Etiqueta: opinión

  • Ese cáncer llamado corrupción y su estela de destrucción…

    Ese cáncer llamado corrupción y su estela de destrucción…

    Recuerdo mi niñez, la adolescencia y la juventud unida a la palabra crisis económica. Se la escuché decir a mis familiares una y otra vez asociada a la situación que vivíamos en casa, y en el país. Recuerdo a los presidentes en turno: Díaz Ordaz, Echeverría, López Portillo, Miguel de la Madrid, Salinas de Gortari, Zedillo;  así como los conceptos y frases sueltas dichas por los adultos más experimentados al referirse a estos personajes. Hipócritas, vende patrias, acaparadores, corruptos, asesinos. 

    Cada etapa de sus gobiernos una afrenta para el pueblo. En la que todo se encarece y es más difícil acceder a una vida digna. Y de manera gradual se pierden oportunidades que son derechos plasmados en nuestra constitución: el derecho a la educación: hacen falta siempre más escuelas, desde educación elemental, hasta universidades. Por supuesto también el derecho a la salud, desde una perspectiva integral en la que el estado garantice, no solo el acceso a una revisión oportuna sino a los medicamentos. Al igual que en el tema de la educación, hacen falta escuelas, también hacen falta siempre más hospitales. 

    En este sentido también recuerdo claramente la palabra estado obeso; palabra para analizar con detenimiento. Ya que no se refiere al gasto asignado si no a la forma arbitraria de usarlo, mediante acuerdos no dichos, mediante los cuales los mandos altos o directivos podían hacer un uso discrecional de recursos que no les pertenecen (pues el estado bien entendido somos todos) pues todos en menor o mayor grado pagamos impuestos. Y ese uso discrecional permite que el funcionario en turno, tenga chófer, gastos para ropa, o representación. Y así de manera gradual y cínica seguir  usando un recurso estatal, ya sea local o federal con total impunidad o como la lámpara de Aladino. Recurso que a nuestros días es usado de manera todavía desproporcionada por el poder judicial. O Sea el Estado Obeso, lo entiendo que se produce cuando existe una desproporción en la utilización de los recursos en manos de unos pocos funcionarios  que se reparten los recursos para su propio beneficio. 

    Recuerdo con precisión mi peregrinar ya como adulta joven profesionista en oficinas gubernamentales y el fétido olor a podrido de la burocracia y su amiga la corrupción. Por qué cuál es el nombre adecuado que se le debe dar a directivos que se roban insumos para utilizarlos de manera personal; cuando los inmuebles estatales están prácticamente desmantelados. 

    Otro tema que se cuece aparte y que tiene el mismo olor fétido es el de los  sindicatos usan el poder para defender lo indefendible (plazas dobles) para vender las mismas o heredarlas sin importar las habilidades o capacidades. Tema este de los sindicatos que ha abonado de manera paradójica a la corrupción ya fueron concebidos para proteger al trabajador y que actualmente están casi por completo desvirtuados.

    Contado así pareciera un galimatías de corrupción que respira en todo el aparato de poder. Y que hacia afuera con las obras de infraestructura siguiera su crecimiento con Licitaciones que dan preferencia a los mismos empresarios de siempre. Es decir heredados por los antiguos gobiernos, y que tienen las concesiones por años de carreteras, aeropuertos, cárceles y hasta los baños del metro. 

    Lo brevemente expuesto no hace más que advertir que es indispensable la continuidad de un gobierno que requiere dejar un precedente en el cambio de prácticas que vayan hacia dejar de normalizar la corrupción. No como un tema secundario, si no como un tema vital de supervivencia. Seguir con el mismo modelo es dispararse una y otra vez en el pie.

  • EL TREN DE LA INVERSIÓN

    EL TREN DE LA INVERSIÓN

    La interconectividad de México es cada vez más palpable, los ojos se encuentran puestos en el Tren Maya, el Tren interurbano México-Toluca y ahora también en el Tren Transístmico, este último, tuvo su reciente recorrido de prueba encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado domingo 17 de septiembre. 

    Aplausos, gritos de felicidad, de agradecimiento y de apoyo al presidente López Obrador animaban el recorrido que comenzó en la estación de Salina Cruz, Oaxaca hasta Coatzacoalcos. Pero ¿en qué radica la importancia de el Tren Transístmico?

    Esta es una de las obras más emblemáticas del gobierno de la Cuarta Transformación en lo político, en lo social, y en lo económico, pues después del despojo agrario, la destrucción ecológica, el olvido y el inmenso saqueo al sureste del país desde tiempos inmemorables; y cuando los únicos trenes que recorrían aquella zona, eran los brazos invisibles pero letales del imperialismo depredador y salvaje; cuando el desprecio a aquellas tierras se instauró con un discurso político del PRIANISMO, que predomina aún en nuestros días, y se hace presente en el discurso de la candidata de la oposición impuesta por las élites, Xóchitl Gálvez, al decir que: “el sureste no tiene la cultura de trabajar 8 horas”; cuando el sureste no existía a los ojos de los que ostentaban el poder, en este gobierno, ahora se consolida un proyecto de desarrollo para el sureste que impactará en toda la república. 

    Con las obras que el gobierno federal está llevando a cabo en el sureste, se impulsa un desarrollo económico integrador, en el caso del Tren Transístmico, a la par se construyen obras complementarias que van dirigidas al mejoramiento integral de barrios y mejoramiento urbano, sin dejar de mencionar su conectividad con el corredor interoceánico y los 10 parques industriales, y su principal objetivo, el impulso de los puertos y de los aeropuertos. 

    En este sentido, si bien, el Tren Maya potencializará a la joya del turismo en México, el Tren Transístmico que forma parte del corredor interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, potencializará igualmente al sureste, sin embargo, no lo hará en el turismo sino con la visión de convertir aquella parte del país en la futura joya de la inversión en México. El panorama no dista mucho de la realidad, pues México se ha convertido en uno de los países más atractivos en cuanto a inversión, e incluso ha logrado cifras récord en IED. En cuanto a los puertos, tan solo en 2022 de Coatzacoalcos movió 32.4 toneladas de carga. 

    El Tren Transístmico es un proyecto que impulsa la participación de distintos sectores económicos siguiendo como principio la nueva forma de distribución de la riqueza. El impacto que tendrá por su posición geoestratégica representará una configuración de las rutas económicas y comerciales del mundo.

  • Reseña patria

    Reseña patria

    La historia nacional se pintó de gloria, en el aniversario 213 del Inicio de Independencia. 

    Esta penúltima cita en el Zócalo, en que el Presidente Andrés Manuel López Obrador arengó los vítores a nuestros próceres históricos y actuales, tradicionales de la Proclama Libertaria de Hidalgo, estuvo precedida de una alegre verbena musical donde se hizo patente la importancia que tiene en la vida de las personas, en el caso de las más jóvenes, el arte y la cultura para preservar nuestras tradiciones y promover el aprovechamiento de sus talentos.

