Etiqueta: opinión

  • El camino de Adán por México (Parte V)

    El camino de Adán por México (Parte V)

    Rompe Adán el molde y acude a la zona sur de Quintana Roo

    El recorrido por las tierras mayas de México continúa; Adán Augusto López Hernández llegó a Quintana Roo, atravesando carreteras que de manera contigua tienen ya los durmientes colocados y listos para estrenar el Tren Maya. “Es impresionante, me emociona ver el avance. Hoy ningún país en el mundo construye un Tren de más de mil kilómetros, como lo hace el gobierno del presidente López Obrador”, declaró.

    Para todos fue muy llamativo que esta vez no fue Cancún, o Playa del Carmen, ni siquiera la misma capital de Chetumal el escenario para recibir a Adán. La prensa local estaba hasta cierto punto desconcertada, pues Adán Augusto eligió el poblado de  Carlos A. Madrazo para conectar con la ciudadanía.  

    “Yo quise iniciar aquí, porque es una de las zonas más olvidadas de México y tenemos que llamar la atención para que se apoye mucho a esta zona”, aseveró.

    Eran unas tres mil personas las que escucharon atentas su discurso. Por cierto, antes de comenzar, se leyeron los lineamientos impuestos por el INE, para cumplir con apego a la ley con la realización de esta Asamblea Informativa. 

    El ex titular de la Secretaría de Gobernación tenía más asambleas programadas para este día en otras ciudades de Quintana Roo, pero fue llamado de improviso por la dirigencia nacional de Morena. Las circunstancias obligaron a suspender a una fecha futura dos de estas visitas, aunque sí daba tiempo para después visitar Felipe Carrillo Puerto, el corazón de la zona maya.

    En Chetumal, ya había mucha gente reunida esperando conocer al tabasqueño, por lo que, al ser informados de este cambio, muchísimos no lo dudaron y abordaron vehículos para trasladarse a Carlos A. Madrazo y así atestiguar el discurso de Adán Augusto.

    Así, en la multitud además de haber habitantes de esta zona, pronto llegaron más personas, de Chetumal, Bacalar, Obregón, Sabidos. Allí estaban los cañeros, agricultores, maestros jubilados, algunos, pero, sobre todo, la presencia de los adultos mayores, que  son siempre muy visibles al querer expresar de manera personal, su agradecimiento por la pensión universal.  

    “Ustedes son la esencia del movimiento”, respondió Adán Augusto a una sexagenaria en medio de un fuerte abrazo. 

    Yo, quien observaba toda esta bienvenida, estaba gratamente sorprendido, porque quienes vivimos en Quintana Roo, sabemos bien que el sur ha sido olvidado, que no tienen (ni cercano) el apoyo y atención de las zonas turísticas; por eso, que venga a los poblados de Ucum, Carlos A Madrazo, en Othón P. Blanco es un símbolo importante de su convicción, de estar con el que más necesita.

    Abriéndose paso entre la gente, se escuchaban las porras de ¡Que viva Carlos A. Madrazo! ¡Que viva Chetumal y el municipio de Othón P. Blanco! ¡Que viva Quintana Roo! ¡Que viva México! ¡Que viva Andrés Manuel López Obrador! 

    Así, Adán Augusto López Hernández se despidió para continuar su recorrido hasta Felipe Carrillo Puerto, donde el gobierno de Andrés Manuel pronto inaugurará un aeropuerto, lo que significa más infraestructura para el sur del país. 

    Una vez ahí, en el corazón de la cultura maya de Quintana Roo, el aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández, dejó claro que la región norte y la región sur deben estar perfectamente hermanadas, sin desigualdades.  Cada que anécdota contada era ovacionada, con ese especial júbilo que resalta cuando se refieren a AMLO, y muy en especial cuando de apoyos sociales prometidos y cumplidos se trata. 

    “Por eso quisimos venir aquí con ustedes, a decirles que hay que acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en el último tramo de su gobierno”, declaró, al señalar que, por primera vez en muchísimas décadas, se volteaba a ver a las poblaciones marginadas.

  • Calderon debería entregarse: AMLO considera sospechoso el silencio de Felipe sobre García Luna y le recomienda cooperar con la justica de EE.UU. (VIDEO)

    Calderon debería entregarse: AMLO considera sospechoso el silencio de Felipe sobre García Luna y le recomienda cooperar con la justica de EE.UU. (VIDEO)

    El día de hoy 20 de julio, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó en la conferencia matutina qué se ha calculado un daño patrimonial de 700 millones de dólares, generado por la corrupción del exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna.

