Etiqueta: opinión

  • ¿POLARIZACIÓN?

    ¿POLARIZACIÓN?

    De acuerdo a las versiones de la mayoría de los líderes de opinión conservadores, nuestro país se encuentra polarizado por culpa de nuestro presidente. Este argumento por demás ridículo, es uno más de los que de manera criminal difunden líderes de opinión, periodista, políticos, intelectuales, organismos de la auto llamada sociedad civil, todos ellos vinculados al poder oligárquico, de esa minoría rapaz que llevo a nuestro país a una profunda crisis económica y social.

    Con base en las más recientes encuestas, el proyecto de la Cuarta Transformación impulsado por nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en su nivel más alto de aceptación, esto gracias a la difusión que se ha dado de los beneficios derivados de los programas sociales y de infraestructura en sus proyectos insignia, algunos terminados y otros en construcción. Eso evidencia la mala fe con la que actúan los miembros del llamado círculo rojo, “comunicadores y líderes de opinión” subordinados a los intereses de la cúpula empresarial y política conservadora.

    En este sentido es importante analizar la fortaleza que se ha logrado en torno al empoderando social que nos ha proporcionado la llamada Revolución de las Coincidencias, más allá de la posibilidad de conformar un proyecto viable de gobierno, también nos proporciona una nueva forma de convivencia social basada en el respeto la honestidad y el apoyo común. Es evidente que con dicha fortaleza social se puede realizar un proyecto en torno a la difusión de los beneficios y contrarrestar la farsa informativa de los medios comerciales que se benefician al difundir mentiras para atacar al mejor gobierno desde Lázaro Cárdenas.

    La actual coyuntura mediática demuestra la debacle en la que han caído las empresas dedicadas a comercializar la información como es el caso de la virtual quiebra de Televisa y TV Azteca, principales empresas responsables de difundir mentiras, solo para beneficiar a una oligarquía rapaz y sin escrúpulos morales.

    En el empoderando ciudadano se encuentra la fortaleza y la posibilidad de corregir el rumbo de los medios convencionales y así contar con medios de información veraces y objetivos.

  • ¡Clara Brugada, Antares Vásquez y Verónica Camino podrían ir rumbo a candidaturas por Morena y aliados!

    ¡Clara Brugada, Antares Vásquez y Verónica Camino podrían ir rumbo a candidaturas por Morena y aliados!

    Avala INE en comisiones paridad de género en las candidaturas a gubernaturas.

    “Los partidos políticos nacionales deberán postular al menos cinco mujeres en las nueve entidades donde se elegirá la gubernatura y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México”.
    “El acuerdo que deberá ser aprobado por el Consejo General, establece qué a fin de dar cumplimiento a lo ordenado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los partidos políticos nacionales informarán al INE los criterios para garantizar la paridad sustantiva en candidaturas a gubernaturas, un día antes del inicio de las precampañas…”

    El argumento más sólido que los consejeros presentan es que existe una subrepresentación de mujeres en la titularidad de los poderes ejecutivos locales, sin abundar en las causas.

    De acuerdo con el censo de población y vivienda del año 2020, en México existían 64.5 millones de mujeres (51.2%) y 61.5 millones de hombres (48.8%) es decir, tres millones más de personas del género femenino, lo cual podría ampliar las justificaciones.

    A fines del pasado mes de septiembre, Morena convocaría a los aspirantes interesados, y para su registro, valoraría antes, su idoneidad. Una vez pasado este filtro, podrían iniciar sus actividades proselitistas, sometiendo sus perfiles más tarde (últimos días de octubre) a tres encuestas abiertas que definirán esas candidaturas.

    Sin embargo, siempre estará presente el cumplimiento de la paridad de género y Morena deberá, inclusive, sacrificar a ganadores probables con el pragmatismo necesario. Es importante ratificar que el partido, y sus aliados, cuentan para su fortuna, con un amplio “inventario” de potenciales candidatos triunfadores. A continuación, me permito desarrollar escenarios hipotéticos con datos muy recientes publicados por Polls.mx en donde ya se encuentran precandidatos de la oposición:

    Inicio con los aspirantes de Morena que lideran todas las encuestas y deberían ser “incuestionablemente” candidatos:

    VERACRUZ:
    Norma Rocío Nahle García                                                                             (mujer)

    CHIAPAS:
    Sasil Dora Luz De León Villard                                                                      (mujer)

    TABASCO:
    Javier May Rodríguez                                                                                       (hombre)

    PUEBLA:
    Alejandro Armenta Mier/Ignacio Mier Velazco/Julio Huerta G.      (hombre)

    (estos aspirantes, todos de Morena ocupan del 1 al 3)

    YUCATAN:
    Joaquín Diaz Mena                                                                                         (hombre)

    CIUDAD DE MEXICO:
    Omar García Harfuch                                                                                     (hombre)

    A continuación, enlisto a los candidatos de Morena qué sin asumir liderazgos en las encuestas, son los mejor posicionados:

    MORELOS:
    Rabindranath Salazar Solorio (tercer lugar)                                        (hombre)

    JALISCO:
    Carlos Lomelí Bolaños (segundo lugar)                                                 (hombre)

    GUANAJUATO:
    Francisco Ricardo Sheffield Padilla (segundo lugar)                          (hombre)

    Hasta este corte llevamos dos mujeres y siete hombres…y necesitamos cinco mujeres y cuatro hombres. 

