Etiqueta: opinión

  • CARRERA HACIA LA PARIDAD DE GÉNERO EN GUBERNATURAS: INE SOLICITA A PARTIDOS POSTULAR CINCO MUJERES EN 2024

    CARRERA HACIA LA PARIDAD DE GÉNERO EN GUBERNATURAS: INE SOLICITA A PARTIDOS POSTULAR CINCO MUJERES EN 2024

    En México, el camino hacia la igualdad de género en la política ha sido una lucha constante. Las voces que claman por un mayor equilibrio entre hombres y mujeres en los puestos de poder se han hecho cada vez más fuertes y persistentes. En un país que ha demostrado avances significativos en esta materia, pero que aún enfrenta desafíos, el Instituto Nacional Electoral (INE) acaba de dar un paso audaz hacia la paridad en las gubernaturas.

    La paridad de género en la política no es un tema nuevo en México. En los últimos años, hemos presenciado avances notables, con la elección de un número creciente de mujeres en cargos públicos de alto nivel. Sin embargo, las gubernaturas estatales han sido un terreno donde la representación femenina aún está lejos de ser equitativa. Actualmente, sólo nueve mujeres lideran estados de los 32 que componen nuestro país. Esto, aunque representa un progreso significativo, aún no es suficiente.

    El INE ha tomado medidas audaces para abordar esta brecha persistente de género en las gubernaturas. En un país donde, de los nueve estados que renovarán sus gobiernos en 2024, únicamente tres han tenido mujeres como gobernadoras en algún momento, la decisión del INE es un recordatorio de que la igualdad de género en la política es una cuestión urgente.

    El INE ha emitido un mandato claro y valiente: Los partidos políticos deben postular al menos a cinco mujeres entre las candidaturas a las ocho gubernaturas estatales y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México que se renovarán en 2024. Esta decisión se basa en la necesidad de avanzar hacia una mayor representación de género en un escenario donde la legislación local no garantiza la paridad.

    Los estados de Jalisco, Puebla, Morelos, Yucatán, Tabasco, Veracruz, Guanajuato y Chiapas, junto con la Ciudad de México, están en proceso de renovar sus gobiernos locales en el próximo año. Sin embargo, sólo tres de ellos cuentan con legislación que exige la aplicación de la paridad de género en la gubernatura. Para garantizar que se cumpla el principio de igualdad de género en todas las entidades, el INE ha establecido una cuota mínima de candidatas.

    El ciclo completo de renovación de gubernaturas se ha convertido en un factor clave en esta decisión. Comprende un período de seis años y cuatro procesos electorales, desde 2024 hasta 2029, en el que se espera que al menos 16 postulaciones sean para mujeres. Este enfoque considera tanto la representación equitativa como la importancia de estados con mayor población.

    Es fundamental destacar que, a pesar de que seis de los siete partidos políticos han establecido la paridad de género en sus documentos básicos, el INE está tomando medidas adicionales para garantizar que esta paridad se refleje en la práctica. Los partidos deberán detallar cómo aplicarán la competitividad en la postulación de mujeres a las candidaturas a gubernaturas, lo que demuestra el compromiso del INE con la igualdad de género en la toma de decisiones políticas.

    La decisión del Instituto Nacional Electoral es un paso audaz hacia la paridad en las gubernaturas de México. Refleja la necesidad de abordar la subrepresentación de las mujeres en estos puestos de alto nivel y asegurar que se cumpla con el principio de igualdad de género en todo el país.

    A medida que nos acercamos a las elecciones de 2024, será interesante observar cómo los partidos políticos responden a esta orden. La paridad de género no nada más es una cuestión de números; es un reflejo de la diversidad y la representación equitativa en la toma de decisiones políticas.

    El INE ha marcado un precedente importante, pero la lucha por la igualdad de género en la política está lejos de terminar. Esperamos que esta decisión inspire un cambio duradero y que, en el futuro, veamos más mujeres liderando nuestros estados y la Ciudad de México, contribuyendo a un México más justo y equitativo.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • Título sin ingeniera

    Título sin ingeniera

    La evaluación que tendría que hacer la UNAM a un ciudadano cualquiera, si no fuera la Seño Equis. El Ciudadano Cualquiera, cursa una ingeniería o licenciatura, pero NO se titula en casi tres décadas.

    Debido que en todo ese tiempo se ha presentado como ingeniero/licenciado en “ponga aquí la profesión que usted decida”, ha cometido, continuadamente un delito que se llama USURPACIÓN DE PROFESIÓN, ya que “ejerce” indebidamente las tareas que acredita la expedición del título y cédula con que se prueba la habilidad teórica que se pone en práctica. Pero hasta el momento y para su fortuna, no hemos sabido de alguna persona que lo haya denunciado por este delito, en específico.

    Ya que no cuenta con un grado profesional, el último grado académico acreditable es la prepa, y como trabaja en el ámbito político, tiene que obtener SÍ O SÍ, el título que ampare dicha carrera, si es que quiere seguir ostentándose como licenciado o ingeniero y consolidar así, sus negocios. Aquí hay que aclarar que, por una feliz coincidencia, ese Ciudadano Cualquiera llega a ser parte de un gobierno federal, lo que le permite empezar a hacer negocios en los que promueve su negocio. Aquí, digamos que el negocio es de mantenimiento de edificios y aprovecha su cercanía con decenas y centenas de directores de área, secretarios de estado y funcionarios de todo tipo que pueden “ayudar y contactar” con quien se encarga de preparar las licitaciones para que coincidentemente se adecuen literalmente, a las necesidades que puede satisfacer la empresa de mantenimiento de nuestro Ciudadano Cualquiera.

    Y entonces, es aquí cuando a nuestro ciudadano se le complican las cosas, pues se ha presentado por décadas como licenciado o ingeniero, pero no cuenta con el título y la cédula que lo acredite legalmente y para ello, decide usar una de las formas de titulación que oferta la Universidad Nacional Autónoma de México, que en este caso, es un documento en que se manifiesta la experiencia laboral desarrollada como ingeniero/licenciado en _.

    Al efecto, elabora un informe donde (y aquí viene el detalle), DEBERÍA haber demostrado que todos estos años que ha lucrado con una profesión, adquirió una enorme experiencia y para ello vierte datos; pericia en la implementación de teorías convertidas en hechos; plantea la información de alguno de sus muchos proyectos (por el que haya cobrado y millonariamente). EN CAMBIO, nuestro Ciudadano Cualquiera vierte cualquier cantidad de información de proyectos de titulación de estudiantes de otros países; un informe gubernamental -del que no fue parte- y gráficas y diagramas de manuales operativos de máquinas e implementos comerciales. Elementos que incluyó sin citar con referencias (desde luego el formato APA, ni sus luces).

