Etiqueta: opinión

  • SCJN y la justicia social

    SCJN y la justicia social

    Mucho ya se ha hablado sobre los altos salarios de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Incluso se ha llegado a abordar su constitucionalidad, pero más allá de ese detalle, lo que habría que evaluar es la justicia social de este rubro.

    No muy lejana es esta la razón del por qué algunos ciudadanos han protestado en las instalaciones del máximo tribunal. Ciertamente, no ven reflejados los valores de justicia social que ellos defienden y creen en definitiva.

    Uno de esos valores aún perdura en la consciencia de los ciudadanos y que el actual presidente de México, en un acto de congruencia, exclamó y cuestionó el por qué hay un gobierno rico, cuando la gran mayoría de la gente es pobre.

    Casi de inmediato, desde diciembre de 2018, se reveló que algunos ministros tenían un salario por arriba de los $600 mil pesos mensuales. Increiblemente, era un dato que muchos desconocían, lo cual dio pauta a empezar a visualizar qué ocurré en el poder judicial y cómo funciona.

    Hoy, el poder judicial, pricipalmente la SCJN, es cuestionado en sus decisiones y se le exige justicia social. Liberar cuentas de algunos políticos (o familiares cercanos a ellos) no es algo que se entienda de ese modo, por ejemplo.

    Antes bien, da sensación que existe una severa corrupción en sus filas. No hace poco, en el estado de Veracruz, se vinculó a proceso a una juez por su especial forma de llevar un caso delicado.

    Ante estos embates ciudadanos, el poder judicial federal ha encabezado, muy sutilmente, una defensa con algunos eventos sobre ética judicial y temas afines. Han invidado incluso a juristas reconocidos a esas actividades, quienes responden a algunas dudas ciudadanas que están sobre la mesa.

    No obstante, todo esto se ve opacado cuando se cuestiona sobre la justicia social. Ciertamente, los jueces no se deben a lo que la gente demande, ya que su labor es ponderar lo que se ha expuesto durante el juicio; tienen un valor institucional. Sin embargo, esto no significa que sus sentencias deben ser totalmente ajenas a los valores e intereses de justicia social. Tal es el caso de sus altos salarios.

    Así las cosas, no serían los ciudadanos quienes demanden a los ministros de la SCJN que reduzcan sus altos salarios, sino que los mismos ministros sean los que rechacen su alta nómina, como acto congruente a una nación que no ve esto con buenos ojos.

    Entonces, lejos de esperar justificaciones de por qué los ministros deben tener la nómina que tienen, se debería explicar por qué sí debe valer lo que está en la constitución. Mas no valerse de un transitorio para seguir validando algo que, a los ojos de un ciudadano, no es justicia social.

  • ENRIQUE PEÑA NIETO O UN PRESIDENTE DE TELENOVELA

    ENRIQUE PEÑA NIETO O UN PRESIDENTE DE TELENOVELA

    A Enrique Peña Nieto su presupuesto solo le alcanzó para vivir en Valdelagua, un conjunto de mansiones ubicado a las afueras de Madrid, España. El pobrecito ha tenido que habitar en los suburbios, solo que es vecino de ricos extravagantes y gente de la farándula, como Penélope Cruz y Javier Bardem. El expresidente que no pudo aumentar el salario mínimo, ni crear empleos, ni apoyar a los jóvenes estudiantes con becas, ni incrementar las entonces ridículas pensiones para adultos mayores, y que permitió y participó en montones de negocios sucios, como los de Odebrecht, los penales y los hospitales que el gobierno de López Obrador tuvo que terminar de construir y equipar durante la pandemia, sabe poco, pero sabe que “calladito se ve más bonito”.  

    El expresidente hechizo, incapaz de leer un libro, al que le compraron una esposa, le construyeron una imagen con copetito alto y le escribieron una historia de telenovela, el que no pudo ni siquiera avanzar en la construcción del tren interurbano México-Toluca –la obra que beneficiaría a su tierra natal–, el expresidente apátrida no se puede quejar, pues, aunque dejó un país en ruinas, herido de violencia, con una deuda monumental, a él, a Peña Nieto, no le va nada mal. 

    El angelito no tiene alas, pero vuela mucho, y no se le ve nunca hacerlo en aviones comerciales. El infeliz sufre mucho por males de amor, pero para paliarlos tiene la Visa Dorada que entrega España a multimillonarios que tienen muchas ganas de gastar, aunque –no nos equivoquemos– él apenas vive en las afueras de Madrid en una humilde vivienda tipo Infonavit, ese instituto que durante su gobierno dirigió David Penchyna (con un salario del tamaño de su corrupción: 700 mil pesos mensuales), quien en agosto del 2020 fue acusado por Emilio Lozoya –el exdirector de Pemex, hoy en la cárcel– de recibir sobornos de parte de Luis Videgaray (o sea, de Peña Nieto), junto con Ernesto Cordero y el huidizo Ricardo Anaya, para aprobar la mal llamada Reforma Energética.

    Enrique, para muchos, su presidencia ha quedado marcada por el sello de la corrupción. 

