Etiqueta: opinión

  • HAY RIESGO DE DOS CONGRESOS DE LA UNIÓN SIMULTÁNEOS EN 2024, ADVIERTE ANÁLISIS JURÍDICO DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

    HAY RIESGO DE DOS CONGRESOS DE LA UNIÓN SIMULTÁNEOS EN 2024, ADVIERTE ANÁLISIS JURÍDICO DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

    La advertencia de una posible crisis constitucional y de gobernabilidad en agosto de 2024 ha generado preocupación en el Senado de la República de México. Esta situación surge debido a la superposición de las Legislaturas 65 y 66, resultado de una reforma constitucional en 2014, y ha llevado a los coordinadores de los grupos parlamentarios en el Senado a reconocer la urgencia de evitar un doble Congreso. Este escenario no sólo tendría implicaciones políticas, sino que también plantea desafíos presupuestales significativos.

    El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, resalta la necesidad de abordar rápidamente el tema administrativo, ya que mantener a mil diputados y 256 senadores durante un mes adicional generaría gastos millonarios no contemplados en el presupuesto, presionando las finanzas del país.

    El análisis realizado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado advierte que, de no realizarse cambios legales o lograr un acuerdo político, los actuales 128 senadores y 500 diputados continuarían en funciones hasta el 31 de agosto de 2024, mientras que otros 628 legisladores recién electos asumirían el cargo desde el 1 de agosto. Esta superposición de dos Congresos sería una situación sin precedentes y pondría en riesgo el adecuado funcionamiento del Poder Legislativo y, por ende, la estabilidad política del país.

    Para evitar esta crisis, el análisis propone diversas modificaciones constitucionales que abarcan reformas a los artículos 83 y 65 de la Constitución. La primera opción es reformar el artículo decimoquinto transitorio del decreto de reforma constitucional en materia político-electoral de febrero de 2014, lo que solucionaría la transición sin modificar las leyes secundarias, pero requeriría adecuaciones para las elecciones intermedias.

    La segunda opción es modificar la Ley Orgánica del Congreso General, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, ajustando las fechas de sesión constitutiva, credencialización y otras acciones administrativas y judiciales. Con esta reforma, los senadores electos para las LXIV y LXV Legislaturas concluirían su ejercicio el 31 de julio de 2024, mientras que los de las LXVI y LXVII Legislaturas iniciarían su periodo el 1 de agosto del mismo año.

    Una tercera opción, planteada como un acuerdo de Mesas Directivas de ambas cámaras, proporcionaría una solución inmediata y excepcional sin necesidad de reformas a la Constitución o leyes secundarias.

    Sin embargo, no hay consensos entre los grupos parlamentarios. Miguel Ángel Mancera, coordinador de los senadores del PRD, destaca la falta de acuerdo y la necesidad de consenso para una eventual reforma constitucional. 

    Por su parte, el morenista Eduardo Ramírez, presidente de la Jucopo del Senado, señala que se están analizando alternativas con los grupos parlamentarios para encontrar una solución legal viable y que se resolverá en el próximo periodo ordinario de sesiones.

    Desde el bloque de contención (PAN, PRD y MC), los coordinadores resaltan la importancia de aprobar una reforma con un transitorio que permita evitar la crisis. Aseguran que no se trata de un asunto complejo, pero sí requiere un análisis cuidadoso y la cooperación de la autoridad electoral para calificar la elección a tiempo.

    La viabilidad de esta reforma se enfrenta a varios obstáculos. Por un lado, algunos plantean que modificar el marco electoral en este momento, previo a los comicios de 2024, podría entrar en conflicto con los plazos establecidos para realizar reformas electorales. Es por ello que el proceso de consenso y diseño de la reforma se vuelve fundamental para evitar una crisis mayor.

    El doble Congreso en agosto de 2024 representa un desafío no sólo en términos políticos y jurídicos, sino también económicos. Atender y abordar este desafío tempranamente evitará una crisis de gobernabilidad y asegurará la estabilidad institucional en México. Es fundamental que los legisladores trabajen juntos para encontrar una solución que garantice el adecuado funcionamiento del Poder Legislativo y respete los derechos adquiridos de los legisladores actuales, evitando así un desenlace perjudicial para la democracia y la gobernanza del país. La responsabilidad de proteger el orden constitucional y la estabilidad política está en manos de los líderes parlamentarios que nos representan.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • MIMETISMO POLÍTICO, GATOPARDISMO, UN INTENTO DESESPERADO DE ENGAÑAR: LA DERECHA PLAGIA A LA IZQUIERDA

    MIMETISMO POLÍTICO, GATOPARDISMO, UN INTENTO DESESPERADO DE ENGAÑAR: LA DERECHA PLAGIA A LA IZQUIERDA

    La oposición se queda sin estrategias para intentar vencer a la cuarta transformación, no han salido de la parálisis que les causó la marejada del tsunami electoral de la cuarta transformación de la vida pública de México. No han sabido más que atacar, denostar y no reconocer ninguno de los logros del presidente López Obrador. No hay propuestas, no hay un proyecto de nación de la derecha, únicamente una burda y violenta campaña de odio contra todo lo que signifique izquierda y lo representado por morena en todo el país.