    Con este “documento”, y de manera sorprendente (porque la UNAM, supuestamente tiene métodos de comprobación de plagio), obtiene su título profesional.

    Si paramos en este punto, y el Ciudadano Cualquiera de pronto es confrontado con su realidad de usurpación de profesión, primero y en consecuencia, que el documento con que “se tituló” es apócrifo (porque no se trata de un ensayo personal sobre la experiencia profesional, sino de un vil plagio), la Universidad tendría que adoptar una postura de defensa de su propia credibilidad, pero no hablamos ya de ese ciudadano supuesto, sino de una senadora sin licencia, que es el rostro de una unión de partidos y que ha ido demostrando que es poco confiable pensar en una funcionaria sin remordimientos ni aceptación de las fallas en que ha incurrido en su vida “profesional”.

    En cambio, cuando se demuestra que su trabajo de titulación adolece de autenticidad y “acepta” que la pendejió (sic), reta a la Máxima Casa de Estudios sobre la presentación de un nuevo trabajo que demuestre que sí sabe lo que supuestamente debe saber cómo ingeniera en computación.

    Más allá de fobias, hay que explicar dos detalles. Aunque no se trate de una tesis, el plagio es indecente e indebido.

    Pero vamos por partes: en la elaboración de una tesis se propone un texto, investigación o idea de alguien más, para contradecirla o probarla. Y pueden hacerse todas las citas del mismo texto/autor, y se pueden citar párrafos o transcribir, inclusive, grandes porciones porque resultan necesarias e imprescindibles para la explicación que se busca dar. Si fuera un pasaje histórico, por ejemplo, es indispensable acudir a textos extensos, pero SIEMPRE, citando esas fuentes.

    Los tipos de citas son: citas cortas textuales o directas (con énfasis en el contenido, el autor o el año de publicación); citas textuales largas; citas no textuales o indirectas (específicas, no general); cita de otra cita. En la referencia bibliográfica se deben citar tanto fuentes impresas como publicaciones en documentos electrónicos.
    Pero en este caso, insisto, se trata de un trabajo de práctica profesional. El sustentante expone un proyecto personal en el que explica de qué manera, los conocimientos que ha desarrollado en esas casi tres décadas, le han permitido participar en una nueva técnica o mejorar un proceso.

    El caso de la seño equis, como dueña de dos empresas, de una (al 130%), que desarrolla servicios de mantenimiento a edificios inteligentes, pues sería fácil y no tendría que haber copiado y pegado trabajos de titulación de egresados de licenciatura de Perú, o manuales y proyectos ejecutivos.

    En conclusión, sobre el tema que dice sustentar, no tuvo la honestidad de exponer su experiencia propia y mejor copió y pegó todo. Ahí ya va mal.

    En segundo lugar, no se puede hacer excepciones con personas porque son funcionarios públicos, ya que de acuerdo al reglamento universitario, en lo relativo a la titulación, no contempla segundas oportunidades para ver, si la segunda, es la vencida.

    La UNAM sentará un pésimo precedente y se convertirá en un hazmerreir mundial respecto del prestigio que sustenta, si permite que esta mujer haga otro trabajo para que su título sea bueno, es una burla.

    En todo caso, ahí tiene al CENEVAL en el que puede, mediante un examen de conocimiento y práctica laboral, obtener su título. Pero así, no.

    Habrá que esperar la resolución de las autoridades universitarias, y ver si se apegan a su propia normatividad, o si por identidad ideológica neoliberal y por hacerle el favor a la candidata de oposición, no salen con un insulto monumental a todos los que nos hemos esforzado por estudiar y titularnos digna y legítimamente, en nuestra alma mater.

  • LA INFLACIÓN Y EL SUPERPESO; LA MENTIRA DE LOS MEDIOS

    LA INFLACIÓN Y EL SUPERPESO; LA MENTIRA DE LOS MEDIOS

    Quizás a ti simpatizante del presidente López Obrador y leal defensor de la Cuarta Transformación, te han bombardeado con comentarios como, “¿de qué sirve una moneda fuerte y subir el salario mínimo si los precios aumentan cada vez más?”, o quizá incluso te han repetido una y otra vez el erróneo “ejemplo del gansito”.  ¿Qué responder ante aquellos casos?

    Primero habría que replantear las preguntas: ¿Por qué los medios de comunicación nos venden la inflación, el super peso y el salario mínimo dentro de un mismo saco?, ¿Qué es la inflación global?, ¿en que nos beneficia el salario mínimo? Y, ¿acaso el super peso y la inflación afectan a los precios de los productos? 

     Desde que comenzó el neoliberalismo, la constante del pensamiento dirigido a la economía es con aires de desanimo y con una mezcla de hartazgo, de decepción y de condenar tu futuro a una visión alejada del bienestar. El neoliberalismo cambió el panorama que se tenía sobre las oportunidades, la supuesta meritocracia se apoderó de ellas; y la economía pasó a ser vista por el ojo del trabajador mexicano, con grande preocupación. Todos estos sentimientos provocados por un proyecto fallido de nación en los pasados gobiernos del PRI y del PAN, se han utilizado, por intelectuales, opinadores y medios de comunicación de derecha; para desinformar sobre el proyecto económico de la Cuarta Transformación; utilizando argumentos disfrazados, palabras rimbombantes, vocabulario difícil de entender y asiendo bolas al receptor es como venden sus argumentos. 

    En este sentido, la guerra sucia de desinformación contra el gobierno del presidente López Obrador en medio de la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania, y el conflicto entre Taiwán y China, tiene origen en 2018 cuando en tiempos de campaña los medios de comunicación decían que, de llegar AMLO a la presidencia, ” el dólar llegaría a los 30 pesos”. Estos mitos abrieron paso directo, para desde el desconocimiento atacar la manera en cómo se maneja la economía del país en tiempos de la 4T. Para derrumbar esos mitos creados debemos de tener claro que la inflación que vivió nuestro país fue producto de un fenómeno global, que no tiene que ver con el aumento al salario mínimo, y que el super peso no está ligado a los precios provocados por este fenómeno. Pero, entonces ¿de qué sirve aumentar el salario mínimo cuando los precios siguen aumentando? Y ¿Por qué aún con un super peso las cosas están tan caras? 