    Desde el inicio de mi gobierno llevé a cabo una campaña contra la corrupción, pero como es un asunto de orden cultural, un flagelo especialmente de nuestras sociedades latinoamericanas, fue muy difícil erradicarla. De hecho, es más fácil contagiarse de ella. 

    [A confesión de parte…].

    ***

    Enrique Peña Nieto no se contagió del virus de la corrupción: Enrique Peña Nieto es el virus de la corrupción. Y lo fue desde el inicio de su carrera política, pero se ha salvado de ser extraditado por la inoperancia de la Fiscalía General de la República. De acuerdo con Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, “hay suficientes evidencias de corrupción y peculado por parte de Peña”.

    En el juicio contra García Luna, “la lumbre va hacia Peña Nieto”. Hay pruebas contundentes para que el expresidente sea indiciado y extraditado por cohecho, asociación delictuosa, lavado de dinero y delincuencia organizada, dice el periodista Álvaro Delgado.

    Emilio Lozoya está por firmar un acuerdo con la fiscalía. Sin embargo, aunque Odebrecht repartió sobornos a borbotones y hay personas vinculadas a proceso por el dinero entregado a los legisladores panistas que aprobaron la reforma energética, hace un mes la Sala Superior Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó que los procedimientos contra el expresidente Enrique Peña Nieto y el gobernador saliente del Estado de México, Alfredo del Mazo, por el posible financiamiento ilegal en sus campañas, son infundados. Días antes de que se le acabara la chamba, Lorenzo Córdova promovió la exoneración de Peña, el sujeto que lo colocó en el INE.

    ***

    Enrique Peña Nieto es corto de entendimiento, pero es muy largo en corruptelas.

    ***

    ¿La desaparición forzada de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa fue una operación de Estado ejecutada por el gobierno?

    No. Yo sigo defendiendo la verdad histórica. 

    ¿Cómo explica su fortuna? Desde que era gobernador del Estado de México declaró que le habían donado grandes terrenos, casas, departamentos, obras de arte, metales, joyas. Un artículo de entonces, de Alejandro Páez Varela, acusaba que llevaba una vida entera recibiendo donaciones.

    No solo soy una cara bonita, también tengo mucho carisma. Me quieren mucho y me regalan cosas.

    El presidente ha dicho que usted gastó siete millones de pesos por servicio de internet en un solo vuelo en el avión presidencial. 

    No lo sabía. Habría que revisar.

    No solo se le acusa del saqueo de las finanzas públicas, sino también de haber afectado los recursos naturales del país. Por ejemplo, al final de su gobierno le dio el banderazo al fracking para obtener gas y petróleo.

    Esa técnica fue crucial para mejorar la producción petrolera del país.

    Información de Contralínea señala que un contratista de su gobierno le transfirió 38 millones de pesos a Socorro Nieto, su madre.

    Ah, sí. Fue por la venta de unos terrenos en Atlacomulco, pero el pago se hizo 15 años después.

    En su gobierno dejó obras inconclusas. No solo el tren interburbano, sino 196 instalaciones médicas sin terminar. En muchas solo se hizo el cascarón. Entre Fox, Calderón y usted sumaron 317.

    Seis años son pocos para tantas responsabilidades.

    Usted repartió 60 mil millones de pesos en publicidad.

    Son gastos necesarios. Al ser mi gobierno más abierto, hubo que darle mayor publicidad a todo lo que hacíamos. Fuimos muy transparentes. 

    Haga un poco de autocrítica. ¿Considera el suyo un gobierno fallido?

    No. En mi gobierno, las reformas estructurales trajeron beneficios para los mexicanos. Iban a ser más, pero con el cambio ya no se pudo. Cumplí con el 95 por ciento de todos y cada uno de los compromisos que firmé ante notario público. 

    ¿Dejó un pueblo pobre?

    Claro que no. Con el programa Prospera aseguramos que la población de mayor rezago social pudiera realmente prosperar y lograr mejores condiciones de vida.

    [No lo sé, Rick. Parece falso…].

  • Un país de clases medias

    Un país de clases medias

    Dentro del campo de batalla que ha sido la disputa política por ser la persona coordinadora de los comités de defensa de la cuarta transformación en el país, existe un personaje parecido físicamente a Clark Kent que habla sobre construir un país de clases medias o algo parecido, debido a esa idea escribimos las siguientes reflexiones al respecto.

    Las clases sociales

    La historia desde el neolítico hasta el día de hoy ha sido la historia de la lucha de clases sentenciaba el gran Karl Marx y Friedrich Engels en su famoso Manifiesto Comunista en 1848, tenían toda la razón al hablar de cómo las sociedades con distintas formas están divididas en clases sociales con intereses irreconciliables y que éstas disputan el control de la sociedad, las más poderosas controlan casi todo a través del Estado y las mayoritarias y pobres a la vez luchan por sobrevivir.

    Es decir, afirmaban que pertenecías a una clase social por el lugar que ocupas en la producción, hoy en día por ejemplo entraría si eres persona trabajadora o en empresaria. Ya después de eso se traduce en que ambas clases tienen ingresos muy desiguales y que la clase rica son muy pocas personas que acaparan injustamente la gran mayoría de la riqueza.

