Etiqueta: opinión

  • A opositores no, a criminales sí

    A opositores no, a criminales sí

    Pareciera ser un chiste mal contado, pero no. Resulta que Marko Cortés, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), solicitó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que deje de atacar a la oposición y se concentre en cómo combatir la delincuencia; sobre todo, a la delincuencia organizada.

    Con esto, tal parece que al dirigente del PAN ya se le olvidó que Genaro García Luna fue declarado culpable hace unos meses por una corte en Nueva York, Estados Unidos. Precisamente, por estar implicado en asuntos de delincuencia organizada.

    Acorde a testigos, se dijo que el exfuncionario (también conocido como el “superpolicía”) recibió grandes cantidades de dinero de grupos criminales, siendo que él era uno de los principales encargados de combatir a esos grupos.

    Por tanto, no es válido el razonamiento de Marko Cortés, ya que, si se debe atacar a la delincuencia, esto debe hacerse sin importar cuál sea su casta.

    Por ejemplo, recientemente se ha cuestionado por la opinión pública la ética de Xóchitl Gálvez (posible candidata a la presidencia) ya que se volvió empresaria al amparo del poder público, tras ofrecer servicios al estado. 

    También, se ha cuestionado mucho acerca del cártel inmobiliario, el cual, presuntamente, están implicados varios actores políticos del PAN.

    Sin embargo, el panista quiere hacer creer que los delincuentes son solo aquellos ciudadanos que cometen crímenes (algunos de ellos graves, por supuesto) pero que no representan un daño masivo. A la par, considera que el crimen organizado (narcotraficantes, para ser precisos) son los únicos agentes de violencia en el país.

    Porque claro, en la lógica de Marko Cortés, enriquecerse ilícitamente o cometer fraude no genera violencia. Por tanto, los delincuentes reales no son ni están en la oposición.

    Siendo así, y con tal razonamiento, no extraña que Marko Cortés sea político, pues le gusta hablar y dirigirse con medias verdades que incluso algunas de ellas caen en la manipulación.

    Porque es incorrecto pensar que solo hay un tipo de violencia, es decir, la física. Además, la acción de desviar recursos públicos, entre otras cuestiones políticas, también generan un ambiente de violencia. 

    Habría que, por lo mismo, empezar a visualizar que la violencia no solo es física, sino que es más complejo que eso.

  • Primero las y los pobres

    Primero las y los pobres

    Salieron nuevos datos sobre los resultados de la política económica de la Cuarta Transformación (4T) en México, muy alentadores que conviene hacer un pequeño análisis de los mismos ya que las políticas públicas con enfoque social y popular parecen demostrar sus beneficios en nuestro país.

    Las desigualdades sociales

    Vivimos en un régimen social injusto e irracional donde la riqueza se concentra en pocas manos. Así tenemos que pocas personas son multimillonarias y la gran mayoría de la población vive en condiciones deplorables que atentan contra su propia existencia además de ser indignas.

    Ese sistema también llega al absurdo cuando se producen mercancías y riqueza social suficiente para que todas las personas tuvieran una vida digna, pero al concentrarse en esa minoría condenan al resto de la población. Otro síntoma de lo injusto y cruel puede ser cuando se produce tanta comida que se llega a tirar en restaurantes o se elimina por especulación mientras gran parte de personas mueren de hambre.

    Con todas esas contradicciones sería suficiente para condenar la actual forma de distribución de la riqueza, pero le podemos agregar que la gran mayoría de la población que vive de su esfuerzo diario es quien realmente crea la riqueza, pero le es robada por esa minoría de ricos a través de diversos mecanismos (Marx le llamó plusvalía). Es decir, las personas ricas son los usurpadores y quienes se benefician de ese sistema.

    Los nuevos datos

    Si bien lo más sencillo y difícil a la vez sería tomar el poder político para eliminar esas injusticias a través de una revolución, se torna muy complicado cuando la minoría rapaz también concentra gran parte de los medios culturales y bélicos para someter cualquier intento de disidencia.

    Así tuvimos muchos episodios funestos en nuestra historia de represiones y masacres. Por otro lado, aunque también lleno de críticas, se ha implementado una forma “pacífica” de tomar el poder mediante elecciones y ejerciendo presión con democracia popular y participativa, resultado de esto es la 4T.

    Una vez en el gobierno y a su vez luchando ahí mismo con los poderes económicos y políticos de esa minoría se han realizado muchas políticas públicas con enfoque social buscando el bienestar de la gran mayoría de la población. Desde programas sociales para personas históricamente marginadas y vulneradas, hasta mega proyectos en defensa de la soberanía nacional y buscando un desarrollo sustentable y social.

    La derecha y algunas izquierdas habían criticado que esas políticas no entregaban resultados y que había más pobres que antes. Todo eso para hacer raja política y utilizar mañosamente como consignas que pudieran tener impacto en la población y les ayudara a regresar por sus privilegios.

    Pasamos una pandemia y todo lo que ello representa en términos de salud pública y de economía nacional y popular. Aun así, los resultados que el presidente decía cada vez que había un acto público popular, principalmente en los informes de gobierno o aniversarios de fechas importantes, ahora se refuerzan con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022 que es elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    En ella vimos que el ingreso laboral para el 10 por ciento de los hogares más pobres se incrementó en promedio 29 por ciento del 2018 al 2022 en términos reales. En el mismo periodo en los programas sociales hubo un aumento real de 24 por ciento para el 10 por ciento más pobre, en comparación con 2016 al 2018 que se redujo 17 por ciento. También las becas para el 10 por ciento más pobre aumentaron en un 187 por ciento, en cambio del 2016 al 2018 se redujeron en 55 por ciento.

