Etiqueta: opinión

  • No es interés legítimo, es ruido

    No es interés legítimo, es ruido

    ¿Es de verdad la preocupación que la Unión Nacional de Padres de Familia, la Iglesia Católica, algunas televisoras, legisladores, gobernantes y personas en general, que han expresado por los nuevos libros de texto y la #NuevaEscuelaMexicana? Por supuesto que no. No es verdadero y nunca ha sido verdadera la preocupación que los antedichos han manifestado tener por la educación de los niños, tan es así que desde el principio de los tiempos, se han ocupado en crear escuelas particulares en lugar de impulsar la educación pública y popular; se han adosado a las listas de libros de paga sin que les importara si los libros de la Conaliteg llegaban a las escuelas públicas, y menos, revisaron el contenido que por años se incluyó en esos libros, que hay que decirlo, tuvieron muchos y graves problemas de redacción, información, contenidos que fueron recortados de la historia, como personajes y hechos trascendentales, según lo requirieran los grupos de poder para sus aviesos fines. 

    Si el centro de esta “preocupación”, hubiera sido la calidad de educación, de materiales y los niños en relación con la escuela y los maestros, en primer lugar, no se hubiera precarizado la educación al punto en que hubo empresarios que atentaron contra ellos, llamándoles pinches delincuentes; no se habría permitido el deterioro de los edificios y mobiliario escolares y obviamente, no se hubiera permitido que se elaboraran materiales con ideología que no ensalzaba las tradiciones e historia mexicana, ni se habrían utilizado la educación, los niños o los libros, como medio de presión para obtener prebendas y licencias de producción  sumados al lucro desorbitado que conllevaba la elaboración, manufactura y distribución de los libros de texto que, por razones de rectoría del Estado, tendría que haber permanecido siempre como una tarea exclusiva de la Conaliteg.

    Sin embargo, solo por hablar del último medio siglo, esta Comisión Nacional de Libros de Texto se plegó por completo a las directrices de editoriales como Santillana o Trillas y los contenidos de ambos sistemas editoriales tenían la misma información en el fondo, aunque en la forma cambiaban los nombres y las ilustraciones, ah, y el papel en que se imprimían.

    Al respecto de las editoriales, tenemos que señalar que tienen una agenda política que difiere por completo de la misión original de una Comisión Nacional de Libros de Texto, que es la de garantizar el derecho a la educación tal y como lo señala el artículo tercero constitucional.

    Sobre las personas que hoy se agarran del tema para “generar debate y polémica”, se han valido de las redes para insultar a los colaboradores, al presidente (como siempre), pero sobre todo la inteligencia de las personas que harán uso de estos materiales día a día, en el salón de clases. Esto refleja el profundo enojo que les causa que el sistema escolar cambie y evolucione y crezca y mejore los materiales y garantice que la educación sí será ese derecho enunciado en nuestra Ley Máxima,  que obligatoriamente debe de ser una educación laica gratuita y de calidad, cosas que durante muchísimos años, no ocurría.

    De lo que más preocupó a algunos miembros de esta destacada derecha, entre ellos al histrionista Javier Alatorre, fue precisamente que se atacaba la religión sin tener en cuenta que somos un país laico que, aunque mayoritariamente su población practica la religión católica, no somos un estado confesional y no tendría por qué haber ninguna insinuación sobre símbolos religiosos porque rompe el principio constitucional rector de nuestra patria. ¿Qué es el laicismo? La libertad de practicar o no, una religión, la que sea nuestra voluntad, pero el Estado no puede sugerir ninguna, bajo el riesgo de inmiscuirse negativamente en nuestra decisión y transgrediendo uno de nuestros derechos humanos: la libertad de creencias.

    También hubo quienes expresaron dudas sobre la calidad de los materiales, pero teniendo el vínculo disponible, tampoco se han asomado a ver para tratar de entender qué es y cómo la Nueva Escuela Mexicana está buscando la creación de un sistema educativo y cultural propio, que hace uso de sus saberes comunitarios como base de los principios educativos y que mejora la oportunidad de los maestros para desarrollar sus propios planes y proyectos, al poder adecuarlos a las necesidades de sus grupos en la vida real.

    Este martes inician conferencias vespertinas en Palacio Nacional para explicar extensamente los contenidos, los criterios de selección de los currículos de los colaboradores y todas las dudas sobre la forma en que se van a usar los materiales; si desaparecen los grados como tales, y todas las demás preguntas que los reporteros lleven (quién sabe de parte de quién, pero que querrán hacerlos lucir como los héroes del golpeteo en las siguientes 2 semanas).

    A mí no me cabe duda de que la gravísima dependencia que vivió México en todos los sentidos, dejó dañados a los conservadores; en el tema educativo, desde la concepción de ideas hasta la elaboración de textos, nuestro país necesitaba pasar por un proceso de “palomeo” de parte de la industria editorial mayoritariamente española en México, pero que hoy experimenta una nueva ola independentista, como aquella iniciada en 1810.

    ¡Que la cruzada por la educación no dure más allá de un ciclo escolar! Sabemos que la revisión servirá para callarle la boca a pocos, porque la inmensa mayoría de la oposición grita tanto, que nunca logran escuchar y entender nada que no sea su propio ruido.

    • @cevalloslaura
  • Ni sus paisanos quieren a Xóchitl Gálvez: Habitantes de Tepatepec, Hidalgo, la tachan de falsa y mentirosa

    Ni sus paisanos quieren a Xóchitl Gálvez: Habitantes de Tepatepec, Hidalgo, la tachan de falsa y mentirosa

    Los habitantes de Tepatepec, Hidalgo, tacharon a la aspirante a la candidatura por el Frente Conservador, Xóchitl Gálvez de mentirosa y falsa.

    El medio de comunicación Ruido en la Red compartió en sus redes sociales un video en el que los habitantes de Tepatepec, Hidalgo, dijeron lo que realmente piensan de la opositora Xóchitl Gálvez, quien es originaria de ese municipio.

    “Es una total mentirosa”; “Habla más de lo que hace, no es cierto que se hizo rica de gelatinas, que de esto, nada, nada, nada”; “Para empezar la señora Gálvez no quiere ni a su pueblo, ella lo ha criticado”, son algunas de las opiniones de los habitantes de Tepatepec sobre la panista.

    La familia Gálvez es muy conocida en Tepatepec, tanto por su riqueza como por su mala fama. Los habitantes expresaron que la imagen que se ha vendido de la opositora es falsa, esa en la que se dice que empezó desde abajo, que tuvo que vivir en un lugar con pocos recursos y que es de origen indígena. El pueblo del municipio aclaró que Gálvez nunca sufrió de carencias ya que su papá era maestro y su familia vivía bien económicamente.

    Cabe decir que estos expresaron que es muy difícil que la aspirante recaude firmas de esa zona ya que lo que menos quieren es una presidenta como ella ya que no se preocupa por los pobres.

