Etiqueta: opinión

  • La futura decisión: Compatriota, usted ¿qué apoya? ¿Regreso a la Corrupción o continuar con la 4T?

    La futura decisión: Compatriota, usted ¿qué apoya? ¿Regreso a la Corrupción o continuar con la 4T?

    El dilema de la próxima elección será la continuidad de la Cuarta Transformación para seguir beneficiando a las mayorías o el retroceso al antiguo régimen Neoliberal, en donde los privilegios son solamente para unos cuantos, principalmente los miembros de la Oligarquía.

    Qué prefiere usted amigo lector ¿Una barda con graffitis que pretendía hacer una refinería en Hidalgo que prometió hasta el cansancio Felipe Calderón o las Refinerías “Dos Bocas” en Paraíso, Tabasco o la de “Deer Park” en Texas, propiedad de todos los mexicanos y que hoy son una realidad?

    ¿Salud gratuita para todos los mexicanos, la recuperación del ISSSTE,  del IMSS y de todos los Hospitales Públicos o apoyar a un partido como el Partido Acción Nacional que VOTÓ en contra de elevar a rango constitucional la GRATUIDAD en los Servicios de Salud? No me creen, busquen las noticias del 10, 11 y 12 de Marzo de 2020.

    ¿Rescate de las reservas naturales en el país con vigilancia de la Federación o la explotación indiscriminada de los Recursos Naturales en manos de particulares?

    ¿Rescate de las vías férreas  o su privatización para beneficiar a unos cuantos?

    ¿El Tren Maya para rescatar la economía de cinco estados de la República y que puede extender sus vías hasta Centroamérica o cero apoyo a estos lugares?

    ¿Pago de impuestos para todos o exenciones fiscales para los grandes empresarios?

    ¿Que el Gobierno de México controle el uso del Litio, la explotación minera, la extracción de Oro y Plata o dar concesiones a particulares o extranjeros para sacar del país esos recursos pagando lo mínimo?

    ¿Apoyar los Programas Sociales en beneficio de la gente o que el recurso público se vuelva botín de unos cuantos políticos y acabe en cuentas privadas y en paraísos fiscales?

    ¿Qué prefiere, un PESO fortalecido o las constantes DEVALUACIONES que nos regalaban cada Sexenio los gobiernos del PRI y el PAN?

    ¿Quiere el regreso de otro  FOBAPROA, de Estafa Maestra, del llamado “Error de Diciembre” con Ernesto Zedillo, de los “Nuevos Pesos” y demás linduras que los ciudadanos pagamos durante décadas?

    ¿Educación Gratuita y de calidad para todos desde el Kínder hasta la Universidad, con todos los estudiantes becados para evitar la deserción escolar o la Privatización de la Educación?

    ¿Respeto a los Derechos de los Trabajadores o sistemas de Outsourcing?

    ¿Prefiere un país con libertad o masacres y represiones mandadas desde el Estado, como la represión a los Ferrocarrileros, la Matanza del 68, la masacre del 10 de junio de 1971, la llamada Matanza del Jueves de Corpus, otro Atenco, un nuevo Ayotzinapa, represión contra Profesores, cuerpos de granaderos reprimiendo a ciudadanos?

    ¿Qué es mejor un Gobierno que busca dar el BIENESTAR PARA TODOS o uno que beneficia solamente a sus “amigos”?

    ¿Prefiere noticiarios que SIEMPRE nos mentían diciendo que estábamos de maravilla, que nos teníamos que “apretar el cinturón” o que “no importaba que la gasolina aumentara porque era por nuestro bien”, o que ya no se les den cantidades millonarias a los medios de comunicación para torcer la realidad?

    ¿Qué es mejor, dos Aeropuertos Internacionales como el Felipe Ángeles en Zumpango, Estado de México, el Aeropuerto de Tulum o un Aeropuerto de Texcoco que, además de estar en un lago, era el negocio millonario de unos cuantos?

    Qué es mejor, ¿Qué aumente el Salario Mínimo en base a la Inflación o los “aumentos de pesos y centavos” que prevalecieron durante décadas con el pretexto de que sí nos aumentaban los sueldos íbamos a tener crisis tremendas?

    Cuestionamientos hay muchos, debemos ser cautelosos con la difusión de INFODEMIA, pero la última es la mejor. ¿Qué prefiere HONESTIDAD o CORRUPCION? Usted tiene la última palabra y recuerde el pasado, un pueblo sin memoria está condenado a repetir los errores del pasado.

  • La Derecha hambrienta y rabiosa

    La Derecha hambrienta y rabiosa

    Tanta sangre derramada a lo largo de la historia de nuestro país no les ha resultado suficiente a los oligarcas, capitalistas extranjeros y mexicanos y a sus achichincles los fifís, wanabis y clases medias desclasadas y conservadoras.

    Siglos de injusticias, desigualdades, atrocidades y saqueos no les han bastado a los que siendo representantes públicos se han enriquecido de manera abusiva, ventajosa e ilegal. A los empresarios que han explotado, enfermado, asesinado y violentado de todas las maneras posibles, al pueblo trabajador.

    Escuchando al periodista Álvaro Delgado contar la terrible frase que dijo el gobernador, militar y priista de Chihuahua Práxedes Giner Durán en 1965: “¿Querían tierra? Pues échenles hasta que se harten” ante una fosa común de guerrilleros asesinados, no puedo dejar de estremecerme al sentir en un solo momento, el odio, el ansia de poder y la barbarie que por siglos, ha dominado a la derecha.

