Etiqueta: opinión

  • Acapulco en mi corazón…

    Acapulco en mi corazón…

    Yo tendría unos cuatro años cuando conocí el mar, viajamos en una excursión a Acapulco, recuerdo que la reunión fue en el Centro, cerca de la Catedral Metropolitana, ahí estaban los compañeros de trabajo de mi mamá, ellos organizaron el viaje: eran cuatro días y tres noches.

    Yo iba muy contenta, llevaba mi traje de baño, un salvavidas que me encantaba con los Picapiedra y mi cubeta con pala para jugar en la arena. Viajamos toda la noche y en Chilpancingo hicimos una parada para desayunar, dos horas después estábamos llegando a nuestro destino: el Puerto de Acapulco.

    Mire por la ventana del autobús y miré la playa, las palmeras y los hoteles de lujo que se levantaban majestuosos en la Costera Miguel Alemán, pasamos junto al famoso Hotel Ritz y yo quería hospedarme ahí, pero en esa ocasión, el lugar donde nos hospedamos era más modesto: era el Hotel San Francisco y estaba en el Acapulco viejo, cerca de la Quebrada.

    La alberca del hotel me pareció gigante, yo nadaba y me sentía sirena, los desayunos eran deliciosos, esos Hot Cakes con maple me sabían a gloria, conocí las playas de Caleta, comí mangos con chile y limón, probé por primera vez el agua de coco y los tamarindos, mi mamá me compró una bata de toalla color lila, comí pescado empalizado y agua de horchata en la playa, también me dormía en la hamaca.

    Nos subimos en una lancha de fondo de cristal, que por cierto estaba toda opaca y yo no recuerdo haber visto peces o la misteriosa silueta de la Virgen que estaba camino a la Isla Roqueta, pero sí disfrutamos mucho aquel viaje en donde me subí al Yate Fiesta y que me asustó un Pirata que llegó sorpresivamente, mi mamá se asoleó y se veía muy guapa, la recuerdo bailando música trópical en el yate, también las casas de los artistas y haber visto a los clavadistas de la Quebrada lanzarse al mar con unas antorchas encendidas.

    El último día fuimos a Coyuca de Benítez, a nadar a la Laguna y al mar que me impresionó por las olas grandísimas, ahí vimos el atardecer y al Sol ocultarse bajo las olas en un atardecer anaranjado que aún tengo presente, volaron pelícanos y gaviotas, las palmeras se mecían bajo una brisa maravillosa.

    En mi juventud también viajamos a Acapulco, pero ya nos íbamos en Avión o en automóvil, llegamos a otra zona turística cerca del Hotel Calinda, El Cano, el Malibú, íbamos a bailar y a comer a los restaurantes de la Costera, caminábamos mucho, nos gustaba ir a tomar cervezas, bailar y ver a los valientes que se tiraban del Bungee.

    Gozábamos el Hard Rock Café, tengo unas fotos junto a la guitarra gigante que estaba frente al restaurante, era muy divertido y era un museo de la música, yo coleccionaba playeras, sudaderas y relojes, era muy fan.

    La playa, el sol, la arena y la música eran imprescindibles, la diversión era diferente, recuerdo que me subí a la “Banana” en Puerto Márquez y que nos caímos al agua a medio mar, he de confesar que no soy tan temeraria pero los recuerdos están frescos en la memoria.

    Antes y después de la Pandemia volvimos a Acapulco, estuvimos mi esposo Donagh y yo en el Hotel Hotsson, lo llevé a conocer los lugares del puerto en donde fui feliz durante diferentes etapas de mi vida, él cumplió su sueño de ver a los clavadistas de la Quebrada, de ver ballenas y de disfrutar del océano.

    Estuvimos recibiendo el Año Nuevo y vi un Acapulco hermoso, radiante y luminoso, el espectáculo fue “Guerrero vuelve a brillar” y recibimos el año con luces de globos de Cantoya, júbilo y pirotecnia, recibimos la llegada del 2023 con gran esperanza sin saber que era un año muy complicado, pero ahí la llevamos.

    El 26 de Octubre del 2023 estoy mirando las noticias en las redes sociales y la televisión, estoy intentando no llorar porque la bahía de Acapulco quedó devastada por el paso de un huracán feroz, ayer el panorama en la perla del Pacífico cambió, el huracán de magnitud 5 y la destrucción es en todos los lugares, desde el Aeropuerto, Barra Vieja, Puerto Marquez, el Acapulco Diamante, el fabuloso Hotel Princess y el Imperial Riviera, Las Brisas, la Condesa, los hoteles de La Costera Miguel Alemán, los bares y restaurantes, la estructura del Bungee se cayó, las antenas de telefonía, los centros comerciales como Galerías la Diana, el Hotel El Presidente perdió sus paredes, el Emporio todos sus cristales y sus albercas parecen lodazales, las palmeras pelonas, las calles están llenas de escombros y de objetos inverosímiles como colchones, fundas, chancletas, ropa, fragmentos de madera, animales muertos y estructuras colapsadas, el Acapulco tradicional, el área de la Quebrada, el Hotel El Mirador, las casas, las calles, todo se lo llevó el viento, nadie se salvó, este huracán no discriminó, perdieron por igual pobres y ricos, ahora solamente les resta sobrevivir y volver a comenzar.

    Desde el huracán Paulina no habíamos visto semejante panorama, desde El Tintero Rebelde los convocamos a ayudar para que este bello lugar vuelva a recuperar su esplendor, el Presidente López Obrador fue ayer a ver lo sucedido y el Ejército Mexicano ha puesto en marcha el Plan DN-III, los invitamos a donar lo que puedan, México es siempre solidario y nuestra gente en Guerrero nos necesita, ayudemos todos para que nuestro magnífico Puerto de Acapulco vuelva a brillar…

    FuerzaAcapulco #Animo #NuestroCorazonConGuerrero

  • ¿La misoginia de López?

    ¿La misoginia de López?

    Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz declaró en una ocasión: “Señor presidente usted dice que fulano o zutano me puso de candidata, porque usted no puede concebir que una mujer fuerte y capaz pueda ganarse por sí misma una posición en la política. Usted no puede imaginar que una mujer obtenga una candidatura por méritos propios, porque usted señor presidente es un machista”.  

