gobernador, según las estadísticas que proporciona Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

    La gubernatura del estado de Guanajuato fue entregada al PAN en 1991, dentro de la política de “concertacesiones” emprendida por Salinas de Gortari para sumar aliados –o por lo menos debilitar a los renuentes- a su proyecto neoliberal, privatizador y saqueador por naturaleza. Desde entonces, el panismo proyectó al estado como un ejemplo de buen gobierno. Pero nuevamente es la realidad la que desmiente esa presunción. Por un lado, es cierto, hay atracción de inversión extranjera al corredor industrial León – Silao – Irapuato – Salamanca – Celaya. Pero las cifras de desarrollo humano no son alentadoras. Una investigación del portal Zona Franca 5 señala la “marcada desigualdad en la calidad de vida de los pobladores, dependiendo del municipio en el que vivan. En algunos como León, Celaya e Irapuato se reportan un alto Índice de Desarrollo Humano (IDH), mientras que otros como Xichú, Atarjea y San Diego de la Unión no llegan ni a los niveles mínimos”, y afirma que “los municipios de Guanajuato lograron un promedio de 0.732, el cual está entre los más bajos del país, ya que ocupa el lugar 26 nacional”. Nada de que enorgullecerse.

    La investigadora Viri Ríos encontró que “En los últimos cinco años, León ha creado 6.7 pobres cada hora hasta acumular 294 mil. Esto lo ha convertido en la ciudad que más pobres tiene en México (817 mil). León es hoy un cinturón de pobreza mayor que Ecatepec, Puebla o Iztapalapa (CONEVAL 2015-2020)” 6.

    El descuido a la población evidenciado por estas cifras, el desinterés por generar, fomentar y promover políticas públicas en materia de trabajo, deporte, cultura y recreación suman y actúan en favor de la violencia. Apoyar al deporte no significa patrocinar al equipo profesional de béisbol Bravos de León, como lo hace el gobierno del estado, sino promover las actividades físicas entre niños y jóvenes como un medio para alejarlos de conductas de riesgo. Los empresarios no deben estar por encima de la población. “Abrazos, no balazos”, aunque le duela a la oposición, donde “abrazos” significa atención a los jóvenes, salud, educación.Ya basta de culpar al gobierno federal de las culpas estatales y achacarle la responsabilidad a quien está haciendo todo lo posible por superar esta condición de violencia. “La paz es fruto de la justicia”, ha dicho en reiteradas ocasiones el presidente López Obrador. Pero donde hay carencia, desinterés por la gente y explotación al trabajador difícilmente puede haber paz. Guanajuato lo demuestra.

  • Águilas

    Águilas

    Como saben mis lectores asiduos, sin que mi obra se circunscriba a los movimientos que se encaminan a reivindicar el barrio, Neza es protagonista de muchas de mis crónicas. Crecí sin prejuicios y sin caer en la conducta lamentable de algunos de mis familiares, quienes se empeñaban en ocultar y negar su raigambre conforme se abrían paso en la sociedad a través del estudio y el acopio de bagaje cultural.

    La calle en que crecí fue una de las primeras en ser pavimentadas, por lo que desde mi más tierna infancia pude pisar sobre suelo firme, así como jugar por periodos cada vez más prolongados.

    En mis nebulosos recuerdos vislumbro un mar de piernas adultas corriendo detrás de una pelota en medio de la calle algún domingo soleado, y detrás de ellos, nosotros, los niños de entre 3 y 6 años supuestamente “jugando fútbol”, el cual ni siquiera entendíamos. Pocos años después, vino la fiebre del mundial 1994, luego, en 1995 comenzaron a jugar los Toros Neza y el fútbol se volvió una presencia cada vez más fuerte en nuestras vidas. Fue desde los 7 años que comencé a sentir placer pateando piedrecillas de grava hacia el cielo. Después pasé a patear pelotas y poco a poco desarrollé un gusto por la práctica del fútbol que perdura hasta la fecha. Mi memoria visual y motriz guardan goles que me han hecho sentir por un instante el rey del mundo y que me han valido no pocos abrazos.

    Lo que se ha venido diluyendo con el paso del tiempo es mi nivel de pasión con respecto al fútbol profesional. Si bien mi simpatía por el Pachuca y el León es perenne, pues hay involucrado un sentimiento de pertenencia por los estados de procedencia de mis padres, estoy cada vez menos dispuesto a acudir a un estadio o a comprar una playera de juego original. Igualmente, los juegos de la selección, constructo de Televisa donde los haya, los seguí solo de manera testimonial en el mundial pasado. Pero eso sí, cada semana disfruto derrotar a rivales más jóvenes y más esbeltos en las inclementes retas del barrio; los miércoles, viernes y domingos. Si de algo me puedo jactar es que al menos no seguí las pautas de la mencionada televisora en cuestión de apoyar a alguno de los llamados “equipos grandes”, ni tampoco tomé la opción de odiar al América solo porque el marketing así lo dictara.Este sol debilitado que propicia el clima frío y el reverdecer de todos estos recuerdos, es igualmente catalizador de nuevas vivencias curiosas.

    El domingo 17 de diciembre de 2023, tuve la idea de salir en la noche a una romería navideña que se emplaza cada año en la colonia Maravillas. Caminando con mi hijo Adrián, entre los puestos de adornos, pirotecnia, dulces, comida y fruta para piñata; escuchamos gritos de emoción y vimos que gente corría hacia un cierto punto. Acababa de meterle gol el América a los Tigres de la UANL en los primeros minutos del tiempo extra. Apretamos el paso y llegamos a la orilla del mercado Maravillas, donde había una familia de comerciantes alrededor de una televisión en que atestiguaban la final del torneo. Portaban los hombres la playera del América y desbordaban alegría. Se compartían vasos de tequila Rancho Escondido con refresco de toronja; fui agraciado con mi respectiva ración al permanecer ahí con rostro de alegría, mientras que Adrián recibió su vaso de Squirt.

