Etiqueta: opinión

  • ¿Porque deberá ser Clara Brugada la candidata de Morena en 2024?

    ¿Porque deberá ser Clara Brugada la candidata de Morena en 2024?

    Elegir a un candidato para contender por un cargo popular, implica un proceso muy delicado. Inclusive si el partido, sus cúpulas, o patrocinadores,  lo hacen por el “método de designación”,  como sucedió, por ejemplo, con Xóchitl Gálvez. Ellos, cargarán con la culpa de un fracaso tan evidente como estrepitoso. Se dejaron rebasar por emociones y expectativas falsas, despreciando a una ciudadanía y sus señalamientos previos. Xóchitl, incumplía requisitos básicos para poder tener una candidatura digna y venturosa. 

    A diferencia de otras formaciones políticas, Morena, en su estatuto, ha decidido sean sus consejos quienes elijan a cuatro o más afiliados para participar en las encuestas. Y es en ese sondeo, que buscan la complicidad colectiva. Será la Comisión Nacional de Elecciones quienes ratificaran a los aspirantes que estén mejor posicionados, y en especial, que no tengan conductas ilegales que les impidan competir oficialmente. Como punto final, es una encuesta abierta a toda la población, quien definirá al candidato. Esto. Evidentemente, mostrará qué persona tiene mayores posibilidades, no sólo de ganar la representación del partido, también las elecciones que correspondan.

    Muchos se preguntan, ¿porqué la encuesta es abierta a población que tiene diversas preferencias e ideologías?, la respuesta es simple. El propósito es que ese candidato, una vez elegido, gobierne para todos.  

    Desde hace algunos años, reconociendo la gravedad que encierra una candidatura y su impacto, decidí escribir al respecto, delineando un perfil ideal para los aspirantes de Morena: (síntesis)

    • Honestidad a toda prueba, que no solo fuera confirmada por instancias burocráticas judiciales, sino que nadie pudiera, fehacientemente, señalar actos inmorales o de corrupción anticipada en su vida pública y privada. 
    • Capacidad para ganar comicios con una buena fama, popularidad y simpatía, obtenida por su trabajo e identificación con movimientos sociales y políticos, en un entorno de carácter progresista.
    • Talento, creatividad y experiencia, para desarrollar exitosamente el cargo para el que hubiese sido elegido. 

    Esperaría, lo anterior, hubiera sido una respuesta sutil y suficiente, para la interrogante que nos ocupa, y sea Clara Brugada, la candidata ideal por Morena y sus aliados, para competir por la Jefatura de Gobierno de la CDMX, pero no caeré en mezquindades, abundaré en las razones.

    Si bien es cierto, en este momento, todas las encuestas formales darían como ganador a cualquier precandidato del oficialismo, la diferencia que tendrían sobre la oposición, disminuye sensiblemente con otros nombres. Y son, ya sin un orden fijo por liderago; Clara Brugada y Omar García Harfuch, sus mejores representantes. 

    En el artículo anterior, me referí sucintamente al resto de los aspirantes, ahora concentraré mi atención, y la suya, en los favoritos. 

    Mucha gente se pregunta ¿Porque Omar encabezó durante tantas semanas las preferencias en las encuestas “comerciales” sin tener mayor afinidad ideológica con el movimiento? Hay varias respuestas razonables:

    La generosidad de los capitalinos -por cierto, mayoritariamente de izquierda- no escatima elogios ni premios a quienes los merecen, y García Harfuch fue uno de sus héroes en la lucha contra la inseguridad, que se ha ido ganando de manera contundente.

    Desde 2018, de forma paralela al gobierno federal, la exjefa de gobierno, Claudia Sheimbaum, instituyó reuniones del gabinete de gobierno, seguridad y justicia, para coordinar acciones diarias en ese ámbito. Más  tarde, en octubre de 2019, Omar García Harfuch, ya como secretario de seguridad ciudadana en la CDMX, tendría una enorme exposición mediática al acompañar estos eventos. 

    El 26 de junio de 2020, Omar, en un atentado múltiple en contra de su vida, presumiblemente por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que veía en él un escollo para sus actividades, recibiría tres balazos, poniendo en riesgo su vida. Por fortuna, pronto estaría a salvo.

    Estos trágicos sucesos, le darían nombre y reconocimiento a sus esfuerzos específicos.

    Sin embargo, no podemos, desde nuestra óptica, validar perfiles monotemáticos, por muy satisfactorios que hayan sido, sin contar con una amplia experiencia de gobierno preliminar. Creo, hay una confusión en los objetivos y en los estándares requeridos para una posición de tan alta envergadura.

    No obstante lo anterior, me niego a justificar los ataques de que fuera objeto García Harfuch por parte de “Chilangos zurdos CDMX” enviando una petición en la plataforma “change.org” a la dirigencia de Morena con argumentos engañosos que violan sus derechos político-electorales. 

    Por otra parte, ha resultado sorprendente, atípico y conmovedor, encontrar a un listado de “abajo-firmantes”, de gran prestigio intelectual en nuestro país, publicando una carta abierta denominada; “Para caminar juntas y juntos”, exaltando las enormes virtudes y logros de Clara Brugada Molina, a lo largo de su fructífera vida. “La aportación de Clara representa la experiencia más progresista y democrática de los últimos años y merece ser ampliada al resto de la ciudad”, dice el comunicado. No hay que olvidar, Brugada, ha sido jefa Delegacional de Iztapalapa, de 2009 a 2012 y alcaldesa (es el mismo puesto) a partir de 2018 y hasta septiembre de 2023, pues fue reelegida con un enorme caudal de votos a su favor. ha sido reconocida como la mejor alcaldesa de la CDMX y una de las mejores de todos los municipios del país. Iztapalapa cuenta con el 20% de la población total de la ciudad de México y es, por su población, la segunda de México, sólo después de Tijuana, Baja California. 

    No resulta ocioso decir que fue diputada y vicepresidenta de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, y un par de veces, diputada federal.

    Apelar a su experiencia y devoción por el trabajo comunitario, nunca será un exceso en la descripción. 

    Clara Brugada, estoy seguro, ganará la encuesta para la jefatura de gobierno en la Ciudad de México por sus cualidades, empero, existe otra motivación electoral alterna que ayudará al partido…y a los capitalinos. 

  • Definiciones en Morena CDMX

    Definiciones en Morena CDMX

    A una semana de que el proceso interno de Morena defina a través de las encuestas quien coordinará los trabajos de la 4ta transformación en la Ciudad de México, el perfil de Clara Brugada a logrado reconstruir y encaminar al movimiento a la más grande transformación, la gran mayoría de los fundadores del movimiento obradorista que terminaría dando vida al partido Morena acompañamos a Clara en esta travesía.

    Con el proceso interno Morena retoma el camino aprendido de la experiencia con Andrés Manuel López Obrador. Desde hace varias semanas se mira a los “Brugadistas” en territorio visitando casa por casa en cada rincón de la Ciudad de México, se construye una campaña creativa, donde se producen canciones, se platica con vecinos, se mantiene la entrega del periódico como instrumento informativo y de agitación popular.