    La premisa básica es descubrir entre otros aspirantes registrados en Morena a las mujeres qué, aunque no ocupen el primer lugar en las encuestas estén en capacidad de ganar, no a sus compañeros, sino a los adversarios políticos:

    Así encontramos que Clara Marina Brugada Molina ocupa el segundo lugar en los sondeos por la CDMX y ganaría con una ventaja similar al panista Taboada. Reemplazar a Omar García Harfuch no tendría mayor costo electoral para el movimiento.

    Antares Vásquez Alatorre, quien ocupa el tercer lugar en las encuestas de Guanajuato, sólo detrás de Sheffield, podría sustituirlo con posibilidades similares.

    Yucatán, un estado panista complejo, resulta un galimatías para Morena y sus aliados. crucificar a Joaquín Diaz Mena e incorporar a Verónica Noemí Camino Farjat, parece una solución para dar cumplimiento a la disposición de los órganos electorales. 

    Así quedarían los nombres propuestos:

    Mujeres:

    • Norma Rocío Nahle García- Veracruz
    • Sasil Dora Luz De León Villard-Chiapas
    • Clara Marina Brugada Molina- Ciudad de México
    • Antares Vásquez Alatorre-Guanajuato
    • Verónica Noemí Camino Farjat-Yucatán

    Hombres:

    • Javier May Rodríguez-Tabasco
    • Armenta/Mier/Huerta-Puebla 
    • Rabindranath Salazar Osorio-Morelos
    • Carlos Lomelí Bolaños-Jalisco

    No debemos olvidar, también la oposición deberá hacer movimientos y sacrificios similares, sin contar con tantos cuadros de calidad competitiva. 

    “Si los hechos no encajan con la teoría, cambia los hechos”

    (Albert Einstein)
  • NAHLE, NAHLE, NAHLE, ¡NO PIERDAN EL TINO!

    NAHLE, NAHLE, NAHLE, ¡NO PIERDAN EL TINO!

    El miércoles 3 de agosto de 2022 el pleno de la LXVI Legislatura aprobó por mayoría, reformar en la Constitución Política local que: “son veracruzanos las y los mexicanos nacidos fuera del territorio estatal que tengan hijos veracruzanos o una residencia efectiva de cinco años en la entidad”.  

    Esta modificación al artículo 11 de la Constitución local abre la oportunidad a la todavía secretaria de energía, Norma Rocío Nahle García, a ser postulada como candidata a la gubernatura del estado en 2024.  

    Posibilidad que pone a más de uno, muy, pero muy contentos.  Entre ellos, yo.  

    Ahora les daré mis razones para estarlo.

    Rocío Nahle es una mujer con amplia capacidad comprobada.  Ha dado resultados positivos como ingeniera y como política, en lo particular considero que esta combinación de oficios la hacen una líder con muchos recursos para ejecutar con efectividad cualquier plan que se proponga.  

    El presidente Andrés Manuel López Obrador le dio la encomienda de dirigir la Secretaria de Energía y entre muchas de las responsabilidades que el cargo le trajo, la más sobresaliente fue la construcción de una refinería.  

    Menuda tarea y misión cumplida.  

    La hoja de vida de Nahle describe a la apasionada ingeniera petroquímica con experiencia en los complejos de Pajaritos, Cangrejera y Morelos en la zona de Coatzacoalcos, Veracruz; a la eficiente diputada y senadora por MORENA, a la sobresaliente estudiante de diplomados en la prestigiosa Universidad Veracruzana; a la coherente articulista y escritora, y a la veracruzana de corazón, mi concepción favorita.

    Uno no escoge dónde nace pero sí dónde siembra su corazón.  Rocío Nahle se ha forjado como una mujer chambeadora en suelo veracruzano y eso habla mucho mejor de ella que de aquellos quienes la critican porque tienen miedo de enfrentarla en las urnas.  

    Rocío es veracruzana porque se enamoró de una tierra que ennoblece a quien le entrega su vida.  Millones de veracruzanos la valoramos, la queremos como nuestra futura gobernadora.  Nahle no tiene derecho a fallar en Veracruz.     

    No le den más vueltas, la candidata a la gubernatura del estado jarocho tiene que ser Rocío Nahle.  Es verdad que no la tiene fácil, mucho menos en una entidad dónde la política vibra en el ser de cada ciudadano.  

    Reza un viejo proverbio popular que veracruzanos, sólo hay de un tipo: “los que fueron políticos, los que son políticos y los que quieren ser políticos”.  

    Pero esta circunstancia no debe quitarle el sueño a Nahle, quién ha sabido crecer su oficio como operadora dentro y fuera de MORENA.  Muchos reconocemos su astucia y habilidad para tejer con finura las redes en las bases que sostienen su proyecto.  Pero además de estas ventajas, tiene otras dos que la diferencian del resto de sus contendientes: es disciplinada y diligente, lo que se traduce de manera coloquial a qué va por todas las canicas.

    Y para alcanzar el objetivo, Nahle debe aliarse a figuras públicas que den buenos resultados.

    Aquí es dónde meto aún más mi cuchara y pongo a consideración de la señora a un gran funcionario público: Ricardo Ahued Bardahuil, alcalde de Xalapa.

    Ahued le sabe a la operación ejecutiva, es un solucionador nato.  Su gestión se ha basado en encontrar los puntos deficientes de las anteriores administraciones y no culparlas públicamente para excusarse de lo que pueda o no hacer, él simplemente soluciona, resuelve.  A mi parecer, podría convertirse en un secretario de gobierno, muy fino.