    Dentro de esta parálisis de no saber que hacer, la derecha a comenzado a vestir sus ataques con frases plagiadas del muy peculiar estilo del presidente Andrés Manuel; ahora se refieren a las obras insignias de la 4T como “obras faraónicas”, se refieren a las modificaciones legales en materia electoral (plan B) como “la mal llamada reforma electoral”, acusan a gobernadores y candidatos de morena, llamándolos “la mafia del poder”.

    Decían en mayo de 2020 los diputados del PRI y PRD, que mejor se cancelen “obras faraónicas”, como califican al Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, en lugar de extingir los fideicomisos.

    Los coordinadores parlamentarios del PRI, René Juárez Cisneros y del PRD, Verónica Juárez Piña, descalificaron la propuesta de Morena, de desaparecer 44 fideicomisos, para que el Gobierno Federal disponga de mayores recursos para atender la crisis generada por el coronavirus, entre ellos el Fondo de Desastres Naturales.

    En su momento afirmaron que el gobierno podía tener recursos adicionales si suspendía temporalmente proyectos que, según ellos no eran prioritarios en ese momento, como la refinería de Dos Bocas o el Tren Maya (eso quisieran).

    Para el priista René Juárez Cisneros, cerrar los fideicomisos era una medida desesperada para conseguir recursos ante la crisis del coronavirus, ahora sabemos, que no fue un error, que México es de los países que mejor libraron la pandemia, que más rápidamente recupera sus empleos (más de un millón y medio hasta ahora), la moneda más empoderada del mundo, controlando mejor la inflación que los Estados Unidos y habiendo mejorado su sistema hospitalario nacional.

    Xóchitl Gálvez. Se pone la botarga de mujer indígena que finge un origen humilde

    Creyendo que olvidamos ese famoso video de una Xóchitl Gálvez en el que, sin ningún tacto político y burlona, decía a carcajadas que los indígenas están bien así sin educación, para qué llevarles educación. 

    En este gatopardismo político, olvidan que lo que llega a internet se queda ahí, la misma Xóchitl declaró que los programas sociales deben ser temporales, que a los viejitos se les deben dar capacidades laborales, certificación y mandarlos a trabajar (¿es en serio?), eso es precisamente lo que hace el programa “Jóvenes construyendo el futuro”, dotar de capacidades a los jóvenes y certificarles para el empleo, pero tampoco les gusta y a las personas con discapacidad, de qué capacidades los van a dotar. La vejez es permanente, la discapacidad también, luego entonces es egoísta no ayudar a quien no puede por si mismo o dejar de ayudar a los abuelitos que ya nos dieron todo.

    Ahora Xóchitl es indígena, humilde, defiende al pueblo y está a favor de los programas sociales

    Así es el deseo de poder de la derecha, que son capaces de fingirse de izquierda con tal de buscar verse favorecidos en la próxima elección que con seguridad también perderán.

    Dentro de esta hipocresía, presentan a una candidata, de la cual no reconocen que la cargada en favor de Xóchitl denota que fue electa por DEDASO, pero siguen fingiendo que el candidato de la oposición será elegido por un comité supuestamente ciudadano (compuesto por panistas y priistas), una total simulación.

    La nueva narrativa de la derecha es que Xóchitl Gálvez es su fifí con huipil, pura hipocresía, que intentará robar votos de la izquierda. A mí me parece ridículo; ya que el pueblo de México es un pueblo informado, politizado y sabio. La derecha presentará una candidata disfrazada de humilde, indígena y buena ondita progre.

    Santiago Creel sería un candidato real de la derecha y mucho más idóneo que la pobre Xóchitl, quien está siendo utilizada como botarga distractora. Pero Santiago ya también dice “yo soy de izquierda progresista”, ¿verdad que dan risa?, ¿Qué diría Norberto Bobbio de estas definiciones de la oposición? Ya que, él le dio siempre una connotación positiva a la izquierda, que debe defender la democracia llevando al gobierno la voz colectiva del pueblo, sin acallar las opiniones discrepantes; la derecha es todo lo contrario, es la conservación de los privilegios.

    Para desgracia de la derecha, nadie les cree la descripción que hacen de Xóchitl Gálvez como “una mujer hecha a sí misma, con raíces indígenas oriunda de Hidalgo, nacida en la pobreza que vendía dulces caseros (gelatinas), que se graduó de ingeniería informática por la UNAM y logró escalar para ser empresaria”.

    Lo cual ya ha sido ampliamente desmentido por youtubers como Juca Noticias, quien habla de la farsa sobre la historia de la panista, el youtuber fue a Tepatepec, Hidalgo y realizó entrevistas a los pobladores, donde el 100% no tienen buena opinión de ella y no la reconocen como indígena y si la identifican como miembro de una familia acomodada con privilegios que no tienen las personas pobres de ese pueblo.

    Informamos para combatir la manipulación del aparato propagandístico del supremo poder conservador.

    Y recuerden, no hacerle mal a nadie, hacerle bien al que puedan…

    (J.J.A. Fuster, el monje).
  • El Enfoque Visionario de Marcelo Ebrard para Combatir el Crimen

    El Enfoque Visionario de Marcelo Ebrard para Combatir el Crimen

    En un contexto en el que la seguridad se ha convertido en una preocupación prioritaria en México, Marcelo Ebrard, reconocido político y ex canciller, ha presentado un plan de seguridad que propone una combinación de continuidad y cambio. A través de la inversión en materia social, el fortalecimiento de la Guardia Nacional y la reforma del poder judicial, Ebrard busca dar continuidad a los pilares fundamentales del proyecto de la Cuarta Transformación. Además, destaca la importancia de utilizar tecnología probada a nivel internacional para combatir el crimen organizado y fortalecer la seguridad en el país. En este artículo de opinión, se explorarán las claves y aspectos destacados del plan de seguridad de Marcelo Ebrard, así como su experiencia y antecedentes que respaldan su visión y enfoque.