    Mientras que en la acera de enfrente se volantea y se reparten camisetas y cachuchas, al viejo estilo de los políticos del pasado.

    En los eventos multitudinarios de Clara Brugada se despierta el movimiento, salen revitalizados vecinos y compañeros que con la inyección de la esperanza regresan a territorio a correr la voz y es que todos saben que Clara representa en el movimiento un perfil mucho más social y además cercano al presidente. Se le conoce como una mujer de compromiso y de convicciones que incentiva la participación de los militantes de forma espontánea.

    Y es que el carisma de Clara el ejemplo y los ideales a flor de piel calientan corazones y mueve a la militancia, la misma que salió en 2018 a caminar las calles de sol a luna por el Presidente, sin nada más que la entrega a la verdadera causa democrática y a la esperanza de transformación. Algo que en la acera de enfrente el equipo de Harfuch no comprende y esto debido a que en su mayoría fueron oposición en 2018 para impedir que se ganara la elección presidencial con Andrés Manuel López Obrador y Morena. Además, aglutina su estructura a quienes deben sus lealtades a lidercillos, diputados y dirigentes que amenazan a la gente que de alguna forma hoy se siente en deuda o comprometidos con estos seudo dirigentes pragmáticos, para no perder los beneficios que obtienen ante el sometimiento de la bárbara frase de “mi gente”.

    Mediante una campaña que busca acercarse a las clases medias y de mayor poder adquisitivo comparan a Harfuch con Batman y lo hacen un cómic una especie de figura de acción y un producto que no es nuevo pero lo quieren vender como la novedad. Un personaje que en los menos incautos y más informados representa un verdadero retroceso en el camino de la transformación.

    Alguien vendió la idea de que seria una muy buena propuesta para retomar la Ciudad de México y que no importaba que ignore los procesos históricos de lucha, el movimiento y sus principios, pues, podrían acercarse más a la derecha y a los conservadores al mostrar un perfil lejano a Andrés Manuel. Sin embargo, no contaban que la imposición de un personaje como este condicionará la participación de las bases y restaría peso a la entrega incondicional al proceso electoral. 

    Desde la Ciencia Política podemos decir que los incentivos selectivos que se distinguen por la promesa de encargos o recursos para que se participe o se promueva a alguna propuesta tienen más peso que los incentivos colectivos que son a diferencia del selectivo, donde se aglutina el grueso de militantes y simpatizantes de un partido político y a quienes los mueven los ideales, la ideología y la esperanza de continuidad del partido. Cuando el incentivo selectivo tiene mayor peso se minimiza la participación de la militancia y se incrementa aunque en menor numero la participación de los arribistas por encima de los creyentes. Esto se puede resumir en este proceso con base en las tareas que realiza cada equipo de campaña, mientras que los brugadistas avanzan casa por casa y van convenciendo, los que apoyan a Omar reparten gorras, playeras y bolsas y no entablan diálogo con los vecinos.

     ¿Podrá la sociedad comprar de nueva cuenta un producto que le ofrecen en caja de cartón, o tiene claridad en la continuidad del movimiento?

    O se profundiza la 4ta transformación o se retrocede.

    Clara Brugada es un mujer de lucha,  forjada en los movimientos sociales, que ha sabido gobernar a la población más grande de la Ciudad de México, quien como AMLO tiene un origen humilde y de una trayectoria muy larga de construcción y participación política en beneficio de la población sobre todo de Iztapalapa.

    A diferencia de Omar Harfuch quien nació en cuna de oro y nunca ha participado en un movimiento social sino por el contrario ha estado de lado de quienes reprimieron los movimientos sociales y las libertades en el México neoliberal donde gobernaba la corrupción. El personaje que calla ante las injusticias conocidas en sus encargos anteriores en la policía, más allá de hablarnos de la lealtad que tiene a sus jefes inmediatos debe producir escozor, porque la lealtad no responde al interés pueblo,  sino a los jefes inmediatos que lo impulsan como una opción. Estos son, la farándula y los dueños del poder económico que tanto a atacado a nuestro presidente.

    #LaRutaEsClara #EsTiempoDeMujeres.

  • El político y el científico: la doble personalidad de Hugo López-Gatell

    El político y el científico: la doble personalidad de Hugo López-Gatell

    Weber, filósofo alemán de finales del siglo XIX y con basta obra intelectual, analiza en uno de sus libros más prominentes “El político y el científico” lo relacionado a la dialéctica que existe entre estas dos profesiones indispensables en el ámbito social.

    Algunas ideas que se pueden sustraer de dicho texto y que suenan en el ideario político de la 4T porque son repetidas constantemente por el presidente López Obrador, son que hacer ciencia y política en una sociedad es algo muy importante porque ambas profesiones son ápices para el desarrollo y bienestar de una sociedad, por lo tanto, debe haber una cuestión vocacional natural intrínseca al ser humano para desarrollar ambas, además de una formación profesional. No basta con encontrar la oportunidad, heredar el cargo, aprovechar el favor o utilizar todo el capital social y económico para ello: ser político y ser científico son profesiones muy dignas que se complementan y que requieren alto compromiso ético y servir a la sociedad.

    No es lo mismo servir a los demás que servirse de los demás. En la primera idea se trabaja para el bien común; en la segunda, para sí mismo, y se nota la diferencia en la acumulación de la riqueza. Si al finalizar la vida de un político este ha acumulado gran riqueza o ha traficado influencias, quiere decir que se sirvió más de lo que sirvió y su legado será infame; por otro lado, si un científico pone su conocimiento no al servicio de las grandes causas o de los grandes problemas, sino por el contrario, para el corporativismo y la acumulación de riqueza, luego entonces, su legado será infame también.

    Desafortunadamente, los mecanismos sociales, las estructuras burocráticas y de poder a través de los cuales se aspira a servir a la sociedad no siempre son los más honestos y transparentes, es decir, no siempre llega al puesto más alto el mejor científico o el mejor político. El caso del presidente López Obrador es una excepción, y por ello tiene asegurado su lugar en la historia como uno de los mejores -y para una gran mayoría, el mejor- presidentes de la historia de México.

    En la visión de Weber, el político y el científico son profesiones complementarias y la una apoya a la otra para tomar la mejor decisión para el bien común, sin embargo, hay pocos casos en donde un gran científico haya sido un gran político y viceversa, ello porque normalmente hay que dedicarse por entero a una u otra, pero en México existen dos casos que llaman la atención: Claudia Sheinbaum, posible primera presidenta y de la cual se ha hablado mucho por su trayectoria como académica de la UNAM y como jefa de Gobierno; y Hugo López-Gatell, que es un prominente científico sin carrera política todavía, pero que su liderazgo durante la pandemia de Covid lo ha llevado a ser considerado una de las cartas fuertes para gobernar la ciudad de México, lo que podría ser la inauguración de una gran carrera política por la gran capacidad de comunicación que tiene, y sobre todo, porque ideológicamente se encuentra en el espectro correcto: a favor de las grandes mayorías, de los más desposeídos y del fortalecimiento de las instituciones del Estado.