    Andrés Manuel indicó que Felipe Calderón no se ha pronunciado de ninguna forma con respecto al caso de Garcia Luna. No ha indicado absolutamente nada, sin embargo, recientemente ha emitido su opinión para varias situaciones que han ocurrido en el país, por ejemplo, cuando aseguró que México se trata de un narco-estado luego de las protestas violentas en el estado de Guerrero y la resolución pacífica qué decidió tomar el Gobierno Federal.

    El Presidente de México hizo notar su molestia pues Calderón no quiere ayudar para poder recuperar el daño patrimonial. AMLO aseguró que Calderón debería hablar, debería de tomar una postura, como decir que las acusaciones hacia Garcia Luna son falsas y defenderlo. O también podría admitir que cometió un error al haber confiado en él y que fue engañado en su sexenio por Genaro García. O en el mejor de los casos podría hablar con la verdad y confesar que sabia perfectamente los actos ilícitos qué cometía Garcia Luna y aun así lo apoyo.
    AMLO sugirió una serie de posturas qué puede tomar el expresidente y expreso:

    “Si quiero ser buen cristiano y hablar con la verdad que es la que nos hace libres, pues si sabía yo y me arrepiento y me pongo a disposición de la justicia.”

    Sugirió AMLO

    Asimismo, indicó que el Gobierno Federal actual no irá tras ningún Presidente pues ya se había determinado qué así sería mediante una consulta, pero, sugirió qué Calderón debería decir algo.

  • Cómo destruir a una candidata

    Cómo destruir a una candidata

    Para beneplácito de la 4T llegó Xóchitl Gálvez como la propuesta opositora para hacerle frente al gobierno de Morena; en los hechos, ella no representa ningún riesgo para la continuidad del proyecto del presidente López Obrador. Las más recientes encuestas demuestran que no importa si Xóchitl se enfrenta a Adán Augusto López, a Claudia Sheinbaum o a Marcelo Ebrard: En todos los careos la 4T vence y por una ventaja muy cómoda.

    Ya era bastante difícil darle legitimidad desde las filas del PRIAN a la candidatura de Gálvez por la incompatibilidad ideológica que representa, ahora el gran problema será darle credibilidad (si es que alguna vez existió) tras las declaraciones de Vicente Fox, que son reveladoras.

    En entrevista para Latinus (jugando de local), Vicente Fox declaró que él esperaba que se le restituyera su pensión millonaria de expresidente y que se le revocará la pensión de adultos mayores a las y los abuelitos del país cuando Xóchitl llegara a la presidencia, pues, en sus palabras, “este país no puede seguir manteniendo huevones”.

    Ignorando el cinismo descomunal que exuda Fox al revelar sus expectativas personales sobre Xóchitl como presidenta de México, también revela lo que la oligarquía espera exactamente de ella: La devolución inmediata de sus privilegios. Si lo más anhelado que espera un personaje tan menor como Fox es que le regresen su pensión, ¿qué estarán esperando los señores del dinero como Claudio X. González? Fox nos ha enseñado cómo destruir a una candidata en cuestión de un par de minutos.

    Por cierto…

    El día de ayer, de manera extraña todas las corcholatas de MORENA cancelaron sus últimas asambleas informativas, algunos incluso viajaron directamente a la Ciudad de México, ¿la razón? Se presume que una cena con el tabasqueño mayor… ya veremos las consecuencias.

    ¡Nos vemos el martes!

  • El error de Xóchitl Gálvez

    El error de Xóchitl Gálvez

    A pesar de la amplia cobertura mediática a la imagen y actividades de Xóchitl Gálvez, sigo insistiendo en que, al final de la contienda opositora, no será ella quien encabece la candidatura de ese bloque en el 2024. Dicha aseveración no parte de un análisis simplista del acontecer político actual, mucho menos de mi identidad con la izquierda, sino del actuar maquiavélico que caracteriza a los verdaderos jefes de la oposición puesto que, entre sus cálculos, identifican a la perfección que ganar los comicios está muy cuesta arriba por más que se empeñen en promocionar encuestas donde favorecen descaradamente a la neo indigenista del panismo.