    En este mismo sentido se puede agregar que Gálvez realmente no tiene orígenes indígenas ya que el solo hay un familiar que tiene esa desendecnia. Por último, los habitantes expresaron que no confían en la panista porque nadie más, aparte de la de Xóchitl, se enriqueció de la noche a la mañana.

    No te pierdas:

  • Claudia y Adán, genuinos representantes de la 4T, podrían ir “juntos” en 2024

    Claudia y Adán, genuinos representantes de la 4T, podrían ir “juntos” en 2024

    Muchos, una abrumadora mayoría de la población mexicana, percibimos al presidente de la República como un político excepcional, que por lo mismo se torna irrepetible. Su aportación a la inédita transformación con justicia que vivimos tiene una dimensión histórica. Nunca, nadie, se interesó por los más desposeídos que conforman el grueso de la población pues eran concebidos como simples objetos electorales cuyas promesas huecas ofrecidas, siempre olvidarían. TODAS las propuestas de campaña hechas por Andrés Manuel López Obrador, que para algunos eran ambiciosas, habrían de cumplirse rigurosamente de manera anticipada. 

    La pandemia, la guerra Rusia-Ucrania y demás vicisitudes, serían desafiadas y superadas por este gobierno, positivamente atípico. 

    La apocalipsis deseada para el gobierno progresista no se hizo esperar, los medios de comunicación tradicionales, sojuzgados por prebendas y dinero, aseguraban López Obrador nos llevaría al fracaso: Saldrían los capitales nacionales, se ahuyentaría la inversión extranjera, habría caos y desabasto de bienes y servicios, serían saqueadas las tiendas de autoservicio y departamentales. Las casas grandes serían “inundadas” con familias desconocidas, el peso se devaluaría ante el dólar y otras monedas. El desempleo y desabasto sería la constante y el país “desaparecería”.

    Hoy México es una nación ejemplar ante el mundo, lidera muchos índices de bienestar y su gobierno es ejemplo recurrente en casi todos los departamentos, destacándose el abatimiento gradual de la pobreza. 

    Reitero, esto no habría sido posible sin la participación de un hombre, cuya honestidad, inteligencia, generosidad y esfuerzo, se hiciera evidente a cada momento. 

    Lo anterior, justifica nuestro optimismo en el futuro, y obliga a quienes vayan a sucederlo, en la continuidad de las políticas públicas que favorezcan al pueblo y la nación en su conjunto. 

    Como podemos intuir, el presidente López Obrador ha sido incomparable y está dejando una “vara tan alta” que difícilmente alguien podría “saltar”. La vida sigue y el país habrá de avanzar políticamente de forma inexorable.

    Son Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, quienes se destacan, en mi concepto, por su gran cercanía política con el movimiento, los objetivos, y las realidades de esta revolución pacífica, y alguno de ellos, deberá encabezar esta sustitución formal.

    Sin embargo, en congruencia con nuestra Constitución vigente de 1917, y habiendo sido elegido el presidencialismo como forma de gobierno, sólo una persona puede optar por la presidencia de la República, recordando en México, fue desechada la vicepresidencia por su antagonismo “natural” en contra de la primera magistratura. 

    Dicho en otras palabras, no se puede cogobernar en nuestro país. El titular del ejecutivo es de acuerdo con el artículo 80,  Presidente del poder ejecutivo, jefe de estado, jefe de gobierno y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. 

    Si en este momento tuviéramos que elegir entre las opciones citadas (Claudia y Adán Augusto) sería necesario ponderar variables que son difíciles en su medición. La única alternativa cuantificable por su repetición histórica son las encuestas, que se han venido publicando desde hace mucho tiempo y en la mayoría de las cuales Claudia Sheinbaum lidera, cada día, con mayor holgura.  Adán Augusto López compite en este momento por un lejano tercer lugar. 

    Claudia y Adán Augusto, insisto, son quienes tienen mayor afinidad ideológica con la 4T, y es necesario lo ratifiquen, considerando la posible alianza PREVIA entre ambos, para asegurar una candidatura fuerte y representativa que satisfaga las expectativas de continuidad en los simpatizantes y  militancia de un antiguo movimiento que ha estimulado la incesante lucha durante décadas pasadas. 

    La importancia del pragmatismo en política no está en duda, menos aún, en temas de carácter electoral. El recurso del “voto útil” siempre será determinante cuando se está en armonía con la generosidad. 

    Sugiero, sin pudor alguno, la renuncia oportuna de Adán Augusto a la candidatura haciendo un llamado a todos sus seguidores para que en las encuestas que se realizarán entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre, haga un llamado para que se vote por Claudia Sheinbaum, evitando dilapidar un capital político apreciable. 

    No quisiera se interpretara esta propuesta como un desprecio hacia quienes no menciono, no sería justo. Todos tienen un notable recorrido por nuestros caminos, que justificaría ampliamente la obtención de la candidatura. 

    “Nada más elocuente que la elección”

    (William Shakespeare)
  • Los libros de texto sacan ronchas a la oposición

    Los libros de texto sacan ronchas a la oposición

    En esta semana el tema central que ha generado polémica, ha sido la publicación de los libros de texto, sobre todo por la sentencia concedida por la Juez Tercero de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México que ordenó la suspensión definitiva de su impresión y distribución, por lo que obliga a que la SEP informe a dicho órgano cuales fueron los mecanismos que implementó para elaborarlos, tomando en cuenta que la jueza solo puede basarse en lo jurídicamente establecido para lograr el proceso de elaboración y revisar si se dio seguimiento a lo estipulado en el reglamento que ordena el proceso de integración, elaboración e impresión de los libros, no así en el contenido de los libros de texto de nivel primaria y secundaria. 

    También la Unión Nacional de Padres de Familia, que atrás de su nombre busca hacer creer que representa en su voz a todos los padres de familia del país, interpuso un amparo para suspender la impresión de los libros de texto. Ésta A.C que representa los intereses de los conservadores y que surgió en 1917 con la única consigna desde entonces de oponerse a la distribución de los libros gratuitos de texto. 

    Pero más allá de ello la derecha conservadora, sobre todo a través de los medios masivos de comunicación y su televisora TV Azteca, se han encargado de difundir mentiras y atacar la información que tienen los libros de texto, hablando del miedo que debe causar el comunismo y aunque los libros no tienen ni un ápice de comunismo, aprovechan la ignorancia en el tema de la mayoría de los mexicanos para esparcir un miedo infundado en la vileza del engaño. 

    ¿Cuál es el real enojo de la televisora que hizo salir a Javier Alatorre a hablar del fantasma del comunismo?

    Pues está basado en el negocio de las impresiones de los libros de texto. Ahora serán impresos a través de los órganos encargados para ello de la SEP. Mil quinientos Millones de pesos anuales resultaban de la impresión de los libros para las editoriales SM Ediciones, Santillana, Trillas y Ediciones Castillo, negocio que ya no podrán seguir ostentado. 

    Otro de los puntos esenciales de la crítica de los libros tiene que ver con el reconocimiento del lenguaje común y las variedades del habla que se reconocen en la forma de hablar de cada persona integrantes de diversas comunidades. 