    Se vienen de golpe a mi mente aquellos conquistadores españoles que por no considerar seres humanos a los indígenas los golpeaban hasta matarlos; o esos terratenientes que violaban a una virgen recién casada en su noche de bodas; o estos conservadores porfiristas que se ensañaron, burlaron, vejaron, torturaron y mataron a todo aquel que se atreviera a levantar la cara ante sus abusos y atrocidades; a los presidentes que fueron capaces de matar, perseguir y desaparecer, en el caso del 2 de octubre, a cientos de estudiantes apenas adolescentes; a aquellos que estaban tan acostumbrados a mentir y tapar sus asesinatos que sin pensar en las consecuencias, declararon la infame “verdad histórica” con respecto a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y a esos que estando en el poder judicial, se atreven a soltar criminales, amordazar presidentes y ordenar amparos contra todo lo que beneficie al pueblo, llámense obras de infraestructura, procesos democráticos, participación ciudadana, mientras viven rodeados de excentricidades pagadas por el mismo pueblo a quien tanto desprecian y atropellan.

    Es una larga lista y una batalla sin cuartel que han librado los conservadores contra la gente del pueblo y contra la izquierda mexicana. El país se ha bañado con la sangre de luchadores sociales, revolucionarios, campesinos que defienden sus tierras y sus bosques, y muchos inocentes como los niños de la guardería ABC y los cientos de jovencitas asesinadas por la ignorancia y manipulación de una educación machista muy añeja.

    Después de echarle un ojo a esa historia atroz de la ignominia, cuando dice el presidente López Obrador que hay que debatir con la oposición y que no son nuestros enemigos, no sé francamente si peca de optimista o de ingenuo o ese es sólo un discurso conveniente para reconciliar lo irreconciliable. Esa gente no razona, no le gusta el debate y va a seguir tratando de recuperar lo que perdió a toda costa y sea como sea, porque así ven el mundo. Ellos son los que han dividido y polarizado a la sociedad. No conciben la vida sin lujos, buena comida, viajes, automóviles, yates, aviones privados y demás caprichos materiales. No conciben la vida sin humillar, explotar y disponer de empleados y del pueblo como si fueran cosas inferiores y malolientes. Piensan que su abolengo, blanquitud y privilegios de cuna son sólo los que se merecen, saben y deben tener riquezas y estar al mando del país casi casi por un designio divino. 

    Tienen la ventaja vacía y sórdida del dinero y compran o son los dueños de los medios corruptos de manipulación que en nuestro país son casi todos. Ocultan verdades e inventan mentiras mientras ríen, se burlan y felicitan entre ellos porque apendejan incautos. En el fondo, tiemblan de miedo porque saben y sienten el vigor y la fuerza de un pueblo despierto, que es el caso hoy por hoy del pueblo de México.

    La derecha no tiene escrúpulos y no se detendrán ante nada para volver por lo que les faltó robarse. Parafraseándolos a ellos mismos “no les tiembla la mano”, no sólo para mentir, enredar, traicionar y manipular, sino también para comprar a cuanta institución les resulte útil como el poder judicial, el INE, el INAI y hasta la ONU y la UNAM, o para provocar sabotajes y accidentes masivos.

    Esta es en realidad, una lucha encarnizada que los conservadores de derecha han entablado contra los ciudadanos, la justicia, la igualdad y la democracia. Por lo que  debemos estar preparados para ello, como se defiende un buen filete ante un perro hambriento y rabioso. 

    Desde mi punto de vista, el próximo gobierno de la continuidad, deberá sacarle jugo a la ventaja de tener el poder y entre otras decisiones quizá más radicales, darle prioridad a masificar los medios públicos; crear contenidos amenos, interesantes honestos e inteligentes; aprovechar el derecho del Estado a utilizar la “Cadena Nacional” en TODOS los medios comerciales, entablar un diálogo permanente y directo con la gente y difundir por todos los canales alternativos posibles, escuelas y redes sociales los logros de esta Transformación, los valores de la Cartilla Moral y de  izquierda para así ir ganando adeptos y despertar más consciencias. Porque esa derecha violenta y codiciosa siempre existirá, ya ven, hasta en paises “cultos” como en Francia ha resurgido con fuerza. 

  • Guerra económica

    Guerra económica

    Últimamente Estados Unidos y China han tenido conflictos polémicos en su mayoría en cuestiones políticas, relacionales y económicas. Por un lado, se está dando la desglobalización del mundo y por otro lado, se está abriendo la brecha a la multipolaridad. Y dada como una consecuencia, es el declive tanto de la economía estadounidense, como de su hegemonía.

    Hace unos pocos años antes de la pandemia COVID, aun el mundo estaba en los últimos alientos de la unipolaridad de Estados Unidos, como primera potencia mundial y con cierto nivel de autocracia movía hilos fácilmente alrededor del mundo y creando guerras. Mientras, China se apoderaba de la posición número uno de manufacturación y exportación, creando alianzas con países en conflictos con Estados Unidos como; Rusia.

