Etiqueta: opinión

  • ¡Es un honor estar con Obrador!

    ¡Es un honor estar con Obrador!

    Desde la mañana comenzaron a confluir visitantes de todos los estados en el zócalo capitalino, la consigna solo era una, festejar la hazaña de hace 5 años que otorgó el triunfo al pueblo de México. Después de arduas luchas populares y cantidad de movimientos sociales contra la opresión, la corrupción y el saqueo de los gobiernos neoliberales y que responden a casi 100 años después de la época Cardenista. La suma de los procesos revolucionarios no armados se tradujo al fin, en 2018 en el triunfo popular de la izquierda mexicana, encabezada por el hombre más querido de nuestro país y quien sin ninguna duda cuenta con el amplio respaldo del pueblo, nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    EN el zócalo y las calles aledañas se vivía un ambiente de júbilo, entre simpatizantes del presidente que llegaron a mostrarle su cariño, pero también daba enorme gusto y alegría encontrarse a compañeros que orgullosos portaban sus chalecos de MORENA, los tenis que utilizaron para caminar tantos días en los recorridos casa por casa y sus sombreros. Brigadistas voluntarios del movimiento que con esfuerzo y dedicación fuimos desde la base y sin lugar a dudas promotores esenciales del triunfo en el 2018, defensores de la patria y la democracia y con risas sonoras y muchas anécdotas, el zócalo se inundaba de historias del aquel 1 de julio del 2018 y los procesos previos, se escuchaba el rumor de las opiniones hacia el proceso del 2024, pero en aquella explanada todos absolutamente todos, de alguna u otra forma fuimos y somos parte de la historia moderna de nuestro país y que defendimos el proceso democrático de instaurar la 4ta transformación. 

    Una vez más, cuando Andrés Manuel habló, no llovió y aunque el cielo vaticinaba tremendo tormentón, durante el largo discurso del Presidente no se dejo sentir el agua, sino hasta el final en el momento más emotivo de su disertación. Parecía que al unísono del clamor popular ¡Pueblo! La lluvia arreciaba con el grito de los asistentes que contestábamos al presidente. Entonces, la emoción más la fría lluvia que corría por nuestras cabezas, erizaba la piel. 

    Ahí estábamos, cientos de miles de mexicanos dispuestos a seguir luchando codo a codo con nuestro Presidente. 

    Previamente, en la presentación de los concurrentes en el templete, se escuchaban aplausos y vítores, sin embargo, cuando se mencionó al gobernador de Zacatecas de apellido Monreal un enorme “Buuuu” Inundo la plaza. La encuesta se había hecho presente y había un veredicto.  

    El mensaje político del presidente pareció recordarles a los políticos actuales, a los jóvenes como él siempre dice y a los aspirantes a la Presidencia de la República su legado histórico aprendido de la máxima Juarista “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”

    Y mencionó: “…La primera de estas citas implica considerar que si se pretende cambiar una realidad, injusta y de corrupción, no hay que ser ingenuos, no se va contar nunca con el respaldo de las élites y por eso es necesario, por convicción y protección política, apoyar a los de abajo, aliarse y sostenerse siempre, respaldarse con el pueblo. “somos pueblo”

    Entonces, ante los ecos sonoros del pueblo, las voces de quienes gritan extasiados contra la corrupción y felices de los logros de la 4ta transformación enumerados por nuestro Presidente. Finalmente, si llovió, al final del discurso de nuestro presidente nos acompañó a ritmo constante el agua infinita de la lluvia que enarbola la convicción de miles de personas, quienes aun con el constante golpetear del agua en nuestros cuerpos decidimos no movernos ni un ápice, mientras que con el puño en alto entonábamos victoriosos y resistentes las notas de nuestro himno nacional. Soldados de la patria defensores de la transformación. 

    ¡Es un honor estar con Obrador!

  • Alianza con el pueblo

    Alianza con el pueblo

    El sábado 1 de julio a cinco años del triunfo del presidente López Obrador se volvió a llenar el zócalo de la ciudad de México.

    Ya no existen dudas sobre la fortaleza del gobierno que encabeza nuestro presidente, en todas y cada una de las convocatorias que promueve desde todos los estados de la República la gente sigue respondiendo con el mismo entusiasmo.

    La evaluación en torno a la 4T ha sido aprobada de acuerdo a los beneficios logrados por la mayoría de los proyectos, que en su mayoría se han cumplido, como la pensión universal a los adultos mayores, las becas a estudiantes, personas con capacidades distintas, madres solteras, atención a los pueblos indígenas, el crecimiento económico a pesar de la pandemia todo esto sin endeudamiento…  también se evaluaron los trabajos de los proyectos emblemáticos en este gobierno, La Refinería Olmeca casi en funciones, la compra de la refinería Deer Park, rescate de la industria eléctrica y la modernización de la pesas generadoras de energía, el incremento en la producción de alimentos, la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, la construcción de caminos y autopistas, el avance en la Construcción del Tren Maya. El avance en el Corredor del Istmo, la declaración de Áreas Naturales Protegidas, la creación de la Guardia Nacional…

    Es de suma importancia tomar en cuenta que todo esto se ha logrado con el apoyo de la sociedad, sin endeudamiento, aún teniendo en contra a la oligarquía, partidos opositores, pero sobre todo sus vasallos en los medios de manipulación, que se dedican a la tarea que durante el periodo neoliberal les funcionó, manipular a la sociedad.