    La crítica parte del prejuicio en la forma de hablar sobre todo de personas indígenas o de quienes viven en provincia, pues se reconocen las variantes que existen en nuestro idioma, en los libros de texto se reconoce que son respetables todas las formas de hablar y comunicarse de las personas, incluso en los nuevos libros de texto se enseñan de manera introductoria lenguas indígenas y el lenguaje de señas mexicano. Los libros de texto nuevos están elaborados por cientos de profesores y especialistas, pensados en el corazón de nuestras comunidades indígenas, de nuestros usos y costumbres, de las asambleas comunitarias y del reconocimiento de las raíces ancestrales de nuestros pueblos, donde la construcción comunitaria y la vida colectiva se erigen como una forma principal de saber y que se antepone a la ideología que por muchos años impero en la educación mexicana, donde se instauro la figura del individualismo y la competencia que fraccionó a nuestra sociedad, se estableció una educación neoliberal que segregaba a estudiantes e incluso comunidades enteras, minimizando su existencia o bien sin reconocimiento alguno de su cultura, lenguaje e historia de la que formamos parte todos los mexicanos. 

    Otra de las críticas que realizan las televisoras encargadas desde hace años de fragmentar a la sociedad, polarizar, acrecentar la brecha de la desigualdad y difundir y normalizar estereotipos de clases sociales, de raza y género tiene que ver con el reconocimiento que hacen estos nuevos libros a la diversidad sexogenérica, satanizando el reconocimiento a la libertad de dejar en el individuo su auto reconocimiento como persona, sin que esto conlleve al tema sexual, en otras palabras se deja a un lado el estereotipo que implica que las mujeres juegan con muñecas y los niños con carritos o bien que los niños se visten de azul y las mujeres de rosa, entre otras tantas. 

    Lo más importante es combatir la desinformación que generan los medios de comunicación, repartir los libros de texto en los formatos digitales para que los mismos padres de familia eviten reproducir lo que impera en los medios y por si mismos conozcan los contenidos. (https://drive.google.com/drive/folders/1-DB4TpndKTdZoLKMMVegVG24v1eRuHYK, https://docentesaldia.com/categoria/libros-de-texto-sep/

    Por ejemplo, en la primera parte del libro Proyectos Comunitarios de 5° de primaria para aprender las figuras retóricas se pregunta pensando en ser parte de un todo y de una comunidad a qué huele la libertad, cómo puedes sentir la justicia, cómo puedes observar el respeto, cuál es el sonido de la confianza. Ojalá en nuestra época de estudiantes de nivel básico, hubiéramos aprendido de esta forma el sentido de comunidad y justicia. Incluso en la época también de nuestros padres y abuelos, cuantas imposiciones, represiones y violencia se hubieran evitado conociendo el significado de vivir en comunidad y con justicia mientras aprendíamos las materias de rigor.

    A partir del martes 8 de agosto, en conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional, la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez y especialistas en diferentes materias darán a conocer el contenido de los nuevos libros de texto gratuitos.

     Finalmente, concluyo con una cita del libro de 5° de primaria. Proyectos comunitarios.

    “No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro, decía el poeta andaluz Federico García Lorca, asesinado por pensar diferente y por desear un mundo mejor para los suyos, para los humildes, para quienes aún conservan un alma pura, solidaria que no discrimina a las personas por su color de piel, su género, sus preferencias sexuales o por no tener un peso en la bolsa. Era un soñador, un idealista, creía que la cultura sería la llave para el cambio; creía en los libros. ¿Y tú aún crees en ellos?”

  • Tiempos oscuros para la derecha

    Tiempos oscuros para la derecha

    Lucha, lucha, lucha,
    No dejes de luchar, 
    Que aquí se está formando
    El poder popular.

    Consigna usada en las marchas de la izquierda

    La derecha se comporta como un ciego que quisiera atrapar un gato negro en un bodegón oscuro durante una noche sin luna.

    Sus desatinos van del fetichismo lingüístico de llamar “López” al presidente para menguar su aceptación popular, a las amargas lágrimas de un panista siempre postergado y hoy relegado al cuarto de los tiliches políticos. ¿Cómo se atrevió este desgraciado diputado plurinominal por el que nadie votó a desafiar a 30 millones de votantes? ¿Cómo? ¿Se atrevió?

    De la creación de una multitud de membretes de la “sociedad civil” para armar boruca en sus reuniones de serena reflexión sobre la tremenda realidad del país, a la resurrección de grupos momificados -como la Unión Nacional de Padres de Familia- que hace décadas vieron pasar las sombras de su triste gloria y ahora reaparecen en el papel de espantajos vueltos a la vida gracias a la misericordia del Señor. Del señor x. Alabado sea.

    Del juicio sumario al Amlito y su sentencia como el muñeco vudú que jala votos hacia Morena, a la prohibición de mencionar por su nombre a aquélla que viene desde abajo y que por méritos propios y sin apoyo de nadie aspira a devolver sus privilegios a quienes la pusieron ahí sin apoyo de nadie.

    De la unión contranatural de los partidos antagónicos agónicos disputando por saber quién obtiene la presea a la corrupción más desvergonzada y a la declaración más desopilante, a la candidata de los desarrolladores inmobiliarios que casi da de bruces en el suelo cuando la dejan pedalear una bicicleta como las que utilizan los aboneros para moverse por esas calles de dios. Esperpéntica escena, si bien jocosa.

    Su práctica política ha venido a enriquecer el diccionario de la picaresca nacional. A conceptos netamente priistas como “ratón loco”, “operación tamal”, “tacos de votos” y “casillas zapato”, la derecha ha contribuido con perlas como “nado sincronizado”, “fake news”, “litigio estratégico” y “lawfare”, que son las coartadas que utilizan para disfrazar su nostalgia por el presupuesto. Creativos que son los huerfanitos del dinero negro repartido en contratos subrepticios, los “yonquis” del billete ajeno que buscan desesperadamente el pinchazo de recursos públicos que les haga posible la sobrevivencia a estos presupuesto-dependientes.

    Lo único que impide su desgracia absoluta es el “maiceo” manirroto a los medios de manipulación masiva y a los gremios de intelectuales, académicos, universitarios y periodistas que la defienden al tiempo que viven su noche más triste y de la que muchos –como la revista Proceso o Pedro Ferriz- no verán el amanecer. Cae que no cae, gracias a estos farsantes por ahí va la derecha haciendo creer a algunos que existe políticamente.

    Desde el trapecio de su realidad, la derecha acrobática advierte graves riesgos financieros ahí donde 18 mil 635.7 millones de dólares de Inversión Extranjera anticipan oportunidades. (Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México (enero-marzo de 2023)  https://www.cefp.gob.mx/publicaciones/documento/2023/cefp0232023.pdf). Anuncia baños de sangre mientras las estadísticas evidencian disminución de la violencia comparada con sexenios anteriores. (Homicidio a lo largo de los sexenios https://www.eluniversal.com.mx/nacion/homicidio-lo-largo-de-los-sexenios-con-calderon-repunto-una-montana-rusa-con-pena-y-con-amlo-una-meseta/).