    No pretendo en estas líneas sumarme a la descalificación hacia la senadora respecto a sus bienes y empresas, sinceramente creo que es muy sencillo saber si se ha beneficiado del tráfico de influencias como todo parece indicar, pero eso le corresponde investigarlo a las autoridades competentes, al menos en el ámbito de lo legal, porque cuando menos para el imaginario de la colectividad, la tranza está más que acreditada. Tampoco pretendo abonar a la burla sobre el alarde de los aplaudidores a sus orígenes humildes, pues eso no debiera ser el centro del debate. Lo que si tenemos que observar es lo que representa y a quiénes realmente representa Xóchitl Gálvez y para nada se trata ni de los indígenas y mucho menos de los sectores populares de este país. 

    Xóchitl Gálvez ha cometido un gran error y me parece que en el pecado lleva la penitencia pues, a pesar de que sabe perfectamente que la oposición no tiene manera alguna de permear en la sociedad y atraer votos, aceptó jugar el papel de punta de lanza de la oposición y, por si fuera poco, literal se intenta poner “al tú por tú” con Andrés Manuel, sabiendo que no ha habido un solo momento de la agenda política en lo que va del sexenio que no haya sido marcada por el presidente. El error de la senadora está claro: optó por aventarse al ruedo pensando ingenuamente que podría aglutinar a las fuerzas partidistas en torno a su figura y despertar el interés de la sociedad que visualiza desde las redes sociales. Es decir, por un lado Xóchitl Gálvez cree que la ausencia de candidatos naturales dentro los partidos en automático la coloca por encima de sus estructuras y, por el otro, supone que la verborrea en las redes sociales, se traduce en apoyo directo en las urnas. Pues no, no es así, las estructuras son el todo para los partidos y las cúpulas de éstos son las que deciden y ella no forma parte de esos grupos, mucho menos decide por encima de ellos.

    Pienso que en realidad los verdaderos amos del frente opositor apuestan por otro personaje al que tratarán de hacerlo emerger como el verdadero ente aglutinador de la mayoría de las fuerzas contrarias al obradorismo y que éste saldrá de la clase empresarial para beneplácito de la derecha más retrógrada, no sólo de nuestro país, sino de otras latitudes, por lo tanto y, evidentemente con la enorme posibilidad que tiene el suscrito de equivocarse, la apuesta está en la división de una parte del morenismo que pueda caer en la tentación de abonar al bloque opositor a una nueva propuesta bajo el viejo argumento de pugnar por el bien de la nación. 

    Por supuesto que no tengo más elemento para dicha aseveración más allá de la historia de traiciones que ha vivido nuestro país cuando se trata de preservar el poder, pero, desde mi punto de vista, estoy convencido de que más de un morenista tiene un pie más allá que acá aunque sea de manera discreta. Sin embargo, aún con eso, creo que no habrá posibilidad de que la oposición logré posicionarse a tal grado de ganar la siguiente elección, lo que sí es claro es que sin duda habrá de cimbrar las bases del morenismo que está a buena hora de poner orden y dejar de lado a los personajes que lastiman al movimiento.

    Xóchitl tenía posibilidades de arrebatar a MORENA la Ciudad de México, posibilidad que aún no se descarta y que podría ser parte de la estrategia para bajarla de la contienda presidencial y regresarla con más fuerza para buscar la jefatura de gobierno. Pero el error de aceptar subirse desde ahorita a la carrera presidencial también le puede cerrar la puerta en la capital pues los partidos de oposición que gobiernan las Alcaldías tienen sus propios intereses y sea como sea, en la capital estamos acostumbrados al voto de castigo, en consecuencia, más de un alcalde opositor se ve con posibilidades.

  • El camino de Adán por México (Parte IV)

    El camino de Adán por México (Parte IV)

    Recorre Adán tierras de Felipe Carrillo Puerto

    Hace ya cerca de un siglo, Yucatán vivía tiempos revolucionarios, con un gobernador enfocado en poner fin a la exclusión de la gran mayoría de los ciudadanos. Entre muchas medidas, Felipe Carrillo Puerto se enfocó en la educación y en hacer al pueblo conocedor de sus derechos. Uno de quienes colaboraron con él era Pascual López López, maestro quien con el tiempo fue enviado a Paraíso, Tabasco, a dirigir una escuela y poder propagar estas enseñanzas.

    Décadas después, el nieto de don Pascual, Adán Augusto López Hernández, regresó a las tierras de sus antepasados, para continuar esta labor educadora, la “Revolución de las Conciencias” por la que los mexicanos también son concientizados sobre sus derechos y sobre la gran labor necesaria para lograr una nación más justa y solidaria.

    La herencia yucateca de Adán no se limita a la sangre de sus venas y su predilección por delicias como el pibi-pollo, sino que también por los ideales progresistas de Felipe Carrillo Puerto que le fueron transmitidos de su abuelo por medio de su padre, el notario Payambé López Falconi, aliado de Andrés Manuel López Obrador.

