Etiqueta: opinión

  • La corrupción mata: El caso de la guardería ABC

    La corrupción mata: El caso de la guardería ABC

    Se han cumplido 14 años de una de las tragedias más dolorosas en la historia reciente de nuestro país donde 49 infantes (25 niñas y 24 niños) perdieron la vida debido a múltiples factores en un incendio.

    Si bien el caso respondió a situaciones específicas, podemos asegurar que fue debido a la corrupción la muerte de esas personas y todas quienes fueron heridas. De esto hablaremos un poco en las siguientes líneas.

    Un sexenio de muerte

    Corría el final del 2006 cuando un presidente espurio que se había robado la presidencia de la república (Felipe Calderón) declaraba la famosa guerra contra el narcotráfico en nuestro país. Así se vivía una verdadera militarización y se sumergía a todo el territorio en una violencia desmedida de la cual aún sufrimos sus secuelas y tendencias. Su apoyo directo a uno de los grupos delictivos (Cártel de Sinaloa) nos saldría tan caro que se vinieron miles de personas desaparecidas y rebasamos los cien mil asesinatos.

    Pero ese clima de violencia era reforzado con simulaciones como la refinería que solo fue una barda y la famosa Estela de luz (suavicrema), monumentos todos a la corrupción. Así como su política neoliberal que buscó privatizar todo lo que estuviera a su alcance, un ejemplo fue la desintegración de Luz y Fuerza del Centro para dar un golpe político al Sindicato Mexicano de Electricistas.

    Los lazos con el poder

    Y en ese sexenio de muerte, venía a pasar un suceso devastador. Era un 5 de junio de 2009 cuando sucedía un incendio al lado de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, el fuego se propagaría fácilmente a este lugar provocando la muerte 49 niñas y niños y un total de 104 más que fueron heridos, tenían entre cinco meses y cinco años de edad. Las condiciones deplorables e ilegales del lugar provocaron la propagación rápida del fuego ya referida pero también la imposibilidad o dificultad mayúscula para evacuar a la niñez de ahí.

    Como contexto es importante señalar que durante el sexenio de Vicente Fox, se modificó la Ley General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para “flexibilizar” los requisitos exigibles a los privados que deseaban administrar una guardería subrogada, es decir, un servicio privado pagado con recursos públicos.

    En los hechos, esto significó la entrega indiscriminada de concesiones para el manejo de las estancias a personas sin experiencia ni capacitación alguna en el cuidado de bebés y niños. Se había creado un gran negocio para los dueños de las casas cuna, quienes explotaron la necesidad de las familias trabajadoras y cobraron al IMSS por sus servicios, muchas veces sin cumplir las más elementales normas de seguridad que deben observarse al estar a cargo de la educación y las vidas de infantes.

    Es por ello que el incendio sacó a la luz otro aspecto oscuro de este esquema: la corrupción con que se otorgaron los contratos, los cuales recayeron en individuos con nexos políticos y familiares dentro de la clase gobernante. Una de las dueñas de la Guardería ABC, Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo, es prima tanto de la entonces primera dama y hoy diputada federal Margarita Zavala Gómez del Campo como de Lourdes Laborín, esposa de quien era gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo.

    Estas conexiones se mostrarían determinantes en la impunidad de que gozaron todos los implicados, desde los socios hasta los funcionarios que debieron supervisar la seguridad de las instalaciones, como el director del IMSS que firmó el contrato con la ABC, Juan Molinar Horcasitas, y quien encabezaba el instituto al momento del siniestro, Daniel Karam.

    La impunidad

    La impunidad se consumó cuando en junio de 2010 el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó el proyecto de dictamen del ministro Arturo Zaldívar, quien ubicó a 14 funcionarios federales, estatales y municipales de alto nivel como responsables de violaciones graves de garantías individuales en el incendio. Contra sus propias evidencias, la SCJN decidió no fincar responsabilidades, avalar la constitucionalidad del sistema de subrogación de guarderías y deslindar a Karam, Molinar y Bours de lo ocurrido.

    Llegado a este punto podemos asegurar que cuando retoma el caso el gobierno de la 4T lleva a cabo investigaciones, vincula a proceso a dos personas (Sergio Antonio Salazar y Carla Rochín Nieto, quienes se desempeñaban como director de prestaciones económicas y sociales y coordinadora nacional de guarderías del IMSS en 2009) y realiza distintas medidas a 936 personas víctimas directas e indirectas de reparación integral del daño, que van desde becas, apoyos vitalicios, tratamiento psicológico, entre otras.

    Sin embargo, el dolor y lo profundo de esta herida jamás va a sanar. Es un recordatorio crudo de que la corrupción mata, de que puede ser el origen de las más grandes atrocidades. También esto nos recuerda y motiva a seguir exigiendo justicia y a que debemos continuar luchando por un país donde se erradique la corrupción.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Mujeres gobernarán a más de 44.4 millones de Mexicanos y Mexicanas

    Mujeres gobernarán a más de 44.4 millones de Mexicanos y Mexicanas

    Las reformas constitucionales realizadas en México en materia de paridad de género han sido fundamentales para promover una mayor representación femenina en cargos públicos y garantizar sus derechos políticos. Estas medidas reflejan un compromiso firme del país por avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa, donde hombres y mujeres puedan participar y contribuir de manera igualitaria en la vida democrática y el desarrollo de la nación.Una de las reformas constitucionales más relevantes en esta materia en nuestro país fue la de reforma que incluía la “Paridad en Todo”, publicada en 2019, que representa una manifestación contundente del principio de igualdad entre mujeres y hombres en la representación política y el ejercicio del poder público.