    Puede que haya sido firme, pero no precisa.  

    Nada más alejado de la realidad en la política actual que la manera en que se conduce AMLO con las mujeres dentro o fuera de su ámbito cercano de poder.

    Quizás la palabra que buscaba comunicar Gálvez era misógino, pero tampoco aplica porque Andrés Manuel López Obrador es un político que no siente aversión por las mujeres y tampoco carece de confianza hacia ellas.

    Nombraré algunas de las mujeres que el presidente “repulsa”: Beatriz, Claudia, Rocío, Luisa María, Rosa Icela, Leticia, Alejandra, María Luisa, Ariadna, Alicia, Delfina, Raquel, Tatiana y muchas más.

    “Qué machismo puede haber con un gabinete mayoritariamente feminista”. Le respondió López.  

    Y así como pasará a la historia siendo el presidente que derrotó al neoliberalismo mexicano después de tantos años de sometimiento ante sicarios económicos; AMLO está cerca de convertirse en el único ejecutivo federal (conforme a las tendencias favorables a MORENA) a quién lo sucederá, la PRIMERA TLATOANI de nuestra nación azteca.

    México está preparado desde hace mucho para ser dirigido por una mujer.  No por el nuevo derecho creado de la diversidad de género sino por la meritocracia de que una mujer inteligente y capaz, sea nuestra presidenta.

    Así que Xóchitl, el presidente no es machista ni misógino.  Simplemente tiene la mala manera (según la oposición derrotada y de cristal) de decir las cosas cómo son.

    A ti te está dando el espaldarazo el señor X. González porque es quien patrocina el movimiento que enarbolas y nada más.  

    No hay nada de malo en eso.  Pero si no estás segura de lo que traes en el morral que hace juego con tu huipil, mejor no le sigas.

    Sí, es verdad que México se escribe con M de mujer.  

    Mi hija tendrá 4 años cuando se haga realidad que Claudia Sheinbaum Pardo porte la banda presidencial.  Y por ella y millones de niñas mexicanas, deseo de todo corazón que el sueño se materialice.

    El orgullo de la feminidad mexicana también lleva M de: “Me lo gané con mi esfuerzo”.

    #EsClaudia ¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!

  • El peligro de una sociedad de Zombies

    El peligro de una sociedad de Zombies

    El reto para la continuidad del proyecto  de nación de la Cuarta Transformación en el próximo sexenio y más allá, es enorme. En el 2018 de un padrón electoral de 90 millones, sólo salieron a votar 57 millones. De ellos, un poco más de 30 millones de mexicanos votaron por Andrés Manuel López Obrador. Casi 25 millones lo hicieron por la derecha y un millón y medio anularon su voto. Las cifras del INE muestran entonces que 33 millones se abstuvieron y 26 millones y medio votaron en contra de la Transformación

    Estas cifras son extrañamente similares, casi casi podríamos decir que se dividen en tercios de corrientes muy parejas. Uno de los retos esenciales es informarle a la gente a quien convenció la derecha y los medios de no participar porque “todos son iguales”, la importancia de ejercer su derecho como ciudadanía. Por lo que respecta al tercio de la derecha me pregunto ¿de qué tipo de personas está formado, si de verdad no ven los cambios positivos que ha tenido el país con esta administración y por qué los domina tanto el odio por sus semejantes?  

    Quizá la respuesta esté en los descubrimientos que se han hecho sobre el funcionamiento del cerebro humano y ciertos sesgos cognitivos. Según Oscar de la Borbolla en un artículo publicado en Sin Embargo Mx, en el cerebro hay mecanismos con los que nos engañamos. Por ejemplo “…el sesgo de disponibilidad (creer con mayor facilidad en lo primero que viene a nuestra mente); sesgo de distribución (creer que lo que uno hace bien se debe al talento propio y lo que sale mal, a las dificultades externas); sesgo del inversionista (creer que es mejor concluir una tarea o seguir en una relación por lo mucho que se ha invertido en ella); sesgo del falso consenso (creer que lo que opinan los pocos que nos rodean es la opinión mayoritaria); sesgo de autoridad (creer que tiene más valor lo que dice o hace alguien a quien atribuimos autoridad y que, en cambio, carece de valor lo dicho o hecho por aquellos a quienes despreciamos)…”

    Me pregunto si más allá de derechas o de izquierdas esos sesgos son el resultado de los tiempos tan rápidos que estamos viviendo, donde un video o mensaje de más de un minuto en las redes sociales ya resulta aburrido. Lo peor es que con tanta información parcial, manipulada e incluso falsa nos hace fácil presas de intereses  económicos y políticos. Y así, resultamos muy fácilmente empujados hacia un lado o hacia otro.

    ¿Cómo pues, avanzar hacia un país más humanitario y armonioso? O sea 56 millones de personas en total, están sumergidas en una especie de entumecimiento a lo zombi o son mexicanos que están en desacuerdo con un plan humanitario de izquierda.

     Definitivamente hay que reaprender a pensar, analizar, escuchar y debatir porque, vuelvo a citar a Borbolla “cada grupo está cegado por sus propias creencias y es incapaz de tender un puente hacia lo otro: no hay ningún terreno en común con lo distinto. Sencillamente se descalifica y, en muchos casos, se odia.”

    Esta situación es preocupante, porque somos personas que aquí nacimos y aquí estamos, entonces necesariamente tenemos que aprender a convivir. Sin duda, por eso resultaba esencial el cambio en el plan de estudios de la educación básica, aunque nunca se impulsó ampliamente la renovación moral (La cartilla moral de Alfonso Reyes) de la que habló tantas veces el presidente López Obrador.

    Por otro lado, si Morena no toma en cuenta que en el 2018 en realidad ganó el abstencionismo con 33 millones de personas que no quisieron saber nada de política, la nueva y tiernita democracia  penderá de un hilo muy delgado y correrá un peligro real.

  • La propaganda de guerra ya no funciona como antes

    La propaganda de guerra ya no funciona como antes

    La humanidad ha sido testigo de la respuesta desproporcionada de Israel ante los ataques de Hamás. Las escenas de víctimas gazatíes son aterradoras, especialmente las de los niños y mujeres inocentes. Incluso los analistas más moderados hablan ya, técnicamente, de un Genocidio; una palabra que no debe ser usada a la ligera y que tiene connotaciones muy relevantes a nivel histórico y político.