    El plan de seguridad de Marcelo Ebrard se basa en la continuidad de los pilares fundamentales del proyecto de la Cuarta Transformación. A través de la inversión en materia social, busca atender las causas que alimentan la inseguridad en el país. Asimismo, el fortalecimiento de la Guardia Nacional, institución creada por el actual gobierno, representa una pieza clave para garantizar la seguridad en los 32 estados y 2500 municipios del país. Ebrard destaca la importancia de la reforma del poder judicial como un plan de acción complementario, buscando asegurar la eficacia en la persecución y sanción del crimen.

    La utilización de tecnología avanzada es otro aspecto fundamental en el plan de seguridad de Marcelo Ebrard. Durante su gestión como canciller, tuvo la oportunidad de constatar la eficacia de la tecnología en diferentes partes del mundo, y considera esencial su implementación en México. Destaca la videoforénsica como una herramienta que agiliza el análisis de videos, y resalta la importancia de la identificación y decomiso de armas, debido a que Estados Unidos no hace mucho por colaborar en la reducción del tráfico de armas hacia México.

    La experiencia de Marcelo Ebrard como jefe de gobierno de la Ciudad de México es otro respaldo importante para su plan de seguridad. Durante su mandato, implementó avances tecnológicos como la instalación de cámaras de vigilancia, logrando una importante reducción en los índices delictivos en la ciudad. Estos antecedentes demuestran que Ebrard tiene conocimiento y experiencia directa en la implementación de medidas efectivas para garantizar la seguridad.

    La tecnología también se presenta como una herramienta clave para combatir el contrabando y el tráfico de drogas. La revisión de contenedores y el uso de perros entrenados son métodos actuales, pero Ebrard propone incrementar su eficacia mediante el uso de tecnología avanzada, lo que permitiría revisar un mayor número de contenedores y mejorar la detección de drogas.

    En conclusión, el plan de seguridad de Marcelo Ebrard se fundamenta en la continuidad de los pilares de la Cuarta Transformación, combinado con la implementación de tecnología avanzada. Su experiencia como jefe de gobierno de la Ciudad de México y canciller respaldan su visión y enfoque en materia de seguridad. La utilización de tecnología probada a nivel internacional, junto con la colaboración en la reducción del tráfico de armas, son aspectos clave que fortalecerán el combate al crimen organizado. En un país donde la seguridad es una prioridad, es fundamental considerar propuestas que ofrezcan una combinación de continuidad, experiencia y avances tecnológicos para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los mexicanos.

  • LA AMPLIA VISIÓN DE ADÁN AUGUSTO

    LA AMPLIA VISIÓN DE ADÁN AUGUSTO

    Después de un par de semanas de iniciado el proceso interno de MORENA, la pregunta sigue siendo: ¿Quién encabezará los esfuerzos de la Cuarta Transformación? 

    Los perfiles son coloridos, diferentes, con un tinte propio. Sin embargo, los mexicanos buscamos entre los aspirantes, al más parecido al presidente López Obrador, es decir, al más apegado y leal a los principios del obradorismo; que sepa resolver conflictos, pero que igual, sea cercano al pueblo y lejano a la oligarquía. 

    Así mismo, para asegurar la continuidad de este movimiento transformador, sabemos que es necesario que se tenga una visión amplia del país, la cual, es una de las características que se le atribuye al aspirante, Adán Augusto, por haber estado al frente de la Secretaría de Gobernación siendo la mano derecha del presidente de la República. Durante dicho cargo, las tareas que realizó el Licenciado Adán Augusto, fueron de conciliación y de acuerdos con los poderes de la unión, mismas que fueron de suma importancia para la nación, entre ellas; algunas reformas, como la redacción del Plan b de la Reforma Electoral, misma que ´´tocaba´´ a la burocracia dorada y que proponía, entre otras cosas, la eliminación de millonarios fideicomisos del INE, con la reducción de 3 mil 605 millones de pesos, y que más adelante fue frenada por la secuestrada, Suprema Corte de (In)Justicia de la Nación que sigue instrucciones (para no decir ordenes) de una minoría. 

    De igual forma, el ex secretario de gobernación se encargó de la reforma en materia de seguridad nacional, recorriendo los congresos locales en búsqueda de la mayoría necesaria para la Reforma a la Guardia Nacional, lo que fortaleció la democracia y abrió paso al debate público. 

    Otra de las preguntas que surgen mientras avanza este proceso para designar al coordinador de defensa de la Cuarta Transformación es, ¿Quién de los aspirantes es capaz de continuar con lealtad y mano firme los proyectos de la 4T? Sin duda, tendrá que ser un gran operador u operadora apolítica. De esta forma, el entonces secretario de gobernación y hermano de corazón del presidente López Obrador, Adán Augusto, fue el mediador para la negociación estratégica y de seguridad nacional, en donde se rescataron los 127 km de vía concesionados a Ferrosur.