    En la brecha de desigualdad social se habrían reducido 5 millones de pobres menos que los que se tenían en 2018, mientras que los ingresos de las personas más ricas pasaron de ser 21 veces más que las personas pobres a ser ya solamente 16 veces más. Es decir, se estima que los ingresos de los ricos decrecieron un 13.2 por ciento.

    Lo que sigue

    Hemos tenido avances considerables con este gobierno que hemos construido todas y todos, pero no debemos bajar la guardia y continuar con el proyecto político. Se viene una batalla en 2024 y debemos apuntar a que se profundicen las políticas que hemos realizado. Por poner un ejemplo, ya hicimos que los más ricos pagarán impuestos, ahora podríamos pensar quizás en aumentar los mismos a las personas más ricas del país. La redistribución de la riqueza y la justicia social son nuestras banderas.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • PROYECTO DE NACIÓN

    PROYECTO DE NACIÓN

    La noche del 27 de junio de este año, el Consejo Nacional de Morena, presidida por el gobernador sonorense Alfonso Durazo Montaño, llevó a cabo una sesión extraordinaria para nombrar a los integrantes de la Comisión Especial para la Elaboración del Proyecto de Nación, para la profundización de la Cuarta Transformación. Más de 21 figuras del ámbito intelectual, científico, académico, cultural, empresarial y ciudadano que contribuyen a la transformación nacional, ordenara, sistematizara y redactara el documento final que delimitara  el proyecto de nación 2024-2030, para continuar con el proyecto iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018. 

    Entre los que  integran la comisión se encuentran: Rafael Barajas El Fisgón, caricaturista y director del Instituto Nacional de Formación Política de Morena (INFP); Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE); Lorenzo Meyer, historiador y profesor emérito del Colegio de México; el periodista Pedro Miguel; la lingüista Violeta Vázquez-Rojas Maldonado; el Dr. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud; Paloma Sáiz, coordinadora de la Brigada Para Leer en Libertad; el investigador Armando Bartra; Elvira Concheiro, tesorera de la Federación. Así mismo, los legisladores Olga Sánchez Cordero, Héctor Díaz Polanco, Héctor Vasconcelos; Luis Linares Zapata, integrante de la Comisión Reguladora de Energía; la Dra. Violeta Rodríguez Núñez, investigadora y especialista en asuntos mineros; el periodista Epigmenio Ibarra; y Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. 

    Por otro lado, Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, señaló en redes sociales que el INFP realizara foros abiertos en las instalaciones del instituto y en las capitales del país, del 8 al 29 de julio, “para que la ciudadanía  pueda discutir qué hemos logrado, qué quedara pendiente y qué agendas quedan por fortalecerse”. Los simpatizantes y la militancia del partido guinda estarán inmersos en discusiones y procesos de análisis de los grandes problemas nacionales: seguridad paz y justicia, combate a la corrupción, la reforma de Estado, el papel de México en el mundo, soberanía energética, economía con justicia social, ciencia, tecnología, bienestar social, trabajo y Humanismo. 

    En cambio, la alianza opositora Va por México informó en un comunicado que José Ángel Gurría Treviño, ex secretario de Hacienda en el sexenio de Ernesto Zedillo y  ex secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo  Económicos (OCDE), se le confiaría el diseño del Plan de Gobierno de la coalición PRI-PAN-PRD, junto con un grupo de especialistas y expertos para plantear soluciones adecuadas a los grandes problemas de México. No hay mucho que decir del llamado “Ángel de la dependencia”, porque es un hombre comprometido con las políticas económicas dictadas en Washington, emblematiza el sistema de privilegios para los ex funcionarios y es el principal orquestador del FOBAPROA, que endeudo al pueblo por más de 552 mil 300 millones de pesos, cuyos efectos aun seguimos padeciendo. ¿Cuál es la importancia de un plan de gobierno?

    Elaborar un plan de gobierno es elaborar una carta de navegación que indique camino factible hacia un Estado de gobierno, donde cada individuo desarrolle en libertad y racionalmente sus potencialidades. Además que abarque los temas más importantes que conciernen no solo los líderes político, también el pueblo. No obstante, el actual sistema económico capitalista no permita el desarrollo del individuo en todo su potencial. 

    Anteriormente, el Plan Sexenal de Gobierno aprobado por la Segunda Convención Ordinaria del Partido Nacional Revolucionario (PNR), reunida en Querétaro a partir del 3 de diciembre de 1933, constituyó una plataforma política y gubernativa del propio partido fundado por el general Plutarco Elías Calles y del gobierno para el sexenio del general Lázaro Cárdenas. Calles pretendía maniatar al nuevo presidente de la República para que este cumpliera sus caprichos. Sin embargo, los delegados del PNR establecieron un conjunto de políticas que pretendían otorgar una amplia injerencia al gobierno federal en la economía y en la atención urgente de las necesidades sociales de la población. Se demandaba la intensificación del reparto agrario, el impulso de la educación y cultura socialista, la cultivación de las relaciones internacionales con un espíritu de justicia y solidaridad y el desarrollo de la economía nacional bajo el control del Estado. 

    El Plan Sexenal de Gobierno 1934-1940 llegó a promover y concretar acciones capaces de reformar la estructura económica del país en su conjunto, estableciendo las bases para el desarrollo económico y la transformación socio-político convirtiéndolo en un referente universal de la política cardenista. 

