Etiqueta: opinión

  • MIEDO MISMO

    MIEDO MISMO

    “Por tanto, ante todo, permítanme asegurarles mi firme convicción de que a lo único que debemos tenerle miedo es al miedo mismo. A un terror indescriptible, sin causa ni justificación, que paralice los arrestos necesarios para convertir el retroceso en progreso”.

    Franklin Delano Roosevelt en su discurso inaugural el 4 de marzo de 1933

    En días recientes, se ha llevado a cabo en redes sociales una irracional guerra sucia en contra de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Coordinadora de Defensa de la Cuarta Transformación, quien encabeza las preferencias electorales para la presidencia del 2024 a 2030 por encima de Xóchitl Gálvez Ruíz, candidata de la coalición PRI-PAN-PRD. Estamos hablando de una serie de videos circulados en redes sociales con las frases “A Sheinbaum se le va a caer el país”, “la que tiró una escuela”, “la que tiro un tren” y “quieren tirar a México también”. Aparte de estos videos, han circulado grabaciones manipuladas realizadas por inteligencia artificial, en las que se escucha la voz de Sheinbaum Pardo “reconociendo su participación en actos de corrupción”. 

    Por otro lado, la revista Siempre publicó una portada en la que muestra una silueta de Claudia Sheinbaum con una cinta roja que contiene esvásticas, conocidas por ser parte los símbolos nazis, el cual causó indignación en la sociedad mexicana. Como resultado, un grupo de actores, académicos e intelectuales, tanto de la izquierda como la derecha, como: Ana Francis Mor, Ángeles Mastretta, Bernardo Bátiz, Damián Alcázar, Denise Dresser, José Woldenberg, Epigmenio Ibarra, Jenaro Villamil, Rafael Barajas El Fisgón, entre otros. Todos ellos expresaron su fuerte rechazo a la reciente publicación de la portada de la revista condenándola de “deshonesta” y “ofensiva”.

    ¿Cómo podemos interpretar estos acontecimientos de nuestra realidad? Es muy interesante el estudio de las emociones desde la historia política porque constituye un tema relativamente nuevo, tal como llevaron a cabo Fausta Gantús, Alicia Salmerón, Gabriela Rodríguez Rial y otras académicas del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, al publicar El Miedo: la más política de las pasiones. Argentina y México, siglos XVIII-XX, producto de tres años de trabajo e investigación colectiva en torno a la política y las emociones. 

    “El miedo es la más política de las pasiones” así lo afirma el teórico inglés del Estado moderno Thomas Hobbes en su obra clásica Leviatán, considerando al miedo fundamental en “mecanismos de mando” para dos objetivos: la salvaguarda de los individuos y estrategia de gobierno para controlar y obligar a obedecer. En un reportaje realizado por el periodista Obed Rosa para SinEmbargoAlAire, ilustra cómo el inicio de estas campañas en contra de la Dra. Sheinbaum coincidió con la integración del panista Maximiliano “Max” Cortázar al equipo de Gálvez Ruíz. Cortázar, junto con otros personajes de las élites políticas y económicas buscan causar un terror irracional en la población y para ello responsabilizan a Sheinbaum del colapso del Colegio Enrique Rébsamen, en la que murieron 19 menores durante el sismo del 19 de septiembre del 2017 cuando ella era alcaldesa de Tlalpan; y del desplome de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro la noche del 3 de mayo del 2021 cuando ella era Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Por otra parte, Beatriz Pages Rebollar, editora de la revista Siempre y el analista José Antonio Crespo comparan a Sheinbaum y a Morena con el partido nazi con la portada publicada por Siempre y con el argumento que el origen ideológico de los nazis “era de izquierda, antidemocrática y nacionalista”, así infunden el miedo de que el partido guinda pueda llegar a perpetrar crímenes de guerra que los alemanes nazis llevaron a cabo durante su ascenso en 1933 hasta su caída al final de la Segunda Guerra Mundial. No debe de sorprendernos, Pages Rebollar es hija de José Pages Llergo, un periodista mexicano simpatizante del fascismo europeo que llegó a entrevistar a Adolf Hitler y a Benito Mussolini, a tal grado que llamo al Führer alemán “una figura viviente de la vieja mitología germana”.

    Las elecciones del próximo año serán fundamentales, ya sea para continuar con la construcción de un Estado de bienestar o regresar al sistema de privilegios que repartía injustamente la riqueza.  La derecha mexicana ansía desesperadamente que Gálvez Ruíz restaurare todos esos privilegios perdidos en las elecciones del 2018, es decir, las pensiones a los ex mandatarios y la condonación de impuestos a los grandes empresarios.

    Para ello emplea sofisticados mecanismos de miedo para obligar a la población a favorecer a en las encuestas presidenciales y plantean un oscuro panorama de lo que pasaría si Sheinbaum ganara las elecciones del próximo año. Sin embargo, Sheinbaum cuenta con el respaldo de Tatiana Clouthier Carrillo, figura clave en el triunfo de López Obrador en el 2018 y las campañas sucias ya no funcionan en la actualidad como lo hacía en el 2006, como lo afirmo Antonio Sola, otro operador de la campaña sucia del 2006, en una entrevista con Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela en el 2021, porque existen analistas y activistas que desmontan esas campañas de terror injustificado.

    BIBLIOGRAFÍA

    Gantús, Fausta, Gabriela Rodríguez Rial, Alicia Salmerón, et al., El Miedo: la más política de las pasiones. Argentina y México, siglos XVIII-XX, primera edición, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora-Universidad Autónoma de Zacatecas, 2021, 210 p. 

  • Regresa la guerra sucia

    Regresa la guerra sucia

    “… al menos la intención de querer generar la idea de miedo, de pánico, es la misma, en una ‘López Obrador es un peligro’, ideada por Max Cortázar y Antonio Solá … esta idea de a ‘Sheinbaum se le va a caer el país’ busca generar tal vez las mismas sensaciones de miedo hacia el electorado. Aquí lo que encontraría de diferente es que recuerdo que en 2006 estos spots, en los que se ven los ladrillos que ya conocemos, al final se ponía Partido Acción Nacional. En este caso lo que hemos encontrado es que se difunden en cuentas de Twitter y de tiktok, red social que utilizan mucho los jóvenes… y nadie los reivindica”.

    Programa Los Periodistas 6 de diciembre de 2023. Entrevista a Obed Rosas. Reportero de SinEmbargo. https://youtu.be/CQaEygceGxI

    En el ambiente político actual parece ser que volvemos a aquellos años de las campañas del 2006 o del 2012 cuando en plenos procesos electorales, en los que López Obrador fue el candidato presidencial de la oposición, el sistema económico-político dominante recurrió a la guerra sucia con el objetivo de crear un ambiente de miedo y odio dirigido principalmente a sectores de la población afines y/o proclives a la manipulación de medios masivos y grupos del poder oligárquico.