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, responsable de esta catástrofe humanitaria, se sabe impune mientras tenga el respaldo de Estados Unidos, y Biden ya se encargó de ello. Antes, hubiera importado también el respaldo espurio de Úrsula Von Der Layen, la presidenta de la Comisión Europea, pero hace tiempo que Europa dejó de ser un actor geopolítico relevante para pasar a ser un obediente siervo del imperio estadounidense, no importando que ello atente contra sus propios intereses.

    La propaganda de guerra para justificar los crímenes que históricamente ha cometido Estados Unidos contra los países que ha invadido y destruido, y que ha servido para apropiarse de recursos energéticos y reactivar su economía a través del sector armamentístico, se puso al servicio del sionismo beligerante, pero no ha tenido el efecto esperado en la opinión pública y ello preocupa a los líderes occidentales porque su legitimidad “democrática” está en riesgo.

    Los grandes medios corporativistas y los pseudo analistas cada vez tienen menos credibilidad cuando tratan de defender y justificar las atrocidades que comete Israel contra el pueblo de Palestina y, aunque las derechas conservadoras y los gobiernos títeres han manifestado su apoyo a Israel, es inevitable ver el contraste con las innumerables marchas de apoyo al pueblo de Palestina en las ciudades más importantes del mundo, donde raudales de gente colmaron las principales capitales y se cuentan no por miles, sino por millones. También, es notable el apoyo al pueblo palestino por parte de grandes personajes de la política, como el presidente Petro, de Colombia; la Ministra Belarra, de España; o el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. Incluso en redes sociales es evidente que la causa palestina tiene respaldo mayoritario abrumador, más allá de manipulación que se pueda hacer de estas.

    Ya había cierta evidencia de que en la guerra de Rusia y Ucrania la propaganda no era tan efectiva como se pensaba y el apoyo de la población no es el que se esperaba en Occidente. Debido al efecto patriota, Putín se convirtió en el mandatario más popular del mundo con niveles que rondan el 80% (Netanyahu quiso emularlo, pero el efecto ha sido el contrario) por encima de Narendra Modi, de la India; y López Obrador, de México, quienes se han disputado el primerísimo lugar de aceptación y respaldo democrático en los últimos años en todo el mundo.

    De repente, la gente se da cuenta que la situación es más compleja que el maniqueísmo ramplón que proponen los medios de desinformación: Occidente y los esbirros de Estados Unidos (incluida Europa) son el eje del bien, según ellos; y Rusia, China y los países no alineados de Medio Oriente y Latinoamérica, son el eje del mal.

    Ungieron a Zelensky como un libertador antimperialista apoteósico; y quedó evidenciado como lo que es: un payaso (de hecho, era su profesión antes de convertirse en primer ministro de Ucrania) que convirtió a su país en un laboratorio de desestabilización a costa de la vida de millones de ucranianos. Lo hizo a cambio de asilo, resguardo político y la construcción de una falsa leyenda que no tendrá que ser desenmascarada a través del tiempo como otros tiranos, sino que está siendo evidenciado en tiempo real y está al borde del colapso por no cumplir los objetivos que le encomendó Washington.

    Todo apunta a que Netanyahu se convertirá en una suerte de Zelensky 2.0: un político títere que, mientras sirva a los intereses de Estados Unidos en Medio Oriente, tendrá protección y resguardo, pero que tan pronto cambie esta situación, será juzgado como criminal de guerra en la corte penal internacional, y más importante: ya tiene asegurado un lugar en el basurero de la historia como aquel que, paradójicamente en el caso de los judíos víctimas de los nazis, practicó un apartheid genocida contra una población históricamente pisoteada como lo es la palestina.

  • OTIS, el Estadio Azul y la marcha

    OTIS, el Estadio Azul y la marcha

    Después Otis llegara a Guerrero y prácticamente destruyera a Acapulco, la oposición ni tarda ni perezosa empezaron con la cantaleta del FONDEN y de cómo el Gobierno Federal no se preparó para su llegada.

    Primero, los planes DNIII, Marina y de la Guardia Nacional se habían preparado para la llegada de una tormenta tropical, el problema fue que Otis en cuestión de horas se convirtió en un huracán de categoría 5, cosa que sorprendió a todos los meteorólogos.

    Segundo, sin FONDEN la ayuda a las víctimas de alguna catástrofe natural han llegado y de manera expedita, se les olvida a la oposición, críticos del gobierno y apoyadores del FONDEN, también se les olvida que sólo usaban el FONDEN como caja chica y muchas veces el apoyo prometido nunca llegaba. Pero, la oposición siendo congruente a sus creencias, defienden cualquier mecanismo de donde podían sacar dinero, sin importarles si afectan o no al pueblo, en este caso al pueblo en desgracia. Recordemos el caso de cómo Javier Duarte, entonces gobernador de Veracruz, ante una contingencia supuestamente compro 500 millones de despensas a Soriana, despensas que nunca entregó y que después Soriana se quejará que nunca se les pago esos 500 millones de despensas y la deuda subió a 700 millones. Como olvidar que cuando llego la 4T al Gobierno, el FONDEN tenía una deuda de 13,123 mdp. O como con todo y FONDEN, Peña Nieto pedía a la gente, víctima de huracanes y sismos, organizarse en tandas para reconstruir sus casas, no era el FONDEN para eso, y los panistas que ahora exigen el regreso del FONDEN, calladitos.

    A muchos les molesta, que ahora el dinero convertido en ayuda, llega directo a las personas que lo necesitan. También llueven críticas de cómo no ha llegado AMLO a Guerrero a ayudar, aún cuando el día Miércoles 25 Octubre fue; la oposición y sus seguidores adoraban los montajes de como llegaban los presidentes prianistas y hacían como que hacían algo, de cómo supuestamente coordinaban la ayuda. Se les olvida que hay personas que prácticamente están para ayudar, coordinar la ayuda y gestionarla.