    El licenciado Adán Augusto es el perfil que se ha enfrentado a los poderes fácticos. Su operabilidad al realizar estas tareas, le dan una visión bastante amplia de los problemas por resolver en México. Si nos preguntamos quien tiene la semilla de la Cuarta Transformación, es el Licenciado Adán Augusto, quien desde su adolescencia vivió en su casa los inicios de este gran movimiento que recibió el apoyo y el abrigo de la familia del aspirante Adán. 

  • Violencia, golpe avisa

    Violencia, golpe avisa

    El nado sincronizado de los medios en México tiene una sola alarma que de tan reiterada muestra su rostro de consigna que intenta desestabilizar la tranquilidad social de manera artificial: México se incendia, es la frase que los convencionales, acostumbrados a percibir la realidad con una simpleza que raya en la ingenuidad, repiten y les crea preocupación irracional.

    La primera línea de ataque que encabeza al golpe blando la conforman en México los medios de información, los comentaristas que acostumbraban extorsionar sobornar a políticos y funcionarios, son lo que primero dispararon contra la actual administración. Los medios son esenciales en la ofensiva contra el presidente de la república, para nadie es un secreto.

    De ahí su queja permanente de que son reprimidos y castigados por el Jefe del Ejecutivo en las conferencias matutinas.  El otro medio que han privilegiado los opositores son las redes sociales, en las cuales, de manera individual o, en “granjas” o “bots”, multiplican automáticamente los mensajes negativos, las noticias falsas y demás, que rápidamente se “viralizan”.

    Una de las partes esenciales del golpe blando es el que se llama el calentamiento de la calle, con el tema de la inseguridad y la violencia. precedido por arengas como la cantidad de las muertes ocurridas por la pandemia, o la adjudicación de responsabilidades penales en accidentes.

    La operación conjunta del golpe blando en México inició con el Pacto por México firmado por los líderes de los partidos que ahora integran la alianza opositora, a invitación de Enrique Peña Nieto, quien sabía que la hegemonía de su partido estaba prendida de alfileres y la legitimidad de su liderazgo se derrumbaba.

    Los golpes blandos en América Latina, organizados desde Estados Unidos a través de la CIA, han tenido tantas victorias como derrotas, la complejidad de sus victorias tiene que ver con la popularidad del Presidente a quien se quiera descarrilar, por lo que es alarmante que en una semana López Obrador haya perdido un punto en su popularidad, lo cual nunca había sucedido. Ahora, en lugar de tener 61 por ciento de aceptación tiene 60, que es un buen margen pero no debe desdeñarse la pérdida de un millón de simpatías por causas baladíes.

    Es un lugar común afirmar, sin miedo a equivocarse, que la palabra comunismo ha servido más a la derecha que a la izquierda. Su evocación mueve a una alusión casi sacra en el discurso político que tiene que ver con el infierno. La amenaza, que nunca llega ni llegará, del acecho del comunismo va a cumplir un siglo. El miedo al comunismo sigue siendo un arma para desestabilizar gobiernos, principalmente en América Latina, que se asienta como precedente para realizar tareas golpistas y destituir gobiernos democráticamente electos.

    La etapa que tiene que ver con el imaginario “país incendiado”, en alusión a la campaña de violencia que deriva en interpretación ficticia de inseguridad social, y que se vive actualmente en México, ha servido para culpar a López Obrador de pasivo, ante la lucha contra la delincuencia y rescatan una frase tomada regularmente fuera de contexto de abrazos no balazos, a la que le han otorgado un significado casi teológico. Intentan convertir la lucha contra la delincuencia en un apostolado obradorista.

    La inseguridad es un problema que se ha magnificado desde el inicio del sexenio, sea cual fuere su respuesta y/o resultados reales.

    La toma de calles por la derecha se convirtió en una característica del actual sexenio. Las manifestaciones callejeras son ahora protagonizadas por los ricos y anteriormente eran un bastión de los pobres que exigían justicia, ahora blanden la espada de la defensa de la corrupta Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Demandas ecológicas absurdas, feminismo de laboratorio, la toma de la CNDH, de la Presa La Boquilla, la defensa irracional del INE, el plantón de Frena, la coalición electoral de tres partidos de oposición, forma parte de la conformación de un golpe de Estado amplio. Así, la violencia será un tema no sólo recurrente en las campañas de la derecha sino obsesivo.

    La violencia es el tema favorito para tratar de desestabilizar un gobierno porque tiene que ver con el terror que se infunde en la población, y esta situación, con el apoyo de los medios, arroja un vacío de poder, una especia de fractura institucional que en realidad es lo que el golpe blando busca al declarar estado fallido un régimen legal.

    La violencia en las calles y carreteras es provocada con fines de desestabilización y, por lo tanto, políticos. Desde el asalto a la joyería en Plaza Antara, de Polanco, hasta la balacera en Río Bravo, Tamaulipas, pasando por asaltos en la Autopista de Michoacán y los incendios de Pemex, es parte dela estrategia para calentar las calles, impedir que la gente salga y manipular desde los medios electrónicas en la comodidad de su hogar.

    La actual violencia en México no representa una falta de control sino que el objetivo es que la población hable siempre de la violencia, para lo cual deben repetir incidentes, prefabricados en diferentes puntos de la vida política del país, incluyendo las oficinas de partidos de oposición.

  • ¿Valientes o cínicos hasta la torpeza?

    ¿Valientes o cínicos hasta la torpeza?

    Se dice que una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil, lo que significa que en el terreno político, las fortalezas de que presumen los hoy opositores son basadas en sus propias debilidades.

