Etiqueta: opinión

  • Fuera PRI y ratas del Estado de México

    Fuera PRI y ratas del Estado de México

    Hace casi cien años comenzó una periodo de declive y estancamiento, para el Estado de México, liderado por el régimen Priista, inmerso tanto de corrupción, como de lujuria del poderío. Han logrado mantener sus privilegios cometiendo fraudes.

    Es por ello que es necesario un cambio, el cual se puede dar no votando por el PRI, PAN, Nueva Alianza ni PRD, los cuales en conjunto serán representados por Alejandra del moral.

    Votar por Alejandra del moral representaría el apoyo a la corrupción, guerra sucia, el saqueo de los bienes de los mexiquenses, desigualdad, enriquecimiento a una minoría privilegiada, mentiras, degradación, y demás.

    Alejandra del moral, menciona que el PRI seria en su gobierno diferente y mejor, pero ¿Por qué no lo hicieron desde antes? ¿Por qué ahora sí? Pareciera ser solo parte de su lista de mentiras. Su participación en la derecha y neoliberal con cargos como: diputada votando a favor de la reforma energética de Enrique Peña Nieto, la cual consistía en la privatización de la energía, ha sido secretaria de desarrollo económico y desarrollo social en el gobierno de Alfredo del Mazo, ha trabajado junto a Enrique Peña Nieto, con Eruviel Ávila fue secretaria del trabajo y demás.

    Sus herramientas mas poderosas son la manipulación mediante los medios de comunicación con: fake news y montajes, también la intimidación: a sus trabajadores con perder su empleo y a mujeres con quitarles su famosa “tarjeta rosa”, compra de votos de las formas más deplorables: dando despensas, electrodomésticos, con dinero y mucho más.

    Quiero hacer hincapié en la incongruencia de dar un salario rosa, cuando mediante sus políticas han llevado a ser el Estado de México el peor estado del país, para que las mujeres vivan, ya que lo convirtieron el estado con mayor feminicidios de todo México, las mujeres no simplemente queremos migajas de los según “apoyos” que otorgan, queremos un estado seguro para vivir.

    La importancia del voto este 4 de junio a favor de la maestra Delfina Gómez, representará un nuevo respiro a las y los mexiquenses, un cambio y una nueva esperanza, a su vez un fin a el régimen priista que tanta sangre y sufrimiento ha derramado a las y los mexiquenses por ya casi cien años.

  • Resignifiquemos el rosa mexicano

    Resignifiquemos el rosa mexicano

    El día 18 de marzo de este año, en el marco del festejo de la conmemoración de la expropiación petrolera, la Diputada Andrea Chávez subió, en sus redes sociales, una selfie para indicar que ya estaba lista para la reunión convocada (https://twitter.com/AndreaChavezTre/status/1637192915695853571?s=20). Lo que más me llamó la atención fue lo bello que se veían sus labios maquillados de color rosa mexicano.

    Un color que tiene nombre y apellido, el cual es un símbolo de identidad nacional. Debo reconocer que de todos los colores el rosa, en general, es de los que menos me gusta. Cuando era niña me molestaba que todo el mundo quisiera que estuviéramos uniformadas.

    Sin embargo, el rosa mexicano siempre me llamó la atención, en los bailables regionales de la primaria con frecuencia lo usaba, es más, la falda doble circular que tenía para los ensayos era de ese color. El rosa mexicano es un pigmento que representa los rebozos de las mujeres que trabajan en los campos y las cocinas rurales, es el rosa de los bordados del sureste que son tan intensos como la pasión de los habitantes de esa región. Me encanta decir que el rosa mexicano es único y así tiene que seguir, aunque los partidarios o los políticos pretendan tomarlo como propio.

    Recuerdo el periodo en que Gabriel Mancera gobernó la Ciudad de México, a los taxis los pintó de color rosa, aunque no mexicano, era un tono muy simplón. Ahora la llamada “marea rosa” pretende tomarlo como propio y considero que un tono tan bello no debería representar a nadie más que a México, tiene que seguir cargado de la simbología que las manos mexicanas le han brindado.

    En el marco del segundo debate del pasado 18 de mayo entre las candidatas que compiten por la gubernatura del Estado de México, llamó mi atención que el color rojo (predilecto de la vestimenta de Paloma Sánchez, por ejemplo) se cambió por un saco color rosa mexicano. Emblemático del INE el cual fue elegido precisamente para que no favoreciera a ningún partido político, claro, no se podía predecir que serían los partidos los que se iban a apropiar de manera mañosa de la inocuidad de su espectro cromático.

    Tampoco hay que olvidar la historia que tiene, fue el Partido Popular Socialista de México quien lo usó como emblema. Precisamente por lo que representa para el pueblo de mexicano.La llamada “marea rosa” invade los espacios públicos y comienza a darle otro sentido a un símbolo nacional y no podemos permitirlo.

    Nuestro rosa mexicano tiene que volver a representar las artesanías que reivindican a nuestros paisanos como la gente trabajadora que es. También tenemos que limitar a las casas de moda internacionales que se empeñan en registrar colores para satisfacer la impronta capitalista que absorbe todo a su alrededor.

