Etiqueta: opinión

  • Trump y la batalla de Puebla

    Trump y la batalla de Puebla

    Algo que parece muy loco platicar en este texto con solo leer el título que hemos asignado. Pero que tiene una gran relación expuesta aquí, pues después de todo parece que los gringos son quienes más celebran el 5 de mayo, aunque al hombrecito naranja no le agrade tanto el significado histórico y político de esa celebración. Bien, hablemos de ello.

    Derrota imperialista

    Toda la propaganda neoliberal disfrazada de academicismo nos vino a decir que las cosas no eran como nos las habían contado. Dijeron que la victoria de la batalla de Puebla era solamente por suerte y que no tenía relevancia ya que los franceses después habían ganado la guerra, es más que si había un genio en la batalla no era Ignacio Zaragoza sino el buen héroe de los neoliberales don Porfirio Díaz.

    Más allá de ese revisionismo académico con fines políticos neoliberales, debemos mencionar que la victoria de Puebla del 5 de mayo de 1862 marcó un hito contra el imperialismo y reforzó ese nacionalismo mexicano tan golpeado por la intervención gringa de 1846-1848 donde nos robaron más de la mitad del territorio.

    Pero además, no podríamos entender toda la resistencia chinaca de guerra de guerrillas, que debilitó al segundo imperio mexicano de Maximiliano hasta hacerlo caer, sin la victoria de Puebla. Se había derrotado al entonces ejército más poderoso del mundo en condiciones desventajosas.

    Celebración gringa

    Hay varios memes donde nos hacen notar que la batalla de Puebla se celebra más en Estados Unidos. Aunque en un primer momento se pudiera entender que se debe a que los gringos vieron con buenos ojos que el imperio de Napoleón III no se expandiera al continente y por eso hay que reivindicar las victorias mexicanas antiimperialistas europeas, claro que si fueran antiimperialistas contra los gringos habría tema, ya no les gustaría, pero esa es otra historia.

    Sin embargo, también se debe a la creciente población latina en el país gringo, donde el pueblo mexicano ya tiene varios millones allá. Estas personas se apropiaron de la celebración mexicana como una forma de resistencia ante la discriminación y exclusión de los gringos de derecha (como el naranjita).

    Obviamente el capitalismo aprovechó la celebración y ha tratado de resignificarla a algo así como una peda y ya, justo como intentan siempre con la independencia de México acá.

    Trumpudo

    Hace unos días salió en los medios de difusión de propaganda estadounidense que Trump quiere invadir México con su ejército, pero que en llamada la presidenta más feminista del mundo, Claudia Sheinbaum, le dijo que no, que debía respetar nuestra soberanía.

    El hombrecito naranja salió a decir que era porque Claudia le tenía tanto miedo a los narcos. Como seguramente el naranjita no le teme a los narcos gringos a los cuales respeta y protege en su país.

    Pero más allá de eso, el naranja no entiende el concepto de soberanía ya que su país tiene una historia fea de intervencionismo y violación de países a diestra y siniestra. Realmente se sienten dueños del mundo.

    No queremos a sus soldados que solo vendrían a desestabilizar y hacer crímenes de lesa humanidad sin atacar el verdadero problema. Al hombrecito le vendría bien recordar el 5 de mayo de 1862, derrotamos a los franceses, podemos con los gringos, ¡green go home!

    Redes sociales

  • DEFINIENDO EL RUMBO DE MORENA

    DEFINIENDO EL RUMBO DE MORENA

    Con la participación de más de 364 consejeras y consejeros nacionales, se celebró la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena en el World Trade Center de la Ciudad de México el pasado domingo 4 de mayo, encabezado por Alfonso Durazo Montaño, actual gobernador de Sonora y presidente del Consejo; y Luisa María Alcalde Luján, presidenta de Morena. En dicha sesión, se hizo un llamado a la unidad para continuar el proceso de transformación iniciado por Andrés Manuel López Obrador y que continua la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ante el crecimiento de la influencia política de fuerzas fascistas en el continente americano y europeo, el cual representa una terrible amenaza al planeta. Por otro lado, estableció los lineamientos para el comportamiento ético de las personas representantes, servidores públicos y la militancia.

    Entre las directrices expuestas en el documento titulado Lineamientos para el comportamiento ético que deben tener las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena, están los siguientes: la prohibición del nepotismo, es decir, no a la postulación de amigos o familiares directos en cargos públicos; el respeto e igualdad entre la militancia, es decir, deberá existir respeto mutuo y solidaridad entre compañeros y compañeras, de modo que nadie tendrá el derecho de humillar o ejercer cualquier tipo de violencia física, sexual o psicológica; independencia de los poderes fácticos, para no comprometer su autonomía; la apertura democrática a todas las voluntades que buscan la transformación del país, dejando de lado el sectarismo, el influyentísimo o el amiguismo; la continuación de Morena como partido y movimiento, ya que la movilización social es vital para la defensa de los derechos; y el fortalecimiento de la austeridad republicana como forma de vida y principio de acción pública. Por todo esto, aquellos que no cumplan con estas directrices podrán ser sancionados con medidas, que incluyen la expulsión y la inhabilitación para futuras candidaturas. 