    La oposición está acostumbrada a los anuncios de cómo el FONDEN ayudaría a las víctimas, y días después, había quejas de como esa ayuda nunca la recibieron o de cómo pasó el tiempo y las víctimas tuvieron que ayudarse a si mismos, porque los gobiernos federales de ese entonces, no hizo nada por ello, aunque les prometiera que lo haría.

    Por cierto el Gobierno de la Ciudad de México ha enviado un destacamento de Fuerzas especiales – Zorros- unidades del ERUM y a apoyar a las víctimas de Otis, adicionalmente se están instalando centros de acopio para ayudarlos. Así que todos tenemos que ayudar en la medida de la posibilidad de cada uno.

    Mientras tanto en Nuevo León, el gobernador Samuel García pedirá licencia de 6 meses para la búsqueda de ser candidato presidencial por parte de Movimiento Naranja, y pretendía dejar encargado a su subsecretario general de gobierno Javier Navarro como Gobernador interino, pero el congreso de Nuevo León decidió elegir a Arturo Salinas – Presidente del Poder Judicial – como el Gobernador interino. A partir del 2 de Diciembre, Samuel García se queda sin ser gobernador, sin tener control durante 6 meses y de ser que Movimiento Ciudadano invita a Marcelo Ebrard como su candidato presidencial y éste acepta, Samuelito se quedará sin ser candidato presidencial.

    Pero no es todo, después del fracaso de campaña de Sheinbaum y de Morena en el Estadio Azul en la Ciudad de México, bastión de Morena, Ciudad donde gobernó Sheinbaum, y según los claudios es aclamada después de su excelente gobierno, no consiguieron llenar el Estadio Azul, vaya ni con acarreados lo llenaron. Ni siquiera Sheinbaum quiso presentarse antes los pocos asistentes, como ya se sabe, a la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, le molesta estar en eventos en pro de ella misma con poca asistencia, una muestra de su poca tolerancia…

    Pero lo importante, es que hará la cúpula de Morena, después de esta dosis de realidad, de dura realidad, porque podrán decir que el INE boicoteó el evento, pero si tuviera la fuerza que dice tener, lo hubiera llenado, como en sus tiempos lo hizo AMLO. Pero cómo tendría apoyo, cuando la misma Sheinbaum, Mario Delgado y la cúpula de Morena ha dado la bienvenida a sus filas a tanto prianista que hasta hace meses estaban en contra de AMLO, de Morena, de la 4T y del pueblo de México, cómo han dado albergue a los que fueron llamados traidores a la patria.

    Aún es tiempo de cambiar de “candidato” y poder salvar la 4T.

    Pero mientras esto sucede, si llega a suceder, le abre una gran oportunidad a Movimiento Ciudadano, le da una gran posibilidad de ser contendiente, y abre una oportunidad a Marcelo Ebrard de ser candidato presidencial por MC, porque de los perfiles de Movimiento naranja, ninguno tiene probabilidad de ganar la presidencial, con la llegada de Ebrard, todo cambia.

    Y en dado caso de que Ebrard fuera candidato y perdiera la elección, sólo fortalecería su propio movimiento y muy probable para el 2030, ganaría la presidencial, así como AMLO hiciera con Morena. Porque siendo francos así como va Morena y como pinta, con Sheinbaum y Mario Delgado, vive el declive, y para el 2030 no tendrá fuerza para ganar, y menos sin AMLO, si cumple su palabra de retirarse de la vida política.

    A muchos claudios y pro Sheinbaumistas no les gustará, pero el fracaso del Estadio Azul (con todo y apoyo de AMLO), es una muestra de la realidad de Sheinbaum, las encuestas a modo no servirán en las elecciones. Y con tantos prianistas ahora disque “morenistas”, hacia dónde va Morena, qué pretenden hacer, pareciera que Morena se convierte en el nuevo PRIAN.

    Hasta la oposición, en momentos de franqueza, ha dicho que Sheinbaum es un personaje gris, el peor candidato de Morena y aun así podría ganar a la vendegelatinas, por el apoyo de AMLO, pero si Ebrard entra en la ecuación, el resultado podría variar.

    Y para rematar, en los últimos días hubo una marcha para apoyar los fideicomisos de la SCJN, donde los trabajadores de la misma acudieron y pedían que el pueblo se uniera para defender al único contrapeso del Gobierno, el único contrapeso de la 4T en México, donde también alegan que sin estos fideicomisos no podrán impartir la “justicia” en México.

    Pero, cómo el pueblo de México se le uniría cuando el poder Judicial desde que llegó la señora Piña, ha perdonado a Rosario Robles después de la “Estafa Maestra”, ha perdonado al exgobernador Cabeza de Vaca, ha descongelado las cuentas de la esposa de García Luna cuando fue encontrado culpable de narcotráfico en EUA (el líder de justicia para la oposición), ha descongelado las cuentas de Cárdenas Palomino otro narcotraficante, estos últimos probablemente trabajaron para el Borolas; ha perdonado a Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados, ha liberado no una, sino 4 veces a Uriel Carmona, ha liberado a Juan Collado, ha frenado las reformas electorales y democráticas: ha liberado narcotraficantes, asesinos y feminicidas en todo el país, ha apoyado y liderado el despilfarro en la SCJN.

    Después de la SCJN se ha vendido al mejor postor, y lo ha hecho de manera abierta, ha ido en contra del pueblo, ahora piden que el pueblo los apoye, a defender sus privilegios y por si fuera poco, sólo son privilegios de unos cuantos, por qué no a todos les llegará el dinero de los dichosos fideicomisos ni les llegarán los privilegios y lujos que tanto defienden los altos mandos de la SCJN y la oposición, no todos tendrán 300 mil pesos mensuales de salario, ni 586 mil de aguinaldo, mucho menos 100 mil de prima vacacional y 30 días de vacaciones pagadas, menos 200 mil para medicamentos, 800 mil para restaurantes, ni 2 vehículos blindados (con valor de 6 millones de pesos) que se renuevan cada 2 años, ni escoltas de protección federal (esto se les podía creer que si lo necesiten), menos viáticos para viajes nacionales e internacionales y pago ilimitado de peajes; menos tendrán 5.5 millones mensuales para personal , ni seguros para autos y casa habitación, ni 6 celulares de gama alta y 3 iPads para ministros, familiares y personal de apoyo. Mucho menos instalación de video vigilancia, computadoras e internet en sus casas.