    Aunque en 2006 fue Maximiliano Cortázar Lara el responsable de la campaña de desprestigio contra AMLO, pues estaba al frente del área de comunicación del candidato Felipe Calderón, en el diseño de la estrategia seguida por la oposición se recurrió a especialistas en “propaganda negativa” con experiencia en España y Estados Unidos como Antonio Solá y Dick Morris1. Pues ese mismo personaje, Cortázar Lara, reaparece en el ambiente político a partir del 23 de noviembre del 2023, ahora como coordinador de comunicación de Xóchitl Gálvez.

    La campaña dirigida entonces contra AMLO, por el PAN y los grupos empresariales más poderosos del país, en esencia siguió un mismo patrón: videos filtrados denostando su imagen y mostrándolo como violento, difusión de rumores, abierta manipulación de informaciones, acusaciones falsas con claros tintes de clasismo y discriminación e incitaciones al odio. 

    Refiero, solo como ejemplo, aquel mensaje en el que aparecía una bicicleta, recargada afuera de un negocio cerrado, la cual de pronto se caía sola, como si la derribara un “soplo de Satanás”. Mientras ocurría tan extraño suceso un locutor, no visible a cuadro, describía las “plagas de Egipto” que nos azotarían si ganaba las elecciones AMLO. En otro de esos mensajes propagandísticos mientras se venían abajo los ladrillos de una pared, el mismo locutor predecía esas “catástrofes” bíblicas. 

    Ambos mensajes terminaban con un estribillo que nos prevenía con aterradora vehemencia: “LÓPEZ OBRADOR ES UN PELIGRO PARA MÉXICO”. Mientras eso se transmitía en la TV, las estaciones radiofónicas no se quedaban atrás consignando lo mismo: “LÓPEZ OBRADOR ES UN PELIGRO PARA MÉXICO”.

    ¿Cómo funcionaba aquella histeria subliminal en los laberintos del cerebro? ¡LÓPEZ OBRADOR ES UN PELIGRO PARA MÉXICO! ¿En qué se traducía cuando soñábamos con ladrillos y bicicletas? ¡LÓPEZ OBRADOR ES UN PELIGRO PARA MÉXICO! ¡UN PELIGRO PARA MÉXICO! ¡PELIGRO PARA MÉXICO! ¡PELIGRO! ¡PELIGRO! ¡PELIGRO!

    En estos momentos en los que el proceso electoral 2023-2024 comienza a cobrar mayor fuerza, de nueva cuenta la oposición recurre a la guerra sucia. Nuevamente la reacción asume como estrategia la propaganda que difama, distorsiona, manipula y siembra miedo y produce inseguridad en sectores de la población poco informados o francamente identificados con el proyecto retrograda de volver a los tiempos del privilegio y el dominio de la oligarquía.

    Acorde con la actualidad hoy la campaña contra Claudia Sheinbaum se ha lanzado a través de las redes sociales como X (antes Twitter) y tiktok, además de no llevar ninguna firma de los autores, a diferencia de la emprendida contra López Obrador la cual se canalizó a través de los medios abiertos a “todo público” y cuyos mensajes aparecían con la autoría de Acción Nacional, Sin embargo, en ambos casos es la misma estrategia.

    El día 6 del mes en curso, los conductores del programa de YouTube Los Periodistas, Álvaro Delgado y Alejandro Páez, entrevistaron a su colaborador Obed Rosas autor del reportaje La guerra sucia regresa con la marca de 2006, con cuentas de 2018 y nuevas amenazas https://youtu.be/4BHTGYR1wgI En esa ocasión Delgado comentó … hay una similitud gráfica, fílmica, conceptual, con lo ocurrido hace 17 años, la única diferencia sería que no aparece el emblema de PAN, sino que nadie los reivindica… (difundido) sencillamente por cuentas que ni se pueden rastrear. 

    Páez Varela por su parte agrega … es decir nada más le hicieron algunas adecuaciones y le sumaron algunas técnicas de edición y producción… se agrega también inteligencia artificial. Recurso tecnológico sobre el cual ya se han prendido alertas a nivel internacional por el impacto que puede tener en las campañas… sobre todo porque no tenemos aún los elementos para poder discernirla, identificarla y saber cuando se trata de un audio manipulado…

    El reportaje de Obed Rosas enfatiza la coincidencia entre la llegada de Maximiliano Cortázar al equipo de campaña de la senadora con licencia y la aparición de los videos contra la precandidata de Morena …incorporación que coincide con la realización y difusión de videos, con una producción profesional, pero sin membrete, que buscan repetir lo ocurrido a casi 18 años: atacar a quien encabeza las preferencias electorales, en este caso a Claudia Sheinbaum Pardo. 

    En dicho audio se menciona que son diez videos que difunden una y otra vez “a Sheinbaum se le va a caer el país”, además de la frase “Morena nos está matando”. Asimismo, se presenta un segmento de la entrevista que le hicieron Delgado y Páez a la Dra. Sheinbaum cuando ella afirma que afortunadamente ya no estamos, como en 2006, cuando solo los medios masivos predominaban en el ambiente mediático … ahora hay muchísimos activistas en las redes sociales que de inmediato captan la guerra y la combaten, pero hay que estar muy pendientes de esa guerra sucia, que muy probablemente venga con más intensidad.

    Efectivamente, los medios de manipulación masiva ya no controlan el espectro comunicativo, las redes sociales y los activistas que cuentan con espacios reconocidos por su identificación con el cambio promovido desde la 4T han crecido exponencialmente en los últimos años. Sin embargo, la guerra sucia a la que se le incorporó la inteligencia artificial está ya produciendo propaganda cuyo impacto entre la población es difícil predecir. 

    Los mensajes producidos con esa tecnología no son fácilmente identificables por los no especialistas. Del análisis de contenido que los destinatarios hagan podría depender el caer o no en el engaño. Debemos estar atentos pues estos mensajes pueden contener imágenes o solamente audio lo cual podría dificultar la identificación de las intencionalidades encubiertas de los productores.