    El Dr. López-Gatell tiene un conocimiento de nombre y opiniones positivas muy por encima de lo que se cree, y no es casual que sea tan vilipendiado en los medios corporativos: las políticas públicas que ha promovido como Subsecretario han impactado en favor de la vida y la salud de los mexicanos, pero en contra del imperio de la comida chatarra, las tabacaleras y las farmacéuticas; todos ellos lobbies muy poderosos que financian sicarios mediáticos que escupen odio en sus mesas de “análisis” donde solo tergiversan y dicen verdades a medias; sin embargo, “Gatell” como se le conoce popularmente, tiene un trato parecido al presidente López Obrador a ras de tierra: recibido con aplausos, abrazos, sonrisas, agradecimiento y con gran cariño del pueblo.

    Llama la atención de Gatell la maestría y la precisión con la que se maneja en las entrevistas de medios corporativos que han tenido la consigna de golpearlo desde el inicio de su gestión en el gobierno federal. Tiene un alto nivel de asertividad en sus repuestas y ha logrado evidenciar el poco entendimiento y la mala fe de quienes quieren cuestionarlo.

    En los momentos más álgidos, ríspidos e incómodos siempre tiene argumentos incontestables que expresa de una forma clara, precisa y concisa. Ni leyendo un guion preparado, un político promedio podría tener el desempeño público que ha tenido Gatell al frente de una cámara y con los ojos de la opinión pública esperando un resbalón para hacer escándalo de ello. Encarna a la perfección el mantra de las máximas virtudes: paciencia, prudencia, verbal continencia, dominio de ciencia, ausencia o presencia, según conveniencia.

    Gatell, puede convertirse en lo que Weber pensaba que era muy difícil de concebir a lo largo de una sola vida: ser un gran científico, y al mismo tiempo, ser un gran político.

  • LA OPOSICIÓN TONTIN MARCA ACME

    LA OPOSICIÓN TONTIN MARCA ACME

    Desde julio de 2018 hay una característica muy marcada en el panorama político de Mexico, por un lado la oposición poca a poco se ha ido desgastando de una manera exponencial y como todo lo que se desgasta, tarde o temprano se derrumba, un ejemplo muy claro es la candidata actualmente de la derecha, esa candidata que basa su discurso político en groserías y ademanes corrientes en un acto de desesperación, ya que hay más de 30 puntos de diferencia con Claudia Sheinbaum.

    Pero eso es solo un ejemplo de lo mucho que el presidente ha influido en el desgaste de una oposición que está moralmente derrotada, el manejo de la agenda pública ha sido magistral; sin embargo AMLO ha manejado como un genio la agenda política nacional, de tal manera que pareciera un día de pesca. Esto se da porque los detractores del gobierno se muestran ansiosos por demostrar errores, magnificarlos y fincando su discurso basado en teorías, pero sobretodo, en odio hacia el presidente, a quien solo le basta decir o hacer algo para que como una banda de porros se lancen en caravana y es un espectáculo tan deprimente ver un nado sincronizado para intentar dinamitar el movimiento, pero a cada paso que dan se parecen a ese coyote que tenía por objetivo atrapar al correcaminos, pero que en cada intento solo atinaba a causarse daño hasta casi matarse solo, porque sus ataques y estrategias estaban basadas en odio y frustración tal y como la derecha se basa el día de hoy, utilizan dinamita MARCA ACME y quedan chamuscados por el ridículo.

    Los periodistas pagados con dinero de los empresarios detractores intentan con todo lo que tienen haciendo desfiguros monumentales y lo peor es que ha pasado todos los días durante los 5 años que AMLO lleva en el poder, y sin embargo todas las semanas el gobierno de la 4T tiene victorias contundentes que una vez mas le explotan en la cara a toda la oposición, y más ardor tienen cada miércoles cuando el quién es quién en las mentiras los exhibe de cuerpo entero con nombre y apellido, demostrando un nado sincronizado sin resultado alguno, solo risas o indignación según sea el caso, ya que la miseria de la oposición es cada vez mayor y cada vez se atreven a decir o hacer cosas tan deleznables, como el discurso de esta semana donde alegan que México es aliado del terrorismo, donde la senadora Téllez hizo un desplegado donde pide que México apoye a Israel en un conflicto que mundialmente está siendo criticado, develando crímenes de guerra de ambos bandos y como siempre pasándose por el arco del triunfo el principio de la NO INTERVENCION, pero sin embargo la necesidad de buscar algo, lo más mínimo para atacar nuevamente, como el coyote al precipicio del ridículo y el odio.

    Los Neoliberales solo han encontrado su salvavidas en los magistrados y el corrupto sistema judicial, el cual ha sido develado de cuerpo entero la corrupción al interior, el dispendio de recursos, las pensiones millonarias, los gastos increíbles que tienen año con año y que la 4a. transformación ha buscado disminuir y en su caso eliminar, por lo que la corte y los jueces han reaccionado sin importar que afecten al país, desechando propuestas y proyectos solo guiados por poder que tienen sin control, pero esto también está por terminar, ya que se espera que el próximo año venga con todo el la reforma al sistema de justicia en Mexico, y ahí los magistrados y jueces serán elegidos por la ciudadanía y no podrán llevar a cabo arbitrariedades como las que hacen actualmente al amparo del poder desmedido que tienen; hoy en día liberan criminales solo por detalles insignificantes con tal de afectar al gobierno, sin medir que finalmente los afectados son los ciudadanos que sufren de que esos individuos estén libres en la calle, matando, secuestrando, vendiendo droga, protegidos por un poder que debería castigarlos, sin embargo una vez más siguen el camino del coyote y en el afán de causar daño al presidente; lo único que han logrado es ganarse el repudio general de la población que cada día confía menos en ellos y apoyarían con los ojos cerrados una reforma profunda al sistema.

    Hoy por hoy, la lucha por lastimar a un correcaminos como es nuestro presidente ha sido totalmente infructuosa, provocando un efecto inverso en Andrés Manuel, donde todos los esfuerzos de la oposición lo han fortalecido tanto a él como a su gabinete, a tal grado que su popularidad 5 años después de su victoria sigue intacta y creciendo, mientras la oposición se llena de candidatos débiles, senadores ridículos o peor aún diputados Tontín, por lo que la victoria del 2024 está garantizada; solo nos queda como ciudadanos preservar el movimiento de la 4T mientras la oposición seguirá siendo Marca ACME.

  • LA SUPREMA CORTE CONOCERÁ LA JUSTA MEDIANÍA

    LA SUPREMA CORTE CONOCERÁ LA JUSTA MEDIANÍA

    Al fin se van los privilegios más lastimosos del poder Judicial, el día de ayer, con el voto de Morena y sus aliados, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados en San Lázaro, aprobó la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que obligará al Poder judicial a regresar a la tesorería el dinero de 13 fideicomisos, donde hay disponibles 15 mil 434 millones de pesos.

    Lo anterior, debido a que los mexicanos ya estamos hartos del capricho de jueces, magistrados y ministros por vivir como burocracia dorada al auspicio del presupuesto del pueblo.

    “El expresidente Juárez enarbola la austeridad, la justa medianía, el fin de los privilegios, el combate al conservadurismo y la defensa de la República ante potencias extranjeras”.