    Con esta fiesta, más de mil niños pertenecientes a los Semilleros Creativos nos deleitaron con música, danza, poesía coral y canto, refrendando los excelentes resultados que se han ido alcanzando en este entramado de temas que son inherentes al progreso del que el Presidente siempre habla: en primer lugar, arrancar a nuestras juventudes de las garras de grupos criminales que están en búsqueda de jóvenes que tienen horas de sobra porque no acuden a la escuela. En segundo, que esos muchachos tengan necesidades que no pueden ser cubiertas con el salario de sus padres y tercero, que se desperdicien sus virtudes.

    Las respuestas han sido rápidas y contundentes. Los niveles de deserción escolar, a pesar de la pandemia, han disminuido, lo que en breve se reflejará en mejores niveles de aprendizaje; además, las becas por estudiar son un aliciente poderoso porque permite que los muchachos puedan continuar sus estudios por más ciclos, ya que no es necesario ir al campo o a aprender un oficio para completar el dinero para vivir en casa. Y para colmo de lo bueno, este programa busca que niñas, niños y jóvenes tengan un encuentro con el arte, la cultura y la vida artística en sus comunidades, involucrando, además, a las familias, al tiempo en que se promueven valores que favorecen el retejido social, como la solidaridad, el arte y el entendimiento de que la paz es fruto de la justicia.

    Llegó el turno a la música masiva. Esa que promueve el Presidente con tanto ánimo y, la que, confieso, no había escuchado antes de que AMLO se lazara como promotor artístico y DJ. La fiesta fue impresionante, porque a pesar de la lluvia torrencial, la gente estuvo ahí, cantando y bailando.

    Inició la ceremonia donde la escolta de cadetes dio, una vez más, la demostración de la gallardía y disciplina con que los prepara el Heroico Colegio Militar. La sobriedad del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, cruzado con la banda nacional al pecho, y en la compañía de la Doctora Beatriz, su esposa y quien con un atuendo mexicanísimo, lo llevaba del brazo. La blusa de olanes, y el faldón de tiras floreadas, con una fajilla morada fue punto focal de las críticas más ridículas y rancias de una oposición que, como no tiene nada que criticar, se enfoca en lo banal y empiezan a hacer comparaciones fatuas con la apariencia de exprimeras damas, como Angélica Rivera, casi aplaudiendo el costo de sus ajuares y aderezos de joyas; no decir nada de los cientos de invitados, las comilonas y francachelas que gozaban sin pudor y pagábamos sin poder chistar.

    ¡Viva la Independencia!
    ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
    ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
    ¡Viva Ignacio Allende!
    ¡Viva Leona Vicario!
    ¡Viva José María Morelos y Pavón!
    ¡Viva Vicente Guerrero!
    ¡Vivan los héroes anónimos!
    ¡Viva la libertad!
    ¡Viva la igualdad!
    ¡Viva la justicia!
    ¡Viva la democracia!
    ¡Viva nuestra soberanía!
    ¡Viva la fraternidad universal!

    ¡Mexicanas! ¡Mexicanos!
    ¡Que muera la corrupción!
    ¡Que muera la avaricia!
    ¡Que muera el racismo!
    ¡Que muera la discriminación!
    ¡Que viva el amor!
    ¡Que vivan nuestros hermanos migrantes!

    ¡Vivan los pueblos indígenas!
    ¡Viva la grandeza cultural de México!
    ¡Viva México!
    ¡Viva México!
    ¡Viva México!

    El desfile del dieciséis inició con un gran cielo azul y gran expectativa  por celebrarse sí, el grito en Dolores hace 213 años, pero también el 200 aniversario de la creación del Colegio Militar, que desplegó muestras enormes de disciplina y perfección, con la formación impecable; el disparo de salva de fusilería y de salva guinda desde los cañones, además del confeti tricolor, previo a la marcha de la parada militar. En el palco de honor, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, los secretarios de Estado y los funcionarios del gabinete ampliado de la Presidencia. 

    85 aviones, y helicópteros surcaron los cielos en diversas formaciones, pintando los colores patrios y mostrando la pericia de los pilotos de la Fuerza Aérea Militar. Al tiempo, marcharon 13,805 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional; 33 banderas de guerra; 19 delegaciones de ejércitos de naciones hermanas; 94 charros y civiles; 455 vehículos terrestres; 10 embarcaciones; 434 caballos; 157 canes y 36 águilas y halcones.

    Al final, solo puedo criticar a quienes se inconformaron por el paso de las delegaciones China y Rusa, quejándose de que el comunismo está por incorporarse (desde hace 5 años, ya, pero no ocurre). 

    Por lo demás, el desfile concluyó, sin novedad.

  • El festejo del pueblo

    El festejo del pueblo

    La conmemoración de la independencia de México que se ha vivido este año trae consigo componentes muy particulares. Al parecer, el tener definida la carrera presidencial con miras al 2024 ha sido factor determinante para el clima que se vive actualmente. Previo a la designación que Claudia Sheinbaum se alzara como vencedora en el proceso interno de Morena, se percibía un ambiente se zozobra y de crispación, al cual abonó aún más la sub campaña de Marcelo Ebrard para a toda costa invalidar el proceso y demostrar, según él, que bajo condiciones de “igualdad”, él debió haber sido el lógico ganador. A día de hoy esa intentona perdió fuerza y ha cedido gracias a su insostenible premisa inicial.

    Sin embargo, el desplante de Marcelo llegó a tener bastante eco en los medios corporativos, los cuales, con este y otros escándalos, intentaron en todo momento minimizar o incluso restar legitimidad al proceso para así seguir alimentando la artificial candidatura de Xóchitl Gálvez, quien sigue confiando en la sonrisa fácil y la broma de mal gusto como principales razones para que el electorado se olvide mágicamente de sus escándalos de corrupción y su evidente incapacidad para la administración pública sin importar la escala.

    El 7 de septiembre, al siguiente día de que Claudia Sheinbaum se convirtiera en candidata y el resto de los aspirantes (excepto Marcelo) le manifestaran su apoyo dentro del mismo acto, recibió por la noche, de manos del presidente AMLO, el bastón de mando de los pueblos originarios que él había recibido el 1 de diciembre de 2018, como un acto simbólico a través del cual depositaba en ella toda su confianza para continuar con la Cuarta Transformación. Dicho acto, que no tuvo carácter de oficial, fue igualmente atestiguado por las otrora ‘corcholatas’ en un restaurante a espaldas del Templo Mayor, en la tarde noche. Ya desde ese momento se abarrotaron algunas calles del Centro Histórico por parte de cientos de personas que espontáneamente salieron a las calles para ver por sí mismos aquella entrega.