    En síntesis, la reforma a la Constitución local de Veracruz será de mayor beneficio para la ciudadanía que para la candidata, pues nos encontramos ante la oportunidad de que Rocío se convierta en la primera gobernadora, en la historia del estado.  

    Por esto, les recuerdo a mis queridos paisanos que: ¡Nahle, Nahle, Nahle, no pierdan el tino!

  • Yo por las 40 horas

    Yo por las 40 horas

    Reducir la jornada de 48 a 40 horas es una deuda que se tiene pendiente con la clase trabajadora, ya que si bien el esclavismo no existe, en su versión original, lo cierto es que la explotación de la clase trabajadora como se ha venido dando a lo largo de la historia y sobre todo en la época neoliberal los redujo a eso, a esclavos del empresario.

    Recordemos que la lucha de los trabajadores por conquistar sus derechos, fue uno de los grandes logros de la revolución mexicana y concluyó con la inclusión del artículo 123 en la constitución de 1917 en donde se plasman por primera vez derechos laborales, sociales y de seguridad social.

    De esa manera nuestra constitución se convirtió en un referente mundial y México en un precursor de los derechos sociales, al introducir este artículo y el 27 que en conjunto lograban una justicia para campesinos y obreros.

    Sin embargo es hasta 1931 que se crea la primera Ley Federal del Trabajo (LFT), la cual fue sustituida por la Ley Federal del Trabajo de 1970, misma que no tuvo reformas hasta la que llevaron a cabo los gobiernos neoliberales.

    En efecto, Felipe Calderón con un plumazo, lleva a cabo el más grande golpe a los derechos laborales que habían conquistado con años de lucha los trabajadores, al limitar los salarios vencidos y regular el outsourcing, permitiendo que empresarios mañosos y corruptos bajo esa figura dañen los derechos de los trabajadores, privándolos de la seguridad social y de una pensión digna, asimismo los dejaron en total estado de indefensión, ya que con dicha figura, cuando un trabajador es despedido no se le reconoce antigüedad, no se le indemniza ni se le hace justicia.

    Es por ello que nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, preocupado por el bienestar de la clase trabajadora, a lo largo de lo que va de su sexenio, ha llevado a cabo grandes reformas en beneficio de los trabajadores, tal como es la reforma laboral para eliminar el outsourcing, con el fin de que se devuelvan los derechos de que fueron privados los trabajadores, así como la reforma en materia de vacaciones dignas, y un aumento histórico al salario mínimo.

    Sin embargo todavía quedan pendientes temas que resolver como es el aumento de días de aguinaldo y la reducción de la jornada laboral.

    Ello atendiendo a que nuestro país es uno de los que otorgaba menos días de vacaciones a la clase trabajadora hasta antes de la reforma llevada a cabo por nuestro presidente, y es uno con las jornadas laborales más altas, por no decir que se encuentra en primer lugar a nivel mundial.

    En este sentido, el pasado 16 de octubre inició el Parlamento abierto para analizar la iniciativa presentada por la diputada Susana Prieto de la bancada de Morena, para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana, respetando dos días de descanso a las y los trabajadores.

    Dicha iniciativa ha generado inconformidades por parte de grupos de empresarios y también de los opositores, ya que señalan erróneamente que eso va afectar la productividad y que va a generar más pago de horas extras impactando en los bolsillos de los empresarios, lo cual parte de una falacia.

    En primer lugar veamos que dice la OCDE, respecto de cuáles son los países que tiene jornadas laborales más altas y cuales los países en los que los trabajadores pasan menos tiempo dedicado a sus empleos y lo pueden compartir con sus seres queridos.

    Países que más horas trabajan en el mundoPaíses en los que los trabajadores pasan menos tiempo dedicado a sus empleos y lo pueden compartir con sus seres queridos y actividades favoritas
    México, Costa Rica, Corea, Rusia y Grecia, Dinamarca, Noruega, Alemania, Países Bajos y Suecia

    Si se observa el cuadro que antecede, los países que tienen jornadas donde los trabajadores pasan menos tiempo dedicados a sus empleos y tienen más oportunidad de compartir con sus seres queridos, son países del primer mundo, lo cual rompe con la falacia de que si se reduce la jornada laboral, se afecta la productividad.

    En tal virtud es que reducir la jornada laboral no solo es hacer justicia a la clase trabajadora, sino que se traduce en mejor calidad de vida, que permite al trabajador pasar más tiempo con sus seres queridos o dedicarlo a desarrollo personal, sano esparcimiento, etc., lo cual también va lograr que haya trabajadores más felices y productivos.

    Recordemos que nuestra constitución establece en su artículo 4º que todos tenemos derecho a una vida digna y definitivamente la reducción de una jornada laboral contribuye a una vida digna.

    Es por ello que se debe reformar el artículo 123 de nuestra constitución el cual establece lo siguiente:

    Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley. 

    A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo

     I. La duración de la jornada máxima será de ocho horas…

    IV. Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos.

    Si bien, el precepto referido establece jornada máxima de 8 horas, al señalar que con un día de descanso a la semana, esto se traduce en 48 horas semanales, lo cual al reformarse se deberá establecer dos días de descanso a la semana, para que de un total de 40 horas, permitiendo al trabajador laborar cinco días de ocho horas, que insisto, se traduce en una vida digna para la clase trabajadora, más y mejor calidad de tiempo con la familia.