    Aspiracionismo

    En ese sentido aparecen las clases medias, una suerte de personas que “en teoría” se encuentran entre la clase rica y la pobre o baja y que suelen ser aspiracionistas, esto no es tener aspiraciones, eso es válido, la persona aspiracionista más bien trata de pertenecer a una clase ajena como la más rica y hace todo lo posible por lograrlo. En apariencia en una cultura meritocrática podría parecer justo, pero en la práctica siempre se reproduce como un individualismo que busca ascender a toda costa y que perjudica necesariamente a las personas con las que “compite”. Es todo lo contrario a la solidaridad, es más bien egoísmo.

    Apostar por un país de clases medias más allá del discurso bonito donde hacen creer que se refieren a una suerte de ascenso social o movilidad en la pirámide de clases, se refiere más bien a una apología a las clases medias y muy importante se convierte en una situación de no cuestionar a las clases ricas, a los delincuentes de cuello blanco y también demuestra un desprecio por las clases populares.

    Un país popular

    Nos debe quedar claro que tampoco hacemos una apología a la pobreza, si queremos que se termine pero nuestra aspiración no debe ser acrecentar la clase media mientras existen super ricos injustamente, a lo que apostamos es a una redistribución de la riqueza, es decir que exista justicia social real.

    Por esas razones no creemos en el discurso del país de clases medias, así como tampoco hacemos caso de narrativas falsas como un supuesto rechazo al dinero dado por el partido MORENA para la batalla actual acusando que se daría a que construyeran hospitales, cuando ese monto no se puede donar así y cuando en la práctica están derrochando millones de pesos en publicidad, a nadie engañan los personajes siniestros de esta batalla.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Opuestos

    Opuestos

    Si se habla de opuestos, se habla de lucha, como en la lucha de clases, como en la lucha cotidiana por continuar vivo a pesar de las contradicciones impuestas por un sistema basado en que unos se apropian del producto del trabajo de otros y en el que los unos resultan una minoría y los otros una abrumadora mayoría. A esta mayoría gustan de desorganizarla, oprimirla y violentarla sistemáticamente de formas cada vez más sofisticadas, aunque sigue existiendo la fórmula medieval del garrote, que ahora tiene forma de bala, proyectil, o si, garrote de policía. La Francia actual nos habla de eso.

    México ha padecido de esas barbaries, pero la redistribución de la riqueza que se realiza en la forma dineraria del valor por el actual régimen de la Cuarta Transformación, ha frenado y empieza a reducir esa brecha que hace de la lucha de contrarios, una menos violenta y que tiene algunas vías que la ley respalda, aunque no así quienes juzgan dizque con la ley en la mano. 

    El peligro que se corre, es que esa redistribución caiga en una insuficiencia en el corto y en el largo plazo, muy a pesar de que los indicadores económicos de consumo, de balanza de pagos y de inversión ya marcan al año que corre como uno extraordinariamente bueno y que apunta al desarrollo más equilibrado. 

    Si, a pesar de eso, si las leyes laborales no se aplican y los salarios siguen sin incrementarse al menos en la misma proporción que las ganancias del capital y no solamente basados en la inflación para “lograr el equilibrio en los factores de la producción”, el desencanto y la desilusión podrían derivar en la vieja y sabia conclusión de que solo la vía armada puede cambiar de fondo al sistema. 

    La dignidad del Pueblo no puede seguir soslayándose y orientarse solamente a mejorar un poquito sus ingresos y los servicios que garantiza la constitución, debe llegar a convertirse en el origen verdadero de la felicidad de la gente, que es el fin principal de la existencia del estado.

    Los opuestos se miran fácilmente en todos lados, solo hay que salir a la calle y observar un poquito. Sin embargo, hay otros opuestos que se agazapan, hoy detrás de una falda que simula ser creada por los pueblos originarios, pero que no es sino una simulación. Ellos son los dueños del dinero y se siguen imponiendo de facto, para derrotarlos, existe la vía de la ley, pero en México la ley se aplica al arbitrio de jueces, magistrados y ministros que están, de un modo o de otro, cooptados por los dueños del dinero colmándolos de privilegios y bajo el amparo de las mismas leyes y la interpretación que de ellas hacen ¡esa misma gente! No hay justicia posible, ni aplicación de la ley efectiva.

    La distracción que provocan las diferencias internas entre los dos lados de los opuestos; los que están un poco más a la izquierda y los que están muy echados a la derecha, crean una narrativa de victoria cuando los de la izquierda van venciendo a los de la derecha y si a esto se aúnan pequeñas reivindicaciones que casi son placebos contra el mal mayor que queda intocado, la función del estado queda incumplida y entregada a los de la derecha, que seguirán exprimiendo al trabajo todo el jugo, que es la vida misma de quienes tienen, como única mercancía, su fuerza de trabajo. 

    La esperanza está puesta en la sucesión presidencial que ya se inició y tendrá que ser continuada por el grupo que necesitará dominar tres cuartas partes del Congreso de la Unión para lograr la transformación completa de la vida pública del país democratizándola, empezando por el Poder Judicial, cuya integración ya no podrá quedar en manos de unos cuantos notables. Ojalá que fuera operada desde las mismas comunidades que forman cada espacio de participación y organización política y social, entendidos éstos como comunidades, rancherías, colonias, alcaldías, municipios, estados y finalmente la República en su conjunto, todo sobre la base de la elección popular; la democracia participativa en su mayor expresión histórica en México.