    El Yuan esta respaldado por oro, inclusive los banqueros Rothschild ya han distribuido grandes reservas de este elemento, a el mercado chino. Mientras que el dólar tuvo un gran declive por las malas políticas económicas implementadas, como el exceso de impresión de trillones de dólares, lo cual después provoco subir las tasas de interés y dejar en una muy mala situación económica a sus ciudadanos.

    Los BRICS+ son un bloque con mucho poder a nivel mundial, dentro de el existe al menos el 80% de producción del petróleo, conformado por: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y entre otros.  Este bloque muestra parte de la desglobalización y la apertura a la multipolaridad mundial, ya que el poder no se centraría únicamente en Estados Unidos y en su petrodólar. 

    Dada la guerra Ucrania -Rusia, por su parte EU impuso sanciones a Rusia, pero en vez de debilitarlo, resulto convertir el rublo en 2022 en la divisa más fuerte frente al dólar. De igual forma se han tenido conflictos de China contra EU por Taiwán, se han impuesto aranceles y demás.

    Para finalizar, los cambios acelerados en la economía mundial se direccionan hacia una multipolaridad, sin embargo, el poder de EU no desaparecerá de la noche a la mañana, ahora le compete arreglar y estabilizar su economía.  La multipolaridad estaría conformada principalmente por China, India, Brasil, Rusia y desde luego EU.

  • Albur chilango: ¿Clara o Hugo?

    Albur chilango: ¿Clara o Hugo?

    La semana pasada decía aquí que el margallate chilango electoral no se encuentra en la oposición, porque del lado prianista todo está claro: el conservadurismo no tiene ninguna posibilidad —y ahora que se le ocurrió levantar la mano a la señora Zavala, esposa del autoexiliado Calderón, pues al vacío le cayó mucha mucha nada—. Decía también que el margallate chilango electoral se halla del lado de Morena, porque si los reaccionarios no tienen ni con qué —propuesta, proyecto— ni con quién competir, el partido en el poder tiene con qué —nada más representa a la 4T en la capital— y con quién.

    Morena lanzó al ruedo tres precandidatos ganadores: cualquiera de ellos, Clara Marina Brugada Molina (DF, 1963), Omar Hamid García Harfuch (Cuernavaca, 1982) o Hugo López-Gatell Ramírez (DF, 1969), abanderando a Morena sin dificultades ganaría en las urnas la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. Finalmente, además apuntaba en mi columna anterior que el margallate se ubica entonces en la base obradorista, en donde no se tiene del todo claro cuál es la mejor vía, la que más conviene a la CDMX, al movimiento, a la 4T, aunque, acotaba, el lío es en realidad una disyuntiva, esto es, una alternativa entre dos opciones, por una de las cuales hay que optar.

    ¿Y a quién dejaba fuera? Al ex secretario de Seguridad Ciudadana del gobierno de la CDMX. En primer lugar, sostengo que lo que más nos conviene para gobernar la CDMX no es el perfil profesional de un buen policía —luego, uno o dos días después de que apareció mi columna, en algunos sitios públicos, como andenes del metro y postes en la vía pública, comenzaron a aparecer unas pegatinas que resumen muy bien la cuestión: Utopía  / Policía —. En segundo lugar, no creo que la guapura de un aspirante deba ser un factor decisivo —podríamos completar el juego de pegatinas: Galeno  / Galán —. Por lo demás, a lo largo de la semana muchas voces y liderazgos importantes del movimiento se han manifestado ya en el mismo sentido: sería un despropósito que, teniendo un par espléndido de opciones, Clara Brugada y Hugo López-Gatell, Morena presentara como su candidato una persona apenas incorporada a sus filas —y justo para competir en este proceso—, sin experiencia de gobierno y sin trabajo político previo. Hay que agregar que, justo porque García Harfuch hizo bien su chamba en el gobierno que encabezó la doctora Claudia Sheinbaum, la seguridad pública ya no es el principal reto que la CDMX enfrenta y enfrentará en el futuro inmediato —en cambio, si me apuran, a nivel nacional todavía hay muchas plazas en donde quedan un montón de fuegos que apagar, así que la formación especializada y experiencia de García-Harfuch serían mucho más útiles en la atención de otras encomiendas—.

    Así que, dicho lo anterior, queda un albur. Albur no en el sentido de juego lascivo de palabras, tampoco en cuanto a que sean sólo la contingencia o el azar en lo que haya que fiarse para lograr el mejor resultado. No, más bien con albur me refiero al juego de baraja en el que se enfrentan dos jugadores con las mismas posibilidades de ganar, apostando cada uno a una carta. ¿Clara o Hugo, Hugo o Clara?

    No le doy vueltas a mi respuesta, la ofrezco primero y la argumento enseguida: pensando en que a la CDMX y al país le conviene seguir avanzando en la consolidación de la 4T la ruta es clara: conviene que la jefatura de gobierno de la capital la gane la licenciada en Economía por la UAM Clara Brugada.

    No me cabe la menor duda de que el doctor Hugo López-Gatell tiene los méritos y las capacidades suficientes, los tiene tanto para ganar la contienda electoral como para gobernar la CDMX conforme a los principios del humanismo mexicano. ¿Entonces? Tengo la certeza de que más allá de los líos de coyuntura, de los trompicones con la oposición —cada vez más insignificantes, cada día más ridículos—, de los desafíos que a la dinámica geopolítica se le ocurra depararnos, estamos enfrentando, México y Occidente, una policrisis, un combo de situaciones límite: el riesgo real de una confrontación bélica nuclear de la cual no saldría bien librada la Humanidad entera, el cambio climático, los estertores del capitalismo financiero, la conmutación drástica de la dinámica demográfica…, y además, un asqueroso y deprimente muégano de síntomas en toda la gente causados por la cultura tóxica en la que malvivimos.

