Etiqueta: opinión

  • Mentir por consigna

    Mentir por consigna

    “… todo esto de la guerra sucia, esta actitud de bombardeo de calumnias, toda esta guerra calumniosa en medios, desgraciadamente va a continuar… cada vez que se publique, se diga una mentira: vámonos a la réplica y no estar nada más juzgando al que le pagan por eso; sino a los que los mandan, porque no se vale estar en Miami o en Europa en una residencia, o en un yate, y desde allá dar instrucciones a quienes tienen como directores para que ellos a su vez den la instrucción a los jefes de información para mandar a reporteros a manipular por consigna… es más condenable lo que hacen los de arriba, que el que por no perder su trabajo, porque de esos vive, tiene que decir una mentira..”

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conferencia de prensa matutina. 30 de octubre de 2023. https://youtu.be/bs4tpuq4UDE

    La devastación provocada por el huracán Otis en Acapulco y las zonas cercanas sirve nuevamente como espacio para que la derecha y los opositores a la 4T muestren sus verdaderos intereses y sentimientos que bajo la cobertura del supuesto “cuestionamiento al gobierno” lo único que pone de manifiesto es la utilización de esta desgracia para mentir, manipular y desinformar.

    Las mentiras por consigna lanzadas en una campaña bien orquestada en la que participan medios, opinólogos, expresidentes, intelectuales al servicio de la mezquindad llega a extremos tales como el llamado a la población a no realizar donaciones afirmando que el ejército no está permitiendo la llegada de ayuda, la supuesta existencia de “cientos de muertos y desaparecidos” o que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) concluirá con el restablecimiento del servicio de energía hasta enero del 2024.

    Por supuesto, no han faltado ataques dirigidos al presidente en el contexto de que no se informó oportunamente de la llegada a tierra del huracán, cuando metereólogos especializados en este tipo de fenómenos han demostrado la singularidad de la rápida evolución de tormenta tropical a huracán categoría 5 de Otis ocurrida en horas; independientemente de que sí existieron los llamados a la población por parte de las autoridades de protección civil, federal y estatal, de estar alerta y tomar las precauciones necesarias para guarecerse oportunamente. Hay pruebas suficientes de ello. 

    La guerra sucia ha incluido insultos y mentiras acerca de las reacciones de López Obrador a horas de los trágicos hechos. Si caminó, por qué no viajó en helicóptero; si viajó en un vehículo por qué no hizo el recorrido a pie; si fue solo una vez y no está allá todo el tiempo. Y acerca de la “insuficiencia “ de recursos para atender estas emergencias ante la desaparición del Fondo de Desastres Naturales, cuando se ha demostrado por un lado que ese fondo servía para la apropiación de millones de pesos que nunca llegaban a los necesitados y por otro que el gobierno federal hoy cuenta con recursos suficientes para atender los requerimientos de la población afectada.

    Sin embargo, en medios hegemónicos y redes sociales las mentiras concertadas, y financiadas con recursos de los poderosos, muestran la deshumanización de quienes escriben y difunden mensajes solo con la finalidad de dar golpes a AMLO. Sin embargo, no solo los de siempre lease Fox, Calderón, Dresser, Loret, Aristegui, Ramos, sino también mediante reportes lanzados desde el extranjero a través de “periodistas” como León Krauze agregando en redes sociales fotos trucadas o tomadas de otros contextos en donde aparecen las “decenas de muertos”, cuando los reportes preliminares, al 30 de octubre, de la Fiscalía General del Estado de Guerrero confirman, con los cuerpos ya entregados a sus familiares y que aún permanecen en el Semefo, 45 decesos, así como 47 aún no localizados.

    O el caso de los reportes emitidos en Univisión, televisora estadounidense socia de Televisa que transmite en español, la cual hace eco de las narrativas que marcan la pauta en las cadenas de TV privadas en México, dando cabida a reportes acerca de cadáveres hacinados sin contabilizar o del caso de la madre que “rescata por sí misma” el cuerpo de su hija, subrayando la imagen cuando la señora afirma “se me está pudriendo”, en clara alusión a la supuesta falta de atención de las autoridades, o de plano el llamando abiertamente a repudiar a López Obrador por que “la ayuda no ha llegado” después de varios días del paso del huracán.

    Todo lo anterior sin considerar la contundente demostración de las acciones gubernamentales realizadas a través del Plan DN3 E y del Plan Marina, para atender las necesidades prioritarias de los damnificados en cuanto a alimentos y agua; además del censo casa por casa de miles de Servidores de la Nación, para identificar las necesidades de reconstrucción y de recuperación de sus principales enseres domésticos. 

    Cientos de trabajadores de la CFE trabajan día y noche empeñados en restablecer el servicio eléctrico para lograrlo en unos cuantos días, así como la labor de miles de miembros del ejército, marina y guardia nacional en la remoción de escombros y la vigilancia de la población para evitar la continuación del vandalismo habido en algunas zonas de la ciudad. Toda esta operación incluye la atención in situ de varios secretarios como los de Salud, Gobernación, Bienestar, Hacienda, incluidos por supuesto los de Defensa Nacional y Marina y a los titulares del IMSS y de Protección Civil.

    Los opositores quieren que todo le salga mal a la 4T, no son capaces de reconocer ni el más mínimo resultado o logro, y vaya que hay y muy numerosos, en este proceso de transformación. La insistencia es mentir, no de manera “coincidente”, sino en forma deliberada como parte de la estrategia de golpe blando promovida desde el poder de quienes se sintieron dueños de México. Para el presidente López Obrador esta guerra sucia va a continuar e incluso se exarcebará conforme se acerquen los procesos electorales del próximo año.

    En este sentido, nos viene bien la referencia a un mensaje publicado por el escritor Pedro Miguel, en su cuenta de X, el pasado 27 de octubre. En ese texto presenta la palabra exobaciniquismo de exo (externo, fuera de) y bacinica (recipiente de almacenamiento temporal de micciones). Exhibe tres definiciones las cuales, para efectos de este artículo, resultan por demás complementarias entre sí: 1. M. Psicol. Tendencia pertinaz a formular comentarios ajenos al tema de la plática; 2. Perversión consistente en adversar o suscribir posturas ajenas antes de comprenderlas y 3. Obsesión por las comparaciones ilógicas, las hipérboles desorbitadas y las inferencias absurdas. 

    Me parece bien definido el discurso de la oposición que miente por consigna, por odio, por insensibilidad buscando que se restablezca un proyecto de nación en el que todo vuelva al pasado y se recueperen los privilegios de la oligarquía. La derecha seguirá promoviendo todas aquellas acciones abiertas y encubiertas para detener la continuidad con cambio a partir del 2024 y sobre todo pondrán especial énfasis en impedir la concreción popular del Plan C.