    Y ninguno de los trabajadores de a pie, recibirán 20 millones por seguro de separación, pensión vitalicia con casi la totalidad de sus sueldo, 2 vehículos blindados y dos personas de apoyo a su servicio de por vida, y menos un pago de 1.1 millones por defunción.

    Y para rematar, en el colmo de los colmos, también 44 millones en lavandería, 50 millones para alimentos (incluyen gelatinas).

    Esto es los que supuestamente defienden los trabajadores que salieron a marchar, los mismos que nunca van a recibir alguno de estos privilegios, a los mismos que se les ordeno salir a marchar, recordemos, algunos mensajes que fueron filtrados de la organización de la marcha pro fideicomisos de la SCJN. Y aunque no se hubieran filtrado esos mensajes, ¿quién en su sano juicio podría defender esos lujos y privilegios de sus “patrones”?

    Pero por qué la señora que vende gelatinas, no voto a favor de proteger esos fideicomisos, pues a simple vista, para que no se use en contra suya haber votado por algo que va en contra del pueblo, hubiera sido buena estrategia, si por lo menos se hubiera mantenido callada, pero al final se la ha pasado hablando a favor y arengando la defensa de los pobres ministros.

    Gracias, no se molesten, claudios; las verdes molestan e incomodan.
    Nos vemos pronto.

  • Compañera Claudia

    Compañera Claudia

    En los primeros días fríos del nuevo año 2008 cuando el gobierno del espurio Felipe Calderón preparaba la reforma que pretendía privatizar el petróleo y entregarlo a los intereses extranjeros -traicionando la obra patriótica del General Lázaro Cárdenas del Río-, la Dra. Claudia Sheinbaum nos invitó a algunos activistas universitarios, a la famosa casa blanca de la calle de San Luis Potosí en la Col. Roma, a una reunión con el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador; ahí palpamos la firmeza y serenidad de un hombre íntegro que se miraba demasiado moreno por el sol, eran tiempos de su peregrinar literal pueblo por pueblo del México profundo para mantener el movimiento y la esperanza; los rastros de caminar incansable bajo los rayos del sol eran muy visibles en el dirigente de la creciente resistencia. 

    En aquella reunión se preveía que en ese 2008 vendría una nueva estocada neoliberal al pueblo de México, la entrega del petróleo, un bien nacional estratégico ambicionado por aquellos vendepatrias que habían tomado el poder a la mala a través de un personaje ruin, mediocre, abyecto a la mafia y manipulable por los poderes fácticos llamado Felipe Calderón Hinojosa; entonces AMLO delineó un minucioso plan de resistencia civil, que iba desde la labor básica de volantear, informar en plazas públicas, escuelas y mercados, formar brigadas, cercar desde la resistencia pacífica el Senado y la Cámara de Diputados, y como última opción tomar los aeropuertos para ventilar lo que ocurría a la opinión pública internacional. Con el paso de los meses el plan fue tomando forma y el 18 de marzo de aquel año se formaron las brigadas en defensa del petróleo, y surgió la vertiente de “las Adelitas”, mujeres de todos los estratos sociales que coordinadas por la Dra. Claudia Sheinbaum fueron fundamentales para detener la privatización del petróleo, lo que se tradujo en un logro histórico del movimiento en esta etapa de adversidades, y le volvió a dar vigor al pueblo organizado para trascender la oscura hora del calderonismo.

    Tal como ésta estampa que tuvimos la convicción de vivir mujeres y hombres libres en la defensa de nuestra soberanía, hay múltiples momentos que dan cuenta del compromiso auténtico con las causas del pueblo de Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum Pardo, quienes indudablemente han representado y encarnado la esencia de nuestro movimiento. 

    Así lo reseña el acucioso trabajo de Arturo Cano, reflejado en el libro de lectura muy ágil llamado Claudia Sheinbaum: Presidenta, publicado en julio de 2023 bajo el sello editorial Grijalbo. En esta obra se da cuenta de los orígenes militantes de Sheinbaum, su trayectoria académica y su oficio para el ejercicio de encargos de gobierno con honestidad, innovación, disciplina y profesionalismo. 

    Desde 1977 al fragor de los colectivos estudiantiles de la UNAM que promovían la crítica fundada al sistema político autoritario del PRI- gobierno, al régimen que apenas una década atrás había masacrado a los estudiantes del movimiento por libertades democráticas en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, hasta la irrupción del Consejo Estudiantil Universitario en 1986-87, la Dra. Claudia Sheinbaum abrevó de una serie de experiencias, reuniones de análisis de coyuntura, foros, discusiones acaloradas, acciones concretas, movilizaciones, debates, brigadas, mítines relámpago, y todas las mociones a la historia propias de quienes han venido a contradecir las injusticias a través de los caminos del movimiento estudiantil, y de personajes e iniciativas sin los que sería impensable la actual transformación de México como Raúl Álvarez Garín, el gran dirigente de 1968, la revista Punto Crítico, el CENCOS (Centro Nacional de Comunicación Social), y los Comités de Lucha de los Colegios de Ciencias y Humanidades.

    El libro de Cano inicia con la frase “¡Soy Claudia y soy compañera!” derivada de una escena cotidiana donde la hoy doctora se presentó en los setentas ante otros compañeros del cubículo estudiantil, una mujer que desde muy joven ha roto esquemas de participación política, de creatividad, de compromiso y de lucha. Los ideales de compañerismo, fraternidad, y de cooperación entre iguales para enfrentar y resolver problemas comunes, significan un gran aliciente y una señal que nos anima en los horizontes venideros. Una compañera que ha luchado desde abajo y con nosotros inspira la nueva etapa de regeneración de la Patria.

  • Opacidad institucional

    Opacidad institucional

    En los últimos días ha tomado relevancia el conflicto entre el poder legislativo y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del cual entiendo cada vez menos. Por un lado, está la información que la comisión de la cámara de diputados ha dado a la opinión pública, una serie de gastos desmedidos para cosas que parecen inconsistentes dentro de las funciones de los magistrados. En el otro, está lo que han dicho los trabajadores del poder judicial, en rueda de prensa afirman que ellos son quienes nutren los fideicomisos y que serían afectados porque en algunos pueden tener un ahorro. 