    Al ser un principio transversal, su alcance abarca todos los órganos del Estado, fortaleciendo la integración paritaria en diversas instancias gubernamentales.

    Previamente, en 2014, se elevó a rango constitucional el principio de paridad de género, estableciéndolo como requisito mínimo para postularse a legislaturas federales y locales, sentando las bases para la consolidación de la participación política de las mujeres y garantizando su acceso a puestos de toma de decisiones en el ámbito legislativo.

    Gracias a estas leyes y principios, se ha observado un aumento significativo en el número de mujeres gobernadoras en México, lo que refleja un avance tangible hacia la igualdad de género en la esfera política.

    Sin duda alguna, este fue el marco previo para que otra mujer se sume a gobernar una entidad federativa más en el país, con el triunfo electoral de la maestra Delfina Gómez, candidata de la coalición Morena-PT-PVEM, quien obtuvo la victoria virtual por cerca de 10 puntos porcentuales de diferencia a su rival en las elecciones por la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, candidata de PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza.

    En esta ocasión en las elecciones en el Estado de México, únicamente se enfrentaron dos candidatas mujeres, de dos coaliciones diferentes, y, estas reformas constitucionales de 2019 y 2014, se tornaron de gran relevancia histórica, toda vez que permitirán que una mujer sea por primera vez gobernadora en un estado que por más de 90 años había sido gobernado por puros hombres del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por lo que con el triunfo de la maestra Delfina Gómez, se dará la alternancia en el Estado de México, después de que el PRI había venido gobernando esa entidad de manera ininterrumpida desde la década de los 40´s hasta el momento, por lo que no ha habido alternancia partidista en la entidad.

    La caída del PRI es un hecho histórico y representa un cambio significativo en el panorama político mexicano. Además de que este triunfo en la persona de la maestra Delfina representa uno de los motivos sociales más importantes de la elección mexiquense, por primera vez no hubo candidatos hombres y por primera vez ha quedado decidido que será una mujer la que lleve las riendas de dicha entidad.

    Sí, en los últimos años las mujeres han roto el techo de cristal y han logrado ser gobernadoras en varios estados de México, con la confirmación del triunfo de la maestra Delfina Gómez en el Estado de México, México tendrá por primera vez en su historia a nueve mujeres gobernando en los estados al mismo tiempo.

    En cuanto al incremento del número de mujeres gobernadoras en México, en 2021 se tuvo un resultado sin precedentes en el tablero político mexicano, pues por primera vez en la historia del país seis mujeres fueron elegidas como gobernadoras.

    Hasta antes de esas elecciones, México sólo tenía dos mujeres al frente de gobiernos estatales: Claudia Sheinbaum (Morena), electa en 2018 como jefa de Gobierno de la Ciudad de México; y Claudia Pavlovich (PRI), quien en 2015 se convirtió en la primera gobernadora de Sonora, cargo que concluyó en 2021. Hubo una mujer más gobernando otro estado, el de Puebla, Martha Érika Alonso Hidalgo Q.E.P.D., fue la primera mujer en ocupar el cargo de gobernadora del estado de Puebla, quien gobernaría dicha entidad de 2018 a 2024, pero la muerte no le permitió concluir su mandato.

    Las elecciones de 2023 en los estados de Coahuila y el Estado de México, son históricas, de acuerdo a los resultados preliminares del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), Morena ganó el Estado de México y Coahuila se quedó en manos del PRI. Con el triunfo de Delfina Gómez en el Estado de México, Morena gobernará 23 estados.

    Después de las elecciones del 4 de junio de 2023, el mapa político de México se modificó. Los resultados de las elecciones muestran que Morena controlará 23 entidades, mientras que la oposición y partidos restantes sólo conservan los 9 restantes. El Partido Acción Nacional (PAN) conservará 5 estados y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) mantendrá 2 entidades, Movimiento Ciudadano (MC) conservará 2 estados, Guadalajara y Nuevo León.

    En resumen, las elecciones del Estado de México en 2023 son históricas por varias razones y representan un cambio significativo en el panorama político mexicano. Las reformas constitucionales para lograr que se tengan gobernadoras han sido fundamentales para permitirnos a las mujeres obtener más cargos públicos y garantizar nuestros derechos políticos. La alternancia política es importante para garantizar una democracia saludable y las mujeres seguimos rompiendo el techo de cristal al obtener más cargos públicos.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira

  • CONCLUYE EL TOTALITARISMO EN EDOMÉX; ADIÓS AL GRUPO ATRACOMULCO

    CONCLUYE EL TOTALITARISMO EN EDOMÉX; ADIÓS AL GRUPO ATRACOMULCO

    El pasado domingo 4 de junio las y los mexiquenses tuvieron en la boleta electoral dos opciones, la continuidad o el cambio. Con un total de 12.5 millones de mexiquenses en el padrón electoral, siendo el segundo estado con el PIB más alto a nivel nacional y con un total de 3,268,516 votos la Maestra Delfina ganó las elecciones en el Estado de México convirtiéndose no solo en la primera gobernadora de la entidad, sino que también en la mujer que pondrá fin al grupo Atracomucho.