    Los padres de esa familia estaban rodeados de sus hijos, la hija adolescente servía amablemente las bebidas, la otra estaba junto a su esposo, quien muy contento celebraba la décimo cuarta copa obtenida por el América. El padre de la familia comentaba que quería hacerse un tatuaje, por lo que ambas hijas amorosamente le pedían que se tatuara sus nombres. La hija mayor mostraba en su brazo un discreto tatuaje de serpiente y levantó risas cuando exclamó: «Aquí tengo tatuada a toda mi familia». Se me preguntó si yo torcía por el América. Pasé el filtro con mucha suerte, pues les dije que mi equipo era el León y les generó simpatía, pues tienen parientes por la región y frecuentan la feria.

    Seguían cayendo goles, más aún con la expulsión de Nahuel Guzmán, el portero argentino de Tigres que cuenta con un inagotable repositorio de mañas y burlas para mermar lo más posible al rival. Esta vez su impotencia lo obligó a cometer una flagrante falta en tres cuartos de cancha y así dejó a su equipo entregado con inferioridad numérica. Al mismo tiempo, seguían corriendo los vasos de tequila, pues una misión salió en su busca y tuvo éxito, así que compartimos más libaciones, añadiendo el amable gesto de declinar mi cooperación. «Nosotros le vamos al América de toda la vida, joven. Aquí vendemos fruta, estamos a sus órdenes. Aquí están mis hijas, mi esposa y mis yernos. Ahorita estamos disfrutando, pero mañana sigue la chinga». Así fue como el dueño del puesto, en toda humildad y sinceridad me brindó su amistad en medio de la euforia decembrina. En las calles aledañas resonaban los cánticos de las posadas, y ya el instinto movía a muchos a congregarse en medio de la glorieta del coyote, la escultura de Sebastián que a pocos gustó y que fue erigida a instancias de Peña Nieto cuando gobernaba el Estado de México.

    Sobrevino el pitazo final y se concretó el lapidario 3-0. Sin prejuicios sociales, simplemente rodeado de gente sincera y trabajadora, tomado fuerte de la mano de mi hijo, emocionado al igual que yo; y con los recuerdos de toda una vida a flor de piel, he podido reafirmar que crecí y vivo en un entorno donde pueden florecer los más sinceros sentimientos y donde las puertas siempre están abiertas para hacer nuevas amistades, incluso ante algo que yo no hubiera esperado: este fenómeno social complejo llamado Club América. Entre abrazos y promesas de visita nos despedimos, no sin aceptar la caminera.

    Vaya esta crónica como homenaje a la calidez y pasión de entrañable familia. Una promesa es una promesa. Feliz navidad 2023.

    • X: @miguelmartinfe
    • YouTube: Al Aire con Miguel Martín
    • Facebook: Miguel Martín Felipe Valencia

  • #LopezObrador, el Presidente de México que sí cumplió con sus compromisos de campaña

    #LopezObrador, el Presidente de México que sí cumplió con sus compromisos de campaña

    Estamos ya en la recta final del año 2023 y aunque en mi vida personal, este ha sido uno de los años más complicados que he enfrentado pues hubo temas de salud, de compromisos económicos inesperados y de pérdidas familiares irreparables; mi mamá falleció el 24 de junio y en muchos aspectos esto ha implicado enfrentar batallas, como sea, también aparecieron personas que nos apoyaron mucho y han sido mis ángeles en la Tierra, (ustedes saben quienes son y  que mi amor, amistad y agradecimiento son infinitos, un GRACIAS no expresa todo lo que siento dentro de mi corazón) tanto en el trabajo y la vida cotidiana, seguimos adelante.

    En el tema de Gobierno, pues tenemos en la Silla Presidencial a un hombre valiente, decidido y con un temple de acero que a pesar de la oposición carroñera y sus voceros del pesimismo, no ha frenado sus pasos y que con el apoyo de su gran equipo de trabajo en todas las Secretarias de Estado han logrado cumplir con todos los compromisos de campaña pese a la constante desinformación (#EzDeKeEzteGoviernoNoHazeNadaVien  escriben los Bots y algunos desinformados).

    Cerramos el 2023 estrenando un Aeropuerto en Tulum, el “Felipe Carrillo” y ayer 15 de Diciembre del 2023, el anhelado #TrenMaya se inauguró en su primer tramo y aplaudimos mucho que la moderna locomotora caminó sobre los rieles, el Jaguar de Acero rugió entre la Selva de Jade, ¡Sí se pudo! Y es un triunfo para nuestro país y para el Sureste, 

    En Acapulco, después del terrífico huracán #Otis la recuperación es paulatina, a pesar de los agoreros del desastre y para rabia de los opositores, pues el Presidente Andrés Manuel, la gobernadora Evelyn Salgado, el Ejército Mexicano y el apoyo de empresarios y la solidaridad de los ciudadanos se ha empezado a reactivar, no es sencillo reconstruir el puerto devastado pero se está trabajando y apoyando tanto con enseres domésticos, dinero en efectivo a través de los programas sociales y el trabajo de la gente. #AcapulcoVolveraABrillar y no se han quedado solos.

     El 31 de Diciembre de 2023 habrá el magnífico espectáculo de pirotecnia y se intentará recuperar un poco la economía de la Bahía más bella del mundo, por favor acudan quienes puedan a #Acapulco y apoyen a las personas para restaurar la dinámica de esa ciudad hermosa en la que hemos vivido tantas bellas experiencias.

    La estabilidad económica y el fortalecimiento del Peso Mexicano me tiene asombrada, las divisas extranjeras bajaron y hasta los viajes se han vuelto más accesibles. Muchos voceros pesimistas auguraban grandes crisis, devaluaciones insospechadas y la ausencia de inversiones y ¿qué creen? Pues que les fallaron los pronósticos y es todo lo contrario, todo apunta al éxito. 

    Afortunadamente hay estabilidad económica para muchas familias, si bien es cierto que no se ha erradicado la desigualdad social, es verdad que la clase baja, la más vulnerable ha mejorado su vida poco a poco, se debe dar CONTINUIDAD A LA CUARTA TRANSFORMACIÓN para lograr DIGNIFICAR A LA GENTE, no hay de otra.