    En los sexenios PRIANISTAS pasados, el aumento al salario mínimo era por debajo de la inflación, ahora, el aumento se realiza en verdadero beneficio a la clase trabajadora, por lo que, los incrementos que se han dado a partir de 2019 han reflejado buenos resultados en la recuperación del poder adquisitivo

    Por otra parte, para enfrentar la inflación en México se creó un subsidio económico para evitar que los precios de la gasolina se dispararan, y en cuanto a los alimentos, el gobierno junto con la iniciativa privada lanzó un plan antiinflacionario para garantizar el abasto de productos y la producción agrícola. La inflación en México se encuentra en desaceleración. En septiembre del presente año la inflación en México bajo a 4,45%. En cuanto al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se mide en términos de la inflación, México, en el mismo mes de septiembre, se encuentra en 4,5%, mientras que, en otras naciones como Francia e Italia, se encuentran en 4,9% y 5,3% respectivamente. 

    Mientras que el súper peso es un tema relacionado a las tasas de cambio, y engloba varios factores entre ellos, una buena administración de recursos, lo que hace a México un país confiable para invertir; y precisamente la Inversión Extranjera Directa es otro factor, tanto es así que México está siendo beneficiado por el Nearshoring.  

    En conjunto, el salario mínimo no aumentó la inflación. La inflación no es un fenómeno que se vive únicamente en México. Y el super peso no está relacionado con el precio de los productos.

  • OPOSICIÓN SIN RUMBO

    OPOSICIÓN SIN RUMBO

    Resulta evidente que la propuesta electoral opositora con miras al 2024 se encuentra empantanada.

    Al parecer, los mandamases del bloque oligárquico opositor comienzan a reaccionar en contra de las decisiones de su representante el señor X, de las posturas de los dirigentes de los partidos del bloque opositor y de sus voceros, tan es así que algunos miserables ya comienzan a solicitar apoyo de su seguidores para mantener sus espacios donde difunden sus mentiras en favor de su proyecto Xóchitl Gálvez.

    De verdad estarán tan desesperados por la debacle de la candidata fabricada por ellos mismos ?

    Lo verdaderamente impresionante sería que estuvieran convencidos de que la posibilidad de impulsar una candidatura basada en la promoción de una señora, vendedora de gelatinas, humilde, parlanchina, convertida en millonaria, pudiera recibir el apoyo del pueblo que tanto han lastimado. Es como si se tratara de promocionar un producto milagro u otro productos chatarra como lo fue Vicenta Fox hace 23 años.

    El verdadero problema al que se enfrenta la oligarquía es a la conciencia ciudadana, todavía no alcanzan a entender los que verdaderamente mandan, los que manejan a los dirigentes de los partidos y a sus voceros, de que a la sociedad ya no la pueden manipular a la vez de los medios de “comunicación” como lo hacían antes. Que los otros otrora líderes de opinión. los Aristegui, Lopez Dóriga, Gómez Leyva, Alatorre, ya no cuentan con credibilidad, que los programas de opinión como el del miserable Alazraki ya no son tomados en serio por la audiencia.

    Se habla de un golpe de timón por parte de los opositores, que ni con sus encuestas amañadas convence a sus propios seguidores.

    La debacle opositora debe de servir también de ejemplo para los arribistas e infiltrados dentro del proyecto 4T para entiendan que nuestro presidente ha logrado hacer reaccionar la visión crítica de sociedad, darse cuenta que el pueblo manda, aunque les cueste aceptar que la revolución de las conciencias esta rindiendo frutos.

  • Siempre el Che

    Siempre el Che

    Ernesto “Che” Guevara es uno de los muertos incómodos para los oligarcas de América y del mundo entero que le siguen temiendo aun cuando el comandante ya trascendió el plano terrenal. El rostro retratado por Alberto Korda del joven guerrillero eterno, es el icono por excelencia de la utopía, -aquella estrella en el cielo que hace caminar a todo ser rebelde contra cualquier tipo de injusticia-.

    La mirada del “Che” Guevara buscando el horizonte simboliza la idea de un mundo mejor, la esperanza de los explotados y los desposeídos por transformar la realidad adversa; por ello la médula de los inconformes tiene en el heroico Comandante de origen argentino un santo laico, y las posibilidades de la revolución desde abajo -que en el caso del pueblo cubano se llevaron a buen puerto-, son un poderoso mensaje a las nuevas generaciones, mensaje que las elites de todas las latitudes quisieran enterrar.

    No es casualidad que en la víspera del aniversario luctuoso de Ernesto Guevara de la Serna este 9 de octubre, el alcalde Jorge Morán de la localidad de Chalchuapa, El Salvador, ordenó retirar un monumento de Ernesto “Che” Guevara, ubicado en las cercanías del sitio arqueológico El Tazumal, en la región donde había sido construido por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) durante su gestión. El alcalde que cometió este atentado contra la memoria histórica, es integrante de la fuerza política del presidente salvadoreño Nayib Bukele. Con actos reprobables como tirar un monumento y negar la sabiduría popular, desde las viejas elites de poder y los alfiles de la defensa del status quo, se reavivan las acusaciones de “violento” y “comunista” contra el Dr. Guevara, sin advertir el contexto y los verdaderos alcances de quienes no tuvieron otro camino más que recurrir a la revolución para terminar con el dolor, el despojo y el sometimiento cruel de pueblos devastados por el capitalismo voraz.

    El mejor periodista del siglo XX, Ryszard Kapuściński en una respuesta memorable sobre la validez o no de la opción por lucha armada en América Latina, pone en contexto la actitud que inspiró el ejemplo de este médico que devino en guerrero eterno, para generaciones sucesivas de jóvenes revolucionarios: 

    Este principio de honestidad moral es un rasgo característico de la izquierda latinoamericana. También es causa de sus frecuentes derrotas en la política y en la lucha. Pero hay que intentar entender su situación. Todo joven latinoamericano crece rodeado de un mundo corrupto. Es el mundo de una política hecha por y para el dinero, de la demagogia desenfrenada, del asesinato y el terror policial, de una plutocracia implacable y derrochadora, de una burguesía ávida de todo, de explotadores cínicos, de arribistas vacuos y depravados, de muchachas empujadas a cambiar fácilmente de hombre. El joven revolucionario rechaza ese mundo, desea destruirlo, y antes de que sea capaz de hacerlo, quiere contraponerle un mundo diferente, puro y honrado, quiere contraponerle a sí mismo.”