    La batalla fue reñida, las despensas y la manipulación política de todo tipo no faltaron, se utilizó al gobierno estatal, al sector empresarial y hasta al religioso para conseguir la mayor cantidad de votos para la coalición de la priista Alejandra del Moral; por todas partes se escuchaba la repartición de dinero ilícito, en especial a las beneficiarias del Salario Rosa.

    La oposición echó la carne al asador y la desinformación por parte de los mexiquenses se convirtió en su principal aliado para estas elecciones, aún así, la Cuarta Transformación ha llegado al EDOMÉX…

    Ese mismo día, entrevistando a mexiquenses en el centro de Toluca, la capital del Estado de México, junto con un compañero de la cuarta transformación ´´KATM informa´´; poco antes de finalizar la transmisión una señora de la tercera edad discrepaba de los comentarios negativos que hacía su hija acerca del actual gobierno y su voto a favor de la coalición VA X MÉXICO, sin embargo lo que llamó bastante mi atención no solo fue que aquella señora de la tercera edad defendiendo su postura, mencionara agradecidamente que recibe el apoyo a los adultos mayores y que ese dinero le sirve para y cito: ´´comprar mi medicamento, alguna ropita, o algo que necesite en el hogar, me es muy útil ´´Lo que me causó ruido fue un comentario acerca de ´´lo único que le desagradaba de la morenista Gómez Álvarez´´, y es que la señora nos explicó que había escuchado que ‘´si la maestra Delfina llegaba al gobierno, ya no le dejarían rezar su rosario´´.

    A eso me refiero a cuando digo que la oposición y el grupo Atlacomulco utilizaron todos los medios posibles para desinformar y uno de ellos fue el religioso. La cosa no termina ahí y es que el fraude que intentó hacer la oposición en la joya de la corona fue antes, durante y después de las elecciones… Más adelante (de la transmisión) nos encontramos con un señor que venía desde Ecatepec a votar por la Maestra Delfina, desanimado nos contó que no alcanzó a votar porque en su casilla solo ´´había 1,000 boletas´´.

    Lo que nos lleva a preguntarnos ¿Hubo robo de boletas? ¿se intentó tener la menor participación posible? Y ¿por qué? Desde inicios de la campaña electoral notamos que el Instituto Electoral del Estado de México se inclinaba hacia la ´´continuidad´´, quizá fue algo que notamos por la primera moderadora de apellido Ordorica que debatió contra la maestra Delfina, o por la forma en que se emitieron las boletas electorales colocando hasta 4 veces a la priista Alejandra del Moral mientras que a la maestra Delfina solo una vez.

    Como dicen por ahí, haiga sido como haiga sido, el gobierno de la transformación ha llegado al Estado de México, la tarea será desmantelar al grupo Atlacomulco, mientras tanto el camino ya quedo trazado para el 24.

  • La casa del jabonero

    La casa del jabonero

    Pues todo ha salido según lo presupuestado, digamos que fue un fin de semana de elecciones sin sorpresas. Morena arrasa en el Estado de México y el PRI conserva Coahuila. Los ciudadanos salieron a cumplir con su deber ciudadano y, en términos generales, su deseo es que aquellos que fueron elegidos, cumplan.

    Los desinformadores hicieron lo suyo, los medios corporativos también desinformaron.

    La discusión sobre los resultados del voto electrónico está en la línea de salida y con toda seguridad, estaremos atentos a esta modalidad que, por un lado, le da la oportunidad de votar a los mexicanos radicados en el extranjero y, por otro, levanta un muro de desconfianza entre los ciudadanos forjados en sofisticados fraudes electorales.

    Al mismo tiempo, el cronómetro de varios personajes políticos ha sido liberado. AMLO, en la cuenta regresiva hacia el final de su presidencia. Ebrard, Sheinbaum y Adán Augusto echaron a andar el propio rumbo a una competida contienda interna con destino final en la elección presidencial del 2024. Noroña, encontrará acomodo en un puesto de elección popular que le de esa línea curricular que le falta a su vasta experiencia política: la administración.

    Personajes como Monreal y algunos más de la oposición, buscarán un nicho para guarecerse donde la aplanadora de Morena les provoque los menores daños posibles. Porque en la oposición, entre los viejos políticos este movimiento defensivo de mantener un bajo perfil tiene arraigo: miran desde un lugar seguro los acontecimientos políticos, escuchan tras los muros hasta dilucidar —y un poco especular— rumbo a dónde va la crecida política, entonces crean una estrategia y se apersonan, mostrándose como un solucionador.

    El problema con estos personajes es que no han sabido leer el radical cambio que se ha venido gestando en México. Me atrevo a especular un poco: la mayoría apostará por la división al seno de Morena, a los errores de quienes ostentan algún cargo público y sí, al uso propicio de la desinformación. La construcción, las propuestas, los proyectos sociales no forman parte de su inventario político.