    Un punto que ha sido difícil de erradicar es la violencia, siguen las masacres pero recordemos que no son ordenadas desde el poder, sino rencillas entre la delincuencia organizada, resolver eso es una labor titánica que apenas se está combatiendo.

    Yo debo decir que cada vez me siento más contenta del desempeño del Presidente Andrés Manuel López Obrador y, sinceramente me sorprende día a día que, con voluntad y la austeridad republicana se ha logrado tanto, ustedes no se han puesto a pensar: ¿De qué tamaño han sido los ROBOS y la fuga de capital producto del Erario durante los sexenios anteriores si en este Sexenio del Bienestar ha alcanzado para construir dos aeropuertos , rescatar los trenes, volver a activar #MexicanaDeAviacion, construir caminos en poblados que antes estaban olvidados, dos refinerías, la distribución de los Programas Sociales, repartos de enseres domésticos en los desastres naturales y apoyos para reconstrucción, además de la recaudación fiscal? La verdad, que aquellos que critican todo lo que se ha hecho, o son desmemoriados o perdieron algún beneficio porque nunca antes, ningún político hizo tanto por México.

    Es momento de hacer un ANÁLISIS objetivo y que se entienda que, con un Gobierno Austero el dinero sí alcanza, por favor hagamos oídos sordos a las voces mentirosas que insisten en hacernos creer que este es el peor gobierno de la Historia, cuando por primera vez en décadas, el Presidente de México dedica todo su esfuerzo en el BIENESTAR DEL PUEBLO, en realidad ha sido nefasto para aquellos que vivían pegados succionando a la ubre del Erario Publico, esos son los que se quejan. Seamos OBJETIVOS, nunca en la historia reciente, se trabajó más en la búsqueda de dignificar a los habitantes de un país.

    #MORENAva y es la única opción que tenemos para convertir a México en una verdadera potencia mundial y a todos mis compatriotas les deseo abundancia, luz, progreso y prosperidad. Y agradezco infinitamente el tener a Andrés Manuel López Obrador como dirigente, nunca antes ha habido un político tan amado y defendido por la gente.

     #LopezObradorSiCumple y #SigueSiendoUnHonorEstarConObrador #FelizNavidad a todos

  • Salvatierra, los conversos y más…

    Salvatierra, los conversos y más…

    Como la oposición anda vuelta loca diciendo que la estrategia de seguridad de AMLO fracasó, poniendo de ejemplo lo que pasó en Salvatierra, Guanajuato, la matanza de varios jóvenes en una posada. Pues hay que hablar de Salvatierra, este acto se debió en un principio, según la hipótesis principal, a un acto de venganza del grupo de personas que disparó contra los asistentes de la fiesta, esto a que se le pidió que se retirarán de la propia fiesta (cuando los organizadores se dieron cuenta de que habían ingresado a la fiesta y no eran invitados de la misma), se fueron, para más al rato regresar y abrir fuego contra los asistentes de la fiesta.

    La segunda hipótesis más fuerte es la de extorsión al organizador del evento, el grupo armado fue a cobrar el derecho de piso, no se les pagó y en represalia abrieron fuego.

    En ambos casos, las investigaciones apuntan al Cártel de Santa Rosa de Lima, el cual nació, creció y se empoderó bajo la protección de Carlos Zamarripa, Fiscal de Guanajuato, bajo el apadrinamiento de los Gobiernos panistas de Gabriel Márquez y Diego Sinue – actual gobernador guanajuatense -. Aunque “El Marro” el supuesto líder de este cártel, haya sido detenido, cuando en realidad sólo es el chivo expiatorio de las autoridades de Guanajuato.

    El cártel de Santa Rosa de Lima, no sólo se dedica al tráfico de drogas, su actividad principal es el huachicoleo en Guanajuato y en otros estados.

    Muchos – sobretodo los prianistas – critican la estrategia de seguridad Federal, critican que el Gobierno Federal no ha enviado a la Guardia Nacional y la acusan de ineficaz; pero se les olvida, que la seguridad, en primera instancia depende del gobierno local, del municipio, del gobierno estatal, y al final del gobierno Federal. Sobretodo olvidan que el gobierno de Guanajuato es panista, s dicen y critican que la Guardia Nacional no ha intervenido

    Por cierto, reformas laborales que se discutirán en el 2024, serán: el aumento al aguinaldo, pasando de 15 días a 30 días; el incremento a la prima de antigüedad que pasaría de 12 días a 15 días por año; la reducción de la jornada laboral, que sería de 6 días a 5 días con días de descanso a la semana, los nuevos descansos oficiales, que serían Jueves y Viernes Santo, 15 Mayo, 2 de Noviembre y 12 de Diciembre y la desconexión digital, lo que significa que una vez que termina la jornada laboral no se está obligado a atender mensajes, llamadas ni correo de los jefes. Recordemos, que estas reformas no pasaron por culpa de los diputados y senadores actuales, tanto prianistas como morenistas y pro 4T. Tal pareciera que los diputados y senadores que no quisieron discutir estás leyes, se vendieron a los empresarios y pretenden alargar la discusión de estas leyes, para los diputados y senadores que entrarán en el 2024. Muy mal por ellos, y peor por los que quieren releegirse, hay que saber que hicieron durante su administración para votar de forma correcta.

    Sólo dejaron pasar la Ley silla, que prohíbe a los patrones obligar a las personas a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral y prohibirles tomar asiento periódicamente durante su jornada laboral, aunque los reglamentos de las empresas expresen lo contrario. Ningún reglamento interno de alguna empresa está por encima de la Ley Federal del Trabajo. Esta ley hay que darla a conocer, porque a los medios convencionales y a los patrones, pareciera que tampoco les gusto cuidar de la salud de sus empleados.

    Pasando a otro tema, tenemos la sorpresa y decepción de esta semana, Eruviel Ávila, Adrián Ruvalcaba, Alejandro Murat, Nubia Mayorga, Jorge Ramírez Marín, ex priístas, denostadores de la 4T, de Morena, del presidente AMLO, inclusive de la propia Sheinbaum, ahora se apoyen y algunos se unen al equipo de la eterna candidata de Morena a la Presidencia.