    Este 9 de octubre se cumplen 56 años de la emboscada al Che en las orillas del río Ñancahuazú, su detención en la quebrada del Yuro y su ejecución en un salón de escuela de La Higuera, de dónde postrado data su última fotografía. Ernesto Guevara cayó en su última campaña mientras intentaba organizar un nuevo foco insurreccional para la liberación de los campesinos, los indígenas y los pobres de Bolivia; desde entonces se sabe que el día que mataron al Che siempre lloverá, y una estela de infinita tristeza cruza las calles y patios de América Latina como recuerdo de esa mala hora para la gente humilde y trabajadora desde la Tierra del Fuego hasta el río Bravo.

    Pero si su muerte fue un duro golpe auspiciado por la CIA estadounidense y operado por el régimen dictatorial de general Rene Barrientos, su legado permanece en las lecciones que él mismo encarnó sobre el Hombre Nuevo -que prefirió seguir luchando en el Congo y en Bolivia antes que derretirse en las mieles del poder temporal y de los cargos públicos-, pues el “Che” Guevara hizo de su propia existencia una fuente de la que abrevan todos aquellos que sueñan y luchan por mundos mejores, dónde más allá de logros individuales, subiste el ideal de la utopía colectiva que es la justicia para los humillados y condenados de la tierra por el afán de lucro y poder. Siempre el Che.

  • LA TRANSFORMACIÓN DE LAS BRECHAS DE DESIGUALDAD. CLARA BRUGADA VISITARÁ LA MIGUEL HIDALGO

    LA TRANSFORMACIÓN DE LAS BRECHAS DE DESIGUALDAD. CLARA BRUGADA VISITARÁ LA MIGUEL HIDALGO

    El próximo miércoles 18 de octubre desde las 17hrs. Clara Brugada quien se perfila a ser la coordinadora de los comités por la 4ta transformación en la Ciudad de México visitará la Miguel Hidalgo en el parque Cañitas. 

    La demarcación de Miguel Hidalgo se distingue por contar con una brecha enorme de desigualdades entre las zonas más ricas de la Ciudad de México y que hace contraste con los espacios más olvidados de la misma alcaldía, es en esta demarcación donde el nivel de pobreza a pesar de haber disminuido en toda la ciudad, se acentuó e incluso se incrementó. 

    El aumento de la pobreza paso de 39.6 por ciento a 42.3 por ciento, es decir, en el 2015 se reportaron 26, 056 habitantes en extrema pobreza y en 2020 había 29,081 según datos del INEGI.

    En la Alcaldía Miguel Hidalgo, se pueden encontrar las torres y casas que abarcan prácticamente una manzana completa, donde viven políticos de renombre o empresarios, quienes viven en la opulencia y son dueños de grandes negocios, en el caso de políticos, hechos al amparo del poder público del gobierno de la alcaldía.

    Este contraste económico tiene una variable importante, pues existe un control férreo de diversos lideres que se adueñan de colonias completas, edificios o vecindades y determinan que si puede recibir de información sus vecinos o quien si puede pasar a brindar información y quienes no.

    En la Miguel Hidalgo, se mantiene una estructura rígida conformada por líderes que a su vez tienen “a su gente” vieja práctica del sistema político arraigado a la manipulación y el control de las personas mediante prebendas.

    Ir a escuchar a Clara Brugada quien gobernó una cuarta parte de la Ciudad de México en Iztapalapa y demostró que se pueden construir grandes obras en beneficio de toda la población es importante, pues en Iztapalapa se aplicó el concepto de a los pobres lo mejor de lo mejor. 

    Mientras que en las colonias residenciales de la Miguel Hidalgo se goza del acceso al deporte, la cultura, la recreación, en colonias populares como las Pensiles, Unidad Legaria, Anahuac, El Barrio de Santa Julia, las Argentinas, la América, Daniel Garza y 16 de Septiembre entre otras no se tiene garantía de ellos y son las adiciones, la violencia y la falta oportunidades para el desarrollo, PAN de todos los días. 

    En la Miguel Hidalgo, es posible observar las desigualdades en torno a los derechos, mientras que los más ricos cuentan con un sistema de cuidados, la gente que vive en mayor pobreza no tiene acceso a los mismos; mientras que los más ricos cuentan con el derecho al deporte, la gente que tiene más pobreza no cuenta con espacios dignos recreativos culturales y deportivo. El acceso a la cultura, está restringido a quienes tienen mayores privilegios. En las colonias más pobres, las adicciones y la falta de oportunidades para realizar actividades culturales es totalmente notoria, mientras que en las colonias con mayor pobreza las casas de lámina y las grandes y deterioradas vecindades persisten al riesgo de colapsarse; en zonas como Polanco, Anzures, Escandón, San Miguel Chapultepec, Las Lomas de Chapultepec se encuentran las grandes residenciales de empresarios y políticos.

    Miguel Hidalgo pareciera estar dividido en dos ciudades, en una ciudad totalmente olvidada y en otra que exige mayores privilegios incluso las grandes avenidas como Marina Nacional, Mariano Escobedo o Rio San Joaquín entre otras, marcan la frontera de las desigualdades.

    Los vecinos de esta demarcación tienen la obligación de quitarse de encima el yugo de quienes los oprimen tanto quienes son de derecha como quienes siguen utilizando los programas sociales y se escudan promocionándose como políticos de izquierda, pero siguen ejerciendo un control que condiciona los diversos programas a cambio del apoyo de quienes menos tienen con promesas simplistas y ramplonas como son la pintada de fachadas, las despensas o el control de a dónde se privilegia el apoyo de programas sociales que hoy son un derecho de la población en la Ciudad de México.

    Por eso resulta importante que los habitantes de la Miguel Hidalgo con la fuerza de la voluntad acudan al evento de Clara Brugada, pues Iztapalapa es claro ejemplo de la transformación profunda, de la disminución de las grandes brechas de desigualdad. El acceso a los Derechos Humanos, el sistema público de cuidados, la atención a la violencia intra familiar y hacia las mujeres, el acceso al derecho a la cultura y al deporte, el combate a las desigualdades desde la raíz permitió terminar con la diferencia que privilegiaba a algunos y sumergía en la pobreza a otros.