    La apretadísima agenda comenzó en Valladolid, donde el aspirante a coordinar los comités de defensa de la 4T saludó a los cientos que se habían congregado en la unidad deportiva “Fernando Novelo” para oírlo hablar.

    “De yucateco a yucateco, porque lo traigo en la sangre por mi abuelo paterno, que era de esta tierra, se siente que aquí, igual que en todo el país, soplan vientos del sureste, y no les vamos a fallar”, aseveró frente a la multitud.

    El ex secretario de Gobernación destacó el crecimiento económico que ha tenido Mérida y muchos otros municipios de Yucatán, pero recalcó que ahora tocaba velar porque que este desarrollo toque a todos los ciudadanos y no solo a unos pocos.

    Al igual que en el resto del Sureste, este estado sufre rezagos en muchos ámbitos, especialmente en salud. Por ello, hizo un llamado público al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, a que “sin politiquerías, porque él no es así, ayude a su estado para que se incorpore al Programa IMSS-Bienestar”.

    Adán Augusto explicó que el bienestar de la ciudadanía debe estar por encima de los colores partidistas.

    Antes de trasladarse hacia Ucum, Adán Augusto se despidió no sin antes recalcar que “la justicia debe ser para todos, especialmente para el pueblo, para el olvidado y el desprotegido de siempre, no para quien puede pagarla”.

    En esta ciudad, conocida como la “Perla del Sur”, Adán Augusto reiteró que todos los yucatecos deben tener acceso a la salud gratuita y universal, y que se puedan atender igual, en Ticul, que en Mérida.

    Precisamente en Ticul, el aspirante a la presidencia vivió un momento especial, ya que seguidores suyos le pidieron auxiliar su camino, al someterlo a un ritual sagrado maya. Respetuoso, Adán Augusto atestiguó el sahumerio realizado por un sacerdote maya, quien enunció las palabras de este rito en su lengua materna.

    El morenista aprovechó la parada para disfrutar de la riquísima gastronomía local, además de dialogar con quienes se le acercaba, hombres y mujeres que con alegría lo abrazaban y le agradecían su labor, por atender y apoyar a la gente.

    En esta localidad, Adán Augusto López señaló que los adversarios, aquel grupo económico que por tantos años vivió del erario y del poder, jamás podrían haber construido obras como el Tren Maya o el corredor transístmico, que ya son una realidad.

    A punto de caer la noche, Adán Augusto hizo su última parada del día en el parque Las Américas, en Mérida.

    Allí, tal vez recordando a su abuelo educador, o a su madre normalista, destacó que a diferencia de con los gobiernos neoliberales, que castigaban a los maestros y evitaban pagarles lo justo, hoy ellos reciben de manera puntual su sueldo y prestaciones.

    Al ponerle fin a la corrupción, alcanza para las necesidades de la mayoría de los mexicanos, explicó.

    Con esto, ya avanzada la noche, Adán Augusto marcó su trigésimo día recorriendo el país. Hasta ahora, ya ha visitado 75 municipios en 26 estados, donde ha realizado igual número de asambleas informativas. Son 22 mil 725 kilómetros recorridos; entre los puntos visitados está Acapulco, Ciudad de México, Pachuca, Tlaxcala, Durango, Gómez Palacio, Saltillo, Monterrey, Ciudad Juárez, Chihuahua Pascual Orozco, Delicias, Parral, Jiménez, entre otros.

  • La censura a AMLO

    La censura a AMLO

    El Instituto Nacional Electoral vuelve a hacer de las suyas al imponer medidas cautelares para que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no hablé más de la candidata del supremo poder conservador, Xóchitl Gálvez. En este momento vuelve a surgir el debate acerca de la libertad de expresión en nuestro país y de los aspectos que la limitan o prohíben. Sobre eso, va mi opinión de esta ocasión.

    Libertad de expresión

    La oposición ha tratado de construir una narrativa donde afirman que vivimos en un país dictatorial y que se atenta contra la libertad de expresión. Claro, lo hacen utilizando todos los medios disponibles de difusión para que ese mensaje llegue a todas partes. Definitivamente es curioso que afirmen algo cuando al hacerlo están echando por tierra su argumento.

    De hecho, se vive una libertad de expresión muy grande con respecto a la censura que se ejecutaba desde el gobierno en tiempos pasados donde se podía llegar a la persecución, desaparición, tortura y hasta el asesinato colectivo para callar las voces disidentes. Algo que la derecha no ha padecido y que no conoce, por eso piensa que lo que hoy se realiza desde las conferencias matutinas es limitar la libertad de expresión.