    Habiendo entonces superado el clima de incertidumbre y con el rumbo claro hacia la elección venidera, el ánimo del país se vino arriba para celebrar las primeras fiestas patrias desde que se decretó el fin de la emergencia sanitaria, ya que el año pasado, si bien se realizó la ceremonia, aún había algunas ciertas restricciones de aforo para evitar potenciales propagaciones, así como el uso discrecional del cubrebocas como medida preventiva. Recuerdo que incluso, durante el grito de independencia de 2020, que se llevó a cabo con el Zócalo vacío debido a la pandemia, la oposición intransigente y sus voceros no desaprovecharon la oportunidad para absurdamente afirmar que la gente había dejado solo a AMLO, mientras que otros aducían que reafirmaba su egolatría teniendo la plaza y el palacio para él solo. Ahora vemos que esas solo eran elucubraciones que venían directo de la víscera y sin escala en el cerebro, que, ante lo vivido este año, pierden toda significación.

    Se suscitó, este 15 de septiembre de 2023, una celebración pletórica en el zócalo de la Ciudad de México, que fue replicada a escala estatal y municipal alrededor de todo el país. Esto es posible gracias a que el viraje en la forma de gobierno ha otorgado unos resultados que tienen contenta a una amplia mayoría de mexicanos, toda vez que más de cinco millones de personas han abandonado la condición de pobreza extrema. Más jóvenes estudian de manera gratuita y con un enfoque comunitario en sus carreras, como es el caso de la Universidad Benito Juárez, que actualmente tiene una matrícula de más de 60 mil jóvenes, mientras que son ya casi 20 mil en el Instituto Rosario Castellanos. Igualmente se avizora un cambio de mentalidad y toma de consciencia social y política desde los primeros años gracias a los nuevos libros de texto gratuitos provistos por la SEP, así como la reestructuración en los planes de estudio. Si bien las protestas contra esto fueron escandalosas e invasivas, la realidad es que no hay marcha atrás y los niños han recibido muy bien sus nuevos libros.

    La noción de mexicanidad y nacionalismo había sido construida, hasta antes de este sexenio, a partir de montajes televisivos diseñados para enaltecer el sentimiento patriótico a partir de conceptos como las visitas de Juan Pablo II, el culto a la Virgen de Guadalupe, la participación de la selección nacional en los mundiales de fútbol y otros torneos, así como las celebraciones de independencia con galas televisivas. Los medios corporativos mostraban una imagen del país que solo contemplaba tangencialmente la importancia de los pueblos originarios y en gran medida se desentendía de nuestro pasado prehispánico. Para este 2023, la enorme cantidad de personas politizadas y conscientes de su devenir histórico, hace que la celebración de independencia tenga un sabor distinto, pues ya no es un mero acto en automático, sino que ahora se siente ese nacionalismo orgulloso y boyante gracias a que el régimen en que vivimos así lo ha propiciado.

    Los medios corporativos, para enaltecer la campaña de Xóchitl Gálvez, no paran de hablar sobre un México en llamas, sangrante, destruido y demás calificativos que resultan irrisorios. Hubiese bastado, para todos aquellos panistas que usurpan el nombre de México con fines politiqueros, que salieran de los restaurantes o departamentos de lujo a caminar por las calles de ese “México en llamas” para que fueran abucheados, pero también, en tono jocoso y festivo, bañados de espuma y de confeti. Ese era el gran peligro que corrían si sacaban a pasear su odio y se rozaban con todos aquellos a quienes tratan de convencer de que su candidata va a remediar todos esos males que en realidad no existen. En medio de tanto jolgorio, nadie recordó las falsas lágrimas nacionalistas de Santiago Creel, que, a día de hoy, no provocan más que pena ajena, pues los verdaderos patriotas no están en las curules de partidos mojigatos y corruptos, sino trabajando a brazo partido para darse un merecido festejo con ánimos renovados.

    ¡Viva el pueblo politizado, humano, empático y valiente! ¡Viva la Cuarta Transformación! ¡Viva México! 

    • X: @miguelmartinfe
    • YouTube: Al Aire con Miguel Martín
    • Facebook: Miguel Martín Felipe Valencia
  • Revitalizar el Movimiento

    Revitalizar el Movimiento

    Con el proceso concluido al interior de nuestro partido movimiento MORENA y ungida la nueva Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4ta Transformación a nivel federal, inician las especulaciones de líderes y dirigentes sobre los procesos venideros; llegan los cobradores de cuota que insisten que por haber apoyado en el procedimiento anterior o bien haber acatado los resultados tienen derecho a exigir un lugar en las designaciones populares y con ello relegar la posibilidad de la militancia de base de aspirar a participar en dichos encargos. 

    Lo cierto es que aún hay viejos políticos que basándose en las mañas ramplonas de siempre, condicionan el apoyo al movimiento y a la construcción de perfiles que cumplan con los requisitos necesarios para que la cuarta transformación no sufra un giro reversado a 180 grados. 

    Surgidos de las filas de la oposición y muchos de ellos del corrompido PRD que buscan en MORENA un salvavidas para su carrera política y para mantener privilegios y preventas, cierran filas mediante el pragmatismo político. 

    Lo interesante de todo ello, es que la ciudadanía y el movimiento tienen una forma de medir a quienes están en las esferas y espacios de poder por intereses personales y a quienes representan la continuidad de la 4ta transformación, en teoría política, insisto en los incentivos colectivos y selectivos. ¿Quiénes apuestan por repartir encargos sin tener aún posibilidad de ello?, pero que incluso se han atrevido a intentar engañar incautos ofreciendo, diputaciones, direcciones generales, secretarias JUDS, etc, bajo la condicionante del apoyo a sus pretensiones, utilizan los incentivos selectivos como elemento cautivador para obtener el respaldo de dirigentes medianos y pequeños, mientras que, el incentivo colectivo está basado en la posibilidad mayoritaria de mantener la esperanza y la continuidad de la transformación. 

    En otras palabras, fue lo que le permitió a la Dra. Claudia triunfar sobre el resto de los contendientes y con el elemento extra de algunos arribistas que llegaron con la intención de asumir con el nombramiento de la Dra Claudia un encargo por designación directa. Sin embargo, parece que se van a quedar con las ganas, pues más allá de la necesidad de contar con viejos lobos de mar que no sean los que fueron propuestas presidenciables, se requiere de fortalecer el movimiento político social del partido, esto es,  incentivar a la militancia de base del movimiento y a simpatizantes volcarse a las calles a realizar trabajos de proselitismo político para triunfar en la carrera presidencial y locales en el 2024, la pura estructura de dirigentes y líderes que se SUMARON con la Dra. Claudia al calor de la coyuntura no son suficientes para asegurar sin problema alguno el triunfo en el 2024, MORENA necesariamente requiere que el movimiento despierte ese ánimo que en 2018 dió el triunfo a Andrés Manuel López Obrador. 

    Entonces entre incentivos colectivos y selectivos y pragmatismo o movimiento nos encontramos. 

    La Ciudad de México será la primera en definir el rumbo, con el liderazgo de Clara Brugada se establece el empuje del movimiento principal de la 4ta transformación, que implica por ideología y por conciencia la movilización voluntaria de las bases partidistas para fortalecer los procesos electorales en la CDMX y muy probablemente con ello el voto mayoritario de la izquierda dará el triunfo a Clara Brugada y acrecentaría la ventaja de Claudia Sheinbaum. 