    El sexenio de inicio de la Cuarta Transformación ha tenido avances impresionantes en muchísimas áreas de la vida pública del país, además de dejar un legado de infraestructura sin precedentes con el enorme mérito de hacerlo sin contratar deuda para ello. Sin embargo, quedan muchas líneas de trabajo pendientes, la primera es evitar que los opuestos de la derecha, logren organizarse y destruyan lo construido hasta ahora. La única forma de evitarlo es permanecer unidos con los que estamos unidos un poquito más a la izquierda para que nos vayamos alejando del centro y crezcamos en número y en participación evitando que se cuelen con sus zarpas los demonios agazapados de la corrupción.

    El edificio

    Un apunte final para esta entrega, el adefesio se puso peor, las lonas ya no protegen a los que esperan porque la lluvia lo moja todo. Las tarimas sobre las que se instaló la atención y los consultorios, ya se vencieron y en cualquier momento puede haber un accidente grave. El suelo se mueve.

    Vale la pena decir que la llegada del Dr. Jorge David Orgaz Fernández renueva la esperanza de que las cosas en verdad mejoren en el IMSS Tabasco.

  • CELEBRACIÓN DEL 5TO. ANIVERSARIO DEL TRIUNFO ELECTORAL DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR POR MORENA

    CELEBRACIÓN DEL 5TO. ANIVERSARIO DEL TRIUNFO ELECTORAL DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR POR MORENA

    El pasado sábado primero de julio, más de 250 mil personas se congregaron en el Zócalo capitalino con el fin de celebrar con una gran fiesta el quinto aniversario del triunfo electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, según datos del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres. En este evento se dieron cita también gente de todo los lugares del país para acompañar al Presidente López Obrador y desde temprano se empezó a llenar la plancha del Zócalo capitalino con una serie porras hacia el Presiente y el Partido. 

    En el presídium estuvo el Presidente Andrés Manuel López Obrador acompañado de su esposa, la Dra. Beatriz Gutiérrez Muller, asimismo, estuvieron presentes varios gobernadores afines a su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como miembros de su gabinete, colaboradores y personajes distinguidos. Además, entre el público, se encontraban los aspirantes presidenciales de Morena para las elecciones presidenciales de 2024, quienes recientemente dejaron sus respectivos cargos para participar en el proceso interno del partido, cuyo resultado se conocerá el 6 de septiembre.

    De esta forma, el mandatario también estuvo acompañado por la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el excanciller Marcelo Ebrard; el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López; y el exlíder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal. En este acto incluso se pudo observar que muchos simpatizantes aprovecharon para mostrar mantas con el nombre de la corcholata a la que apoyan, esto, a pesar de que el Presidente previamente les recomendó a los aspirantes que no aprovecharan este evento para promocionarse, sin embargo, no sucedió así, los simpatizantes dejaron ver quién es su favorito.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió a sus seguidores un informe en el que mencionó la serie de logros que ha tenido durante lo que lleva de su administración, entre ellos: la reforma laboral, beneficios para los trabajadores, el reparto de utilidades, la economía ha crecido al 3% anual, el peso es la moneda que más se ha fortalecido con respecto al dólar, inversión extranjera, las remesas, la deuda de los estados bajó 9.6 % y muchos más, refiriendo que la clave de estos logros es no permitir la corrupción; así como de lo que le falta por cumplir de su gobierno como la construcción del Tren Maya, la construcción del nuevo aeropuerto, las diversas pensiones a la ciudadanía y principalmente, acciones en su política de seguridad, reforzar la autosuficiencia energética para la producción de petróleo, entre otros.

  • UN CAOS ARMÓNICO EN EL ZÓCALO

    UN CAOS ARMÓNICO EN EL ZÓCALO

    Las calles se encontraban llenas de corazones que provenían de todas partes de dentro y fuera del país, había música por aquí y música por allá, uno que otro bailando, otros gritando a todo pulmón frases de apoyo al presidente López Obrador y unos cuantos llegando y uniéndose al mitote. Cada vez se hacía más difícil caminar entre toda la gente y llegar al zócalo…

    Estar ahí, era como estar en un caos armónico. La gente salía de todas partes, después de todo, era el quinto informe del segundo mandatario con mayor aprobación a nivel mundial. Mientras más avanzabas, era imposible contabilizar la cantidad de gente que se encontraba en las calles con el mismo propósito que les pertenecía a todos. La unidad se hacía presente, éramos miles de almas reunidas con el mismo sentir, y cuando menos te dabas cuenta ¡te encontrabas en una fiesta nacional! las sonrisas eran inmensas y llenas de vitalidad, todo mundo se encontraba festejando.

    A donde quiera que voltearas a ver había gente comprando los famosos AMLITOS, esos a los que tanto le teme el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y en especial la oposición que llena de envidia detesta que sean una expresión popular de amor hacia el presidente López Obrador. Había peluches, tazas, llaveros, pines y todo tipo de accesorios que te pudieras imaginar con la caricatura del presidente López Obrador y también, con algunas de las frases más famosas del mandatario más querido entre los mexicanos.  