    Una vez convocados los líderes de la formación, la dirigencia nacional morenista les leyó una carta enviada por la presidenta Sheinbaum, en la que hizo un llamado energético a no caer en las tentaciones del pragmatismo, ni en el sectarismo y seguir luchando por el bienestar. Aquí un fragmento: “Porque la UNIDAD en nuestro Movimiento de transformación se construye con base en principios, en las causas por las que siempre hemos luchado, en el reconocimiento de que juntos somos invencibles y en la madre de todos nuestros anhelos, el bienestar del pueblo de México y el interés supremo de la patria, que están por encima de cualquier interés personal. No apostemos nunca a la división. No caigamos tampoco en el sectarismo, no por el contrario en el exceso de pragmatismo sin principios. En su libro Gracias, Andrés Manuel López Obrador nos recuerda “Los políticos no se dividen entre buenos y malos, distinguen, suele ser delgada, pero hay que combinar principios con eficacia. Con más razón ahora que existe una derecha neofascista y voraz, se requiere la unidad de todos los que nos situamos en el abanico de las fuerzas progresistas”.

    Morena como partido, es la organización política más fuerte y exitosa de México y de América Latina que nació de esfuerzo colectivo, amplio, plural e incluyente, integrado por mujeres y hombres de distintas corrientes de pensamiento y se ha convertido en el principal referente para los movimientos progresistas del planeta. La presentación de estos lineamientos, retoma las principales recomendaciones realizadas por la titular del Poder Ejecutivo tras la polémica que involucró a la senadora de Chihuahua Andrea Chávez, acusada de utilizar recursos privados para promover con anticipación su candidatura a la candidatura para el gobierno de su estado. Más aún, esta iniciativa en contra del nepotismo, les impedirá a personajes como Ricardo Monreal, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, impongan a sus familiares en la gubernatura de Zacatecas. 

    En cambio, la derecha buscó entre los escombros de las ruinas del PRI al personaje más corrupto, más rancio y deplorable para representarlos como el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, quien en su sexenio fue el principal responsable del “error de diciembre de 1994” y el manejo el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) para convertir una deuda privada en pública para rescatar a banqueros y empresarios. El ex presidente fue invocado para escribir en la revista Letras Libres de Enrique Krauze acusando a López Obrador y a la presidenta Sheinbaum de “acabar con la joven democracia mexicana y construir en su lugar un régimen tiránico”. 

    Al carecer de figuras honestas con credibilidad, moral y liderazgo para tener credibilidad ante el pueblo, presentan al ex presidente tecnócrata como una voz autorizada para hablar de democracia y justicia. Sin embargo, una reciente encuesta nacional de El Financiero¸ la presidenta Sheinbaum Pardo obtuvo un nivel de aprobación ciudadana de 81% en el mes de abril, realizado a 1,100 personas adultas, en el que calificaban como favorable la relación entre la mandataria mexicana y el presidente estadounidense Donald Trump. Mientras que el 60% de las y los mexicanos no creen en las afirmaciones de Zedillo de una aniquilación de la democracia, según una encuesta nacional realizada por De las Heras Demotecnia.

    México está viviendo un proceso de transformación quizás más fuerte que el Cardenismo en los años 30, que tiene como brújula los principios del Humanismo mexicano, el cual ha permitido un mejoramiento de la vida democrática a pesar de todas las embestidas mediáticas y contradicciones. Morena debe seguir escuchando a su militancia, porque allí están los principios y la moral de la política, así como se organizaron para articular un frente amplio en contra del neoliberalismo, deben de mantener la unidad del movimiento para combatir el ascenso del fascismo y profundizar la formación para la defensa de un proyecto político e ideológico que propone el cambio en todos los ámbitos a través de la revolución de las conciencias. 

  • Ser librecambista en 2025

    Ser librecambista en 2025

    El problema no es el mercado por sí mismo y el intercambio, el comercio, la compraventa voluntaria entre individuos o entre comunidades ha existido mucho antes del capitalismo; incluso ha llegado a ser en algunas etapas de la historia un factor que ha permitido el desarrollo de las fuerzas productivas, la innovación técnica o la cooperación incluso. El verdadero problema empieza cuando se le otorgan, ya un nivel de cualidades casi divinas… cuando se le considera dogma, orden natural indiscutido, medida última del valor y la justicia.

    Los inicios del liberalismo económico provienen del siglo XVIII, y algunos de sus autores, como por ejemplo Adam Smith (quien encontraba en el libre comercio un camino hacia la prosperidad general) son quienes lo eligen a partir de una disertación con relación a los monopolios feudales, y a las obstrucciones mercantilistas, que constituían la causa que mermaba tal prosperidad. El liberalismo clásico se plantea a partir de una concepción de libertad que no niega el hecho de existir de un Estado, sino que lo limita a las funciones que podrían considerarse como esenciales (defensa, justicia, algunas obras públicas). Aquella propuesta, por tanto, podría considerarse que suponía una mejoría con relación a sistemas más cerrados y autoritarios.

    Sin embargo, la evolución del capitalismo no se detuvo allí. En el siglo XX, frente a las crisis cíclicas del sistema, surgieron formas de regulación estatal que trataron de equilibrar el crecimiento económico con derechos sociales: el Estado de bienestar fue una de ellas. Pero desde los años ochenta, con figuras como Margaret Thatcher y Ronald Reagan, una nueva ola de pensamiento (el neoliberalismo) tomó fuerza. Esta vez, no solo se trató de confiar en el mercado, sino de someter todo a su lógica: salud, educación, vivienda, agua, energía, trabajo. Privatizar, desregular, flexibilizar. El Estado pasó de ser un árbitro para convertirse en un socio menor del gran capital.

    Hoy, en 2025, ser librecambista no es una postura inocente. No es la defensa de la libertad frente al autoritarismo, ni una apuesta por la eficiencia frente al despilfarro. Es, en la mayoría de los casos, una máscara ideológica para justificar privilegios, evasión fiscal, despojo, precarización y una brutal desigualdad. Es una forma elegante de defender que unos pocos tengan todo y muchos no tengan nada, en nombre de una supuesta racionalidad económica.