    Acompañar a Clara Brugada en la Miguel Hidalgo es dar la lucha por terminar con los privilegios, con las desigualdades con el oportunismo y con la corrupción. Es como en el 2018 a lado de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Aún existen espacios en nuestra ciudad como las colonias más populares y los barrios de la Miguel Hidalgo donde la cuarta transformación sigue siendo una tarea pendiente, aquí se enquistaron los poderes fácticos y económicos que mantienen sometido al pueblo digno de la Miguel Hidalgo; aquí en esta demarcación, se mantienen las amenazas de los políticos de siempre que a toda costa buscan detener el triunfo de la Cuarta Transformación.

    Cuando se recorren los callejones, las vecindades, los parques y jardines olvidados se observa el nivel de pobreza al que se sometió a nuestro pueblo. Es perceptible cuando se platica con los vecinos, el temor que existe que lideres o dirigentes se enteren que reciben información distinta a la que ellos mismos les proporcionan de manera limitada y en torno a sus propios intereses. Sin embargo, no toda la población esta sometida a estas prácticas de los regímenes anteriores que condicionan la voluntad popular, la gran mayoría de los Miguel Hidalguenses son un pueblo digno que resiste los embates y están listos para defender a su comunidad de las imposiciones nuevamente. 

    ¿Entonces, por qué acompañar a Clara Brugada este miércoles 18 a las 17hrs en el parque de Cañitas? 

    porque es una forma de liberarse de las cadenas que siguen oprimiendo a ciudadanos, es la forma de retar a quienes condicionan, a quienes a través de las prebendas pretenden seguir manteniendo esta desigualdad monstruosa, porque es momento de no dar a torcer el brazo, de continuar el camino de la transformación. De buscar que, así como Iztapalapa ha salido de la pobreza, de la inseguridad y de la violencia también lo haga la Miguel Hidalgo de mano de Clara Brugada que con su ejemplo de gobierno, demostró que se es posible, la digna representación también de políticos humanistas y luchadores sociales, que tienen la oportunidad de transformar la realidad.

    Incluso, empresario y habitantes de las colonias con extractos económicos más amplios acudirán para transformar el entorno que genera desigualdades y caminos que conducen a la violencia e inseguridad. El desarrollo social, económico y de infraestructura que propone Clara Brugada daría a la Alcaldía un nuevo rostro de cooperación entre los dos sectores mayoritarios en la demarcación, derrumbando los muros invisibles que hacen tan desiguales a quienes en derechos siempre hemos sido iguales. 

    La fuerza económica de mano de la propuesta de este nuevo desarrollo de bienestar surgido en el oriente de la Ciudad a propuesta de Clara Brugada, permitiría la cooperación entre ambos sectores de la población, logrando con ello una demarcación más segura, armónica y con menor desigualdad. Cuando a Clara Brugada se le pregunta por la división de clases, contesta “Soy una mujer que cree en la democracia, nací en el Poniente, me fui a vivir al Oriente por convicción y quiero la unidad. No una ciudad dividida; no una ciudad de clases sociales; no una ciudad de códigos postales que excluyen a la mayoría o a una parte, quiero una ciudad que pueda tener lo mejor y salir adelante” 

    “Sueño con una ciudad de clase media, donde la pobreza se erradique”

    El modelo de desarrollo que presentará en Cañitas tiene la respuesta para ello en la Miguel Hidalgo y en la Ciudad de México. 

  • Átonos

    Átonos

    Silenciosas y obscuras, así caminaron las sombras que carentes de virtud y de color lanzaban fuego de sus horridas fauces militares. No parecían hombres, eran figuras dolorosas y funestas que parecían actuar convencidos de estar haciendo el bien. Nada justifica las matanzas del 26 de julio, del 2 de octubre, del 10 de junio y de cada muerto del Movimiento Popular Estudiantil del 68. Éramos nosotros que empezábamos a despertar y queríamos la verdadera libertad y caminar hacia el futuro democratizando al país y contagiando al mundo entero. 

    Esta liberación comenzó en México en los primeros años del Siglo XX, tuvo una continuación en Rusia, poco después y contagió a la Europa del Este de la postguerra. Continuó con fuerza en el 53 en Cuba y consagró su sangre el 1 de enero de 1959. En México renació en los 60’s y la lucha siguió y siguió; así sigue y sigue, ahora con más conciencia y fuerza. La sangre y el dolor no serán en vano.

    En mi niñez conviví con personas de diferentes clases sociales y pensamientos diversos. Conviví a diario con individuos de los que prefería alejarme y a los que rechazaba abiertamente porque nací en una familia católica en la que había mucha congruencia con la enseñanza cristiana, sin hipocresías y era difícil pasar mis días en un colegio católico en el que se formaron entes como Gabriel Quadri de la Torre, Roberto Campa Ciprián y Pablo Rión Santiesteban, mecenas de Quadri y otros tantos personeros de la derecha falsamente cristiana y católica. 

    Es sencillo darme cuenta de que el discurso de la derecha es absolutamente falso y completamente contrario a mis convicciones y a las de la mayoría de los mexicanos, personas tan corruptas y cínicas como Xóchitl Gálvez o como Marcelo Ebrard también son rechazadas por la gente. 

    En Tabasco empezamos a asistir a lo que puede llegar a ser la reivindicación de que la voluntad popular es sabia, son cuatro los aspirantes a la Coordinación de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación y solo a una la rechazo abiertamente, Yolanda Osuna Huerta. Su gestión al frente del Ayuntamiento de Centro, Tabasco, se olvidó de los pobres e hizo alianza con los adinerados. Pudo haber hecho mucho contra la pobreza y mejorar el nivel de vida de la mayoría de los pobladores de las rancherías que pertenecen al municipio, sin embargo, cuando había que dar mantenimiento a las potabilizadoras, desviaba el agua hacia los fraccionamientos donde viven sus socios y amigos y la cortaba de las rancherías más pobres; nunca dio la cara. Los recursos públicos para el mantenimiento y pavimentación de las calles, solo los utilizó en las colonias y fraccionamientos de las zonas urbanas de la ciudad, al resto de la población del municipio, la ignoró y no nunca dio la cara, a menos que fuera por unos minutos justo antes de pedir licencia para participar en la contienda interna, para “inaugurar” obras inútiles como el cárcamo de Ra. Anacleto Canabal, que no se usa porque el drenaje es inútil porque está instalado más arriba que los predios en los que la gente tiene sus viviendas carentes de agua potable. 