    En las también llamadas mañaneras se hace un diálogo circular donde se intercambian ideas y existen espacios donde se atacan y desnudan las noticias falsas que a la oposición les encanta crear y difundir masivamente a través de los medios de manipulación que controlan. Es decir, es el espacio que tiene el gobierno de la Cuarta Transformación para defender el proyecto y ejercer su derecho a réplica.

    Y esa tribuna presidencial es constantemente atacada por organismos autónomos como el INE que cada rato de manera frecuente busca callar al presidente sobre todo cuando siente que están atacando a figuras importantes de la oposición que son a quienes verdaderamente defienden, son sus amos.

    Censura al proyecto

    Otra forma por la cual buscan atacar ese espacio y a la 4T es mediante otro poder que está al servicio del neoliberalismo, sí hablamos del poder judicial. Que profundizó sus posturas a la defensa de criminales con la llegada de Norma Piña a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Pero no solo es la defensa directa de la delincuencia organizada, también han echado abajo todos los cambios legales que buscan mejorar la vida de la mayoría de las y los mexicanos. Así han declarado inconstitucionales varios proyectos que habían ya sido aprobados por mayorías en el poder legislativo. No solo limitan al poder ejecutivo sino que también a las cámaras de representantes populares.

    Nuestra lucha

    Contra este tipo de censuras y de aspectos dictatoriales nos toca luchar hoy en día, pero podremos vencerlos porque hoy el pueblo ha despertado y tiene su conciencia desarrollada de lo que les conviene. Ya ni con todo el poder de los medios de manipulación ni con organismos autónomos y poder judicial, todos al servicio de la oligarquía y de unos cuantos, podrán derrotarnos. Vivimos tiempos interesantes, donde la izquierda es la gran vencedora y donde las personas pobres son el centro del proyecto de nación.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • LA HUELGA

    LA HUELGA

    El pasado 13 de julio, el Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA, por sus siglas en inglés) anuncio que más de 150.000 actores de cine y televisión se irían a huelga a la medianoche, en solidaridad con los guionistas que suspendieron sus actividades desde mayo. De modo que las filmaciones de futuros películas y las nuevas temporadas de varias series populares se podrían postergar para los próximos años. Varios artistas se unieron a la huelga en solidaridad con sus compañeros, los actores Mark Ruffalo, Olivia Wilde, Susan Sarandon, Sean Astin y Jason Sudekis se unieron a las manifestaciones llevadas a cabo en Nueva York y Los Ángeles. Así mismo, los actores Cillian Murphy y Emily Blunt que abandonaron la presentación en Londres de la película Oppenheimer de Christopher Nolan. 

    Todavía cabe señalar la destacada participación de Fran Drescher, actriz conocida por su papel en la serie televisiva La Niñera, quien es la actual presidenta del Sindicato de Actores de la Pantalla-Federación Estadounidense de Artistas de Televisión y Radio (SAG-AFTRA por sus siglas en inglés). En un discurso que se hizo viral en redes sociales Drescher señalo “Es un momento histórico, el momento de la verdad”. “No, no vamos a aguantar más esto”. “Si no nos mantenemos firmes en este momento, todos vamos a estar en problemas. Todos vamos a estar en peligro de ser reemplazados por máquinas y grandes empresas”. Al igual que los guionistas, los actores exigen un aumento de salario, nuevas protecciones en un entorno laboral, recibir un porcentaje por cada retransmisión en los servicios de streaming y sobre el uso de las inteligencias artificiales en la que los estudios quieren obtener derechos para escanear y usar la imagen de cualquier actor para la eternidad. 

    En cambio, Bob Iger, CEO de Disney, declaro para Vanity en torno a las demandas de la huelga: “Entiendo el deseo de cualquier organización laboral de trabajar en nombre de sus miembros para obtener la mayor compensación y ser compensados de forma justa en función del valor que aportan. Como industria, hemos conseguido negociar un acuerdo muy bueno con el gremio de directores que refleja el valor que los directores aportan a este gran negocio. Queríamos hacer lo mismo con los guionistas y nos gustaría hacer lo mismo con los actores”. “Deben ser realistas sobre el entorno empresarial y lo que este negocio puede ofrecer”. 

    ¿No es ser realista exigir un mejoramiento en los derechos laborales? ¿Es la primera vez que Hollywood se ve afectado por una huelga?