    Reivindicar al mercado como herramienta está bien. Pero fetichizarlo, ponerlo por encima de la vida, de los derechos y de la dignidad, es no haber aprendido nada del siglo XX. En tiempos donde la humanidad enfrenta desafíos comunes que deben ser enfrentados de forma colectiva, ser librecambista es un acto egoísta.

    Ser librecambista en 2025 no es rebelde ni moderno: es, en muchos sentidos, una forma de neocolonialismo encubierto.

  • ¡ATENCO VIVE, LA LUCHA SIGUE!

    ¡ATENCO VIVE, LA LUCHA SIGUE!

    El grito de resistencia que por mas de una década permaneció en el pensamiento popular de todos aquellos mexicanos que defendieron la tierra, el agua y sus derechos como pueblo y como comunidad.

    Una lucha que comenzó en Atenco e irradió a todos los rincones del país. Peña Nieto dio muestras, como gobernador del Estado de Mexico no solo de su talla represora, sino dejó en claro que el Estado priista seguía siendo dictatorial y autócrata.

    Aunado con Fox, quien fuera presidente de la nación en aquel año de 2006, el 3 de mayo, gobernador y presidente dieron la orden para que entraran los cuerpos represores de seguridad a las comunidades de San Salvador Atenco y pueblos aledaños, instaurando el caos con sangre, violaciones y muerte.

    El pretexto: Las diferencias entre vendedores de flores y autoridades municipales. La verdad: Los decretos expropiatorios de tierras, de parte de las autoridades federales, contra los pobladores del Valle de Texcoco, con el fin de construir un aeropuerto.

    Mas de 700 elementos de la policía federal preventiva (PFP) de carácter militarizado, mas 1900 agentes estatales y municipales, reprimieron brutalmente a los miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), y a los pobladores de Atenco por oponerse al despojo de su patrimonio.

    Mujeres y hombres sin importar edades fueron gravemente golpeados. Muchas de las compañeras fueron agredidas sexualmente. Entre los asesinados, hubo menores de edad.

    Cuenta Nacho del Valle, dirigente social comunitario, cómo los tuvieron a oscuras, desnudos, rodeados de policías y perros de ataque impidiéndoles dormir. El mas mínimo movimiento provocaba a los animales.

    Múltiples practicas de tormento eran realizadas por los agentes contra los detenidos. No olvidemos que el Estado priista, siempre fue experto en torturas. Basta con leer los testimonios contra el sanguinario general brigadier Mario Arturo Acosta Chaparro.

    El actual gobierno da a todo México una señal de autonomía, liberación y justicia al reunirse con el FPDT, sus líderes y la comunidad entera de Atenco, este 3 de mayo, fecha representativa de lucha y dignidad popular de sus pobladores

    Y en un gesto de empatía con las causas en defensa de la tierra, Claudia, la presidenta, permite a Nacho del Valle imponerle el paliacate ojo, símbolo de la lucha y la resistencia del Frente.

    Gran acierto el de Claudia. Denota su gran altura política y social. No teme a críticas ni embestidas de la derecha o cualquier detractor de su gobierno. A veces pareciera que es una madre en cuyo regazo caben todos los mexicanos.

    Este 3 de mayo, la presidenta abrazó a Atenco y con ellos a todos los hijos de México que crecieron alzando la voz y el puño contra el sistema neoliberal.

    ¡VIVA ATENCO! ¡VIVA CLAUDIA!

  • Medio fuera de las campañas

    Medio fuera de las campañas

    La petición de la Presidenta de la República, de hacer campaña a ras de tierra, como lo hiciera Andrés Manuel y ella misma, sin derrochar dinero en espectaculares deja en entredicho el papel de los medios convencionales hasta colocarlos en el banquillo de los acusados o en el diván de la historia.

    Descubrieron el origen de la vulnerabilidad de esos medios, al mismo tiempo que al dejarlos sin el dinero del partido en el poder podría reflejarse en ellos no sólo la propaganda pagada de manera poco transparente sino la guerra sucia quedará al descubierto, o, por lo menos, será más fácil de detectar, así como el origen.

    Por primera vez en la historia de México los medios circularán sin el dinero del partido en el poder. Es un gran acontecimiento que cambiará la historia.

    “Si anteriormente ganamos con la prensa en contra, a pesar de comprar espacios, ahora debemos ganar con mayor fuerza con la prensa en contra, pero sin pagarles espacios”, reflexión obligada de Morena.

    La prensa convencional se convirtió en trinchera de los conservadores y pagar propaganda a favor de Morena sería alimentar al Minotauro de Creta para que siga devorando espacios, engullendo conciencias y vomitando opositores.

    En este momento los medios convencionales están más cerca del golpe de Estado que de la información profesional, motivo por el cual nutrir con pagos por espacio, es fortalecer al contrincante, favorecer la guerra sucia, nutrir la noticia falsa y alargar la agonía de los comentócratas mercenarios.

    Los medios tienen la obligación, por ley, difundir los spots de todos los partidos de manera gratuita, pero se acabaron las loas a los líderes falsos y las virtudes llenas de deshonestidades que se acostumbraban en la vida electoral del país se trata de otorgarle a la campaña y las elecciones la transparencia que el pueblo mexicano merece.

    Los medios han perdido credibilidad, su presencia en la sociedad sirvió para manipular a la opinión pública hacer una historia paralela y para lelos. La verdad no estaba reflejada en sus espacios, cualquiera de esos milímetros o segundos, tenía un precio, y a veces era muy alto.