    Este fin de semana Vicente Fox, el desafortunado presidente de 2000 a 2006, que llegó a través de promesas de cambio de arrebatarle el poder al sempiterno PRI, para dárselo a la gente y que, al final de cuentas, traicionó la voz y voluntad popular para entregársela al PRI de toda la vida para convertirse en el PRIAN que había señalado AMLO, hizo una declaración, que raya en lo desafortunado y peor. Con una pésima redacción, dijo:

    “Hace 18 años, Vicente Fox y el Congreso, abusaron del poder para promover el desafuero del entonces aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador. Reforma. NO SÉ POR QUÉ NO CULMINÉ CON LA TAREA, CON UNA GRAN ESTOCADA”

    Con este descaro, confiesa que le faltó echarle ganas para acabar con López Obrador y obviamente con la voluntad popular, ufanándose de ser el instigador de todos y cada uno de los hechos con los que se procesó el desafuero y la guerra judicial y mediática desde 2005 y que duró hasta 2018. Él, en tanto titular del Poder Ejecutivo, conspiró para que el Poder Judicial y la Suprema Corte; el Instituto Federal Electoral y el Tribunal y los medios de comunicación alimentaran un odio irracional contra AMLO, llamándolo “un peligro para México”. Y en pleno 2023, se quita la careta de presidente demócrata para hacerle el caldo a la campaña de la oposición contra México.

    Es notorio que están inyectándole todo el capital económico y político a Xóchitl Gálvez que, como ya hemos dicho, quiere aparecer como la candidata descalza de la derecha, la de origen humilde y del extracto social más vulnerado, ocupando la cuota indígena de un pueblo que la rechaza, pero que hace negocios a virtud de la participación que tuvo precisamente como comisionada nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas, con el personaje de quién hablaba al principio, y desde entonces, al amparo de sus conexiones y su propia curul, sin sentir el mínimo impulso de excusarse de prestar servicios para el gobierno, ha caído en un conflicto de intereses, por irnos suavecito. Para deslindarse de sus acciones, ahora dice que no es parte del comité de sus personas morales y ha cerrado la página de otra para que no se pueda revisar nada. ¿no que mucha transparencia?

    Claro, que Vicente Fox poco se le puede tomar como cierto, sabemos que es un gran ignorante político, que llegó como el burro que tocó la flauta y que no sabe ni de historia, ni de política, ni de economía y lo único que hace es balbucear insultos y diatribas pero con su desafortunada confesión, lo único que hace es darnos elementos para tener aún más cuidado en el tiempo por venir.

    Con esta campaña, se intenta posicionar a la derecha como el único remedio ante todo lo negativo que significa la izquierda que gobierna; para demostrar que nos equivocamos y con el gobierno de López, lo que estaba mal, ahora es mucho peor. Si se trató del Aeropuerto Felipe Ángeles, no iba a funcionar porque el cerro, la torre inclinada, la distancia. Si el tema es el Tren Maya, la deforestación y las expropiaciones. CFE, Pemex, son temas con los que siempre contraargumentan “CFE es improductivo, contamina”, Pemex no ha producido una gota de gasolina… y se pasan la vida echando porquería para desestimar los logros de esta administración, que han sido grandes a pesar de la pandemia, de la oposición y de la influencia de otros países, como el vecino que es bastante intrusivo.

    Para su propósito, han ido buscando diferentes nombres y etiquetas y la unión con diferentes liderazgos y confederaciones para posicionar su marca y al parecer ninguna le ha funcionado a Claudio X y su grupo de no-notables que lo acompaña.

    Pero como se dice, se juntaron el hambre y las ganas de comer y al inicio de esta semana, Rosario Robles, recién egresada del penal de Santa Marta Acatitla, por su participación en una gran parte de la #EstafaMaestra con la que desde las secretarías que supuestamente iban a apoyar a los más pobres (SEDATU y SEDESOL), en su papel de secretaria, permitió el desvío de más de 5000 millones de pesos para los bolsillos de sus compañeros del PRI Videgaray, Peña Nieto o Meade, y del que supuestamente ella solamente fue una víctima inocente, se presentó en el espacio matutino de Ciro Gómez Leyva para decir que es una mujer inocente, que fue el blanco del odio de AMLO, y que es una víctima de persecución política.

    En realidad, ella es pieza clave en la una narrativa que se está tejiendo para apoyar directamente a su ahora amiga Xóchitl Gálvez, con la perorata de que AMLO es un dictador misógino que no permite que las mujeres actúen políticamente de manera independiente, que no quiere que llegue alguien que no esté bajo su dominio y que tiene como misión replicar aquello que hizo Fox, para descarrilar a su candidata. No se dan cuenta de que entre más cascajo recogen, más monumental será su propia devastación: añaden a Rosario creyendo que olvidamos por qué estuvo en Santa Martha, en primer lugar. 

    Rosario no es una exiliada política y menos una perseguida del sexenio; Xóchitl no es una funcionaria honesta, y sigue sin renunciar a la senaduría; Fox no fue un político decente y utilizó el poder presidencial para arrebatarnos la voz.

    ¿Será que Claudio se convierta en quien les diga a sus agremiados, “no te preocupes” como Peña a Rosario?