    Para que el rosa mexicano vuelva a representar a nuestro país, necesitamos tomarlo como propio de nuevo y salir todos a la calle, que cada persona que esté vestida o maquillada de nuestro color sea eso, un mexicano. Sin importar la preferencia política, hay que hacerlo más brillante, más intenso, más alegre de lo que las falsas luchas han pretendido hacerlo. Porque al igual que les digo a mis sobrinos, ningún color es de hombre o de mujer, ningún color es característico de un partido. Me visto de verde, de rojo o morado cuando quiero, porque no debemos dejarle libre acceso a ningún partido político ni ningún movimiento. Porque los colores significan, pero también pueden volver a dotarse de sentido en cualquier momento.

    Así que los invito a vestirse lo más que puedan de rosa mexicano y si es una prenda que compramos a los artesanos, mejor. Porque no hay tono más hermoso que los que son trabajados con las manos de nuestro pueblo. Por mi parte, ya tengo mi prenda rosa mexicano, me costó trabajo erradicar de él la idea de que a las mujeres todo el tiempo las queremos ver uniformadas de rosa.

    Pero de eso se trata, de despojar las ideas que constriñen las posibilidades. Necesitamos asignar un mejor significado a un color emblemático de nuestra tradición. Ahora cada que caminemos por la calle vestidos de rosa mexicano pensemos que no tiene nada que ver con los taxis de Mancera, ni con el rosa del INE, sino de nuestra identidad nacional.

  • Brozo: ten un Trozo de dignidad

    Brozo: ten un Trozo de dignidad

    La infodemia es el arma por excelencia del bloque conservador. Un día de mayo inventaron que el Tren Maya se descarriló en Tabasco, y subieron fotografías de trenes descarrilados de otras épocas, países y contextos, cuando el Tren Maya apenas iniciará sus pilotajes en diciembre de 2023…

    Lo más grotesco es que las noticias falsas las replican supuestos comunicadores que en los viejos tiempos de la prensa chayotera tuvieron cierto raiting, pues eran los voceros predilectos del viejo régimen.

    No se cansan de mentir ni de tergiversar los hechos. El periodista chayotero está lejos de ser una especie en extinción, y ahora actúa como gato boca arriba, con perdón de los gatos. Ya no están al servicio del erario público de los gobiernos del PRIAN, cuando callaban como momias los abusos del poder; ahora son fieles escuderillos de grupos de intereses creados -como el del inefable Claudio X González, quien invierte en ellos carretadas de recursos económicos con la intención de debilitar la credibilidad del gobierno de la Transformación-, proyecto del pueblo qué ha ido terminando con los privilegios de quienes ahora auspician la feroz indodemia.

    Dos ilustres e ilusos representantes de la infodemia como instrumento contra la transformación han sido el payaso Brozo y Carlos Loret de Mola, quienes desde el exterior despliegan todos los días una basta inversión económica de dudoso origen para el golpeteo cotidiano y mediático contra la 4aT.

    El sargazo, las vacunas contra el Covid, la construcción del AIFA, el peso frente al dólar, los bancos del Bienestar, toda acción de gobierno merece una calumnia, diatriba, campaña, novela, o montaje para pretender ensuciarla. Por más que una y otra vez periodistas con verdadera ética desmienten con pruebas los dichos de Brozo, Loret y compañía, ellos siguen mintiendo y difamando.

    Desde una colonia popular de la Ciudad de México ha surgido un enigmático personaje, una nueva leyenda urbana, un joven del barrio de la Felipe Pescador ha comenzado ha lograr con sus propios medios una parodia de la prensa chayotera que en el tal Brozo se autoparodia. Se trata del Payaso Trozo, inspirado en Brozo el mal payaso al servicio del poder. Trozo esta hecho a imagen y semejanza del payaso tenebroso, pero con todas las posibilidades de un verdadero anti villano. Trozo nace para desnudar las infodemias de Brozo.

    En su primer aparición publica Trozo fue objeto de burlas, enfados, reclamos airados, manoteos, y groserías cuando hizo presencia en la histórica marcha por la Transformación del 27 de noviembre de 2022. La raza por instantes pensaba que sí era el verdadero y tramposo Brozo, y no le fue nada bien. Pero ya luego de la sorpresa inicial el pueblo se unió a Trozo, en la exigencia de que los medios digan la verdad, se dejen de cuentos y cesen la guerra sucia contra el movimiento.

    El 15 de mayo Trozo irrumpió en uno de los bloqueos ciudadanos a la tremenda Corte que ahora está siendo usada también como ariete contra la 4aT, ahí hizo bromas, chistes políticos y nuevos perfomances, la gente que iba al metro o al trabajo se arremolinaba, en un principio para reclamarle, pensando de origen que era el Brozo de la tele, una señora hasta le lanzó una monedas, y otro joven le mentó la madre… pero después de escuchar el cotorreo, la gente pedía selfies y fotos con Trozo, celebrando que haya una parodia de Brozo, el pseudo periodista que no vive sin su trozo de chayote… Desde entonces el payaso Trozo ha hecho más e ingeniosos performances, en una zaga que parece interminable, pues el payaso Brozo que piensa que se burla de nosotros ahora mismo es nuestra burla.