    A diferencia de la oposición, que no permite la participación de sus votantes para el diseño de propuestas y desplazara el trabajo de las secretarías generales de la alianza PRI-PAN-PRD para el desarrollo de su plan de gobierno. Los redactores del Consejo Nacional de Morena buscan integrar a la población no solo al partido guinda, sino al proyecto de nación que busca fortalecer aquel conjunto de políticas iniciadas por el presidente López Obrador en 2018 y atender las necesidades sociales de la población, como una reforma al Poder Judicial, aumentar el combate a la corrupción, blindar los apoyos económicos a los adultos mayores, impulsar la ciencia y la tecnología y consolidar la lucha por la soberanía energética. Para aquel o aquella que sea el Coordinador Nacional de defensa de la Cuarta Transformación  tendrá que guiarse en  esta carta de navegación que iluminara hacia un camino factible, donde cada individuo desarrolle en libertad y racionalmente sus potencialidades, cuyo referente es el Plan Sexenal de Gobierno 1934-1940. 

  • XOCHITL GÁLVEZ, UNA GELATINA SIN CUAJAR. 23 AÑOS DE CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO

    XOCHITL GÁLVEZ, UNA GELATINA SIN CUAJAR. 23 AÑOS DE CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO

    Un nuevo intento de la oposición moralmente derrotada, por tener un candidato, por construir un personaje ficticio, que les permita competir, no ganar, pero siquiera competir y lograr, aunque sea 20 por ciento de la votación en 2024.

    Y digo que es una construcción, porque LADY gelatinas es un personaje creado, como se crea un personaje de ficción para un mal cuento, así trabaja la derecha, de la misma manera crearon el personaje de FOX, así surgió la construcción del KEN que fue Enrique Peña nieto y LA BARBIE que era Angélica Rivera; esto lo encaminan con una gran dotación de millones de pesos del erario público en forma de triangulaciones corruptas, delinquiendo, mintiendo cínicamente, hipócritamente, con su horda de periódicos, revistas, paginas de internet, canales de desinformación de radio y televisión en favor de su PERSONAJE POLÍTICO CONSTRUIDO.

    Y ¿cuál es el cuento de caperucita AZUL?, es en realidad una niña prehispánica, de origen indígena, pero blanca, sin rasgos indígenas, que viene de una clase social baja, pero que en su pueblo todos saben que era de los ricos del lugar; y luego viene el tinte neo liberal, individualizador, donde l”a que quiere SALE DE POBRE”, se convierte en empresaria y ahora es una millonaria y exitosa política de altura, que todos en México quieren asesinar y si eso sucede será la MÁRTIR DE LA OPOSICIÓN y ganarán la elección. ¡QUE MAL CUENTO!.

    DENUNCIAN POR CORRUPCIÓN A BERTHA XÓCHITL GÁLVEZ POR RECIBIR SOBORNOS POR 70 MILLONES PARA DAR PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN EN LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO.

    La realidad del cuento y personaje de Lady Gelatinas, es que no era pobre, pero se volvió ricachona estando al servicio del PAN y recibiendo favores de su partido, comenzando con Vicente Fox en su gobierno en 2000, donde se burlaba de los grupos indígenas diciendo “los indígenas están bien así, ¿para que les vas a llevar educación?”, desde este gobierno Xóchitl comenzó a recibir millones de pesos en contratos para sus dos empresas. Esto se llama corrupción, se llama conflicto de interés y tráfico de influencias.

    Xóchitl Gálvez empezó su carrera como funcionaria pública durante el sexenio de Vicente Fox Quesada, cuando fue titular de la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas. El primer contrato otorgado a una de sus empresas data del año 2002, de acuerdo con la información disponible en CompraNet, el sistema electrónico de información pública gubernamental en materia de contrataciones. 

    ES DELITO QUE UN SERVIDOR PÚBLICO LE VENDA AL GOBIERNO APROVECHANDOSE DE SU PUESTO, EN VENEFICIO DE SUS EMPRESAS O DE FAMILIARES HASTA CUARTO GRADO.

    En la mañanera del 12 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se investiguen los contratos de High Tech Services, una de las empresas que fundó Xóchitl Gálvez. 

    El presidente dijo, “Le voy a pedir a Claudio X. González que haga una investigación sobre la empresa de Xóchitl y los contratos que ha recibido del gobierno, de cuando ella fue funcionaria en el gobierno de Vicente Fox y de cuando fue delegada en la delegación Miguel Hidalgo, porque a eso se dedican, ¿no? ¿No hacen investigaciones?”, refiriéndose a la asociación de Claudio X, mexicanos a favor de la corrupción.

    Añadió que la investigación la debe hacer su organización pidiéndo la información al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    Pero, como no podemos esperar que “PERRO COMA PERRO”, que Claudio investigue a Xochitl, aquí les dejamos los contratos recibidos por sus empresas, es información pública:

    • Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI, ahora INAI)
    • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI)
    • Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)
    • Comisión Federal de Electricidad (CFE)
    • Comisión Nacional del Agua (Conagua)
    • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
    • Fondo de Cultura Económica (FCE)
    • Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero
    • Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
    • Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez
    • Banco Nacional De Comercio Exterior, S.N.C.
    •  Instituto Nacional de Investigaciones Forestal
    • Colegio de Posgraduados
    • Lotería Nacional para la asistencia pública
    • Presidencia de la República (en 2009)
    • Instituto Nacional de Migración (INM)
    • Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación
    • Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN)
    • Secretaría de Salud
    • MEJOREDU

    Con Enrique Peña Nieto: 2012-2018

    En el sexenio de Enrique Peña Nieto obtuvo 15 contratos que suman 27.2 millones de pesos. La empresa High Tech Services obtuvo ocho contratos por 8.8 millones de pesos. Solo uno fue por invitación a por lo menos tres personas con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) para la instalación y adecuación del cableado estructurado (red local) para el INEE, por un millón 350 mil pesos. 

    Otros siete contratos, celebrados con la Conagua y el Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGRO), fueron adjudicados de manera directa.