    Había rostros mayores, pero también rostros jóvenes, fue en ese momento en el que se juntaba la experiencia y sabiduría de la cual aprender, y el relevo generacional a la que el presidente López Obrador se dirige cada mañanera, “esto es para los jóvenes”. Y ahí se encontraban los jóvenes trabajadores, los jóvenes estudiantes, los jóvenes que construyen, los jóvenes que hacen comunicación, los jóvenes que concientizan en las calles, los jóvenes que fueron olvidados por los sexenios neoliberales y que hoy, son apoyados por un gobierno que los impulsa a seguir trabajando y estudiando.

    Comenzó el quinto informe, y el pueblo estaba ansioso por escuchar y ver al presidente de la República. Cuando aquel tomó la palabra era inevitable sentir aquella sensación que invadía tu cuerpo y que finalmente desembocaba con algún aplauso, con alguna sonrisa o con la exclamación de alguna de las frases que conoce todo aquel que es simpatizante de la Cuarta Transformación, aunque la más escuchada a mi parecer, fue ” ¡es un honor estar con obrador! “. Ya casi al finalizar el quinto informe nos “sorprendió” Tláloc, todos permanecimos firmes y aunque los paraguas e impermeables se apoderaron de nuestras manos y de nuestro cuerpo, ni la lluvia nos detuvo, y abrió paso a nuestra voz que llenaba por completo todos los rincones del zócalo y de las calles aledañas que se encontraban repletas de gente, gente que compartió un cachito de su paraguas, de su lona o que incluso obsequió algún impermeable con las personas que se encontraban a su lado. 

    En este gran evento se confirman dos cosas: la primera es un hecho histórico, el presidente López Obrador es el primer mandatario que a los 5 años de su sexenio no ha caído en su aprobación, y la segunda es que el pueblo está consciente y sabe que está por terminar la primera etapa de la Cuarta Transformación y que la unidad es lo que realmente garantizará las elecciones de 2024. 

  • EL PODER DEL PUEBLO: QUINTO ANIVERSARIO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

    EL PODER DEL PUEBLO: QUINTO ANIVERSARIO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

    Hace cinco años, un histórico triunfo electoral marcó el inicio de la Cuarta Transformación en nuestro país, un ambicioso proceso liderado por el Presidente Lic. Andrés Manuel López Obrador. En el emblemático Zócalo Capitalino, ante una multitud de más de 250 mil personas, nuestro Presidente de México pronunció un contundente discurso lleno de alegría y gratitud, celebrando los logros alcanzados en la vida pública del país y destacando el papel activo y consciente del pueblo en este proceso de cambio.

    El discurso presidencial resaltó los avances obtenidos gracias al pacto entre el gobierno y el pueblo, que ha impulsado notables mejoras en la economía, el empleo, la infraestructura y la lucha contra la corrupción, priorizando siempre el bienestar de los más necesitados. Con una visión de justicia social y desarrollo sostenible, México ha experimentado transformaciones significativas en diversos ámbitos.

    Una de las principales prioridades ha sido la atención a los sectores más vulnerables, con alrededor de 30 millones de hogares beneficiados por programas de Bienestar o parte del presupuesto nacional. La política económica ha fortalecido el poder adquisitivo de las familias y el mercado interno, impactando positivamente a cinco millones de hogares en mejores condiciones.

    En materia de empleo, se destacó que se ha alcanzado un incremento notable en el número de trabajadores inscritos en el Seguro Social, alcanzando la cifra de 21 millones 887 mil 307 empleados con salarios promedio sin precedentes, alrededor de los 16 mil 243 pesos mensuales. El salario mínimo también ha experimentado un aumento del 89% en términos reales en los últimos años.

    En materia económica se señaló que después de la pandemia, México ha experimentado un crecimiento anual superior al 3%, y el peso mexicano se ha mantenido fuerte en relación al dólar. La inversión extranjera y las remesas de los migrantes han alcanzado niveles históricos, brindando alivio a millones de familias.

    El gobierno ha demostrado una gestión responsable de las finanzas públicas y un firme combate contra la corrupción. Las medidas de austeridad republicana han eliminado privilegios fiscales para grandes corporaciones y se ha lidiado con el problema del huachicol. Además, se ha logrado reducir las deudas estatales y mantener bajo control la deuda pública nacional.

    En cuanto a infraestructura se mencionó que, se han realizado numerosos proyectos de construcción y rehabilitación de carreteras, aeropuertos y líneas férreas. El país busca alcanzar la autosuficiencia energética mediante un aumento en la producción de petróleo y la modernización de refinerías.

    Asimismo, se dio cuenta que, se ha avanzado hacia la autosuficiencia alimentaria, produciendo más alimentos básicos en el territorio nacional. Se ha trabajado en la construcción de infraestructuras de riego.

    López Obrador resaltó en su discurso, que el éxito de esta transformación ha sido posible gracias al pacto entre el gobierno y el pueblo, con un enfoque claro en atender y priorizar a los sectores más necesitados. No obstante, reconoció la presencia de una oposición conservadora que defiende el antiguo régimen de corrupción y privilegios, actuando como una oligarquía que evoca la época de Antonio López de Santa Anna.