    Pero si nos fijáramos en el caso de Omar García Harfuch, tendríamos que preguntaros si los incentivos selectivos (el movimiento convocado por sí mismo para generar un proceso de campaña voluntaria construido por militantes y simpatizantes) tendría el mismo efecto arrasador que tiene el liderazgo y la legitimidad de Clara Brugada.

    La respuesta es contundente, el movimiento en 2021 no acompañó en la Ciudad de México a los candidatos de MORENA en las Alcaldías que se perdieron por la sencilla razón de que el pragmatismo se impuso por encima del movimiento. 

    Es  menester de las dirigencias, comprender que los cimientos de nuestro partido reposan sobre una militancia madura, comprometida y que castiga cuando el pragmatismo pasa por encima de lo legítimo, el castigo responde a la indiferencia ante la campaña política al abandono de la promoción de los candidatos y los recorridos casa por casa. 

    Para reactivar el partido y contar con protagonistas del cambio verdadero que profundicen el convencimiento y contacto con la gente deben considerarse diversos factores. 

    ¿Es Mario Delgado capaz a través de la credencialización generar una estructura que se movilice en el proceso de campaña para no solo obtener el triunfo en la Ciudad de México sino volcar la votación también para la presidencia de la república o le basta con la estructura que mantiene?

    ¿Omar García Harfuch, asegura los votos de la militancia de Izquierda o provoca divisiones internas por las relaciones con la derecha y la sombra del caso Ayotzinapa que pesa sobre sus hombros? ¿Es capaz de impulsar un movimiento popular que sume la mayoría de votos en la Ciudad de México y garantice la votación popular por la Dra Caludia Sheinbaum?

    ¿Es pertinente sacrificar movimiento por pragmatismo político?

    La única forma que tiene nuestro partido para triunfar en 2024 es revivir la hazaña de 2018 con AMLO, y esto se logró gracias al surgimiento de un gran movimiento social esperanzador y transformador, donde las fortalezas de dicho movimiento surgieron de las bases y que se consolidaron en estructuras partidistas territoriales o comités activos. 

    En este sentido, preguntémonos, si dirigentes y líderes pragmáticos tienen la fuerza suficiente para logar que el movimiento tome forma. Entonces bajo este razonamiento el viro real del barco de la transformación consiste en regresar al origen de su fundación, recoger la esencia del movimiento construido por AMLO e impulsar la 4ta transformación desde el origen del movimiento que permitió el triunfo contundente, en otras palabras para garantizar el triunfo en la Ciudad de México y el trabajo voluntario de militantes y simpatizantes debe pensarse en el origen y la construcción del movimiento popular.  

    #LaRutaEsClara 

  • Lucha de contrarios

    Lucha de contrarios

    La ciencia explica que casi todos los sistemas equilibrados contienen contrarios que permanecen en una especie de lucha constante, así, en un átomo aparece la carga negativa en la nube de electrones y la carga positiva en el núcleo en los protones. Aunque el átomo tiene otras partículas, ninguna parece tener ninguna carga que lo mantenga unido y equilibrado como lo hacen electrones y protones.

    A partir de esta lógica se presenta la necesidad de tener una “oposición” que pueda dar equilibrio a cada acción dentro de las instituciones del Estado Mexicano. El problema se detona cuando resulta que cualquiera de esos contrarios, no busca equilibrios sino imposiciones. 

    La naturaleza humana no parece obedecer a la forma de equilibrio del átomo o del universo mismo, sino a la carencia de humildad de algunas personas que aparecen como líderes y que bien pueden ser personajes impuestos para convertirlos en títeres de intereses mezquinos que son movidos por el dinero y entonces se inflan para engañar. 

    La trampa del poder está puesta, quien ya lo probó y tomó beneficios poco legítimos para sí, ya no quiere dejarlos, en cambio es capaz de arrastrar su pingüe dignidad y cualquier legitimidad en aras de continuar consiguiendo, a costa de lo que sea, la imposible saciedad que sus instintos le demandan. Es la visión que tengo de quien dirige a la “oposición”. 

    En la vida política de México, vemos personajes que se disfrazan de izquierda, pero se forman a la derecha y luego quieren engañar; hay otros que se forman a la izquierda y también son falsarios; sus mentes tienen la misma iniquidad de la más mezquina derecha fascista. Se distingue en los momentos en que tienen que definirse abiertamente sus verdaderas intenciones, se ven con claridad y ya no pueden ocultarse, entonces tratan de imponerse; unos por medio del engaño y buscando provocar la vergonzante lástima del Pueblo y los otros desde el berrinche infantil y ridículo. La mentira se ha descubierto. Son personajes deleznables.

    Los auténticos líderes populares, que en verdad quieren y pueden servir al Pueblo, se alejan del poder y sus seducciones o cuando lo llegan a tener, empiezan a servir y no a “servirse”, no dejan de buscar en las raíces la posibilidad de transformar la realidad para que haya verdadera justicia y paz para todos. La visión democrática de este tipo de líderes no puede soslayarse a partir de concepciones, sofismas y falacias que los califican desde visiones clasistas, racistas, frívolas y superficiales. A esta categoría de personas, solo la historia puede juzgarlos porque se trata de seres muy poco comunes, son espíritus generosos y humildes que crecen frente a cada reto y obstáculo, se vuelven personas inspiradoras y casi inimitables; han sido sellados para entregarse por completo a servir y a darse en cuerpo y alma para ser útiles y aunque su cuerpo muera son inmortales en la memoria colectiva.

    ¡Qué afortunados somos de vivir un momento en el que unos y otros se distinguen fácilmente! Hacen mucha falta más personas que imiten a la categoría de los inmortales que son amados por las grandes mayorías. 

    Pese al combate frontal que la Cuarta Transformación ha emprendido contra la corrupción, seguimos viendo actos de corrupción en muchos niveles, desde el policía que detiene ilegalmente a un motociclista o a un automovilista por un “operativo” que solamente sirve para extorsionar, hasta el médico que no tolera la arrogancia de un paciente informado que se defiende, pasando por el miembro de la Guardia Nacional que exige dinero del chofer del trailer porque hay que pagar una cuota a algún jefe sobreviviente de la vieja Policía Federal y no hay nada que el chofer pueda hacer para evitarlo, porque es imposible cumplir con los intrincados trámites que se requieren para transportar cualquier cosa y siempre hay alguna irregularidad cuya existencia costaría mucho dinero y tiempo al chofer y al transportista. 

    Sería muy esperanzador ver que los servicios públicos son suministrados por personas verdaderamente honradas y honestas. 