    No es la primera vez que Hollywood enfrenta una paralización de sus producciones. El 7 de marzo de 1960 Ronald Reagan, actor y entonces presidente del sindicato actoral, enfrentó a las productoras Paramount, Disney, 20th Century Fox, Universal y Warner Bros, organizando a los actores para abandonar sus respectivos trabajos y detener la producción en todos los grandes estudios. Los progresos de la electrónica en la segunda mitad del siglo XX produjeron y seguirán produciendo, una profunda reestructuración de las industrias de la imagen y del mercado audiovisual. Los actores y actrices de cine se sintieron privados de una significativa fuente de ingresos, en tanto se trasmitía una película por televisión. Después de cinco semanas de negociación, se llegó a un acuerdo en el que las productoras pagarían 2.25 millones de dólares, contribución que el sindicato usaría como capital inicial para un nuevo plan de seguro de salud sindical y un plan de jubilaciones. 

    De acuerdo con un documento titulado Donde el trabajo duro no da resultado, publicado por la ONG Oxfam América, Estados Unidos ocupa el puesto 36 en políticas salariales, 38 en protección de los trabajadores y el 32 en derechos de sindicalización. Más aún, la nación económicamente avanzada niega a su fuerza laboral el derecho fundamental de licencia remunerada, debido a una serie de decisiones políticas que alimentan la “desigualdad extrema”. Y con un salario mínimo federal, que no ha aumentado en 14 años, y además solo cubre el 29% del salario promedio nacional, frente a países como Bélgica, donde cubre el 75%. 

    Esto es realista, el sindicato actoral estadounidense vuelve a organizarse para mejorar sus derechos laborales, no ser privados de una significativa fuente de ingresos como lo representan estas tecnologías que permitan la transmisión de archivos audiovisuales con conexión a Internet. Y lo más importante que personas como Bob Iger no contribuya a la desigualdad, porque los actores y guionistas son trabajan para mantener a sus familias y a la industria cinematográfica. 

  • Legalidad mata legitimidad

    Legalidad mata legitimidad

    Sacudió –como debe sacudir aquello que indigna por su falta de recato, apego a las buenas costumbres y negativa a agachar la cabeza– a los espíritus nobles y gente de bien de la clase política y social mexicana, el que hace unos días el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibiera los montos de los contratos celebrados por las empresas de uno de los precandidatos del Frente Amplio por México. Sacudió no sólo porque al hacerlo se violentó el sacrosanto secreto fiscal que obliga a los funcionarios hacendarios a no revelar ninguna información tributaria de los contribuyentes, sino por el mal gusto de oponerse a acatar el orden legal que sabiamente fue constituido, por seres más sabios que nosotros, para protegernos de afectar los intereses de la clase privilegiada.

    Sacudió porque pone en duda el entendimiento del entramado legal como un orden pre social, constituido en un tiempo inmemorial para contenernos como contienen las cercas al ganado, un entramado que no sólo no debe ser cuestionado, sino al cual debemos apegarnos sin importar lo injusto o absurdo que resulte. Por eso fue que los próceres de la democracia como herramienta de la oligarquía, de la libertad de expresión como medio infodemico y las buenas costumbres, no dudaron un segundo para poner el grito en el cielo, denunciar, condenar y pedir la excomunión de aquellos que cometieron el pecado de colocar por encima de lo legal, lo legitimo, de no entender la importancia de mantener en la ignorancia a las masas que deben ignorar aquello que no tienen capacidad de entender; en espacial, cuando aquello que deben ignorar tiene que ver con los privilegios que jamás habrán de disfrutar.

    No entender que el poder debe ejercerse en las sombras, lejos del escrutinio público, que la transparencia no es más que un discurso para garantizar la opacidad de aquello que debe ser opaco, de aquello que debe estar detrás de un velo, inaccesible para las conciencias que no pueden entender que hay quienes merecen más que otros, es no entender absolutamente nada. La luz no debe alumbrar a las clases privilegiadas y aquellos que se benefician del poder. No. La luz debe alumbrar a la ciudadanía para controlarla y mantenerla cegada. Por el bien de todos, primero los privilegiados, los que siendo menos tienen más —mucho más— de lo que pueden imaginar las masas. Por el bien de todos, la información no debe estar al alcance de todos. Quienes aspiran a dirigir el futuro del país no deberían ser expuestos, de cuerpo entero, a la mirada de la masa electoral. Lo único que ese mal necesario que conocemos como ciudadanía debe saber de los candidatos —en especial de los candidatos que representan los intereses de la oligarquía— es aquello que los candidatos quieren que la ciudadanía sepa de ellos ¿A quién le sirve saber que X o Y candidato a sacado provecho de su posición como alcalde, diputado, gobernador o senador, para firmar contratos millonarios con entidades públicas y privadas si podemos conformarnos con saber que empezó boleando zapatos o vendiendo gelatinas? El mito autoproclamado nos da más tranquilidad que la realidad expuesta sin la menor delicadeza. Y esa tranquilidad es todo a lo que debemos aspirar.