    El joven que representa a Trozo la burla del oscuro Brozo, reflexiona: “no debemos olvidar la risa como arma contra la mentira, ellos odian, ellos mienten, nosotros somos un movimiento de paz y esperanza. El que se enoja pierde. Ojalá Brozo tenga un Trozo de dignidad”.

    Ya no queremos que nos cuenten cuentos, la sociedad ya despertó. Que el periodismo se ejerza con ética, basta de infodemia, amarillismo y noticias falsas. La historia de Trozo y otros héroes anónimos apenas comenzará…

  • Un millón de firmas

    Un millón de firmas

    Pues sabrá Dios de donde saca Roberto Gil Zuarth que la “candidatura” de Lilly Téllez está despuntando claramente, o se trata de una fantasía o de plano enloqueció el ex secretario particular de Felipe Calderón y protagonista de la trama de sobornos relacionados, entre otros, con el pacto por México.

    Y es que conforme nos acercamos a la elección de 2024 y por más que la oposición se lleva un palmo en las narices, un día sí y el otro también, siguen sin comprender que no existe posibilidad alguna de detener el triunfo del bloque de enfrente y menos si continúan creyendo que los seguidores en twitter se convierten en automático en electores.

    Es decir, avanza el tiempo y lejos de construir un proceso de unidad que abra paso a la conformación de un bloque con identidad más ciudadana que política, insisten en mantener la ruta de la ocurrencia por una parte y por otra la de la confrontación basada en mentiras y calumnias desde las redes sociales. Por esa misma razón comienzan a incendiar sus propios procesos electivos como si la definición de uno u otro candidato o candidata, realmente impactara en la contienda presidencial ¡Vaya ingenuidad!

    Llama la atención por ejemplo que, en su proceso interno, los gerentes de Acción Nacional ahora opten por establecer un requisito más que imposible, un millón de firmas como muestra de presencia territorial. Pues si no la tienen como partido, ¿cómo diablos habrían de conseguir tal número de firmas?, sobre todo cuando llevan casi un sexenio sin realizar una sola acción que realmente los identifique con la ciudadanía.

    Por esa misma razón les llueven las críticas de propios y extraños pues a casi un año de la elección, todavía no dimensionan que, en su caso, ya no se discute si van a perder la contienda, la discusión es en torno a cómo perder sin una caída estrepitosa. Menudo problema entonces tiene ahora el panismo con dos de sus aspirantes, pues entre el acartonado Santiago Creel y la virulenta Téllez se irá incrementando en los próximos días el tono de descalificaciones, ahí si aplica la máxima “tan poco el amor y desperdiciándolo en celos”.

    Ah, por cierto, si de descalificaciones se trata, Creel lleva las de perder. Bueno, hablando de virulencia MORENA también tiene lo suyo, pues el “compañero” de ese partido (Noroña) no se queda atrás en sus descalificaciones proferidas contra “el compañero presidente” y todo porque las encuestas lo reflejan en su realidad: no representa ni a la izquierda y mucho menos a lo que buena parte de la sociedad identifica con el movimiento de López Obrador. Bien dicen que en eso de las candidaturas “no sólo hay que quererla, también hay que creérsela” pero pues este abusa.

    Total que en ambos casos, el de Lilly Téllez y el de Noroña son una vacilada y no porque se trate de menospreciar su legítima aspiración, sino porque en los tiempos actuales y a cómo está el país, lo necesario es optar por un personaje prudente, con madurez política y solvencia moral que pueda equilibrar la ya muy desgastante polarización en la que se encuentra la vida política del país y que ha alcanzado otras esferas.

    La elección la ganará sin duda el bloque encabezado por MORENA y de ahí tendrá que salir ese personaje, lo bueno es que esta semana tanto Ebrard como Sheinbaum le fueron bajando a la estridencia, lo malo es que el club de fans de cada lado anda muy calientito.

    Quizá en eso radiquen en buena parte las claves del crecimiento de Adán Augusto: el no meterse en el terreno de la confrontación y el de equilibrar diversas posturas a través de los resultados como Secretario de Gobernación.

    En fin, más allá de las filias y odios de cada quien, incluidas las del suscrito, y más allá de las encuestas, queda claro que el papel del tabasqueño terminará siendo determinante para el proceso interno y, de mantenerse la tendencia, ¡aguas! Le puede alcanzar.

  • En México no impactó el fascismo como pensamiento dominante: AMLO (VIDEO)

    En México no impactó el fascismo como pensamiento dominante: AMLO (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina habló sobre la transformación que ha tenido el país ya que el pueblo no quiere más corrupción y hubo una época donde se quería imponer el fascismo.

    “La transformación es nacional porque la gente no quiere más corrupción y ellos se dedicaron a saquear el país a manos llenas y ese era el modelo que querían imponer en México”, expresó.