    Sin propaganda a favor de los candidatos de Morena se erradica la confusión sobre la verdad y la mentira entre en los medios, además de dejar de percibir dinero por esta información.

    El público que consume medios convencionales lo hace porque no ha encontrado alternativa de información que les satisfaga, prefieren seguir con los mismos, antes de cometer el error de equivocarse.

    Más vale malo conocido que bueno por conocer, reza una fase que describe a los conservadores de cuerpo entero. El miedo a los cambios lleva consigo una buena dosis de desconfianza e incertidumbre que termina por anular lo nuevo. Hay conservadores que desearían vivir como hace medio siglo, con la rueda como último descubrimiento del ser humano.

    Ahí están las sectas del norte del país que viven sin luz eléctrica, o los fanáticos que niegan el progreso pero aprovechan la modernidad para echar agua a su molino, como sucede con la tribu de los LeBarón en Chihuahua, conservadores hasta el fascismo, pero utilizan la modernidad para agenciare agua, tierras, recursos naturales y ajenos y enriquecerse a costilla de los demás, principalmente de lo más vulnerables.

    La guerra sucia de los medios y a través de ellos, quedará al descubierto. Imaginemos que en los medios donde se difundió la guerra sucia contra Rocío Nahle careciera de referente en sus espacios, se verían en la necesidad de colocarla en la línea de fuego en u medio: Es decir, darle espacio en su medio para que hubiera antecedentes de su enemigo. No pueden dispararle a un fantasma.

    Así, quedan lo medios convencionales al desnudo, mostrando el esquema de sus trampas y el evidente anacronismo de su existencia, extraviado en el marasmo de su mitomanía..

  • Retrocesos y represión

    Retrocesos y represión

    Me resulta duro comprender las razones que puede tener la autoridad en la Ciudad de México para reprimir a quienes se han manifestado pacíficamente en favor de las 40 horas el día 1 de mayo pasado. La policía ha llegado al grado de fabricar el delito usando a sus propios elementos. ¿Cómo lo hicieron? Un joven con convicciones marxista-leninistas fue rodeado por policías, preferentemente mujeres, que acabaron por tirarlo al pavimento, someterlo y al mismo tiempo gritando ¡Me está tocando, me está tocando! Al ponerse de pie dijo “ahora sí ya podemos detenerlo” y después se rió. 

    Una policía que más parece pagada por la derecha y supervisada por “guardias blancas” que estaban alrededor de aquel contingente, al igual que estuvieron tratando de fotografiar a los periodistas del contingente de la Asamblea de Trabajadores de Medios Tenemos que Hablar, quienes los descubrieron a tiempo y fueron ellos quienes tomaron las fotos de aquellos que parecían agentes de la Secretaría de Gobernación, pero que actúan de manera idéntica a las antiguas guardias blancas que los sindicalistas independientes que no militaban en el Congreso del Trabajo, tenían que padecer de manera constante. 

    El retroceso es evidente, al parecer el Estado vuelve a intentar señalar a quienes opinan de manera divergente a ellos, especialmente si se trata de posiciones de izquierda más radical que las que presumen en MORENA. En vez de eso, tendrían que escucharlos, dialogar y resolver en favor de estos grupos. Eso sería congruente con las posturas del discurso de la 4T, del llamado Segundo Piso de la 4T y de la filosofía del Humanismo Mexicano. ¿O seguiremos fingiendo que no pasa nada?

    En esta columna he sido crítico constante de los servicios del IMSS en Tabasco y al investigar un poco, he podido constatar que las mismas deficiencias terribles y criminales ocurren en todo el país. Sin embargo, hoy tengo que aceptar y felicitar al Dr. Adán Morquecho, otorrinolaringólogo del HGZ 46 Dr. Bartolomé Reynés Berezaluze y a la enfermera que lo apoya en su consultorio. La prontitud y el esfuerzo que el Dr. Morquecho y su enfermera hacen constantemente, aun a costa de su tiempo libre, son dignas de encomio. Ojalá que todos los especialistas de cada hospital imitaran a este galeno y que su amabilidad, rapidez y eficacia se convirtiera en norma constante de todos ellos. Seguro que los enfermos sanarían más pronto y ellos mismos serían personas más felices.

    De cualquier manera, debo consignar nuevamente que en el Estado de Tabasco no existe un solo equipo para terapia de radiación para enfermos de cáncer, lo que resulta inaceptable, si se toma en cuenta que el IMSS tiene una cifra récord de derechohabientes y el salario promedio se ha incrementado substancialmente; lo que implica que sus ingresos por concepto de cuotas obrero-patronales y gubernamentales se han incrementado en la misma proporción. 

    Está claro que tampoco el IMSS-Bienestar está invirtiendo lo suficiente en Tabasco, pues ni siquiera el Hospital Juan Graham Casasús, hospital de alta especialidad tiene un equipo de esos y bueno, ni la medicina privada lo tiene.

    Toda esta situación nos hace saber que la preocupación del Sector Salud de los gobiernos de la 4T es una simulación, o que sus esfuerzos solo se enfocan en la compra de medicamentos y lo demás está quedando en segundo o tercer lugar de sus prioridades. La salud es un derecho constitucional que no se está cumpliendo a cabalidad y hay que decirlo. 

    Tengo que aclarar que yo mismo he externado mis opiniones respecto de la 4T y siempre he estado a favor de la misma porque los logros de la misma son enormes y de haber continuado con los regímenes neoliberales, los retrocesos y violencia contra los trabajadores en cada centro de trabajo, lo mismo que en cada escuela, no tendrían ningún freno.