    No se puede gobernar a base de impulsos, de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes. No se pueden improvisar fortunas, ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, disponiéndose a vivir, en la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley les señala.

    Ahora sí, la suprema corte de la nación, este organismo dedicado a dar “justicia” a potentados, a liberar narcos, a regresar fortunas mal habidas a funcionarios corruptos y a retrasar sentencias a personas pobres, vivirá cambios en el presupuesto del 2024, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados adelantó que habrá recortes a los excesos en los gastos exorbitantes del Poder Judicial de la Federación, que podrían alcanzar hasta los 25 mil millones de pesos.

    La decisión de los Diputados de reducir el presupuesto asignado a la suprema corte de justicia y al poder judicial ha generado una fuerte polémica en el ámbito politiquero, sobre todo en el equipo de Claudio X, debido a que es él, sus empresas y los partidos de la derecha que dirige en esta empresa política llamada “frente unido contra México” o algo así, son precisamente los beneficiarios de las indolentes sentencias y amparos delincuenciales y contrarios a derecho que a diario emiten  los tribunales de Norma Piña y que dañan tanto al país. 

    Los diputados de Morena han anunciado este acto de austeridad y de justicia; ya que consideran que estos organismos han incurrido en gastos excesivos e innecesarios que afectan al erario público. Por otro lado, los críticos de la medida sostienen que se trata de un ataque a la independencia y a la autonomía del poder judicial, que podría tener consecuencias negativas para el estado de derecho y la democracia. 

    En este contexto, se plantean varios interrogantes sobre el rol y el funcionamiento de la suprema corte de justicia y del poder judicial, así como sobre las implicaciones jurídicas, políticas y sociales de la reducción presupuestaria.

    • Si dejamos de regalarles autos blindados a los magistrados, ¿ya no podrán hacer su trabajo?
    • Si dejamos de pagarles la lavandería por millones de pesos, ¿irán sucios a trabajar?
    • Si dejamos de darles 15 millones para alimentos, a pesar de que ganan $23,000 pesos diarios, ¿dejarán de comer?
    • Si dejamos de darles 15 o 20 millones anuales para vajillas finas, ¿tendrás que comer en platos y vasos desechables?, ¿eso causará una crisis judicial?
    • Si dejamos de pagarles sus lentes, ¿quedarán ciegos, y la justicia ahora si será imparcial?

    Es decir, los mexicanos asalariados ganan en promedio $16,000 pesos mensuales, , siendo que de ahí pagan todas sus necesidades, mientras los magistrados ganan solo en sueldo $23,000 pesos diarios y quieren que les paguen aparte la ropa, los zapatos, los lentes, la comida, la gasolina, los autos, los choferes, la renta, la compra de casas, la restauración o ampliación de su vivienda, la seguridad, los mejores hospitales, cirugías plásticas, viajes, cursos; “ya basta” no son virreyes, son simples ciudadanos y merecen un salario justo y no más, los mexicanos no queremos “BUROCRACIAS DORADAS”.

    Es necesaria esta y otras medidas para combatir la corrupción y la opacidad en el manejo de los recursos públicos por parte del poder Judicial corrupto y que responde al principio de austeridad republicana que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Los opositores mienten y difunden falacias sobre, ser una violación a la autonomía e independencia del Poder Judicial, y que pone en riesgo el funcionamiento de proyectos e instituciones clave para la impartición y defensa de la justicia.

    ¿Está justificada la desaparición de los fideicomisos de la SCJN? La respuesta es sencilla, pues implica valorar diversos aspectos legales, financieros y políticos. 

    Por un lado, los fideicomisos han sido utilizados siempre como mecanismos para desviar o malversar fondos públicos, y su operación ha carecido de transparencia y rendición de cuentas. Por otro lado, los fideicomisos de la SCJN no cumplen funciones importantes para el acceso a la justicia, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento del Estado de derecho, solo han servido para generar privilegios y desigualdad. ¡Los magistrados se creen excepcionales!

    Entre estos fideicomisos a extinguir se encuentran el Fondo para la Modernización y Excelencia en la Justicia, el Fondo para el Acceso a la Justicia para Personas en Condición de Vulnerabilidad, el Fondo para la Atención a Víctimas del Delito y el Fondo para el Desarrollo Humano e Institucional del Poder Judicial, todos con nombres emblemáticos y que suenan a bueno, justo e igualitario, pero son solo argucias falaces.

    La desaparición de estos fideicomisos no significa que se vayan a perder los recursos o los programas que se financian con ellos, pues se van a reasignar al presupuesto ordinario de la SCJN. Esto implica un cambio en las reglas y los mecanismos para administrar y ejercer esos recursos, lo que implica ponerse a trabajar y dejar de vivir en su burbuja privilegiada. 

    En conclusión, la desaparición de los fideicomisos de la SCJN no puede ser vista como una medida aislada o arbitraria, sino como parte de una política pública más amplia que busca racionalizar y transparentar el gasto público. 

    NUNCA MÁS DEBEN EXISTIR LAS BUROCRACIAS DORADAS Y MONARQUICAS.

    Y recuerden, no hacerle mal a nadie y hacerle bien a quien puedan…el hijo del monje.

  • Paz y más paz

    Paz y más paz

    Que bondad sería encontrar un mundo en paz completa, compartiéndolo todo, en el que el desarrollo sea colectivo y ni el hambre o la miseria estuvieran presentes. Sin embargo, esa utopía maravillosa se aleja más con cada guerra. Palestina invadida por el sionismo, con permiso del imperio británico y después de la ONU para refundar Israel que llegó para expandirse sin escrúpulos sobre un pueblo al que no se le reconoce ningún derecho y se le arranca de su ancestral territorio, asesinándolo y aterrorizándolo; un pueblo al que después se acusa de terrorista cuando se defiende y responde con la misma moneda. 

    Nada es lícito cuando se usan la violencia y la muerte como medios haciéndose pasar por justo, solo la revolución hecha por el mismo pueblo que busca la liberación de la opresión en su propia tierra podría serlo, sea en donde sea.

    Salta una pregunta importante ¿Cómo definir violencia? O de otro modo ¿Qué acciones tendrían que ser consideradas como violencia? Creo que habrá muchas respuestas variadas y hasta contradictorias entre sí. Sin embargo, creo que hay consenso al decir que el uso de las armas o de la fuerza física serían las más evidentes, yo agrego otras que no necesariamente involucran acciones físicas, como la amenaza, la marginación, la precariedad salarial y laboral, el engaño y la explotación, agrego a la mentira rayana en cinismo, a la violación de los derechos humanos, a la burla infringida contra los mas débiles, a la indolencia frente a la miseria desde el poder (económico o político), a la corrupción (civil y policíaca), a la maledicencia y a la falta de solidaridad.

    Quizás falten muchas formas y habría que agregarlas, pero la auténtica conciencia humana las conoce y necesita rechazarlas.

    Lo que ocurre en las fronteras norte y sur de México, es consecuencia de las formas de violencia que no son físicas pero que acaban siéndolo, por eso pienso que actuar respondiendo igual, solo va a escalar la problemática convirtiéndola en un círculo vicioso que solo puede romperse generando uno virtuoso y cercando, poco a poco a los grupos violentos y dando un único golpe final. Pero se tiene que contar con el Pueblo.