    Cierro con el mensaje por demás esperanzador dirigido a la población acapulqueña expresado por el presidente López Obrador en la conferencia matutina de ayer martes 31 de octubre, cito … tengo el sueño, el ideal, que vamos a convertir en realidad entre todos, como se está haciendo, de que ya en la navidad las familias van a estar muy contentas en Acapulco; van a estar como se merecen muy contentas. Ese es el compromiso. No va a haber amarga navidad”. https://youtu.be/Q9tTYJz1GgM 

  • LA EDUCACIÓN MEXICANA MARCA LA PAUTA GLOBAL EN LA 12ª CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA IE

    LA EDUCACIÓN MEXICANA MARCA LA PAUTA GLOBAL EN LA 12ª CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA IE

    El 24 de octubre, México se convirtió en el anfitrión de un evento sin precedentes: La 12ª Conferencia Internacional de Educación Postsecundaria, Educación Superior e Investigación de la Internacional de la Educación. Esta cumbre global congregó a líderes educativos de 178 países, marcando un hito en el compromiso internacional con la educación. El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue el invitado de honor en esta conferencia, en la que México destacó sus notables logros en el ámbito educativo, subrayando su dedicación a la educación pública, el bienestar de los maestros y la promoción de la investigación en beneficio del bien común.

    En su discurso inaugural, el Presidente López Obrador destacó cuatro áreas fundamentales que reflejan la visión de su gobierno para el mejoramiento de la educación. En primer lugar, puso énfasis en la dignificación del personal de educación pública, logrando la basificación de más de 900,000 maestros con un salario promedio de 16,000 pesos. Este hito histórico ha generado un impacto positivo en los docentes y ha fortalecido la educación pública. A pesar de las preguntas sobre su sostenibilidad financiera a largo plazo, este avance demuestra ser una contribución duradera, respaldada por los esfuerzos continuos del gobierno para garantizar su continuidad.

    Otro programa destacado es “La Escuela es Nuestra”, que concentra la inversión en el mantenimiento y equipamiento de escuelas de educación básica. Esta iniciativa asegura la infraestructura necesaria para una educación de calidad, aunque plantea desafíos sobre cómo mantenerla a largo plazo.

    Uno de los logros más notables ha sido la entrega sin precedentes de becas a estudiantes de familias desfavorecidas. Este esfuerzo ha reducido significativamente la deserción escolar, especialmente en el nivel medio superior. A pesar de la constante preocupación por la sostenibilidad financiera, este gobierno ha dejado claro su compromiso inquebrantable de priorizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes. Este programa abarca un total de 12 millones de becas para estudiantes de nivel básico y medio superior, lo que se traduce en casi 500,000 becas adicionales que las otorgadas a estudiantes de la UNAM, la universidad más grande de México en cuanto al número de alumnos, y al Politécnico. Esto demuestra un firme compromiso para empoderar a la juventud mexicana y brindarles oportunidades educativas que les permitan construir un futuro mejor. A medida que el gobierno combate la corrupción y promueve la transparencia, se allana el camino para sostener no sólo este programa sino también otros que benefician al pueblo mexicano.

    Un cambio de enfoque significativo en México es la creación de nuevos libros de texto gratuitos. Estos libros promueven una educación que abarque tanto aspectos humanistas como científicos, formando ciudadanos íntegros y profesionales altamente capacitados. El énfasis en la ética, el civismo y la historia refleja el compromiso del gobierno con una educación más holística y equilibrada.

    El Presidente López Obrador inauguró la conferencia, destacando la rica historia de México en la educación pública y su compromiso con la educación superior universal, inclusiva, pública y gratuita. Esto ha abierto las puertas de la educación superior a todos los ciudadanos, rompiendo barreras económicas.

    El evento reunió a líderes magisteriales de todo el mundo bajo el lema “¡Por la Pública!” para reflexionar sobre la educación pública y cómo enfrentar las amenazas globales que buscan privatizar y comercializar la educación. La solidaridad y unidad en este foro internacional son un testimonio del compromiso global con la educación pública.

    Esta conferencia resaltó la importancia de invertir en la educación pública, con llamados a los gobiernos de todo el mundo para garantizar recursos suficientes para el sector de Educación Postsecundaria, Educación Superior e Investigación. La inversión en la educación es una inversión en un futuro más justo, inclusivo y sostenible.

    México lidera el camino hacia la educación de calidad y la promoción de la investigación para el bien común. Los logros alcanzados son notables y México está en camino de liderar la educación a nivel global, inspirando a otros países a seguir su ejemplo. La colaboración global y el compromiso con la educación son la clave para construir un futuro más brillante para todos. 

    El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), maestro Alfonso Cepeda Salas, desempeñó un papel destacado en este evento internacional. Compartió las experiencias del sindicato para contrarrestar la precarización laboral y ampliar los derechos de los trabajadores de la educación. Entre los logros se encuentra la basificación de casi un millón de agremiados e incrementos salariales por encima de la inflación. Estos logros son ejemplos inspiradores de cómo los sindicatos pueden ser fuerzas positivas en la lucha por la educación de calidad.

    La 12ª Conferencia Internacional de Educación Postsecundaria, Educación Superior e Investigación demostró que la educación es un motor para el cambio y la igualdad en México, junto con el liderazgo del Presidente López Obrador y el compromiso del SNTE, se está desempeñando un papel esencial en este viaje. Este evento internacional nos recordó que, cuando trabajamos juntas y juntos y priorizamos la educación, podemos construir un futuro más brillante para todos.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • TIEMPO DE ZOPILOTES

    TIEMPO DE ZOPILOTES

    Tragedias ha habido muchas en nuestro país; muchos hemos sido testigos directa o indirectamente del sufrimiento de nuestros hermanos damnificados.

    Podemos asegurar que no hay comparación en los proyectos y planes de ayuda, salvamento y reconstrucción de las zonas siniestradas, implementados por actual gobierno federal y la indolencia, abandono y rapiña de los anteriores gobiernos.

    Los neoliberales siempre abúlicos se han convertido ahora en las “hermanitas de la caridad y la vela perpetua; intentan convencernos que se pueden quitar el velo de odio y mostrar su inexistente benevolencia.

    Están ahora tan dispuestos a donar y cobijar a los damnificados que hasta “conmueven”. Si su magnanimidad es inimitable, por qué prevaleció la negligencia, la apatía y el gandallismo en cada suceso trágico ocurrido durante el Salinato?