    Tengo la certeza de que MORENA volverá a arrasar en las elecciones de 2024 en Tabasco y en todo el país. También estoy seguro de que Yolanda Osuna Huerta no es la persona más adecuada para ser la candidata y de ser ella la escogida, no contará con mi voto. Yo prefiero a cualquiera de los otros tres, pero si me toca participar en la encuesta, dudaré entre Raúl Ojeda, hombre de convicciones fuertes y lazos con la gente; el gran Javier May ser humano bueno, honesto, positivo y vinculado con el Pueblo y sus necesidades; y la admirada Mónica Fernández, mujer de valores firmes cuyo único defecto es Carlos Rojas. 

    Otros átonos

    Silenciosos y obscuros siguen los funcionarios de la administración del IMSS en Tabasco, han remodelado algunas UMF y una parte del HGZ 46, pero sin ampliar los servicios, siguen faltando médicos en las UMF y especialistas en los hospitales generales de zona, una prueba de ello es que para tener una cita subsecuente con cualquier especialista, es necesario esperar a solicitarla en enero de 2024, y quien sabe hasta cuando la darán, esto favorece la privatización de los servicios de salud y contraviene a la Constitución. Solo hay que conocer que una consulta con un especialista en la medicina privada cuesta más de mil pesos, para muchos, como yo, es impagable. Además, es casi imposible que el paciente pueda acceder a su expediente con todas las notas médicas y nunca es enterado de lo que el galeno ha escrito en su expediente, lo que resulta bastante grave porque puede haber falsedades o errores en lo escrito. Si, hay médicos que no actúan con la ética profesional y honradez con la que debieran estar comprometidos porque tienen en sus manos la vida de las personas. 

    Algunos especialistas han llegado al grado de enviar con otros especialistas a quienes no correspondía la atención de esa persona a enfermos de cáncer, lo que ha retrasado por meses su atención agravando su situación y, en muchos casos les ha provocado la muerte en medio del dolor.

    Los servicios de salud en Tabasco siguen en situación deplorable y no parece haber intención de mejorarlos en verdad para cumplir a cabalidad con lo establecido por la Constitución. 

    La obscuridad más dolorosa sigue habitando a los servicios de salud en Tabasco.

    Átonos deseados

    Que alegría tendremos cuando veamos a la derecha completamente derrotada en 2024, ojalá que sea con una mayor amplitud que en 2018. Volver átonos y a los voceros de los dueños del dinero y dar voz al Pueblo, en especial a las mujeres y hombres que producen la riqueza y le dan honor y orgullo al nombre de Trabajadores y Trabajadoras.

  • Clara Brugada destrozará en 2024 al “Cártel Inmobiliario Panista” y sus acompañantes (PRI, PRD)

    Clara Brugada destrozará en 2024 al “Cártel Inmobiliario Panista” y sus acompañantes (PRI, PRD)

    El 5 de diciembre de 1997, Cuauhtémoc Cárdenas, el hijo de “Tata Lázaro”, tomaba posesión como primer jefe de Gobierno en el Distrito Federal. Este acto, dejaría atrás la antigua potestad del presidente de la República para designar al “regente” que “gobernaría” la ciudad a su antojo. Este nuevo cargo, seria vigente a partir de su inclusión en la Constitución y el Estatuto del Gobierno del Distrito Federal por medio de la reforma política de 1993, y solo se obtiene ganando la elección específica por medio del voto ciudadano. 

    La ciudadanía capitalina ha sido vanguardia en prácticamente todo. Su evolución es notable en diferentes ámbitos tan puntuales como la ciencia, el arte, la cultura y la política. Lo anterior, justifica en buena medida, la abierta disposición que siempre han tenido hacia un pensamiento ideológico de izquierda, más justo, democrático e incluyente.

    Es recurrente, sea explotada en argumentaciones diversas, la izquierda capitalina mantenga el poder desde hace veintiséis años. Esto es, por lo menos cuestionable, en términos de partidos, y en especial, de personajes.

    La declaración de principios y estatutos, en los partidos de la revolución democrática (PRD), y Morena, dan fe indudable de su ideología, sin embargo, la realidad, a veces nos rebasa, y ubica, en estados de credibilidad y conflicto.

    Los partidos políticos, no solo tienen documentos básicos, como entes regulatorios. Sus normas, al igual que las leyes, están sujetas a su interpretación y es ahí donde inician la libertad y sus problemas. 

    Para ser justos, es lícito hacer ésta reflexión: ¡El exitoso PRD de López Obrador, o el decadente y acomodaticio de “Los Chuchos”!

    Hay que poner en contexto, el PRD ganó las elecciones en 1997, 2000, 2006, y 2012. Morena en 2018. La derecha nunca ganó la jefatura de gobierno.

    En ese mismo contexto podemos exaltar la participación de Andrés Manuel López Obrador:

    Cuando el PRD gana su primera elección (1997) Andrés Manuel era presidente del PRD (02/08/1996 a 10/04/1999)

    En el año 2000, nuestro actual presidente de la república ganaría por el PRD la jefatura de Gobierno.

    En 2006, ganaría la presidencia de la república, escamoteada por un grotesco fraude documentado. El PRD tendría una votación oficial del 35.31% para su candidato, que influenciaría dramáticamente la llegada de legisladores morenistas a las cámaras. Fue la elección con mayor esplendor en el partido del sol azteca. Marcelo Ebrard se beneficiaría de este arrastre popular.

    La fortuna del PRD bajo la mano de López Obrador seguiría en 2012, pues este, habría conseguido el 31.61% de los votos para su candidatura, manteniendo la afluencia de legisladores al congreso e imponiendo con su popularidad a Miguel A. Mancera. 

    EN 2018, sin el fenómeno AMLO, el PRD encontraría su realidad, NO VALÍA NADA SIN ÉL, y solo conseguiría mantener su registro con un miserable 3% alterado. En 2024, su desaparición será inminente. 

    Lo anterior tiene como propósito ratificar, TODAS las victorias sucesivas de los jefes de gobierno en la Ciudad de México estuvieron íntimamente ligadas a la popularidad y trabajo político del tabasqueño: Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard, Miguel A. Mancera y Claudia Sheinbaum. 