    Con un pueblo distraído los oligarcas tuvieron el control de gobiernos e instituciones para lograr saquear al país, lo que nos obliga a seguir en la lucha por nuestro derecho a elegir libremente a nuestro próxim@ president@ que dé continuidad al proyecto.

  • AMLO envía mensaje a la oposición en festejo de los 5 años del triunfo del pueblo (VIDEO)

    AMLO envía mensaje a la oposición en festejo de los 5 años del triunfo del pueblo (VIDEO)

    Durante su discurso por los 5 años de haber ganado la elección, el presidente Andrés Manuel López Obrador envío un fuerte y contundente mensaje a la oposición.

    “Como es natural, el proceso de Transformación del país ha creado una oposición conservadora, obsesionada en regresar por sus fueros”, aseguró el mandatario.

    Asimismo, López Obrador añadió qué los líderes del conservadurismo no aceptan que ahora se gobierna para todas y todos, no solo en beneficio de una minoría.

    El mandatario López Obrador también señaló que los opositores se dedican a ofender la inteligencia del pueblo.

    “Los reaccionarios de nuestro tiempo cada vez enseñan más el cobre, ofenden la inteligencia de la gente e insultan”, expresó.

    Obrador enfatizó que lo único que buscan es engañar a la gente con sus campañas falsas y no lograrán nada con su egoísmo.

    “Si se pretende cambiar una realidad autoritaria, injusta y de corrupción, no hay que ser ingenuos: ¡nunca se contará con el respaldo de las élites!”, aseguró al finalizar su discurso López Obrador.

  • La patraña de los “Pueblos Mágicos” I

    La patraña de los “Pueblos Mágicos” I

    Para el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco los recientes nombramientos de Xochitepec y Tlaltizapán como Pueblos Mágicos (además de Tepoztlán y Tlayacapan) contribuyen al incremento de visitantes y al aumento de la derrama económica, las inversiones y el empleo (Lo que no dijo es para quién). El funcionario afirmó además, que el nombramiento de Pueblos Mágicos, otorgado por parte de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México posiciona y consolida a Morelos como Anfitrión del Mundo.

    En realidad, dicha clasificación tiene dos lados: Por uno, la visión capitalista neoliberal donde se impulsa la lógica del lucro, con objetivos meramente relacionados a las ganancias económicas como “Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos; Certificación Turística; Sustentabilidad Turística; Mercadotecnia Integral” para favorecer a empresarios nacionales y extranjeros. Por otro, la realidad de explotación que vive la población local, que se ve de pronto como ciudadano de segunda, que no puede acceder o disfrutar de estas ventajas “mágicas” y que ven cómo son despojados de sus recursos y atractivos naturales y culturales que son acaparados por extranjeros en su mayoría.

    Es decir que hay una gran contradicción en los hechos porque dicho sistema de clasificación es para los pueblitos que representan una cultura ancestral muchas veces en resistencia, que conservan sus costumbres y tradiciones, que se enmarcan en un medio ambiente ecológico sano, de belleza natural, que conservan un cierto entorno rustico, limpio, tranquilo y una vida comunitaria activa. Sin embargo, es esto mismo lo que con esta carta abierta para capitalistas extranjeros (que terminan siendo residentes, dueños  y jefes del pueblo) y  empresarios nacionales, deja de existir.

    En tanto que para las autoridades como el presidente municipal Gabriel Moreno Bruno, de Tlaltizapán, ese nombramiento es un “logro transcendental y tiene un impacto extraordinario en nuestro desarrollo y progreso, los beneficios que recibiremos son innumerables y afectan de manera positiva a cada una de las familias tlaltizapanenses”, para la población originaria de Tepoztlán, por ejemplo, ha representado una inflación y encarecimiento de la vida en todos los aspectos. Terrenos, casas, restaurantes, spas, retiros, festivales, bares, excursiones todas esas actividades son prohibitivas para la población tepozteca y hasta para los nacionales que han decidido radicar ahí.

    En una cadena compleja de eventos y tratando de simplificar esta incoherencia, lo que sucede es que originalmente los tepoztecos necesitados de recursos y las autoridades corruptas decidieron vender grandes porciones de terrenos. Esa venta indiscriminada y sin freno ha continuado de tal forma que ya se invadieron pedazos de bosques y cerros. Así el  Pueblo Mágico ya está saturado, han surgido bares por todos lados, con la consiguiente venta de drogas, delincuencia, menos agua disponible, más basura y demás.