    Durante ese mismo sexenio, la empresa OMEI obtuvo siete contratos del gobierno federal por 18.3 millones de pesos. Estos fueron celebrados con el IFAI y después con el INAI, así como con el SENASICA y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Los servicios prestados estuvieron relacionados con el mantenimiento de instalaciones y cableado, así como el mantenimiento de equipos.

    Con Felipe Calderón: 2006-2012

    Mientras en el sexenio de Felipe Calderón, en CompraNet se registraron 14 contratos por 14 millones de pesos, con la empresa High Tech Services. De ellos, cinco fueron otorgados mediante invitación de al menos tres empresas y el resto, por adjudicación directa, pero no importa si fue licitación, si el trabajo fue hecho o no, si dio más caro o más barato, XÓCHITL cometió un delito grave, corrupción, beneficiando a sus empresas de manera sistemática mediante tráfico de influencias.

    Recibió nueve contratos otorgados por adjudicación directa (Mexicanos contra la corrupción dice que esto es prueba de corrupción inobjetable), los cuales fueron adjudicados por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de datos (IFAI), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Fondo de Cultura Económica (FCE).

    Con Vicente Fox: 2000-2006

    Durante el sexenio de Vicente Fox, los 13 contratos celebrados con las empresas High Tech Services y OMEIsuman 6.1 millones de pesos, que de manera delictiva se embolso la señora lady gelatinas.

    Durante el gobierno de Fox, el contrato de menor monto adjudicado de manera directa a esta empresa de Xóchitl fue celebrado con el Banco Nacional de Comercio Exterior por mil 721 pesos para la adquisición de un “cartucho Super DLT Tape” y el de mayor monto fue por 259 mil 999 pesos para la “ampliación de un edificio” de la CONAGUA.    

    PANISTAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO CREAN EL MOVIMIENTO “OLA AZUL”.

    En conferencia de prensa, legisladores del PAN en la ciudad de México encabezados por el diputado José Gonzalo Espina Miranda, anunciaron el movimiento ola azul, para apoyar a Claudia Sheinbaum Pardo, pues no están conformes con su designación, su imposición en la oposición.

    Así se encuentra la candidatura de la Panista Xóchitl Gálvez, candidata de Derecha Extrema, candidata de la Corrupción, representante de la Oligarquía, contraria a los intereses del Pueblo, quien encabeza al Cartel inmobiliario del influyentismo en la Ciudad de México.

    LA IMPUSO CLAUDIO X GONZALES, LA DESTAPO EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL, LE INVENTARON UN PERFIL POPULAR DE IZQUIERDA, LA INFLARON CON MEDIOS MERCENARIOS, LA PROTEGIÓ LA SUPREMA CORTE DE INJUSTICIA Y FINALMENTE, NO CUAJO SU GELATINA.

    ¿Quién es Xóchitl Gálvez?

    Ella es una digna representante del grupo empresarial corrupto de Claudio X gonzalez, es una Senadora corrupta que no necesita su sueldo para vivir, sino que usa su puesto para obtener contratos para seguir robando al erario público, nadie la puede denunciar porque en el poder judicial corrupto la defenderán, los neoliberales la apoyaran diciendo “el que no es transa, no avanza”, pero no pueden engañar al pueblo con la idea de que una vendedora de gelatinas puede ser muy exitosa, claro, lo será si recibe contratos durante los 9 años que fue funcionaria pública, otorgando permisos a empresas inmobiliarias que después contratan a sus empresas para darle a ganar millones (¿extorciones?) así trabaja el cártel inmobiliario del PAN.

    SI NO FUERA FUNCIONARIA PÚBLICA LA SENADORA XÓCHITL, ¿SUS EMPRESAS SERÁN TAN EXITOSAS? Y ¿SUS GELATINAS SE VENDERÍAN?

    ¡No lo creo!

    Como tampoco podemos creer la campaña negra y de ultra derecha que reza “que a Xóchitl Gálvez la quieren asesinar” y que, en nado sincronizado ahora publican todos los medios de falsificación noticiosa, encabezados por Joaquín López Dóriga para crear miedo, eso ya no funciona, el pueblo es mucha pieza y está muy politizado.

    Lady Gelatinas votó contra la Ley Eléctrica, Educativa, Electoral y Programas sociales, entre otras propuestas a favor del pueblo.

    Y recuerden, no hacerle mal a nadie, hacerle bien al pueblo. Voto masivo por Morena en 2024.

  • Salud para Todos: Un Reto con Grandes Oportunidades

    Salud para Todos: Un Reto con Grandes Oportunidades

    El Centro Cultural Jaime Torres Bodet fue un espacio significativo donde se abordaron propuestas e ideas para alcanzar el anhelado objetivo de hacer propuestas para atender las necesidades que enfrenta el sistema de salud en México. La presencia de destacadas personalidades del ámbito médico y académico, junto con la participación del ex Jefe de Gobierno de la CDMX, Marcelo Ebrard, revela la seriedad con la que se toma este tema crucial para la sociedad mexicana.

    Las aportaciones de expertos como la Dra. Elena López Gabito, la Dra. Karla Berdichevsky, el ingeniero bioquímico Jesús Guillermo Funes Rodríguez y el Dr. Juan Manuel Guzmán González, añadieron perspectivas fundamentales para fortalecer el enfoque de “Salud para Todos”. Sus recomendaciones abarcaron desde la prevención en el primer nivel de atención médica hasta el fomento de la independencia farmacéutica y la atención prioritaria para personas con discapacidad y adultos mayores.

    Por su parte, la Dra. Elena López Gabito enfocó sus reflexiones hacia la mejora de la atención médica, haciendo hincapié en la necesidad de una capacitación constante para brindar diagnósticos precisos y oportunos, así como en el abastecimiento adecuado de medicamentos e insumos.