    Por ello es que los padres de la patria legislaron y sus herederos lo siguen haciendo, para garantizar que el orden social no sea mancillado por un puñado de revoltosos que piensan que es posible pensar en el bienestar de la mayoría. Por eso se creó un entramado legal tan complicado como detallado, para no permitir que la ciudadanía cuestione a quienes, por derecho divino y capacidad económica, están por encima de la ciudadanía. La legalidad es el marco que no debe rebasarse. La legitimidad es una aspiración peligrosa que pone en entredicho ese marco y amenaza con aportar elementos a los ciudadanos con los que los ciudadanos no van a saber que hacer. Anteponer lo legitimo a lo legal amenaza con sembrar en la cabeza del electorado la insana idea de que puede tomar decisiones que lo beneficien, la insana idea de que puede ser agente de su propia historia, la insana idea de que son sujetos y no objetos al servicio de otros. Desde luego que no faltaran quienes argumenten que esto no debe ser así, que lo legal se trata de una construcción histórico cultural que puede ser modificada, no faltarán aquellos que anteponiendo una subjetividad, capaz de cuestionarlo todo, pongan en entredicho sabiduría infinita de quienes crearon las normas e instituciones que nos rigen, no faltarán personas tan soberbias que creen que pueden tomar las riendas de su propio destino, voces que deben ser ignoradas y acalladas con el peso de la ley que fue creada para ignorar y acallar las voces que cuestionan el peso de la ley.

    Entrados en gastos

    Si se permite y —peor aún— promueve desde el poder que la gente cuente con la información necesaria para tomar una decisión que está por encima de las decisiones que debe tomar, se fomentará el desarrollo de una ciudadanía que el día de mañana buscará arrebatar a la clase política el control del país, una ciudadanía que asumirá que los políticos son un medio y no un fin en sí mismo. La participación ciudadana debe ser un refrendo del discurso mítico que la clase privilegiada quiere que repitamos irreflexibamente y no un ejercicio en el que se cuestione ese discurso. Un referendo que rinda tributo al poder económico —el único que debe prevalecer— y no un ejercicio que busque transformarlo. No hay necesidad de que el ganado sepa que va al matadero para conducir al ganado al matadero. Por el contrario, mientras menos sepan los ciudadanos de quienes aspiran a dirigirlos, mucho más sencillo será realizar la función de gobierno, garantizar los privilegios de la clase privilegiada y preservar ese orden social que fue creado y dispuesto para el beneficio de unos cuantos. Cualquier otra cosa, como bien decía ese ejemplo de hombre de estado, benefactor de quienes deben ser beneficiados, promotor de la oligarquía y modelo de la heroica oposición que hoy defiende el derecho a oprimir a los oprimidos, Porfirio Díaz, es soltar al tigre.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Deforestación en Nuevo León

    Deforestación en Nuevo León

    Desde 2015, el estado de Nuevo León cuenta con una ley de participación ciudadana, pero poco o nada ha sido utilizada por los ciudadanos.

    Y es que la gran mayoría de las leyes de participación ciudadana vuelven inviables sus mecanismos, irónicamente, cuando estos son convocados por ciudadanos.

    En Nuevo León, por ejemplo, cuando un ciudadano o un grupo de ciudadanos convoca un mecanismo de participación ciudadana, resulta ser una odisea. Un esfuerzo titánico, para que al final solo quede un registro de una intención. En ese sentido, la nueva Secretaría de Participación Ciudadana, creada por la actual administración, poco o nada interviene.

    No obstante, cuando el gobernador o algún diputado promueve un mecanismo de participación ciudadana, las cosas son completamente diferentes. Menos engorrosas y, por supuesto, con mayor alcance; cosa que los medios de comunicación se encargan.

    En esta ocasión, el gobernador Samuel García envió una propuesta de consulta popular al Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana (IEEPCNL) para que el proceso de selección de fiscal general sea a propuesta del ejecutivo, es decir, cambiar el proceso actual para designar al encargado de la fiscalía.