    Sorpresa para algunos, como es que estos personajes totalmente indefendibles ahora son conversos y apoyan a Sheinbaum, Decepción por Morena, Sheinbaum y los supuestos lideres de Morena, parece que para estar en el equipo de Sheinbaum y apoyarla y que ella acepte ese “apoyo” tiene un costo, por qué otra cosa podrían aportar estos personajes al supuesto 2do piso de la 4T, ¿su experiencia para ser corruptos? ¿sus mañas? Aunque Sheinbaum haya salido a decir que no habrá ningún puesto o escaño para estos sujetos. Y por más que voceros de Sheinbaum – los nuevos chayoteros – quisieron disfrazar la noticia de que estos sujetos desistían del PRI como una derrota para los prianistas. En realidad es una derrota para los morenistas. Tal parece que Mario Delgado y Sheinbaum no tiene ideales políticos de los cuales se fundó Morena y ahora aceptan a cualquier corrupto que quiere unirse al equipo ganador, nuevamente, de cuánto sale la conversión y unirse a Sheinbaum y que ganarán con ello. Porque estos personajes no dan pasó sin huarache, no hay que ser ingenuos.

    La adhesión del apoyo de estos personajes, y la censura que trato de imponer Tatiana Clouthier al Dr. Jalife, le siguen restando puntos a Sheinbaum dentro de los propios morenistas y promorenistas. Lo cual podría afectar a las elecciones en el 2024, refiriéndome a los votos por la propia Sheinbaum, si siendo candidata o precandidata tiene a estos personajes, qué será cuando ya sea presidente…

    Otro ejemplo de que Mario Delgado le importan poco los ideales políticos de Morena es en San Luis Potosí, donde impuso a “El Pollo” hijo de un Z, y ahora San Luis Potosí vive las consecuencias de esto.

    Algunos dirán que es estrategia de Sheinbaum y Mario Delgado, tal cual hizo AMLO en el 2017, con personajes como Pedro Romo, la propia Tatiana Clouthier, Barlett, etc., pero lo que se les olvida, es que ellos no son AMLO, ni siquiera les llegan a sus pies, vaya, ni siquiera son operadores políticos como AMLO, aunque así lo crean. De todas las corcholatas, AMLO escogió a la única que no es operadora política, por no decir que es una muy mala operadora política.
    Mientras tanto el presidente López Obrador sigue sin hacer nada con el partido que creó. Lo cual es lamentable.

    Morena tiene que aumentar los filtros de los que se unen a Morena, un filtro para aceptar a los conversos, capaz que el Borolas, Fox y Peña Nieto se conversan y se unen al equipo de Sheinbaum, un filtro más exigente a los que se les ofrece algún puesto o candidatura, porque Morena ha perdido algunos estados y curules, por la mala elección de los candidatos, por la mala elección de Mario Delgado y compinches.

    Ya no es Morena contra el Gobierno prianista. Como en el 2017, 2018, ahora Morena gobierna bajo el mando de AMLO, aunque algunos no les guste. Y Morena ganará casi todo o la mayoría en el 2024, porque está AMLO pero para el 2027 y el 2030, será otra historia, y nadie quiere planear el futuro de México, pareciera que lo único que les importa es el futuro cercano, donde tendrán alguna ganancia…

    Afortunadamente, AMLO esta blindado todas las obras insignias de este Gobierno, así como los programas sociales, para evitarnos caer en lo que pasa en Argentina con el democrático Milei, por cierto se dieron cuenta de que la oposición lo presumía como el ejemplo a seguir, como la lucha acabaría con dictaduras como la de AMLO, hasta que empezó a rematar todo, quitará programas sociales y esta imponiendo un estado fascista. Hasta parece que Milei, se apresuró en mostrar que su democracia sólo era un engaño para los argentinos, que quemó la bala de la democracia para la derecha/prianistas mexicanos.

    Afortunadamente, la señora Gálvez, no levanta por ella misma, con ayuda de sus expertos ni ahora con la Inteligencia artificial, demostrando que sólo es un gran títere de los verdaderos patrones de la oposición.

    Les deseo pasen una Feliz Navidad, y siendo este texto el último del año, tengan un Feliz Año, que sea mejor que el 2023 y años anteriores.

    Nos veremos en el 2024. Muchas gracias por su apoyo a Los ReporterosMX, a Hans, a Mary Carmen, a todos los que hacen posible Los Reporteros y a todos los que leen, comentan y difunden esta humilde columna. ¡¡Muchas Gracias!!

    Tengan una Feliz Navidad y Feliz y Mágico 2024.
    Carlos Sabines

  • Resultados, no palabras

    Resultados, no palabras

    El entorno político en México está muy polarizado, y contrario a lo que se pudiera pensar, esto es algo bueno porque finalmente se han desenmascarado aquellos analistas y opinadores “apartidistas, neutrales, ciudadanos y objetivos”, y también es el caso de otros actores políticos como presentadores de noticias, intelectuales, artistas, influencers, deportistas, empresarios y en general toda la opinión pública.

    Quien no está polarizado, pero sí muy politizado, es el pueblo, que cada vez más tiene conciencia de quién los representa y qué acciones de política pública realmente los beneficia o perjudica. Entonces, más allá de ideología y favoritismos, hay que hablar de resultados, porque estos son los que dictan, de manera objetiva, qué tan bien o mal lo está haciendo un gobierno respecto a las expectativas que se tenía de este y a las mismas promesas de campaña
    A diciembre de 2023, los principales resultados son los siguientes:

    • 22, 409, 267 puestos registrados en el IMSS, récord absoluto histórico.
    • 16.268 pesos es la remuneración mensual promedio de trabajadores asegurados, récord absoluto histórico.
    • 2.6% de desempleo. Este porcentaje es de los más bajos del mundo y la OCDE.
    • 15.2% por ciento de apreciación del peso frente al dólar, la mayor apreciación de cualquier moneda en el mundo considerando el periodo de 2018 a la fecha. Desde Miguel de la Madrid, que tuvo una depreciación del 3426.4%, este es el único sexenio donde se ha apreciado la moneda mexicana, el resto tuvo depreciaciones.
    • 63 mil millones de dólares en remesas que, contrario a lo que se pudiera pensar, ayudan a sus familias e invierten en México. Es la principal fuente de ingresos.
    • 32 mil 926 millones de pesos de inversión extranjera en 2023, récord absoluto histórico.
    • México se convirtió en 2023 en el principal socio comercial de Estados Unidos, la mayor potencia económica del mundo. El monto total de las transacciones entre los dos países asciende a 72.8 billones de dólares, récord absoluto histórico.
    • A pesar del cierre de la economía por el COVID y un entorno geopolítico tan adverso por la guerra entre Rusia y Ucrania, pero, sobre todo, contrario a cualquier proyección económica (se prospectaba entre 0.7 y 1.3 en los organismos internacionales y las agencias evaluadoras de Estados Unidos), el crecimiento del PIB este año es de 4.1%
    • Inflación controlada del 4.32%, considerada como moderada en comparación contra otros países con inflación descontrolada por arriba del 100%, como Argentina y Turquía. En energéticos la inflación es de apenas 0.5% lo que pone de relieve la importancia de tener soberanía energética.
    • 249.9 pesos es el salario mínimo diario, récord absoluto histórico y factor principal del por qué las cifras de pobreza han disminuido, desmintiendo la máxima neoliberal de que si aumentaba el salario lo hacía de igual manera la inflación.
    • Deuda del 37.5% del PIB, la más baja de los últimos 20 años y considerada como moderada de acuerdo a parámetros macroeconómicos. Japón, por ejemplo, tiene más de 140% de deuda como porcentaje del PIB
    • 54,000 valor del IPC en la Bolsa de Valores, que se traduce como su mejor desempeño desde que se tiene registro.
    • 207 mil millones de dólares de Reservas Internacionales en el Banco de México, récord absoluto histórico.
    • Disminución del 80% en secuestros desde el inicio de la administración del presidente AMLO, un delito especialmente doloroso y preocupante para los mexicanos.
    • Todos los delitos del fuero federal han disminuido, incluido el homicidio doloso.
      Dato mata relato
  • 2023

    2023

    Enero

    6

    Irredimibles

    ¿Hay que reconocer sin ambages que toda esa gente permanecerá en los marasmos de la estupidez humana, en la negación sistemática de la realidad como último baluarte de su conservadurismo exasperado y ramplón?

    13

    Terrorismo estéril

    La situación es paradójica: denunciar acciones comunicacionales con propósitos terroristas implica darles resonancia e impulsar su propósito, causar terror, pero, al mismo tiempo, no hacerlo, guardar silencio, es aceptar tácitamente que dichos mensajes son válidos, y el que calla otorga.

    20

    ¡Es el modelo, estúpidos!

    Puntuales y petulantes, llegaron muy orondos a bordo de sus aviones privados —Greenpeace estima que los angelitos generaron el CO2 equivalente al que habrían emitido 350 mil coches en una semana— a decirse muy preocupados, entre otros muchos problemones, por el cambio climático.

    27

    Cifras verídicas/embustes mediáticos

    Para mal de la oposición y sus medios, a México le va bien.

    Febrero

    3

    ¿Sí…, por cuál vota?

    Cuando yo era niño la democracia era, más que un ideal, una entelequia. Por aquellos años, los ejercicios públicos más democráticos que recuerdo ocurrían en la AM.

    10

    Nada como inflar para concentrar

    ¿Qué es la inflación? Un mecanismo eficiente de la hiperconcentración de la riqueza.

    17

    AMLO y la autoestima nacional

    El nuevo humanismo mexicano recupera la viabilidad de nuestra comunidad imaginada, ni más ni menos.

    Marzo

    2

    El cuento de las “narrativas”

    No sólo se está ganando “la batalla de las narrativas”, se está imponiendo la realidad sobre las narrativas que hasta hace poco eran hegemónicas.

    3

    Encarrerado el gato…

    Sobran razones para sonreír. Ni los azules disfrazados de rosa tendrían que andar morados de coraje.

    10

    ¿Qué tan pobre, qué tan rico eres?

    Hoy por hoy haber nacido entre el Bravo y el Suchiate está dejando de ser una fatalidad económica. Los zarpazos de la 4T a la desigualdad comienzan a sentirse.

    17

    Nuestro pasado remoto inmediato

    En el gran contexto de la historia de lo que hoy somos, lo que va del sexenio de AMLO resulta un suspiro.

    24

    Machincuepas

    — Me late que nos tocó lo peor con el mejor.

    31

    El Chavo, el Chapulín y el eclipse

    Abril

    7

    Atendernos para entendernos

    La Patria Grande requiere, además de acuerdos concretos de intercambio económico y comercial, medios de comunicación, agencias informativas, canales para conocernos mejor.

    14

    Anodina y aberrante

    La única esperanza más o menos racional que le puede quedar a la oposición no está en sí misma, sino en los errores que se puedan cometer Morena.

    21

    Irrelevante

    ¿De izquierda? La postura política de AMLO se define fácil: las fuerzas del status quo previo al 1 de diciembre de 2018 lo asumen como su adversario.

    28

    El aparecido y las falencias de los chombos adictos

    En México vivimos una curiosa paradoja: la oposición es adicta a AMLO.

    Mayo

    5

    Oligarca rosa

    Hasta a los prianistas les da pena pertenecer al PRIAN. De ahí que desde hace meses el combo X ande totalmente de rosita.

    12

    El sueño mexicano

    No sólo despertamos de la pesadilla, además recuperamos la capacidad de soñar…

    19

    Atisbos de la atroz intervención que sueñan los fachos

    Junio

    17

    ¿Quién debe relevar al insustituible?

    La transformación de este país debe ser radical y que no es tiempo de zigzaguear.

    23

    Avatar X

    30

    Las palabras y el Peje: política

    El legado del Peje es ya invaluable: simple y llanamente revitalizó nuestra viabilidad simbólica como organización socio-política.