    Por lo que urgen reformas humanistas como la propuesta por la diputada Susana Prieto, que obliguen a los patrones a reducir la jornada laboral.

    El día en que los empresarios entiendan que su riqueza se la deben al trabajador, ese día se van a humanizar y van a respetar los derechos laborales y de seguridad social, entenderán que cuando el artículo comentado señala 8 horas máximas no es que a fuerza sean las 8 horas, sino que es un referente de lo máximo que puede rendir un trabajador.

    En tal virtud, es inhumano que el PAN esté en contra de esta propuesta, los diputados de derecha no han entendido que están para representar al pueblo, y no lo han entendido porque odian al pueblo, se sienten superiores y solo cuando buscan el voto se acercan, pero no debemos permitir que siga gente así en el Congreso.

    Es tiempo de que los congresistas demuestren si están del lado del pueblo, veamos quién apoya esta reforma y quién no, pero no olvidemos a la hora de votar.

    Ni un voto a los que no aprueben las reformas que benefician al pueblo, ni un voto a los traidores a la patria.

    ¡Queremos que siga la transformación!, por lo tanto, a la hora de votar debemos recordar que el partido que representa nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, y sus aliados, son los que han apoyado las reformas encaminadas al bien común.

    “Por el bien de todos, primero los pobres”. -AMLO-

    Por una justicia laboral, ¡Yo por las 40 horas!

  • ¡Oh, postración chilanga!

    ¡Oh, postración chilanga!

    Proveniente de un teléfono cuyo dueño, claro, no conozco, acabo de recibir en mi celular el siguiente mensaje de texto:

    Mx1Nf
    Es Margarita Zavala quien podría representar al Frente en la CDMX. Taboada y Cuevas muy lejos del nivel de conocimiento.

    Imposible enojarse… Más bien, tan pronto leí el mensaje, se me escapó una carcajada. Es una estampa fiel de la devastación en la que se retuerce la oposición moralmente derrotada.

    Además de hilarante y chafa, resulta palmariamente bobalicona la propaganda mal camuflajeada en favor de la expanista —y digo “expanista” porque según recuerdo la abogada del muy muy dificultoso hablar renunció al Partido Acción Nacional en octubre de 2017, y hasta donde sé no se ha vuelto a afiliar—.

    El espurio anuncio seguramente se concatena con los números que El Universal publicó apenas el lunes 16 de octubre. Según una encuesta realizada por Buendía & Márquez del 12 al 15 de octubre en la Ciudad de México, de la caterva de aspirantes a la candidatura del mal llamado Frente Amplio, es decir, el PRIAN, al que se suponía que era la carta fuerte de los panistas para competir por la jefatura de gobierno de la capital de la República, el hasta el sábado 21 alcalde de la Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, no le alcanza ni para ganarle a la señora Zavala. 

    Podemos sospechar que el pobre señor Taboada tuvo que pasar ya el trago amargo y aceptar su realidad, porque en el documento que presentó a la mesa directiva del Congreso local pidió licencia al cargo no definitiva, sino sólo por 41 días… Así que, si está previendo regresar, está previendo perder la candidatura. Y no es para menos, según la referida encuesta, mientras que el 67% de los encuestados conocen o han oído hablar de la exesposa, perdón, la que es esposa del expresidente Felipe de Jesús Calderón, el joven Santiago apenas llega al 36%, lo que lo ubica, y por favor no se rían, muy atrás de Sandra Cuevas, a quien, con todo y sus 59 puntotes porcentuales de reconocimiento, evidentemente todos los partidos del Frente preferirían mantener en el olvido. La alcaldesa con licencia de la demarcación territorial Cuauhtémoc no sólo se lleva al baile a su par de la Benito Juárez, también puede presumir más reconocimiento en la ciudad que el señor hijo del expresidente De la Madrid, Enrique Octavio, quien como recordarán hasta hace unas semanas se creía presidenciable…

    Ahora, no se vayan a quedar ustedes con la falsa idea de que el futuro pinta promisorio para la señora Margarita, porque si bien es ella quien muestra un mayor porcentaje en cuanto a intención de voto, este apenas es de 14%, mientras que un tal señor Ninguno tiene 35 por ciento. Para acabarla de amolar, resulta que en un rubro las señoras Cuevas y Zavala están prácticamente empatadas: nada más la mitad de los encuestados que sí las conocen, 47 y 50%, respectivamente, declararon que nunca de los nuncas votarían por ellas. Vistos de nuevo en conjunto, resulta que si bien —bueno, si mal— Margarita Zavala y Sandra Xantall Cuevas encabezan la lista en cuanto al peor balance de opinión, en realidad ninguno de los aspirantes del prianismo logra un balance de opinión pública positivo: a los tres que menos mal resultan evaluados —Taboada, Ruvalcaba y Cházaro— quedaron tablas con sendos ceros. 

    En suma, la oposición en la CDMX no es oposición. Los partidos que se amazacotan en el Frente Amplio más que preocuparse por ganar las próximas elecciones deberían apurarse, y mucho, por no perder el registro.