    Otro retroceso no reprimido en Tabasco, se ha dado en la Feria Tabasco 2025, solamente antier, según el muy respetado y apreciado Gobernador Javier May, asistieron alrededor de 265,000 almas al Parque Tabasco Dora María, pero no nos cuenta que muchos de estos rompieron vallas y entraron por la fuerza a la presentación de la Arrolladora Banda Limón, lo que produjo daños y en el momento en que tecleo, no se conocen datos de lesionados. 

    Lo que si se sabe de la Feria, es que la PROFECO brilla por su ausencia, tres jóvenes fueron a comer tacos a uno de los puestos, el cual no tenía los precios publicados en ninguna parte y además, quien los atendió se negó a dar los precios. Lo peor es que este mismo puesto ha repetido la transa durante ya varios años dentro de la feria. Tampoco se consignan los ríos de alcohol que corren en el citado lugar cuando lo deseable sería una gran campaña para evitar el consumo de drogas, de alcohol y de tabaco. La salud debiera ser la primera prioridad.

    Tengo que asociar esta situación a la violencia con que actuaron quienes violentaron la entrada al sitio donde tocaba la banda mencionada arriba. El alcohol, la temperatura ambiente por encima de los 38 °C más lo que acumula de calor el tumulto, pueden alterar el ánimo de cualquiera y si a eso agregamos el gusto por romper las reglas impuestas desde la autoridad, se nos presenta una explosión social que puede tener consecuencias funestas. Ojalá que la Secretaría de Gobierno a cargo de José Ramiro López Obrador tena la sensibilidad para buscar una solución expedita para el caso.

    Por último, hay que ir a votar el día 1 de junio, yo ya tengo mis candidatos.

  • Dracarys al transporte público de la Ciudad de México

    Dracarys al transporte público de la Ciudad de México

    En Game of Thrones, los Targaryen se presentan como una estirpe de sangre ardiente, capaz de conquistar reinos… o reducirlos a cenizas. En House of the Dragon, esa misma dinastía demuestra que su verdadero legado no es la gloria, sino la destrucción. Algo parecido podría estar a punto de ocurrir en la Ciudad de México, si se confirma lo que muchos ya dan por hecho: que Adrián Rubalcava, apodado “el Dragón” en Cuajimalpa, tomará las riendas del Metro capitalino.

    Y como buen Targaryen tropical, Rubalcava no llega a gobernar: llega a incendiar. Porque el Metro, ya de por sí en crisis, podría convertirse en el próximo reino arrasado por ambiciones personales, pactos oscuros y una historia plagada de escándalos.

    Apenas vamos saliendo del tema de los pinchazos, cuando se filtró una supuesta carta de renuncia que confirma lo que desde hace meses se rumora en los pasillos del poder: que el actual director del Metro, Guillermo Calderón, dejará el cargo para dar paso al exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava.

    La posible llegada de un personaje como Rubalcava no solo despierta sospechas, sino que prende las alarmas. Más aún considerando los persistentes señalamientos sobre la opacidad en la administración de este sistema de transporte.

    Adrián Rubalcava, “el Dragón”, como se le conoce en Cuajimalpa, logró llegar a esa alcaldía con el respaldo del PRI. Sin embargo, al no ser elegido como candidato a la Jefatura de Gobierno y tras la designación de Santiago Taboada, abandonó al tricolor y se sumó a Morena.

    En lo que muchos ven como un escándalo político disfrazado de favor, se estima que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, lo designará como nuevo director del Metro este 5 de mayo. Y eso, con justa razón, preocupa a la ciudadanía.

    Rubalcava no llega con las manos limpias. En 2023 fue acusado de enviar a grupos a agredir a simpatizantes de Taboada, según denuncias de miembros del PRI. Aunque el hecho no ha sido confirmado oficialmente, el contexto político lo vuelve verosímil.

    Uno de los episodios más graves durante su gestión como alcalde fue la presunta irregularidad en adquisiciones públicas. En 2019, contrató a la empresa “Energétika Sustentable y Ecológica S.A. de C.V.” por más de 6.8 millones de pesos para adquirir equipos de seguridad. La Auditoría Superior de la Ciudad de México advirtió que esta empresa ya había incumplido contratos previos y, pese a ello, recibió el pago completo sin entregar lo acordado.

    Con proyectos millonarios en puerta para el mejoramiento del Metro, resulta preocupante que quien dirija esta institución esté involucrado en ese tipo de antecedentes.

    Pero no es todo. Entre 2021 y 2023, Rubalcava omitió información en sus declaraciones patrimoniales, como su participación en la empresa Katamon Industrial y Comercial. También existen inconsistencias en la compra de un inmueble, tanto en el valor como en la fecha de adquisición. Según la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México, estas omisiones podrían constituir faltas graves.

    En otro escándalo, personal de limpia de Cuajimalpa lo acusó de haber tolerado, o permitido, una red de cobros ilegales por la recolección de basura. Se estima que se recaudaron más de 500 mil pesos bajo este esquema.

    Con estos antecedentes, resulta difícil comprender por qué alguien como Rubalcava estaría en consideración para dirigir uno de los sistemas de transporte más estratégicos del país. Y sin embargo, todo indica que así será.

    Porque en esta ciudad, los escándalos no inhabilitan: se premian. El Metro, que debería estar conducido por manos técnicas, parece que pasará a manos de ambiciones políticas. Y eso nos obliga a preguntarnos: ¿de verdad estamos condenados a movernos entre la opacidad y la impunidad?