    1Avilés, Jaime. AMLO: Vida privada de un hombre público. Prólogo César Huerta y Jorge Gómez Naredo. Primera Edición Impresa 2012, editorial Polemón. Pp. 209-210. Antonio Solá, asesor del Partido Popular español, trabajó en la campaña electoral de José María Aznar. En México Docsa, empresa consultora, lo contrató para coordinar las redes proselitistas de Felipe Calderón. Dick Morris, propagandista del Partido Republicano de Estados Unidos, había colaborado en la de George W. Bush. Morris era una pieza de la extrema derecha estadounidense que en aquellos momentos gobernaba la Casa Blanca. Morris había sido enviado a México a ayudar a Calderón … para que éste, en cuanto se sentara en los pináculos del poder, iniciara la privatización de Pemex y aplicara la estrategia del Pentágono para militarizar nuestro país. Solá pertenecía a la ultraderecha española, que creía ver en Aznar la reencarnación de Francisco Franco, pero no había sido capaz de convertirlo en presidente del gobierno en las elecciones del 2004. Después de aquel fracaso, Solá trabajaba en el 2006 para que Felipe Calderón llegara a Los Pinos e hiciera realidad los negocios de Repsol con Pemex…” 

  • La tarea

    La tarea

    Hay que ver que nadie experimenta en cabeza ajena, ahí están mis amigos argentinos y una o dos argentinas, de quienes solo vía redes sociales me entero y se enteran de lo que nos pasa. Están dolidos, frustrados y enojadísimos con el doloroso triunfo de Milei y sus huestes fascistas, dizque neoliberales, que ahora instalan el capitalismo salvaje en la tierra de Gardel, del Che, del grandísimo Cortázar, del genial Enrique Dussel (que también era mexicano), del combativo Juan Gelman y “El Pan Duro” (1955).

    La querida y lejana Argentina repite la tristeza del engaño que sufrió (y sigue sufriendo) México con “El padre de la desigualdad social” el infame Carlos Salinas de Gortari y que el obradorismo con la 4T empieza a combatir y poco a poco destuerce y desenreda para “desfacer los entuertos” de más de 30 años de saqueo neoliberal. 

    Esa querida Argentina, hecha de sangre, de “esta salud de saber que estamos tan enfermos” vuelve a tragar el engaño. Pronto volverán la Madres a la Plaza. ¡Qué tristeza!

    Vaya de aliento con afecto urgido y tibio para Argentina, un recuerdo de quienes son, o dicho como ustedes; recuerdo de quién sos.

    “El juego en que andamos”

    Juan Gelman

    “Si me dieran a elegir,
    yo elegiría
    Esta salud de saber
    que estamos muy
    enfermos,
    Esta dicha de andar
    tan infelices.
    Si me dieran a elegir,
    yo elegiría
    Esta inocencia de no
    ser un inocente,
    Esta pureza en que
    ando por impuro.
    Si me dieran a elegir,
    yo elegiría
    Este amor con que
    odio,
    Esta esperanza que
    come panes
    desesperados.
    Aquí pasa, señores,
    Que me juego la
    muerte”.

    Recuperar la identidad de toda la Patria Grande también es tarea de la Transformación. El segundo piso necesita incluir mucho más a toda Nuestra América, encontrar y construir los puentes que nos lleven a una comunicación constante, valiente y veraz con cada Estado Nacional, pero sobre todo con los pueblos y en especial con las trabajadoras y trabajadores.

    La obra iniciada requiere continuación en muchos frentes. Poner algunos en relieve resulta interesante; por un lado está el campo, que a pesar de “Sembrando Vida”, sigue produciendo menos de lo que nos comemos, aunque ahora produce más, según el censo agropecuario del INEGI del año 2022, solo el 46.1 % del  total de 88.4 millones de hectáreas de suelo rural son consideradas con vocación o uso agropecuario, lo que significaría que, aún cuando del restante 53.9% haya extensiones de tierra con vocación de uso agropecuario, éstas no están siendo cultivadas y aunque las cifras del INEGI sean veraces, tienen un margen de error, por lo que ellos mismos consignan en el “Comunicado. Resultados oportunos del censo agropecuario 2022”: …“De las hectáreas con uso o vocación agropecuaria, 84.7 millones fueron cubiertas por el Censo y 54.7 % se concentró en Chihuahua, Sonora, Coahuila, Veracruz, Tamaulipas, Jalisco y Chiapas.”… Lo que al parecer indica que no toda la superficie rural ha sido censada y existen zonas cuya vocación agropecuaria no está siendo utilizada.

    Otro frente que se vuelve indispensable atacar y resolver, es el que se refiere a las pensiones de todos los trabajadores. Creo que unificar todos los sistemas de pensiones, IMSS, ISSSTE, y los Institutos de Seguridad Social de los Estados de la Unión para que las semanas cotizadas en cada uno sean unificadas sin importar cuándo y cuánto tiempo, la trabajadora o el trabajador laboraron para tal o cual institución y así, desde el primer empleo se consideren sus aportaciones y las pensiones no resulten en una condena a la miseria para quienes entregaron su vida sirviendo en una u otra institución, ya sea pública o privada. Y consigno, hoy existen casos de personas que empezaron a trabajar en los 80 en el sector público (ISSSTE) y después de 1997 trabajaron para el sector privado (IMSS) y si pretenden jubilarse no podrían hacerlo sobre la base de la ley de 1973 y el IMSS los obligaría a jubilarse bajo la de 1997, a pesar de la instrucción presidencial de respetar la antigüedad original de la persona.

    El frente de la vivienda y su ataque, pasa por la liquidación de los cárteles inmobiliarios que evitan que los jóvenes puedan tener una vivienda propia y se vean obligados a pagar rentas irracionales y usureras por cualquier vivienda más o menos digna. Aquí habría que usar toda la fuerza del Estado para detenerlos y obligar a reducir los costos de la vivienda, tanto de renta como de venta para hacerlo accesible a quienes viven de su trabajo, ya sea dentro o fuera de los sistemas fiscalizados; es decir, propiciar que tanto el INFONAVIT como el FOVISSSTE y demás instituciones del mismo tipo, también otorguen créditos blandos a quienes trabajan solo por honorarios. 

    Un frente más, la infraestructura carretera, ferroviaria, de telecomunicaciones y aeronáutica tiene que seguir creciendo bajo la rectoría del Estado y no en manos privadas. Las manos privadas van convirtiendo en basura lo que se construyó con el dinero del Pueblo, así estaba ocurriendo con PEMEX, CFE y ocurrió con CL y FC, Cía. Mexicana de Aviación, Diesel Nacional, Ruta 100 y otras tantas.

    El trabajo que queda por realizar para el “Segundo Piso” de la transformación, como lo ha llamado Claudia Sheinbaum, es titánico. Hay un Titán listo para realizarlo y está vivo en cada casa y en cada espacio del país. 

    En México no queremos un Milei con botarga.