    Asimismo, expresó que, reflexionando un poco sobre la historia del país, en México todo ha cambiado, sin embargo, a pesar de las redes sociales y demás factores, el fascismo nunca predomino en la nación.

    “Y es una estructura como la que existió durante el Porfiriato, nada más que nosotros tenemos la suerte de que pues ha habido cambiado, las redes sociales, un pueblo también muy consciente, yo estaba reflexionando de que en México no impactó el fascismo como pensamiento dominante”, aseveró.

    López Obrador también añadió que aunque en México han existido momentos de autoritarismo nunca se estableció el fascismo, el cual agregó a muchos países esa ideología política les ha dificultado avanzar.

    “Hubieron momentos de autoritarismo, pero fascismo como tal, no y en otros países si y sigue habiendo, aquí en la historia, en la lucha ha sido liberales-conservadores, pero no fascismo y ojala nunca se parezca a eso, se les dificulta a algunos países avanzar”, finalizó.

    No te pierdas:

  • El Poder judicial aglutinador de la derecha

    El Poder judicial aglutinador de la derecha

    “… No es un asunto de justicia, es algo que tiene que ver con la moral y no hay que olvidar que la política es un imperativo ético. ¿Cómo un impartidor de justicia va a estar ganando 500, 600 mil pesos mensuales en su conjunto? ¿Cómo en un país con tanta pobreza?”

    Presidente Andrés Manuel López Obrador. Conferencia matutina. 11 de mayo de 2023

    La semana pasada en este mismo espacio me referí al anuncio que hizo el presidente acerca del envío de una iniciativa de reforma constitucional, al inicio del periodo ordinario de sesiones de la LXVI legislatura en septiembre de 2024, con el objetivo de que el pueblo elija diretamente a ministros, magistrados y jueces.

    Quiero hacer la aclaración de que omití mencionar lo que ya en otras ocasiones ha subrayado López Obrador en el sentido de que en la República Restaurada que va de 1867 a 1876 y se inicia con el triunfo de la República y el regreso de Benito Juárez a la ciudad de México, efectivamente se determinó que fuera el pueblo quien eligiera directamente a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a los de tribunales superiores estatales, así como a los procuradores.

    Esa reforma formó parte de una serie de cambios que el triunfo liberal trajo consigo. La propia convocatoria a elecciones para designar al Ejecutivo, en la que el voto popular volvería a favorecer a Juárez, a los diputados y como lo mencioné arriba a los miembros de la Suprema Corte. Asimismo, la división del legislativo en dos cámaras, diputados y senadores, lo cual debido a la oposición en el legislativo, no ocurrió sino hasta 1874 bajo la presidencia de Miguel Lerdo de Tejada.

    Era de esperarse que la oposición se lanzara contra el presidente afirmando que mentía al afirmar que el pueblo fue elector de los ministros de la SCJN durante la República Restaurada. Tal es el caso del senador Germán Martínez Cáceres, otrora del grupo parlamentario de Morena, y ahora “independiente” entre quienes están aquellos que faltan a la verdad por ignorancia o con el propósito de desinformar a la población. Equivocados están también quienes interpretan que ya hoy el pueblo elige a los ministros pues, en los términos del artículo 96 constitucional, los representantes de los dos poderes -ejecutivo y legislativo- intervinientes en el proceso de designación, son a su vez electos por el voto ciudadano.

    En cualquier caso, se niega no solo el derecho sino la capacidad del ciudadano de a pie de asumir responsablemente la elección de funcionarios capacitados, pero sobre todo honestos y comprometidos con la plena impartición de la justicia. La subestimación y el menosprecio por el pueblo identifican a esa minoría oligárquica que alimenta el odio y el repudio por el cambio, la misma que hoy se encuentra desarrollando una estrategia para evitar a toda costa la continuidad de la 4T.

    En esa estrategia la actual conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cumple un papel relevante. El rol esperado por parte de los de toga negra es el de aglutinador de los diferentes poderes fácticos los cuales, aun con poca sistematicidad, comienzan a conformar un frente en contra de la transformación. Desde la SCJN se trabaja al lado de líderes empresariales, de organizaciones subvencionadas con fondos de instituciones y organismos extranjeros, despachos de abogados, dueños de medios corporativos de “información”, escritores, intelectuales y pseudoperiodistas,

    La punta de lanza, esgrimida desde la sala de plenos de la Corte, la hemos podido confirmar en las votaciones ampliamente mayoritarias en contra de decisiones del poder Ejecutivo. Por citar solo dos ejemplos: la invalidez de la primera parte del plan B de la reforma electoral y la declaración de inconstitucionalidad del decreto mediante el cual el 22 de noviembre del 2021 el presidente declaró de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México, ocurrido el 18 del mes en curso.

    Sin embargo, AMLO emitiría un decreto la tarde de ese mismo día mediante el cual en un Artículo Único definiría como de seguridad nacional y de interés público la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y los aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo.