    Todo hace pensar que en 2024 la derecha mexicana saldrá peor parada de lo que está… Si es que le alcanza para salir de pie. La situación se explica no sólo por la fortaleza ideológica y política del movimiento progresista agrupado en torno a Morena. La otra parte de la explicación está de su lado.  Sucede que entre las filas del combo reaccionario, en el PRIANISMO en pleno, pues, se propaga un brote endémico del síndrome Dunning-Kruger. Pobres. Se trata de un sesgo cognitivo que lleva a las personas a sobreestimar sus habilidades o conocimientos en relación con un tema o campo específico, considerándose expertos o especialmente dotados en áreas en las que, en realidad, son sólo moderadamente competentes, por no decir mediocres o de plano incompetentes.

    El síndrome también conocido como efecto Dunning-Kruger describe a gente incompetente en un área determinada que ignoran su incompetencia, es decir, incapaz de percatarse de su propia incapacidad. La condición ‘dual-burden’ aqueja a quienes padecen dicho síndrome: los menos capacitados no sólo se desempeñan peor, sino que tienen menos el conocimiento metacognitivo que les permita autoevaluarse. Las hipótesis en que soportan Dunning y Kruger son las siguientes:

    • La ignorancia genera confianza más frecuentemente que el conocimiento.
    • Los individuos incompetentes tienden a sobrestimar su propia habilidad.
    • Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer la habilidad de otros.
    • Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer su extrema insuficiencia.

    Ahora díganme a quiénes recordaron y por qué a los señores X, Alito, Markito y Zambrano.

    • @gcastroibarra
  • Lázaro Cárdenas, el Barça y el fútbol

    Lázaro Cárdenas, el Barça y el fútbol

    Hay figuras en la historia que se convierten en referentes políticos y culturales para las generaciones del porvenir. Son quienes con su ejemplo siguen demostrando que existen otras formas de practicar la política como servicio incondicional a los intereses superiores del pueblo largamente humillado y oprimido. Ese es el caso del Tata Lázaro, el titulo popular que ganó gracias a su profundo amor por los pobres. Cada 19 de octubre, día del aniversario de su partida, ocurrida en 1970 viene a la memoria del pueblo la obra del mejor y más querido presidente del siglo XX: el General Revolucionario Lázaro Cárdenas del Río.

    Su legado quiso ser destruido desde el momento que dejó la presidencia, desde los sectores más conservadores ya bajo las siglas del PRI, comenzaron las incongruencias entre el discurso y la realidad, que terminaron en un proceso de divorcio entre las nuevas elites de poder, -nueva burguesía en ciernes que usufructuó el poder-,  y los postulados de la Revolución Mexicana y que tuvo su momento de quiebre más evidente con la represión del movimiento estudiantil de 1968. El revisionismo de los postulados de la revolución demostró las desviaciones en la práctica de los gobiernos priistas, pero Lázaro Cárdenas nunca dudó en ponerse del lado correcto de la historia, cuestionando el alejamiento de los principios originales, el autoritarismo y la ausencia de un verdadero proyecto democrático y revolucionario. Hasta el final de sus días Cárdenas predicó desde la coherencia y la humildad.

    Es tanta la influencia que tiene en la cultura política mexicana que a veces se soslaya su figura de titán que también puso de lado de las gestas de los pueblos del mundo, ya fueran latinoamericanos o europeos, ya fueran militantes de a pie o dirigentes perseguidos por el autoritarismo y la represión fascista. Pero, entre los múltiples aportes del General, poco se sabe de su indirecta, pero valiosa conexión y contribución con la función social del deporte más popular, el fútbol, en lo que años después vendría a ser el espectáculo y negocio por excelencia en todo el orbe. Esta es una experiencia recuperada por el pequeño pero maravilloso libro de Frederic Porta: “El Barça y México en 1937. Tiempos de Cárdenas”.

    En esta investigación periodística e histórica el autor reseña:

    1. A fines de los años 30, las secuelas de la Dictadura de Francisco Franco se agudizaron, miles de españoles tuvieron que huir de su tierra por la violencia, la mayoría encontraron refugio en la política de fraternidad de Lázaro Cárdenas. Fue justo la época del exilio español en México que Cárdenas no dudo en abrirles las puertas solidarias de nuestro país a todos los perseguidos del fascismo ascendente en Europa.
    2. Desde su fundación como equipo de fútbol en honor a la ciudad de Barcelona, el Barça concita en su esencial la recuperación de la identidad perdida de un país sin Estado como lo es Cataluña. Joan Gamper su visionario promotor supo invocar el catalanismo político emergente a inicio del siglo XX, con el Club de Fútbol Barcelona.
    3. La inestabilidad económica, política y social que vivía España en la época de las décadas de 1290 y 1930 fue el contexto donde el Club Barcelona se edificó como trinchera del nacionalismo catalán, contra el conservadores, defensores primero de monarquías y después del régimen fascista Francisco Franco tras el golpe de Estado de 1937 que desembocó en la guerra civil española con más de 100 mil víctimas.
    4. El único gobierno que se solidariza con la resistencia de la Segunda República Española es el del General Lázaro Cárdenas, quien desde México abre las puertas a todos los refugiados, militantes de izquierda de todas las tendencias políticas y sus familias. Esa es el contexto para la primera visita de este club catalán a México, y una serie de hechos que permitieron subsistencia del Club de Fútbol Barcelona, hoy en la pequeña élite de los equipos más legendarios, exitosos y afamados del mundo.
    5. Para sobrevivir a la guerra civil y a las disputas con extremistas de la propia resistencia los socios del Barcelona que son miles de militantes que reivindican desde el fútbol su identidad cultural y nacional como catalanes, hacen malabares, lograr planear, y superar todos los obstáculos para lograr en pleno conflicto una gira futbolera a México, que les diera oxígeno económico y moral para sobrevivir. Ante un panorama deshumanizador como es la guerra, no quedó otro camino que buscar la solidaridad internacional, misma que los promotores del Barça encontraron en el pueblo de México y el General Cárdenas, cuyos detalles cuenta Porta en su bella obra. 