    Julio

    7

    Tepocatas, chachalacas y el presidente EVP

    14

    Wanabinismo: tartufismo e ignorancia

    21

    Verdades mentirosas

    Ni siquiera es necesario urdir mentiras para ocultar la verdad y confundir.

    28

    Miserable

    Agosto

    4

    Descifrar cifras

    Los números no mienten…, pero tampoco dicen la verdad…

    11

    Golpe de autoridad

    Un cuento.

    18

    Política para principiantes

    La autorregulación de la sociedad; eso es la política, tan lejos de las bajezas y los dimes y diretes de la politiquería.

    25

    Guía mínima para elegir corcholata

    Septiembre

    1

    Añoranza precoz

    ¡Tan ruco y tan chairo! Pues sí…

    8

    ¿Qué le pasó a Marcelo?

    22

    Agraciados

    ¡Caray!, la conciencia histórica sirve hoy para saberse afortunado.

    29

    Margallate chilango

    Octubre

    6

    Albur chilango: ¿Clara o Hugo?

    13

    PANléxico

    Día a día a los atribulados votantes que le quedan a la oposición les va resultando más y más claro que la pejefobia, el clasismo, el racismo y el conservadurismo cada vez alcanzan menos para decidirse a sufragar por la señora Xóchitl Gálvez.

    20

    ¡Oh, postración chilanga!

    Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer su extrema insuficiencia.

    Noviembre

    3

    De huracanes y payasos inocuos

    Si las berrietas y desplantes ridículos del conservadurismo son totalmente previsibles, la dinámica climática cada día lo es menos.

    10

    Prensa patológica y salud pública

    17

    Las mentiras de la señora

    Hoy nos toca a nosotros enfrentar su mendacidad. Quiero decir a la ciudadanía responsable.

    24

    Noticia mata historia

    Noticia mata historia. Y cualquier noticia.

    Diciembre

    1

    Censurables y borrables

    8

    Chacota nociva

    Me temo que muchos y muchas se van a ir por la fácil, y esa es la terrible nocividad de la señora Xóchitl Gálvez y sus secuaces: como venían haciendo desde hace mucho con su mal ejemplo y actuares, están envileciendo la política, ahora con humorismo involuntario, auto humillación y chacota.

    • @gcastroibarra
  • AMLO, UN LÍDER LINGÜÍSTICO

    AMLO, UN LÍDER LINGÜÍSTICO

    4 de mayo de 2012. Andrés Manuel López Obrador está en campaña por la Presidencia de la República. Faltan solo dos días para el debate y tal vez ya ha pensado qué hará si se le acerca mucho el candidato del PAN: guardará su cartera. Como siempre, recibe una andanada de críticas por su manera de hablar, pero él se defiende: “Es como el habla de cada uno de nosotros, yo no voy a cambiar mi hablar, mi hablar y expresar mi cultura; me siento orgulloso de eso. No voy a ir nunca a un taller, a una escuela de dicción, no voy a ir tampoco a risoterapia. ¿Cómo? Pues no. No queda” –dice, y finge una sonrisa petrificada.

    ***

    Cuando habla –es verdad–, Andrés Manuel se come unas eses y aumenta otras. Dice “de que” en vez de “que” y “que” en vez de “de que”. Utiliza figuras populares, como “me canso ganso”, cuando podría decir “estoy seguro”. De hecho, a veces les presume algún éxito a sus malquerientes con un demoledor “tengan para que aprendan”. Cuando el presidente habla –y vaya que habla–, enloquece a los conservadores, que lo tildan de ser un aldeano ignorante.

    Ellos, que en su mayoría son corruptos, animales heridos que llevan cinco años sin recibir del gobierno fabulosas concesiones y prebendas millonarias, perciben la forma de hablar de Andrés Manuel como un crimen de Estado.

    Lo que no ven, o no quieren ver, es que AMLO pone su corazón en cada una de sus palabras, su conocimiento, su amor por el pueblo, y que es vasta su cultura a pesar de que ponga una ese al final de “dijiste”.

    Y no lo ven, o no lo quieren ver, porque esos críticos son analistas, empresarios, comentaristas o académicos, casi todos reaccionarios y algunos que se dicen izquierdosos, pero que gustan de vivir del privilegio y que han adquirido el modo de hablar y escribir que se fue construyendo a lo largo de siete lustros de neoliberalismo.

    ***

    En México hay diversas formas de hablar el idioma español y están vivas 68 lenguas nacionales que en orden alfabético empiezan con el akateko y terminan con el tsotsil (ambas son variantes lingüísticas del maya). Los hablantes de estos dos idiomas tienen un acento hermoso, monosilábico, como el de Yucatán. Pero en el norte se habla más cantado, aunque no cantadito como en algunas regiones populares de la Ciudad de México. 

    ***

    9 de diciembre de 2003. Tengo en mis manos dos libros: Helguera, caricaturista (Sexto Piso, 2023) y Ternuritas. El linchamiento lingüístico de AMLO (David Bak Geler, 2023). La portada del primero deja ver dos bocetos: un Salinas con sombrero y un Zedillo como lo que es: un bufón. Abajo, en fila india, Fox, Calderón y Peña, desnudos, caminan hacia el basurero de la historia representado como la involución: el primero, encorvado y con botas; el segundo, con las manos ensangrentadas, y el tercero, con cola y cuerpo de simio. 

    En Ternuritas hay un tiro al blanco en cuyo centro está la cara de Amlito, la figura inconfundible a la que el INE dio vida y censuró; tres dardos que en realidad son plumas fuente bordean el dibujo con la cara risueña del presidente.