    Porque la escena política en México es, otra vez, como la casa del jabonero: un terreno jabonoso que nos obliga a analizar la derrota en Coahuila, porque debemos reconocer que la gran diferencia de votos con la que ganó Manolo Jiménez (PRI-PAN-PRD), se debió, en gran medida, a las pugnas entre Morena y sus partidos “aliados”. A pesar de la burda estrategia de esos partidos satélite, Morena resbaló y perdió su capacidad de operar eficientemente. Pareciera que la experiencia de NL —donde se eligió al candidato equivocado—, la indisciplina mostrada por los grupos del partido en la contienda interna, el trabajo de campo deficiente y el tóxico protagonismo de algunos, no dejó ningún aprendizaje.

    Morena debería poner más atención a los mensajes que ya ha recibido de su electorado: los apoyamos, pero no vamos a votar por personajes impresentables. Como ejemplo, basta mirar a quiénes derrotaron en las urnas Sandra Cuevas y Samuel García o el escándalo en que se vio envuelta la ministra Yasmín Esquivel.

    López Obrador, mientras tanto, tendrá suficiente tiempo para concluir sus grandes proyectos y trazar el camino que dejará a su sucesor. Desde su tribuna mañanera seguirá subiendo el tono hasta que se entienda que las cosas han cambiado profunda y radicalmente y que no hay vuelta atrás: Morena está con el pueblo. Preparará el terreno para lo que se avecina: una profunda reforma al Poder Judicial —tan urgente como necesaria—, a los Órganos autónomos —como el INE, el INAI y CRE, entre otros— y si todo sale bien, la defenestrada Reforma Electoral tendrá otra oportunidad.

    Contrario a las adjetivaciones que recibimos de los “expertos en política”, somos los mexicanos quienes decidiremos el país que queremos y deberemos hacer una reflexión fina y cuidadosa, ya que, para conseguir esas reformas de gran calado, se requiere la mayoría absoluta en ambas cámaras y eso significa darle un gran poder a un solo partido. Es una gran responsabilidad. Por eso, a partir de este lunes, México se convertirá en una arena política similar a la casa del jabonero, donde el que no cae, resbala.

    Para darle la mayoría a Morena en las cámaras, sus dirigentes requieren hacer un concienzudo análisis de los personajes —ético, político, de trayectoria y probidad— que pretenden postular o de lo contrario, el proyecto 2024 puede nacer desvencijado, cojo o chipotudo, básicamente porque los mexicanos no estamos dispuestos a votar por personajes impresentables. Y ya se los demostramos. Prepárense para ver caídas y resbalones.

  • Dirigencia sin rumbo

    Dirigencia sin rumbo

    El resultado que arrojaron las elecciones el día de hoy nos muestra un panorama contrastante dentro del Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA.

    La disputa por el control dentro del partido se percibe intestina y al parecer no entienden el objetivo principal del partido creado por nuestro presidente, tal vez simplemente buscan el control de poder o infiltrar el movimiento para romper desde dentro como hicieron con el PRD.

    Mientras que en el Estado de México se refleja la influencia de nuestro presidente, así como el compromiso de muchos que durante décadas hemos participado en la lucha social en contra del antiguo sistema conocido como la dictadura perfecta. En contraste, en el estado de Coahuila no se termina de cimentar el proyecto de la Cuarta Transformación.

    Es una realidad que las diferencias que existen entre los grupos dentro del partido creado por nuestro presidente, no han tenido la capacidad para entender los principios básicos que los ha llevado a gobernar en la mayoría de los Estados. No les cae el “veinte” de que ya se está en el poder, que se necesita fortalecer el movimiento y sobre todo el proyecto de nuestro presidente López Obrador, que ha demostrado con evidencias claras, cuál debe ser el rumbo que más conviene al país.

    La dirigencia en morena debe dar una explicación, porque no es la primera vez que se “equivocan”, si entrecomillado. Porque más bien pareciera que se han dejado infiltrar o lo hacen de manera intencionada.La negociación, la simulación y los acuerdos en lo oscurito es una práctica política arraigada en la estrategia política.

    Todavía escucho en algunos militantes, líderes y dirigentes del partido morena la justificación de que eso es hacer política y que hay que enlodarse para lograr espacios, puestos de gobierno, cargos en la dirigencia y candidaturas.

    Ésta ha sido la causa de que muchos luchadores sociales, de gente muy valiosa, trabajadora, entregada, pero sobre todo honesta, se nieguen a ceder con tal de lograr colarse en las negociaciones y los beneficios de estar con el nuevo poder llamado MORENA… Esto le quita al movimiento la oportunidad de integrar ideas nuevas, pero sobre todo alimentarse con personas honestas. Sobre esto se ha referido en varias ocasiones el presidente en su conferencia mañanera cuando habla de evitar la infiltración, el arribismo, el amiguismo, lambisconería pero también llama a denunciar estás prácticas que tanto dañan a su partido, al movimiento y que lesiona también a la sociedad que al darse cuenta de estas prácticas se decepciona, duda o se convence de que en realidad todos son iguales. Porque es evidente que muchos dirigentes y servidores públicos lo son.

    ¿Quién hace más daño? La respuesta la da el mismo Andrés Manuel cuando menciona que los cínicos opositores simplemente externan sus intenciones, mientras que los independientes, los infiltrados son los que más dañan al proyecto, como en el caso de Lilly Téllez o Germán Martínez.