    La contraparte en la estrategia promovida por la derecha, la puso el empresario Germán Larrea Mota Velasco, por el diferendo en el tramo de ferrocarril de 120 kilómetros, a cuya concesión puso fin el Gobierno Federal el pasado viernes 19 del mes en curso. Por supuesto que todos los grupos mencionados se lanzaron a calificar de “expropiación” lo que, en caso de haber ocurrido, que no fue así, tampoco hubiera incurrido en ninguna ilegalidad, aunque así pretendan calificar a la decisión presidencial.

    Sigamos muy de cerca todos estos acontecimientos. Mantengámonos bien informados y atentos a las siguientes acciones que la estrategia desestabilizadora derechista seguirá desarrollando.

    El texto completo del decreto del 18 de mayo del 2023 puedes consultarlo en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5689265&fecha=18/05/2023#gsc.tab=0

  • JESÚS ZAMBRANO O EL SER Y LA NADA

    JESÚS ZAMBRANO O EL SER Y LA NADA

    Entrevistar a Jesús Zambrano, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y no entrevistar a nadie es prácticamente lo mismo. Gracias a él y a su tocayo Jesús Ortega, conocidos como los Chuchos, el PRD está a punto de dejar de ser un partido político, ya que el del sol azteca ha perdido el registro en casi la mitad de las entidades federativas del país.

    En otras palabras, ya no es un partido nacional ni revolucionario, pues en el sexenio de Peña Nieto traicionó al pueblo al someterse a los intereses de los grupos del poder económico y se convirtió en un satélite del PRIAN.

    Por esta razón, la palabra democrática se le esfuma también, como fantasma, como el espíritu de ese señor borroso de baja estatura –de baja estatura política y moral, quiero decir– que hace años perteneció a la Liga Comunista 23 de Septiembre y que ahora le bolea los zapatos a Claudio X González, Gustavo de Hoyos, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Santiago Creel, incluidas las botas de Vicente Fox, quienes hacen fila porque dicen que los deja muy lustraditos y puliditos, además de que lo hace gratis, y en estos tiempos sin pensión presidencial –diría Fox–, vaya que vale la pena.

    Como en La historia interminable, la gran novela de Michael Ende, la nada, esa densa y furiosa niebla que crece y arrasa con todo, es lo único que inunda el mundo del partido político que otrora, con el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, derribó los cimientos de décadas de dominio priista y panista en el país.

    ¿Gustavo de Hoyos y Claudio X González son tus jefes?, le pregunto a Jesús Zambrano sabiendo que eso lo hará rabiar, como sucedió cuando Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela lo entrevistaron para su libro La disputa por México.

    Claro que no. ¿Por qué siempre me preguntan lo mismo? ¿No tienen otra cosa mejor que hacer?

    ***

    ¿Qué preguntarle?, pensé, mientras veía en él la imagen de la derrota, de la abyección, del cinismo y la degradación; nunca mejor dicha esta palabra, pues degradar, según el diccionario, es sinónimo de humillar, rebajar, envilecer.

    ***

    Jesús, felicitaste a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por haber declarado inconstitucional el decreto del presidente que calificaba a las obras prioritarias como de seguridad nacional, con el pretexto ficticio de que no se transparentarían los gastos.

    ¿Qué opinas ahora que López Obrador emitió un nuevo decreto?

    Él desacata y pisotea la Constitución. No es posible que esté por encima de la resolución de la Tremenda, que diga, la Suprema Corte. Es un insensato, irresponsable, corrupto y antipatriota. Así será juzgado…

    ¿Qué piensas de la Cuarta Transformación de la Vida Pública Nacional?

    Su proyecto es anacrónico, conservador. El nuestro es liberal, moderno.

    ¿Lo dices en serio? ¡Apoyan al poder económico!

    También los empresarios ven por el bien del país y generan empleos.

    A ver, Jesús, ¿cómo un joven guerrillero de la Liga Comunista 23 de Septiembre se convierte con los años en un aliado de la oligarquía y firma acuerdos con empresarios en una mansión de las Lomas?

    Nosotros, a diferencia de los que ahora están en el poder, recogemos y conjuntamos el pensamiento de todos los grupos que velan por el bienestar del país. No estamos peleados con nadie. No odiamos a nadie.

    ¿Ni a AMLO?

    […]

    ***

    Corría el año 2011 y Andrés Manuel López Obrador fundaba una aplanadora llamada Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que actualmente encabeza 21 gubernaturas. Nada que ver con el PRD, al que arrasa la nada y para el cual no hay héroe de novela, no hay Atreyu que lo salve. El único que habría podido hacerlo es el actual presidente de México, quien entonces les dijo, parafraseando a Amado Nervo: “Nada les debo, nada me deben, estamos en paz”. A los Chuchos y su corriente Nueva Izquierda no les quedó más que la traición: negociaron con Enrique Peña Nieto el Pacto por México. ¿Se habrán dado cuenta del daño que le hicieron al país al convalidar las mal llamadas reformas estructurales? La reforma educativa, que denostó a los maestros mexicanos; la reforma energética, que privilegió a la iniciativa privada en detrimento del Estado y, en consecuencia, del pueblo; y otras más, igual de perjudiciales, como la laboral, la de competencia económica, la de telecomunicaciones…

    ***

    ¿Por qué una alianza de todos los grupos opositores?