    No es irrelevante conocer la orientación política que acompaña a quienes dirigieron la jefatura de gobierno con anterioridad y tratar de contrastarla con sus conductas:

    Siempre he pensado la mayor virtud de Cuauhtémoc Cárdenas, fue haber sido hijo de la popularidad en su padre que lo acompañara en todo momento. Su alianza con la corriente democrática del PRI y los grupos de izquierda en México tienen mucho en común: la obsesión por la presidencia de la república. Su salida del Revolucionario Institucional no obedece a diferencias ideológicas, esta tiene que ver en la cerrazón para una potencial candidatura. Con la izquierda nace la posibilidad de lograrlo al mostrarse como un personaje que le daría fuerza a esa alianza. El progresismo le daría tres oportunidades que solo capitalizaría en 1988. En 1994 y el año 2002, su participación sería anodina. Sus actos de gobierno en Michoacán y la Ciudad de México, le mostraron con apatía ante los problemas sociales.

    Marcelo Ebrard, otro “predestinado”, tuvo graves problemas para entender a la izquierda, desde una óptica de centro-derecha. Hugo López-Gatell Ramírez, para Sin Censura, afirmaría qué, “A partir de un estudio documentado de distintos rubros, durante el gobierno de Ebrard en la CDMX hubo una entrega casi total al modelo neoliberal. Hizo pactos con el PRI, el PAN y el gobierno de Calderón. 

    Alejandro Rojas Diaz Durán, un famoso saltimbanqui de la política mexicana, diría en vísperas de la elección de Miguel A. Mancera como candidato para la CDMX: “Es un “marcelista” confiable, leal, y representa el proyecto, y yo confío plenamente en que él abandere la “izquierda”. Sería jefe de gobierno, y ciertamente, un eficiente colaborador de la izquierda sui generis de los “chuchos”, y el gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto. Mancera fue tan entreguista y neoliberal como quien lo hubiera antecedido.

    Como podemos ver, en algunos casos, la izquierda fue abiertamente traicionada por personajes advenedizos en el idealismo progresista y poco o nada aportaron para los objetivos trazados con anterioridad. 

    Es Andrés Manuel López Obrador con sus obsesiones, proyectos, programas de gobierno y luchas permanentes, quien deja un saldo positivo para todos los habitantes de la Ciudad de México. 

    Tendrían que pasar doce años, para que Claudia Sheimbaum retomara el trabajo honesto con espíritu creativo, dando continuidad a un proceso que había sido deliberadamente interrumpido. 

    Con el peligroso antecedente que viviera la población capitalina, es importante aceptar que Morena y sus aliados no deberán buscar el triunfo a cualquier precio. Cuentan con magnificas opciones que deberán ser ponderadas al máximo. 

    Recordamos en 2018 a Mariana Boy Tamborrel, como una formal y responsable candidata del partido  verde ecológico de México, quien tuviera  un papel más que decoroso para un partido minoritario que se vendía al mejor postor. 

    Hugo López-Gatell Ramírez, ocuparía durante mucho tiempo la atención y confianza del pueblo mexicano, que premiaba cada día, su entereza y esfuerzos por ayudar en un entorno de gravedad extrema. Nunca lo olvidaremos.

    Mariana y Hugo, en este momento, juegan con dignidad una larga distancia ante los lideres.

    Omar García Harfuch, al margen de sus historias, cuenta con el beneplácito de potenciales votantes que lo convierten en favorito. Y no es para menos, ha logrado disminuir la inseguridad de la ciudad a niveles insospechados. Su “belleza”, que pudiera parecer un rasgo superfluo, le potencia en sectores menos exhaustivos. 

    Clara Brugada Molina es la candidata natural en cualquier concepción de izquierda. Su estandarte, es el trabajo comunitario sostenido con logros espectaculares. Acumula una vasta experiencia en la administración pública con una aceptación envidiable. Cuenta con una enorme estructura territorial que seguramente le acompañará con emoción en su nuevo cometido. Clara, despierta pasiones políticas entre sus pares, al extremo de ya contar con un coordinador de campaña posible en la figura de Francisco Chíguil que no es un militante más en Morena. Francisco está solicitando licencia en la alcaldía Gustavo A. Madero de la cual es titular,  y renunciando a la presidencia del Consejo Estatal de Morena en la CDMX.  

    El Cártel Inmobiliario panista de la Ciudad de México ha considerado exponer y enviar al “matadero” a su actual alcalde en Benito Juárez. El “ciudadano” Santiago Taboada, quien deberá responder a muchas incógnitas sobre la honestidad y buen gobierno. 

    “Quieran los dioses que cada uno desempeñe el oficio que conoce” (Aristófanes)

    (Aristófanes)
  • Movimiento Goebbeliano

    Movimiento Goebbeliano

    Dante Delgado, Samuel García Sepúlveda y Luis Donaldo Colosio Riojas son productos milagro, vomitados sobre la sociedad, por obra del excesivo uso de propaganda goebbeliana, que sobreexplota Movimiento Ciudadano, para ocultar TODAS sus carencias.

    Adolf y Joseph deben estarse revolcando en sus tumbas.

    La realidad es que el partido naranja y sus militantes no son los grandes reformadores ni los políticos impolutos que necesita México. Son más de lo mismo, aunque inviertan todos sus esfuerzos y dinero público, en tratar de convencernos de lo contrario.

    El simbolismo mesiánico que llevó a Enrique Alfaro a convertirse en gobernador de Jalisco tardó un par de años, a lo sumo tres, en desvelarse como el rotundo fracaso que resultó ser. Cantaban victoria a la mitad de su sexenio y hasta Dante le aplaudía extasiado deseando convertirlo en presidenciable.

    La realidad lo alcanzó y Alfaro se mostró como el Mussolini, región 4, que es. Luego entonces, Dante Delgado fijó su mirada en Nuevo León.

    Monterrey y Nuevo León son en la actualidad las vitrinas principales donde se muestran los maniquíes de moda: Samuel y Luis Donaldo.

    ¿Alcanzará el tiempo para que la mayoría de los neoleoneses entiendan que el ladrillo electoral está en sus manos, listo para ser lanzado?

    Movimiento Ciudadano permea al menos tres principios goebbelianos en los discursos de sus políticos en el poder:

    Principio de orquestación

    Una sola idea debe repetirse incansablemente, con absoluta seguridad. O lo que es lo mismo: decir una mentira tantas veces como sea necesario hasta que se convierta en verdad. 

    Samuel repite y repite todo el tiempo, que ahora hay un nuevo Nuevo León donde no existe más, la vieja política. Pero la verdad es que Nuevo León sigue teniendo los mismos problemas de siempre, si no es que peores; y Sammy se conduce como un político viejo, inclusive hasta bastante rancio.