    Aunque los resultados fueron favorables en el estado de México gracias a los ciudadanos que no se dejaron amedrentar e hicieron un gran trabajo. En contraste en Coahuila pudo más la negociación en lo oscurito, la irresponsabilidad, la incapacidad o la traición dentro del movimiento… solo ellos, los “responsables” lo saben.

    La dirigencia en Morena se va a colgar del triunfo de la maestra Delfina y es de suma importancia expresar los beneficios que se perciben para los mexiquenses, ya nos tocaba vencer de manera contundente al grupo Atraco-mucho para que no hubiera dudas, pero también nos debe una honesta explicación del mal trabajo que hicieron en Coahuila.

  • El triunfo del pueblo mexiquense y los retos de la zona metropolitana

    El triunfo del pueblo mexiquense y los retos de la zona metropolitana

    Con el triunfo de Morena en el Edo de México, se consolida la continuidad de la 4ta transformación y se establece un cambio a 94 años de la rancia política Priista en el vecino Estado de México. ¿Te imaginas 94 años de PRIISMO? Gracias a los procesos democráticos y a lucha histórica se logró recuperar la Ciudad de México mucho antes y establecer un gobierno democrático, distinto a los gobiernos neoliberales de siempre.

    La presidencia de México, se recuperó después del hartazgo popular y la resistencia de un movimiento creciente qué desembocó en la participación de millones de mexicanos qué buscamos un cambio verdadero. Eso mismo ocurrió con una afluencia menor pero con con una participación consciente y fortalecida el día de ayer en el Edo de México, dejo de ser la cueva de corruptos y desvergonzados priistas.

    Con el gobierno de morena hemos logrado consolidar grandes avances para los mexicanos. El precio de la gasolina no ha subido, la moneda mexicana se ha posicionado frente al dólar, provocando qué nuestro país sea confiable para el capital extranjero; el gas LP, bajo más del 50%, con Enrique Peña Nieto, se mantenía por arriba de los 19 pesos el litro; se han construido más de 100 universidades; el salario mínimo ha aumetado como nunca antes en la historia ante la mentira de los capitalistas, quienes engañaban al pueblo acusando qué de haber un aumento salarial, qué tal indudablemente habría una inflacion y una enorme crisis económica.

    Además se cuenta con los apoyos económicos de adultos mayores, jóvenes, personas con discapacidad y niños, como derechos constitucionales. Las grandes obras impulsadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como el tren inter oceánico, el tren transístmico y el tren maya permiten la inversión, el turismo, la importación y exportación de productos mexicanos así como la generación de empleos. Se combate la corrupción y se profundiza la revolución de las conciencias a través de los mecanismos de participación directa del pueblo, como el plebiscito, el referéndum, la revocación de mandato y la consulta popular.

    La 4ta transformación requiere mayor tiempo para lograr cambios más profundos, y el Presidente de la República necesita del apoyo de todas y todos los mexicanos para que vuelva a triunfar el pueblo, esta vez el triunfo debe ser más contundente, pues está demostrado que la derecha al cobijo de la Suprema Corte de Justicia no permitirá cambios mayores que afecten sus privilegios. Sin embargo, el garrotazo qué se le asesto en el Edo de México es parte aguas del inminente declive de los gobiernos neoliberales, sin cometer el error de dormirse en los laureles y frenar la participación de los simpatizantes y militantes en los procesos de gobierno y organizativos, un error como en el de 2021 echaría a la basura la posibilidad de triunfo en el 2024, la continuidad de la 4ta transformación requiere forzosamente de la acción colectiva y el proceso de continuidad en la revolución de las conciencias y la participación popular.

    Desde los congresos hace falta la Reforma al Sistema Judicial, donde jueces y magistrados sean electos por el voto popular, y empujar las operaciones del banco del bienestar con la intención de que nuestro gobierno deje de pagar a los bancos de capital extranjero los llamados servicios bancarios, mediante la posibilidad de que el Banco del Bienestar logre tener mayor operatividad, el Gobierno mexicano podrá ahorrar cientos de millones de pesos en beneficio de el pueblo.

    En la Ciudad de México y zona metropolitana, urge consolidar el sistema público de cuidados, garantizar la gratuidad de los servicios deportivos, educativos y culturales qué se han implementado como en Iztapalapa e impulsar desde los congresos locales, la obligatoriedad de los gobiernos de las Alcaldías o municipios para que los servicios de primera como por ejemplo, las UTOPÍAS de Iztapalapa se mantengan gratuitos y que garanticen el derecho formativo en deporte, cultura, recreación entre otros, como una alternativa y un complemento del desarrollo humano y de la profecionalizacion cultural, artística y deportiva.

    Establecer en la Constitución de la Ciudad de México y la del Estado de México la obligación de los gobiernos locales a atender la violencia de género, la violencia intra familiar y la implementación de los caminos de mujeres libres y seguras. Deben existir políticas públicas, no solo para combatir los delitos en el transporte público, sino la obligación de prevenirlos desde las Alcaldías y municipios con base en la rendición de cuentas y la transparencia, para ello debe existir forzosamente una revisión minuciosa de las concesiones a los dueños de las rutas de microbus y camiones, revisar la garantía de derechos laborales de transportistas.