    Por qué abandonaron al pueblo en desgracia, dejándolo a la deriva, en medio del dolor, de la muerte, de la desesperanza?

    Cruentas catástrofes ocurrieron antes del actual gobierno y en cada una, sin excepción, los afectados padecieron no solo la tragedia, sino el posterior abandono y displicencia de los gobernantes, aumentando con ello el número de muertos, desaparecidos, niños huérfanos, ancianos sin techo, de gente con frío, hambre, sed, enfermedad y aflicción; pero para el gobierno, el pueblo siempre fue invisible; no importaron sus casas, ni su llanto, ni sus palabras suplicantes.

    Las tragedias traían consigo grandes cargas de bondad; donativos que jamas llegaron a las manos de las víctimas. Aviones repletos de ayuda que humanos generosos reunieron y enviaron para mitigar los males de la gente.

    Millones de pesos que los gobiernos estatales y el federal tomaban del erario con el pretexto del hambre y frío de los niños del huracán, explosión, deslave, etc., pero fue mayor dolor y mas miseria lo único que entregaron los neoliberales a los afectados por las tragedias.

    Hoy, no les creemos! Cuando nos dicen con sus sonrisas hipócritas que ellos son los buenos y el presidente el incapaz, el mentiroso, el ladrón; no les creemos cuando nos dicen que AMLO no actuó ante el siniestro de Acapulco. Porque todo lo que expresan es contrario a la realidad.

    Hoy todos sabemos que cuando sucede un desastre, hay un hombre con “corazón de oro”; astuto, decidido y con la suficiente fuerza para soportar en sus hombros el dolor de todos los damnificados; AMLO es incapaz de abandonar al afligido.

    Se ha probado en cada siniestro ocurrido en todos los puntos del país durante su mandato. Moviliza gente, dicta certeras y responsables indicaciones, amortigua con cuantiosos recursos el inmediato aplacamiento de la situación.

    La prensa y los opositores podrán gritar lo que su odio les aconseje, pero el 70% de mexicanos sabemos la verdad: Que México no está solo; que Acapulco no está olvidado.

    Mientras esté AMLO, los damnificados tendrán alivio y paz en sus familias. La reconstrucción de Acapulco, está en marcha!

  • MC refresca las elecciones

    MC refresca las elecciones

    Finalmente. la aprobación esperada para que Samuel García pueda concursar por la Presidencia de la República representa un suspiro para la Cuarta Transformación, en primer lugar, porque evita, con su sola presencia, un golpe de estado suave. Es decir, al no ser el segundo lugar en las elecciones Xóchitl Gálvez perdería legitimidad a la hora de encabezar esta intentona antidemocrática que la derecha viene cocinando desde hace meses.

    La fragilidad en aumento de la campaña de Xóchitl Gálvez, ante la independencia aparente de Movimiento Ciudadano hace ver esta nueva alternativa como la mejor manera de estar contra la actual política del país, donde Movimiento Ciudadano es, por el momento, un partido local, con dos bastiones, que, inconexos en la geografía, podría mantener en el futuro pagando una factura importante como la de mandar al Frente Amplio al tercer lugar electoral y con ello dejar sin registro nacional al PRD y sin registro en algunas entidades del país al PRI y al PAN:

    Es decir, quienes voten por Movimiento Ciudadano están contra la política bipartidista de las dos coaliciones que encabezan Morena y el PAN, el resto de los partidos, incluido el PRI, se vuelven una comparsa inevitable. Es decir, un mal necesario.

    El golpe se había planeado tomando en cuenta el perfil de Xóchitl, muy similar al de Jeanine Áñez, de Bolivia, o el de Dina Boluarte, de Perú. Ambas sucesoras por la fuerza de Evo Morales y Pedro Castillo, respectivamente. Sin embargo, al quedar Xóchitl en tercer lugar, le faltaría legitimidad –para que el aparato Judicial que empieza a mostrar sus dotes de sabotaje, los empresarios que unieron tres partidos contra Morena y sus aliados y los medios de comunicación añejos, que son el aparados de los planes de la derecha–, al momento de asestar el golpe.

    Lo que parecía convertirse en un juego electoral similar al de Estados Unidos se refresca con la presencia de una tercera instancia que ni es de derecha ni de izquierda sino todo lo contrario. Lo sucedido en Nuevo león puede ser un aviso de lo que puede sucederle a la próxima presidenta de Morena, donde puede ser removida teniendo como sustituta a Xóchitl Gálvez. Por ello la insistencia del PRI de otorgarle una senaduría a la candidata que obtenga el segundo lugar en las elecciones, pero esta vez podría ser candidato, en la persona de Samuel García, quien es más difícil que se preste a encabezar un golpe de Estado.

    En Nuevo León, Samuel García tendrá un permiso del 2 de diciembre al día de las elecciones, el 2 de junio. En su lugar queda el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Arturo Salinas, de filiación panista. A nivel federal se hubiera quedado Norma Piña en lugar de Andrés Manuel López Obrador. Es un ensayo que podría convertiré en un pronóstico fatal para nuestra democracia. Pero ante el cúmulo de señalamientos y la brusquedad que implicaba un golpe suave, la iniciativa de darle automáticamente, una senaduría al segundo lugar en las elecciones federales, haría más aterciopelado el golpe suave.

    La llegada de Movimiento Ciudadano sin más intención que concursar, con una autonomía que otorga personalidad propia, aunque no ideología definida, ante los electores, rechaza, de manera contundente esta posibilidad antidemocrática y antipopular del golpe que intenta rescatar los privilegios de los poderosos.

    Sea quien fuere el candidato de MC, su simple existencia es un estorbo para el Frente, que cualquier factor que surja de aquí a las elecciones, hasta el vuelo de una mosca, puede hacerlos sucumbir ante su evidente fragilidad.

  • Un huracán en tiempos de pandemia

    Un huracán en tiempos de pandemia

    Como si no hubiera sido bastante destructor Otis, en Acapulco y rumbo a la Costa Grande de Guerrero, y como su sus efectos no fueran a devastar la economía de quienes viven del turismo del puerto, tenemos que lidiar con la muy destructiva desinformación de todos los que animadamente se suman a las campañas que promueven varios medios de difusión de la peor intención.