    La Dra. Karla Berdichevsky abogó por garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres mediante reformas en materia de salud sexual y reproductiva, además de enfocarse en la prevención del embarazo adolescente y el abordaje de problemáticas no resueltas en este ámbito.

    En otra tónica, el ingeniero bioquímico Jesús Guillermo Funes Rodríguez planteó la necesidad de dinamizar la cadena productiva farmacéutica en México, incentivando la producción nacional de medicamentos y tecnologías médicas, lo que nos permitiría depender menos de empresas extranjeras.

    Finalmente, el Dr. Juan Manuel Guzmán González llamó la atención sobre la importancia de atender a las personas con discapacidad y adultos mayores, garantizando una vida digna, acceso a la educación y atención en salud, lo que requiere la implementación de terapias, nutrición y capacitación para cuidadores.

    Marcelo Ebrard, en su intervención, destacó la importancia de alcanzar un Sistema Universal de Salud que brinde acceso a todas las personas con calidad humana y especialidades médicas adecuadas para enfrentar los retos de nuestro país. Reconoció el trabajo incansable del personal de salud durante la pandemia de COVID-19 y reiteró su compromiso con la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador. Reconoce el avance que existe en la lucha contra el oligopolio de medicamentos.

    Marcelo realiza una interesante propuesta para enfrentar el desafío de una “Salud para Todos”. Reconoce que es un buen momento para aprovechar las oportunidades que tenemos en México: una infraestructura sólida, empresas de alto nivel y profesionales capacitados. Enfatiza la necesidad de unir esfuerzos para alcanzar la independencia farmacéutica y la producción local de medicamentos y vacunas, como un paso clave hacia un sistema de salud más sólido.

    Todos podemos ser partícipes de este proceso y podemos aportar desde nuestra trinchera. Como sociedad, es crucial promover el autocuidado y la participación activa en la atención de nuestra salud. Solo de esta forma podremos construir un sistema de salud que atienda de manera prioritaria a los grupos más vulnerables y que llegue a cada rincón del país.

    El camino hacia “Salud para Todos” se está trazado, y ahora es nuestro deber caminar juntos para hacerlo realidad. Con compromiso, voluntad y la convicción de que es posible alcanzar este objetivo, México avanzará hacia un futuro más saludable y equitativo para todos sus ciudadanos. 

  • El PAN quiere a la CIDH

    El PAN quiere a la CIDH

    La estrategia del PAN de llevar los asuntos internos a los foros internacionales ha servido para que éstos se definan y precisen el lado de la historia en el que se encuentran.

    Ahora, el eterno dirigente panista, Marko Cortés, encabezó una brigada de blaquiazules para demandar al Presidente de la República, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington por una presunta persecución política contra los aspirantes a encabezar el Frente Amplio por México, especialmente tocan el tema de la violencia ejercida contra Xóchitl Gálvez.

    Los panistas tienen la piel muy delgada y con esas delicadezas no se puede jugar a la política porque salen raspados, 

    precisamente la aspirante como le llama Marko, invadió la privacidad, la propiedad y los espacios del hijo del Presidente de la República para reclamarle agresivamente sobre los contratos de venta de la casa que rentaba. Entre otras agresiones que provocaron más risa que indignación, pero cuando no se tiene sentido del humor todo es carne de presidio.

    Todo el sexenio el PAN ha acosado en los recintos legislativos, no sólo al Presidente de la república sino todos y cada uno de los morenistas que le vienen en gana agredir y difamar. Pero ahora, ante la sutileza de una crítica pública y de desenmascarar los verdaderos negocios de la ex delegada de Miguel Hidalgo, no se aguantan.

    Los panistas terminan por creerse sus mentiras y viven en la imaginaria pureza de sus militantes, quienes en realidad son delincuentes. La lista es larga pero para concentrarnos sólo en la que de vender gelatinas pudo montar una empresa, los delitos existen y razones sobran para que esté en la cárcel.

    Uno de los personajes que están del lado de la derecha también la ha demandado, Gilberto Lozano asegura que Xóchitl debe estar acompañando a su hermana en el recinto carcelario donde se encuentra, desde hace tiempo, por secuestro, no por persecución política.

    Si uno de los precandidatos de Morena tuviera en la cárcel a una hermana por secuestro esto sería motivo suficiente para que los ventilaran en todos los foros internacionales y habría una iniciativa de ley que prohibiera a los militantes de los partidos concursar por una candidatura si tienen familiares, en primer o segundo grados, purgando una condena por delitos graves.

    Un ejemplo claro de lo anterior es que del delito cometido por el hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamado Nicolás, se orquesta un esquema mediático para tratar de comprobar que la gente de izquierda es corrupta. La difusión de videos sobre el tema en México hacen paralelismo con los hijos de López Obrador inexplicablemente, buscando la paja en el ojo ajeno sin ver la viga en el propio.

    Este doble discurso de la derecha en general y de la mexicana en especial, es conocida por los organismos internacionales de derechos humanos, de ellos dependerá la posición que tome la CIDH, porque no es lo mismo que la OEA o la OCDE, o la ONU, sino defensores de los derechos humanos de la humanidad, y así deben expresar su postura públicamente.

    Los propios panistas saben que no hay persecución y que hay delitos que perseguir no sólo a Xóchitl sino a una larga lista de panistas como Jorge Romero, Cabeza de Vaca, Ricardo Anaya, Santiago Taboada, Mauricio Tabe, Christian Von Roerich, etc.

    Hay quienes aseguran que Genaro García Luna no es panista; lo que deben aclarar es que Xóchitl es tan panista como García Luna, ambos carecen de credencial de ese partido, no son militantes oficialmente pero sus actividades se realizaron en gobiernos panistas. Si le buscamos hay más semejanzas que seguramente advertirá la CIDH antes de emitir un juicio o, por lo menos, un comentario sobre el supuesto acoso contra la no panista.