  • LA VOZ DEL PUEBLO

    LA VOZ DEL PUEBLO

    De entre la gente, las sillas y los carteles; surgían las consignas que con grandes ánimos esperaban pacientemente al presidente López Obrador. Era domingo 10 de diciembre del presente año, estaba previsto que el presidente llegara a las 13:00h al parque metropolitano “Bicentenario” en Toluca, Estado de México. Cada vez había más gente. Espontáneamente y a buen ritmo se escuchaba; ” ¡Es un honor estar con obrador! “. Finalmente, pasada la 1:30 p.m. llegó el presidente López Obrador con la gobernadora del Estado de México Delfina Gómez y demás servidores públicos que los acompañaban.  

    El recibimiento fue más que alegre, la emoción trascendía los gritos que se sentían vibrar por todo el cuerpo, lo que, a su vez, te llenaba de energía. Mientras AMLO saludaba a la gente, como acostumbra a hacer en todos sus eventos, el lugar fue llenado por los gritos de las personas que nos encontrábamos reunidas en aquel lugar, ” ¡pre-sidente, pre-sidente, pre-sidente…! “. 

    La cercanía entre el mandatario y la gente fue el sentimiento que mayor impacto tuvo; el entusiasmo de las personas no se podía contener y desembocaban en expresiones como: ” ¡Eres un chingón!, ¡Gracias presidente!, ¡Te amamos Andrés Manuel! “, expresiones que se oían mientras el presidente hablaba de la recuperación del país tras la pandemia, de los programas del bienestar con todo y sus aumentos el año entrante y de los logros de la Cuarta Transformación como buenos indicadores económicos y mega obras terminadas. Al expresar el presidente que en 9 meses terminaba su mandato el panorama se pintó de manos que se movían en señal de “NO”, seguido de eso, se acrecentó una expresión que decía “No-te -vayas, No-te-vayas…”. A lo que, desde luego, el presidente contestó que no hay que tenerle mucho apego ni al poder ni al dinero. 

    Aún hay quién no entiende por qué el presidente dice que el pueblo es su principal consejero y protector, e intrigados se preguntan ¿por qué AMLO tiene una aprobación tan alta? ¿Por qué tanta gente lo apoya? ¿Qué lo hace tan popular? Sin duda, es saber escuchar las demandas del pueblo y, por lo tanto, permanecer cercano a él a través de las mañaneras y de las giras por los estados de la Republica que realiza todos los fines de semana. 

    En este sentido, la Cuarta Transformación es hacer política bajo el principio de mandar obedeciendo, pues como el presidente expresó ese día; “La voz del pueblo es la voz del creador y de la historia”. 

  • MÉXICO SE CONSOLIDA COMO EL PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL DE ESTADOS UNIDOS

    MÉXICO SE CONSOLIDA COMO EL PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL DE ESTADOS UNIDOS

    En el escenario del comercio internacional, México ha logrado una hazaña impresionante al consolidarse como el principal socio comercial de Estados Unidos en el 2023. Esta proeza económica es resultado de una relación comercial estratégica que ha florecido gracias a la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Veamos más de cerca cómo México ha tejido su éxito en esta trama de colaboración económica.

    El T-MEC, pieza central de esta narrativa, ha actuado como el motor impulsor de la relación comercial entre México y Estados Unidos. Alcanzando la cifra récord de 599.8 mil millones de dólares en los primeros nueve meses de 2023, este tratado ha proporcionado el marco para una colaboración económica sin precedentes. La participación del 15.7% de México en el comercio total con EE.UU., durante este periodo resalta la efectividad de este acuerdo en fortalecer los lazos comerciales entre ambas naciones.

    La implementación del T-MEC ha estimulado la inversión y ha fomentado la confianza entre las empresas de ambos lados de la frontera. Sectores clave, desde la manufactura automotriz hasta la tecnología, han experimentado un crecimiento sustancial, impulsando el intercambio comercial y generando un impacto positivo en la economía de ambas naciones. Esta alianza trilateral ha allanado el camino para una colaboración económica más profunda en la historia de las relaciones comerciales internacionales.

    La relación comercial México-EE.UU. ha trascendido las cifras económicas, revelando un mosaico de beneficios ampliados. Las exportaciones automotrices mexicanas, por ejemplo, experimentaron un impresionante aumento del 14.2% en el primer semestre de 2023, destacando la diversificación de las industrias involucradas. Este crecimiento ha generado un impacto directo en sectores como logística, distribución y empleo, consolidando aún más a México como un socio comercial versátil y esencial para Estados Unidos.

    Además, el desplazamiento de China en sectores estratégicos, como la manufactura de computadoras y electrónicos, equipo de transporte y fabricación de muebles, ha sido una señal clara de la adaptabilidad y competitividad de México en el escenario global. Este logro económico significativo es un cambio en la dinámica del comercio internacional, colocando a México en el centro de las decisiones de importación de Estados Unidos.

    A medida que México diversifica su presencia en la cadena de suministro, se refuerza la estabilidad económica y se generan oportunidades para la innovación y el desarrollo tecnológico. La colaboración estrecha entre las industrias de ambos países impulsa una interdependencia beneficiosa, contribuyendo a un tejido económico más robusto y sostenible en la región.

    Detrás de este éxito, el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador ha desempeñado un papel fundamental. Su compromiso y visión estratégica han fortalecido la relación comercial entre México y Estados Unidos. Datos recientes muestran que México se encuentra en una posición envidiable, con una participación del 15.5% como proveedor de bienes para el mercado estadounidense. La estabilidad del tipo de cambio y las expectativas económicas de Estados Unidos serán factores clave en el próximo acto de esta fascinante historia comercial.

    Además, la administración del presidente López Obrador ha desempeñado un papel proactivo al abordar desafíos críticos y crear un ambiente propicio para la inversión y el crecimiento sostenible. Los esfuerzos continuos para fortalecer el Estado de derecho y promover la certidumbre jurídica son esenciales para mantener la confianza de los inversionistas y seguir impulsando el crecimiento económico en ambos lados de la frontera.

    En este capítulo de cooperación económica, México ha demostrado que puede no sólo mantener el ritmo, sino liderar en el escenario internacional. La relación comercial con Estados Unidos es un logro económico y un testimonio del compromiso y la destreza de México en construir un futuro próspero en la trama global del comercio internacional.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • Educar a la OCDE

    Educar a la OCDE

    Desde que Carlos Salinas metió con calzador a México en la OCDE para demostrar que éramos una economía fuerte, no hay explicación para que los gobiernos posteriores sigan manteniendo al país en ese club de amonestaciones y rumores.

    Cuando la OCDE fue presidida por José Ángel Gurría Treviño, éste se ensañaba con México, eran regaños de todos los días, como si estuviera el tipo más allá del bien y del mal. Ahora, es parte del equipo de Xóchitl Gálvez, lo cual demuestra que ha caído muy bajo.