    A inicios de la semana anterior, los pronósticos que una tormenta tropical golpearía costas guerrerenses, de Acapulco a Zihuatanejo, no alertaban sobre un posible huracán, porque justamente, los servicios meteorológicos de México y el mundo, preveían una depresión tropical, que para comprender en qué se diferencia del huracán categoría 5 que finalmente fue, hay que ver los siguientes datos:

    De acuerdo con la información tomada del Servicio de Meteorología Nacional de la NOOA, del gobierno de Estados Unidos, Un ciclón tropical es un sistema giratorio, de nubes y tormentas que se origina sobre aguas tropicales o subtropicales y tiene un centro de circulación cerrado en los niveles bajos de la atmósfera. Los ciclones tropicales rotan en contra de las manecillas del reloj en el hemisferio norte. Estos son clasificados como:

     Depresión Tropical — Un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 38 mph (33 nudos) o menos.

    Tormenta Tropical — Un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 39 a 73 mph (34 a 63 nudos).

    Huracán — Un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 74 mph (64 nudos) o más fuertes. En el Pacifico Noroeste, los huracanes son llamados tifones; tormentas similares en el Océano Indico son llamadas ciclones.

    Huracán Intenso — Un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 111 mph (96 nudos) o más fuertes, correspondiendo a las Categorías 3, 4 ó 5 en la Escala de Vientos de Huracán de Saffir-Simpson

    En nuestro vecindario (el Atlantico y el Caribe), la temporada de ciclones y huracanes, va del 1 de junio al 30 de noviembre, siendo los meses más agudos de agosto y hasta fines de octubre.

    Ahora bien, las diversas agencias climáticas del mundo y de la UNAM (el Instituto de Ciencias de la Atmósfera), han acusado asombro ante la muy veloz transformación de la tormenta tropical al huracán de mayor categoría, por sus vientos, siendo algunas de las probables causas, el fenómeno conocido como El Niño, y el aumento de varios grados centígrados en las aguas superficiales del océano, pues se registraron hasta 30° y en solo 9 horas, los vientos arreciaron hasta en rachas de 270 kilómetros por hora, borrando del mapa, literalmente, todo lo que encontraron a su paso en el paradisiaco puerto que tanto hemos querido los mexicanos.

    Pero hay que tener varios puntos contextuales en esta historia. No solamente los que se refieren al cambio climático, que sí son urgentes de revisar, sino los que tocan directamente a los actos de corrupción de gobiernos locales y federales de otros sexenios, que permitieron, contra toda lógica, la erección de edificios enormes, con materiales frágiles ante los vientos, sin valorar que además, es una zona de altísimo riesgo sísmico. Además, el desordenado desarrollo de colonias a las faldas de los cerros y cerca de cauces de ríos, que lógicamente sufren los daños inmediatos de los deslaves de tierra que baja y cubre las viviendas y las calles. Aquí, tendremos que exigir que la reconstrucción tenga en cuenta la vulnerabilidad del puerto y la seguridad de la gente, para evitar que se vuelvan a cometer los mismos errores, siendo que los pronósticos dicen que cada vez serán más frecuentes estos fenómenos violentos de la naturaleza.

    En segundo lugar, las nuevas narrativas con que los medios de difusión contrarios a la Cuarta Transformación, están pullando a la gente para que crezca su descontento -natural y lógico-, tras un evento tan imprevisible como Otis. Cierto, que las personas, muchas veces no creen que las desgracias que se presagian vienen tan fuertes, y se quedan en casa en protección de sus pertenencias, pero en esta ocasión, las autoridades locales (presidencia municipal), envió carros de voceo a alertar a la población, sólo que las 4 horas entre que se determinó el posible grado 5 del huracán fueron insuficientes para que se pudieran ir a resguardar a los refugios. Se creía, además, que iba a pegar de lleno en las primeras horas de la mañana del 24 de octubre de 2023, y no a media noche, así que difícilmente podría haberse evitado lo ocurrido, porque la gente no habría tenido tiempo para guarecerse de las consecuencias de Otis.

    Por último, ha sido tan nefasta la campaña de desinformación, que ha ido del #NoDonen, a inventar que la Sedena, Guardia Nacional y la Marina están secuestrando todos los vehículos particulares o de alguna dependencia, que transporten víveres y ayuda, para “ponerse el sombrero” metiendo las cosas en cajas del gobierno, para subir a Claudia en la campaña. Tanto así, que algunos de esos medios han intentado frenar la catarata de mentiras, quizá cobrando un poco de conciencia sobre el daño que se genera a la gente que es víctima del huracán, pero peor aún, de los medios que no tienen mayor ambición que diseminar el pánico sobre “un gobierno que no ha respondido”, de acuerdo con las exigencias de personajes que no ayudan, que se desobligan de sus responsabilidades como informadores, y que no comparten ni un mendrugo de pan, porque prefieren manejar un discurso en lugar de ser solidarios.

    La manera de responder ante desgracias así no tiene un manual de operaciones, pero es claro que esta administración tiene como principal misión atender las necesidades primarias de la población más vulnerable y por ello, desde el primer momento hay presencia permanente de las fuerzas armadas que no solo hacen labores de búsqueda, rescate y limpieza, sino de orden, de repartición de los víveres, medicinas y productos donados por la población para evitar el acaparamiento o las consabidas promesas que suelen darse en coyunturas de este tipo. También ha acudido el Presidente dos veces en la semana, para organizar a sus secretarios, revisar la aplicación de los trabajos asignados y, por supuesto, dar la esperanza al pueblo de Guerrero para que sepan que no están solos.

    Es una verdadera pena que, encima de todas las desgracias, haya que gastar tiempo y esfuerzo para desactivar estas campañas de odio que, a fin de cuenta, son contra el pueblo. 

    Ánimo, Guerrero, que en tu nombre llevas la fuerza. Pronto te veremos de pie, brillando y siendo la hermosa joya del pacífico mexicano que siempre has sido.

  • COBERTURA ESPECIAL POR “OTIS” EN GUERRERO

    COBERTURA ESPECIAL POR “OTIS” EN GUERRERO

    Pese a la ‘infodemia’ y dificultades, Acapulco sale adelante

    Sobre la verdad y la mentira se dicen muchas analogías. Los rusos señalan, por ejemplo, que cuando la verdad apenas se está poniendo los zapatos, la mentira ya recorrió la mitad del mundo. Esa es una triste realidad, pero también lo es el que la mentira tenga las patas cortas y por ello, más temprano que tarde, siempre es alcanzada por la verdad.

    Esto quedó muy claro hoy, luego que de manera perniciosa comenzara a circular un video de un supuesto retén de la Sedena, en el que soldados extorsionaban a automovilistas que intentaban llevar víveres a la gente de Acapulco, golpeada por “Otis”. Este video, que después se supo era “fake news”, fue compartido por mucha gente indignada, sin saber que se trataba de un engaño, pero muy en especial por quienes llevan una campaña constante de desprestigio contra cualquier acción de gobierno.