    Esta que es una historia deportiva, también es un ejemplo elocuente de como la solidaridad verdadera solo puede darse entre los explotados y perseguidos del mundo, que cada cierto tiempo encuentran a los dirigentes correctos que logran interpretar sus propios anhelos de justicia. 

  • La violencia vs la razón

    La violencia vs la razón

    Y al final, en la Franja de Gaza,
    el ser humano dejó de ser “humano”.

    No es un secreto para nadie que, en el reciente conflicto armado entre Israel y Palestina, existe más de un responsable si nos remontamos hacia atrás en la historia, pero si a ese apartado en específico se le agrega la intromisión de las potencias mundiales, la necedad, el deseo de supremacía, el uso de la tecnología, la milicia y el armamento y un odio sembrado por generaciones; sin lugar a duda, es seguro que tendremos un genocidio a la vuelta de la esquina.

    Desde luego, no se pretende dejar de lado ni olvidar acciones violentas de un grupo como Hamás, quienes han utilizado el uso de la fuerza contra objetivos civiles israelíes a lo largo del tiempo como represalia pero que, sin embargo, no significa que represente a todo una población; población que ha vivido en la zozobra por las represalias israelíes y viven desde hace décadas bajo un bloqueo en todos los sentidos, no solo en cuestión armamento; que la apartan del mundo, la hunden en la más baja miseria humana y la condenan a la aniquilación. A la actual Palestina se le conoce, gracias a ese bloqueo, como la prisión sin paredes más grande del mundo y con la entrada en acción de esta nueva guerra, resulta más que evidente, que el pez grande tiene toda la intención de comerse al pequeño. 

    Es el gobierno de Israel quien, paradójicamente, actúa como lo hizo hace 80 años el régimen nazi en Alemania, donde el castigo fue ejercido contra la población judía, en el que la llamada “solución final”, es decir la desaparición total de los judío en Europa, fue planeada de manera sistemática por Hitler y sus altos mandos militares. Con el escenario de la segunda guerra mundial en perspectiva, llegan a la mente invasiones, los distintos guetos, los campos de exterminio y por supuesto, los millones de muertos; todo bajo el pretexto de la supremacía racial, un discurso de odio que se ha replicado en nuestros días, en cientos de videos que se reproducen por las redes sociales, de parte del gobierno sionista israelí y de algunos de los pobladores de dicho país.

    De ahora en adelante, deberán pensar dos veces antes de acudir a la cruenta historia que sufrieron sus antepasados, cuando sus acciones suceden y se documentan en nuestro presente con la agilidad que permite la tecnología de nuestros días. Los libros que se escriban sobre la historia les negarán, después de todas las evidencias que dejan a su paso, un lugar cercano a aquel del padecido por sus padres y abuelos. Es increíble darnos cuenta de que, en menos de un siglo, olvidaron todo lo aprendido con el genocidio del que fueron objeto, solo para ser victimarios en uno provocado por ellos mismos. Por lo pronto, voces en todo el mundo piden justicia no por un grupo terrorista sino por el pueblo palestino, del cual existe registro de las masacres que los condenan al exterminio, día a día.

    El mundo cambiante en el que vivimos comprende cada vez más que, condenar las atrocidades cometidas por Israel desde hace décadas no es ser antisemita, pese a los esfuerzos del gobierno de ese país de llamar así a sus detractores; sino juzgar con mismo criterio a un régimen que comete crímenes de lesa humanidad sin importar otra cosa que los hechos que los definen.

    ¿En qué foro alzarán la voz contra el genocidio que sufrieron, en aras te tener credibilidad, cuando tienen la bota en el cuello de la nación palestina? Después de todo, parece que la historia ya no es suficiente pretexto para justificar un genocidio moderno.

     #FreePalestina

    • @Pablo_OcampoEsc
  • El TPJF, LA LUCHA SINDICAL COMO FACHADA

    El TPJF, LA LUCHA SINDICAL COMO FACHADA

    Resulta bastante curiosa la nada espontánea lucha del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en contra de la reforma morenista que elimina 13 fideicomisos (algo así como quince mil millones de pesos), así como su evidente falta de experiencia a la hora de organizar a los trabajadores sindicalizados para realizar una protesta. ¿Por qué resulta curioso? Sencillamente porque la idea de querer aparentar una legítima demanda de los trabajadores, se les termina yendo por la borda pues la base sindicalizada es la primera que se queja de la disparidad de los salarios, el nepotismo y, sobre todo los excesivos gastos del poder judicial que poco o nada tienen que ver con el desempeño de sus labores.

    Por supuesto que no se trata en este espacio de restar legitimidad a cualquier demanda laboral y menos cuando ésta se base en la justicia o en la defensa de las grandes conquistas laborales, de lo que se trata es de evidenciar que, en este caso, no existe una base que luche contra una medida injusta, sino un sindicato amarillo que no vela por los intereses del trabajador, más bien fue creado a modo para convalidar la actuación del contratante.