    Por otro lado, existe una ruptura del tejido social entre los tres tipos de población existentes. Estos son: los extranjeros que compraron y/o son empresarios que sólo conviven entre ellos, viendo con desconfianza y desdén a los nacionales; Los mexicanos que no son nacidos ahí pero que compraron con sus ahorros una casita y que no pertenecen ni a la comunidad originaria ni a la de extranjeros residentes; y los habitantes originarios de Tepoztlán que si tienen “suerte” se ocupan como sirvientes, empleados con sueldos paupérrimos, emigran o son comerciantes ambulantes. 

    ¿Pero por qué siguen los Tepoztecos originales vendiendo terrenos hasta de 70,000 m2? Por necesidad, por oportunidad de los exorbitantes precios en dólares, por una emergencia, porque heredaron hectáreas de terrenos boscosos que ellos no pueden o no quieren comercializar.

    ¿Dónde está la ventaja para la gente y para la conservación del lugar por declarar a una localidad Pueblo Mágico? Yo querido lector, no la veo por ningún lado. La mayoría de la  población sigue viviendo en las mismas condiciones de pobreza o peor, son ciudadanos de segunda o tercera, algunos adquieren los malos hábitos de los extranjeros porque para ellos son un modelo a seguir; y son explotados laboralmente.

    No veo que en realidad esos pueblos mágicos crezcan en infraestructura pública en beneficio de su población más necesitada, como hospitales, escuelas, deportivos, bibliotecas. Lo que sí crecen son las ganancias de empresarios nacionales y extranjeros que no se dan cuenta que están matando a la gallina de los huevos de oro. El año pasado se decía que la mayoría de los incendios fueron provocados para poder vender los bosques que de otra forma están protegidos. 

    ¿Hasta cuándo se acabará este discurso tramposo que se maneja para confundir a la gente? ¿Qué no es el mismo cuento que usaban los gobiernos neoliberales para engañar al pueblo y decirle que estábamos progresando cuando sólo ellos eran los que se enriquecían a manos llenas?

    ¿Hasta cuándo nos dejaremos timar con ese cuento? ¿Hasta cuándo se pondrá un límite legal y contundente a la rapacidad de gobiernos corruptoss y particulares extranjeros que siguen viendo a México como un lugar de saqueo y conquista y que ahora se apropian y/o acaban con la belleza que aún conservan ciertas poblaciones?

  • Con Adán “Estamos Augusto”

    Con Adán “Estamos Augusto”

    “Estamos Augusto” ha sido una de las frases mas famosas durante la búsqueda del siguiente coordinador de defensa de la 4T, en especial en los eventos de Adán Augusto, cuya aprobación ha incrementado de manera significativa, mientras que la de las demás corcholatas, Claudia, Ebrard, y Monreal ha decrecido. 

    Adán Augusto, ex secretario de Gobernación, una de las corcholatas de MORENA a la presidencia para 2024 y la única que rechazó los 5 millones de pesos para los eventos a lo largo de la república durante 70 días, ha sido el que más territorio ha recorrido, e incluso en algunos de sus eventos ha llegado caminando, lo cual no es nuevo ya que en los eventos encabezados por AMLO en el zócalo también entraba caminando como cualquier persona, esto demuestra su sencillez y que tiene los pies en la tierra.

    En las ultimas encuestas de los medios alternativos como en YouTube y Twitter Adán Augusto ya ocupa el primer lugar de preferencia, a comparación de antes o de los medios tradicionales donde en su mayoría de veces la ocupa Claudia y en segundo lugar Ebrard. ¿Cómo en cuestión de meses ya ocupa el primer lugar Adán?

    Como bien se sabe Claudia y Ebrad han sido participes de múltiples polémicas, por parte de Claudia estaría no saber manejar los problemas de  la Ciudad de México, ser globalista y demás, mientras que Ebrard lo ven con ambición a la presidencia por haberse adelantado sin seguir las reglas de MORENA, también usuarios de las redes sociales han mencionado que Ebrard en vez de gira pareciera que se fue de vacaciones al estilo White Mexican. Pero, no solo es por ello que ahora muchos prefieren a Adán Augusto, quien el presidente AMLO ha llamado como su hermano,  sino porque ha desempeñado un buen trabajo con la redacciones de varias reformas propuestas por AMLO, ha resuelto varios de los problemas que surgen como el de el metro, la escasez de agua en Monterrey y demás.

    Para finalizar, a pesar de la falta de medios tradicionales en dar a conocer quién es Adán Augusto, y darle más vista a los demás participantes como Claudia o Ebrad, por su parte Adán ha construido una figura mas parecida al presidente Andrés Manuel, pero sin perder el toque de Adán Augusto, además de que en su equipo se han integrado personas buenas en la política como Andrea Chávez, e incluso es el único por el cual uno de los geopolíticos más importantes del mundo se inclina más hacia él.

  • Sin control de armas no habrá pacificación

    Sin control de armas no habrá pacificación

    En la entrevista más vista de Milenio de cara a la elección del 24, y sin dudas, la más interesante que ha hecho este medio a cualquier precandidato a la presidencia, Gerardo Fernández Noroña defendió todos los logros del gobierno de la cuarta transformación a capa y espada, como suele ser en sus entrevistas, y también hizo lo propio con el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Por cierto, es el mejor en ello y nadie debate como Noroña. Sin embargo, atinó a decir que la única crítica válida y no señalada por los panelistas, es que AMLO no pacificará al país como se lo había propuesto al final de su sexenio, y tiene razón. 