    De 2018 para acá, con todo y pandemia, no ha sido poco lo que ha hecho el gobierno de AMLO para tratar de enfrentar esto, y en ello el trabajo de López-Gatell ha sido fundamental. Pero falta mucho por hacer y los problemas se van a agudizar —diabetes, hipertensión, obesidad, adicciones, depresión y ansiedad, consumismo, etcétera—. Y a lo anterior hay que sumar los enormes esfuerzos que hay que dirigir al apuntalamiento del sistema IMSS Bienestar. En suma, el secretario de Salud del próximo gobierno federal es un encargo clave. Y si no es desde esa trinchera, en el Poder Legislativo hay demasiado por hacer para incidir en los hábitos y costumbres tóxicos de la población. De verdad, la situación no está como para prescindir de los servicios de un gran galeno humanista, de izquierda y experto en políticas de salud pública.

    • @gcastroibarra
  • Movimiento Goebbeliano

    Movimiento Goebbeliano

    Dante Delgado, Samuel García Sepúlveda y Luis Donaldo Colosio Riojas son productos milagro, vomitados sobre la sociedad, por obra del excesivo uso de propaganda goebbeliana, que sobreexplota Movimiento Ciudadano, para ocultar TODAS sus carencias.

    Adolf y Joseph deben estarse revolcando en sus tumbas.

    La realidad es que el partido naranja y sus militantes no son los grandes reformadores ni los políticos impolutos que necesita México. Son más de lo mismo, aunque inviertan todos sus esfuerzos y dinero público, en tratar de convencernos de lo contrario.

    El simbolismo mesiánico que llevó a Enrique Alfaro a convertirse en gobernador de Jalisco tardó un par de años, a lo sumo tres, en desvelarse como el rotundo fracaso que resultó ser. Cantaban victoria a la mitad de su sexenio y hasta Dante le aplaudía extasiado deseando convertirlo en presidenciable.

    La realidad lo alcanzó y Alfaro se mostró como el Mussolini, región 4, que es. Luego entonces, Dante Delgado fijó su mirada en Nuevo León.

    Monterrey y Nuevo León son en la actualidad las vitrinas principales donde se muestran los maniquíes de moda: Samuel y Luis Donaldo.

    ¿Alcanzará el tiempo para que la mayoría de los neoleoneses entiendan que el ladrillo electoral está en sus manos, listo para ser lanzado?

    Movimiento Ciudadano permea al menos tres principios goebbelianos en los discursos de sus políticos en el poder:

    Principio de orquestación

    Una sola idea debe repetirse incansablemente, con absoluta seguridad. O lo que es lo mismo: decir una mentira tantas veces como sea necesario hasta que se convierta en verdad. 

    Samuel repite y repite todo el tiempo, que ahora hay un nuevo Nuevo León donde no existe más, la vieja política. Pero la verdad es que Nuevo León sigue teniendo los mismos problemas de siempre, si no es que peores; y Sammy se conduce como un político viejo, inclusive hasta bastante rancio.

    Principio de la unanimidad

    Convencer a la mayoría de tener un mismo pensamiento. “Todo el mundo cree”. 

    Luis Donaldo aprovechó su apellido para ganar la alcaldía regia. Se benefició del sentimiento generalizado de la ciudadanía que cree que Luis Donaldo Colosio Murrieta hubiera sido un gran presidente. 

    Pero la verdad es que Luisito Colosio no ha podido ser ni siquiera un mediocre presidente municipal porque nunca está presente. Son sus continuos viajes, sus borracheras en horario laboral y sus licitaciones con sobre precios, los factores que lo respaldan.

    Principio de silenciación

    No opinar sobre lo que no se tiene argumentos y desviar la atención de las noticias que perjudican la imagen del gobernante, principalmente con la ayuda de medios de comunicación (REDES SOCIALES). Ambos imberbes políticos, venden la falsa percepción de que Nuevo León y su capital son territorios muy seguros.

    Pero la verdad es que la corrupción se desbordó en la Dirección de Comercio en Monterrey y sus funcionarios pactaron con operadores de antros que no respetan horarios, ni cuidan lo que se consume dentro de los mismos. Convirtiéndose la actual administración municipal en cómplice de los asesinatos a balazos de un hombre y una mujer, afuera de un bar, en plena Zona Tec.

    La verdad también alcanzó al inoperante gobierno estatal de Nuevo León porque, aunque Samuel prometiera: “que esta frontera (Puente Colombia) va a ser muy pronto la más importante, la más segura y la más rápida”; tres veces, a punta de rifles de alto poder en una misma fatídica semana, grupos criminales se encargaron de romper el compromiso que hiciera el Gobernatore. 

    Y, además, el asesinato con 11 disparos que duró 1 minuto en unas canchas de fútbol públicas, del director jurídico del Congreso de Nuevo León, lo perseguirá fuertemente.

    La diferencia principal entre los nazis y los miembros del partido naranja es que los primeros provocaban terror; los segundos: risa.