    Se trata de una solución lenta, pero de larga duración y posiblemente permanente si se eliminan otras manifestaciones que podrían reiniciar el círculo vicioso.

    Me quedo con los abrazos y no los balazos, aunque lleve más tiempo.

    Palestina e Israel son, por otro lado, claro ejemplo de que la voluntad del dinero es poderosa, pero no podría serlo si se contrapusiera a ella la voluntad de los Pueblos, que no solo es poderosa, sino sabia.

    El camino a la paz duradera solo llega de la mano de la justicia y de la democratización plena. Escuchar a los que sufrirán las consecuencias de la guerra sin arengas manipuladoras, como las que espetaba el “César” en la Roma imperial, o Gengis Khan para erigir al Imperio Mongol, o Adolfo Hitler en la Alemania nazi, y en cambio permitir que la información real fluya hacia para que las personas razonen y decidan es un método infalible. Ya en Israel y en otras partes del mundo se ven multitudinarias marchas en contra de las decisiones de su propio gobierno y en Palestina el estado no respalda a Hamas porque el planteamiento del Estado Palestino parte de premisas verdaderas, las que cuestionan la permanente invasión de su territorio y buscan la solución política definitiva basada en el derecho internacional y no en la voluntad del dinero y sus siervos.

    La única respuesta positiva es la paz conseguida por la vía del diálogo honesto, justo y recto; lo demás son patrañas de los neonazis que solo sirven al dinero y a esos intereses horrendos que traen muerte y destrucción.

    El territorio del Estado Libre y Soberano de Chiapas necesita convertirse en bastión de libertad, crecimiento y solidaridad. Los Pueblos Originarios lo reclaman desde hace muchos años y su lucha devino en el CCRI-CG del EZLN. La derecha neoporfirista ha intentado cooptarlos, pero la conciencia popular ya no lo permite, por eso ahora usan a los grupos armados del crimen organizado pretendiendo amedrentar a quienes han resistido por siglos conservando su identidad y fortaleciéndola con las herramientas tecnológicas con que se cuenta. En Chiapas serán derrotados y el Estado Mexicano tiene la responsabilidad de fortalecer esas posiciones. 

    Palestina merece vivir en paz. También Chiapas. 

  • Palestina – Israel y el 2024 de México

    Palestina – Israel y el 2024 de México

    Primero que nada, Hamás no es Palestina, los grupos terroristas no deberían de existir, pero sólo pasaría en un Mundo ideal.

    La pregunta del millón, es por qué la Mossad (supuestamente de los mejores sistemas de inteligencia y contra inteligencia en el Mundo) no supo del ataque de Hamás, por qué en los primeros informes, los que militantes del Hamás que atacaron usaban armas que usan las fuerzas armadas gringas, y por qué esa noticia desapareció, porque ni siquiera fue desmentida, simplemente fue desaparecida, que sospechoso, ¿no? Pero supongamos que fue Hamás y sólo Hamás quién ataco a Israel…

    México, como su tradición histórica en cuanto a problemas bélicos en el Mundo, mantiene su posición en estar a favor de la paz y en la solución de estos conflictos por la vía diplomática y jamás en apoyo en soluciones utilizando las fuerzas armadas; es decir no está a favor de Israel, ni de Palestina, sino a favor de los dos pueblos estando en paz.

    Esta postura ya había sido anunciada por la Cancillería Mexicana, pero a los prianistas y medios de comunicación afines a la oposición no les bastó, y en desbandada exigía una la postura del Gobierno Mexicano, por supuesto una postura que condenara a Palestina y apoyara a Israel como víctima, pero pues no se les hizo, y en reacción a esta postura, la oposición ha publicado una serie de publicaciones – vaya la redundancia en apoyo a Israel, otros pidiendo disculpas a Israel por no condenar a Palestina, otros publicando las víctimas israelíes y sufriendo por ello (por lo general fotos y video de niños heridos y adultos heridos, vaya civiles), que chistoso, que estos que ahora sufren por las víctimas israelíes, no sufren por las víctimas palestinas civiles, no condenan los actos genocidas israelíes hacia el pueblo palestino, porque por lo general, el exterminio israelí es contra los niños, mujeres, adultos mayores, todos estos palestinos y afines.

    Hasta la embajada de Israel en México, exigió una postura de apoyo sólo a Israel, al mero estilo de la embajada ucraniana, que exigía y sigue exigiendo que se rompan las relaciones con Rusia y participen de forma armada apoyando a Ucrania.

    Que raro, que los prianistas, “el mundo occidental“ y algunos otros condenen a Rusia por atacar a Ucrania, cuando en realidad Rusia defiende a sus connacionales del genocidio que hace la derecha ucraniana con apoyo de EUA, OTAN Y LA Unión Europea, condenan a Rusia por el poderío que ha usado en contra de Ucrania. Y no condenan a Israel con su poderío sobre Palestina, y más cuando tienen literalmente a 2 millones de palestinos encerrados en la “Franja de Gaza”, no condenen a gobierno de Israel por presumir que atacaran a los palestinos con todo su fuerza, no importando si mueren civiles, no condenen al gobierno ultra derecha de Israel al declarar que es momento de acabar con Palestina, Líbano, Irán, en nombre de su Dios.

    Que casualidad que EUA tenía cerca de Israel a su portaviones, el más moderno y grande, y ya fue enviado a apoyar a Israel, que raro que EUA lidere el odio contra los palestinos de forma mediática, tal cual lo hizo con Rusia.

    ¿Será que la derecha mexicana y medios de comunicación (patrocinados por judíos o de los mismos judíos) otra vez son serviles a los intereses gringos? ¿Será que EUA necesita otra guerra que ahora si les genere ganancias, después del fracaso de su intento de guerra en Ucrania contra Rusia? Será que EUA pensó que esta vez si podrían controlar la geopolítica de esa región, teniendo otro acceso hacia Rusia, no se dieron cuenta de que China y Rusia apoyarían a Palestina y por lo menos exigieran que el cese de hostilidades israelíes hacia Palestina y la mejor solución es que Palestina tenga su propio territorio.

    Que lamentable es ver a muchos que piden oraciones para Israel y no lo hagan por Palestina, que lamentable es ver a muchos que condenen a Israel y desconozcan lo que realmente ha pasado en esa región del Mundo, que lamentable que a muchos se les olvidó que los invasores de Palestina fue Israel y les ha venido robando territorio desde el final de la 2da Guerra Mundial.

    También se les olvidó que las pobres víctimas, el gobierno de Israel, cortó el agua, luz y demás servicios hacia la Franja de Gaza, y que anunciará una inminente masacre. También se les olvidó que Israel ha atacado con fósforo blanco, arma prohibida. Las “víctimas” son los victimarios.

    Por cierto el gobierno Mexicano ya mandó y está trayendo a mexicanos que estaban en Israel, recordemos que hay que seguir protocolos para el rescate de connacionales, no es tan fácil como muchos han creído. No es como México mando el avión, llegó a Israel, aterrizó así nada más, sin permisos, sin credenciales, sin nada, y ya está trayendo a los mexicanos que estaban allá.