    Gurría Treviño presidió la OCDE del 1 de junio de 2006 al 1 de junio de 2021, 15 años de regaños del maestro universal de la economía y la política neoliberal.

    Ahora la OCDE quiere hacer de las pruebas internacionales de nivel de educación un paradigma que debe obedecer a los, lineamientos de un neoliberalismo que ya no existe, con aseveraciones que está fuera de contexto, aunque derribando mitos y aclarando límites como el hecho de que en México la educación privada tiene la misma calidad que la pública.

    Incluso se atreven a afirmar los “especialistas” de la OCDE que “alumnos de 15 años que estudian en escuelas privadas del país tienen el mismo nivel de conocimientos en matemáticas, lectura y ciencias que un alumno de uno de los estratos socioeconómicos más bajos de Vietnam que asiste a escuela pública”.

    Sería muy ingenuo pensar que la OCDE impone criterios propios para que se exhiba a Vietnam como un país con una de las peores educaciones del mundo, prueba más que suficiente como para no hacer caso de las recomendaciones de dicha organización.

    Desde el momento que un personaje presidió ese grupo es motivo más que suficiente como para negar la imparcialidad y credibilidad de sus estudios, que si bien son productos de especialistas, éstos tienen una tendencia ideológica que forzadamente colocan sus criterios sobre sus investigaciones.

    La OCDE aprecia como error el hecho de que cada país tenga una forma propia de educar, de tal manera que la prueba PISA (Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes), pueda seguir siendo un instrumento para la manipulación de la educación ene l mundo. Desde esa miserable perspectiva la organización comenta esto en forma de lamento: “¿Qué está sucediendo en Vietnam? Que su sistema educativo está encontrando transformaciones profundas, tanto que los estudiantes más pobres de ese país tienen mejores resultados que los hijos de los funcionarios públicos o empresarios de México”.

    La educación privada es una mercancía y deja de ser un derecho desde el momento en que se cobra por enseñar. Ningún derecho tiene precio ni se alquila.

    Así, no sólo no es momento de evaluar la educación, por las consecuencias de la pandemia aún reciente, sino que no puede evaluarse con esquemas iguales a todos los países, como si se tratara de una mercancía, cuando la educación debe tener una relación con la realidad y cada país, incluso cada entidad federativa, en el caso de México, tiene su propia idiosincrasia. La educación es un conocimiento que se imparte partiendo del pasado para preparar hacia el futuro. No una fábrica de tabiques que solicitan los empresarios para construir sus empresas con mayores ganancias.

    Pero la intención desde la OCDE es fortalecer a la escuela privada para considerarla mejor que la pública. Esta educación es más manipulable porque obedece los lineamientos de la moda, de las novedades pero no de las investigaciones pedagógicas serias como sucedió con los libros de texto gratuito, donde se trabajaron millones de horas para llegar a la conclusión que impulsó la creación de esos textos, pero a los conservadores todo lo que no entienden lo rechazan automáticamente y estos libros no fueron la excepción.

    Pero todo lo que es nacional es sistemáticamente despreciado porque quienes consideran que lo que no cuesta no vale y lo que da el gobierno es de mala calidad, eso era cuando los funcionarios públicos se robaban el dinero y los columnistas de los diarios eran premiados con cheques del IMSS y de la SEP, para engordar sus cuentas bancarias.

    Nunca se menciona la Nueva Escuela Mexicana, de la que debiera considerarse la punta de lanza de una educación actual con personalidad mexicana, tampoco de los descubrimientos e investigaciones de los pedagogos mexicanos, que sin mediar análisis y reflexión los conservadores rechazan por sistema.

    Herlindo Robles, habla, además de las causas por las cuales hay, deficiencias en la educación de México: “Ahora bien, durante la gestión de Vicente Fox, la muy deficiente educación básica sufrió el embate de la derecha, con el resultado del 1er. Encuentro Nacional entre Padres de Familia y Maestros; celebrado entre la SNTE y la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia y la Unión Nacional de Padres de Familia: quienes acordaron: 1) abrir las escuelas públicas de educación básica los sábados y domingos con el propósito de crear “escuelas para padres”; y 2) editar, difundir y distribuir en 23 millones de hogares un trabajo editorial de tres tomos, denominado “Guía de Padres de Familia”, cuya promoción y elaboración surgió de la Fundación Vamos México, organización entonces dirigida por Marta Sahagún. Ningún avance en materia educativa pudo consolidar el entonces presidente Vicente Fox”.

    Hay quienes quieren que 80 años de saqueo pueda resolverse en cinco años. Esa manera de percibir la realidad de la educación habla de la pésima educación de los conservadores.

  • Lo mejor es lo peor que se va a poner

    Lo mejor es lo peor que se va a poner

    Que fea se ha puesto la oposición estos días. Aún más.

    La semana pasada se presentó el equipo de trabajo con que se está desorganizando lo que dice ser el nuevo fuerza y corazón por México, que, aunque usted no lo crea, es la más reciente versión de lo que se quiere proponer como una candidatura ciudadana, fresca y llena de buenas ideas.

    Para jefe de campaña tienen al nada sutil para inventar ardides, Max Cortázar y desde que llegó, los ataques estilo kamikaze no se han hecho esperar.

    Este fin de semana, la portada de Siempre puso al perfil de la Jefa Claudia con una corona de suásticas, con el título ¡No permitamos que gane! Y, en la red social X, un post de la dueña, Pagés, diciendo Si permitimos que pase morena, si dejamos que gane @Claudiashein, los exterminadores de México no sólo serán los SS de la #4T, sino una oposición sin coraje para impedir que México quede encabezado ahora por una comunista embozada.

    Sí, ya teníamos muchos años de leer cada vez editoriales más acres contra el presidente, más canallas, pero en últimos tiempos, la vulgar estulticia es su línea editorial.

    Para empezar, coronar con símbolos antisemitas a una mujer con ascendencia judía es además de bajo, ridículo, siendo éstos los principalmente perseguidos por el régimen nazi; entonces, se nota que los corajes que se reúnen a padecer en las mesas de descomposición auspiciadas por Alazraki (también de origen judío), no tienen pies ni cabeza y más bien, se dirigen únicamente a atacar sin mirar a quien.

    Allá en 2005-2006, cuando AMLO era el objetivo, estaba más fácil, porque se trataba de denigrar a un pata rajada de Macuspana, al Mesías Tropical, a un hijo del pueblo que todavía no era tan conocido ni tan querido por millones como lo es hoy. Contaban con la maquinaria televisiva de Azcárraga y Salinas para desprestigiarlo a destajo y no había contrapesos ciudadanos con la fuerza que tenemos hoy. No había podido demostrar que el plan que había trazado era tan funcional como humanista y, sobre todo, no habíamos avanzado tanto en reconocimiento de derechos y en empoderamiento del pueblo soberano.