    La demanda del PAN contra el Presidente debe tomarse en su exacta dimensión dentro de un tiempo electoral con todas sus agravantes y particularidades. La derecha espera la incorporación de la CIDH a sus filas, el PAN también.

  • Gelatinas y orden alfabético

    Gelatinas y orden alfabético

    ¿Por qué la oposición no cuaja? No es por falta de gelatinas, desde luego. Es por ausencia total de un proyecto, por nula credibilidad en sus prospectos y por las casi extintas militancias que no alcanzan sino los mínimos de supervivencia en el plano político.

    Este fin de semana, Sabina Berman entrevistó a Gabriel Zaid, escritor publicado continuamente en Letras Libres, miembro del selecto grupo de los intelectuales orgánicos que se han empeñado en decirnos que todo estaba tan bien que no entienden cómo es que cambiamos de parecer y elegimos mal, porque somos tontos y no supimos que entregarle el mando a AMLO era pésima idea. Trabajan a marchas forzadas para querer convencernos de que todo ha ido de mal en peor en el sexenio, que urge cambiarlo sí o sí; tanto que no dudan en mentir e inventar lo que sea necesario para “fijar” en el ánimo popular todo lo que no se hizo, lo que se hizo mal y lo que ellos, que ya nos “gobernaron”, sí saben hacer, aunque no lo hicieron porque no les dio la gana. Sabina les recomienda ir a gastas suelas para entender al pueblo, pero ni todos los zapatos de León podrían servirles, por una razón: no les importa ese pueblo.

    Desde 2005 trabajan en la narrativa que quieren que creamos y nos quieren convencer de que, si nos dijeron nacos, molleras sumidas, codos percudidos, jodidos, indios color cartón o primaria trunca, no es por clasismo o por racismo, sino como aliciente para superarnos y convertirnos en los aspiracionistas que este país requiere y que, sobre todo, tenemos la obligación de remontar ese odio acendrado para ayudar a posicionar a una de sus figuras como si se tratara de una líder útil a alguna causa social, aunque al resistirnos, nos digan que además de tontos somos imbéciles.

    La única narrativa de su campaña es que ahora sí, de veras, de veritas, van a ser los buenos políticos que siempre han querido ser pero que no han sido porque no les hemos dado la oportunidad. ¿Cuántas oportunidades tuvieron de ser políticos decentes, sin querer hacerlo? Si enlistamos ortográficamente sus milagritos en nuestra contra, nos acabamos el diccionario: abuso de poder; bribonería, contubernio, corrupción, chatarrización de los bienes del Estado, dádivas, desvío del erario, desaparición del estado de derecho; evasión fiscal, fraude electoral, gestión indebida, historia negra, ilegalidad en contratos, impunidad, justicia a modo; kilowatts entregados por contratos apócrifos; lavado de dinero en negocios presuntamente lícitos, movimientos sociales violentados, narcoestado, organizaciones del crimen infiltradas, paraísos fiscales, persecución del estado a activistas, privatización de las empresas estatales, Panama Papers, puestos vitalicios en el poder; quieren quitar las pensiones universales; riquezas producto de los negocios ilícitos; sistema judicial-jurídico fallido;  transas de los funcionarios públicos de todos los niveles; usurpación de la presidencia, violación sistemática de los derechos humanos de la población; Woldenberg, Xico y Xoch, Y los que resulten…

    ¿Qué es en realidad la oposición mexicana actual? Son partidos que surgieron sin buscar militancia; que no se generaron producto de las exigencias de justicia. El congreso y los gobiernos estatales se fueron llenando de parásitos que se conformaban con ir a pueblear en tiempos electorales para dar la apariencia de vida democrática que permitiera la celebración de elecciones periódicas con voto auténtico, secreto y “directo”. Pagaban por esas giras con promesas o artículos necesarios para las personas más sencillas, pero cobraban más allá de los sueldos, con contratos de todo tipo por el resto de sus vidas; se volvían empresarios e inversionistas, o asesores desde el retiro, pero nunca les tocó ser oposición. El PAN fue comparsa por medio siglo y hasta avaló el fraude en que “ganó” Salinas en el 88, pero para el intercambio en 2000, se mimetizaron perfecto con el PRI, al que habían jurado destruir. 

    Sufrimos dos sexenios con lo peor del panismo: Fox, el gran ignorante, inútil y resentido que creyó que podía meter la mano al erario como si fuera una gerencia regional de la refresquera de donde salió, y que utilizó el poder para encumbrar a sus entenados y amigos, pero para perseguir y destruir a quien él determinó su enemigo acérrimo: López Obrador. Al mismo tiempo, le abrió la puerta al infierno cuando propició y avaló el fraude en 2006, al entregar la banda presidencial a un usurpador que se ensoberbeció con el poder y que no tuvo ningún límite para realizar aquellas cosas que fueran necesarias para legitimarse; de ahí que lanzara su guerra inútil con consecuencias hasta nuestros días.

    La última vuelta del PRI nos demostró lo único que saben hacer: comprar voluntades y prometer espejismos porque no pueden convencer con hechos. No pueden sumarse a causas o activismos, porque ellos fueron quienes rompieron el tejido social; nos llenaron de heridas e injusticias y no podrían con las consecuencias de la verdad. Fueron el Estado corruptor, el Estado represor; el Estado que desapareció víctimas y empobreció a la sociedad; el Estado que dejó que sus funcionarios desviaran el erario sin consecuencias. Usaron el poder para poder pero no para servir al pueblo, que es la esencia del gobierno representativo que determina nuestra Constitución. Nunca lo supieron y no han entendido para qué sirve la democracia y cómo es que hace evolucionar a los ciudadanos. Es más, siguen insultándonos, diciendo que somos tontos por haber votado por un indio pata rajada, populista pero nos quieren convencer de que está bien apoyar a una simuladora que se hace pasar por indígena pata rajada, pero sin trayectoria ni reconocimiento del pueblo del que dice ser.