    También en la rueda de prensa organizada por el Frente Amplio, los trabajadores dijeron que los fideicomisos para alimentos se nutrían de sus cuotas. Lo que hace pensar en un manejo muy extraño del presupuesto, más bien que es opaco, pues los mismos trabajadores no conocen los detalles sobre los detalles presupuestales de la institución en la que laboran. ¿Les parece absurdo? Voy a realizar una comparación que tiene que tomarse con precaución, pero que nos ayudará a comprender que el conflicto tiene muchos recovecos que no alcanzamos a observar. 

    Hablemos de la UAM Xochimilco, un espacio que conozco como estudiante, trabajadora, colega de algunos y desde la comparación de su quehacer con otras instituciones de educación superior. Como trabajador o estudiante, uno nunca sabe cuál es el presupuesto de la lo que te afecta ¿dónde nos podemos informar de ello?, hay informes generales que se entregan por año. Tuve que hacerme cargo de varias diligencias, entre ellas del presupuesto de un área de investigación, nunca supe cuánto era lo que recibía el departamento al que estaba adscrita el área donde yo trabajaba. Menos del presupuesto de la División de Ciencias Sociales o el de la Rectoría de Unidad. 

    Durante ese periodo, organicé un coloquio anual en el que participaban, por lo menos 20 profesores del departamento y tuve que solicitar apoyo económico a la división. Ahí me enteré que para la segunda mitad del año presupuestal, el monto de la División de Ciencias Sociales se nutría de Educación continua, una sección donde se dedican a ofrecer cursos al público general a costos accesibles. Las áreas de investigación se dedican a dotar a los profesores de equipos de trabajo para que puedan conseguir becas o estímulos, por ejemplo, de Conacyt, sin “h”, para llevar a cabo trabajos que aportaran al conocimiento en diversos temas. 

    Es una actividad relevante para las funciones sustantivas de la universidad y requiere de dotar a los profesores de los recursos necesarios. El problema es que nada de eso impacta de forma directa en los estudiantes, el gasto para éstos se toma de otra partida presupuestal que, al menos yo, nunca conocí; ni como estudiante, ni como trabajadora. Cuando comencé mis estudios recuerdo las quejas constantes de mis compañeros más avanzados en la carrera que pedían que se continuara con el apoyo presupuestal para los estudiantes. A ellos les estaban negando apoyo para asistencia a congresos o becas para cursos en Educación continua. 

    El gasto de ese dinero se acabó poco a poco en licenciatura y no sé si en estos momentos se realice. Sería una mentira decir que ya no se da. Lo que sí conozco es la experiencia que tuve en los posgrados. Sé que el presupuesto de posgrado de la División de Ciencias Sociales está separado de las licenciaturas, éste puede apoyar a los estudiantes para algunos gastos que se enfocan en su formación. Uno siendo estudiante lectivo puede solicitar apoyo para gastos de congreso, ya sea que solicites el pago de la inscripción o viáticos, dependiendo del presupuesto que haya. Es más difícil que te aprueben apoyo en la segunda mitad del año, que en la primera. Para 2019 solicité apoyo para inscripción a un congreso de investigación, eran $1,000 pesos que me fue negado porque en agosto ya no había presupuesto. 

    ¿Qué habrán hecho con el dinero? Supongo que lo gastaron, ¿en qué?, no lo sé; ¿cuánto era?, no tengo idea. Lo cierto es que nadie tiene la responsabilidad de rendir cuentas ante la comunidad universitaria. En el área de investigación llegaba el presupuesto, uno pedía los recursos que calculaba que se iban a necesitar, los justificaba y se asignaba una cantidad. Casi siempre el mismo presupuesto del año anterior, algunas veces un poco más, pero el cálculo se hacía a partir de la argumentación de la importancia de tus proyectos. Los economistas siempre recibían más dinero que los otros departamentos de la División de Ciencias Sociales. 

    ¿En serio pensamos que los trabajadores de la corte conocen el uso del presupuesto? El problema con las instituciones autónomas es que no “están obligadas” a rendir cuentas a nadie. Entregan su ejercicio presupuestal a hacienda, pero eso no implica que brinden todos los detalles y menos que se analice la información. Su opacidad está sustentada sobre el argumento de la autonomía de gestión, cosa que tendríamos que cambiar. 

  • Entre El Dedo de Dante y Marcelo el Europeo

    Entre El Dedo de Dante y Marcelo el Europeo

    Mucho se ha hablado acerca de una posible candidatura en Movimiento Ciudadano para Marcelo Ebrard para la presidencia de Mexico en el 2024, dicha candidatura que parecía tan cercana hoy está más lejos que Marcelo en Europa, donde actualmente se encuentra al  puro estilo de la Oposición la  cual está muy derrotada desde el 2017; se fue a Europa a vacacionar en medio de una guerra (que Marcelo comenzó) y desde allá se mensajea con Dante Delgado, implorando su dedazo ya que según reportajes Marcelo NO QUERE IR A UNA COMPETENCIA INTERNA con Samuel García, con esto queda en evidencia la conducta que norma a Ebrard y lo vuelve un político caprichoso que busca vender la supuesta fortaleza de votantes, políticos, diputados, senadores y comparsas que lo han acompañado desde el inicio de su caminar en la candidatura de Morena y en la que hicieron un ridículo monumental al perder TODAS las encuestas, incluso las que habían sido propuestas por este equipo y Ricardo Monreal, demostrando que la supuesta fuerza de Marcelito se basa solo en supuestos y que nunca analizaron el hecho que iban a perder, se sintieron muy seguros por ende cuando pasó lo que tenía que pasar esa seguridad se transformó en resentimiento, enojo y se volvieron traidores de un movimiento que está beneficiando al país, y que hoy en día lo único que hace es intentar dinamitar lo que el mismo Ex canciller ayudo a construir.