    De entonces a acá, la cosa se ha ido complicando y, en una supuesta “Libertad de expresión”, se han ido volviendo cada vez más (sí, todavía más) vulgares, clasistas, racistas, misóginos y tienen el cinismo de creer que Max Cortázar va a poder engañarnos con sus artes publicitarias como entonces y que no opondremos resistencia su escalada violenta, venga de quien venga.

    Las banderas son en protección de las mujeres, en favor de las de izquierda, de las violentadas, porque son ellas, porque somos nosotras las que hemos sido las víctimas indirectas de esos ataques. Somos de quienes se han burlado sistemáticamente con sus innecesarias editoriales plagadas de mentiras, en que llaman a creer en un comunismo despojador que no ha ocurrido, pero siguen causando la zozobra de que, en un instante de capricho de AMLO, sucederá. Llevan las cifras de la violencia a números insospechados, descontextualizando las causas e ignorando las razones, pero sobre todo, abonando a la desesperación lógica y natural de los ciudadanos que aún son presa de sus medios desinformativos.

    Una carta signada por académicos, activistas, políticos, personas de todos los círculos, y por supuesto, una gran cantidad de miembros de la comunidad judía en México, se indignaron solicitando a Beatriz Pagés que se retractara de su inefable portada y editorial, además de ofrecer una disculpa pública a todas las personas y grupos a los que claramente ofendió con su particular visión del mundo. Lo más que hizo fue publicar un remedo de disculpa en que se solidariza con la comunidad judía mexicana y reitera que se oponen al régimen autoritario actual y que al refrendarse en 2024, pondrá en riesgo las libertades y derechos humanos de todos, “incluso de quienes han hecho de la portada una interpretación sesgada e interesada”.

    Hay una máxima de Voltaire que reza: podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarte. Sí, siempre y cuando entiendas que tu libertad de decir algo conlleva una obligación inherente, la de no mentir o degradar a alguien, si no se tienen los elementos que se puedan configurar en una denuncia que, efectivamente, pueda ser la consecuencia lógica de esa denuncia. Antes, como decía, no teníamos espacio para el debate tú a tú con los que escribían o leían las noticias en la tele; hoy, ese plano de igualdad es una realidad y por eso, es menester que nosotros, los ciudadanos exijamos que esa libertad que siempre han tenido los periodistas, no sea una oportunidad para contar narrativas que no reflejan la realidad.

    Una disculpa no es suficiente, y menos si se trata de una nueva afrenta para los ofendidos, cuando nosotros somos esos ofendidos desde hace tantos años.

    La campaña sucia está a todo lo que da así que como dice AMLO: lo mejor es lo peor que se va a poner. Aguantemos pero sin tolerar y emprendamos juntos esta misión que nos hemos encomendado: defender a nuestra coordinadora y candidata, pero demostrando que las mentiras sí hacen daño y no queremos más de esos en la campaña de Claudia Sheinbaum. Lo mejor son esos 40 puntos sobre la competidora más cercana, así que ¡hagamos nuestra parte!

  • La Generación de la 4a Transformación

    La Generación de la 4a Transformación

    Su opinión sobre las candidaturas presidenciales todavía no es recogida en las encuestas, pero aparecerá en las urnas el 2 de junio de 2024. Llegarán con la frescura –verdadera en ellos, mentirosa en la señora X, como nos la han querido vender1– de quien estrena su ciudadanía.

    Se trata de los jóvenes nacidos en el año 2006 y anteriores que hayan cumplido los 18 años de edad antes del día de la elección.

    ¿Quiénes son estos jóvenes? ¿En qué creen? ¿En qué piensan cuando nos miran desde su silencio suspicaz y reconcentrado?   

    En un primer acercamiento, puede señalarse que son ajenos a traumas y tabúes en los que nos criamos los mexicanos nacidos en el siglo XX. Pero más rápido que contestar en qué creen, resultaría responder a en qué no creen.

    No creen en la mediatizada televisión abierta. Los calumniosos y falsos noticieros de Televisa, Imagen o Azteca tiene poco o ningún impacto en ellos, que ni siquiera los ubican como opciones ante los canales de streaming a su disposición.

    Nombres icónicos como Azcárraga o el Chapulín Colorado o el “Perro” Bermúdez ni siquiera entran en el campo de su conocimiento o en todo caso resultan vagas referencias prehistóricas sin valor. Así, el afortunado apotegma de Carlos Monsiváis que definió a “Televisa como la verdadera Secretaría de Educación Pública” es desmentido por cada serie coreana promocionada en Netflix.

    Tampoco creen en la picaresca electoral con la que el PRI enriqueció la comicidad nacional y se burló de los electores. El “taqueo” de votos, las urnas “embarazadas”, el “ratón loco” o la “operación tamal” detrás de las cuales el PRI ocultó sus fechorías como los malhechores que son y siempre han sido, resultan desconocidas para esta generación de jóvenes. Y aunque a los priistas no les faltan ganas de regresar a su época dorada, la sociedad de hoy se encuentra alerta ante sus desmanes.

    Ya no es funcional aquella dialéctica priista de elecciones, en este orden: fraude electoral, protestas ciudadanas, toma de alcaldías, quema de archivos municipales, represión, masacre (como la del 2 de enero de 1946 en León), desaparición de poderes, caída del gobernador para sustituirlo con otro tan pillo o más que el defenestrado. ¿Algún ejemplo a la mano? Por esto y por aquello, Carlos Salinas removió de su cargo a catorce gobernadores electos. Ah, los tiempos del esplendor priista. 

    Tampoco conocieron estos jóvenes a los antiguos panistas que alguna vez dignificaron a su partido. Panistas de agua bendita y meapilas. Licenciados de medio pelo, tías solteronas que alternaban con las señoritas quedadas las murmuraciones aconsejadas por el señor cura, padres de familia enemigos de los anticonceptivos y empeñados en acrecentar la población del país al grito de “¡Perdóname Señor, pero no es por vicio ni por fornicio sino por dar otro hijo a tu servicio!”. Hoy, de los panistas sólo saben que tejieron redes profundísimas e intrincadas para crear su cártel inmobiliario en la CDMX. O que alguna de las panistas consiguió a precio de remate una casa roja construida de manera ilegal durante su mandato como alcaldesa.

    Estos jóvenes saben que priistas y panistas amancebados de manera aberrante, y medios de comunicación vueltos “pasquines inmundos”, y arrebatados periodistas delirantes de furor ante la ausencia de “chayote”, y académicos e intelectuales que deshonran su inteligencia, son la clase de corruptos bandidos que puso de rodillas a este país y que hoy se opone con todos sus recursos a la reconstrucción nacional emprendida por la 4T.