    Suelta alaridos por la supuesta falta de medicamentos cuando la realidad muestra abasto suficiente. (Sube de 96 a 98% el Abasto de Medicamentos en el IMSS  http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201608/138). Estima un descontento generalizado de la población cuando lo cierto es que ésta suscribe abrumadoramente el desempeño del presidente. (Aprueba 84% de la población el trabajo del presidente López Obrador de acuerdo con la encuesta Meba  https://www.sprinforma.mx/ver/destacados/aprueba-84-de-la-poblacion-el-trabajo-del-presidente-lopez-obrador-de-acuerdo-con-la-encuesta-meba). Anemia intelectual inducida por la falta de vitaminas presupuestales.

    Pero esa derecha todavía puede meter zancadillas matreras a la 4T. Sobreviven instituciones “autónomas” que  hacen de las suyas para entorpecer el avance, como el INE. Existe un poder judicial “huizachero” que descarta leyes porque les faltó una coma, o libera torvos delincuentes simplemente porque le da la brama, o reparte amparos como si fueran estampitas de primera comunión. Medran por aquí y por allá ONG’s acomodaticias que olfatean con rapidez y certeza los billetes, y también ellas hacen su parte. Parte abyecta y vil, pero parte al fin.

    Duele. Molesta. Cansa. Fastidia el trabajo de los “topos” de la derecha que comandan instituciones y organizaciones a las que presentan como garantes de la institucionalidad aunque su actividad más notoria sea la de poner piedritas en el camino. O, por lo menos, vaya, ampararse jurídicamente por algo. Por lo que sea.

    Pero nadie dijo que el avance de la 4T iba a ser fácil y terso. Y si la 4T despierta inquinas y enconos es señal clara de que el proceso avanza por el camino correcto. Malo que los medios masivos de manipulación hablaran bien de ella. Vergüenza que las mafias culturales aplaudieran a rabiar a la 4T como lo hicieron con Salinas o con Calderón. 

    La revolución de las conciencias es un proceso dialéctico que implica avances y retrocesos, importantes unos y otros a veces, pero siempre se camina adelante. Eso que ni qué porque no hay de otra y nomás esta nos queda. Ya vendrá el sexenio 2024 al 2030 y se consolidarán los avances. 

  • Lo que no te cuenta TV Azteca (por ignorancia)

    Lo que no te cuenta TV Azteca (por ignorancia)

    La batalla ideológica ha estado siempre presente en México desde la conquista. Al igual que en el resto de Latinoamérica, nuestra nación, subyugada en su momento por España, experimentó una pugna entre dos cosmovisiones distintas: la comunitaria de los pueblos originarios y la individualista y eurocéntrica de los conquistadores. Hay que decir, en honor a la verdad, que la independencia de México se fraguó haciendo una importante concesión a la hegemonía católica y europeizante, pese a que muchos de los próceres del movimiento habían abrevado en las ideas de la ilustración, como Morelos o Hidalgo.

    Fue así como se suscitó la Guerra de Reforma (1857-1861), a raíz de que Juárez despojó a la iglesia de bienes y de la facultad de tomar decisiones, cuestión que a día de hoy aún no se le perdona dentro de los oscuros sótanos del conservadurismo más recalcitrante, más concretamente dentro de la iglesia católica.

    La revolución enfrentó en algunos frentes a maderistas y porfiristas, mientras que en otros a agraristas contra defensores del latifundio; en una lucha por el reparto de la tierra con Zapata como auténtico emblema. Cuando el país comenzaba a resarcirse del conflicto armado, sobrevino otro en occidente. La guerra cristera (1926-1929) fue una reacción de la iglesia contra la intención de Plutarco Elías Calles de acotar aún más la práctica religiosa, ante lo cual, ministros de culto locales en estados como Jalisco, Guanajuato, Colima, Aguascalientes, Zacatecas, Michoacán y Querétaro; enardecieron a sus feligreses para que se alzaran en armas y combatieran al “Estado ateo”, que es la forma peyorativa en que algunos herederos de esa lucha, como Juan Bosco Abascal, llaman aún hoy al Estado laico. La nota alta con que la ultraderecha se despidió de aquella década fue el asesinato de Álvaro Obregón, entonces presidente, quien le estorbaba a Calles para consolidar su Maximato. Convenientemente, José de León Toral, fanático perteneciente a las juventudes católicas, asesinó al llamado “último caudillo” en el restaurante La Bombilla el 17 de julio de 1928, después de haberle realizado un retrato a lápiz, el cual le mostró antes de propinarle seis balazos.

    Las dos visiones de país se alejaron todavía más. En 1929 nace el PNR (Partido Nacional Revolucionario) con una muy fuerte inspiración en el modelo del Partido Bolchevique de Vladímir Lenin, que instauró el régimen de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas tras terminar con el Imperio Ruso en octubre de 1917 y borrar a toda la familia real, que para ese momento estaba totalmente desconectada del pueblo, al grado de preferir hablar francés en detrimento de su lengua materna. Era la primera vez que se instauraba un régimen socialista, con la firme intención de aplicar los postulados teóricos de Marx y Engels, que consistían básicamente en propiciar que los medios de producción pasaran de unas cuantas manos hacia el pueblo llano para lograr la igualdad en todos los rubros, comenzando por el económico. El comunismo era el fin último en que dicha estrategia devendría.

    Sin embargo, este constructo teórico nunca se cristalizó, no solo por factores como la segunda guerra mundial y la posterior guerra fría contra el bloque capitalista, sino por una cuestión de fondo que hizo incompatible la teoría con la práctica. El socialismo, como modelo económico y de gobierno, estaba pensado para una sociedad industrializada, es decir; donde realmente hubiera medios de producción. Así pues, siempre fue difícil encontrar la forma de lograr la utopía marxista debido a que la población rusa era mayormente campesina y no se trataba precisamente de un país industrializado. Sin embargo, los centros urbanos, que sí lo estaban, permitieron la proliferación de agrupaciones de trabajadores (soviets) que se convirtieron en la principal fuerza del Partido.

    Y fue entonces éste el modelo que el PNR replicó, con los sindicatos de trabajadores, la mayoría de ellos agrupados en la CTM (Confederación de Trabajadores de México) como fuerza principal, capaz de lograr enormes movilizaciones y garantizar la continuidad del partido en el poder. El PNR se erigía entonces en una fuerza revolucionaria (de izquierda) que tendría por principal objetivo la implantación de un estado de bienestar. De manera que se estaba logrando replicar con mayor éxito el modelo soviético, pues durante el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940) se corrigieron los pendientes de la revolución en cuanto al reparto agrario, pues de entrada se reconocía que México era un país rural y no industrializado. Asimismo, la alternancia presidencial, pese a no contar con una verdadera oposición, permitía que no se suscitara en el partido hegemónico el fenómeno del culto al líder.