  • Zedillo el “demócrata”

    Zedillo el “demócrata”

    “… Carolina de Nova pregunta: ¿Cómo podemos entender Nancy, la reaparición en la escena pública, de una persona como Ernesto Zedillo y además con esto que sale a decir, como a pedir una rendición de cuentas? Flores responde: Primero como una muestra de cinismo brutal, porque el periodo zedillista es uno de los peores y tal cual lo lee la gente… esta encuesta que se mostró en días pasados en la conferencia presidencial …”.

    Nancy Flores, periodista de Contralínea, entrevistada por Carolina de Nova.
    En el programa en Youtube La NoticierA. Chamuco Media. 2 de mayo del 2025.
    https://youtu.be/5ZrrgsKNSLM

    En el epígrafe con el que se inicia esta colaboración Nancy Flores, periodista de investigación de la revista Contralínea, se refiere a la encuesta publicada el 24 de septiembre de 2024 por la empresa Enkoll mostrada en la Conferencia Matutina el 1 de mayo en la cual se pregunta: De los siguientes personajes que le voy a mencionar, dígame por favor, ¿para usted quién ha sido el mejor presidente? 

    Como respuestas aparecen en primer lugar Andrés Manuel López Obrador con un 68%, y los expresidentes anteriores en lejanísimos lugares. Con un 6% Vicente Fox, 5% Peña Nieto, Calderón 4% y finalmente con un 3% Zedillo. Al respecto, la presidenta Sheiunbaum puntualizó … nada más para ver a quién escogió como vocero la oposición…

    Efectivamente, este personaje que aparentaba un perfil gris, mediocre, adusto en su trato, en realidad representó para México y su población afectaciones graves hasta ahora mantenidas en la impunidad. La verdad, Zedillo compite con los otros expresidentes del prianismo por quién nos ha provocado mayores daños como pueblo, como nación.

    Zedillo llevó a cabo buena parte de su carrera política bajo el amparo de Carlos Salinas. Como integrante del grupo de tecnócratas formados en el extranjero, contribuyó a hacerle frente a la vieja guardia de la burocracia sindical y partidista, a la que enfrentó Salinas con el fin de disminuir su control al interior del PRI. Desde la secretaría de Programación y Presupuesto apoyó las privatizaciones de empresas públicas, así como la aprobación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá.

    No olvidemos que se retiró del gabinete salinista para asumir, en 1993, la coordinación de la campaña presidencial de Luis Donaldo Colosio. Al ser asesinado Colosio, Zedillo fue designado candidato sustituto por el propio Salinas, aunque formalizado por el Consejo Político priista. Se ha señalado que Zedillo, siendo pieza clave en la campaña colosista, no estuvo presente en Lomas Taurinas, Tijuana, aquel 23 de marzo de 1994. Además, durante su sexenio nunca mostró interés por la realización, a profundidad, de una investigación acerca del magnicidio. 

    Zedillo forma parte de los seis expresidentes mexicanos neoliberales, desde De la Madrid hasta Peña, incluyendo por supuesto a los dos panistas, todos ellos siguieron el recetario del consenso de Washington, abarcando las privatizaciones en prácticamente todos los ámbitos económicos y por cierto, incluyendo las terribles consecuencias también en inseguridad y delincuencia.

    Zedillo fue uno de esos artífices de la aplicación de medidas como el retiro del Estado mexicano en sectores estratégicos, aplicando desregulaciones y desnacionalizando bancos, ferrocarriles, petróleo, electricidad, infraestructura, agricultura, agua, biodiversidad, reserva mineral y propiciando el desequilibrio sociopolítico por medio de la rigurosa aplicación de un guion basado en una drástica reducción del gasto público; la anulación de subsidios al campo, a los alimentos, al transporte para los sectores populares; la promoción de despidos masivos de burócratas, técnicos y trabajadores de las empresas privatizadas; la desregulación en beneficio de banqueros y comerciantes; la eliminación de límites a ganancias y al capital especulativo; la supresión del control de precios, devastando más el ingreso familiar con los topes salariales.

    Su convicción por las políticas de beneficio a los capitales nacionales y trasnacionales quedó demostrada, por ejemplo, en la parte medular de aquel discurso pronunciado el 28 de enero de 2000 en Davos, Suiza, foro al que siempre fue muy asiduo: “… Sin embargo, la evidencia histórica del siglo pasado muestra claramente que en todos los casos en que una nación pobre ha superado significativamente la pobreza, lo ha logrado incursionando en la producción para los mercados de exportación y abriéndose al flujo de bienes, inversión y tecnología del extranjero. Es decir, lo ha hecho participando en la globalización…”. Nada más falso.

    López Obrador recuerda en Hacia una economía moral lo que significó el mayor atraco ocurrido durante los años de Zedillo en la presidencia, llamado eufemísticamente, Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). Tras el llamado “error de diciembre”, ese mecanismo fue utilizado para encubrir los desvíos y fraudes cometidos por banqueros, financieros, empresarios de otros ramos y transferir a toda la población la deuda resultante en 1998 contando con los votos del PRI y el PAN en la Cámara de Diputados. 

    La deuda original de 552 mil millones de pesos (MMDP) al cierre del 2000, cuando Zedillo concluye su sexenio, ya ascendía a 705 MMDP. En 2023 ya debíamos todas y todos los mexicanos 1 billón 96 mil 877.7 millones de pesos. En un cuarto de siglo creció más de un 100%, aunque ya se habían pagado más de 1 billón 376 mil millones de pesos.