    El gobierno de Israel es el único que puede bombardear a Palestina, a Líbano, a Siria y a Egipto, amenazar a Irán, presumir sus ataques contra civiles, ser los principales terroristas y genocidas y ser, al mismo tiempo, la eterna víctima. Y lo peor que muchos le creen el papel de víctima

    Regresando a México, a muchos no les gustará, se harán y se hacen de la vista gorda, pero así como va la precampaña de Sheinbaum, es el reacomodo del viejo régimen, claro disfrazándolo de continuidad obradorista.

    Claro ejemplo de esto son las nuevas adiciones de prianistas redimidos a la precampaña de Sheinbaum, empezando por Shamir Fernández Hernández, quien siendo diputado priísta votó en contra de la Reforma Eléctrica, y el mismo partido Morena lo señalo (hasta con flyer) de “traidor a la patria”, ¿se acuerdan de estos carteles, flyers o imágenes?

    También se unió a la precampaña de Sheinbaum, Rommel Pacheco que primero pedía firmas para el registro de la precandidatura de Xóchitl Gálvez, también celebró que Gálvez fuera la “ganadora” de la candidatura opositora, y ahora Sheinbaum lo recibe con bombo y platillo como invitado especial en Morena y en su equipo. Por cierto Rommel Pacheco también considerado como traidor a la patria, por el propio Morena, por votar por la Reforma Eléctrica.

    Gonzalo Espino, panista, quién denostará al Presidente, a la 4T, a morenistas y a quienes votamos por Morena, ahora también trabaja en el equipo de Sheinbaum

    Será que ahora que Alito Morena Presidente del PRI expulso del mismo a personajes como Miguel Ángel Osorio Chong, Nuvia Mayorga, Claudia Ruiz-Massieu, Jorge Carlos Ramírez Marín, también a los ex gobernadores Eruviel Ávila, Marco Antonio Mena y Omar Fayad, (independientemente de que algunos ya se habían salido del PRI por su voluntad), quien estuvieron en contra del gobierno de AMLO, de la 4T, del propio Presidente, también serán colaboradores de Sheinbaum, podría sonar a un desvarío, pero como van las cosas, pero podría pasar.

    Ya sólo falta que Sheinbaum haga un trato con el Borolas y también sea colaborador de ella, suena como mal chiste, pero al parecer estar en la campaña Sheinabunista tiene un precio o hay un oscuro trato con la derecha y opositores.

    Pareciera que entre más mal se hayan hablado de AMLO, hayan estado en contra de la 4T tiene prioridad para entrar al equipo de Schenbuam, y por ende son bienvenidos a Morena. La pregunta del millón es ¿por qué? y no se puede explicar con el “ya lo pensaron bien y se redimieron” como dijo la jefa de los Claudios aka Sheinbaum (porque después de 5 años, ¿lo pensaron bien? ¿se redimieron?)

    Y en dónde están las voces que gritan “traidores” a los que cuestionan el método de selección de la ahora candidata morenista, donde están los que acusan a Marcelo Ebrard de “traidor” con sus dichos tan simples acusándolo de haber sido del PRI, se les olvidó que AMLO también fue del PRI, también acusándolo de buscar su bien y no apoyar AMLO, cuando fue de los primeros y principales que apoyaron a AMLO, allá en el 2006, en el plantón en Reforma (ya se les olvidó o nunca supieron). Dónde están esos que acusan de traidores, de ignorantes y atacan a los que no apoyan la candidatura de Sheinbaum y ahora callan en la incursión en la llamada “ola azul” hacia Morena y hacia el equipo de campaña de Sheinbaum, que no es eso ¿traición al movimiento?

    ¿Será que el súper poder de Sheinabum sea el rayo purificador de fachos, y ahora morenice a todos los odiadores de la 4T?

    Al lado de Mario Delgado, de la cúpula de Morena y de Sheinbaum, están hundiendo al partido, al movimiento, lo están destruyendo con la incursión de prianistas, lo están convirtiendo en aquello que decían odiar, en aquello que juraron no pasaría nunca. Al parecer se están vendiendo al mejor postor. Y la pregunta que surge, ¿qué le prometieron a la cúpula empresarial del país?

    Ahora, ¿quiénes son los verdaderos traidores?

    Qué raro que los mismos que han defendido que Sheinbaum haya ganado con todo y sus encuestas con poderancias y demás irregularidades , que todos vimos y que muchos no aceptan o se hacen de la vista gorda, no acepten al candidato claudista por la Ciudad de México, refiriéndome a Omar García Harfuch, y a él si lo acusan de tramposo, de usar la maquinaria del Gobierno de la Ciudad de México a su favor, cuando son las mismas prácticas que hizo Sheinbaum antes de las famosas encuestas, desde el 2019 (cuando inició su carrera para ser la candidata presidencial), cuanta hipocresía hay en los Claudios y afines de Sheinbaum que no apoyan a García Harfuch, será que no hay negocio con él, que el pago del “apoyo” no incluye a García Harfuch, será que lo odien por su aspecto físico y simpatía, no puede ser porque AMLO esté en desacuerdo con su candidatura, porque ya le dio el visto bueno y hasta lo defendió, será que a algunos ya son empleados de otros candidatos.

    No creo que estén en desacuerdo con García Harfuch por cómo ha manejado su campaña, porque sería estar en desacuerdo con Sheinbaum y no lo hacen, algo pasa ahí. No creo que les importe el futuro de la Ciudad de México, hablando en concreto del 2030, porque para el 2024, es muy seguro que gané Morena, porque les ha importado el 2030 para la elección presidencial.

    Los Claudios iniciaron el fin de Morena y de la 4T, con sus incongruencias, corruptelas e irregularidades. Algunos no lo crearán, otros no les importa, otros no se han dado cuenta. Como dice el Presidente, el pueblo ya despertó y ya es más difícil engañarlo y este Morena que está surgiendo tendrá que pagar el costo.

    Por cierto, la SCJN se quedará sin sus fideicomisos, y cómo era de esperarse, todos los prianistas y demás opositores insisten que, sin esos fideicomisos, los pobres cortes no podrán hacer un buen trabajo, como si no se les pagará un sueldo fijo y los fideicomisos sólo fueran prestaciones que se inventaron, también ya no les podrán pagar las pensiones a exjueces, aun cuando ese dinero no depende de los fideicomisos, sino del presupuesto asignado a la SCJN, más maromas de la oposición para victimizar a los pobres jueces, que se quedan sin ese dinero, y tan cerca de Navidad…

    La señora Piña y secuaces complicarán las elecciones en 2024, querrán imponer a su candidata, violentarán las elecciones en el 2024, tendremos que esperar, mientras podemos festejar un logro de la aún 4T.

    Gracias. Nos vemos pronto

  • PANLÉXICO

    PANLÉXICO

    panléxico: Diccionario.
    RAE, Diccionario de la Lengua Española.

    • botarga: 1. En las mojigangas y en algunas representaciones teatrales, vestido ridículo de varios colores. 2. Persona que lleva la botarga.
    • palucha: coloq. Charla frívola y sin sustancia.
    • desbarro: m. Acción y efecto de desbarrar.
    • desbarrar: 2. intr. Discurrir fuera de razón. 3. intr. Errar en lo que se dice o hace.