  • El camino de Adán por México (Parte III)

    El camino de Adán por México (Parte III)

    Si este pueblo se organiza, no nos gana Televisa, afirma Adán Augusto

    El lugar es Ciudad Juárez, donde el calor es opresivo e inescapable. Estamos en plena canícula, sin el más leve indicio de una brisa y con el sol a “caída de plomo”. Esto no es obstáculo para los miles de ciudadanos que se dieron cita para encontrarse con Adán Augusto López Hernández, quien se abre paso entre la multitud con tranquilidad, sin que las elevadas temperaturas lo perturben.

    Muchos, en esta larga calle del centro de la ciudad por la que se avanza, traen playeras guindas, varios enarbolan banderas o portan cartulinas. La mayoría, sin embargo, están “de civil”, atraídos por la visita del aspirante a coordinar los comités de defensa de la 4T.

    “Muchísimas gracias por todo lo que han hecho, les deseamos la mejor suerte”, señaló una mujer algo mayor, al darle la mano de forma efusiva a Adán Augusto, feliz con los programas sociales y otras conquistas del actual gobierno.

    Cerca de él iba su esposa, Dea Isabel Estrada, quien, pese al calor, iba en afable conversación con la diputada Andrea Chávez Treviño, oriunda de Ciudad Juárez, quien le explicaba los distintos puntos de la ciudad. La amistad entre ambas y su sana convivencia echa por tierra los pérfidos rumores lanzados por la oposición, como siempre, tan carente de propuestas y tan dados a la guerra sucia. 

    Después de muchos otros apretones de manos, fotos y señales de apoyo, el ex secretario de Gobernación llega al templete y allí, después de observar a todos los que estaban reunidos, comenzó su discurso, dando las gracias a los ferrocarrileros, a los maestros, a los jubilados y a los demás que acudieron, sin importarles la temperatura que marcaba el mercurio.

    También recordó una anécdota, de hace casi 20 años, en octubre del 2005, cuando recorría el país junto a Andrés Manuel López Obrador. En esa ocasión, un señor ya mayor se le acercó al hoy presidente, en Jalapa del Marqués, Oaxaca, para indicarle que ya por su edad no podía trabajar, después de toda una vida de labrar una parcela.

    “Ya no me dan las fuerzas y a veces ya no tenemos ni para comer”, le comentó. Este señor pensaba que después de toda una vida dedicada a la agricultura, tendría derecho a una jubilación del Seguro Social y por ello viajó las cuatro horas que separan su pueblo de Ixtepec, para enterarse que como él era su propio patrón, no tenía derecho.

    “Esto lo sufren millones de mexicanos”, comentó Adán, “los obreros, un herrero, un electricista, un plomero, un agricultor, un campesino, un ejidatario, un albañil, un peón de albañil, los que venden, porque no tienen otra manera para subsistir, los que están en el comercio, que estos desalmados les llaman informal, los que lavan los carros, los que andan ayudando ahí en cualquier oficio ganándose la vida”.

    López Obrador escuchó esto y le contestó que tuviera paciencia, pues iban a ganar y él se encargaría que hubiera pensión universal para todos.

    Y sí se ganó, pero no fue en ese fatídico 2006, por culpa del fraude ya conocido por todos y la campaña mediática en contra, liderada por Televisa. Tampoco fue seis años después, cuando esa cadena televisiva creó su propio candidato, al que hasta le consiguió esposa y lo hizo presidente. Esa mafia logró retrasar 12 años a la Cuarta Transformación, pero no pudieron impedirla, pues era inevitable, y hoy ya se tiene la pensión universal, incluso inscrita en la Constitución.

    Fue un difícil transitar, fue un esfuerzo constante de recorrer el país para fundar Morena y luego para promover el partido, recordó Adán, quien le tocó, junto a “una parvadita de tabasqueños” lograr sacar el registro en Colima, Tamaulpias, Oaxaca y Baja Californa Sur, entre otros lados.

    “Por eso les digo que es un orgullo, para quienes fundamos y militamos, el que exista Morena y se lo debemos a ustedes, a los mexicanos”, añadió, recibiendo aplausos.

    Ahora, nuevamente, vuelve Televisa a las suyas, al dejar a Adán Augusto fuera de los noticiarios, y solo enfocados en hacerle la guerra, tal como por tantos años lo hicieron con Andrés Manuel López Obrador. Ante ello, el tabasqueño le pidió a la multitud no dejarse llevar y encargarse ellos de difundir el trabajo que se efectúa en favor de la Cuarta Transformación.

    “Si este pueblo se organiza, no nos gana Televisa”, les dijo.

    La siguiente parada era Chihuahua. Para cuando llegó Adán, el calor ya había cedido un poco, aunque seguía muy presente. El camino ahora era hasta la Escultura Ecuestre de Pancho Villa, en donde ya había cerca de 3 mil personas reunidas. 

    Junto a la efigie del gran revolucionario del norte, chihuahuenses felices habían colocado una lona con la leyenda “Bienvenido Augusto. Es Adán quien le va a ganar al PRIAN”. Muchos traían cartulinas que identificaban de dónde eran, como “Aldama con Adán Augusto”.

    Nuevamente, el aspirante a coordinador se abrió paso, poco a poco, entre quienes lo aguardaban y deseaban dirigirle algunas palabras. En más de una ocasión, recordaba perfectamente a la persona, de alguna visita anterior, dando muestras de su memoria prodigiosa, asombro de quienes llegan a conocerlo.

    En la asamblea informativa, lamentó los ataques lanzados en contra de la diputada Andrea Chávez, solo por haberse sumado al esfuerzo que realizan.