    AMLO explica muy bien el esquema diseñado por esta lógica de beneficios empresariales: “… en contraste, los bancos saneados con recursos públicos y luego vendidos a consorcios extranjeros han conseguido utilidades de decenas de miles de millones de dólares. Buena parte de esos recursos han sido enviados a sus matrices en EUA y Europa. Tal es la perversa lógica privatizadora que se aplicó no solo en entidades bancarias, sino también en aerolíneas, carreteras y otros rubros: vender por debajo de su valor real los bienes públicos y, en caso de mala administración por parte de los nuevos dueños, recomprarlos a precios inflados, sanearlos con fondos públicos y volver a venderlos a precio de remate a un pequeño círculo de privilegiados. En muchas de estas operaciones, los beneficiados ni siquiera arriesgaban su propio capital pues realizaban las operaciones con créditos otorgados, en parte, por bancos de fomento de propiedad estatal”.

    Durante el periodo zedillista ocurrieron las masacres contra campesinos y pueblos originarios, las cuales por cierto no prescriben cuando son catalogadas como crímenes de lesa humanidad, citamos: Aguas Blancas, Guerrero (1995); Acteal, Chiapas (1997); El Charco, Guerrero (1998); El Bosque, Chiapas (1998). Precisamente en los estados de Guerrero y Chiapas en dónde la represión lanzada contra los opositores al gobierno se agudizó por la resistencia mostrada ante la ausencia de políticas públicas diseñadas para promover el desarrollo social o procurar la justicia, al no ser atendidas las demandas populares y los conflictos sociales eran “resueltos” con violencia y nunca con el interés por gobernar con rectitud y honestidad.

    Con el gobierno de Zedillo se aprobaron reformas constitucionales tales como: el aumento de IVA de 10 al 15%; la Ley Reglamentaria del Sistema Ferroviario para privatizar Ferrocarriles Nacionales de México y venderlo a empresas nacionales y extranjeras; la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, las Afores fueron entregadas a operadoras financieras privadas nacionales y extranjeras, con altos costos de operación y baja rentabilidad para los derechohabientes, en su primera etapa cobraban comisiones sobre saldos, depósitos y rendimientos.  Y la del Fobaproa, el 12 de diciembre de 1998.  

    Seguramente como resultado de lo antes mencionado, Ernesto Zedillo, al concluir su gobierno, obtuvo diversas recompensas, las cuales le permitieron residir fuera de México: asesor de Procter and Gamble, de Alcoa y de Union Pacific, empresas estas dos últimas que controlan los ferrocarriles mexicanos que él privatizó. Pero también fue asesor del grupo mediático español PRISA, editor del diario El País, y miembro del consejo de Citibank.

    La impunidad con la que actúan estos representantes del oscuro periodo neoliberal les da la oportunidad para emitir públicamente sus opiniones, escribir en publicaciones nacionales y extranjeras, participar en foros de crítica al gobierno de la 4T e inclusive venir a México. Todo lo anterior contando con la cobertura que la fachiza les brinda a través de sus opinólogos y medios de desinformación, productores de mentiras y calumnias.

    Zedillo ya fue juzgado por la historia. Falta el juicio del nuevo Poder Judicial que estamos construyendo las y los ciudadanos mexicanos. 

  • Moldear la realidad interesadamente

    Moldear la realidad interesadamente

    No cabe duda que quienes se indignan por la filtración que sufrió Televisa y que Aristegui Noticias, rompiéndose la cabeza, bautizó como #TelevisaLeaks —donde, entre otras cosas se revelan campañas a favor de Arturo Zaldivar, ataques en contra de Ricardo Salinas Pliego y Carlos Slim, campañas en apoyo a Alito Moreno para desprestigiar a Layda Sansores, la colaboración en la noble labor de crear noticias falsas de dos diputadas, una de MORENA y otra de Acción Nacional, etc.— no entienden ese fundamento fundamental, de la efímera existencia contemporánea, donde los sujetos están obligados a ser los forjadores de su propio destino, poco importa si esto sujetos son personas o empresas, su obligación va más allá de incidir en su realidad, de cada uno de nosotros se espera que construyamos esa realidad que habitamos y —en consecuencia— los menos afortunados de nosotros, envidiamos y condenamos a quienes tiene más recursos para crear esa realidad como mejor les convenga, a quienes pueden ser los arquitectos no solo de sus vidas sin de las vidas de los demás. 

    Confundir con creación de noticias falsas la labor de “EL Palomar” de Televisa, encabezado por Javier Tejado, es peor que confundir la gimnasia con la magnesia. El quehacer de Tejado y compañía, frente a una realidad que moldea y afecta sus intereses y el de sus patrones, consiste en moldear esa realidad en favor de sus intereses y los de sus patrones, y —de paso— cobrar a quienes estén dispuestos a pagar para beneficiarse de ese moldeable constructo que moldea y construye la realidad ¿Para qué contar con una concesión del próximamente extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones si no se va a aprovechar para construir narrativas monetizables? El futuro será — como el presente y el pasado— de las clases privilegiadas y sus descendientes, o no será.

    Una noticia falsa es poca cosa comparada con la construcción de la realidad misma, con la urdimbre del entramado que otros llaman vida. La noticia falsa se limita a la mentira, a la patraña, al engaño y tiene un fin cortoplacista, inmediato, perecedero. Moldear la realidad no, no es mentir, no es engañar, no tiene un fin cortoplacista, no tiene resultados inmediatos —aunque inmediatamente acarrea beneficio para los moldeadores de realidades— y su caducidad es longeva. Moldear la realidad implica el desarrollo de una realidad que se mantenga de pie por sí misma y reemplace ese acuerdo que la mayoría llama realidad por otra realidad que la mayoría llame realidad y — genialidad de genialidades— beneficie más a quienes ya son beneficiados.