    Centro, Tabasco

    Es casi imposible que los servicios municipales sean eficientes cuando la Presidencia Municipal está dedicada al glamour y la pasarela y no baja al territorio a conocer la realidad que se padece. A casi un mes del primer reporte, la Ranchería Anacleto Canabal Segunda Sección sigue teniendo agua de la red municipal solamente dos días cada dos semanas, después desaparece. La junta local de caminos, sigue sin ocuparse de resolver los problemas de pavimentación y hundimientos que provocó la pésima colocación del inútil drenaje en la misma demarcación. Yolanda Osuna Huerta sigue sin prestarnos atención. Ojalá se diera el tiempo para venir y mostrarle lo que aquí he venido afirmando desde hace un poco más de un año.

    La transformación no ha llegado, ni al IMSS Tabasco, ni al Ayuntamiento de Centro, Tabasco. Ojalá llegue pronto. 

  • Los héroes nacionales y los Símbolos Patrios

    Los héroes nacionales y los Símbolos Patrios

    Cuando la derecha fascista, racista y yunquista llegó a la Presidencia de la República en el año 2000 bajo la cobertura de las siglas del Partido Acción Nacional (PAN), tuvo que encarar un problema que rebasaba los asuntos propios del ejercicio de gobierno. Un problema ideológico.

    ¿Qué iba a hacer esa derecha hasta entonces derrotada con los símbolos y los héroes patrios en los cuales no cree? ¿Cómo haría coincidir su particular certeza de que hubiera sido preferible el blanco y barbado Maximiliano de Habsburgo frente al indio Benito Juárez, ateo, masón y enemigo de la Santa Madre Iglesia?

    ¿Esa derecha acaudalada y terrateniente que impulsó al crepuscular personaje llamado Vicente Fox a la Presidencia estaría de acuerdo en aplaudir el grito de “Tierra y Libertad” de Emiliano Zapata? ¿Se sentiría reflejada en la lucha libertaria de Francisco Villa? ¿Tendría al menos vaga noción de los trabajos y los días del general Felipe Ángeles dentro del ejército villista? 

    Ricardo Flores Magón publicó en el periódico Regeneración el 19 de noviembre de 1910, a unas horas del inicio de la Revolución: “El interés de los ricos es que los pobres sean pobres eternamente, porque la pobreza de las masas es la garantía de sus riquezas. Si no hay hombres que tengan necesidad de trabajar a otro hombre, los ricos se verán obligados a hacer alguna cosa útil (…) para poder vivir; ya no tendrán entonces esclavos a quienes explotar” ¿Coincide el empresariado con esta visión? Ellos no, pero la 4T sí y por eso declaró al 2022 como “Año de Ricardo Flores Magón”. También en ese terreno se da la lucha por el país.

    ¿Y qué razón darían los conservadores de un tal Lázaro Cárdenas si precisamente el PAN se fundó para luchar contra de la expropiación petrolera, el reparto agrario y la política educativa del cardenismo?

    En la lucha derechista por el control ideológico del país, incapaz de imponer su narrativa reaccionaria que enlista entre sus héroes a Agustín de Iturbide, a Porfirio Díaz y a Gustavo Díaz Ordaz, el rústico Vicente Fox optó por la solución de mutilar el símbolo del águila y la serpiente, que sobrevivió intacto a trescientos años de invasión española pero no a la demencia agreste de Fox. Para no quedarse corto en sus atrocidades, el entonces presidente ordenó desmontar de Los Pinos el óleo de Benito Juárez. No podía esperarse menos de él.

    Contrario a lo anterior, el presidente López Obrador ha sido cuidadoso en cuanto a la recuperación de la memoria histórica del pueblo. No hay fecha conmemorativa en el calendario cívico ni nombre ilustre en el diccionario biográfico que López Obrador pase por alto. Y eso forma parte de los cambios profundos que ocurren hoy en la mentalidad de un pueblo que ha recuperado su dignidad.

    Hoy, los libros de primaria hablan también de hechos que fueron soslayados por la educación neoliberal, como la matanza del 2 de Octubre de 1968 o los fraudes electorales de 1988 y 2006 mediante los cuales el prianato usurpó el poder que el voto popular entregaba a la izquierda. Ese conocimiento de la Historia (con mayúscula) habrá de conformar y consolidar el concepto que las nuevas generaciones tengan sobre lo que ha sido la vida pública de este país.

    Los neoliberales intentaron el despojo y la modificación de la Historia, quisieron borrarla con treinta años de neoliberalismo para que les resultara más cómoda y tersa su labor de saqueo frente a un pueblo desarticulado ideológicamente. Enfrentar a ese desmantelamiento ideológico ha sido otro de los aciertos de la Cuarta Transformación.

  • SANA, SANA MORENA ARRASA

    SANA, SANA MORENA ARRASA

    El próximo domingo 17 de septiembre de 2023, Claudia Sheinbaum ya investida con su potestad de Coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, iniciará una nueva gira por México.  Su principal labor será tomar protesta a dichos comités para apuntalar la consolidación de las estructuras de MORENA.

    Y de paso, si me permiten, abonarle esfuerzos a la operación cicatriz, sanar y cerrar filas con miras a la campaña presidencial que inicia el 3 de marzo del próximo año.

    La muestra de unidad la pusieron las corcholatas.  Muy a pesar de los esfuerzos de algunos despistados por no decir chayoteros, que pretendían incidir en la agenda política, para ungir a Adán Augusto López Hernández como coordinador de campaña de Claudia.  Pero las aguas se calmaron y retomaron su cauce.

    Aunque cabe mencionar que quien haya iniciado la promoción del ex secretario de gobernación y quien la haya permitido, además de mostrar su desesperación evidenciaron su mala entraña.  Una absoluta falta de respeto.

    Luego entonces, La Jefa puso orden.  El 12 de septiembre se vio humo blanco y las posiciones comenzaron a llenarse.

    En un mismo anunció, se dio la noticia de que Adán Augusto y Ricardo Monreal se integraban al equipo.  El primero como Coordinador Político y el segundo como Coordinador de Organización de Enlace Territorial.  

    Ojo, algunos aplaudidores nuevamente lanzaron las campanadas al vuelo porque escribieron notas como: “Claudia Sheinbaum nombra a Adán Augusto como su Coordinador Político”.  Y no, no es Coordinador Político de Claudia, es Coordinador Político de la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.  Al pan, pan y al vino, vino, ¡Ubíquense!

    Arturo Ávila y Ricardo Peralta, personajes clave en la campaña de Adán Augusto, lanzaron mensajes en X donde destacaban que el señor es el mejor operador político de nuestro país y que es un hombre de convicciones.  Y sí lo es, Adán es todo eso y más.  

    Pero habrá que hacer ajustes para que se note esa fuerza y empuje porque sobrevaloraron al personaje.  Toda esa flamante operación política los llevó del matraquero primer lugar hasta un inesperado cuarto puesto, detrás del político que fue promovido con cartulinas pagadas por el mismo pueblo.