    Para parecer pueblo, la oposición se disfrazará de todo; inflarán encuestas y organizarán eventos “masivos”, pagados con dinero de empresarios que los apadrinen, para después cobrar esas canonjías, como Marcelo Odebrecht y sus empleados comprados desde la campaña de EPN. En respuesta, los ciudadanos que elegimos y gobernamos a través de nuestro Presidente y representantes populares, estamos comprometidos con el progreso de nuestra patria y no estamos dispuestos a entregárselas por medios ilegales o antidemocráticos. Ya padecimos muchos fraudes como para no saber detectarlos e impedirlos.

    Los ciudadanos no necesitamos máscaras ni apariencias. Este sexenio ha sido el parteaguas que nos demuestra cuál es el mínimo del que partirá el siguiente. Necesitamos a quien tome el relevo de manera digna, respetuosa de la voluntad popular, con integridad y nacionalismo. Quien sea el abanderado representará al más sencillo de los mexicanos y al empresario más exitoso, y lo hará en apego total a las leyes más justas que se redacten. México no requiere otro lambiscón del presidente de Estados Unidos, ni que abra las riquezas nacionales a industriales y empresarios nacionales o extranjeros. Queremos a quien no demuestre debilidad ante el fuereño, pero menos, ante los que desde casa atacan judicialmente. No necesitamos un dictador, un títere, o un payaso que pueda burlarse de nosotros. 

    Ya trabajamos en un Proyecto de Nación que es el instructivo de lo que exigimos para el sexenio siguiente y es obvio que la oposición, con los cerebritos que se carga, elaborarán uno que acabe por extinguirnos de la faz del país. Así que, por lo pronto, no merecemos una presidencia de gelatina, que nos ofenda la inteligencia. Somos mayores de edad y sabremos elegir correctamente.

  • DESTERRAR LA DESIGUALDAD

    DESTERRAR LA DESIGUALDAD

    “Por el bien de todos, primero los pobres”.

    ¿Ha reducido la pobreza en México? ¿Cómo va la economía mexicana? Sin duda, el cambio de régimen en 2018 ha llevado a profundos cambios económicos en el país, en donde la denominada economía moral del gobierno de la Cuarta Transformación hace frente a los desastrosos resultados que produjo el modelo neoliberal. 

    La situación en que el antiguo régimen (PRIAN) nos dejó parados (o más bien tirados) era desalentadora; un mercado interno estancado y una economía que beneficiaba al 10% de la población, y que reflejaba la marcada subordinación del gobierno a los intereses de las transnacionales, adicionalmente, el olvido de la inversión pública en la infraestructura para el desarrollo, la pérdida del poder adquisitivo y el aumento constante de los servicios básicos como resultado de la inhumana privatización. No quedaba de otra, el presidente López Obrador debía enfrentarse a eso y a lo que se fuera sumando. 

    Sin que nos diéramos cuenta, la lucha contra la desigualdad comenzó a darse. Se trataba de atacar las causas desde la raíz, para ello, debía haber si o si, una nueva y justa distribución de la riqueza, cosa que se daría con los programas sociales que van dirigidos a sectores específicos. 

    En el tiempo que lleva el gobierno del presidente López Obrador, se puede decir que la estrategia empleada para reducir la pobreza está funcionando. El modelo de una economía moral no solo ve por el crecimiento, sino que también por el bienestar del pueblo. De acuerdo con la encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares 2022, realizada por el INEGI; en 2016 los más ricos ganaban 21 veces más que los más pobres y para 2022 se redujo a 15 veces, es decir, la brecha de ingresos entre los más ricos y pobres disminuyó. 

    De igual forma, otros de los datos que arrojó dicha encuesta, fueron que el ingreso laboral para el 10% de los hogares más pobres se incrementó, en promedio, 29% de 2018 a 2022 en términos reales, así mismo, por programas sociales de 2018 a 2022 hubo un aumento real de 24% para el 10% más pobre. En comparación con 2016 a 2018 que se redujo 17%. Por otra parte, el 10% más pobre de la población incremento su ingreso en así 20%.

    “El progreso sin justicia es retroceso” ha señalado el presidente López Obrador en diversas ocasiones, estos datos arrojados por el INEGI son resultado de la congruencia y de una política con dimensión social aplicada por el presidente López Obrador. 

  • El general impostor Anti-AMLO

    El general impostor Anti-AMLO

    Vaya situación la que se generó en redes sociales este fin de semana; resulta que en un foro opositor organizado por algunas coordinaciones de la sociedad civil (vaya sorpresa), presentaron al señor Jesús Jaime García Miramontes, quien dijo ser nada más y nada menos que un General de División del Ejército Mexicano.

    A este peculiar personaje se le dio uso del micrófono y expresó que sentía decepción del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; aseguró que “hace 5 años les vendieron espejitos a los mexicanos”, y que la 4T era una farsa. Al finalizar su soliloquio, los asistentes aplaudieron con tal euforia, con la idea de que se estaba dando el primer paso a un golpe de Estado militar (los de a de veras, no como los de Denisse Dresser).