    ¿Y cómo sé yo esto sobre los muchachos? ¿Porque soy adivino con turbante y bola de cristal? No. Porque soy docente de NMS y veo diariamente a estos jóvenes tramitando con entusiasmo su credencial de elector. Los veo saliendo adelante a pesar de sus familias en llamas y del deshilvanado tejido social que dejó el neoliberalismo. 

    Recelan de nosotros los adultos y se sienten traicionados por un sistema que los excluyó al ofrecerles escasas oportunidades de estudio y esparcimiento y superación, pero ya no son ajenos al acontecer público. Con esto la 4T alcanzó uno de sus propósitos más anhelados: revolucionar la conciencia de la gente. Sobre todo de los jóvenes. Ya se verá si no.

    1 Posts de Héctor Aguilar Camín del 10 de julio de 2023 en la plataforma X:

    “El discurso de Xóchitl brota de ella con naturalidad, como el de López Obrador, pero su emisión es aire fresco.”

    “Nadie había podido tocar el mando narrativo de López Obrador. Ni sus rivales, ni la realidad. Xóchitl Gálvez lo ha tocado. Sacó al Presidente de la zona de confort donde sus dicterios eran la última palabra”.

      https://twitter.com/aguilarcamin/status/1678584554540376064

    2 En 2006 nacieron en México 2.505.939 niños de los cuales 1.254.600, el 50.06%, fueron varones y 1.250.937, el 49.91%, mujeres.

    Datosmacro.com https://datosmacro.expansion.com › natalidad › mexico 

    Tori Noticias

    Niña luce una hermosa playera con una foto de pequeña con el presidente AMLO en su visita en Altamirano, Guerrero.

    https://twitter.com/tori_noticias 

     https://pbs.twimg.com/media/GA_6zDYbwAAE5M1?format=jpg&name=900×900 \* MERGEFORMATINET 

  • Samuelito y Clouthier vs. Dr. Jalife

    Samuelito y Clouthier vs. Dr. Jalife

    Empecemos con Samuelito, cómo quiso ser el candidato de Movimiento Ciudadano, y al final se arrepintió, y todo por el poder legislativo de Nuevo León no dejó como gobernador interino a uno de sus, digamos, amigos. Lo raro es que no quiso seguir como candidato, y era muy sospechoso que desistiera de la candidatura, pero parece que Samuelito tiene cola que pisen, se dice que él y su equipo traen más de 66 mil millones de pesos perdidos, que no han podido aclarar dónde quedaron… Tal vez, por eso se regreso a ser gobernador para seguir tratando de ocultar el faltante, hasta suena lógico, ¿no?

    Por cierto el Presidente Andrés López Obrador acabo con los matrimonios infantiles, y los matrimonios arreglados con menores de edad, y fijó como la edad mínima para casarse en 18 años. Y si en pleno 2023, en algunas partes de México, se seguía dando esta práctica. Por alguna extraña razón los medios de comunicación tradicionales no hablaron de esto e incluso muchos de youtuberos, twitteros tampoco hablaron de esto. Qué raro, ¿no? ¿Será que no les interesó?

    La señora que vendía gelatinas y ganaba 50 mil cuando era estudiante, ahora propone mejores pensiones si llegará a la Presidencia de México, lo extraño es que el PAN el que votó en contra de que las pensiones fueran un derecho reconocido en la Constitución, desde que llegó AMLO al gobierno, los prianistas han votado en contra de los aumentos que han tenido las pensiones para adultos mayores, y hasta esta señora hizo alharaca que las pensiones tendrían que ser temporales y después se les quitaría a los beneficiarios, pensando en que ya no necesitarían la pensión o pensando en qué. Insisto el peor enemigo de esta señora, es ella misma. Primero presume su “moral e ideología” y “3 doritos después” quiere colgarse de lo que pueda, con tal de repuntar en las encuestas. Hasta las propias encuestas de los medios conservadores dan como perdida la campaña de esta señora, por ejemplo el Reforma, donde le da la victoria a Sheinbaum con un 47% y esta señora apenas pasa el 20%. Como toda buena prianista, siguiendo las tradiciones panistas y priistas, promete grandes cosas en tiempos electorales, para después no hacer nada.

    Y no se conformó con esta metida de pata, hizo otra, tanto que hablo, molesto y acoso al hijo de AMLO por nepotismo, para que incluyera a sus dos hijos en la campaña, ¿dónde quedó la congruencia? Por más que defienda su decisión, se ve como falta de congruencia, si ahora ya están en campaña, aunque no cobren, como dice la señora ésta (que nadie le cree), qué será suponiendo que llega a ser Presidente, también ¿serán parte del gabinete? Aunque esto afortunadamente está no pasará.

    Ahora, el día Miércoles 6 de Diciembre, el Dr. Alfredo Jalife fue detenido en la Ciudad de México por la Fiscalía de la propia Ciudad, para después entregarlo a agentes de la Fiscalía del Estado de Nuevo León, donde fue requerido para presentarse por la denuncia hecha por Tatiana Clouhier la ex Secretaria de Economía del Gobierno de AMLO ahora vocera de la campaña de Sheinbaum.

    Clouthier levantó esta denuncia en Diciembre de 2022 para defender “el buen nombre que le ha costado mucho trabajo”, según sus palabras. Ahora bien, la libertad de expresión no ampara a nadie para generar discursos de odio, no ampara para mentir, ni para poner en peligro a otras personas ni para hacer fake news.

    Pero, vale la pena presentar una denuncia cuando te señalan de alguna cosa, o con un análisis político o reportaje, una pregunta interesante, por qué Clouthier no ha denunciado a otras personas que abiertamente la acusaron de traidora, de vende patrias, de tener negocios por debajo del agua, por qué se fue contra el Dr. Jalife, los otros no han dañado su “buen nombre” como menciona o tiene una vendetta contra el Dr. Jalife.

    Lo peligroso de esto, es que esta sentando un precedente alrededor del “buen nombre”, porque habrá políticos o ex políticos que lo usarán para intimidar a los periodistas, denuncias y así coartar la libertad de expresión cuando está les afecte. Cómo alguien podría presentar una denuncia contra alguien, si ese alguien lo puede denunciar, usando el “buen nombre” a su favor.