    La Señora Botarga En Sus Dos Primeras Acepciones concurrió el fin de semana a un conocido centro de espectáculos localizado en el todavía corazón del panismo chilango —¡oh, ironías de la historia y del destino! —, la demarcación territorial Benito Juárez. El evento, dijeron, había sido convocado por una entelequia, “la ola rosa”, dizque la sociedad civil. Curioso: entre los escasos asistentes, en primera fila, se hallaban los líderes nacionales del PAN y del PRD, a quienes la susodicha presentó. Al otro cabecilla de los tres partidos que pretenden camuflajearse tras los huipiles fashion de la señora, el señor Alito del PRI, no lo mencionó porque el campechano no fue. En algún momento de su palucha, la virtual candidata del PRIAN espetó: “No se preocupen si vamos 30 puntos abajo, 20 arriba, no se preocupen, lo que deben de saber es que el 50% del país no me conoce y me va a conocer bien”. Tremendo desbarro: ¿no es preocupante estar 30 puntos abajo? ¿Por qué lo sería estar 20 arriba? ¿Y no es preocupante que la mitad del electorado nomás no sepa quién es la candidata de la oposición? ¿Y el tan cantado “fenómeno” que supuestamente tiene espantado al presidente? ¿Y la dichosa polarización? ¿Y la cargada mediática de plano no ha funcionado? Y lo más importante: unas cuantas semanas han sido más que suficientes para observar que la dirección de la dinámica no le favorece: conforme más personas conozcan a la señora, entre mejor sea conocida por quienes ya la conocen, más y más seguirá desinflándose.

    • chupóptero, ra: 1. adj. despect. coloq. Dicho de una persona: que, sin prestar servicios efectivos, percibe uno o más sueldos. 2. adj. despect. coloq. Dicho de una persona: que se aprovecha de otras.
      fruslero, ra: adj. Fútil o frívolo.
    • picaflor: 2. m. Frívolo inconstante.
    • vanear: intr. Hablar vanamente.
    • vanamente: 1. adv. en vano; 2. adv. Con superstición o vana observancia; 3. adv. Sin fundamento o realidad.
    • cháchara: 1. f. Conversación frívola; 2. f. coloq. Abundancia de palabras inútiles. Y f. pl. Baratijas, cachivaches.
    • guasa. Chanza, burla. estar de guasa. loc. verb. coloq. Hablar en broma.
    • casquivano, na: 1. adj. coloq. Poco reflexivo, banal, voluble. 
    • arrisco: m. riesgo.

    Acto público tras acto público, una entrevista sí y a la siguiente también, intervención a intervención en el Senado, la chupóptera ha hecho palmario que jamás podrá salir de las limitaciones del discurso fruslero: tal es la esencia de su pensamiento. Su risa fácil, esa sí, es auténtica. Y peor, más allá de que luce imposible que deje de comportarse como picaflor, más allá de que resultaría ya ingenuo suponer que algún día pueda dejar de vanear y mantener los asuntos de la res publica a nivel cháchara y la política como guasa, más allá de su perfil casquivano, el mayor arrisco de la prianista es otro.

    • tolondro, dra: adj. Aturdido, desatinado. 
    • a topa tolondro. 1. loc. adv. Sin reflexión, reparo o advertencia.
    • taranta: f. vena (‖ humor). f. Can. Persona liviana, frívola, de poco seso.
    • trola: coloq. Engaño, falsedad, mentira.
    • chabacanería: 1. f. Falta de arte, gusto y mérito estimable. 2. f. Dicho bajo o insustancial.
    • logorrea: f. Locuacidad excesiva.
    • anodino, a: adj. Insignificante, ineficaz, insustancial.
    • echar frijoles. Decir mentiras.
    • embustidor, ra. adj. p. us. mentiroso. 
    • furulla: 1. F. enredo (‖ engaño, mentira).
    • faloria. 1. f. Cuento, fábula, mentira.
    • trola: 1. f. coloq. Engaño, falsedad, mentira.
    • gzapa: 1. f. coloq. Mentira, embuste.

    A final de cuentas, que la senadora siga discursando a topa tolondro y que continúe comportándose como una taranta es lo de menos. Lleva años haciéndolo. La chabacanería es su sello, tanto, que los mandamases del conservadurismo han querido venderla como “frescura”. Tampoco resulta peligroso que mantenga la práctica del plagio como única fuente de sus decires —en un exabrupto de cinismo editorial, el columnista Salvador Camarena, empleado frecuente en las organizaciones del señor Claudio X. González, escribió el miércoles, que “el error de Xóchitl no es haber plagiado en su tesina para obtener el grado. El verdadero, y más revelador, desacierto es que no estaba listísima para responder…”—.

    Total, en última instancia la carencia de propuestas y proyecto de país del prianismo está bien representada en la anodina logorrea de su selecta pre electa. Ni el INE ni nadie tendría facultades para exigirle originalidad, ni siquiera un poco seriedad. Lo que sí debería exigírsele es que deje de echar frijoles. Hace poco alguien posteó en X —o sea, tuiteó— un fragmento de una entrevista que Adela Micha le hizo, y de verdad que se requiere de mucho hígado para aguantar las embestidas de la embustidora: la señora suelta furullas, falorias, trolas y gazapas con un desparpajo atronador.

    Una cosa es segura: día a día a los atribulados votantes que le quedan a la oposición les va resultando más y más claro que la pejefobia, el clasismo, el racismo y el conservadurismo cada vez alcanzan menos para decidirse a sufragar por la señora Xóchitl Gálvez.

    • @gcastroibarra
  • Que la Cuarta Transformación llegue a Nuevo León

    Que la Cuarta Transformación llegue a Nuevo León

    La Cuarta Transformación debe llegar a Nuevo León en los planos de los gobiernos estatal y municipales. El maravilloso, pujante, emprendedor y trabajador pueblo regio merece más. La mayor parte de los municipios que conforman la Zona Metropolitana de Monterrey parecen haberse quedados atrapados en el tiempo, con largas filas de personas esperando a veces horas un camión para llevarlos al trabajo, sin para buses al desamparo del extremoso calor; además los camiones de transporte público en su mayoría carecen de aire acondicionado y mantenimiento mínimo. Es inimaginable que una megalópolis conformada por 13 municipios solo cuente con solo 3 líneas de Metro. Un joven estudiante que vive en Apodaca o en Guadalupe en el mejor de los casos invierte dos horas de ida y dos de vuelta para llegar a Ciudad Universitaria.

    Con el Monterrey boyante e industrializado que se enclava en algunas colonias de la Zona Metropolitana, contrasta un cinturón de desigualdades cada vez mayores en los municipios que lo rodean, caracterizados por la ausencia de servicios básicos como iluminación y mantenimiento de calles y banquetas, sin transporte público limpio y seguro, y desde hace dos años con crisis cada vez más recurrentes y graves de acceso de agua para consumo humano. Las proyecciones estiman que de los 5.7 millones de habitantes que el Censo del INEGI contabilizó en un 92% en los 13 municipios de la Zona Metropolitana de Monterrey, en 2030 -de continuar la inercia actual- podría llegarse hasta los 10 millones de habitantes en el área.