    El mandatario advirtió que, aunque la oposición difame y desacredite el trabajo del gobierno, el movimiento sigue fortalecido y respaldado por una amplia mayoría del pueblo. Destacó que el empoderamiento del pueblo es la fuerza impulsora de un cambio de mentalidad, alejándose del clasismo y el racismo que caracterizan a la oposición.

    El llamado a la oposición fue claro y directo: Reconocer el nuevo rumbo de México, ofrecer disculpas por sus fechorías y comprometerse a cambiar, respetando a todos los ciudadanos y trabajando por el bien común. El líder enfatizó que el dinero y los bienes materiales son efímeros, y que la verdadera felicidad reside en la bondad y la fraternidad.

    El discurso del Presidente fue claro; fue un mensaje de unidad y confianza en el poder del pueblo, destacando que el cambio sólo será posible si se mantiene el respaldo del pueblo, el aliado más fuerte y leal. Para lograr una auténtica transformación se debe caminar siempre junto a la gente, ya que en ella reside la verdadera bondad y lealtad, enfatizando que el pueblo es el motor de cambio en esta cuarta transformación.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • LA 4T VA!

    LA 4T VA!

    X Glez no es el erudito, ni el politólogo que el poder económico en amasiato con los partidos de oposición nos quieren vender. El señor X no cuenta ni con inteligencia, ni con carisma de lider, tampoco es analista ni visionario. Es un simple títere de la oligarquía; la cara “limpia” del poder económico. Y como todo empresario de rancia cuna, maneja a los partidos políticos a su antojo. Porque la función de los partidos conservadores y  neoliberales, es cumplir los mandatos de la oligarquía, para la protección y acrecentamiento de la riqueza de la élite dominante.

    No es difícil dilucidar al titiritero; si el padre del X Glez, empresario cuya fortuna se vio ampliamente favorecida en el sexenio de Salinas; siendo la mano derecha de este, el hijo tambien lo es. 

    Ha sido Salinas todo este tiempo; la mano que mecía la cuna en todos los ámbitos y niveles de la politica. Ha sido Salinas el que siempre ha estado dispuesto a atajar el camino de AMLO y del proyecto popular en el pais. Todas las zancadillas que nuestro presidente recibió en su arduo camino a la presidencia, tuvieron como autor intelectual a Salinas de Gortari; con otros actores; llámese Fox, Fernandez de Cevallos, Calderón, Elba Esther, X Glez; sin importar el tiempo y el momento; Salinas detrás de todos loa ataques, de todas las campañas de desprestigio, de todos los  golpes o intentos de golpe. 

    Hoy AMLO desnuda  acertadamente a X Glez como un gerente de la politiquería de oposición. No le demos crédito al señor X; porque no lo tiene; siempre soso, siempre gris, siempre bruto. Sus entrevistas denotan su simplismo y su mediocridad.

    Hoy pretende el poder económico venderlo como el adalid, capaz de sumar pensamientos disímbolos; como el hombre cuya trayectoria de “activista” lo encumbra al mas alto nivel de liderazgo y de actuación política. Cuando su función se limita a  seguir un guión y un parlamento para mostrarse ante sus seguidores como el paladín.

    Ser millonario, ser corrupto y pasar por encima de quien sea para cumplir sus ambiciones y la del titiritero,  es su única función y gracia.

    Es decir, no es el señor X quien manipula, quien maquina, quien dicta o hace y deshace. Él es solo un manipulado por una mente más enferma, más maquiavélica, más ambiciosa; cuyo poder trasciende partidos y grupos de poder político y económico.

    Lo que en estos momentos no se logra entender es la estupidez que cometen con doña Xóchitl. Una mujer sin liderazgo, sin presencia, sin prestancia, sin experiencia, sin arrastre de masas, sin identidad popular; sin nada de lo que debe tener todo lider social. Una mujer tan gris como todos en la derecha. Una mujer cuya única trayectoria es servir de bufón en el PAN.

    No es competencia con las corcholatas; no es digna de llamarse candidata de un pais que ha avanzado a pasos agigantados democráticamente. Sobretodo por las corruptelas que bastantes medios han descubierto de ella; las licitaciones obligadas y el clientelismo que en tiempo de Fox favorecieron a sus diversas empresas; su recalcitrante rechazo a los indígenas y a las clases bajas; sus discursos peyorativos en los que abiertamente se mostraba.

    Y por si fuera poco, la familia que carga esta mujer que odia al pueblo, siendo su hermana miembro de una mafia delictiva y pareja sentimental del lider secuestrador.

    A qué le tira la oposición escogiendo a doña Xóchitl? 

    Ganar el voto femenino? Acaso creen que la mujer vota por otra mujer obligatoriamente, sin previo análisis? Hasta ofensivo resulta eso. Por nuestra parte, que la pongan a ella o cualquiera, de todos modos, vamos por el PLAN C.

    La 4T VA!! EL PUEBLO VOLVERÁ A GANAR!! El PRIAND se dio el tiro de gracia desde que decidió abandonar al pueblo y ser con total descaro el amasio  del poder económico.