    El tema era muy serio y como justo coincidía en que me unía a un grupo de reporteros que ese día viajaba a Acapulco, para reportar de primera mano la situación, decidí aprovechar el recorrido por tierra para documentar si existían, efectivamente, estos retenes y posible acoso de uniformados.

    Paramos en varias casetas de peaje, que estaban abiertas debido a la tragedia. La señal telefónica era muy errática, pero en Palo Alto logré tener cobertura, por lo que de inmediato hice una transmisión en vivo y pude confirmar lo que ya sospechaba: No había ningún retén. Sí había elementos de la Guardia Nacional en el lugar, pero solo para brindar vigilancia, sin que detuvieran a ningún vehículo para su revisión.

    No se trataba de algo fortuito. Recorrimos todos los accesos a Acapulco, incluso el famoso “maxitúnel” y la situación era idéntica: la circulación vehicular corría libre, sin puestos de revisión, lo que no variaba ni de noche ni de día, porque sí, regresamos a la medianoche, solo para descartar esa posibilidad.

    Eventualmente, las zancadas que da la verdad alcanzaron las “patas cortas” de la mentira y se supo que el video que había circulado era de un hecho distinto, en otro estado, ocurrido meses atrás. Los presuntos responsables ya habían sido entregados al Ministerio Público, incluso.

    Daría risa, si no fuera tan triste y frustrante, ver cuánto se empecina los propagadores de estos “fake news” en negarse a aceptar la realidad. Al ver que no existían estos supuestos retenes, comienzan a reclamar que no era el horario adecuado, o que ya los habían quitado; al saberse el origen del fraudulento video, entonces empezaron los cuestionamientos sobre la carpeta de investigación, identidad de los involucrados. Sus patadas de ahogado.

    Claro, es entendible su frustración al toparse con la verdad, porque no tienen interés en ella, no es útil a sus fines. Hablamos aquí de quienes, cuando todavía no se sabía mucho del impacto de “Otis” ya hablaban del “fracaso” del gobierno, para de inmediato lamentarse, como costumbre, de sus amados fideicomisos (en este caso el Fonden, usada como “caja chica” por muchos gobiernos estales y fuente de una gigantesca corrupción).

    Aquí estaba clara cuál era la “línea” y cuáles eran hasta las frases que tenían que repetir, los argumentos dichos sin convicción, solo para auxiliar a la causa de sus amos. Son tan insistentes que uno casi cree que en realidad se preocupan por las víctimas de este fenómeno natural, al igual que antes se preocupaban de derechos laborales, feminismo, ecología, salud pública o cual fuera el tema de la semana. Debemos creer que estos conservadores, pro-empresas, tradicionalistas, lacayos de la corrupción y cómplices de mil atropellos realmente apoyan a personas de la diversidad sexual, a los sindicatos y a la preservación de las selvas.

    En este caso, para su gran decepción, no existían estos retenes; la Sedena y Guardia Nacional no estaban “haciendo su agosto” con extorsiones, sino que estaban muy ocupados en el reparto de ayuda, en el retiro de escombro o incluso en tareas tan básicas como en dirigir la circulación. Al interrogar a los ciudadanos, había muchísima frustración, muchísimos llamados por ayuda, entendibles, pero ninguna denuncia.

    Habrá que ver con qué cosa salen mañana.

    SE AVANZA, PERO A OSCURAS

    En nuestro recorrido por distintas partes de Acapulco, es muy sobrecogedora la magnitud de la destrucción. Todos los mexicanos la hemos visto reiteradamente esta última semana, pero es distinta verla en directo, además de estar con quienes directamente afecta, en sus hogares, sus centros de trabajo, sus calles.

    Lo cierto es que, en medio de este sombrío panorama, a los guerrerenses se les veía muy activos. Nada de sentarse a llorar. De la mano con las autoridades, muchos ayudaban con el retiro de carteles tirados, escombros, basura y toda clase de basura.

    También se han organizado contra el saqueo. Muchos entrevistados me aseguraron que quienes se dedican a la rapiña es gente que llega en camionetas foráneas a domicilios o comercios que creen abandonados. Ante ello, han formado brigadas de vigilancia, e incluso colocado barricadas en sus calles para que no entre gente de afuera. Todos piden la presencia de la Guardia Nacional, pero estos elementos están sobreextendidos en todas las tareas que les toca realizar.

    En muchos puntos, se veía a soldados de DN3 repartiendo agua o víveres. Es mucha la ayuda que ha arribado, de todo México, y es todavía más la que viene en camino. Apenas esta tarde me enteré que Quintana Roo, mi estado, ya había enviado sus dos primeros camiones de ayuda. Pese a todo este esfuerzo, la distribución de estos objetos avanza con dificultades. Hay colonias o comunidades donde los recorridos para entregar alimentos no son estables todavía.

    Otro gran problema es la falta de energía, que limita la comunicación, dificulta la seguridad y entorpece las labores y la recuperación económica. Funcionarios de la CFE con alegría hablan de altos porcentajes de reconexión, de un 65% o hasta un 80%, pero nada es más lejos de la realidad. Solo en ciertos puntos del centro se tiene alumbrado y electricidad. En la mayor parte de la ciudad, todavía se está a oscuras.

    El presente todavía es difícil y lleno de escollos, pero ya apunta a un mañana en el que Guerrero nuevamente estará de pie.

  • De recuerdos y pasiones

    De recuerdos y pasiones

    Hay dos temas obligados para opinar, Acapulco y Guerrero, llenos de recuerdos y secretos, andanzas juveniles, como dijo Manuel Esperón, “borracheras que no han terminado” y la Bellísima Bahía de Garibay. Cancún lo opacó y Otis parece haberle dado la estocada final. Veremos a muchos emigrar de ese paraíso al que los sucesivos gobiernos estatales emanados de lo más podrido del PRI convirtieron en feudo de toda clase de criminales, desde hoteleros, hasta extorsionadores.

    Hasta parece que Otis vino a romperlo todo para propiciar un reinicio fresco y limpio, revelando el dolor y la miseria de quienes crean la riqueza para los dueños de la “industria sin chimeneas”, que en su mayoría son empresas trasnacionales, que usufructan la belleza de este territorio y no tienen escrúpulos de ninguna especie.