    Sin embargo, dentro de las filas de Movimiento Ciudadano las fichas se mueven rápido y Samuel alzo la mano para la contienda, solicitando permiso al congreso de Nuevo León, esto más que nada es un movimiento para disfrazar el descontento que existe entre los naranjas por la forma como el tal Dante ha llevado a cabo dentro del partido, tratando de imponer a un externo sin hacer ningún tipo de mediación; y ahora que se ha dado a conocer la lista de peticiones de Marcelo para ACEPTAR la candidatura, la indignación ha sido mayúscula ya que prácticamente quiere acaparar todas la diputaciones plurinominales y al parecer de 2 a 4 Senadores, más todo el aparato de gente con la que carga y que afortunadamente dejará Morena para ir a despedazar otro partido cuando Marcelo Pierda la interna con Samuel.

    Marcelo viene de Europa para definir lo que ya todo mundo intuye, dejará a Morena y se volverá naranja, muy pronto lo veremos cantando con su tamborcito como aquel niño con su MOVIMIENTO NARANJA NANANANANANANANA! y su sombrerito tratando de ganarse la simpatía de un partido que vive de 2 gubernaturas de los estados de Jalisco y Nuevo León, en donde en el primero la gestión de Alfaro ha sido más que desastrosa y corrupta, por lo que hay muchas posibilidades de perderla y en el caso de Nuevo León no ha caído muy bien que Samuel pida licencia, aunque dentro del mismo partido saben que no es lo mismo vender a Samuel para un estado que para un País, más con todas las frivolidades que han salido a las redes de su esposa, siendo una de las más indignantes aquel bañito en la alberca con su perrito mientras miles de ciudadanos de Nuevo León hacían filas interminables por un cubo de agua en la peor crisis por este vital líquido que ha sufrido el estado del norte en décadas, y que la Sra. de García sólo atinó a subir sus historias de Instagram, como si fuera una burla para esos ciudadanos que no tenían agua ni para lavarse los dientes y así como esa historia muchas más de esta pareja que aspira a dirigir a un país.

    Dado lo anterior, dentro de Movimiento Ciudadano la calma que aparentemente impera muy pronto se volverá un terremoto, ya que se murmura al interior que a más de alguno no le ha caído bien el hecho de levantarle la mano a Marcelo como su candidato y menos sabiendo que les puede robar escaños, que por cierto no son muchos dentro del partido Naranja, esperemos que el dedo de Dante sea lo suficientemente inteligente como para designar a un candidato que fortalezca a su partido y que no le abra la puerta a un Rebelde Traidor como Marcelo Ebrard; no vaya a ser que lo deje sin diputados, sin senadores, sin candidato o peor aún sin Partido, así que estos días serán cruciales no solo para Marcelo si no para el partido naranja, ya que un mal movimiento como el que se vislumbra más que fortalecer a Movimiento Naranja parece que lo dejará desquebrajándose cuando queden en un penoso tercer lugar en 2024 y la gente pida la cabeza de ese dirigente que eligió a un candidato quemado por su propia ambición y sed de poder.

    Para Marcelo no queda más que decirle que se vaya y que se lleve toda esa gente alharaquienta y majadera que solo tienen ambición de ser protagonistas de una candidatura que no se sabe si será dedazo o al final solo les pinte un dedo.

    Adiós Marcelo, El Rebelde que SIEMPRE FUE TRAIDOR.

    • @rimaru21
  • DE LA MONARQUÍA ABSOLUTA A LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

    DE LA MONARQUÍA ABSOLUTA A LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

    1 de diciembre de 1970. La voz engolada y al más puro estilo priista de Luis Echeverría Álvarez se escucha en el remodelado Auditorio Nacional. El presidente que se encargó de destruir al país y llevarlo a una crisis económica, social y política –uno de tantos– cree emocionar a la concurrencia con su discurso de toma de posesión. Como ministro de culto, abre los brazos y vocifera ante numerosos y trajeados seguidores:

    Transcurrido siglo y medio de vida independiente y seis décadas de transformación nacional, México debe fortalecer el contenido económico y social de sus instituciones democráticas. Es el camino que nos señala la Constitución de 1917. Con el firme propósito de seguirlo, asumo la responsabilidad de coordinar el esfuerzo de mis compatriotas desde la Presidencia de la República.

    Puras palabras huecas, pues el sujeto de lentes y escaso cabello hará durante su gobierno justamente lo contrario: propiciará el crecimiento, pero del déficit fiscal, y llevará al país a una escalada de represión, pobreza e inflación. Y cómo no, si su secretario de Hacienda era José López Portillo, ni más ni menos que el narcisista que lo habría de suceder y que juró defender el peso como un perro, pero terminó devaluándolo en más de 400 puntos porcentuales.

    Echeverría venía de ser secretario de Gobernación en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, de modo que ambos eran culpables de la matanza de Tlatelolco de 1968. También sería responsable del Jueves de Corpus, el Halconazo del 10 de junio de 1971 y la Guerra Sucia, que causaría un gran número de muertos y desaparecidos que no terminaría hasta finales de la década de los noventa. Todo entonces podía pasar, pues, en palabras de Daniel Cosío Villegas, en México se vivía “una monarquía absoluta, sexenal y hereditaria en línea transversal”.

    ***

    [Hay personas confundidas o con muy mala leche que comparan a Luis Echeverría con Andrés Manuel López Obrador, sin reparar en que nuestro actual presidente ha sido un excelente administrador de la Hacienda Pública, además de un auténtico demócrata. Son tan “parecidos” que ambos usaron a las fuerzas armadas, nomás que AMLO lo hizo para construir aeropuertos, trenes, hospitales, cuarteles o bancos, y el otro, para asesinar estudiantes y opositores de su gobierno].

    ***

    Candil de la calle, a Echeverría le dio por apoyar a los gobiernos socialistas, pero fue un acérrimo enemigo de la libertad de expresión (botón de muestra es el cierre del Excélsior de Julio Scherer al final de su sexenio). Falsario, abanderó las causas de los desprotegidos, pero permitió la corrupción a manos llenas, aumentó el número de pobres, propició el desabasto y la fuga de capitales; se dijo innovador, pero sumió al país en una inflación del 27 % y una serie de devaluaciones le dieron al peso casi la mitad de su valor respecto al dólar. Por si fuera poco, entregó la presidencia a su amigo y mascota José López Portillo. 