    El abandono de los regímenes neoliberales al pueblo de Nuevo León ha sido una constante, hayan llegado al poder por las desprestigiadas siglas del PRI, PAN, MC o supuestos “independientes”, coloquialmente se le conoce como el MCPRIAN. Un ejemplo, el Hospital Universitario, que es una noble institución que atiende a los más vulnerables, por las maniobras de los gobiernos estatales recibe el mismo presupuesto que en 2010, pero atiende el doble de pacientes que hace 13 años, un gran porcentaje de ellos que tienen que desplazarse desde la periferia para recibir atención, pues además ha habido oídos sordos para los planes de crear subsedes del hospital en las regiones de la ZMM.

    En Nuevo León residen los sectores del poder económico -que abierta o soterradamente-, han financiado el golpismo contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Transformación de México que encabeza, pero este laboratorio de la politiquería -que ha desplegado grupos como FRENAAA-, se ha topado con una realidad cada vez más evidente, que el pueblo de Nuevo León ha constatado; que es el gobierno federal de AMLO quien realmente está a la disposición de servir para aliviar crisis como la del agua. Las obras de la presa Libertad, del acueducto de El Cuchillo II, y los fondos para incrementar dos líneas del Metro dan muestra de ello, además del aumento del presupuesto federal integral para Nuevo León en 2023.

    La política de Bienestar que se aplica en el plano federal y que bajo un enfoque de derechos sociales beneficia a adultos mayores, estudiantes de bachillerato, personas con discapacidad, jóvenes que construyen su futuro, niños en situación de vulnerabilidad, por mencionar algunas líneas de acción, significan un faro de esperanza para un pueblo muy golpeado por gobiernos locales y municipales paralizados por la corrupción y la simulación. Por ello el contraste es nítido, ante un MCPRIAN cada vez más ensimismado en las disputas encarnizadas entre sus facciones y que se olvida de atender los problemas de la gente, el movimiento transformador que se identifica en el obradorismo representa un camino del todo nuevo.

    El Plan C que ha sugerido el presidente López Obrador es una necesidad vital para el renacimiento del otro Nuevo León, “la mitad del pueblo no va a poder dormir tranquila mientras la otra mitad tenga hambre” como solía decir Lula da Silva, es necesario ganar la presidencia, pero también las mayorías legislativas en el Senado, la Cámara de Diputados y el Congreso local, así como los ayuntamientos; para reorientar y transparentar el presupuesto público y ponerlo al servicio del pueblo. Que la Pensión Universal para Personas con Discapacidad sea universal en Nuevo León como los es ya en 23 estados del país, que el programa Mi Beca para Empezar que apoya económicamente a los niños de preescolar, primaria y secundaria como un derecho asociado a la educación también se aplique en Nuevo León, que haya suficientes líneas de metro y nuevas universidades gratuitas y de calidad; que se garantice el derecho al agua antes que otros intereses; entre otros anhelos que parecerían una utopía pero que ya se implementan en otras latitudes del país. Es un imperativo ético organizarnos, no vivimos en una isla ajena a los vientos de cambio. Que la Cuarta Transformación llegue a Nuevo León.

  • BRUGADA Y HARFUCH

    BRUGADA Y HARFUCH

    Conforme se acerca la etapa final del proceso para seleccionar al morenista que habrá de encabezar la defensa de la Cuarta Transformación en la capital del país, es claro que los punteros Brugada y Harfuch rebasan por mucho a López Gatell y Mariana Boy, y no sólo en las encuestas que se han realizado hasta el momento, también al interior de MORENA y sus aliados, la contienda a todas luces es de dos.

    En este proceso, una buena parte de la dirigencia morenista así como ilustres militantes, han enfocado sus esfuerzos a rechazar la propuesta de Omar García con una serie de argumentos ideológicos que pudieran ser considerados como válidos, tan válidos como las motivaciones que los hace identificarse con la alcalde de Iztapalapa de quien no se puede negar en lo absoluto su atinado desempeño en esa demarcación y su constante presencia en la vida política de la capital. Sin embargo y, para fortuna del proceso interno, los argumentos a favor de ella y en contra del ex secretario de seguridad pública, se han mantenido en el terreno de las ideas y no han rebasado la línea que separa al argumento de la descalificación, ya que si bien la historia familiar que une a García Harfuch con el viejo sistema represor que atentó contra los movimientos democráticos y sociales de la segunda mitad del siglo pasado se convierte sin duda en una loza pesada, lo cierto es que existen más elementos para cuestionar de manera objetiva la calidad moral y el profesionalismo de éste en los espacios que se ha desempeñado. Es decir, se debe considerar su trayectoria y su paso durante el sexenio calderonista y el de Peña Nieto, así como su labor al frente de la policía capitalina.

    Pero el análisis en este caso debe ser riguroso, en primer lugar porque existe una gran interrogante sobre la razón que motivó a Claudia Sheinbaum para nombrarlo al frente de una de las tareas más complicadas en la administración pública de la capital. Razones de sobra existen para sostener que Sheinbaum valoró aspectos y cualidades de Omar en el terreno profesional que distan de su historia familiar, por lo tanto y, a partir de los resultados obtenidos en su gestión, quizá sus detractores no estén viendo algo que Claudia si observó. Probablemente la doctora consideró que era tiempo de sacudir a la izquierda en aras de generar una nueva correlación de fuerzas en las que no se impongan los intereses de grupo o los cacicazgos arraigados en el gobierno de la ciudad.

    En el proceso poco a poco se ha hecho visible de qué lado está cada quien en la capital, algunos por convicción que debe ser aplaudida y otros por conveniencia, misma que siempre habrá que criticar pues esta última es la que retarda los procesos de transformación, pero con todo y eso, con todo y las posturas encontradas, hay algo que debiera preocupar a la oposición en la capital, pues así como avanza el proceso interno, MORENA y sus aliados lanzan un mensaje contundente que hasta hace unos meses no existía: hay una contienda interna fuerte y apasionada, pero cualquiera que sea el resultado, el abanderado saldrá fortalecido sin la mínima posibilidad de ruptura lo que garantizaría la continuidad de la 4T en la capital del país, misma que, hasta hace poco se veía en riesgo.

    En lo personal coincido con los planteamientos de quiénes expresan la necesidad de fortalecer la identidad ideológica que nos hizo ganar la primera elección a jefe de gobierno en 1997 y también estoy más que convencido de que es necesario sacudir las estructuras internas para consolidar un proyecto que está en su etapa inicial. Entre ambos casos se atraviesa la pregunta obligada sobre quien es el perfil más adecuado entre los punteros para suceder a Sheinbaum, eso habrá de definirlo la encuesta, pero influirá sin duda el clamor de los capitalinos de tener un jefe o jefa de gobierno con una visión amplia e incluyente, capaz de dar continuidad a los muchos logros de Claudia Sheinbaum pero también dispuesto a atender los pendientes de la capital sin que se ponga en riesgo nuestra esencia como militantes de izquierda.