    Por cierto, este sindicato ha sido liderado desde hace más de 40 años por un personaje que se caracteriza por vivir rodeado de lujos (pero poco estilo) y de hacer gala de prepotencia donde se para. Algunos restaurantes del centro de la CDMX lo ubican perfectamente, por cierto. Pero entonces, insistiendo en que la crítica no es a la base trabajadora, lo necesario es advertir que este tipo de acciones no desvían a la opinión pública del centro de la discusión, al contrario, en general los sondeos realizados sobre este tema dejan en claro que la mayoría de la gente cree que los salarios y beneficios económicos del poder judicial son verdaderamente insultantes y respaldan las intenciones de Andrés Manuel de impulsar reformas que reduzcan el derroche de recursos.

    En ese sentido, al poder judicial le queda jugarse una última carta en la defensa del atraco al erario disfrazado de fideicomiso: simular una lucha sindical y aparentar respaldo popular con el llamado a un paro nacional, hasta llegar a la etapa de las impugnaciones que lleven la medida a su terreno en el que, salvo un ingenuo desconocería el resultado. Pero como sea que se vayan dando las cosas, el tribunal comete exactamente el mismo error que la oposición, son incapaces de comprender la percepción del pueblo que los tiene como uno de los sectores más desprestigiado de los cargos políticos al igual que los diputados. Así que, la batalla legal puede que esté en veremos, pero con la opinión pública ya está perdida.

    Y ya entrados en el pataleo y el colmo del cinismo, el Consejo de la Judicatura declaró que, de extinguirse los fideicomisos, hasta el T-MEC se pone en riesgo en el ámbito de la justicia laboral, hágame el favor, o sea que ¿si no hay fideicomiso no hay poder judicial? ¡Pinches transas! En fin, a esta historia le faltan unas pocas páginas para terminar de escribirse, pero por el momento, estaremos presenciando otra de las estrategias oligárquicas para mermar el avance de la Cuarta Transformación, otra estrategia fallida.

    Por último, el día de ayer en la Ciudad de México se llevó a cabo la toma de protesta de los Comités de la Cuarta Transformación; cientos de liderazgos identificados con la 4T se dieron vuelo en la Sala de Armas de Iztacalco para arropar a Claudia Sheinbaum y dirigir los esfuerzos en la capital. No es un evento menor por la demostración de músculo, pero no hablamos del número de asistentes, sino de algo que se dejó sentir ayer: poco a poco los riesgos de perder la ciudad se van quedando en un “traspié” pues nuevamente las organizaciones que construyeron la esperanza del chilango desde 1997 nuevamente se hicieron presentes. 

  • Las Piñas de La Tremenda Corte

    Las Piñas de La Tremenda Corte

    En nuestro hermoso Mexico la piña no solo es una fruta si no también adquiere un sentido de mentir, las frases de ME TIRO UNA PIÑA es muy de nuestro léxico tan rico y tan nuestro, tristemente la Magistrada Norma Piña representa a un poder que debería darnos certeza y verdad, pero que es todo lo contrario; es una caja de mentiras y corrupción desmedida desde hace unos días en que se dieron a conocer miles de millones de pesos que Normis y sus secuaces magistrados tenían de guardadito porque les sobraba presupuesto y pues como buenos corruptos lo dejaban ahí que se fuera acumulando, digo no vaya a ser que necesiten más celulares, choferes o jardineros, dios nos libre que se le marchite una flor al jardín de la Magistrada Piña o a Javier Lainez y que de coraje nos echen abajo otra ley que beneficia a la ciudadanía o manden a los subalternos a LUCHAR por los fideicomisos que ellos disfrutan.

    Así de ilógica e indignante está la situación de la suprema corte al más puro estilo de Tres patines y Nananina o Rudecindo haciendo delitos enmascarándolo con una singular desfachatez estos señores de la ley se dan una vida de millonarios al amparo del poder público y el amparo es el arma más poderosa para ellos y también para sus amigos y patrocinadores claro está.

    En la marcha del fin de semana en la por cierto los magistrados brillaron por su ausencia hubo un caso en Chiapas en donde se encontraron la marcha del poder judicial por lo fideicomisos y por el otro lado la marcha de familiares de feminicidios de la fundación Karla Velasco donde los ciudadanos marchan por justicia y los que deben procurarla marchan por privilegios vaya mundo bizarro.

    Hoy en día la procuración de justicia es un desastre y los ministros, más allá de mostrar preocupación por mejorar el sistema, están en una lucha sin cuartel contra la austeridad y dejan desprotegido al ciudadano que requiere urgentemente que el sistema le ayude a resolver los casos que por años están atascados o en el peor de los casos dar fallos a favor de la delincuencia y no de los afectados.

    El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador le dio una cachetada con sus declaraciones al poder judicial que amenaza con no trabajar a lo que el presidente respondió que no le preocupa y es hasta mejor porque va a significar que no van a dejar libres e impunes a delincuentes de la delincuencia organizada y de cuello blanco, nada más cercano a la realidad.