    Y a Dios gracias, la fundamental similitud… ¡Nada es para siempre!

  • 2 de octubre, el PRIAN todo lo olvida

    2 de octubre, el PRIAN todo lo olvida

    Después de mas de 50 años del trágico hecho acontecido en Tlatelolco, si algo queda seguro es que el PRI, que por tantos años aprovechó el silencio de la gente, en parte por miedo a un sistema represor impuesto por el revolucionario institucional y en parte por no contar con las herramientas necesarias para hacer escuchar fuerte su voz, ante el silencio cómplice de los medios privados y a su vez por intelectualoides de prepago al servicio del viejo régimen; hoy ya no aguanta ni calla más, los atropellos que pretenden cometer tan pronto llegan al poder los políticos que se unifican en el Frente Amplio por México.

    No es gratis que cada vez que su candidata de facto, Xóchitl Gálvez, se acerca a comunidades marginadas por los partidos que representa, es corrida al grito de corrupta, por los integrantes de esas zonas rurales.

    La realidad que recibe en nuestros días a la todavía senadora, la sorprende lo mismo que a los dirigentes de los partidos que ella representa y al mandamás don dinero; piensan, con toda la sagacidad que les caracteriza, que las protestas en su contra son producto de gente comprada con los programas sociales, proyectos pensados para disminuir los síntomas de la terrible enfermedad que los partidos de oposición endilgaron a través de generaciones: la pobreza.

    No son capaces de pensar que el rechazo que hoy enfrentan es producto de ese pueblo cansado de ellos y sus falsas promesas; es el hartazgo de haber vivido un Tlatelolco, un Atenco, un Nochixtlán, un Iguala.

    Ni sus millones de pesos procedentes del sector privado, ni sus alianzas con actores de gobiernos externos, ni sus notas a modo en los medios moribundos que ya pocos ven, ni sus alianzas con los jueces y personas afines en el INE, pueden comprar la paz que le quitaron a la gente o resarcir su dolor, no les alcanza todo el dinero mal habido para mercar la conciencia de los deudos, que ahora sabe que tiene voto, voz y derecho para reclamar aquello con lo que se sienten inconformes y el Frente y sus dirigentes están comenzando a lidiar con otro hartazgo: el de sus donantes.

    Sus mecenas se están hartando también de la falta de resultados, de los estrepitosos descalabros convertidos en derrotas electorales, en el acotamiento cada vez más estrecho de sus lugares de acción, de ver que sus millones se los embolsan, como siempre han hecho, unos pocos, mientras el barco se hunde; ese proyecto convertido en naufragio que va en picada hacía el fondo de todo un mar lleno de las promesas incumplidas de Alito, Marko o Zambrano y que ya vislumbra su segundo descalabro consecutivo en elecciones federales, pues ese pueblo que despreciaron durante décadas, ahora les paga con la misma moneda y les desprecia a ellos.

    No debe ser fácil trabajar como comunicador al servicio de la oposición, ni dirigente de esta y mucho menos, candidata de ese “Frente”; después de todo, ya están marcados, son reconocidos y repudiados, aunque se vistan con traje y corbata, aunque salgan maquillados y empolvados en las pantallas, aunque truqueen fotos para quitarse peso y edad y aunque vistan huipiles y los acompañen con bolsos de cuero de lujo.

  • El peso moral de AMLO

    El peso moral de AMLO

    Ha de ser bastante molesto para López Obrador observar cómo se mancha el proceso de sucesión en la Ciudad de México y la manera en que las tribus morenistas se lanzan de patadas por debajo (y por encima) de la mesa sin una mínima dosis de recato. Y no precisamente porque no tenga inclinación por alguno de los cuatro contendientes, sino porque sabe que las ambiciones personales y/o de grupo, son las que históricamente deterioran a los movimientos como ha sucedido durante décadas en la izquierda partidista de este país.

    En este espacio hemos reiterado que cada vez se hace más evidente el desaseo de MORENA en la capital a partir de regresar a las prácticas que llevaron al fracaso al PRD por personajes que hoy se consideran dueños, no sólo del partido sino del movimiento en general como si éste se redujera a un espacio de poder y no como la vía capaz de transformar al país. 

    No por nada las recientes declaraciones de Paco Ignacio Taibo de sacudir al partido para no cometer los errores del pasado o las opiniones en el mismo sentido del histórico columnista de “La Jornada” Miguel Ángel Velázquez quien advierte desde hace varios meses la operación de las tribus y el manejo sectario de liderazgos de MORENA en la Ciudad de México. Empero, si bien existen coincidencias en el análisis de ambos personajes, también es cierto que les falta agregar un elemento clave que no se puede negar o que quizá poco se atreven a señalar para no dar raspones, nos referimos a la operación de varios funcionarios del gobierno capitalino para crear estructuras alternas disfrazadas de movimientos, destinando recursos públicos para favorecer a algunos y cerrando la puerta para resolver las legítimas demandas de otros. 

    Esta práctica resulta condenable y no pasa inadvertida por AMLO quien tuvo que salir el martes pasado a enviar un mensaje contundente a los orquestadores de las campañas de desprestigio dentro del movimiento: los cuatro contendientes habrán de someterse a la decisión que establece la regla interna aceptada por todos y, cualquiera que sea el resultado, contará con la aprobación del presidente. Agrega un elemento más: si existe algún indicio de falta de probidad como muchos en MORENA pregonan lanzando la piedra y escondiendo la mano, existen causes suficientes para alejarlos de la contienda.