    La seguridad en el transporte público, también se combate teniendo un marco jurídico específico y que conlleve una responsabilidad directa del empresario transportista y del gobierno local. La salud emocional, debe ser considerada un derecho y no un privilegio de unos cuantos mediante la legislación suficiente y necesaria estos servicios psicológicos deben estar al alcance de toda la población, sobre todo pos pandemia, pues jóvenes y niños que han vivido aislados casi 3 años y que hoy sufren como consecuencia de ello, relaciones inestables de amistad, violencia intrafamiliar, preocupaciones, inseguridad y depresión.

    Todos estos son los grandes retos qué aun tienen pendiente la cuarta transformación y que con los ejemplos de los gobiernos morenistas actuales, a Delfina Gómez no le bastara solo replicar las políticas públicas del Gobierno Federal, sino deberá dar el salto hacia la instauración de un gobierno encaminado a dar continuidad a la 4ta transformación y un plus mayor al cambio del sistema neoliberal.

  • Preámbulo 2024

    Preámbulo 2024

    Se terminaron las incógnitas y hay respuestas claras de la gente. En el Estado de México, con todo y la descarada compra de votos y el intento fallido de violentar las elecciones, todo apunta con claridad a la victoria de MORENA y su candidata Delfina Gómez Álvarez, que con un conteo del 13% de las casillas ya presentaba más del 10% de diferencia y las encuestas de salida no bajaban de una diferencia del 15% en favor de la candidata de la 4t.

    Hemos sido testigos de dos campañas diametralmente opuestas, una plagada de acarreos, enfrentamientos entre grupos de partidarios de la candidata Del Moral, una división muy profunda y violenta entre priístas y perredistas y mítines fríos y desangelados con muy pocos asistentes.

    Es verdad, Alejandra del Moral solo podría llegar al gobierno del Estado de México con un monumental fraude electoral y haciendo que sus seguidores cometieran toda clase de delitos electorales, confiando en que su victoria los dejaría impunes.

    La fuerza de los votos ha vencido, a pesar de que las estructuras del IEEM, del INE, del TEEM y el TEPJF están hechas para el dispendio y para inclinar las balanzas en favor de quienes representan los intereses de los dueños del dinero y sus socios criminales y corruptos. Ahora toca al propio Movimiento de Renovación Nacional mantener la movilización necesaria para defender cada voto, cada triunfo y obligar a que se persiga a cada delincuente electoral. Si esto último se hace con responsabilidad, va a faltar espacio en las cárceles.En Coahuila, los errores del Movimiento y la traición de Mejía Berdeja quien actuó como operador directo de Jiménez Salinas y la cerrazón de Guadiana, parecen dar un resultado favorable a los conservadores corruptos y tendrán una fuente de ingresos adicional para sus negocios y trapacerías en las minas, industrias y campos de Coahuila, así como campo fértil para las operaciones del crimen organizado.

    Debe quedar un aprendizaje profundo a la dirección del Movimiento si se hace un análisis profundo y honesto. Si Mario Delgado se rehúsa a aceptar que la derrota en Coahuila es producto de haber escogido muy mal a los posibles candidatos y de no haber escuchado a las bases del Movimiento, que se negaban a seguir a personajes con pasado priísta o panista de muy cuestionable actuación, a comprender que un abstencionismo de 44.96% es muy alto y que es una falla de dirección no haber sido capaces de motivar a esos miles de ciudadanos a sufragar en su favor (o no, pero a votar); repito, si no acepta los errores de Coahuila, se corre el peligro de que ocurra una debacle similar en 2024, especialmente en la consecución de la mayoría calificada en el H. Congreso de la Unión y eso podría retrotraer todo lo logrado hasta el final del sexenio del inicio de la Cuarta Transformación.

    La lección de Coahuila debe llamar a replantear todas las estrategias al interior del Movimiento y en especial las que se refieren a la selección de candidatos, lo que siempre deberá hacerse escuchando las voces de las bases militantes y de simpatizantes, porque lo que está en juego es un retroceso. Es necesario reafirmar la vocación democrática del Movimiento, es imprescindible que se trabaje de la mano con el Pueblo y para el Pueblo y asumir la elección de Coahuila como una lección y una advertencia.

    La transformación que estamos viviendo necesita sumar a más mexicanos cuya conciencia haya despertado hacia una convicción profundamente democrática, honesta y comprometida con la lucha constante y que persevere hasta conseguir que cada persona en México viva con la dignidad, paz, cultura que representen una vida útil y feliz, ya no se puede continuar cooptando a quienes surgen de la neblina sucia y maloliente del pasado dizque revolucionario o del corrupto neoliberalismo, se precisa reconocer a los líderes que surgen de las comunidades y que no se siguen a si mismos, sino que se guían por la luz que proporcionan sus propias comunidades.

    Ya no se puede aceptar que el poder quede en las mismas manos que ahora se visten de guinda y siguen teniendo un negro corazón y no aman al Pueblo. Que Delgado aprenda de la lección de Coahuila y no caiga en la autocomplacencia por el resultado del Estado de México, que sigue siendo inercia de lo que representa Andrés Manuel.