    Es innegable que la estrategia del presidente López Obrador es la correcta y que hay números que demuestran que se va en la dirección correcta, pero el ritmo no es el deseable, aunque también es cierto que esto no es responsabilidad, del todo, de este gobierno ni de nadie que ocupe la silla presidencial con independencia de colores e ideologías, ¿por qué? Pues porque el problema de la violencia no se resolverá en tanto exista un mercado  abierto y legal de armas en Estados Unidos y el gobierno de ese país no haga nada al respecto, un mercado que permite a cualquiera portar un arma sin mayor limitación que una identificación, y peor, que a la delincuencia organizada le sea tan fácil adquirir dicho armamento por falta de controles y regulación.

    La violencia en México es, desafortunadamente, de tipo estructural y su origen es multifactorial porque se explica a partir de diferentes fenómenos. Por un lado, el tejido social destruido en tiempos de neoliberalismo, o, en otras palabras, en tiempos de individualismo, egoísmo, aspiracionismo ingenuo, minimización de la comunidad, indiferencia por el prójimo y pérdida de los valores comunes. En una especie de “sálvese quien pueda”, y “mientras mi familia y yo estemos bien que se jodan los demás”, la gente dejó de preocuparse por el prójimo, dejó de pensar que pagar impuestos era útil para seguridad, salud y educación; porque lo que ganaban era solamente producto de su esfuerzo y no merecía la pena ayudar a los demás. Aunado a esta indiferencia por el otro, el crecimiento monstruoso de la desigualdad también hizo eco en forma de violencia en la sociedad mexicana.

    Con sueldos de miseria en empresas maquiladoras de bienes de bajo valor añadido, evasión fiscal, cooptación del gobierno y un poder mediático al servicio de la plutocracia oligárquica, pero sobre todo, con un gran descuido hacia la juventud y las clases bajas y medias, se generó gran resentimiento que derivó en una espiral de violencia, porque como dijo Rafael Correa, ex presidente de Ecuador y líder de la Revolución Ciudadana: la falta de oportunidades, los bajos sueldos y la pérdida de la sensibilidad es igual a disparar balas cotidianas. 

    Para estas causas, la solución es intentar reparar el tejido social (aunque lleve mucho tiempo, es la única solución duradera y digna) pero esto no es suficiente. No se trata de tirar más bombas o tener mejores armas, se trata de evitar que la delincuencia pueda comprar armas de alto calibre por E-bay o Amazone, tal como hacen los estadounidenses, sin importarles el daño que se causan a sí mismos -como los tiroteos masivos en escuelas, centros comerciales, etc.- y el daño colateral que causan a México. Se trata de que dejen de suponer que los malos están al sur del Río Bravo, y al norte solo hay inocentes víctimas.  

    Mientras Estados Unidos no se haga cargo de ello, asuma su responsabilidad y tome acciones para la regulación de armas, no disminuirá la violencia en México como es deseable, lo que aumentará el flujo migratorio irregular en perjuicio de sus propios intereses.

    Y lo más importante: el siguiente ocupante de la silla presidencial en México debe, sí o sí,poner el tema sobre la mesa con Estados Unidos e intentar negociar hasta donde sea posible, de otra forma, estamos condenados a ser un país violento y a expensas del poder adquisitivo (que es muy alto, por cierto) de la delincuencia para hacerse de armas de cualquier calibre y sin la menor traba burocrática o regulación.

  • Las palabras y el Peje: política

    Las palabras y el Peje: política

    Hasta hace unos cuantos años, en este país la política, que era lo mismo que la polaca, era una ocupación que se hallaba en las antípodas de cualquier actividad virtuosa. El axioma ideológico de cualquier político mínimamente experimentado cabía en seis palabras: el que no transa no avanza. Hacer política no era en lo absoluto impulsar acuerdos en favor del bien común, era grillar en beneficio personal. Hasta hace muy poco, en México, para la enorme mayoría de la gente referirse a alguien como “un político” era prácticamente una expresión peyorativa.

    Político y ratero eran casi casi sinónimos. Un político era un señor —las mujeres dedicadas a la política escaseaban y muchas de las pocas de las que le entraban presumían fama de machas— especialmente habilidoso para los enjuagues y el agandalle, lambiscón con los de arriba y aprovechado con los de abajo, inescrupuloso e improductivo, deshonesto, rollero y mentiroso. Así como confiar en un político era cosa de locos, el gobierno no pasaba de ser un mal necesario. A lo largo de toda la segunda mitad del siglo pasado, el XX, político y priísta eran vocablos equivalentes. Con todo el olmo podrido, apareció supuestamente una perita en dulce: con la promesa de “sacar al PRI de Los Pinos”, echando pestes de los políticos, llegó un político panista a la Presidencia de la República.