    Por otra parte, también hay otros elementos a analizar con lupa, por ejemplo, la estrategia de registrarse como aspirante a la jefatura de gobierno (a sabiendas de no tener posibilidad alguna) para tratar de imponer condiciones en las alcaldías y diputaciones o garantizar permanencia e inclusión en el gobierno capitalino. Esta práctica es motivo de análisis pues la dirigencia capitalina está completamente rebasada y pareciera que no se entiende que el movimiento está obligado a fortalecerse desde la comunidad y no desde el ejercicio de gobierno. Por lo tanto, las declaraciones de Andrés Manuel debieran tomarse como un llamado de atención, aunque la evidencia muestre que la práctica actual no sólo no se detendrá, sino que se agudizará.

    En la Ciudad de México el reto de transitar en un proceso limpio puede verse mayor sin que eso signifique menospreciar a las demás entidades, pero siendo este el principal bastión de la izquierda, se debe cerrar el paso a todo aquel que desprestigie al movimiento y que no sea capaz de comportarse de manera leal a los principios que en el discurso enaltece la Cuarta Transformación. Se debe cerrar el paso a la simulación y al chantaje, pero también a la manipulación desde el ejercicio de gobierno como en los tiempos de la hegemonía priísta pues ahora resulta que el gobierno de la ciudad hace con sus oponentes internos lo que la ex regencia hacía con la oposición de aquel entonces.

    Desde hace tiempo hemos hecho hincapié en la necesidad de poner en práctica la autocrítica en MORENA, y, por más lejana que se observe y las consecuencias que acarrea el evidenciarla, al menos existe la posibilidad de que el peso moral de AMLO logre permear en la militancia y en los simpatizantes del movimiento para dejar claro que su destino, no está sujeto a las tribus o las estructuras partidistas, sino que radica en sus propias convicciones.  

    P.D. En algunas alcaldías (muy pocas, por cierto) destacan esfuerzos que llevan un largo camino de trabajo cercano con la comunidad, ya sea con los núcleos agrarios, con temas de seguridad o con reivindicación de sectores vulnerables como sucede en Milpa Alta, Álvaro Obregón o la Gustavo A. Madero respectivamente. En estos territorios, sería lamentable que se repitan las designaciones por cuotas (o cuates) y no se considere a personajes que han marcado la diferencia en sus alcaldías con acciones significativas que se apegan a lo que se supone representa la 4T.

  • Marcelo Ebrard: El Rebelde que siempre fue Traidor

    Marcelo Ebrard: El Rebelde que siempre fue Traidor

    En días recientes ha salido a la luz una encuesta en donde Marcelo Ebrard compite con Samuel Garcia en Movimiento Ciudadano y para variar también está en segundo lugar de preferencias dentro de este partido, por lo tanto, ese manoseo que tiene con Dante Delgado solo ha sido eso una vil y corriente estrategia para lograr un fin EL PODER POR EL PODER.

    Marcelo se sabe perdido, más bien este acabado políticamente por el momento ya que ha perdido fuerza y apoyo de parte de su grupo de comparsa de diputados y senadores que poco a poco se han ido alejando de este político que reto a los ideales y termino en el repudio de la gente que se identifica con cuarta transformación.

    El ridículo ha sido tan grande que el mismo tribunal salió a desmentir y desfiguros como ese al modo de Xochitl Galvez, pero ahora la traición está tomando tintes contra la transformación del país ya que los diputados que le quedan a Marcelo están amenazando con NO APROBAR el presupuesto 2024 y no contentos con eso amenazan con quitarle la mayoría en el congreso a Morena vendiéndose al mejor postor que en este caso suena en Movimiento Ciudadano. Hasta el día de hoy el presidente ha sido respetuoso de la postura de Ebrard sin embargo es muy probable que si se ve amenazado el proyecto por el que tanto ha trabajado con una negativa en la aprobación del presupuesto del próximo año el cual como todos sabemos es el último de nuestro presidente claramente no permanecerá sin hacer nada al respecto y en lo que concierne a Marcelo y su camarilla de chantajistas se les debe exhibir para que no vuelvan a tener un puesto político bajo las siglas de MORENA.

    Cada día que pasa es más evidente esta situación en donde la ambición de una persona por tener el poder lo lleva a traicionar años de militancia y a mostrar el verdadero rostro el cual solo merece repudio por parte de aquellos que hemos apoyado y creído en el proyecto que encabeza nuestro presidente y en que Marcelo ha tenido un papel preponderante sobre todo durante la pandemia y las relaciones con Estados Unidos y Canadá sin embargo todo esto tal pareciera que lo hecho en un saco y lo tiro por la borda, como alguna vez Ricardo Monreal le dijo a Loret en una entrevista durante la campaña del 2018: “Es una lastima, tanto talento desperdiciado” y en efecto es una lástima ver en lo que se ha convertido Marcelo el problema es que ya está buscando dinamitar lo que el mismo ayudo a construir con apoyo de un partido supuestamente de Izquierda como Movimiento Ciudadano con un Dirigente como Dante Delgado que ha buscado tirar junto con Ricardo Monreal al gobernador de Veracruz y que ahora caemos en cuenta que esas charlas que tenían Ricardo y Marcelo también incluían un tapado de apellido Ranauro por lo que esa ecuación está ahora en acción para intentar posicionar un candidato que no tiene arrastre y que ya cuenta con enemigos como Enrique Alfaro que se han sentido desplazados por un movimiento político en lo obscurito como todo lo que hace Dante, por lo que se espera que en un corto o mediano plazo se venga una guerra al interior de Movimiento Ciudadano si es que Marcelo y su Asociación Civil llegan para desplazar cuadros ya establecidos dentro de los naranjas que a decir verdad ese partido no tiene hoy en día una representatividad ya que están por perder Jalisco en las próximas elecciones pues Alfaro es muy probable opere en contra de quien lo desplazaron.