    Las trabajadoras y trabajadores de México siguen siendo una cuenta pendiente de la Cuarta Transformación, las reformas no han sido suficientes ni eficientes y las autoridades laborales no terminan por hacer que se aplique la ley, ni en el ámbito federal, ni en el de los estados, la patronal sigue cometiendo toda clase de abusos y de ilegalidades, lo que ya mueve a muchos a rebasar a sus dirigencias sindicales para combatir y tomar lo que por derecho les corresponde. La violencia de la explotación se puede revertir contra los dueños de los medios de producción. 

    Surge la pregunta ¿De qué lado se va a posicionar el Estado Mexicano? Sabemos, de antemano, que los jueces y el Poder Judicial van a actuar en contra de la fuerza laboral y siempre estarán aliados a los que comparten su convicción, aunque la ley diga otra cosa. Se agudizará el enfrentamiento entre los Poderes de la Unión. Trabajadores y trabajadoras necesitan reaccionar ya, antes de que sea necesaria la violencia proletaria.

    El tema de Acapulco y Otis va a revelar las injusticias en cada colonia sin agua desde antes, en cada calle inundada y enlodada, en cada casa destruida, en cada persona lastimada por la explotación y ahora por la carencia de lo más elemental, por eso el Estado está actuando con prontitud, porque de otro modo la bravura ancestral del proletariado guerrerense y mexicano, surgirá como jaguar hambriento de justicia, libertad e igualdad y para poner freno a los explotadores. 

    Acapulco, Coyuca, San Marcos, Escudero, Chilpancingo, Juárez, Técpan, son municipios habitados por un espíritu de rebeldía que por generaciones ha visto enriquecerse a unos cuantos y ha sido usado como “carne de cañón” por el crimen organizado y por los caciques estatales, ese espíritu colectivo habrá de cobrar conciencia y unidad a partir de Otis, el Estado Mexicano responde con congruencia y empieza a ponerse, del lado de la gente y no del lado de los dueños del dinero. A los que seguramente facilitará la reconstrucción de esas fuentes de trabajo, pero Guerrero no volverá a ser el mismo, el Pueblo es más fuerte.

    La hotelería de lujo que poblaba la Costera y se adueñaba de las bellísimas playas, tendrá que colaborar con la recuperación asumiendo el costo de sus propias reparaciones, o del crédito que se consiga para ello, y deberá cobrar sus seguros o reconstruirse con los recursos propios de las cadenas transnacionales que ahí operaban, la alternativa de que sea el Estado quien los reconstruya es absolutamente inaceptable porque se vería enfrentada a la opinión popular, aunque si acaso, el apoyo de la derecha y sería un error garrafal. 

    El Estado Mexicano, en todos sus niveles, empieza a seguir el ejemplo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y trabaja a ras de suelo para que, partiendo de la desgracia actual, se inicie una verdadera reivindicación de los derechos de la clase trabajadora del turismo en Guerrero y de refilón, de todo el país; grandes empresas transnacionales se enriquecen sin límite y los trabajadores que crean esa riqueza siguen viviendo con apenas lo mínimo indispensable para seguir siendo productivos.

    Mucho más habrá que decir respecto de Otis y de cómo va a desnudar la corrupta forma de hacer negocios con el turismo basados en la explotación de la fuerza laboral, pero hay un segundo tema que no puede mirarse de soslayo: el presupuesto federal y las actitudes prepotentes del Poder Judicial y sus secuaces en el Congreso de la Unión.

    La mayoría de la prensa escrita, las radiodifusoras y televisoras del país, dedican una gran cantidad de su tiempo al aire para denostar, criticar sin bases y mentir respecto de cada solución y propuesta que venga de MORENA o de posturas similares o incluso de una izquierda más radical. El respaldo del Poder Judicial ya está muy cerca de lo criminal, son capaces de manipular a sus trabajadores y movilizarlos para actuar en contra del resto del Pueblo.

    En el colmo de la necedad y falta de verdadero compromiso con México, se han atrevido a promover un amparo en contra de la Ley que les ha disuelto los fideicomisos que usaban para sus privilegios y que nacieron de subejercicios presupuestales, lo que los convierte en juez y parte. Se trata de otro acto ilegal y contrario a la justicia. Lo que en verdad tendría que ocurrir es que jueces, magistrados y ministros en todo el país sean sustituidos lo más pronto posible y con los nuevos elementos ya integrados, generen y soliciten al H. Congreso de la Unión, las reformas necesarias para que ese cuerpo legislativo transforme al Poder Judicial en una institución incorruptible y que siempre actúe en favor del Pueblo y proporcione verdadera justicia gratuita, pronta y expedita. La mayoría del país apoyará estas acciones.

  • Guerrero de mis amores

    Guerrero de mis amores

    Ante la tragedia en Guerrero, la derecha ha comenzado una guerra de desinformación y golpeteo político que incluso a conducido a expresidentes y peleles a vociferar improperios contra nuestro Presidente, a mentar madres e inventar una sarta de mentiras que deben regularse en la desinformación ante la tragedia. 

    Porque, como bien mencionó el presidente son Buitres al acecho de la tragedia y la devastación, a ninguno lo hemos visto mover un pulgar para ayudar a la gente de Guerrero a pesar de que se ahogan en dinero televisoras y políticos de derecha, al contrario, lo que hizo mayor eco fue el llamado de los desgraciados a no donar ni contribuir en nada. La verdadera finalidad de estos deleznables personajes es profundizar la tragedia y el dolor de los habitantes de Acapulco y comunidades afectadas, para que sus intereses políticos y mezquinos se vean beneficiados a través del sufrimiento del pueblo guerrerense. 

    Aquí más allá de lo que en medios de desinformación y redes sociales inyecten como una campaña de odio, debemos ser solidarios y comenzar a encontrar los mejores modelos para apoyar al pueblo de Acapulco y las comunidades de costa grande donde pegó con más fuerza el huracán. 

    La activación económica que realizará el Gobierno Federal, consiste en adelantar entre la población afectada los apoyos económicos de los programas de bienestar para que toda la gente cuente con recursos y se vaya reactivando la economía, así también se instruyó para que el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro en las comunidades afectadas se amplíe. También estos días se lleva a cabo el censo de afectaciones donde más de 1500 servidores de la nación realizan dicha tarea para identificar viviendas que requieren reparaciones o reconstrucción.

    El ejército mexicano activó el Plan DN-III-E en su fase de auxilio para apoyar a la población, se desplegaron 8 mil 391 elementos, se han entregado más de 43 mil despensas y 122 mil litros de agua, así como la apertura de los comedores populares tanto del ejercito como del gobierno local de Guerrero. 