  • 32 AÑOS (1 DÍA)

    32 AÑOS (1 DÍA)

    32 años ya, de la debacle creada por las mentes mafiosas de Carlos Salinas De Gortari y su perro faldero Dante Delgado Rannauro. Junto con Joseph Marie Cordoba Montoya, Fernando Gutiérrez Barrios y más ladrones, robaron a los Sindicatos de Veracruz con la ILEGAL REQUISA DEL PUERTO, aquel fatídico 1 de junio de 1991.

    Los obreros portuarios de Veracruz son naturales herederos de la faena en los muelles jarochos desde que se puso la primera piedra en 1882. Más de un siglo contribuyendo al desarrollo económico de la ciudad, el estado y el país.

    Hasta que llegó Carlos Salinas de Gortari y contraviniendo a su mantra de Solidaridad, destruyó las cooperativas que alimentaban a más de 5,000 familias. Un acto inconstitucional. La mayor afrenta contra los derechos humanos y laborales de un grupo honorable de trabajadores veracruzanos. El jefe de la Mafia del Poder despojó al sindicato de Maniobristas, Carretilleros, Cargadores, Abridores y Conexos de la Zona Marítima y del Comercio de la Ciudad y Puerto de Veracruz; a la Unión de Estibadores y Jornaleros de Veracruz; y a la Unión de Checadores o Tarjadores y Similares de Veracruz, de sus patrimonios.

    Además, hundió la economía del Puerto Jarocho, durante años. Una de las justificaciones de Salinas de Gortari para adueñarse de las concesiones laborales y el patrimonio de los Sindicatos fue que en el puerto de Veracruz había robos, tráfico de mercancías, malos manejos y pérdidas financieras en la empresa que el otrora gobierno federal tenía en sociedad con los Maniobristas de Veracruz. Todas tremendas mentiras.

    Existe un reporte de 1991, firmado por Roberto Ríos Ferrer, representante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes mediante el órgano desconcentrado Puerto Mexicanos, dónde se le informa al presidente 1 mes antes de que firmara el decreto de la Requisa, que la operación en los muelles realizada por los sindicatos y las empresas, generaban confianza y sustanciales rendimientos económicos a la Federación.

    Pero esto le importó muy poco al inescrupuloso modernizador de México pues ya tenía listos a sus fieles prestanombres para operar la privatización del Puerto de Veracruz por 100 años.

    El plumazo del sicario neoliberal hizo que las dependencias federales encargadas entonces, de la ejecución del decreto, generara un vacío burocrático e ilegal que aprovecharon Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña para ignorar a los Portuarios. 5 sexenios de ladrones de derecha fueron demasiado pero también suficientes para que ahora, el gobierno federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, haga justicia. Aun cuando la jurisprudencia protege las demandas presentadas por los sindicatos, la voluntad política del ejecutivo federal actualmente parece respaldarlos.

    La instrucción en la Secretaría de Gobernación, de Adán Augusto López, fue dada al INSABI, SAT, INDEP y SHCP para resolver de manera expedita, cada una de las razonables peticiones que por más de 30 años les fueron desestimadas a los Sindicatos Portuarios de Veracruz oprimidos por Carlos Salinas y Dante Delgado.

    Hoy, en AMLO y en Adán Augusto, ¡confían!

  • El insustituible periodista que siempre iba armado

    El insustituible periodista que siempre iba armado

    Aquella noche trágica del 30 de mayo de 1984, fue la más negra en la historia del periodismo mexicano. Manuel Buendía Tellezgirón había sido asesinado por la espalda sin darle tiempo a sacar su pistola, que traía con él porque ya eran muchas las amenazas de muerte que recibía.

    Era un hábil tirador y si alguien quería asesinarlo, decía él fríamente “tendría que ser a traición, porque, de frente, no sería tan sencillo”.

    Sólo había un lugar donde andaba desarmado y ese lugar era Ciudad Universitaria. Decía que por respeto a la universidad y a los estudiantes, dejaba su pistola en el auto. Aquella anécdota, que el maestro y periodista Fernando Benítez contaba, pintaba a Manuel Buendía en término de sus valores: no temía jugarse la vida, pero pensaba que había sitios donde un arma de fuego era inaceptable, por más peligro que corriera.

    Ahí en el cruce de avenida Insurgentes y Paseo de la Reforma, a traición efectivamente, terminó la vida de un periodista que lo mismo escribía libros que crónicas con su estilo agudo y despiadado que lo caracterizaba. Un hombre alto y fornido de corte y gorra militar le disparó cinco veces para luego escapar en una motocicleta. (Igualito que en la actualidad, los asesinos se mueven en motos)Su columna “Red Privada” publicada en el diario Excélsior de la Ciudad de México, era una referencia obligada para quien quisiera saber la verdad de la situación en el país y era reproducida por alrededor de sesenta periódicos mexicanos.

    Con una valentía y compromiso inigualables denunciaba la presencia de la CIA en México, el narcotráfico, la corrupción gubernamental y la influencia de la ultraderecha. Con un ojo de águila abordaba temáticas que iban desde problemas sociales y urbanos, críticas al sistema político mexicano y sus acciones; problemas relacionados con el agro, la explotación y venta de petróleo mexicano, el derecho a la información y a la comunicación; los funcionarios enriquecidos gracias a sus cargos, con nombres y apellido, y los caciques empoderados y brutales, como Rubén Figueroa, entre otros temas candentes.