    Con el sello de la editorial El Chamuco y los Hijos de Averno, este libro no tiene desperdicio. Reproduzco el primer párrafo: “Con ganas de exagerar, pero sólo lo suficiente, podemos decir que allí donde hay dos personas, hay dos lenguajes. En cuanto alguien se echa a hablar se mezclan en su voz todos los lugares donde ha pasado la vida. Cada persona trae a la conversación su propio acento, los dichos que aprendió con su familia y las palabras que su profesión le dicta –ya sea albañil o abogada, campesino o médica, filósofo o cocinera–. La escuela a la que asistimos y la clase social a la que pertenecemos quedan impresas en nuestro lenguaje. Entre nuestras palabras se cuelan las letras de las canciones que escuchamos y los libros que leemos. En breve, podemos decir que el lenguaje de cada quien es como un resumen de su vida, el compendio siempre cambiante de nuestra experiencia”.

    ***

    El joven filósofo David Bak Geler ha nombrado a los detractores del habla de AMLO como “los agentes del lenguaje único”. Nunca mejor dicho. Para mi gusto, son personajes kafkianos que visten de negro y vigilan el más pequeño “yerro” que, según ellos, sale de la boca del presidente, de su “neolengua”, de su “pejeñol”.

    De acuerdo con la lingüista Violeta Vázquez Rojas, “no hay normas correctas o incorrectas de hablar”. En los nuevos libros de texto gratuitos –afirma– se nombran las variedades del habla, con lo que se normaliza la existencia de múltiples lenguas en este país y se reconoce su diversidad lingüística. La crítica a estos libros –asegura– tiene que ver más con el hecho de que, antes, la industria editorial privada estaba a cargo de ellos, y eso les redituaba más o menos la mitad de sus ganancias.

    En opinión de Julio Serrano, otro lingüista, el presidente ha puesto de moda muchas expresiones y frases ante millones de personas, y eso lo convierte en un tipo de líder lingüístico.

    Quienes critican la manera popular de hablar quizá no lo saben, pero siguen el modelo estándar de la lengua. Está bien, pero también es correcto hablar de la forma en la que lo aprendimos en la casa, en la escuela, en la calle. Lo malo es que entre esos críticos hay un clasismo, un racismo, que no les permite entender que el español es un idioma vivo y que Chava Flores está más cerca de la gente que Octavio Paz.

    ***

    18 de diciembre de 2023. La conferencia matutina, como muchas otras, se ha alargado. El presidente habla de Regeneración, el periódico oficial de Morena, y asegura que no tiene “nada de la jeringonza esa tecnocrática. No le íbamos a poner resiliencia. ¿Qué es esto?”. Dice también que no hay que usar tecnicismos para hablarle al pueblo. “Ustedes escuchan a un político tecnócrata y les aseguro que no le entienden nada […]. Necesita uno un traductor, pero él se siente un gran orador parlamentario, experto, porque no les interesaba el pueblo y a nosotros sí. Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”.

  • Republicano o prefacista

    Republicano o prefacista

    Hay una broma que pulula en el argot académico universitario que se deriva del trabajo cotidiano de los profesores. Se dice que se dividen en dos grupos: republicanos o prefacistas. El primer sector se refiere a esos personajes que realizan una investigación y la publican una y otra vez, organizada de forma diferente con un título distinto para que en las revisiones pasen como trabajos únicos. El segundo concepto incluye a las personas que publican el mismo trabajo, pero elaboran un prefacio nuevo para que pase como una obra “actualizada” de la anterior. Es común encontrar estas actuaciones. Por ejemplo, yo entrego una propuesta para un congreso y esa misma, con los comentarios recibidos en la presentación, la modifico para derivar de ese proyecto un artículo. 

    Las publicaciones se catalogan en un rubro llamado “difusión de la cultura”, una actividad fundamental para las Instituciones de Educación Superior. Desde el artículo 3° en la fracción VII constitucional se establece como una función sustantiva investigar y difundir la cultura. Los libros y las revistas universitarias son un elemento que debe de ser promovido, pero es importante preguntarnos ¿qué sucede con todas las publicaciones que hace la universidad? De acuerdo con el informe anual de la UAM, para 2022 “se publicaron 4 183 artículos especializados de investigación, 134 libros y se presentaron 5 148 trabajos en eventos especializados” https://transparencia.uam.mx/inforganos/rg/2022/Informe-RG-2022.pdf. Los recursos de libre acceso han generado el 67% de todas las referencias que se realizan. Esto significa que las versiones digitales son mas leídas, incluso más citadas que los textos en papel. 

    Aquí la universidad tiene un problema porque para los profesores el publicar un libro en papel no les representa la misma cantidad de puntos que un texto de libre acceso en versión digital. Me explico. Hay un sistema de recompensas monetarias que se usa para que los académicos puedan tener estímulos que apoyen a sus actividades. Tanto la universidad como el transformado Conacyt, agrega cierta cantidad de puntos a cada actividad que se realiza. La acumulación de puntos les permite postular a las becas. Esto hace que requieran realizar trabajo de forma constante, por eso surgen las categorías con las que inicie este escrito. 

    No es lo mismo que publiques un libro o una revista en versión digital que en papel, porque se asigna un puntaje mayor al texto en físico. Pero tiene la desventaja de que es posible que no se lea, la misma UAM nos lo menciona en su informe. Uno podría recomendar que bajen de precio los libros como lo hicieron en el Fondo de Cultura Económica, pero quizá no sería rentable para la universidad. Pero es preferible cobrar poco que gastar en almacenamiento. Aún recuerdo que hay bodegas completas llenas de aquello que nunca se vendió. En el Departamento de Educación y Comunicación de Xochimilco había por lo menos dos llenas y cada año tenían que buscar dónde colocar las publicaciones nuevas. Al final todo eso sólo quita espacio y no se llega al objetivo que persigue la difusión de la cultura.  

    La sección de publicaciones de la División de Ciencias Sociales también tiene sus bodegas, ahí puedes encontrar una cantidad inmensa de textos. Pero eso no es todo, me acabo de enterar que hay un espacio más grande dedicado a guardar publicaciones, no sé si sea de una unidad o de todas, pero es un espacio grande. Se encuentra en la antigua tienda de la institución, cerca del Cinvestav sede sur. ¿Qué trabajo de difusión de la cultura se puede hacer cuando buena parte de las publicaciones se guardan en tantos sitios de la universidad? ¿Cuántas piezas sumarán todos los almacenes? ¿Ocurre esto con otras universidades? 