    El resto, quienes no tenemos la suerte de tener la suerte de poder moldear y/o construir la realidad bajo nuestros propios parámetros, nos vemos reducidos al reducido papel de consumidores de realidades ajenas, diseñadas por otros, para el beneficio de otros y en las cuales, simplemente, somos piezas intercambiables, reemplazables, desechables y deleznables. Poco importa si vives debajo de la línea de pobreza, si eres un aspiracionista kantiano con las tarjeta de crédito a tope, o si vives austeramente con lo justo necesario. Lo que importa es que la realidad misma, no sus reglas, fue definida por otros y está al servicio de otros, del 1% para quienes vivir es increible y no es solo un slogan de una aseguradora. Los arrendatarios de la realidad tenemos como único derecho el consumo, pasivo y acrítico de lo que se nos indica que debemos consumir. Cuestionarlo está fuera de lugar, cuando menos, en la medida que no se construye una realidad como #TelevisaLeaks que nos invite a cuestionar la contrucción de realidades. Aspirar a que lo real es accesible, no sólo resulta lacanianamente absurdo, sino que, además, es infantilmente iluso.

    Entrados en gastos

    Si al final resulta que los #TelevisaLeaks son una extorsión de Germán Gómez para intentar sacar dinero, si  “le ‘vendió’ información falsa y/o inexacta, elaborada por él mismo”, a Aristegui como afirma Tejado, si no es más que un modelado de la realidad por aparte de Aristegui noticias o algún poderoso grupo de poder, poco importa. Se tratará simplemente de la otra cara de la misma moneda, la cara donde nosotros consumimos lo que nos indican que debemos consumir, la cara donde otros son quienes construyen la realidad que habremos de habitar, la cara que garantiza que sean los privilegiados quienes siguen siendo privilegiados y construyendo realidades cuya realidad resulta inaccesiblemente inaccesible para el resto del resto de nosotros, para esta suerte de arrendatarios y deudores de la existencia. Los demás, que son los menos, podrán seguir jugando con esa suerte de plastilina que, en sus manos, es la existencia, realizando montajes, videos, noticias, campañas que definan las reglas y el encuadre de este mundo en el que nos movemos.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Los glow ups, el neoliberalismo y Byung Chul Han

    Los glow ups, el neoliberalismo y Byung Chul Han

    Según el pensador coreano Byung Chul Han, una de las consecuencias sociales del neoliberalismo son los llamados glows up, que son los cambios que nos vende la industria como necesarios para mejorar nuestra calidad de vida, e incluye cambios físicos, estéticos o de estilo de vida para “mejorar”. El glow up se vende como un producto (dietas, cirugías, cursos de productividad), reforzando la lógica de que el valor personal depende de la capacidad de transformarse y consumir. Por cierto, dichas mejoras son promovidos como proyectos de autosuperación y siempre implican dinero y consumo de la industria alimentaria y cosmética, como no podría ser de otra manera en el capitalismo ramplón en el que vivimos. Bajo el neoliberalismo, esta idea se convierte en una obligación social: ya no basta con ser, sino que hay optimizarse constantemente para ser “exitoso”, atractivo o relevante.

    Han criticado cómo el neoliberalismo nos convierte en “emprendedores de nosotros mismos”, donde la automejora se vive como una presión internalizada (ya no hay un jefe externo que nos obligue, sino nosotros mismos). Nos sentimos mal y culpables cuando nos relajamos fuera de los lugares y tiempos establecidos como correctos: las vacaciones, las pausas laborales puntuales y el descanso de casa. El resto del tiempo está prohibido no ser productivo de alguna manera ya no en lo económico, sino en lo personal, y eso degenera inexorablemente en trastornos psicológicos.

    Debido a las exigencias del día a día de un trabajador que vive enajenado y esclavizado para enriquecer al capitalista, aunado a los glows up que impone esta sociedad neoliberal, se puede concluir que vivimos en una sociedad del cansancio y agotamiento, es decir, un sistema que reemplaza la represión clásica (leyes externas) por la autoexigencia positiva. El mantra neoliberal nos hace creer que todo es posible a través de la meritocracia, ocultando que el fracaso se atribuye al individuo (no al sistema). Un glow up fallido se vive como culpa personal. La obsesión por mejorar lleva al burnout (síndrome del quemado), ya que nunca es suficiente. Las redes sociales amplifican esto al mostrar glow ups irreales que generan comparación patológica.

    Estamos inmersos en sociedades tóxicas de consumo y todo lo que se salga del estándar es visto como raro, diferente o extravagante. Vivimos en la dictadura de la positividad y la felicidad, donde ser exitoso es obligatorio, y escapar de la comparación es difícil por no decir imposible, generando sentimientos de frustración, impotencia e infelicidad crónicos.

    Lo normal y fácil es sobrellevar las cosas hasta el agotamiento o recurrir a las drogas (legales o ilegales) para la distracción y minimización del dolor y la miseria. La psicología clásica ofrece soluciones simples al alcance de todos para esta intoxicación, pero su puesta en práctica implica un proceso de reflexión profunda y plena disposición al cual es difícil de llegar en una sociedad en la que siempre se está ocupado y el tiempo libre es limitado.

    Han ofrece como alternativas la quietud y el arte, la vulnerabilidad y aspirar a pensar más en la comunidad y no tanto en el individuo. Estas ideas son similares a las que el filósofo alemán Schopenhauer describió en su libro “El mundo como voluntad y representación, cuya propuesta central para evitar la miseria y el dolor de vivir se basaba en la anulación de la voluntad y el deseo, y el disfrute del arte, la música y la naturaleza.