    Dueño de una brillante inteligencia, el maestro Buendía resultaba incómodo y muy peligroso para el narco estado que desde entonces dominaba la escena política y el destino mexicano. Por eso lo mataron, no les importó todo lo que el reconocido periodista representaba: Daba clases a alumnos de la FCPYS de la UNAM, escribía libros y se presentaba en conferencias y foros. Ejercía el periodismo de opinión en el programa de Radio Educación: “Onda política”; en Canal 11, con su columna “Lo dicho, dicho”; Condujo el programa “Día con día” en el Canal 13. Pertenecía al Club de Periodistas y fundó con otros colegas la Unión de Periodistas Democráticos. Creó el “Ateneo de Angangueo” en donde se honraba en forma humorística y crítica a los políticos destacados por sus errores. Él en especial, gozaba del sentido del humor y la buena charla.

    Pero como dice Elena Poniatowska: “¿En dónde radica el valor de Buendía? En su buena información, su buena prosa, su capacidad de denuncia, su falta de miedo y su archivo. Buendía recuerda, coteja, comprueba. En un país como el nuestro de memoria convenenciera, Buendía se instituye en nuestra memoria porque él sí se ha puesto a consignar todo lo que nosotros olvidamos o confundimos en un infame batidillo.

    ”El gran cronista pensaba: “El periodismo es esencialmente información. Por tanto, el periodismo es un instrumento de la comunicación social, y, en consecuencia, el periodismo es parte de la política. Todo periodismo pertenece a la política. Es la política en acción. Es siempre el periodismo un acto político. Todo, incluso la nota roja que expresa, que da a conocer, que avisa o advierte sobre síntomas de degeneración social como puede ser la violencia, el crimen, la impunidad”.

    El periodista Miguel Ángel Granados Chapa en su libro “Buendía, el primer asesinato de la narcopolítica en México” ya nos hacía un claro señalamiento de los culpables, pero en realidad el de Manuel Buendía fue un crimen que nunca ha sido esclarecido y mucho menos castigado hasta sus últimas consecuencias. Las autoridades mexicanas de aquel tiempo (cómplices sin duda) intentaron con su bajeza y ruindad acostumbrada reconstruir la noche del crimen, pretendiendo demostrar que se trataba de un crimen pasional.

    A su funeral asistieron todos los periodistas importantes de la época, también estaba en primera fila su compadre Zorrilla, quien resultara el principal sospechoso de su muerte y el mismo presidente Miguel de La Madrid. Antes de sepultarlo, se montó una guardia que era homenaje y al mismo tiempo era protesta y exigencia. Llevaron el ataúd a la Plaza de la “Libertad de Expresión Francisco Zarco” en el cruce de Reforma y Avenida Hidalgo, al pie de la estatua del Zarco y ahí exigieron justicia.

    Por cierto que urge rescatar dicha plaza porque hoy por hoy es un lugar deteriorado, sucio, grafiteado. Donde drogadictos, narco menudistas e indigentes viven y se reúnen. La figura ya mencionada del gran Zarco ahora brilla por su ausencia y la terrible circunstancia del lugar son triste testimonio del olvido y abandono de lo mejor que ha dado México en el todavía noble y sufrido oficio del verdadero periodismo, aunque al querido Manuel Buendía nadie se le haya podido igualar.

  • La más valiente ahora juega a las escondidas

    La más valiente ahora juega a las escondidas

    La mas valiente del Estado de México en el ultimo día de campaña decidió jugar a las escondidas, cancelando todos sus eventos del día. ¿Por qué?

    La publicación de un Diario Británico, The Guardian, sobre la investigación de una periodista mexiquense María Teresa Montaño, exponiendo desvío por más de 5 mil millones de pesos podría ser la respuesta.

    El pasado 31 de mayo del presente año, siendo el ultimo día de campaña para las candidatas a gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral por parte de los partidos: PRI, PAN, PRD, y Nueva Alianza. Decidió a ultima hora cancelar sus eventos y entrevistas, lo cual fue desconcertante ¿Por qué después de millones de pesos inyectados a su campaña no la terminaría?

    Al parecer todo seria por la publicación en el diario The Guardian, una investigación por parte de María Teresa Montaño, donde se expone el desvío de dinero desde 2018 a la fecha, por más de 5 mil millones de pesos, mediante empresas fantasma, las direcciones resultaron ser edificios abandonados. De los 40 contratos analizados, por lo menos 9 están ligados a la Secretaria de Desarrollo Social en el Edomex, donde la titular fue nadie más que Alejandra del Moral o mas bien Alejandra Sin Moral.

    Para concluir, la candidata valiente que salía a prometer que sería quien le diera otro nuevo comienzo a la política de los neo liberalistas PRIANISTAS y sus secuaces, no fue mas que otra charlatana, cuyas palabras el viento se llevo, y los billetes al bolso se metió.

    Por ello y mucho más votar por ellos no será más que la última pala de tierra, para enterrar al Estado de México y dejarlo en las mismas manos llenas de sangre por 100 años igual a : corrupción, inseguridad, saqueo, pobreza, desigualdad, y demás.