    “No se vale que a una gente honesta, a una joven trabajadora y dedicada se le ataque de esa manera. Es hora de que toda una generación de hombres y mujeres de Chihuahua representan el relevo generacional. Y escuche la señora que está ahí en Palacio de Gobierno y que dijo que me pondría una aduana cuando yo viniera a este estado: Andrea Chávez no está sola; la apoyamos muchos mexicanos porque ella traerá a este estado la Cuarta Transformación”, aseguró.

    También recordó la hipocresía de esa panista, quien hablaba en contra de la reforma para la Guardia Nacional, pero ese mismo día le solicitó a la Federación la presencia de esos efectivos. 

    También indicó que, después de décadas de estar presos de políticos rapaces, que subían los costos de las medicinas y no cuidaban las tarifas eléctricas o el agua potable, ahora sí hay un gobierno que revierte todo esto, y aseguró que pronto habría agua para todo Chihuahua.

    El público tomó estas palabras con mucho júbilo, retirándose después cada quien por su lado, aunque con la común convicción de que las cosas ya mejoran.

  • INSTITUCIONES SECUESTRADAS

    INSTITUCIONES SECUESTRADAS

    De acuerdo a los últimos eventos políticos en nuestro país, se ha hecho evidente el secuestro de las instituciones en materia judicial e información por parte de la oligarquía, SCJN, INAI, INE, TEPJF… Dónde la llamada clase política solo ha sido el instrumento para infiltrar a sus empleados en los cargos de mayor relevancia con el fin de abonar el terreno para controlar las instituciones que han facilitado el saqueo, como fue en el caso de Pemex, Fertimex, Altos Hornos de México, Industrias Conasupo, Mexicana y tantas instituciones más que fueron saqueadas con la finalidad de “probar” que el gobierno no debe administrar empresas y sólo contratar los servicios que el país requiera, mediante contratos y adjudicaciones.

    La evidencias son muchas, es lógico que en la sociedad la mayoría tengamos conocimiento de alguien que se ha hecho rico a su paso por algún organismo gubernamental, sean parientes o solo conocidos todos y cada uno de esos malos servidores públicos han obtenido su riqueza por medio de la corrupción, beneficiando a empresas y a miembros de élite política como es el caso de la flamante empresaria Xóchitl Gálvez, miembro distinguido del grupo político empresarial dirigido por Sir. Claudio X González y propuesta para dirigir los destinos del país de la mano de los empresarios, medios de manipulación, políticos rastreros, lambiscones y uno que otro inocente que piensa que la riqueza se contagia.

    En este sentido es importante fortalecer la determinación de la mayoría del pueblo para que se logre continuar el proceso de cambio verdadero hacia una nación más justa e igualitaria y desechar el discurso de los opositores que critican hasta el hecho de que el peso se encuentre fortalecido gracias a la buena administración del gobierno y no aceptan el avance económico que se ha logrado.

    A falta de un proyecto viable, la derecha solo está buscando aprovechar el control que tienen dentro de las instituciones que han secuestrado.

  • Hollywood

    Hollywood

    Parece que en el mundo actual, las “estrellas” creadas por la parafernalia más vil, violenta y falaz del mundo han empezado a cobrar conciencia; así retoban y se revelan contra sus supuestos creadores.

    Desde una realidad diferente y de participación cada vez más intensa, me pregunto cuánto tiempo les va a durar esta explosión de conciencia, una que casi parece conciencia de clase y con qué otros asalariados serán capaces de luchar y, sobre todo, si algunos desclasados de acá del sur del bravo empezarán a tener conciencia de lo que en verdad son: asalariados cuyo trabajo es el crea la riqueza de la que unos cuantos se adueñan

    El sistema social y económico al que esos desclasados del sur del Bravo han servido y que ha sido reforzado y recreado como maravilloso por los mismos que hoy protestan y se declaran en paro, es corrupto desde su origen, porque no puede considerarse justo al capitalismo.

    Quien defiende al sistema, tiene como escencia de su discurso que el sistema es “natural” y se olvida de que la humanidad ha sido capaz de modificar a la naturaleza misma, al grado de que su “sistema natural” ha llegado al punt de que la vida en el planeta parece estar al borde del final. 

    La corrupción del capitalismo es tan profunfa, que hasta sus más férreos defensores parecen haberse vuelto contra el monstruo, dice que los grandes ejecutivos deben repartir el pastel, con quienes han contribuido a que tengan la posición de privilegio de que disfrutan. Vaya concepto hueco y carente de toda conciencia de clase, aunque traiga implícita la aceptación harto marxista de que la riqueza es creada por los trabajadores y casi casi, esté pidiendo moche, que no justicia social. ¿Chantaje? Se parece, porque no hay detrás una postura congruente con todos los trabajadores de esa industria y mucho menos con el proletariado de aquel país. 

    En México siguen la lucha de los trabajadores de los medios para lograr la fundación de un sindicato independiente que en verdad los reconozca y pronto lo van a conseguir y podrían llegar a convertirse en una vanguardia proletaria. 

    La esperanza sigue viva y con la participación de todos se hará posible, los foros de MORENA son un pequeño inicio, habrá que seguir. La lucha sigue. 

  • Los mitos del PESO sobre el dólar

    Los mitos del PESO sobre el dólar

    El peso mexicano, este año se ha situado por enfrente del dólar y ha logrado el mote de “super peso mexicano”; esta semana terminó en los 16.84 pesos en paridad con el dólar. 