    El informe que cito antes no nos dice cuánto dinero se destina para la publicación de textos, sólo nos da cuenta de la valiosa actividad derivada del trabajo académico universitario que se enfoca en la divulgación de las investigaciones.  También sería bueno saber en qué condiciones están los textos, sobre todo esos que salen a las ferias de libros y regresan a resguardado. No creo que sigan como nuevos después de tiempo ahí. Es un sinsentido que los tirajes sean de mil ejemplares, por lo menos, para que pasen años guardados sólo porque son mejor puntuados por la cantidad de libros publicados que por el contenido. Además, los datos nos indican que los materiales más leídos están en versión digital y son de libre acceso, porque así tendría que ser el conocimiento, correr sin que se detenga para llegar a los lugares más alejados. Tenemos que cuestionarles a las Instituciones de Educación Superior estas actividades que son fundamentales y acercarnos más a ellas para encontrar cosas interesantes por conocer. 

    Xunu’: 

    Este es mi último artículo del año así que les deseo buenas fiestas decembrinas y que el 2024 nos sonría. Que por fin Palestina pueda ser libre, mucha fuerza para Argentina y que lleguemos a ver el fin de los conflictos bélicos en el mundo. Y que no nos desgaste tanto el año de elecciones. 

  • Un pacto aborrecible de silencio

    Un pacto aborrecible de silencio

    ¿Sabía usted que hubo un pacto de silencio firmado en el sexenio calderonista?

    ¿Sabía que los medios convencionales de comunicación decidieron, a través de un acuerdo llamado “Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia” y firmado el 24 de marzo del 2011, promovido desde lo más alto del poder de la nación en el gobierno calderonista, para no mencionar nada de todas las desgracias y atrocidades que estaban ocurriendo en nuestro país?

    ¿Sabía que hubo matanzas, amanecíamos con muertos, encuerados, destazados, colgados, mutilados, descabezados? Sí, aunque suene cruel pero así de real fue. 

    Los periódicos amanecían con las imágenes crudas de colgados en los puentes, mantas amenazantes en diferentes partes o con letreros clavados en los cuerpos con los mensajes ya sean directos o usando este medio atroz para hacérselos llegar a los “interesados”.  

    ¿Sabía que hubo muchos lotes o terrenos en los que se encontraron fosas clandestinas con osamentas, que aún ahora, ha sido difícil dar con sus familiares por la descomposición de los cuerpos al momento de encontrarlos?

    ¿Sabía que hubo miles y miles de desplazados de sus pueblos de origen huyendo de la delincuencia? ¿Sabía que hay pueblos fantasmas que fueron dejados en el abandono ya que todos sus pobladores huyeron de sus tierras, abandonando todo  todo todo?

    ¿Sabía que, mucho antes de la desgracia ocurrida en Salvatierra, Guanajuato, esto ocurrió por todos lados cientos de veces en nuestra nación?

    ¿Por qué ahora le dan tanta relevancia y lo comentan en el nado sincronizado y en aquél entonces callaron como momias? ¿Por qué los medios convencionales no comentan que es un estado gobernado por un panista que no aceptó las propuestas del gobierno federal para coadyuvar en sus problemas de ingobernabilidad? ¿Que no le interesa acudir a las mesas de seguridad del gobierno federal pero tampoco deja que entren las guardias ya sean militares, marinos o la Guardia Nacional para ayudar a la población? ¿Que el fiscal del estado lleva más de 14 años en el puesto sin dar resultados y con la consigna de permanecer en el cargo por cuatro años más aún con lo que se está viviendo en el estado? 

    Probablemente sí lo haya sabido aunque lo más seguro es que no y ¿sabe por qué? Porque todos esos medios convencionales que ahora están súper indignados con lo ocurrido en el estado panista de Guanajuato guardaron silencio, callaron y desviaron la atención de sus audiencias de todas esas desgracias que estuvieron pasando en los sexenios pasados, firmaron precisamente ese acuerdo para no decir nada de todo lo que ocurría en cientos de lugares de nuestra nación. 

    Y ahora todo lo están comentando a los cuatro vientos, generando ruido, miedo, generando pánico, sembrando el caos e incertidumbre, pero tuvimos más incertidumbre en los sexenios pasados donde hubo miles de matanzas pero los medios convencionales no decían nada porque les callaron la boca a punta de billetazos, no decían nada para tener al gobierno en turno contento y por supuesto, ellos también estaban contentos, muy contentos, contentitos, aunque el país se estuviera cayendo a pedazos, si no, ¿cómo se explica uno que un día sí y el otro también sucedían desgracias pero ellos no lo comunicaban a sus audiencias? aunque el pueblo de a pie sabía lo que pasaba al interior del país.

    ¿Por qué ahora están tan empeñados y tan indignados con la desgracia sucedida, por qué ahora están tan interesados en los derechos humanos, en el feminismo, en “la destrucción del medio ambiente”?

    Nunca comentaron que el guardián de nuestra seguridad era el que tenía tratos con la delincuencia, claro ejemplo es que está en el país del norte con un juicio donde fue encontrado culpable de los cinco delitos que se le imputaron, pero ¡¡¡¡él era el que tenía la seguridad del país en sus manos!!!

    Pareciera que tenemos memoria corta y ya no nos acordamos de todo esto y ahora, con estas desgracias que han ocurrido, sabemos perfectamente que la guerra sucia arreciará y agarrarán cualquier calamidad porque ¡ahhhh, cómo les gustan las calamidades! para hacer el nado sincronizado en las noticias y estar todo el día muele y muele, aunque por años años enteros, sexenios completos estaban y permanecían y per-ma-ne-cie-ron-bien-calladitos con su pacto aborrecible de silencio.

    https://www.jornada.com.mx/2011/03/24/politica/012n1pol

    https://polemon.mx/amlo-exhibe-a-medios-y-periodistas-que-callaron-con-calderon/

    https://www.eleconomista.com.mx/politica/Calderon-saluda-acuerdo-de-cobertura-informativa-20110324-0146.html