    La pregunta que debemos hacernos es la siguiente ¿Qué anduviera ofreciendo Marcelo Ebrard para aparecer en la boleta del 2024? Por lo pronto ya está operando contra el presupuesto 2024 sin embargo pareciera que el valor de este Traidor no solo radica en el grupúsculo con el que cuenta actualmente  y que ha sido reforzado con gente afín a Ricardo Monreal si no en la influencia que tuvo durante los años que estuvo en el gobierno de la cuarta transformación por lo que a este tipo de sabandijas no se les debe quitar el ojo de encima, pero una cosa es cierta el estigma de Traidor ya no se lo quita se vaya donde se vaya ya que una cosa es ser Rebelde y otra muy diferente es traicionar un proyecto que se ha fincado en ideales y principios y que 2 personas desleales están tratando de destruir, Claudia Sheinbaum debe pensar muy bien antes de seguir manteniendo al felón de Monreal.

    Hoy se libra una batalla al interior de Morena, donde Marcelo y Ricardo Monreal están tratando de dinamitar el Movimiento nuevamente desde la óptica de buscar el poder por el poder, sin ningún ideal o convicción, solo por la ambición de imponer su mezquindad al más puro estilo de los Neoliberales, pero al igual que ellos quedaran en el basurero de la historia como lo que son Traidores.

  • Discapacidad informativa

    Discapacidad informativa

    Los medios convencionales crearon un segmento de la población que va a requerir de ayuda en cuanto tenga conciencia de su indefensión, por el momento son un grupo vulnerable que no sabe identificar la verdad.

    Para ese segmento social cada información debe tener una utilidad práctica, que inicia con la selección de la información. Ahora no se elige la información de la realidad existente, el hecho consumado, sino lo que se quiere saber es la interpretación de la realidad que sus voceros favoritos difunden al gusto del espectador, como si se tratara de un menú en un restaurante. Lo que se les antoje consumir.

    La información se convirtió en un insumo que los medios interpretan, traducen a placer, de acuerdo con el grupo al que quieren llegar, como si se tratara de un perfume. A su vez, la gente escoge el medio que puede satisfacer su curiosidad o su morbo y reformar sus creencias. Es decir, la información de los medios convencionales es un dogma de fe.

    Los medios convencionales arrojan comunicadores convencionales, y un público convencional y previsible, esclavos involuntarios de medios acostumbrados a satisfacer los intereses de quienes han diseñado las noticias de acuerdo con la preservación de un orden que dejó de existir, coincidiendo con el estilo de gobernar que ya no existe, defendiendo intereses que nunca debieron surgir, con una manera de informar que es parte del pasado.

    Así como por muchos años hubo una historia oficial y otra autentica, así también el periodismo tiene su mundo oficial, cómplice de los intereses más deshonestos y manipuladores, y a pesar de esto siguen teniendo un público que requiere rehabilitación para adaptarse al presente.

    La desinformación es la verborrea de los medios convencionales que intentan convertir en verdad sin lograrlo del todo. Es una especie de epidemia que afecta a todos de diferente manera pero el número de personas inmune afortunadamente crece.

    La desinformación es premeditada y con malas intenciones, es una especie de epidemia lanzada al viento con un alto grado de contagio, pero hay mecanismos de defensa que hacen que mucha gente no se vea afectada; al contrario, que pueda detectar los síntomas y advierta el peligro a otros para que no se enfermen.

    La información y la publicidad se fusionaron, las noticias son mercancía que surgen a veces de la imaginación, y otras de los hechos. Así como existe un jabón cuyo aroma gusta a los consumidores; así, también las noticias ahora satisfacen a su público, y, tal y como sucede con el jabón, no saben si hace daño a la naturaleza, simplemente les gusta el olor y eso es suficiente.

    La falta de testimonios, pruebas, veredictos, evidencias no merma la credibilidad de las noticias falsas, su valor radica en que el contenido guste al consumidor, no importa si tiene beneficios, lo trascendente en este caso es que el ciudadano escuche lo que quiere escuchar respecto a la realidad y vea lo que quiere ver, y siéntalo que quiere sentir.

    Es por esto que los medios convencionales deben ahora tener en primera plana o espacios destacados una historia individual, de un caso particular que nada tenga que ver con lo social, donde la sociedad esté excluida. Así la vida de una persona que muchas veces es un famoso o un deportista, trasciende más que una lucha social, una guerra, una huelga, una manifestación, un mitin, una manifestación, etc.