    En 2009, a medio sexenio del espuriato, el segundo gobierno dizque panista, yo narraba:  Así como la más perversa de las mentiras del diablo es hacernos creer que no existe, la más trampera de las chapuzas del priísmo histórico ha sido promover la ilusión colectiva de que su forma de hacer política, la grilla, fue democráticamente sepultada el siglo pasado. Quesque desde el 2000 entramos francotes a la “normalidad democrática”, según el eufemismo acuñado por Zedillo. Quesque el país de los polacos mexicas quedó atrás. Si en enero de 1994 los neozapatistas boicotearon desde algún lugar de los Altos de Chiapas la flamante entrada de México al Primer Mundo, llegamos al siglo XXI con la creencia voceada por una lengua viperina y trepada en botas de charol de que, nomás sacando al PRI de Los Pinos, todos los males nacionales, empezando por los políticos, serían superados. Claro, no fue así, al contrario, a la corrupción sistemática se sumó la banalización y la crueldad, y el priísmo encapullado en una urna electoral salió disfrazado de la mariposa de la alternancia, un bicho exótico y prometedor al que en un santiamén se le cayeron las alitas de utilería para resultar una tepocata más fea y perniciosa: el prianismo neoliberal. 

    Para el priísmo histórico y para el prianismo contemporáneo, “la política es la actuación pública de pasiones privadas”, como atinadísima y cínicamente define María del Rosario Galván, personaje de La silla del águila, la novela que Carlos Fuentes publicó en 2003. Por cierto, ese era el título del libro que, siendo candidato del PRI, en la FIL de 2011 Peña Nieto jamás pudo recordar —bueno, ni de ese ni de ningún otro—. Al año siguiente, sorpresivamente, murió el vital novelista (15/V) y el mortecino PRI regresó a Los Pinos (1/XII), solamente para retomar con más enjundia que nunca sus antañonas mañas, muy especialmente la práctica sistemática de la corrupción. Peña — “un hombre de muy escasos recursos intelectuales y políticos”, Fuentes dixit— resultó tan proclive a regarla como a ser cachado en la maroma, así que desde mediados de su sexenio se convirtió en “el payaso de las cachetadas” —AMLO dixit—, incluso para los poderes fácticos que lo llevaron al poder.

    Sin margen de movimiento, sin recursos políticos ni intelectuales, sin vergüenza, no encontró mejor defensa que declarar (IX/2016) que nadie podía acusar a nadie de corrupto porque todos éramos iguales: “Porque este tema…, la corrupción, lo está en todos los órdenes de la sociedad y en todos los ámbitos. No hay alguien que pueda atreverse a arrojar la primera piedra, todos están, han sido parte…” Es decir, que todos, usted, y también toda su familia, sus vecinos, sus compañeros de trabajo, el poli de la esquina y de ahí para arriba, los altos mandos castrenses y de ahí para abajo, las maestras de sus hijos, todos sus clientes y proveedores, su médico, el tendero, los asalariados y los acaudalados, su pareja, el más sabio de sus mentores, la señora más viejita de su casa y los niños…, todos, todas somos una bola de corruptos. El primer mandatario igualó priístas a mexicanos, y dijo que todos éramos como esos políticos.

    Afortunadamente un lenguaje no es una cosa, un lenguaje es un proceso. Un lenguaje es vulnerable a los actos comunicativos de todas y cada una de las personas que lo hablan: unos más, otros menos, todos incidimos en la constante remodelación del sentido de las palabras. Andrés Manuel López Obrador, incluso desde mucho antes de diciembre de 2018, ha incidido contundentemente en la redefinición de nuestro lenguaje, particularmente del lenguaje que usamos para tratar los asuntos públicos. Su esfuerzo por reestablecer el contenido semántico de la palabra política ha sido notorio.

    La política, ha insistido, no es un algo malo, sino algo bueno, un “noble oficio”. Por ejemplo, a finales de 2021 sostuvo: “Ya no es el tiempo de antes, de que para hacer política se tenía que quedar bien con los de arriba, andar ahí con los mayores y aprendiendo, y ni siquiera cosas buenas, sino mañas. Hay que tener los pies en la tierra siempre y hablar con la gente, y ser muy respetuosos con la gente y tenerle amor al pueblo. El que no le tiene amor al pueblo que no se dedique a la política…”

    Nuestro lenguaje es el instrumento principal con el que contamos para ponernos de acuerdo. Al mismo tiempo, el lenguaje es la expresión más fiel de lo que somos: redefinir lo que entendemos por política, lo que entendemos por político, es en última instancia redefinir nuestra sociedad, redefinir el acuerdo por el cual nos agrupamos. El legado del Peje es ya invaluable: simple y llanamente revitalizó nuestra viabilidad simbólica como organización socio-política.

    @gcastroibarra

  • El espectáculo del dinero y el silencio de la pobreza

    El espectáculo del dinero y el silencio de la pobreza

    Es difícil imaginar una situación como la que vivieron en días pasados, tripulantes y pasajeros del tristemente célebre sumergible Titán, quienes formaban parte de una expedición para conocer los restos del Titanic, hundido en 1912. De lo poco que se sabe sobre este hecho acontecido el 18 de junio pasado, queda sin conocer cómo fueron las últimas horas de los cinco integrantes del submarino, qué pasaría por sus cabezas, luego de perder contacto por tanto tiempo con el barco Polar Prince.