    Resulta y resalta que el despampanante General del Ejército ¡Ni es General ni es del Ejército! Literalmente se trata de un individuo que arribó a la primera tienda de disfraces que se encontró y compró todo el kit de General del Ejército, desde el uniforme hasta las medallas de honor; todo un actor de primer nivel, y no crea usted que se trata de un comentario sarcástico, pues logró engañar con facilidad a los organizadores de este foro conservador, así como a todos sus asistentes, lo cual habla muy bien de su capacidad actoral o muy mal de la capacidad de deductiva de los simpatizantes de la oposición.

    En entrevista para Sin Máscaras, el abogado y experto en Derecho Penal Militar, César Gutiérrez Priego, me comentó que el Jesús Jaime García Miramontes no es la primera vez que se hace pasar por un militar, ya lo había hecho previamente en 2013 publicando un video en redes sociales en el que exigía a la población que se levantara en armas en contra del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto; Gutiérrez Priego afirma también que el Sr. García Miramontes padece de sus facultades mentales y que lleva usurpando la identidad militar desde hace más de una década, lo cual me hace preguntarme: ¿No hay ninguna sanción para aquellos que usurpan la función de militar en México? 

    Hay mujeres y hombres que arriesgan la vida todos los días para proteger a los mexicanos, y que exista alguien que lleve mas de 10 años haciéndose pasar por uno de ellos es una falta de respeto profunda. En cuanto a la oposición, resulta hipócrita su conducta, pues el último año llevan atacando al Ejército afirmando que existe una militarización, excepto cuando creen tener a un general Anti-AMLO, para su desgracia impostor, justo como ellos.

    Por cierto…

    Se están actualizando las estrategias de algunos cuartos de guerra de las corcholatas; entre ellas está el amarrar navajas con quienes se encuentran en segundo y tercer lugar. En plena recta final se ve complicado, pero a eso le están apostando, y los que saben cómo están las cosas afirman que el escenario del triple empate técnico es más factible; ya veremos. ¡Nos vemos el jueves!

  • Llenamos la casa, en presentación de libro de Adán Augusto

    Llenamos la casa, en presentación de libro de Adán Augusto

    Ayer me tocó vivir uno de los días más importantes en mi vida profesional, en compañía de mis colaboradores y amigos, Hans Salazar y Manuel Pedrero, en lo que podría ser la culminación de un largo viaje (tanto figurativo como literal) lleno de sacrificios y esfuerzos, pero también de recompensas.

    La editorial Miguel Ángel Porrúa organizó la presentación de nuestro libro: “Hombre Grande, Adán Augusto López Hernández. Un Ensayo Escrito con el Decir de la Gente”. La cita fue hecha sin mucha fanfarrea, en la avenida Juárez número 8, el Museo de Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, pero desde mucho antes de la hora convenida, ya comenzaba a congregarse personas.

    Para cuando abrieron las puertas del auditorio, los asientos fueron ocupados en cuestión de minutos, no solo llenándose el lugar, sino incluso quedando personas afuera del recinto, de pie. Tal es el magnetismo que tiene la figura de Adán Augusto López Hernández, uno de los protagonistas del actual sexenio y muy probablemente una figura clave del futuro de la política mexicana.

    Pero la buena acogida no solo se debe a la figura misma. Modestia aparte, el libro mismo y la trayectoria de sus autores también fueron un factor de consideración. Tanto su servidor como Hans Salazar y Manuel Pedrero hemos transitado por el difícil camino de la comunicación independiente. Ya sea en el periodismo (Hans y yo) o en el análisis político (Manuel), los tres hemos abierto brecha lejos y, a veces, en oposición a los medios de comunicación tradicionales, con sus intereses y directrices. 

    El libro mismo también fue alejado de una “biografía” tradicional. Tal como lo dice su título, este libro fue construido con el “decir de la gente”. Más de 70 voces entrevistadas, de todos los ámbitos de la vida de Adán Augusto, para que compartieran sus testimonios y opiniones sobre el actual aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la 4T.

    Por ello, para nosotros fue un enorme honor poder contar con la presencia de medios igualmente independientes, como Sin Censura, Reporteros Mx y Sin Línea, para informar sobre este evento, encabezado por nosotros y nuestros buenos amigos Vicente Serrano, Erick Gutiérrez y Jacobo Elnecavé.

    Allí, hablando ante un auditorio a reventar, el gran periodista Vicente Serrano destacó nuestro pequeño libro como un volumen “necesario”, pues con independencia si el lector respalda a Adán Augusto en lo político, sí es importante conocer quién es, al ser un protagonista de la política mexicana actual.

    Jacobo Elnecavé, premio nacional en locución y conductor del popular programa “Noticiero en Redes”, destacó el valor de este libro, por no dedicarse en atacar a otras personas, como muchos otros, sino presentar la positiva propuesta de indagar en la vida y las circunstancias de uno de los políticos más relevantes del momento.

    Con mucha alegría, nos auguró éxito y se dijo confiado en que este es el primero de muchos libros que nos tocará escribir, afirmación que me tomó por sorpresa, pero que espero se haga realidad.

    Por su parte, Erick Gutiérrez, fundador de Sin Línea, destacó el rol que tenemos como comunicadores independientes, que libramos la difícil lucha contra los medios tradicionales, voceros de la oligarquía.

    “Hicieron este libro caminando y sufriendo. Pueden cuestionarlo porque apoyen a alguien más, pero no pueden cuestionar la honestidad con la que se hizo”, declaró ante los presentes.

    Esta presentación fue como finalmente dar a luz a un “bebé” producto de meses de recorridos, diálogos, encuentros y borradores. Es difícil transmitir todo lo que este esfuerzo significa para uno. Toca contar un poco sobre lo mucho que descubrimos nosotros mismos al momento de elaborarlo y cruzar dedos de que en la lectura sea este libro el que lleve a la reflexión, sobre nosotros como país, sobre los orígenes del movimiento de la 4T y, desde luego, sobre Adán Augusto López Hernández.