    Andrés Manuel nos ataca un día sí y otro también; nos descalifica desde su Mañanera, así que lo mejor es juntarnos para que el golpe sea menos fuerte. La idea era ganarle la mayoría simple en el Congreso, pero no se pudo. Se nos rajó Movimiento Ciudadano.

    ¿Cómo conciliaron tres partidos antagónicos con intereses distintos?

    Nosotros pasamos de la extrema izquierda (sic) a la centro-izquierda. El PAN pasó de la extrema derecha a la centro-derecha (sic) y el PRI también cambió ciertos aspectos.

    [Habrá pasado del periodo triásico al jurásico, digo yo].

    Ha habido un repunte en la economía. El peso está fortalecido, hay inversiones y obras, se ha adelantado el pago de la deuda.

    El gobierno de la Cuarta Transformación cree que con programas asistenciales va a reducir las desigualdades y la pobreza. Lo que se debe hacer es aumentar los empleos, incrementar los salarios, mejorar las condiciones de salud y de educación.

    Eso es justamente lo que se ha hecho…

    ¿De qué lado estás?

    Del lado correcto quiero estar, y no creo que sea el de Claudio X González.

    Ahí está latente el problema de la seguridad.

    El gobierno dice que atiende las causas y que ya se ve una clara reducción de la violencia.

    El gobierno es un fracaso. He exigido a López Obrador un cambio en la estrategia, pues no hace más que proteger a delincuentes…

    ***

    Conforme la entrevista avanzaba, la voz de Zambrano se escuchaba cada vez más aguda y suave… No lo podía creer, pero mi interlocutor se hacía cada vez más pequeño… Al final, se perdió en un rincón.

    Como el hombre menguante, el increíble personaje de la novela de Richard Matheson, terminó desapareciendo en el microcosmos.

    La nada se lo llevó junto con su partido político… La nada.

  • La trampa de Norma Piña

    La trampa de Norma Piña

    El tema del poder judicial está en boca de absolutamente todas las personas de nuestro país. El debate ha llegado a escalas interesantes que permiten en algunos casos un diálogo respetuoso y en muchos otros ha virado a escenarios violentos llenos de desacreditaciones infundadas y de la proliferación de noticias falsas y de opiniones desvirtuadas sin fundamento serio.

    En esta ocasión tenemos a bien hablar de este intercambio de ideas y nos centraremos por un momento en la titular de ese poder, Norma Piña y lo que representa realmente.

    La ilusión de la división de poderes

    Tanto se ha hablado de que la función del poder judicial debe ser un contrapeso al poder ejecutivo y al legislativo. Es decir, que con base en ciertos parámetros se busca que exista un equilibrio entre los tres poderes, que se pongan límites los unos a los otros para así poder tener una mejor gobernanza.

    Sin embargo, en la práctica siempre el poder judicial fue un espectador que validó todo lo que proponía el poder legislativo y sobre todo el ejecutivo. Nuestra historia reciente así lo pinta, siendo los jueces parte fundamental de la legitimación de toda la corrupción y de todo el andamiaje neoliberal que vino a saquear más nuestro país en beneficio de unos cuantos.

    Ahora que sí llega un gobierno democrático que pone en el centro a las personas más marginadas del país y que combate realmente las desigualdades sociales, es el momento exacto en el que el poder judicial se convierte en el principal defensor del régimen conservador, aludiendo a ciertas atribuciones que parte de la visión clásica del liberalismo político del siglo XVIII se autonombra como el principal bastión de contrapeso a los otros dos poderes.

    Si esto lo hiciera con base en una defensa del pueblo o de la constitución estaría correcto, pero lo hacen más bien para defender sus intereses particulares, sus privilegios y todo el régimen neoliberal que representan. Por eso han echado abajo reformas importantes para el pueblo de México y por ello han defendido a delincuentes. Su accionar es claro y no deja ninguna duda.

    Feminismos

    Teniendo esto en cuenta se enmarca la figura de la actual presidenta de ese poder, Norma Piña, que llegó a ese cargo con la bandera feminista de haber roto el techo de cristal y estar en la cabeza de un órgano tan importante. Además, se le adjudicaron ciertas posturas “progresistas” en temas de la diversidad sexual, de los derechos reproductivos de las mujeres y otros más.

    No obstante, se escondió todo su pasado oscuro. Y es que ella fue propuesta y elegida como magistrada por Enrique Peña Nieto durante su sexenio, representando todo lo corrupto y podrido del régimen neoliberal. La prueba está en que gran parte de sus decisiones en la corte iban en contra del proyecto de la Cuarta Transformación con una clara defensa abstracta de la constitución, aunque en lo práctico realmente defendía los intereses de esa minoría rapaz.

    Los ataques o señalamientos recientes que ha recibido por su actuar de defensora directa de delincuentes se deben a lo que representa: corrupción y privilegios para esa minoría. Jamás se le ha señalado por el simple hecho de ser mujer, se quemó una piñata y se ha criticado su actuar por corrupta y por neoliberal.