    Principio de la unanimidad

    Convencer a la mayoría de tener un mismo pensamiento. “Todo el mundo cree”. 

    Luis Donaldo aprovechó su apellido para ganar la alcaldía regia. Se benefició del sentimiento generalizado de la ciudadanía que cree que Luis Donaldo Colosio Murrieta hubiera sido un gran presidente. 

    Pero la verdad es que Luisito Colosio no ha podido ser ni siquiera un mediocre presidente municipal porque nunca está presente. Son sus continuos viajes, sus borracheras en horario laboral y sus licitaciones con sobre precios, los factores que lo respaldan.

    Principio de silenciación

    No opinar sobre lo que no se tiene argumentos y desviar la atención de las noticias que perjudican la imagen del gobernante, principalmente con la ayuda de medios de comunicación (REDES SOCIALES). Ambos imberbes políticos, venden la falsa percepción de que Nuevo León y su capital son territorios muy seguros.

    Pero la verdad es que la corrupción se desbordó en la Dirección de Comercio en Monterrey y sus funcionarios pactaron con operadores de antros que no respetan horarios, ni cuidan lo que se consume dentro de los mismos. Convirtiéndose la actual administración municipal en cómplice de los asesinatos a balazos de un hombre y una mujer, afuera de un bar, en plena Zona Tec.

    La verdad también alcanzó al inoperante gobierno estatal de Nuevo León porque, aunque Samuel prometiera: “que esta frontera (Puente Colombia) va a ser muy pronto la más importante, la más segura y la más rápida”; tres veces, a punta de rifles de alto poder en una misma fatídica semana, grupos criminales se encargaron de romper el compromiso que hiciera el Gobernatore. 

    Y, además, el asesinato con 11 disparos que duró 1 minuto en unas canchas de fútbol públicas, del director jurídico del Congreso de Nuevo León, lo perseguirá fuertemente.

    La diferencia principal entre los nazis y los miembros del partido naranja es que los primeros provocaban terror; los segundos: risa.

    Y a Dios gracias, la fundamental similitud… ¡Nada es para siempre!

  • La futura decisión: Compatriota, usted ¿qué apoya? ¿Regreso a la Corrupción o continuar con la 4T?

    La futura decisión: Compatriota, usted ¿qué apoya? ¿Regreso a la Corrupción o continuar con la 4T?

    El dilema de la próxima elección será la continuidad de la Cuarta Transformación para seguir beneficiando a las mayorías o el retroceso al antiguo régimen Neoliberal, en donde los privilegios son solamente para unos cuantos, principalmente los miembros de la Oligarquía.

    Qué prefiere usted amigo lector ¿Una barda con graffitis que pretendía hacer una refinería en Hidalgo que prometió hasta el cansancio Felipe Calderón o las Refinerías “Dos Bocas” en Paraíso, Tabasco o la de “Deer Park” en Texas, propiedad de todos los mexicanos y que hoy son una realidad?

    ¿Salud gratuita para todos los mexicanos, la recuperación del ISSSTE,  del IMSS y de todos los Hospitales Públicos o apoyar a un partido como el Partido Acción Nacional que VOTÓ en contra de elevar a rango constitucional la GRATUIDAD en los Servicios de Salud? No me creen, busquen las noticias del 10, 11 y 12 de Marzo de 2020.

    ¿Rescate de las reservas naturales en el país con vigilancia de la Federación o la explotación indiscriminada de los Recursos Naturales en manos de particulares?

    ¿Rescate de las vías férreas  o su privatización para beneficiar a unos cuantos?

    ¿El Tren Maya para rescatar la economía de cinco estados de la República y que puede extender sus vías hasta Centroamérica o cero apoyo a estos lugares?

    ¿Pago de impuestos para todos o exenciones fiscales para los grandes empresarios?

    ¿Que el Gobierno de México controle el uso del Litio, la explotación minera, la extracción de Oro y Plata o dar concesiones a particulares o extranjeros para sacar del país esos recursos pagando lo mínimo?

    ¿Apoyar los Programas Sociales en beneficio de la gente o que el recurso público se vuelva botín de unos cuantos políticos y acabe en cuentas privadas y en paraísos fiscales?

    ¿Qué prefiere, un PESO fortalecido o las constantes DEVALUACIONES que nos regalaban cada Sexenio los gobiernos del PRI y el PAN?

    ¿Quiere el regreso de otro  FOBAPROA, de Estafa Maestra, del llamado “Error de Diciembre” con Ernesto Zedillo, de los “Nuevos Pesos” y demás linduras que los ciudadanos pagamos durante décadas?

    ¿Educación Gratuita y de calidad para todos desde el Kínder hasta la Universidad, con todos los estudiantes becados para evitar la deserción escolar o la Privatización de la Educación?

    ¿Respeto a los Derechos de los Trabajadores o sistemas de Outsourcing?

    ¿Prefiere un país con libertad o masacres y represiones mandadas desde el Estado, como la represión a los Ferrocarrileros, la Matanza del 68, la masacre del 10 de junio de 1971, la llamada Matanza del Jueves de Corpus, otro Atenco, un nuevo Ayotzinapa, represión contra Profesores, cuerpos de granaderos reprimiendo a ciudadanos?

    ¿Qué es mejor un Gobierno que busca dar el BIENESTAR PARA TODOS o uno que beneficia solamente a sus “amigos”?

    ¿Prefiere noticiarios que SIEMPRE nos mentían diciendo que estábamos de maravilla, que nos teníamos que “apretar el cinturón” o que “no importaba que la gasolina aumentara porque era por nuestro bien”, o que ya no se les den cantidades millonarias a los medios de comunicación para torcer la realidad?

    ¿Qué es mejor, dos Aeropuertos Internacionales como el Felipe Ángeles en Zumpango, Estado de México, el Aeropuerto de Tulum o un Aeropuerto de Texcoco que, además de estar en un lago, era el negocio millonario de unos cuantos?

    Qué es mejor, ¿Qué aumente el Salario Mínimo en base a la Inflación o los “aumentos de pesos y centavos” que prevalecieron durante décadas con el pretexto de que sí nos aumentaban los sueldos íbamos a tener crisis tremendas?

    Cuestionamientos hay muchos, debemos ser cautelosos con la difusión de INFODEMIA, pero la última es la mejor. ¿Qué prefiere HONESTIDAD o CORRUPCION? Usted tiene la última palabra y recuerde el pasado, un pueblo sin memoria está condenado a repetir los errores del pasado.