    Los senadores, diputados a nivel federal y local de Morena así como los aliados de la 4ta transformación, donarán un mes de su salario para apoyar a los afectados por el huracán Otis en promedio esto equivale a 25.7 millones de pesos destinados a lo más urgente por ahora en las comunidades afectadas.

    Se han recibido donativos por 950 mil dólares, del Banco Centro Americano de Integración Económica (BCIE), del Banco del Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

    La CFE ha recuperado el sistema eléctrico, aún no completamente pero se consideran en promedio 10 mil postes de luz perdidos que deben sustituirse en su totalidad para que se conecte toda la energía eléctrica, al momento de escribir este artículo se tiene un avance del 45% de reconexión en Acapulco y 65% en toda la región.  

    Desde la Ciudad de México, a través de vecinos y comités se pueden ir juntando víveres, por ejemplo utilizar la estructura y organización vecinal como son los COPACOS para que con base en su reconocimiento comunitario inicien las labores de acopio de la gente que pueda apoyar en los donativos, compañeros de los círculos de estudio y comités de nuestro movimiento en la misma razón deberán organizarse con compañeros para que entre equipos se logren los donativos suficientes, el partido a través de sus casas del movimiento que se han inaugurado en toda la Ciudad de México debería proporcionar un directorio de las que funcionarán como centros de acopio. 

    Todos en conjunto podemos ayudar al bello puerto de Acapulco, San Miguel Totoloapan, Coyuca de Benítez y sus comunidades Brazilia, El Conchero, El Embarcadero, Pedregoso, El Papayo, El Zapote, Ejido Viejo Yetla y Cerrito de Oro que nos ha dado tanto, a nuestra gente y hermanos.

    En particular yo estoy muy agradecido con la gente linda del Estado de Guerrero, con sus costas y montañas. Mi solidaridad eterna a mi pueblo querido que es como mi segundo hogar. 

    Finalmente dejo una lista de lo que se puede donar.

    Productos no perecederos:

    • -Despensas armadas
    • -Víveres enlatados
    • -Alimentos embolsados (azúcar, leche en polvo, café, lentejas, galletas, sopa de pasta y alimentos para bebés)
    • –Agua embotellada
    • -Alimentos para mascotas

    Artículos de higiene personal:

    • -Papel sanitario
    • -Jabón
    • -Pasta de dientes
    • -Cepillos de dientes
    • -Desinfectantes

    Artículos de baño:

    • -Toallas sanitarias
    • -Pañales
    • -Toallas desinfectantes
    • -Toallas húmedas para bebés

    Herramientas de construcción

    • -Palas
    • -Picos
    • -Cascos
    • -Serruchos
    • -Martillos
    • -Mazos
    • -Arneses
    • -Lámparas
    • -Motosierras
    • -Broca

    ¡Resiste Guerrero la ayuda esta en camino!

  • Leyes derrotadas

    Leyes derrotadas

    Hasta hace unos años, la temática de la derrotabilidad de las normas jurídicas, es decir, excepciones no explícitas en los ordenamientos jurídicos, había sido abandonada por la teoría jurídica, debido a que se veía como una problemática que no llevaba a ningún lado.

    Por lo mismo, profundizar sobre la compatibilidad con el positivismo jurídico era algo irrelevante, por lo que el asunto quedó en el olvido a partir de los primeros años del presente siglo.

    No obstante, este análisis se quedó corto, ya que únicamente se analizó desde el punto de vista del derecho, donde las excepciones (implícitas o no) son fruto de la interpretación, por lo cual no hay lugar a una polémica como tal, ya que gracias a la interpretación se logra desvelar el sentido del significado y la intención de una norma jurídica.

    Sin embargo, aunque no existan motivos jurídicos suficientes para sostener el debate de la derrotabilidad como un problema jurídico relevante, las cosas cambian cuando se analiza desde el punto de vista de la política.

    Esto hace ver que la verdadera derrotabilidad de las normas jurídicas se da por actos políticos, mas no por cuestiones de interpretación.

    Pero bien ¿a dónde va todo esto? Pues bueno, resulta que estos días, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, presentó una solicitud de licencia ante el Congreso, de la misma entidad, para poder separarse de su cargo y tener así la posibilidad de participar en el proceso electoral de 2024, donde se definirá quién será el nuevo ejecutivo federal.

    Hasta ahí, no hay nada interesante, al menos jurídicamente hablando, ya que políticamente habría que comentar bastante al respecto. Principalmente, cómo es que Samuel García ha quedado expuesto por él mismo; pero esto es ya material para otra ocasión.

    Ahora bien, lo interesante inicia cuando se decide quién será el gobernador interino, ante la ausencia por seis meses de Samuel García.

    En un principio, se llegó a decir que el Congreso de Nuevo León negaría la licencia a García Sepúlveda, pero al final resultó que la aprobó. Y hubo mayor sorpresa cuando se decidió que fuese Arturo Salinas el elegido.

    Hasta ese momento, Arturo Salinas fungía como el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León (TSJNL) y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León (CJNL). Además, este mismo año fue reelecto para mantenerse en el cargo, a pesar de un escandaloso proceso que le permitió presidir el poder judicial de Nuevo León.

    Sin embargo, pese a que la constitución local y federal no permiten que en una misma persona se depositen más de un poder, esto no impidió que esa misma tarde/noche se presentara Arturo Salinas, ante el llamado del presidente del Congreso de Nuevo León, Mauro Guerra, y tomara protesta como gobernador interino.

    Eso sí, a la brevedad, Arturo Salinas solicitó una reunión urgente para presentar licencia para dejar su cargo como presidente del TSJNL y del CJNL con el fin de ser gobernador interino este próximo 2 de diciembre de 2023.

    Y así como así, se tiene un caso particular de cómo una ley puede ser derrotada por medio de un acto político.

    Por supuesto, resulta necesario profundizar sobre esta cuestión, pero no es aquí el lugar para realizar tal empresa.

    Por lo pronto, solo queda atestiguar cómo, una vez más, las cosas se mantienen como han sido desde hace muchos años.

  • ¡Movimiento Ciudadano pondrá a prueba el “arrastre multitudinario” de Marcelo Ebrard!

    ¡Movimiento Ciudadano pondrá a prueba el “arrastre multitudinario” de Marcelo Ebrard!

    A principios de este mes, Samuel García, advertía sobre una posible división en su partido si le ofrecían la candidatura presidencial a un candidato externo. Esto era, por lo menos ridículo, si conocemos el control absoluto que ejerce Dante Delgado sobre esta pequeña institución política. Delgado es más que su gerente general, su dueño. 