    Algunos dirán o tratarán de excusarla, con lo de un problema entre particulares, y es que desde Diciembre del 2022 se integró al equipo de Sheinbaum (si en su larga pre campaña ilegal), como vocera, y teniendo a su cargo las granjas de “bots” que siguen sosteniendo la candidatura de Sheinbaum, esas cuentas que atacaron a las otras corcholatas y a cualquiera que esté en contra de Sheinbaum y a cualquiera que haga una crítica a la candidata morenista. Y quiera o no, esto afecta a Sheinbaum, porque esta denuncia se ve como un intento de coartar la libertad de expresión de una persona en México. La primera vez, que pasa durante el Gobierno de México, hecha por una “morenista” que trabaja para la candidata presidencial morenista que prácticamente será la Presidenta, y que seguramente aspira a un cargo en el gobierno federal del 2024.

    Y es que recordemos que en Diciembre del 2022, Andrés Manuel López Obrador le pidió, básicamente, la renuncia a su cargo como Secretaria de Economía, claro que nunca se mencionó de forma oficial las razones, pero el Dr. Jalife no se cansó en decir que Clouthier ya tenía tratos de entregar el litio a los gringos, cosa que contravenía los deseos e indicaciones del Presidente. También recordemos que Clouthier a través de la Secretaría Economía había impulsado otro impuesto a los carros, disfrazado de revisión mecánica del auto (a parte de la tenencia, derechos, verificación), y fue AMLO quién canceló este impuesto, lo digo porque a muchos ya se les olvidó, y se dice que la razón principal, por la que AMLO solicito su renuncia fue porque filtraba información sobre las demandas del Gobierno Federal contra Calica, un negocio de 1500 millones de dólares.

    Lo curioso, es el timing político, la activación o reactivación de esta denuncia por parte dela fiscalía de Nuevo León, que es priista, llega en el momento más gris para la Gálvez, donde ha perdido ponch y no puede levantar en las encuestas. Será una jugada de los prianistas, o un error de Clouthier y Sheinbaum. Porque Sheinbaum ha sido criticada por el Dr. Jalife, desde el inicio de su larga campaña, allá en el 2019.

    Lo bueno para el Dr. Jalife es que fue puesto en libertad, y fue vinculado a proceso, seguirá el proceso libre y un juez de Nuevo León determinó que tienen 60 días para la investigación complementaria y no se puede acercar a la señora Clouthier.

    Será que Clouthier siga la sugerencia de AMLO, en desistir la denuncia, al pedir que se garantice la libre manifestación de las ideas, y que no haya censura. Y mencionó que “podemos no estar de acuerdo con lo que se expresa, pero debemos de garantizar el derecho a manifestarnos libremente”.

    Sheinbaum, siguió la línea de AMLO, y prácticamente dijo no estar de acuerdo con la censura.

    Lo más fácil y sano para la campaña de Sheinbaum y para la 4T es que Clouthier renuncie a su cargo, y mejor siga con su vida privada. Porque tenerla en la campaña de la candidata morenista resultará en un gran peso.

    De seguir con la denuncia, lo único que hará es propiciar denuncias contra personajes de la 4T, abre la puerta a la lawfare – guerra legal – que tanto ha dañado a gobierno progresistas. Parte de la 4T jodiendo a la 4T por ambiciones propias y por venganzas.

    Nuevamente, Sheinbaum y su equipo muestra lo malos operadores políticos que son.

    Gracias y nos leemos pronto. Disfruten las fiestas decembrinas.

  • ¿Qué significa estar politizado y por qué es importante?

    ¿Qué significa estar politizado y por qué es importante?

    A menudo, los críticos del presidente López Obrador lo critican por “polarizar desde la mañanera”, y este es un argumento de descalificación fácil por parte de quienes hacen análisis desde el prejuicio y el encargo de sus patrones: la plutocracia oligárquica que históricamente ha cooptado a la mayoría de medios hegemónicos. Lejos de polarizar, AMLO politiza todos los días al menos dos horas, pero, ¿en qué consiste exactamente este ejercicio de comunicación circular todos los días?

    Con tono pausado, sin prisa, con respuestas de hasta dos horas, con análisis históricos, con crítica a la política neoliberal, con énfasis en la no corrupción, con “pecho descubierto” para recibir los comentarios y preguntas incómodas, y con la repetición una y otra vez de los mismos mantras de lo que ya se conoce el obradorismo; las mañaneras serán recordadas como el mayor ejercicio de politización que haya existido en gobiernos democráticos modernos.

    Dicho ejercicio, inédito en la política mexicana, le dan a AMLO casi el 80% de aprobación en su último año de gobierno, además de, obviamente, políticas públicas adecuadas que se reflejan en buenos resultados.

    México podría convertirse en el segundo país de América Latina que repite gobierno de un total de 17, y todo apunta que así será según las encuestas de opinión y el escenario nacional actual.

    Pero, además de las mañaneras, ¿de qué otra forma una persona se politiza? Y, ¿cómo es que el mexicano es uno de los pueblos más politizados del mundo?

    Una persona se politiza más cuando incorpora es su marco mental y de análisis elementos tan importantes como: amor al prójimo y a los desposeídos, humanismo y valores, sensibilidad y empatía por los demás, visión de comunidad y país, preocupación por los problemas de México y amor y cuidado por su familia. También implica rechazo del individualismo, al egoísmo, al aspiracionismo sin escrúpulos morales, a la indiferencia, al clasismo, al racismo, a toda forma de discriminación y violencia, a imposiciones, a invasiones y conquistas, a engaños y medias verdades, a mentiras, a la corrupción y a todo aquello que atente contra los intereses nacionales.

    Politización implica apagar la televisión convencional para informarse en fuentes alternativas más analíticas, más críticas, más reflexivas, más objetivas, pero que, al mismo tiempo, estén del lado de las causas justas. Desde las redes sociales, politizarse implica seguir a las cuentas que dan información veraz, que no tergiversan por tener más seguidores, y que apoyan proyectos de respaldo a las grandes mayorías, que es el fundamento de la democracia.

    Politizarse implica interesarse por los problemas a nivel nacional, estatal y local, y alejar el discurso de “todos son iguales” que solo vuelve indiferente a la sociedad y la deja a merced de los peores gobernantes.

    Desde una ideología marxista, politizarse implica tener conciencia de clase y estar siempre a favor de los trabajadores, y, por supuesto, en contra de quien concentra la riqueza o se aprovecha de esta para explotar a los que menos tienen.

    Politizarse es estar en contra de cualquier imperialismo, pero sobre todo del estadounidense, que ha cobrado la vida de millones de personas a través de guerras e invasiones encubiertas; y también comprender, en tiempos modernos; que Zelenzky es un títere, Netanyahu un criminal de guerra.

    Politizarse es estar del lado correcto de la historia, y en el caso de México, es estar a favor de la 4T, del obradorismo como ideología y práctica humana, y de principios tan importantes como la soberanía energética y alimentaria.