    Fue precisamente durante el mandato de Cárdenas que se implementó, nombrándolo oficialmente como tal, un modelo de educación socialista. El enfoque de los libros de texto cambió radicalmente durante el sexenio cardenista. Las situaciones que se retrataban eran del medio rural o suburbano, se hablaba de padres obreros e incluso se buscó evitar el blanqueamiento en las ilustraciones; niños morenos, como no se había concebido antes, aunque el país estuviera lleno de ellos. El enfoque igualmente se alejó de todo ensalzamiento de la iglesia católica, incluso en la materia de Historia.

    Las políticas socialistas de Cárdenas levantaron tal ámpula en el sector conservador que, con nuevos bríos, los herederos de la lucha realista, anti reformista, latifundista y cristera, se organizaron para crear un nuevo partido que defendiera los valores católicos, y que ya desde entonces se emparentaría con múltiples organizaciones anti comunistas radicales, tanto a nivel nacional como internacional. Fue así como en 1939 Efraín Gómez Luna, Manuel Gómez Morín y Luis Calderón Vega, entre otros, fundan el Partido Acción Nacional para atraer el voto de un sector minoritario pero poderoso: los católicos ricos, y a ser posible, fundamentalistas.

    Con el fin del sexenio de Cárdenas, quedó enterrado el modelo de la educación socialista mexicana. Al entrar Manuel Ávila Camacho, los contenidos se reajustaron para nuevamente invisibilizar la realidad rural y suburbana del grueso del país, en aras de proyectar una visión de modernidad y pujanza, dejando a un lado todo lo que oliera a marxismo. Al mismo tiempo iban tomando fuerza, sobre todo en los estados de tradición cristera, grupos como TECOS, MURO o el Yunque, todos ellos financiados por una combinación entre empresarios y miembros de la jerarquía católica, así como catedráticos de ciertas universidades, quienes utilizaban su influencia para adoctrinar a grupos juveniles en el combate activo de los también nacientes grupos pro comunismo igualmente presentes en universidades públicas del interior y en la UNAM.

    Durante la guerra fría, los gobiernos del ahora PRI (Partido Revolucionario Institucional), antes PNR, se alinearon sin miramientos con la línea impuesta por Washington en su pugna contra el bloque socialista. Lo paradójico del asunto es que el PRI era un partido adecuado a una realidad muy distinta a la de un país industrializado y capitalista como EEUU, por lo que la geografía nos condenó tomar parte en una pugna que no nos correspondía como pueblo. Cuando Lázaro Cárdenas externó su apoyo al régimen de Fidel Castro durante el incidente de Bahía de Cochinos, en abril de 1961, fue hecho callar por la cúpula priista. Ahí se selló el destino del socialismo, que fue satanizado en medios y mal nombrado como “comunismo”.

    Con la caída del muro de Berlín en noviembre de 1989 y la disolución de la URSS en diciembre de 1991, el llamado comunismo dejó de ser un peligro y el capitalismo se abrió paso con toda soltura en la narrativa global, así como en la industria cultural estadounidense, consumida en todo el mundo para afianzar su ideología. En México hubo un florecimiento de la izquierda inusitado que se estrelló contra el suelo cuando Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del último presidente socialista hasta entonces, fue vedado de la oportunidad de cambiar el rumbo del país con el fraude de 1988. A la postre podemos ver que no había manera de que el proyecto del PRD (Partido de la Revolución Democrática) triunfara, puesto que la implementación del neoliberalismo no podía postergarse de ninguna forma.

    Desde que AMLO fue electo como jefe de gobierno del entonces Distrito Federal en 2000, diversos grupos de ultraderecha, que siempre se mantuvieron vigentes, pudieron hacer escuchar su voz alertando sobre el “peligro de tener a un comunista en el poder”; esto fue propiciado por el gobierno de Vicente Fox, que puso en la palestra de la agenda pública a reaccionarios como Jorge Serrano Limón, Luis Felipe Bravo Mena, Norberto Rivera y Carlos Abascal, entre otros.

    El mandato de Calderón fue tan caótico que hasta la propia ultraderecha le dio la espalda al estar en desacuerdo con su famosa “guerra” que tuvo que inventarse para ganar algo de la legitimidad ausente a raíz del fraude de 2006. En el sexenio de Peña Nieto, tal vez el último en que la televisión definió el voto popular, todo era un panorama brumoso de corrupción, escándalos y pifias; al grado de que no había espacio ni para discutir ideologías. La sociedad mexicana llegó a un hartazgo verdadero y las redes sociales derrotaron a los medios corporativos en la batalla por las audiencias.

    Desde que AMLO llegó al poder en 2018, comenzaron a reorganizarse y visibilizarse grupos integrados por antiguos muristas, sinarquistas, yunquistas, tecos, adoradores nocturnos y demás ultraderechistas; igualmente en redes sociales. Se volvió a hablar de “comunismo” al igual que en el Siglo XX. Ahora hablaban de una perversa consigna masónica, judía, comunista y luciferina llamada “socialismo del siglo XXI” o también “castro-chavismo”, fraguada en el (según ellos) maligno Foro de São Paulo, que no es otra cosa sino una organización internacional de partidos de izquierda, totalmente legal y visible al público, a la que, por cierto, aún pertenece el PRD. Lausus, Juan Bosco Abascal, Raúl Tortolero y Gilberto Lozano, entre otros, hacen estridentes campañas de redes sociales con el rosario en la mano para alertarnos sobre un apocalipsis comunista que nunca termina por llegar. Fe cualquier forma, el alcance de dichos activistas es francamente muy reducido.

    El último episodio de esta lucha contra un constructo teórico de ya casi dos siglos de existencia y que jamás se llegó a instaurar en México, ha sido el vergonzoso espectáculo de los esperpénticos lectores de noticias de TV Azteca a instancias de Ricardo Salinas Pliego, quien dice propugnar por que los jóvenes salgan adelante mientras que dirige una empresa televisiva de contenidos basura que insultan la inteligencia de las audiencias, así como servicios bancarios y tiendas que inflan los precios de los productos a través de abonos leoninos que terminan por mermar la economía popular.

    Como periodista, siento mucha pena por las mentes de Javier Alatorre y Alejandro Villalvazo, quienes jamás se distinguieron por mostrar preocupación alguna o alzar la voz en favor de los desvalidos. Pareciera que este nuevo acontecimiento mediático, donde los libros de la SEP son meramente un Macguffin, nos hará atestiguar la decadencia y posteriormente la caída de los monigotes televisivos a quienes les bastaba con salir de traje y engrosar la voz para proyectar veracidad e inteligencia. Quedan desnudos ante un pueblo más politizado, informado, humano e inteligente que ellos.  La realidad los ha rebasado y la credibilidad los abandonó cual bandada de palomas en tarde dominical. Pobres diablos ignorantes, condenados al tormento prometeico de mostrarse a diario en cadena nacional haciendo el ridículo. Alguien, por piedad, páseles al menos este texto para que aprendan algo.