    ***

    18 de octubre de 2023. El presidente López Obrador se siente orgulloso de estar considerado como el segundo presidente mejor evaluado del mundo, solo unos puntos por abajo de Narendra Modi, primer ministro de la India. Pero le da más orgullo haber sacado a nueve millones de mexicanos de la pobreza. En respuesta a la pregunta de un reportero, habla del Ejército y la Marina: 

    Son muy leales, muy institucionales, profesionales, respetuosos de la autoridad civil. Y nos están ayudando muchísimo […] 

    Ante la preocupación que por el sargazo tenían empresarios del turismo y autoridades de Quintana Roo, comenta: 

    Le pedí al almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina: “Usted se hace cargo y esto lo vamos a resolver”, y lo resolvimos. […]

    Luego se refiere a la honestidad y responsabilidad de los militares, y a la vigilancia que darán a los trenes:

    Lo mismo en el istmo: ya están construyéndose, ya están incluso terminadas bases navales en Ixtepec, en Medias Aguas otra base naval. Protección, seguridad. 

    Y continúa: 

    Yo una vez les hablé de las misiones que tiene, por ejemplo, el Ejército. Son cinco:

    Una es la defensa de la soberanía.

    Dos: la defensa interior, esto es, la protección de instalaciones estratégicas. […]

    La tercera misión es ayudar en el desarrollo social. Ahora nos están ayudando en la distribución de los libros, para que lleguen a todas las escuelas, hasta los pueblos más apartados. Nos están ayudando la Marina y la Defensa. […]

    Bueno, la cuarta misión es la más desarrollada en este gobierno, que es la contribución al desarrollo del país. Imagínense lo que están haciendo: aeropuertos, trenes, carreteras, distritos de riego. Dos mil 700 sucursales del Banco del Bienestar construidas por ellos. Como 300 cuarteles para la Guardia Nacional. Entonces, esa es la cuarta misión.

    Y la quinta, el Plan DN-III y el Plan Marina, en el caso de la Secretaría de Marina, auxiliar a la población en casos de desastre.

    ***

    16 de abril de 2021. Despreciado, vilipendiado como ningún otro, Luis Echeverría reaparece en público en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria. Está a punto de cumplir cien años y sus familiares lo llevan en una silla de ruedas para que le apliquen la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19. Así es la democracia, pues hasta un asesino está protegido contra el virus mortal. México es uno de los cinco países con más de 100 millones de habitantes que más ha vacunado a su población. El mundo estuvo paralizado, aterrorizado, pero las vacunas y el gran trabajo del gobierno mexicano nos han dado respiro, incluso al único extitular del Ejecutivo que tuvo órdenes de aprehensión y arresto domiciliario. Finalmente, años después, se le acusó de genocidio por la matanza de Tlatelolco y la del Jueves de Corpus, aunque la justicia de este país, que nunca ha sido diferente, lo exoneró y no pisó la cárcel.

    [Pero eso sí… AMLO es igual a Echeverría: ambos son populistas y se levantan temprano]. 

  • Eternos preceptos de derecha

    Eternos preceptos de derecha

    La derecha en México se ha preocupado por mantener vigentes discusiones bizarras que debieron no sólo superarse en los actuales debates sino dejarse para el museo de antigüedades; sin embargo, es una persistencia, digna de mejores causas, la derecha todavía habla de derecho a la vida como sinónimo de prohibición al aborto, o de conductas antinatura y contra la evolución de la especie al matrimonio entre personas del mismo sexo.

    A pesar de que las cuestiones morales de la derecha han sido el disfrazas de posturas más severas contra la población del mundo y especialmente contra los mexicanos; sin embargo, esas rancias posturas que tienen que ver con lo abstracto, sólo sirven de gancho para atraer la atención de una clase específica que se dice conservadora a partir d esos preceptos, así, automáticamente otorga un lugar secundario a la esencia del conservadurismo.

    El alma del conservadurismo no es si se aborta legalmente o clandestinamente, porque para ellos es lo mismo sino lo que importa y lo han mostrado y demostrado a lo largo de la historia es la lucha por la reducción y exención de impuestos; el ataque frontal a la inmigración; la reducción a las responsabilidades del Estado; la privatización sistemática; la preservación del poder económico en manos de unos cuantos; mantener el control social a toda costa; la libre empresa, el libre mercado, etc.

    La multiplicación de los medios ha servido para ampliar la tolerancia pero también para dar a conocer lo que no queremos saber, ahora sabemos lo que antes no nos importaba o lo que se desdeñaba. La proliferación de la información ha dado un lugar a la derecha decadente que de no ser por la tecnología no hubiera saltado de la agonía para rescatar la vida mediática. Ahora se sabe más de la derecha que antes, un conservadurismo sin máscaras, también a causa de los medios proliferados que permean en la sociedad.

    Aparentemente se escoge la información que uno quiere degustar, la que provoca coincidencia más que interés; lo cierto es que junto con esos enclaves informativos están los otros, los que desde la perspectiva de la información se adhieren como lapa parasitaria. A las noticias reales, se les interrumpe con propaganda de la derecha, ya sea en el X, en youtube, en el celular, en el FB, en la televisión, la prensa, en la radio, etc.

    La derecha ve la desigualdad como un estado natural de las cosas, en una especie de interpretación darwineana que tiene que ver más con la selva que con la política, y claman la libertad del individuo como si en la persona aislada pudiera expresarse esta condición.

    Lo cierto es que la derecha desconoce la vida púbica, envuelve con melodramas la información, impone sentimentalismos a las injusticias, hace de problemas sociales anécdotas individualistas, exalta la singularidad de las historias ante los problemas sociales, pero sobre todo lanza el anzuelo de la defensa de la vida, de la antinatura de parejas del mismo género, la añeja aberración contra la educación sexual, como esquemas malignos que dañan a la sociedad, como se tratara de enfermedades contagiosas.

    Lo redundante en este caso es en el fondo, la insistencia de que la población tenga miedo todo el tiempo, de los contagios, de la inseguridad, del comunismo, el Covid, de Dios. Así, para la derecha, sociedad que no tiene miedo no es sociedad, porque según esta imposición, la suma de individualidades no crea una conciencia común sino competencia, polarización, enemistades, contrincantes, etc.

    Se instalan en el individualismo, el aislamiento, la segregación, la discriminación porque en su concepción del mundo no tiene cabida el auténtico ejercicio político.