    Noroña.  Gerardo Fernández Noroña fue integrado al equipo como Coordinador de Vocerías y Vínculo con Organizaciones Sociales y Civiles.  Muy merecido abanderamiento pues durante la campaña, demostró un estrechísimo hermanamiento con la gente.  Sigo creyendo que el compañero diputado, puede ser un gran Subsecretario de Derechos Humanos en el próximo gabinete de la presidenta Sheinbaum.

    Ya declaró Claudia, que también Manuel Velasco tendrá cabida para apoyar en el proyecto.  Y todo esto debe ser para bien de la continuidad con cambio.  Es bueno que las cabezas pongan el ejemplo y se muestren unidos.  

    Lo pasado, pisado.  Viene el tiempo de demostrarle a México que la izquierda puede seguir gobernando con responsabilidad y humanismo.

    Aprovechen pues, el viento a favor y que todos aporten sus talentos.  Porque si, sana, sana ¡MORENA arrasa!

  • México, el abrazo humanitario para los asilados chilenos

    México, el abrazo humanitario para los asilados chilenos

    El 11 de Septiembre de 1973 en Chile se instauró un régimen  de terror, una vez destituido el gobierno de la Unidad Popular y tras la muerte del Presidente Salvador Allende, quien prefirió suicidarse en el Palacio de la Moneda antes de rendirse, miles de chilenos enfrentaron una grave crisis política y sufrieron en carne propia la tiranía de la Junta Militar encabezada por el General Augusto Pinochet y apoyada por los grupos de ultraderecha.

    Las calles de Santiago de Chile estaban plagadas de militares y tanques, una vez que los golpistas sacaron del Palacio de Gobierno el cuerpo del destituido Presidente Salvador Allende se apuraron en darle pronta sepultura en una tumba anónima, sin ningún tipo de ceremonia fúnebre, en un ataúd sellado y al entierro, celebrado las primeras horas de la mañana del 12 de Septiembre, solamente permitieron la presencia de su viuda Hortensia Bussi Soto y  de un primo suyo, quienes no pudieron asegurarse que estaban enterrando a Salvador Allende porque no se les permitió identificarlo, ni siquiera sabían con certeza en qué cementerio se encontraban.

    Hortensia Bussi y su primo regresaron a la capital y entre el shock de lo que acababan de vivir no estaban seguros de lo que vendría, la familia Allende Bussi se encontraba dispersa, Carmen Paz, sus dos hijos, su hermana Isabel y también con sus dos hijos, fueron auxiliados por el Embajador Mexicano Gonzalo Martínez Corbalá, quien también estaba dispuesto a trasladar a la Ciudad de México a doña Hortensia Bussi, quien al principio se negó a abandonar su casa en Guardia Vieja pero finalmente fue convencida de trasladarse a la Embajada de México en Chile, ya  que corrían el riesgo de ser detenidas y hasta ejecutadas, era urgente brindar apoyo y sacarlas del país.

    Beatriz “Tati” Allende, su esposo y su hija Maya Fernández salieron rumbo a La Habana, el marido de ella era cubano y gracias a la intervención de Fidel Castro, pudieron volar a Cuba el 13 de Septiembre de 1973, con ellos viajaron también algunos compatriotas. Beatriz “Tati” Allende era sumamente cercana a su padre Salvador, a quien llamaba cariñosamente “El Chicho”, ella lo acompañó en muchas de sus actividades políticas, compartiendo incluso la profesión de la medicina y los ideales revolucionarios, ella estuvo presente en el Palacio de la Moneda pero su padre, le exigió que saliera, junto a otras mujeres que ahí se congregaron, porque Tati estaba embarazada, tenía siete meses cuando ocurrió el Golpe de Estado y él no iba a arriesgar la vida de sus hijas. 

    El hijo de Beatriz, a quien llamaron Alejandro Salvador Fernández Allende, nacería en La Habana dos meses después, este pequeño fue muy querido  por Fidel Castro, quien brindó todo el apoyo a la familia de Salvador Allende, incluso años después, también acogerá a Laura Allende Gossens, la hermana del presidente.

    Las noticias del golpe de Estado y la muerte del Presidente Allende llenaban los titulares de los periódicos en todo el mundo, pero también prevalecía la confusión, el Presidente Luis Echeverría Álvarez era muy cercano tanto a su homólogo chileno como a su familia y giró instrucciones para poder salvaguardar sus vidas, curiosamente, una semana antes de los funestos acontecimientos en la capital chilena, la Primera Dama Hortensia Bussi estuvo en México brindando apoyo solidario a los damnificados por el terremoto de Orizaba, acaecido a finales de Agosto y que dejó múltiples daños, principalmente en Puebla y Veracruz, nadie iba a imaginar que justamente el 16 de Septiembre de 1973, ella junto a sus dos hijas y sus cuatro nietos llegarían a nuestro país ahora en calidad de asilados.

    El Presidente Echeverría instruyó a los funcionarios de la Secretaria de Relaciones Exteriores, al Embajador Gonzalo Martínez Corbalá que hicieran las gestiones necesarias para rescatar a la familia Allende, a los empleados de la Embajada de México y sus familias y a todo aquel ciudadano chileno o extranjero que necesitará ayuda para salir de Chile, mandó un avión de Aeroméxico para que los trasladaran a nuestro país y literalmente con lo que traían puesto, arribaron a la Ciudad de México el 16 de Septiembre de 1973 los primeros chilenos, quienes jamás imaginaron que en México encontrarían una segunda patria. 

    La Embajada de México en Chile, después del golpe de Estado se convirtió en la esperanza de vida de cientos de hombres , mujeres y niños chilenos, ahí se congregaron cientos de personas a lo largo de dos años, fue un campamento y la gente ocupaba tanto las habitaciones como los jardines, las condiciones de vida eran precarias pero el estar ahí era la tabla de salvación, hubo incluso fusilamientos en la calle pues los militares impedían que llegaran más personas a la embajada. 

    No todos los que llegaron ahí obtuvieron sus salvoconductos para poder abandonar su país pues los miembros de la Junta Militar no les permitió salir de Chile, muchas personas fueron desaparecidas o encarceladas, hubo varios vuelos cientos de exiliados que se establecieron en México que fue el ejemplo de solidaridad y fraternidad al país sudamericano, desde septiembre de 1973 hasta 1974 brindó apoyo a los chilenos, hasta que se rompieron las relaciones diplomáticas con el gobierno de Augusto Pinochet por diferencias irreconciliables.

    La familia de Salvador Allende, dirigida por Hortensia Bussi se convirtió en la voz de los chilenos en el mundo, desde México el grito de la Resistencia expresaría al mundo las atrocidades de la dictadura y enaltecieron la memoria del Presidente Salvador Allende, estableciendo también la Casa de Chile en México y desde ahí se harían múltiples actividades culturales y políticas.