    Ahora bien, esta consulta popular no la realiza porque se preocupa por conocer la opinión de los neoloneses en un asunto importante como el proceso de selección del fiscal general, sino para legitimarse y tener apoyo popular para que el proceso sea el que él quiere.

    Y es esto lo que llama la atención. Si realmente importara la opinión popular, las audiencias públicas que contempla la ley de participación ciudadana no serían un ejercicio de “tomo nota” y no hacer nada, es decir, mera simulación. 

    Como es, por ejemplo, el programa “ahora resolvemos juntos” del municipio de Monterrey, del cual no se sabe qué se haya resuelto, pues no hay ningún informe ni registro de qué actividades se han realizado y qué peticiones se han atendido y resuelto.

    Ahora bien, cuando la misma autoridad es la que ocasiona un agravio a la sociedad, todo cambia. Por ejemplo, ante la reciente deforestación que se han registrado en la zona del Río Santa Catarina, debió realizarse una consulta popular sobre esta acción o, por lo menos, informar sobre los planes que se tenían. 

    Cabe mencionar que anteriormente ya se han realizado. Incluso fueron propuestas por el actual gobernador, al cual se le respondió con un rotundo no. Hoy, nuevamente se tiene planeado privatizarlo y traer de vuelta estacionamientos, canchas de fútbol o de mini golf, etc., sin importar si esto significa destruir un espacio natural y refugio de más de cincuenta especies, que se han registrado desde el paso del Huracán Alex, de las cuales, incluso, algunas de ellas están en peligro de extinción.

    Todo lo contrario, la política mexicana está acostumbrada a pedir perdón, que a pedir permiso. Así las cosas, primero causan un daño irreparable a lo poco que queda en la ciudad y ya después ven cómo reaccionan los ciudadanos. Si lo hacen negativamente, ya se les pasará; si no dicen nada, mejor aún.

    Y no solo fue el Río, también se registró otro daño en el Parque Niños Héroes ¿Qué sería tan importante para quitar árboles que tanto hacen falta? Pues la construcción de un estadio de beisbol.

    Mientras las cosas sigan así, Nuevo León no puede catalogarse como estado de progreso. Además, tampoco habría que realizar tanto estudio de por qué no llueve y se tiene tantos problemas con el agua; así como determinar el por qué de las altas temperaturas en la ciudad, que todos los días son cercanas o superiores a los 40°C.

  • Gelatinas millonarias

    Gelatinas millonarias

    Hace unas semanas se paraba desafiante ante Palacio Nacional, gritando el nombre de Andrés Manuel López Obrador y Jesús Ramírez Cuevas, exigiendo de manera inmediata su acceso a la mañanera para ejercer un inexistente derecho de réplica. ¿El objetivo? Ser catapultada en la plataforma de comunicación política más importante de todo México. Hoy, una Xóchitl Gálvez quejumbrosa desea detener al mismo hombre del cual buscaba tribuna. 

    El presidente López Obrador no desperdicia un sólo segundo para desnudar el fraude que representa no solo Xóchitl, sino el concepto irreal que se construye alrededor de ella; un tema preocupante para el frente opositor que lidera Claudio X. González, pues ya no hay tiempo para relanzar, ya no a una “corcholata” opositora, sino en el mejor de los casos, a una taparrosca. 

    Es insultante para la inteligencia de los mexicanos querer vender a Xóchitl Gálvez como un ejemplo de superación personal, pues no hay escenario tangible en México en dónde alguien previamente haya pasado de vender gelatinas a otorgarse contratos millonarios mientras está en el ejercicio del poder. Los contratos publicados por el presidente López Obrador donde Gálvez amasa una fortuna de más de mil 400 MDP son demoledores y polémicos: Otra odisea de pragmatismo por parte del tabasqueño, pues desmonta la narrativa del PRIAN de querer jugar a “los pobrecitos” para ganarse al pueblo.

    Xóchitl podrá respirar un poco, pues ya el Instituto Nacional Electoral (INE) le puso un candadito a López Obrador para que no la aluda en la conferencia matutina, aunque conociendo al presidente, no creo que esa medida dure mucho. Al final de cuentas las gelatinas les salieron muy caras, y pronto la oposición habrá de pagarlas.

    Por cierto…

    En MORENA ya están haciendo cuentas, pues si al final Xóchitl Gálvez es la candidata del PRIAN, hay más posibilidades de ganar cómodamente las presidenciales con un hombre que con una mujer; afortunadamente esa ruleta rusa le toca a ellos.

    ¡Nos vemos el jueves!