    Usar la bandera de ese feminismo blanco para defender de sus acciones a Norma Piña es utilizar ese movimiento como una trampa. Como si a la presidenta no le bastara con su fuero y privilegios que tiene, ahora también intentan protegerla con ese movimiento social de buenas causas. Pero no caeremos en ese escenario, tenemos claro que los señalamientos van en otro sentido y que son legítimos.

    Reforma al poder Judicial

    En el marco de esta discusión de dos visiones distintas de ver el mundo, se propone desde el movimiento obradorista la reforma al poder judicial para hacerlo democrático y así terminar con ese resquicio del poder conservador. Para que ese poder se vuelva un defensor de la justicia y del pueblo de México.

    Ante esa propuesta la respuesta de Norma Piña fue la esperada, intentando intimidar al poder legislativo mediante amenazas. Ese actuar bravucón y sin escrúpulos morales demuestra y pinta a la presidenta como lo que es, una representante fiel de la oposición conservadora. Lo sentimos, pero en 2024 se irán y no podrán detener la democracia mexicana.

    • Redes sociales
    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • El bucle expropiatorio

    El bucle expropiatorio

    Acostumbrado a hacer difícil lo que debería ser sencillo, el gobierno de la CuatroTe emitió un decreto que confundió a propios y extraños y el cual solo la siempre ilustrada, siempre enciclopédica, siempre culta oposición ha podido descifrar. Declarar de “utilidad pública” para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, tres tramos de vías ferroviarias concesionadas a Ferrosur, propiedad de Grupo México, del nobilísimo empresario Germán Larrea, no es otra cosa que expropiar lo que el gobierno, de ese catedrático ejemplar que es Ernesto Zedillo, había entregado ─a manera de concesión─ al capital.

    En opositoras palabras, y para que quede tan claro como el agua fangosa en la que nuestra demócrata oposición suele moverse, el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador expropió lo que le pertenece al Estado y había sido concesionado a la empresa de Larrea, inaugurando así un bucle expropiatorio del que difícilmente podrá salir porque expropia lo que es suyo y en consecuencia esos tramos ahora pertenecen por partida doble al Estado Mexicano.

    Sumado a ello, dicho bucle acarrea al fantasma que ─luego de recorrer, con mediano éxito Europa─ sentó sus reales entre los gobiernos populistas latinoamericanos: el fantasma del comunismo, haciendo entrar (así sea solo con unos cuantos kilómetros de vías férreas) a nuestro país en la misma lista en la que se encuentran Cuba y Venezuela. La expropiación de esos kilómetros de vías férreas que ya pertenecían a México convierte a Andrés Manuel, sin duda alguna, en un dictador sediento de más expropiaciones.

    De entrada, todas las concesiones están en riesgo, ya lo dijo el periódico Reforma, con la honesta honestidad que los caracteriza: “a partir de hoy están en riesgo canales de televisión, estaciones de radio, pozos de agua, la industria minera, aeropuertos privados, muelles y un sinfín de industrias […]” El bucle expropiatorio terminará por absorberlo todo, en una de esas ─y para ganar tiempo─ el Estado Mexicano se termina expropiando a sí mismo.

    Frente a este salvaje acto, completamente carente de toda civilidad y ajeno a las buenas costumbres, donde la Secretaría de Marina, cuyos elementos tomaron control de las instalaciones ferroviarias, queda a cargo, el gobierno sostiene que indemnizará a quienes resulten afectados ¿Indemnizar a los afectados? ¡Por vida de Dios! ¿Cómo piensan indemnizar a Grupo México de ese terrible golpe que significa saber que el Estado Mexicano deja de estar a sus pies? ¿De que manera se indemnizarán el vacío que deja en el corazón de Germán Larrea y la clase empresarial el constatar en los hechos, más allá del discurso, que la CuatroTe considera la “utilidad pública” por encima de la “utilidad privada? No hay forma. No hay forma. No.

    Y lo peor, no falta quien dice que solo se trata de 120 kilómetros de un total de más de mil 500 que tiene ese tramo de Grupo México, 120 kilómetros de los más de 26 mil kilómetros de vías que privatizó Zedillo ¿De verdad? Ya los quiero ver llorando cuando el gobierno expropie, argumentando que es de “utilidad pública” el baño de visitas de sus casas, solo es un baño, ni siquiera tiene regadera, es solo el baño de visitas ¡Patrañas!

    Tampoco faltan quienes sostienen que las expropiaciones están contempladas en la ley, que son parte del Estado de Derecho, que se trata de un mecanismo que frecuentemente utilizan los gobiernos democráticos del mundo y que los ahora partidos opositores también realizaron expropiaciones cuando fueron gobierno ¿De verdad van a salir con eso? ¿Acaso los gobierno PRIANISTAs pusieron a México de frente a la amenaza comunista cuando realizaron las expropiaciones que realizaron? ¿De verdad nos van a decir que los PRIANISTAS antepusieron la “utilidad púbica” a la privada?