    Sin embargo, a pesar de que todos sabemos que estos son buenos indicadores, la derecha insiste en engañar al pueblo de México buscando peros al avance del peso mexicano frente al dólar. 

    En esta ocasión, de manera sencilla, trataré de explicar que significa que el dólar baje su precio en relación al peso, sin ser experto en la materia. Sin embargo, espero con esto dar una idea de porque es positivo lo que ocurre con nuestra moneda frente al dólar. Sin más, la paridad del peso frente al dólar para que no te engañe la comentocracia anti obradorista.

    Lo primero que ocurre cuando el dólar se vuelve más barato frente a nuestra moneda, es que las mercancías importadas bajen de precio, cuando consumimos mayoritariamente productos que vienen del exterior estos bajan su precio pero, comúnmente se mantienen inflados por los grandes consorcios comerciales.

    En otras palabras, el dólar ha sufrido una depreciación, más de 20 años tuvieron que pasar para que la moneda mexicana retomara parte de su valor adquisitivo.

    ¿Qué pasa con nuestros connacionales que envían las remesas en dólares? 

    Los ingresos que perciben las familias enviados en dólares se ven disminuidos, pues cuando el dólar se cambia a pesos mexicanos su valor real es menor, éstas son las famosas remesas que llegan sobre todo del país vecino del norte. 

    Sin embargo, muchos son los beneficios del país, por ejemplo, la deuda externa, que en su gran mayoría está en dólares disminuye o se puede renegociar con menores tasas de interés. La moneda mexicana al ser hoy de las monedas con mejor apreciación mundial, implica que las inversiones extranjeras se multipliquen en el país, cuando el peso se fortalece frente al dólar la inflación mundial tiene menos consecuencias en nuestro país. 

    Para las clases medias y altas los viajes al extranjero cotizados en dólares son más baratos incluso si se compran paquetes de hospedajes, transporte y alimentos cotizados en dólares, se pueden realizar con menor costo compras en plataformas extranjeras con venta en dólares, por ejemplo Shein, Linio, Amazon, entre otras, de esta forma se ven beneficiados pequeños productores y comerciantes o bien se puede iniciar un negocio a menor costo con compra y venta de productos importados desde el extranjero, por ejemplo:  electrodomésticos o aparatos novedosos electrónicos de uso cotidiano, como bocinas, audífonos, pantallas, computadoras, celulares, tablets, etc.

    Cuando el dólar baja los automóviles y la tecnología también bajan de precio y cuestan menos en moneda nacional. 

    También las grandes empresas nacionales y trasnacionales que invierten y ganan en México y que son de derecha, se quejan de la fortaleza del peso sobre el dólar lo hacen con el afán de llevar la contraria al gobierno de la 4ta transformación, pues mientras que esto sucede, ellos se benefician de la compra de insumos, refacciones y nuevas maquinarias para sus empresas con mucho menor precio que si el dólar se mantuviera arriba, en otras palabras requieren menos pesos para comprar el mismo producto, en el mercado internacional.

    Si el dólar se mantuviera caro, traería como consecuencia un mayor efecto inflacionario, el aumento en el costo de financiamiento de las empresas, aumento en los insumos de producción, aumento del costo de la deuda nacional en dólares.

    Es verdad que también hay desventajas como el abaratamiento de la exportación de petróleo crudo, pero justo a tiempo ya iniciaron los procesos de refinación para producir nuestras propias gasolinas. 

    Hay que tomar en cuenta que los precios actuales en nuestro país de automóviles, electrodomésticos y tecnologías importadas del extranjero se mantienen o se han encarecido a diferencia del año pasado, esto ocurre porque han sido producidos mediante la manufactura con relación al dólar anterior que se encontraba entre los 20 pesos por dólar y sin olvidar que los acaparadores y especuladores, controlan el mercado con la finalidad de mantener los precios altos, acumular recursos y evitar el abaratamiento de sus productos. 

    Sin embargo, en un futuro la producción de nuevos enseres, importados a nuestro país reducirán sus costos, pues ahora a resultado más barata su manufactura. En el caso de las manufactureras mexicanas la exportación de sus productos beneficiará a las empresas mexicanas pues tendrán mayores ganancias la venta de sus productos al hacer el cambio de pesos mexicanos a dólares.

    En una forma sencilla de comprender la producción en México, se puede decir que con elementos importados del extranjero saldrá mucho más barato y la exportación de los mismos no perderán su valor adquisitivo sino tendrán un costo mayor en el extranjero. 

    En el caso del turismo extranjero a niveles locales, los precios se cotizan en torno al producto que venden las familias que viven del turismo por ejemplo si un elote cuesta 20 pesos, este se estaría vendiendo en un 1.19 dólares, esto quiere decir que la economía local no pierde su ganancia, sin embargo, en los grandes complejos turísticos el precio establecido no puede ser cambiante.   

    El presidente del Colegio de Economistas de HidalgoHugo Rodríguez Hernández experto en economía en su momento mencionó para un diario de circulación local que: “si a un empresario le suben el precio de la gasolina, él a su vez incrementa el precio de sus productos; pero si es al revés, que baje el precio de la gasolina, no baja el costo de sus mercancías de inmediato, en algún momento puede bajar sus precios”.

    Y que ante esta depreciación del dólar ante la moneda mexicana, “hay que aprovechar las importaciones porque se puede comprar a un costo menor y “vender más caro”.