  • Por una teoría de la 4T

    Por una teoría de la 4T

    Si los precandidatos a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República pudieran ir más allá de su propio protagonismo podrían fortalecer, con más ideas que críticas, el movimiento de Morena, diferentes corrientes que confluyan en acción y pensamientos políticos, que depuren diferencias y fortalezcan coincidencias, dentro de un marco teórico propio.

    Sería dañino crear tribus como sucedió con el agonizante PRD, pero se busca el trabajo teórico ideológico que es uno de los vacíos de Morena, habrá que darle solidez al partido en el poder antes de que deje de serlo.

    A Morena le urge un pensamiento político que lo identifique en la historia. Su líder abrió caminos con sus pasos, y esto puede ser el principio del fin de Morena si no se construyen puentes para seguir trabajando por el mismo camino. Alterar, aunque sea un poco, arrojaría una grieta que anunciaría el fin; el surgimiento de una mutación que se dirija a la derecha iniciaría su derrumbe. Sin ortodoxias pero sin lejanías que contradigan los objetivos esenciales.

    Hace falta profundizar en lo que se hizo y no llevarlo únicamente como referencia, porque el partido no es un contendor de apoyos sociales a un proyecto que todavía no se desarrolla por completo. Por ejemplo, en la batalla interna por la candidatura, nadie puede pensar que haya cambios en las preferencias respecto a sus favoritos en la contienda pero sí pueden mostrarse fragilidades en los contendientes. Aunque las posturas están muy claras no faltarán deslices que descubran deslealtades o distanciamiento del camino. La sociedad debilitará a los frágiles, y fortalecerá los proyectos más sólidos de aquí al tiempo de las encuestas.

    Los méritos, las virtudes y los defectos surgen descarnados en cada acto de esta acción de defensa de la 4T que ha servido para develar verdaderas personalidades y, sobre todo, su auténtica ideología, que durante estos casi cinco años algunos supieron disfrazar de progresista, cuando en algunos no existe.

    Si se sostiene un proyecto propio, producto de la observación meticulosa de la sociedad, durante los 72 días de interacción con el pueblo, se reunirían factores que darán solidez; sin embargo, a pesar de todo, lo que hace falta es definición, y no sólo puede ponderarse el blindaje electoral.

    La reducción del trabajo partidista se muestra en el hecho de que desde 2018 Morena no tenía programa de credencialización para la militancia, transcurrieron un par de años con el padrón secuestrado, a pesar de que su actualización nunca debió detenerse, su suspensión acusa división, enfrentamiento pleito interno.

    Ganar elecciones es importante, pero darle al resultado de las urnas rumbo y un objetivo claro en la teoría y en la práctica, en lo ideológico y en lo administrativo es la parte que sigue mostrando vacíos que pueden llenar agentes extraños de derecha aún dentro de Morena, que, como cáncer puede crecer al interior, sin que muchos lo adviertan.

    La unidad que se busca no es la cohesión de la familia revolucionaria que el PRI convirtió en mafia, ni en la unidad efímera de un caudillo. Se trata de darle forma y pensamientos a las acciones que en su necesidad de transformar cayeron en un pragmatismo sin respaldo partidista, ideológico, o de pensamiento progresista incluso de izquierda.

    Por otra parte, la tarea de establecer una ideología propia de la 4T se ahuyentó ante la instancia monotemática de la oposición de llamarle comunismo al actual régimen, y ante el temor de ser catalogado de esa manera se abandonó el trabajo de otorgarle una idea sólida que respaldara cada acción y regalarle a cada acción una explicación y un rumbo donde la sociedad sea origen y destino.

    El reduccionismo corre el peligro de hacer de las corrientes progresista, populista, de izquierda, de culto a la personalidad, capillas míticas con los nombres de tribus ebradorisras, claudistas o adanistas. Es momento de crear pensamientos propios de la 4T, amalgamarlos a partir de las propuestas de sus líderes, mostrar que en realidad hay más unidad que guerra sucia.

    Si hacemos historia debe tomarse en cuenta que en México la imparcialidad, la neutralidad o el centro político nunca ha existido, hay demasiados intereses para evitar una radicalización de las ideas, y será a partir de este hecho que existen vacíos desde donde pueda establecerse una idea propia de lo que se hace, para establecer acciones con ideas claras y sólidas, que traspasen sexenios, incluso que trascienda la historia contemporánea.

  • Oposición desechable

    Oposición desechable

    En la pasarela orquestada por la voluntad del señor Equis, para dar a conocer entre los valientes mexicanos que se adscriban a su ambición, los rostros de las fichas que representen sus ambiciones, vimos una escenificación desgastada, mal copiada y peor ejecutada con la que quieren verse tan progresistas y democráticos que dan penita ajena. 

    Y es que como antes contaban con el INE como un hada madrina que hacía realidad todas sus necesidades, no se preocupaban por esa cosa que se llama legalidad porque primero, hacían las leyes a modo para protegerse en sus actos de deshonestidad y corrupción mafiosa, y por otro, tenían al poder judicial que les convalidara o purificara sus acciones, según las necesidades del momento; y ahora tienen que lidiar con un pueblo vigilante y una autoridad electoral representada por una mujer que ha demostrado ser respetuosa de los principios rectores del órgano electoral, siendo el principal, la objetividad.