    Al interior de dicha nave se encontraban, además del Fundador de la empresa que realizaba este tipo de excursiones (Ocean Gate) y un experto arqueólogo marino francés, viajaban además dos millonarios y el hijo de uno de ellos. De orígenes inglés y pakistaní, uno era dueño de una empresa de venta de jets y el otro vicepresidente de una empresa que pertenece al conglomerado Dawood, cuyos ingresos en 2022 fueron de $1200 millones de dólares. (https://www.perfil.com/noticias/internacional/el-tripulante-mas-joven-era-heredero-de-una-fortuna-estaba-aterrorizado-del-viaje-y-murio-a-los-19-anos.phtml#:~:text=El%20conglomerado%20Dawood%20incluye%20a,2%20mil%20millones)%20en%202022.)

    No es de extrañar que tan pronto se dio aviso a las autoridades de Canadá, estas comenzaron la búsqueda con el apoyo de la marina de los Estados Unidos y también de Francia. Se usaron aviones militares y equipados para detectar sonidos, barcos de la guardia costera y dispositivos especializados para emprender dicha tarea a una profundidad aproximada de 4000 metros y a pesar de que las labores fueron intensas, se dio a conocer el desenlace trágico que todos sabemos.

    Como anecdotario, ha corrido el rumor de que dicha movilización de tal cantidad de equipo técnico y humano ha tenido un costo estimado de 6 millones de dólares (https://www.20minutos.es/noticia/5140790/0/cuanto-cuesta-quien-ha-pagado-operacion-busqueda-rescate-submarino-desaparecido-titanic/), que aún no se sabe quién desembolsará, la empresa dueña del submarino, los familiares de los multimillonarios a bordo o como se sospecha, los contribuyentes de los países participantes y aunque la familia del empresario de origen pakistaní ha alzado la voz para pagar por el rescate de los restos de sus dos seres queridos, lo cierto es que aún se desconoce de dónde saldrá el dinero.

    Sin duda este hecho hace recordar la tragedia ocurrida con el incendio que sufrió la catedral de Notre Dame en París, Francia, el 15 de abril de 2019, producto de un descuido mientras se realizaban obras de restauración en el techo de la obra arquitectónica. De inmediato se implementó en la zona un cerco y las autoridades hicieron uso de cuanto recurso tuvieron a la mano para ayudar a extinguir el fuego. Se dice que más de 500 bomberos trabajaron para apagar el incendio que tardó casi cinco horas en ser controlado. Macron, quien canceló un discurso con motivo de las manifestaciones de los Chalecos Amarillos (los reales, no las copias baratas región 4), prometió que la catedral sería reconstruida, porque era de todos los franceses. (https://www.nytimes.com/es/2019/04/15/espanol/notre-dame-incendio.html).

    Entonces, en medio del revuelo mediático que causó la noticia, se unieron gobiernos extranjeros, especialistas, compañías internacionales y personalidades de distintos ámbitos, todos para ofrecer ayuda monetaria que facilitara la reconstrucción de la emblemática obra gótica y en cuestión de 24 horas, ya se tenían promesas de alrededor de 800 millones de euros en donaciones por parte de empresarios (https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Empresarios-franceses-donaran-800-millones-de-euros-para-reconstruccion-de-Notre-Dame-20190416-0073.html).

    Con estos dos ejemplos queda de manifiesto que, cuando se quiere apoyar una causa, se puede ayudar hasta conseguirla, empleando cuanto recurso se tenga a la mano para lograr el objetivo, es cierto. Pero también es muy real que, nada es gratis y siempre que existe la posibilidad de por medio de tener algún beneficio, esa ayuda es más eficiente y expedita.

    Cuando en 2015 fallecía ahogado con tan solo 3 años el niño migrante Aylan Kurdi, su hermano de 5 y la madre de ambos, a orillas de la playa Bodrum en Turquía, su fotografía le dio la vuelta al mundo en apenas unas horas. De inmediato Líderes de países europeos alzaron la voz “consternados” y “profundamente conmovidos” por dicho suceso y prometieron implementar estrategias para evitar que dichos acontecimientos volvieran a ocurrir. La realidad es que poco cambió. Los migrantes que huyen de países en conflicto a destinos europeos como Grecia, Italia o España, siguen sufriendo las mismas calamidades que sufrían antes de que un infante de 3 años apareciera recostado sobre la arena de mar, al día de hoy han muerto más migrantes, más niños, a razón de 2 por día se dijo tiempo después, y los líderes, que han ido y venido, voltean a otro lado. (https://www.elmundo.es/cultura/2016/08/21/57b88fff22601dfd7d8b4661.html)

    También tenemos a la mano y más cerca de nuestras fronteras, concretamente las que colindan con los EEUU, el caso de los niños separados de sus padres migrantes que cruzaron al vecino país del norte para tener mejores oportunidades de vida. Allá en 2018 cuando el entonces presidente Donald Trump puso en marcha su política de tolerancia cero sobre la migración, deportaba a los indocumentados, pero quienes viajaban con menores no eran regresados con ellos. En ese entonces se contaban 545 niños que fueron arrancados de los brazos de sus padres a quienes se les trataba como “ilocalizables” en documentos judiciales (https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54644543). Desde luego, en su momento muchos se inconformaron ante tremendo escándalo de derechos humanos proveniente de un país que trata de dar una imagen de moral impoluta y ayuda al más necesitado.