    Redes sociales

    • Twitter: @miguelmartinfe
    • YouTube: Al Aire con Miguel Martín
    • Facebook: Miguel Martín Felipe Valencia
  • Crónica: El Camino de Adán por México (Parte IX)

    Crónica: El Camino de Adán por México (Parte IX)

    Maratónico recorrido de Adán Augusto por Quintana Roo

    Después de 47 días de visitas por todo el país, Adán Augusto López Hernández acudió a Quintana Roo, mi estado natal, para un maratónico recorrido de sur a norte por toda la geografía estatal, desde la capital, en la frontera con Belice, hasta su ciudad más poblada, Cancún.

    Debo decir, después de semanas de recorrer toda clase de paisajes desérticos, boscosos o selváticos, así como ciudades sin fin, resultó muy significativo para mí ver lugares familiares.

    El estado más joven del país es también versión condensada de la historia reciente de nuestro país, ya que ha visto gran crecimiento económico, a través del turismo, pero con enormes desigualdades. Hoteles de lujo que contrastan con cinturones de miseria, además, una zona norte con desarrollo, mientras la zona sur se hundía en el olvido. Todo esto ha apenas empezado a cambiar con la llegada de la Cuarta Transformación, que a nivel estatal se ha aterrizado como un “Nuevo Acuerdo”, que ya ha comenzado a generar resultados.

    Todo esto lo destacó Adán Augusto, aspirante a la coordinación de los Comités de Defensa de la 4T, en el diálogo con la prensa y con las personas que se le acercaban en su paso por el bello malecón de Chetumal.

    “Casi históricamente ha habido marginación, olvido y pobreza en Chetumal, pero ahora ya es parte de un plan de integración y desarrollo, ideado por Andrés Manuel López Obrador, ya que ahora es considerado zona libre”, destacó en entrevista el ex titular de la Segob.

    A pregunta expresa , Adán Augusto denunció la “guerra negra” que han emprendido medios de comunicación como Televisa o Reforma en su contra, por defender a sus intereses económicos, sin que esto tenga efecto alguno en el pueblo, que ya no cae en estos engaños. Prueba de ello son las miles de personas que llegaron al malecón a escuchar su mensaje.

    En el ambiente había mucha alegría, pues hace un par de semanas, Adán Augusto había estado a corta distancia, en la comunidad rural de Carlos A. Madrazo, lugar al que muchos chetumaleños se habían trasladado para verlo. Ahora, era al contrario, con varias familias provenientes de todas estas comunidades cercanas, de Othón P. Blanco y de Bacalar, haciendo el viaje hasta la capital para atestiguar esta visita.

    Ante los congregados, Adán Augusto destacó los avances logrados con la Cuarta Transformación y enfatizó que ya no se tendrá destinos turísticos pujantes, pero con una zona sur marginada, mensaje que fue recibido con júbilo por los presentes.

    La visita se alargó, y el camino al norte, por carretera se hizo muy tardado. En vista de esto, el equipo que acompaña a Adán indicó que se irían directamente a Cancún, algo que el aspirante a presidente no aceptó, pues sabía que había personas que lo aguardaban en Playa del Carmen.

    Fue así que de manera “relámpago”, Adán Augusto llegó a Playa del Carmen, un polo turístico que ha visto mucho crecimiento, el que, tristemente, no fue parejo, con muchas una zona periférica marginadas. Actualmente, es el único municipio de Quintana Roo en que Morena aún no gobierna.

    Tal como lo había dicho, había muchísimas personas que aguardaban la llegada de Adán Augusto en Villas del Sol, una de las colonias más grandes de la ciudad, con enormes problemas de movilidad e inseguridad.

    Ante la concurrencia, el político tabasqueño agradeció la presencia de los adultos mayores en esta asamblea informativa, pues ellos hicieron posible el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las urnas, después de que en dos ocasiones le robaran la presidencia.

    Por ello, una de las primeras acciones de López Obrador fue hacer realidad los programas sociales, incluidas las becas a los adultos mayores. Sin embargo, todavía falta mucho que hacer, en especial en el tema del acceso a la vivienda, que es un derecho, afirmó.

    “Les tengo una muy buena noticia, a partir de enero, la pensión universal para adultos mayores aumenta 25% para ser de seis mil pesos”, aseveró, para el aplauso de todos.

    A pesar de esta parada, y en contra de las predicciones del equipo, Adán Augusto llegó a tiempo a su cita en Cancún, donde sus seguidores le habían preparado un enorme recibimiento frente al palacio municipal, en el centro de la ciudad.

    A pocos metros de la estatua de Benito Juárez, Adán Augusto contrastó los valores democráticos y sociales del movimiento, con los intereses de la oposición, de regresar al poder para volver a instalar las pensiones a los ex presidentes y los privilegios para una minoría. Con este mensaje, concluyó su segundo recorrido por Quintana Roo, convirtiéndose en el aspirante que más lugares ha visitado de nuestro grande y bello país.

  • El MOVER desde El Puerto

    El MOVER desde El Puerto

    Si algo poseen los jarochos en lo más profundo de sus espíritus, es RESILIENCIA.  Por esto mismo, a la ciudad de Veracruz, la distingue su mención de Cuatro Veces Heroica.

    Esta urbe costera ha sido acechada, sitiada y bombardeada en muchas ocasiones por fuerzas extranjeras, pero de todos estos atroces actos, sus cimientos y sus ciudadanos se han fortalecido y prevalecen con orgullo para enfrentar cualquier amenaza por venir.

    Los jarochos han vivido durante todas sus vidas, con gobiernos municipales priistas y recientemente panistas.  No conocen algo más.  Todavía.  

    Los alcaldes emanados del PRI dejaron una ciudad mermada, con finanzas dañadas.  Afectación que ha sabido aprovechar la dinastía Yunes, para enquistarse por más de tres administraciones consecutivas en los ayuntamientos conurbados de Veracruz y Boca del Río.

    La actual amenaza son los Yunes y su insaciable hambre de poder.  Cabe señalar que la esposa de Miguel Angel Yunes Márquez tuvo que ser candidata a la alcaldía, la cual terminó ganando de panzazo, porque su esposo quedó legalmente impedido para hacer campaña.  Justo siendo su hermano Fernando, el munícipe saliente.

    Las administraciones de los Yunes están diseñadas para servirse con la cuchara grande.  Siempre mantienen un sentimentalismo monárquico en sus gobiernos.  Dan migajas a la ciudad y se embolsan las mejoras viandas para ellos.  

    María Antonieta y Luis XVI se quedan cortos ante los desplantes de Paty de Yunes y Miguel Angel “Chiqui” Yunes.

    No olvidemos también los esfuerzos de Dante Delgado con su Movimiento Ciudadano para cooptar nichos de influencia y pretender influir de nuevo en un estado que, siendo gobernador, dañó, robó y empobreció.  Pues ahí van los naranjas, haciendo su luchita. 

    Lo importante, es que los veracruzanos ya no compran cualquier baratija.  La sociedad se ha ido enseñando a reclamar lo que merece y en referencia a gobierno, no será la excepción, ahora que llegará la elección de 2024.