    Desde que pudieron, los partidos del señor Equis y el movimiento naranja intentaron que el INE se pronunciara contra el método de selección del coordinador de la defensa de la 4T, quesque por tratarse de actos anticipados de campaña. Pero, en lo oscurito, como suelen actuar siempre, andaban viendo de qué modo piratear el método, las fechas y hasta los temas que proponen nuestros aspirantes del movimiento. Ya el INE dijo que no hay violaciones al proceso, que no se trata de actos anticipados de pre-nada y que estas giras corresponden a la vida política interna de los partidos. 

    Para su buena suerte, esto lo aprovecharon para hacer sus propios movimientos y se reunieron bajo en nombre de Frente Amplio Progresista, un nuevo proyecto fallido desde la concepción, para decir que iban a utilizar el método de encuesta, pero que de entrada, descartaban a todos los que no fueran Santiago Creel o Xóchitl Gálvez y que debían de entregar a manera de tributo, firmas de apoyo que les permitiera medir el nivel de popularidad que cada uno pudiera probar. De entrada, Xóchitl, pidió que sus apoyos fueran electrónicos porque no puede competir con la popularidad de Claudia ¿qué no se entera que su contendiente es el Santi?; pero ojo, sintiendo que la suerte está de su lado, dice que puede sorprender con el apoyo de sus xochitl-lovers que le estuvieron dice y dice que se animara a la grande, pero que si no quedara, pues se conformaría buscando la jefatura de gobierno de la CDMX.

    De esta “afrenta amplia” contra la inteligencia de la ciudadanía, la ilustrisísima Lilly Téllez fue elegantemente bajada de los pelos, porque el pedestal solo admitía a quienes son panistas con todas las de la ley y pues ella, muy presuntuosa y todo, solo lo es de dientes para afuera, porque en los registros del partido aparece que ella no concluyó el curso de ingreso como militante al Acción Nacional. Como mereció el partido, con este rechazo tan poco digno, ella salió diciendo que al fin que ni quería, que ella no estaba de acuerdo con el método y que no le importa; pero sus lloros fueron escuchados por el inmaculado señor amigui de lord Peña, y ha lanzado su invitación a que esa mujer de tan excelsos sentimientos, se una a la causa bautizada Viva México (por cierto, ladrones hasta de las frases más icónicas que nos caracterizan como pueblo).

    Paradójicamente, de esta coyuntura antinatural han surgido escisiones profundas, que han obligado a que algunos con apariencia de integridad, rechacen siquiera seguir perteneciendo a su partido político. Por ejemplo, tan solo en lo que va del triunfo de Delfina en Edomex a acá, el 13 de junio anterior, Omar Fayad, exgobernador de Hidalgo fue el primero en divorciarse del PRI; pero con él, diputados locales y del CEN estatal. Luego, el 24 de junio, otros 15 presidentes municipales, 70 regidores y síndicos siguieron sus pasos. Pero el golpe más sensible lo dan este 2 de julio, 100 mujeres hidalguenses que se despiden del partido y el 3 de julio los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu Salinas, Diva Gastélum, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga, por sentir que Alito Moreno y Carolina Viggiano perdieron por completo el rumbo del partido, uniendo su destino al del descascarado PAN y al casi olvidado PRD.

    Otros que, sin irse de sus partidos se bajan de la canoa zozobrante, son por el empresariado mexicano, Gustavo de Hoyos (¿no que muy machín, que él le iba a quitar la presidencia a AMLO?); Germán Martínez (chapulín sin convicciones) y Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca, de quien el presidente siempre tuvo buena impresión, supongo que por ser un sujeto educado, pero no por ser buen gobernante del herido estado. Se retiran por la falta de respeto a todos los partidos y a la falta de seriedad que un alebrije de papel de baño con el que Equis pretende ganarle a un pueblo muy bragado y muy bien politizado, como somos hoy, los mexicanos; al método cero democrático.

    ¿Qué es lo que queda de esta mano de Pachuca imperial? Algunos actorcillos políticos en desuso, como Beatriz Paredes (prinosauria de las épocas medievales), Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles (ambos perredistas, pero muy cercanos al precipicio, sobre todo Silvano, a quien le cayó la inhabilitación para ocupar cargos públicos por no presentar su declaración patrimonial, sin contar con los posibles castigos penales que acaezcan a su narco-gestión en Michoacán). También está el junior de la Madrid, ese que insiste en que su política social debe basarse en la adopción de pobres, como si fueran perritos rescatables; Santiago Creel, que va en caballo de hacienda, porque es “el de mostrar y presumir” del PAN, y la contendiente de ficción. Sabe que es un producto desechable, útil solo para el discurso de inclusión, feminismo, cuotas indígenas, que en realidad desprecia a los pobres, le dan asco los viejitos y odia a los jóvenes que están recibiendo adiestramiento para el trabajo y una beca como estudiantes. 

    La veremos disfrazarse de dinosauria, de indígena, de empresaria, de ingeniera o de cualquier simulación que la campaña requiera, y se indignará cada vez que la gente la confronte con su realidad y la ubique en su oportunismo desechable, como el papel de Claudio Equis.