    Sin embargo, luego de pasado el escándalo y la posterior elección que daría la bienvenida a Joseph Biden a la casa blanca, la situación migrante en los Estados Unidos poco o nada ha cambiado. De hecho, en Florida se promulgó una ley antiinmigrante que desató una “persecución” contra aquellos que fueran indocumentados así como a quienes dieran trabajo o les ayudaran de alguna manera (https://youtu.be/JD1-Jk0WdIQ).

    Viene a colación entonces, el discurso del presidente López Obrador llevado a cabo durante el consejo de seguridad de las Naciones Unidas el 9 de noviembre de 2021, en el cual hace un llamado a combatir la frivolidad y opulencia de los más ricos y que tanto ellos como los países y empresas más grandes del mundo, sean un factor de cambio para acabar con la pobreza, principal factor de fondo para alcanzar la paz, pero también, para dar a quienes viven con menos de 2 dólares al día, la oportunidad de alejarse de las garras del crimen organizado y evitar las olas de migrantes que ponen en riesgo su vida, otorgándoles estudio, trabajo, salud y bienestar, los pilares rectores del proyecto de la cuarta transformación en México (https://lopezobrador.org.mx/2021/11/09/discurso-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-en-el-consejo-de-seguridad-de-la-organizacion-de-las-naciones-unidas/).

    Si bien, tanto con los actores políticos de los confines mexicanos, como con los grandes potentados globales, parece una labor “titánica” el cambiar la visión de que acaparar todo cuanto se pueda y sustituirla por un paradigma un poco más humano, en el que el pensamiento de “lo bien distribuido alcanza para todos”, tenga más fuerza sobre todo, al momento de tocar temas tan sensibles como las oleadas de personas en busca de ayuda. En nuestros días, las mareas que agitan los destinos de la gente, se mueven entre lo ocurrido con el defenestrado sumergible Titán y los otros mencionados y nos dejan como aprendizaje que, con las desgracias humanas nos empapemos de humanismo, ya que para el resto, la vida cobra más valor cuanto más dinero la respalda.

    Usted, ¿qué opina?

    • Twitter: @Pablo_OcampoEsc
  • Xóchitl Gálvez, el escaparate del frente opositor

    Xóchitl Gálvez, el escaparate del frente opositor

    No, no es Xóchitl Gálvez (por mucho que ella misma quiera creer en esa posibilidad) quien termine siendo la candidata para la presidencia de la república del dichoso frente amplio opositor, pero, por el momento, se convirtió en el escaparate que acomoda perfectamente a la simulación de los partidos políticos que pretenden vender la idea de una especie de “ciudadanización” de su proceso electivo. Es más, no sólo le es conveniente al PRI y sobre todo al PAN encumbrar la imagen de la Senadora de la República, para el emporio televisivo de este país, su posible precandidatura, candidatura, coordinación, jefatura, o como quiera se llame, la imagen de Xóchitl les viene como anillo al dedo. 

    La razón por la que estos partidos, particularmente el PAN, echarán a andar una estrategia en la que vaya destacando la figura de la hidalguense es muy sencilla: se trata de ir generando entre el electorado la idea de que la oposición puede tener como abanderada a una mujer que haga frente a otra mujer, ya que (equivocadamente) dan por hecho que la abanderada de MORENA sería la ex jefa de gobierno. Equivocadamente no por restar mérito a Sheinbaum, sino porque aquellos dentro y fuera de MORENA que creen que todo está definido de plano andan muy perdidos. Así que, siendo una mujer en la persona de Gálvez, la figura que vaya apareciendo de manera constante en ciertos medios, supondría para estos partidos generar ciertos adeptos en algunos sectores.

    Pero quiénes de verdad están de plácemes con doña Xóchitl son los dueños de la fábrica de ilusiones y mentiras, pues, tanto televisa como la televisora del usurero fanfarrón y evasor de impuestos Ricardo Salinas, ya están más que alistados para hacer toda una telenovela de la vida de la Senadora que les da el guion perfecto: la humilde hidalguense que de niña vendía gelatinas, que vivió en la azotea de un barrio pobre de Iztapalapa, de padres indígenas, etc. etc. Así que al melodrama llamado Xóchitl Gálvez, sólo le faltará la melodía que quiera implementar Santiago Creel para erigirse como el verdadero candidato.