    México fue la Luz de esperanza cuando la penumbra de la Dictadura asoló a Chile, muchos exiliados jamás volvieron a su patria, algunos sí regresaron, los hijos y nietos volvieron también cuando el plesbicito decidió que el pueblo chileno no iba a permitir que el General Augusto Pinochet siguiera en el poder, incluso doña Hortensia Bussi y sus hijas volvieron a Chile e hicieron, por fin, un funeral de Estado para Salvador Allende y trasladaron sus restos a la capilla familiar.

    Fueron recibidos con gran ovación, sin embargo nada podría compensar el sufrimiento del exilio, pero al menos, se recuperaría la dignidad.

  • Nos acercamos al 2024, ¿será el fin de Morena?

    Nos acercamos al 2024, ¿será el fin de Morena?

    Como ya estamos a casi 9 meses de las próximas elecciones, la oposición en contubernio de los medios de comunicación – tv periódicos y radio – ya están con el clásico AMLO nos dejará endeudados cuando termine su gobierno, más endeudados que el FOBAPROA. Se nota que están desesperados y su súper candidata simplemente no despega, y les arde en lo más profundo de su ser que este Gobierno bajo el mando de AMLO ha tenido las finanzas públicas más limpias en los últimos 50 años y aplicando su plan de “austeridad republicana” (que a la fecha algunos no han entendido el concepto, pero en fin).

    Adicional a los próximos tiempos electorales, concuerda con el tiempo en el que el Ejecutivo entregó el paquete económico 2024, lo más importante de éste es que los puntos más principales son el dinero para Proyectos prioritarios (como el Tren Maya, obras de CONAGUA, desarrollo del Istmo de Tehuantepec, el Tren interubano Toluca – México) y Programas Prioritarios (como las pensiones de Adultos mayores, las becas, Sembrando vida, pensiones para personas discapacitadas, y demás programas sociales); se imaginan todo ese dinero destinado para el pueblo y desarrollo del mismo, y los neoliberales no lo podrán tocar, pobres de ellos.

    Mientras tanto la señora Gálvez, la súper candidata de la oposición, se sigue hundiendo, después de estar dando lata con la “casa gris”, que presumía como el símbolo de corrupción de este Gobierno, salió a la luz la llamada “casa roja” con un valor de 75 millones en la ahora Alcaldía Miguel Hidalgo, 9 millones menos que la casa blanca de Peña Nieto. Por cierto la “casa roja” no tiene los permisos necesarios para que sea habitable, ya la señora “vende gelatinas” lo hace violando la ley, pero cómo podría ser esto si ella misma fue delegada en la Miguel Hidalgo, Ciudad de México, ¿o cree que haciendo sus bromas de mal gusto y con groserías se podrá zafar de ello?, es obvio que la alcaldía Miguel Hidalgo que es panista no hará nada; al contrario, la apoyará. Tendremos que esperar si el Gobierno Central de la Ciudad de México actúa o sólo se hace loco esperando a que llegue el 2024 y haya cambio de gobierno.

    ¿Se acuerdan cuando allá por el 2015, cuando fue delegada en Miguel Hidalgo, le dio por demoler casas y departamentos que tenían irregularidades y faltas de permisos?, ahora la señora se enoja con Morena, porque pide demoler su casa que tiene irregularidades y falta de permisos. ¿Y la congruencia? Los panistas demuestran que la ley sólo se aplica a lo demás, y si se aplica a ellos es persecución política.

    Y no podemos olvidar que ya prometió que cuando “gane”, apoyará el intervencionismo gringo en tareas de seguridad y combate al narcotráfico en México. En pocas palabras quiere que México sea una colonia de E.U.A.; la que se dice ser orgullosamente indígena y mexicana, quiere entregar el país a los gringos, siguiendo la costumbre panista, ser un súbdito más de los gobiernos gringos.

    Y menos que la señora vende gelatinas, quiere regresar a la inversión privada PEMEX y CFE, sobre todo a los gringos; si tanto le preocupan los EUA, sería bueno que fuera candidata por la presidencia gringa y no estuviera molestando en México.

    Pero ahora viene lo más importante. El problema que se está originando hacia MORENA, sus militantes, sus seguidores y los posibles votantes para el 2024.

    Primero, hay que admitir que el proceso de selección del Coordinador Nacional de Morena estuvo viciado y que la “ganadora” hizo campaña desde el 2019, estuvo rompiendo las reglas durante el proceso, ella y los demás candidatos, lo peor es que haya usado a la maquinaria del gobierno para hacer campaña.

    Y aún peor, que en las dichosas encuestas, hubo ponderación de los encuestados, dicho por Citlali Hernández, Secretaria General de Morena, las personas empresarias o con carrera valen más que una persona del campo o de escasos recursos. Cómo puede ser posible, si uno de los ideales de Morena y del Gobierno es que todos somos iguales y todos valemos igual; al parecer a la cúpula morenista se le olvido esto y el dicho del Presidente, “primero los pobres”. Entonces ¿qué paso?, la maquinaria en las encuestas trabajo para favorecer a un candidato.

    Por qué esa cúpula se negó desde un principio a hacer un conteo en presencia de personas del equipo de Marcelo Ebrard, quien fue que reclamó, porque fueron tajantes de que no habría aclaración ni nada sobre los resultados. Por qué han insistido tanto en legitimar a la ganadora, si supuestamente el proceso fue todo “derecho” como se dice por ahí.

    Por qué hacer que Leo Zuckerman, ese anti4T, anti AMLO, antiMorena que durante estos casi 5 años se ha dedicado a hablar mal, hablar pestes del gobierno de AMLO, de Morena, de AMLO; ahora defiende el proceso interno morenista y también trata de legitimar a la “ganadora”, ya esto es el colmo, y de repente, Televisa ya no critica a la “ganadora”, ahora la apoya. Si de por sí ya lo venía haciendo, qué raro, ¿no?, no vaya a ser que el apoyo se debe a que es parte de la comunidad judía, recordemos que la “ganadora” lo ha negado.

    El problema radica en que MORENA está perdiendo legitimidad y con todo lo que ha hecho se parece al PRI, con aquello del dedazo, aunque los Claudios se burlen y digan que no les da miedo perder votos o incluso han llegado a “desterrar” a los que no estamos conformes con el proceso, no es cosa de burla. AMLO podría perder la fuerza social, esa que hizo que llegará al poder, ese impulso que necesita para ejecutar el Plan C en el 2024.

    Recordemos que muchos jóvenes que durante estos 5 años, han alcanzado la edad para votar, llegarán a un proceso electoral; a esos jóvenes que bien pudieron haberles hablado de las trampas del PRI, del PAN y que a simple vista, son las mismas que ha aplicado MORENA.

    Como dice AMLO, el pueblo ya no se deja engañar, y Morena ha estado queriendo engañar al pueblo con su proceso, aunque a muchos no les guste. Si quieren tener legitimidad, o investigan y aclaran cada queja que se presentó de manera profunda, o hacen otras encuestas sin ponderaciones o hacen un análisis de las encuestas hechas sin ponderaciones ridículas, como las que se hicieron. Si Morena quiere recuperar la legitimidad y el poder social, debería hacer que la “ganadora” renunciara a su nuevo cargo, y ella debería de exigir que el proceso fuera limpio, por pura congruencia y en dado caso renunciar a participar en nuevas encuestas, haciendo valer su honor y honestidad que tanto presume. Pero los que vivimos en la Ciudad de México y tenemos memoria sabemos que no lo hará, porque es carente de honestidad y honorabilidad. Ya ni digamos de capacidad y de simpatía.