    Sin embargo, hemos tenido que vivir un pequeño “proceso democrático” que iniciara formalmente con una declaración del capataz, qué, sin cuidar las formas, descalificando a otros potenciales aspirantes, confirmaba que ya contaba con sus finalistas: Samuel, como interno, y Marcelo, en una circunstancia de externo, aunque siempre estuvo ahí…

    Para crear una tibia polémica, y algo de “reflectores”, los “precandidatos” fueron “lanzados al ruedo” armando espectáculos tan burdos que no conmovieron a nadie que se preciara de racional. 

    Ebrard, siempre supo, que en Morena estaba perdido. El partido-movimiento, no lo asumía como uno de los suyos. Era un respetable político profesional, qué a lo largo de su vida burocrática, no había mostrado destellos progresistas. Tampoco había coincidencias, ni afinidad alguna. Intentó lograr la candidatura directa con chantajes sutiles, pero para su infortunio no fue escuchado. Tenía que someterse a un conjunto de encuestas, al igual que el resto de los aspirantes, por “indigno” que pareciera. Siempre se opuso a ese método tratando de descarrilarlo con diversas objeciones y cambios en sus formas. Pero llegaría el momento ineludible. Su campaña sería un fracaso por indolencia manifiesta. Apostaba a que lo salvara la derecha en encuestas abiertas y “porosas”. Y así fue como logró consolidar un lejano segundo lugar que quiso potenciar con alegatos infantiles que nadie le creyó. Las encuestas, fueron las más vigiladas de la historia, y ya no le quedaría resquicio alguno, que le permitieran prosperar a sus caprichos. 

    Fijó, este próximo 3 de noviembre, como fecha fatal para recibir una respuesta final de la CNHJ, que ya había recibido reiteradamente por parte de los presidentes del CEN, del Consejo Nacional de Morena, y del propio presidente de la república. El espacio de tiempo transcurrido ha sido para “placearse” sin mayores emociones, y pasearse, por un viejo mundo que le reclama.  

    Al otro precandidato, con su pálido “perfil naranja”, tampoco le ha ido nada bien. Eligió un peligroso “show” para mostrarse como “contrincante” del candidato elegido. Mandó un documento defectuoso al Congreso de Nuevo León, solicitando una licencia por seis meses, a su “despreciable” puesto de Gobernador, que iniciaría el dos de diciembre, y terminaría el segundo día de junio de 2024. 

    En su solicitud, incluía la recomendación de ratificar a su secretario de gobierno como suplente, pero, la mayoría prianista de ese Congreso, le dio 24 horas para que confirmara si el permiso era por 30 días o 180, a lo cual nunca contestó Samuel García. Le dieron la licencia por seis meses y rechazaron al sustituto propuesto, porque la Constitución de aquel estado establece que si la separación del cargo es menor a 30 días, basta que el gobernador informe de ello al Congreso y dejar a su encargado, pero si es mayor de 30 días, es esa legislatura quienes deberán designar al sucesor, como sucedió.

    Los diputados de PRI y PAN locales, ni tardos, ni perezosos, designaron al Presidente del Tribunal del Estado (un exdiputado panista), quien de inmediato tomó protesta para empezar su mandato temporal el mismo día que surta efecto la licencia. 

    Los mal pensados piensan, el prianismo, hará de inmediato una auditoría a modo que facilite su destitución y eventual condena. 

    Quizá Samuel García todavía pueda desistirse en su licencia y recuperar el sueño perdido.

    Siempre he compartido la postura de entender que Dante Delgado actúa con pragmatismo al ir solos en la contienda que les permitan superar el 5% que las encuestas les confieren. Es cierto, el PRI tiene un rechazo de la ciudadanía de un 80% y el PAN del 70% y no serían “socios” ideales. Pero tampoco pueden soñar con un crecimiento importante. Lo explico: Marcelo Ebrard, es un político que ha creado un historial básicamente por designaciones. En 1997 fue diputado local plurinominal por el PVEM. Después recibió posiciones en la jefatura de gobierno durante el mandato del actual presidente de la Republica. En 2006, compitió por esa jefatura al amparo de la enorme popularidad del candidato López Obrador, lo que insinúa, cualquiera hubiera ganado con aquel PRD y su fenómeno político electoral.

    Es ahora, con Movimiento Ciudadano, que podrá demostrar si cuenta con el liderazgo, estructura y seguidores que dice tener. 

    La competencia por los simpatizantes de la derecha mexicana será entre Marcelo Ebrard y Xóchitl Gálvez, (ahora rechazada por el prianismo tradicional). La izquierda, y el progresismo López Obradorista, ya tienen una candidata que les representa fielmente y consolida un voto duro e inamovible.

    En congruencia con los números que presentan las encuestas, y se mantienen inalterables en sus promedios, podríamos especular con la distribución que tendrían en la llegada de Marcelo:

    • Hasta ahora, el Frente por México, “encabezado” por Xóchitl Gálvez. Cuenta con una intención de voto de alrededor del 25%.
    • Movimiento Ciudadano, sin candidato, oscila entre el 5 y 6%
    • Claudia Sheimbaum, con la alianza Morena-PT-PVEM,  promedia un 55% 

    Expectativas:

    • Claudia Sheinbaum: (Morena 50%, PVEM 3%, PT 2%)= 55%
    • Xóchitl Gálvez:           (PAN 12%, PRI 8%, PRD 1%)        =  21%
    • Marcelo Ebrard:        (Movimiento Ciudadano )              =     9%

    Muchos se preguntan ¿Qué ganarían Marcelo y MC con éste “trabajito, sabiendo que no tienen la menor posibilidad de ganar la presidencia de la República?

    La respuesta es simple: Dante Delgado y su “empresa” obtendrían mayores prerrogativas (financiamiento público millonario) que habría de satisfacer, la única ilusión que les anima.

    Marcelo Ebrard, por su parte, tendría la posibilidad de contar para sí mismo con una posición legislativa, asumir un futuro liderazgo consensado, negociar para su pequeño grupo cargos en el partido y candidaturas diversas que presumiblemente ya no tendrán en Morena.  

    En el hipotético caso de que no prosperaran las negociaciones entre estos dos personajes, Marcelo tendría que esperar hasta el mes de enero de 2025 para iniciar un proceso que le llevara a crear un partido político, como lo hiciera con su mentor Manuel Camacho Solís en aquel fugaz “Partido de Centro Democrático”, que existiera brevemente de 1999 al 2000, y en las primeras elecciones perdiera su registro…

    “La ambición de poder es una mala hierba que sólo crece en el solar abandonado de una mente vacía” 

    (Ayn Rand)