    Están surgiendo en el Puerto Jarocho, liderazgos sociales que se interesan realmente en darle al pueblo la dignidad que requieren.  Devolverles la pertenencia e identidad de ciudadanos valientes y esforzados.

    Hay empresarios como Leonel Noya Revuelta quien representa férreamente a los transportistas veracruzanos para brindarles oportunidades laborales justas que terminen beneficiando a los hombres-camión, tanto como a las empresas que los contratan.  Justicia, es lo que Noya promueve.

    También Martín Sosa Nepomuceno, representante de los trabajadores de la sección IX Veracruz-norte, pone el pecho para atender los reclamos de sus compañeros y liderarlos hasta alcanzar todos los beneficios que realmente merecen.  Ninguno se queda desatendido.

    Las mujeres que luchan por el bienestar social también están representadas por la diputada federal Rosa María Hernández Espejo.  Desde tribuna, en San Lázaro, ha mandado fuertes mensajes contra los malos manejos y las injusticias sociales que la alcaldesa Paty Yunes realiza contra los veracruzanos.  Hernández Espejo tiene bien aprendidos los principios de AMLO.  Le urge ponerlos en práctica, en la ciudad.

    Y todos estos esfuerzos de mejora, se aglutinan en la persona del dirigente sindical Alejandro Pulido Cueto.  Secretario General de los Maniobristas y apoderado legal de la Unión de Estibadores y la Unión de Checadores.  Encabeza la recuperación del patrimonio que Carlos Salinas de Gortari y Dante Delgado, robaron a estos sindicatos durante el apogeo neoliberal en 1991.  Los obreros portuarios están en buenas manos, definitivamente serán reivindicados por el gobierno de López Obrador, gracias a los esfuerzos y gestiones de Pulido Cueto.

    La buena noticia es que este grupo de hombres y mujeres están dispuestos a defender los intereses del pueblo jarocho de las permanentes acechanzas de los Yunes y de Dante Delgado.  El espíritu de la Cuarta Transformación permanece en ellos.  

    Se empieza a MOVER el ciudadano portuario.  Un nuevo Movimiento Obrero VERacruzano se alista para dignificar a los hombres y mujeres quienes confían en ellos.  

    Sin duda, las manos de Noya Revuelta, Sosa Nepomuceno, Hernández Espejo y Pulido Cueto están alzadas y listas para decir presente.  No extrañará verlos contender para diputados, alcaldes o senadores.  ¡Y ganar!

    Veracruz debe ser parte activa de la Esperanza Nacional.  Lo merece…    

  • Las elecciones

    Las elecciones

    Después de la euforia de la oposición con la señora Gálvez, parece que sigue desinflándose, toda vez que el llamado “efecto Xóchitl” demostró ser inútil, ya que en varias encuestas sobre por quién votaría, si las elecciones fueran en estos tiempos, Morena sigue arrasando, ya sea de forma independiente y en alianza (con el PT y PVEM).

    Ni con el supuesto probable intento de hacerle algo a está señora, pudieron levantarla. Pues cómo se les ocurrió eso; la quisieron comparar con Colosio y su asesinato, aduciendo que el gobierno federal, encabezado por entonces presidente Carlos Salinas, fue el que lo mandó matar; la quisieron comparar con la popularidad que había ganado Colosio y haberse convertido en la esperanza de México, de ese entonces. 

    Pues cómo, si la señora no es popular, como lo he mencionado antes, ser popular y ganar encuestas a modo en redes sociales, pues no significa nada, menos cuando ese alguien paga por la popularidad digital, por los “likes”, por los “RTs”, por los comentarios pagados (de esos que casi no se notan, de esos que vienen de cuentas fantasmas). Y peor aún, está señora no es la esperanza de México, y menos después de demostrar que es una corrupta. Como se les ocurre, a la oposición, decir que el gobierno de AMLO, sería el responsable de algún intento de homicidio contra la señora, cuando ellos fueron los que llevaron el asesinato de Colosio, además que entre líneas aceptaron lo que muchos sospechábamos, Salinas mandó matar a Colosio. La oposición, siendo la oposición torpe, sin rumbo, sin ideas nuevas. Y pensar que gastan tanto dinero en sus grandes ideas, para que terminé en la basura. 

    Y como ya no pegó, la señora regresó a lo mismo de siempre, con sus demandas contra el gobierno de AMLO y contra él mismo, ahora muy preocupada porque le puede hacer daño a sus hijos y esposo, a su familia, que no tienen nada que ver con la política y que no son empleados del Gobierno Mexicano, ya se le olvidó el acoso que ella patrocinó, ocasionó y llevó a cabo contra el hijo del Presidente AMLO, muy preocupada porque la develación de los contratos de dudosa procedencia que le han hecho ganar cerca de 1400 millones de pesos, si, esos contratos que no ha podido o no ha querido esclarecer las irregularidades de los mismos.

    Adicionalmente, la señora que se presume a si misma como una de las mejores ingenieras de México, no sabe sumar porcentajes, según ella, sus empresas son 30% de su esposo, 80% de ella y 20% de sus hijos; y así pretende ser la que gobierne un país, se disculpará con su risa cínica característica o se mentará la madre.

    Tampoco ha renunciado a su cargo de Senadora de la República Mexicana, y eso que fue indicación del INE, de ese que tanto defendió, de ese que decía que había que seguir las reglas puestas por el INE, ni ella ni el actorazo Creel han pedido licencia, mientras “luchan” para ser candidatos por la oposición, siguen cobrando su sueldo de forma normal. Y ahora sumémosles, los 34.5 millones que el INE les dará a cada precandidato, y que ningún precandidato de la oposición, mucho menos partido de la oposición, se ha manifestado en no aceptar esos millones, sólo Morena y sus corcholatas, que seguirán con el presupuesto inicial de 5 millones. Que hipócritas son, los de la oposición y todos sus seguidores y aplaudidores. 

    Y así, ¿quieren que los más pobres voten por ellos? Cuando tienen la oportunidad de demostrar que si les importa el pueblo, lo único que hacen es tomar el beneficio y quedarse calladitos al respecto, también se les olvidó todo lo que decían y criticaban a las “corcholatas” de Morena por los 5 millones, los que los aceptaron y él que no. La oposición, no entiende, que no entiende o tal vez sólo les importa ganar algo a costa del país, como lo han demostrado en el pasado. 

    Pero no todo es calma en Morena y sus corcholatas. Tal vez no lo han visto, tal vez si, tal vez prefieren ignorar, pero, como ya se mencionó, hay un apoyo panista hacia la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, la llamada “Ola azul. Panistas con Claudia” del diputado Gonzalo Espina el cual se sumó a la campaña política de la ex jefa, él mismo que maldecía a los simpatizantes de Morena, de AMLO, al propio AMLO y a su esposa, y suponemos más panistas se irán sumando a la campaña de la ex jefa, ¿por qué Mario Delgado, presidente de Morena, no se ha pronunciado al respecto? ¿por qué Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, tampoco ha dicho nada?, ya ni qué decir del Fisgón, Rafael Barajas, encargado del Instituto Nacional de formación política de Morena, que es un fiel adulador de la ex jefa Es lamentable que esté pasando esto, y nadie lo difunda, explique o sancioné. 