    No por nada perdió media Ciudad de México, pero a muchos se les ha olvidado, cómo es posible que gane alguien que perdió media Ciudad de México en las elecciones intermedias, cómo es posible que haya dejado trabajar en la impunidad y contra el pueblo a los alcaldes panistas que han sido denunciados como corruptos y han sido captados en flagrancia, cómo es posible que haya ganado alguien que ha tratado de privatizar el agua de la Ciudad y se lo ha impedido AMLO, que alzó el impuesto de la Tenencia en plena pandemia, que estuvo en contra de las políticas sanitarias federales en plena pandemia, recordemos su impulso a su “uso del cubrebocas” y se olvidó de la sana distancia y del lavado correcto de manos; y ésta fue la razón de que la ciudad regresara a semáforo sanitario rojo en varias ocasiones, por su pésimo manejo de gobierno.

    Y no podemos olvidar que a la fecha no tiene alguna propuesta propia, todo lo que ha hecho ha sido darle continuidad a lo que dejó AMLO, Ebrard e incluso Mancera cuando gobernaron la Ciudad y se sigue colgando de AMLO para todo. Qué hará cuando sea Presidenta, si llega a serlo, de quién se colgará y quién le podrá solucionar los problemas, si AMLO dice que se retirará de la vida política del país y aunado a que él no tendría porque resolverle nada.

    El discurso de la unidad, y hagamos frente a la adversidad, para que la continuidad de la 4T, se está fracturando, al perder legitimidad en el proceso de selección del candidato presidencial. Y cómo serán los procesos para seleccionar los candidatos que van por las gubernaturas, serán también por dedazo, serán por compromiso, serán por encuestas amañadas.

    Morena está fracturando la 4T y no se quiere dar, piensan que el pueblo es tonto y que se hará tonto porque es Morena y habrá que darle una oportunidad.

    En el mejor escenario, Morena gana el 2024, pero en el 2030, con qué capital social y político llegará, porque la “ganadora” con su persona tan gris no será capaz de mantener la unidad ni hacer llamado a votar por Morena. Morena empezó a cavar su propia tumba y no quieren darse cuenta.

    Y en esta fractura que se está dando, Eduardo Verástegui podría acaparar votos que perdería Morena, este sujeto representa al ala más derecha de la derecha, representa a los panistas más duros, y por si fuera usa de estandarte a la Iglesia Católica, que, si bien para los jóvenes no les influye mucho, para el resto de la población sí influye, teniendo en cuenta que México es un país católico, habrá que ver qué tanto influye en el voto, sobretodo en ciertos extractos sociales.

    Y no podemos olvidar que Verástegui es impulsado por Trump – candidato a la Presidencia de EUA- , quien falta que inicie campaña, y en México sobran los inventados que se creen gringos o peor aún esos que apoyan todo lo que dicen y hacen los gringos. Y no faltará ese sector que votará por él basados en su aspecto físico y/o recordando su paso por la música. No vaya a ser que nos pegue un susto.

    Del MC, no vaya a ser que Samuelito lo vuelva a hacer, pero ahora con la elección presidencial, que muchos voten por él pensando en hacer una broma, y al final, jodan a todos, así como han jodido a Nuevo León.

    Pero regresando al tema morenista, ¿será que Ebrard se unirá al Movimiento Ciudadano?, acaparará los votos de la clase media que en un principio votarían por Morena, inclusive aquellos que no son afines a Morena, pero ya no lo harán, porque de ese sector no votarán por la ahora “ganadora”. Será que es una estrategia de AMLO, para debilitar y dar fin al PRI, al PAN y al PRD. Y en 2030 regresar con un nuevo partido encabezado por Ebrard y la tendrá muy fácil y ganará a Morena, después de ver cómo la “ganadora” gobernó primero la entonces delegación Tlalpan y la Ciudad de México; a menos que hiciera un papel casi perfecto, casi imposible para ella.

    ¿Todo esto será parte de un plan ideado por el propio AMLO? Como las jugadas magistrales que ha llevado a cabo en su gobierno, ¿será?, esperemos que sí.

    O será que Ebrard acceda y resulte ser Presidente de alguna de las cámaras, pienso yo donde tenga más poder, y así podría controlar las decisiones de la “ganadora” como Presidenta, teniendo en cuenta que todo pasa por el Senado y por la Cámara de Diputados, ¿será así quién ejerza el poder en México?

    • Por cierto, las quejas y denuncias de Marcelo Ebrard, básicamente son 3:
    • 1.- La ventaja con la que Claudia inició su adelantadísima campaña electoral, 2 años de campaña con uso de recursos públicos a la vista de todos. De la cual Morena tiene conocimiento y existe denuncia desde hace 1 año.
    • 2.- Dos meses de campaña intensiva de los Servidores de la Nación de la Secretaría del BIENESTAR recorriendo los distritos y secciones a donde ya sabían pasaría la encuesta. De lo cual no sólo Marcelo denunció también lo hicieron algunos diputados ante el TEPJF desde el mes de junio del 2023. Denuncia de la cual tuvo conocimiento el presidente AMLO en la mañanera y diversos medios la retomaron.
    • 3.- La ponderación a donde según Citlalli la secretaria general del partido, los votos valen diferente dependiendo del lugar a donde viven. No valen lo mismo el voto de alguien que se presume de bajo ingresos económicos al de alguien que tiene un nivel alto de ingresos económicos.

    Será que Morena recule, o tendremos que esperar qué decisión tomará Ebrard, muy probable, será el escenario de su partido y tendrá muchas posibilidades de ganar en el 2030, porque después de todo, le hicieron trampa en la elección, le robaron la elección –interna- , como le pasó a AMLO.

    Habrá que esperar.

    Y por quién votarán, votarán o elegirán a otro candidato en el recuadro blanco de la boleta, apoyan la reelección de AMLO, qué pasaría si por ese cuadro blanco de la boleta ganara AMLO…

    Por cierto, estar en desacuerdo con Sheinbaum y Morena no es directamente proporcional a estar en contra de AMLO ni de la 4T, es curioso, como los Claudios, atacan e insultan a los que están en desacuerdo, y son los mismos que llaman a la “unidad”, los Claudios, los que a leguas se nota que son pagados (sí, esos que se supone que no son pagados) y los que trabajan de a gratis, usan los mismos modos de la oposición, qué triste, en lo que se está convirtiendo Morena y sus operadores. Tal vez eso pasó por tanto prianista trabajando ahora con Morena y con la “ganadora”.

    Gracias, nos veremos pronto.