    Anoche los diputados dieron el golpe a los fideicomisos donde una vez la oposición sigue apoyando las causas de los corruptos y abusivos, sin embargo, no pudieron detener la votación donde se extinguen esos fideicomisos y con 260 votos a favor 15 mil millones serán enviados para apoyar a los que menos tienen y a diferencia del discurso que la corte tiene los empleados del sistema judicial tienen asegurado sus derechos laborales pero como siempre cuando hay una andanada sale a flote todo lo de la cloaca y al parecer habrá una denuncia contra el sindicato de trabajadores del poder judicial ya que los angelitos recibían la nada despreciable suma de 100 millones de pesos en efectivo ahí nada más para sus chicles sin que este dinero fuera declarado o se especificara en qué se utilizaba, los trabajadores que salieron a protestar no saben muchas cosas que los encargados de administrar el presupuesto del poder judicial despilfarraban el dinero en cosas tan grotescas como mantenimientos de las mansiones o la nada despreciable cantidad de 400 milloncitos en comidas para los jueces y magistrados no se nos vayan a malpasar los pobrecitos, esperemos que prospere esta iniciativa de la cámara de diputados y los Senadores la aprueben para que sea aplicada de manera inmediata porque ya se escuchan los tambores de guerra de La Piñas de Normita y sus secuaces amenazando con dinamitar la iniciativa en conjunto con la borregada de la oposición que nada más por el puro interés de obtener favores de estos señores de sotana apoyan cualquier clase de fechorías y abusos, sin embargo esta vez parece que no prosperara el bloqueo de la corte, en próximos días o semanas lo sabremos, lo importante de toda esta discusión es que ya los jueces y magistrados no son intocables y cada día queda más al descubierto todo lo que hacen de manera corrupta y abusiva apoyados en la ley la cual la tuercen cual trenza de pan, solo queda que los ciudadanos actuemos desde nuestra trinchera para denunciar estas corruptelas ya que esto abonara en que nuestro sistema judicial vaya mejorando día a día y que muy pronto  podamos gozar de una justicia más pronta y expedita para poder ser una nación completa, todo esto es parte de la transformación de la vida política y publica del país y somos testigos de que se están tomando acciones para acabar con los privilegios desmedidos y absurdos.

    No queda más que seguir adelante esperar buenos resultados y vivir con la esperanza que cada día somos una mejor nación, y que una fracción de corruptos no nos representa en lo absoluto.

    Que siga la transformación y que el pueblo tome conciencia!

  • La derecha resbala

    La derecha resbala

    El conservadurismo siempre es de derecha, es una parte de esta posición que contiene la esencia del pensamiento inmovilizador de la historia. Sus dos características principales son la resistencia al cambio y la aceptación de la desigualdad, como si se tratara de un desequilibrio normal en las sociedades.

    Los valores del conservadurismo son individuales, origen y destino es el ser separado, alejado, de la sociedad ya así actúan y de esa manera creen estar practicando la política, basta escuchar los discursos de los panistas que primero hablan por ellos mismo y después colocan como aparador de la tienda de rancios esquemas, a la población.

    Nunca como antes la población conoce la estrategia de los conservadores, principalmente de los panistas aunque no dejan de estar de ese lado el PRI, el PAN, el PRD, Movimiento Ciudadano y la disidencia morenista que sigue a Marcelo Ebrard.
    Dentro de estos valores que lleva en su ADN el conservadurismo está el ejercicio de un autoritarismo que mientras más rígido más efectivo y satisfactorio, que pende de un solo mando al que se sigue a través del culto a la personalidad más que a las ideas políticas que debieran darle fuerza al liderazgo.

    La división de liderazgos en la derecha mexicana, la diversidad de rostros en el conservadurismo nacional diluye su fuerza política y social que pudiera tener una candidato o candidata. Mientras para la población es más importante dar continuidad a un joven movimiento social, que desgasrta la derecha manteniendo los viejos esquema de hacer creer que la inseguridad que ellos porvocaro persiste por ineficacia de los actuales gobernantes.

    Las caras de la derecha son diferentes a lo largo de la historia pero el discurso es el mismo. La gente no sabe si tal o cual frase la pronunció Kenia, Lilly, Xóchitl, Quadri, Germán o Margarita Zavala, o es más antigua y pertenece a Ricardo Anaya o Felipe Calderón. Es decir, reclamos inconsistentes que diversifican su fuerza hasta diluirse, siempre segregando, exagerando, mintiendo, aterrorizando. Todo lo que tenga que ver con peso de la autoridad es el insumo de su discurso, que en el fondo sólo defienden la desigualdad y la resistencia, a muerte, por los cambios.

    Las luchas de la derecha en México son individuales, los objetivos son diferentes en Sandra Cuevas, Marcelo Ebrard, Norma Piña, Santiago Creel, Claudio X. González, Alito, etc. Cada quien su lucha. Ante la diversidad de intereses en el conservadurismo la inconsistencia ideológica supera cualquier criterio o reivindicación que provenga de sus filas, dentro de un discurso que dice lo mismo con diferentes caras.

    La derecha en América Latina tiene un terreno fértil para la discriminación, principalmente para la desigualdad. Como hay diferentes orígenes y diversas culturas, la diferencia no es una muestra de igualdad para ellos sino de desequilibrio.

    La resistencia al cambio y la desigualdad pueden fusionarse en América Latina porque reconocer como iguales a un integrante de los pueblos originarios, implica un cambio. Para los conservadores la autoridad es el mando superior que sintetiza intereses, en lugar de representar a la mayoría de la sociedad. Es decir, la democracia no es uno de sus valores entienden la suma de voluntades sino la división de la sociedad.