    Ya ni que decir de la horda de “periodistas”, “twitteros” o ahora “Xeros”, pro sheinbaumistas y menos de  las granjas de bots pagados por la exjefa o como diría ella, “pagados por algún simpatizante a sus favor del cual ella no tiene conocimiento ni participación”.

    Y hablando de los bots y granjas y demás, tenemos al señor, consultor político, Manuel Cárdenas, que usa una cuenta anónima en Twitter/X llamada chicshion, para promocionar, aludir a la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, y por supuesto atacar a las demás “corcholatas” morenistas y a cualquiera que sea morenista pero no apoye a la exjefa, él y sus granjas de bots. La señora exjefa, también ¿dirá que no sabe nada de esté sujeto?, aún cuando tienen fotos juntos, y el señor Cárdenas presume fajos de dinero, será del pago que le hace la exjefa para inflar sus encuestas diarias.

    Al parecer, los miembros de la campaña de la exjefa de gobierno, han venido haciendo guerra sucia, desde que la campaña de la Sheinbaum la inició, por allá del 2019, no sólo cuenta a tipos que usan cuentas falsas para el apoyo, a panistas ahora apoyadores de la señora ex jefa, a medios de comunicación anti 4T, anti Morena, anti AMLO, que ahora casualmente la apoyan, algunos entre líneas, algunos de forma descarada, sino también a ex miembros del gabinete federal, como Tatiana Clouthier, ex secretaria de economía, sólo recuerden, que tuvo varias ideas para más impuestos, verificaciones vehiculares por la secretaria de economía, etc., etc, y que fue el mismo Presidente AMLO, quién la invitará a desalojar el área, por más que lo quiera y quieran enmascarar, AMLO la corrió por ir en contra del pueblo.

    Por cierto, a poco, con 5 millones alcanzan, para pagar consultores políticos, granjas de bots, apoyo en redes, publicidad (al lado de AMLO, como siempre violando las reglas de Morena), para las rentas de auditorios, rentas de vayas, sillas, ropa publicitaria y demás. O será que completa los pagos del dinero que se desapareció del Gobierno de la Ciudad de México o será que tiene patrocinadores que no les importa México. 

    Porque, hay que ser francos, la mayoría de los que vivimos en la Ciudad de México, sabemos el desgobierno que tuvo la exjefa, por más que lo quieran ocultar. 

    Pero dirán, con justa razón, los otros candidatos de Morena, también han cometido errores, obviamente es cierto, pero a la fecha, no han metido panistas, ni opositores a trabajar en sus campañas, se han acogido al presupuesto de Morena para sus campañas, y no se han colgado de la glorias de AMLO, desde el 2019. 

    Recuerden, hay que considerar todos los factores reales de los precandidatos morenistas, para hacer la elección correcta. Tal vez, con el candidato erróneo, Morena gané el 2024, pero puede ser perjudicial para México, tal vez alguna ya tiene compromisos con externos sobre México, insisto, lo trató de hacer cuando era la jefa, sólo que AMLO la detuvo, quiso seguir sus ideas sobre la pandemia SARS-CoV-2 y falló rotundamente, tanto que tuvo que dar la cara el Dr. López-Gatell por ella, si recuerdan, mejor Alfredo del Mazo, dio la cara que la exjefa en aquella conferencia, donde regresábamos a semáforo rojo, por el manejo que tuvo la exjefa y la Dra. Oliva, al promocionar sólo el uso del cubre bocas y no el uso de la sana distancia ni el lavado correcto de manos.

    Gracias, por su atención.

  • Guerra sucia mediática de los poderes fácticos a la SEP y AMLO

    Guerra sucia mediática de los poderes fácticos a la SEP y AMLO

    De un día para otro los periodistas chayoteros , PRIANISTAS y los de la oposición conservadora se convirtieron en expertos de metodologías de enseñanza, tanto que se quemaron el coco analizando los nuevos libros de la SEP. Sus acusaciones principalmente se basan en imponer socialismo y comunismo a niños ¿Por qué tanto interés en la educación mexicana?

    Es de buen saber, que la mayoría de veces cuando los medios de comunicación tradicionales y controlados se enfocan en dar a conocer rápidamente una noticia asumiendo una postura, con el objetivo de convencer a sus espectadores de alguna ideología o punto de vista. Es porque, dichos medios son sumamente financiados para poner en contra o a favor de ideas a su público, pero al final sus ideas son el telón de intereses a favor de los poderes fácticos.

    La educación en México está cambiando completamente, después de que los neoliberales le entregaran al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador una educación casi privatizada, ahora tienen el descaro de salir a decir que los padres de los niños quemen o arranquen hojas de los nuevos libros cuando se los entreguen. ¿Por qué tanta guerra mediática?

     Los antiguos libros para educación estaban diseñados al estilo neoliberalista, varios escritos por españoles, ¿Por qué ahora los comunicadores conservadores encuentran las migajas de errores y no analizan los antiguos libros de sus patrocinadores? Estoy segura, de que si los  libros del sexenio de Enrique Peña o de los anteriores, se analizaran tendrían muchos mas errores, cabe resaltar, que dicha educación de los años neoliberales estaba diseñada para crear simples maquinas de trabajo, mano barata, para salir sin un buen crecimiento humanista y ciudadano, ni desarrollo de razonamiento.  

    “comunismo que hoy esta disfrazado en los libros de educación, la Secretaría de Educación Pública está buscando imponer ideologías políticas en niños de primaria” a sido una de las posturas de una comunicadora a televisión abierta. El hecho de hacer conscientes a los niños de sus derechos, hechos como el fraude electoral a AMLO en 2006, corregir partes de la historia mexicana como “la noche triste” a “la noche de la victoria”, enseñarles a protestar, hacerles conscientes de temas, no es educarlos a ser comunistas.

    Para finalizar, planteo las siguientes preguntas: ¿Dónde estaban esos mal renombrados periodistas y expertos en metodologías de educación cuando querían privatizar la educación en México? ¿Por qué ahí se callaron? Y a esos PRIANISTAS ¿Qué tanta es su hipocresía de mal tergiversar la información de los nuevos libros, cuando ellos presentaron la iniciativa de privatizar la educación? Ahora se posicionan preocupantes de la educación mexicana, cuando sus hijos estudian en el extranjero.  

    El analizar y debatir errores que los nuevos libros de la SEP puedan tener, seria algo admirable de una oposición, sin embargo, la mayoría de las veces solo son amarillistas sus comunicados y posturas para hacerle una guerra mediática sucia al gobierno de AMLO. Las intenciones de los neoliberalistas y poderes fácticos, en realidad están en contra de que los mexicanos tengamos una nueva y mucho mejor educación de la que ellos nos a duras penas proporcionaban, enojados por que los volteemos a ver como lo son “unos farsantes controladores que nos quieren tener a favor de sus intereses”