    Por supuesto que puede parecer una especulación, pero conociendo cómo se las gastan en Acción Nacional, lo que parece evidente es que la cúpula utilizará a Xóchitl como factor que legitime el proceso pues ya han definido que será Santiago Creel el elegido para perder en la próxima elección. Toda la evidencia apunta hacia esa posibilidad, pues si se trata de deslealtades y traiciones, la competencia es muy reñida al interior de ese partido sin dejar de lado que también se enfrentarán al PRI-Alito y lo que instruya Claudio X González.

    Así que sólo bastará un mes para que el PAN acomode sus respectivas fichas en el lugar que le conviene tenerlas para pasar por encima de los otros partidos y de la propia Xóchitl Gálvez que comprenderá hasta ese momento el papel que aceptó jugar y que en principio estaba destinado para Lilly Téllez.

    Mientras tanto, en el otro frente en el de MORENA, se torna interesante el proceso y eso que apenas llevan dos semanas los aspirantes, hay que reconocer que hasta el momento los contendientes van por el camino correcto privilegiando la famosa unidad o cuando memos alejándose de la descalificación abierta, aunque, cuando decimos “por el camino correcto” es a partir de que cada uno va cayendo en su realidad y en lo que realmente representa. Así que la brecha que se visualizaba tan amplia se va acortando por lo que ya cerca del cierre se darán sorpresas para propios y extraños.  

  • GIRA DE CAMPAÑA DE CLAUDIA SHEINBAUM POR LA CANDIDATURA A COORDINADORA DE DEFENSA DE LA 4T

    GIRA DE CAMPAÑA DE CLAUDIA SHEINBAUM POR LA CANDIDATURA A COORDINADORA DE DEFENSA DE LA 4T

    El 19 de junio dió inicio la campaña para quienes buscan participar en la encuesta con la que Morena definirá en las próximas semanas a su abanderado presidencial bajo la figura de Coordinador o Coordinadora de defensa de la llamada Cuarta Transformación.

    Es así que la Dra. Claudia Sheinbaum, candidata que desde un principio se ha posicionado como la favorita de la ciudadanía por ser la primera mujer en contender a la presidencia de la República, por su experiencia como Jefa de Gobierno de la ciudad de México y por tanto, su cercanía con la gente; por su preparación académica como científica y demás virtudes que la caracterizan, ha iniciado dicha campaña haciendo recorrido por el interior de nuestro país. Su objetivo durante los setenta y dos días que durará la campaña, es visitar el mayor número de lugares posibles para poder escuchar las necesidades y propuestas de la gente. 

    La científica arrancó con la visita al Estado de Oaxaca, en San Juan Bautista Tuxtepec en la región de la Cuenca del Papaloapan para llevar a cabo sus planeadas asambleas informativas, desde donde reiteró su mensaje que este es el tiempo de las mujeres, en el que pueden a llegar a ser lo que ellas deseen, incluso Presidentas de México. Dicho evento, estuvo bastante socorrido por sus miles de seguidores. Ahí señaló que la decisión de iniciar su recorrido por el país en Oaxaca obedece a la importancia cultural, a su historia y tradiciones, pues es Oaxaca una entidad que cuenta con dieciséis pueblos originarios con sus lenguas, con sus variedades que representan la cultura y la comunidad pero sobre todo, que es la tierra del Benemérito de las Américas en la defensa de México y la creación de las leyes de reforma.

    En su segundo día de gira por la acudió a la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo para encabezar la asamblea informativa para buscar la simpatía de los hidalguenses, en la que estuvo acompañada por alrededor de cuatro mil hidalguenses de diferentes municipios convocados en la Plaza Independencia al pie del Reloj Monumental de Pachuca. Su entrada y salida estuvo bastante complicada dado que sus simpatizantes que estaban cerca querían tomarse una foto.

    Posteriormente, al siguiente día acudió al Estado de Tlaxcala en el que fue recibida por simpatizantes. Ahí destacó que la consolidación de la Cuarta Transformación será posible gracias al pueblo de México.

    En su cuarto día por el Estado de California, en Tijuana y Mexicali puntualizó que los gobiernos liderados por mujeres son una demostración de que en el movimiento de la Cuarta Transformación, siempre ha sido tiempo de mujeres.

    El pasado 23 de junio ante miles de Sonorenses de San Luis Río Colorado, Claudia Sheinbaum continuó su recorrido para recoger los sentimientos de la Nación.

    El sábado 24 de junio en el Estado de Querétaro con aproximadamente dos mil quinientas personas simpatizantes estuvieron acompañando a la visita que realizó la Dra. Claudia Sheinbaum a este Estado que le tiene un particular aprecio. Comentó que en su administración como Jefa de Gobierno implementó becas mensuales a niños y niñas de educación básica, por lo cual, la UNICEF le otorgó un premio a su gobierno por su apoyo a la infancia. Además, mencionó que se crearon dos universidades públicas en donde actualmente cuarenta mil jóvenes se encuentran estudiando.

    En su gira por el Estado de México el día 25 de junio, el cual, contempló Tecámac, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco en los que reunió a más de setenta y cinco mil personas, y aseguró que esto demuestra que sus habitantes están felices por haber derrotado al caciquismo con Delfina Gómez, virtual gobernadora de la entidad.

    Ya ganamos con #Claudia.