    Esta forma de informar niega cualquier variable del hecho difundido por los medios convencionales, no acepta cuestionamientos y mucho menos desmentidos, aunque posteriormente se aclare que lo dicho en esos espacios era mentira y, lo que es peor, una mentira que afecta a alguien, es mal intencionada y, además, infunde terror en la población. Esto queda impune como delito y el ciudadano queda a merced de una información cuyo proceso de desintoxicación exige de una rehabilitación, como toda patología.

    Entre los grupos vulnerables debe ser considerado el ciudadano mal informado, quien requiere ayuda profesional para que su conciencia pueda ser alertada de las mentiras, una terapia que fortalezca la lógica y el sentido común de la sociedad.

  • Esperando el derrame

    Esperando el derrame

    A Miguelángel Díaz Monges

    El debate parece ser el único debate posible sin importar el lugar del mundo en el que uno se encuentre. La discusión se centra entre la defensa del siempre noble y humanamente deshumano neoliberalismo y el ataque a dicho sistema económico, político y social, por parte de las hordas de salvajes que —incapaces de entender que no entienden que no pueden entender— se lanzan en su contra por la sola razón de no tener forma de comprar una casa, pagar los servicios básicos de salud, o comer adecuadamente.

    Pareciera que la culpa de su desgracia económica radica en la fortuna de quienes si pueden pagar para vivir bajo de un techo, que digo bajo de un techo, pagar por más de una propiedad en distintos lugares del mundo; que la culpa es de quienes teniendo seguro médico privado han cabildeado y legislado para desaparecer o llevar a la ruina a las instituciones públicas de salud; que la culpa es de quienes tienen la capacidad de pagar precios excesivos por alimentos que terminarán desperdiciando porque cuando se paga excesivamente por algo es necesario comprarlo en exceso. Todo indica que para buena parte de la población —los que menos tienen— es más sencillo culpar a quienes más tienen que esforzarse arduamente (así dejen la vida en el camino) por emular a aquellos e intentar tener algo, lo que sea.

    Está tan arraigado el resentimiento social en quienes difícilmente pueden darse el lujo de estar resentidos mientras intentan mantenerse a flote, que hay quienes desean acabar con esa bonita tradición, que prácticamente lleva 40 años, neoliberal de aumentar la concentración de la riqueza en unas cuantas manos y sacrificar a todos aquellos que son incapaces de, generar riqueza a través de la explotación del otro. El egoísmo de las clases bajas es tal que han llegado al punto de exigir una redistribución de la riqueza que acabe con la desigualdad ¿En qué se ha convertido la humanidad? Resulta increíble que la gente esté más preocupada en su bienestar que en el bien vivir de las clases privilegiadas que son las únicas que tienen clase. Los desclasados no entienden que es más importante la generación de riqueza que la disminución de la desigualdad, piensan que si todos tenemos las mismas oportunidades e igualdad de condiciones todos podremos vivir mejor. Resulta irrisorio, imaginen a quienes no son Carlos Slim, ni Ricardo Salinas, ni mucho menos Elon Musk, intentando ser Carlos Slim, Ricardo Salinas o Elon Musk, el mundo se convertiría en una fiesta de disfraces mal hechos donde la gente no sabría qué hacer con la igualdad de oportunidades y condiciones y derrocharía recursos en nombre de la redistribución de la riqueza, lo que sólo terminaría con la riqueza.

    Estamos hablando de personas que no entiende por qué es necesario que anualmente se desperdicie más de 931 millones de toneladas de alimento, o la importancia del fast fashion para la economía mundial y la urgencia de que esta ropa se deseche a pesar de encontrarse en buenas condiciones y sin ser reciclada. Estamos hablando de gente tan egoísta que piensa que la sostenibilidad es un asunto importante. Gente tan mezquina que solo se preocupa por el aumento del salario mínimo para poder vivir mejor. Gente que no está dispuesta a seguirse sacrificando para que otros —muy pocos— tengan viviendas donde el despilfarro es la constante. Gente que no piensa en los demás y antepone sus necesidades por encima de los privilegios de la clase privilegiada que no sabe vivir sin dilapidar —a diferencia de la mayoría de la población. Gente terriblemente ruin que encuentra molesto que se desechen alrededor de 5,000 millones de dispositivos móviles al año. Gente que por pensar en que todos vivamos mejor, vivamos dignamente, están dispuestos a poner en riesgo la existencia de quienes deben —por derecho divino, racial, científico, de clase, o como quieran llamarlo— vivir por encima de toda dignidad humana.

    Entrados en gastos

    Quienes se oponen al neoliberalismo y su esfuerzo por liberar al ser humano del lastre de la pobreza, incluso si ello significa que algunos —miles de millones— mueran en el camino, no son capaces de apreciar la bonhomía de las clases privilegiadas que al concentrar la riqueza en unas cuantas manos, cada vez menores y cada vez más ricas, realizan un esfuerzo sobrehumano por retener, preservar y acaparar esa riqueza dentro de inmensos contenedores, un esfuerzo sobrehumano para que esos contenedores sean cada vez más grandes de tal suerte que cuando dichos valdes de opulencia no puedan seguir conteniendo la desmedida riqueza, de quienes sabiendo explotar al otro, saben enriquecerse, acontezca un derrame de migajas de tal naturaleza que permita alimentar a las huestes de salvajes para que sobrevivan y puedan seguir siendo explotadas para mantener vivo el ciclo de concentración de la riqueza y derrame de migajas.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.