    Desde luego que no, no es lo mismo que expropie un gobierno de Morena que uno de los ahora tristemente opositores, ellos lo hacían siguiendo una agenda completamente distinta a la de Lopez Obrador, una agenda que buscaba preservar y profundizar los privilegios de los privilegiados, no diluir esos privilegios en lo público ¡Que horror! Dicen que Larrea no se ha visto afectado por las decisiones de este gobierno, que ─según Forbes─ de 2020 a la fecha, su fortuna creció en un 149% ¿Eso qué?

    Típico conformismo cuatroteista ¿Por qué celebrar un crecimiento de la riqueza de un individuo de solo el 149%? ¿Por qué no exigirle al gobierno que haga su trabajo y entregue lo que sea necesario entregar para que nuestra golpeada clase empresarial pueda crecer su riqueza a razón de un 500% o más? ¿No se dan cuenta que gracias a la expropiación de lo que le pertenece al Estado nuestros mejores propagandistas infodémicos están diciendo que Larrea quiere bajarse del proceso de compra de Banamex? Independientemente de que Larrea diga lo contrario, si los infomatas dicen que se quiere bajar, esa es la realidad de la realidad. No hay más. Y todo gracias al decreto del gobierno de Andrés Manuel.

    Entrados en gastos:

    El gobierno pone en riesgo mucho más de lo que puede ver, olvídense de la estabilidad económica y la confianza de los inversionistas, pone en riesgo la estabilidad emocional de la clase empresarial, los partidos que viven al servicio de la clase empresarial y los muchos aspiracionistas que no buscan otra cosa que ser como los hombres más ricos de México, aunque jamás vayan a lograr siquiera vestirse como ellos ¿Creen que se hayan detenido a pensar en eso? ¡Desde luego que no! Al gobierno de la CuatroTe solo le importa sacar adelante el Corredor interoceánico y beneficiar con ello a la región más pobre de México, Andrés Manuel y sus colaboradores en su afán destructivo anteponen el bienestar del mexicano promedio, a la preservación de ese status quo que depende de la profundización de la desigualdad para sacar adelante a los privilegiados de siempre, a sus hijos y a los hijos de sus hijos.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.

  • La Animadversión

    La Animadversión

    Cual cartel delincuencial y con las mismas logísticas y prácticas de contar con “brazos armados”, la derecha opositora se atrinchera y combate con los únicos sicarios que aún le quedan. El poder judicial de la Federación representado por la Suprema Corte de Justicia que preside la impresentable Norma Lucía Piña quien se destapó cual vulgar sectaria al servicio del régimen pasado de fueros y privilegios.

    Además la organizada y bien aceitada maquinaria propagandística representada por todos aquellos medios de comunicación parte de la oligarquía y a los que erróneamente hemos, porque me incluyo, denominado los “medios tradicionales” o “medios formales”, (tradición es algo positivo y formal atiende a una definición que no se merece tener esa cloaca de secuaces) cuando en realidad no son más que el sicariato mediático y de propaganda del mismo régimen neoliberal y saqueador de antaño; verdaderos pistoleros de la pluma y del “teleprónter” que afianzaban y legitimaron el saqueo a la Nación entre muchas otras calamidades de las que jamás se han hecho cargo.

    Sin embargo, hoy vivimos un fenómeno inédito donde no se encuentra alineado el poder político, con el económico y sus brazos armados. Se descompuso la temible y corrupta componenda del poder público usurpado por la oligarquía junto con sus omnipresencias mediáticas. Recordemos que antes era común y una práctica cotidiana que las decisiones y resoluciones de un aparato gubernamental en todos sus ordenes llevando a cabo medidas anti sociales y que perjudicaban gravemente a la sociedad en su conjunto, pero esto siempre era secundado y reforzado por una prensa oficialista y oficiosa que se camuflaba de periodismo para lavar la cara de los corruptos vendepatrias y de ministros de un Poder Judicial ajeno a la verdadera Justicia. Era imposible que la prensa atacara u odiara al Presidente en turno.

    Hoy en cambio y a raíz de la llegada en el año 2018 de un representante genuino del pueblo y de sus causas sociales y populares a la Presidencia de la República se modificó radicalmente el escenario político y por vez primera nos toca vivir la ruptura de aquella alineación tan conveniente y coincidente que tenían ensamblados los poderes fácticos que gerenciaban con el poder político al país. Hoy tanto odio y animadversión lo genera dentro de la cúpula elitista y empresarial el factor de haber perdido esa “gerencia” denominada Presidencia de la República a la que siempre manejaron a su antojo.

    Hoy, también chocan algunos órganos de poder de la República pues uno de ellos aún lo sigue manteniendo bajo su control esa corrupta oligarquía, el judicial sigue siendo una de sus estructuras y desde ahí golpea y pretende recuperar cotos de un poder que jamás recobrarán, por el contrario al estar evidenciados, lo único que pasará es que en 2024 terminaran por perder ante una votación que abrumadoramente los convertirá en pasado superado, pasado basura.