Etiqueta: opinión

  • Elecciones

    Elecciones

    La próxima elección en el Estado de México está prácticamente decidida en favor de la candidata morenista, la Maestra Delfina Gómez con un 20 % aproximado de ventaja reflejado en la mayoría de las encuestas, su triunfo parece irreversible, esto dependiendo del manejo interno que se dé dentro de su partido.

    En ese sentido suponemos que la elección de su equipo ya está en marcha, lo que anticipa una lucha interna para definir quien acompañará a la Maestra en la nueva administración en el Estado de México.

    Para entender la postura de los políticos hay que comprender también cuales son sus intereses personales, porqué como ya lo ha mencionado nuestro presidente en Morena hay de todo.: los que buscan arreglos cupulares o de grupo al estilo del “cártel priista Atlacomulco” los que se cuelgan de los lideres mejor posicionados, arribistas, lambiscones, los grupos que negocian a cambio de dádivas, compromisos, acuerdos… y por otro lado los que de manta honesta participan con la firme convicción de conseguir un mejor país y en este caso un mejor gobierno en el Estado de México más justo para nuestras familias.

    Desafortunadamente los vicios y malos hábitos acumulados durante muchos años de corrupción se han arraigado inclusive dentro de Morena y sus gobiernos locales, además de los errores cometidos por la dirigencia del partido que han acogido a un sinnúmero de “líderes” y personajes nada confiables.

    Así vemos cómo aparecen organizaciones viciadas de comerciante, transportistas, que prestan servicios en aparente apoyo a los mexiquenses pero que solo sirven para cooptar y manipular a sus agremiados solo para satisfacer sus intereses personales o de su grupo.

    Sabemos de algunos personajes como Horacio Duarte que al parecer ya  tiene asegurada su participación en el gabinete de la Maestra Delfina después de abandonar la encomienda que le encargo el presidente como responsable en el sistema de aduanas área estratégica de nuestra gobierno.

    Esperemos que la presión por ocupar los espacios en el inminente gobierno morenista mexiquense no genere una lucha interna como ya se ha dado en algunos otros espacios de poder que solo debilitan al movimiento, por lo cual nuestro presidente ha tenido que hacer presencia para poner orden a causa de la incapacidad por parte de la dirigencia en los distintos niveles de dirección dentro de Morena.

  • LA X DE MAQUIAVELO

    LA X DE MAQUIAVELO

    “La naturaleza de los hombres soberbios y viles es mostrarse insolentes en la prosperidad y abyectos y humildes en la adversidad” 

    Niccolò Macchiavelli (conocido en español simplemente como Maquiavelo)

    En 1513 empezó su obra más famosa: El príncipe -cuyo título realmente es Sobre los principados-, en el que vertió toda la experiencia adquirida en sus años de política. Aunque hoy es uno de los libros más famosos de la ciencia política, en su momento no tuvo una buena acogida: se publicó en 1532 -cinco años después de la muerte de su autor-, fue incluido en el Índice de Libros Prohibidos por la Iglesia a causa del desdén que muestra por la ética del poder y no fue hasta la Ilustración que recibió una cierta atención, aunque mayoritariamente negativa: la famosa frase “EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS”  en realidad no es de Maquiavelo y proviene de una anotación que hizo Napoleon en su ejemplar de El príncipe. 

    Hago mención de una de sus obras, en este caso; El príncipe, en la que sobre sale la frase de que “el fin justifica los medios” ya que la mayoría de los políticos y líderes en Mexico (sin escrúpulos), lo han hecho un manual para “gobernar”  y poder satisfacer su codicia. 

    Hace algunos días, se viralizó por medio de la élite mediática, un par de videos exclusivamente para difamar y provocar a los hijos del presidente y al mismo tiempo golpear a López Obrador; En uno se involucra a Andrés Manuel López Beltran, video que mas bien fue otro montaje echo por Latinus, en cual vulgarmente se basaron a la frase; Me lo dijo el primo de un amigo, pero sin entrar en detalle, como lo dijo el Presidente López Obrador: Si tienen pruebas que vayan a la FGR y hagan la denuncia, a lo cual ni Latinus, ni Loret han usado su derecho de réplica, en conclusión es un difamación, un fake news, solo para usar de distractor y desprestigiar a MORENA, por que da la coincidencia que ya están en puerta las elecciones para gobernador en el Estado de Mexico y Chihuahua. 

    En el otro video, la provocación directa es contra Jose Ramon López Beltran, pero llama la atención que los pseudo periodistas forman parte de una “asociación civil” conocida por sus sigla MCCI (Mexicanos contra la corrupción y  la impunidad). 

    En donde una vez mas impera la difamación y la provocación, sello que distingue a la élite mediática del cual son parte Latinus , Obviamente Loret de Mola, pero en este caso cuestionaremos la actuación de MCCI (Mexicanos Contra la corrupción y la Impunidad), “asociación civil” fundad por ClaudioX Gonzales Guajardo; Un magnate que se dice ser “activista” y “apartidista”. 

    Muy bien, pues podemos observar que como “activista” y apartidista” en contra de la corrupción y la impunidad al menos desde la era de Carlos Salinas de  Gortari, era en la ClaudioX Gonzales formo parte de la cúpula priista y fue asesor del mismísimo Salinas, acto que se repetiría en el sexenio de Ernesto Zedillo, tempos del FOBAPROA y mal llamado error de diciembre, grandes actos de corrupción y saqueo para nación y los mexicanos, pero en ese momento; Donde estaba ClaudioX y su asociación civil en contra de la corrupción? 

    Ahora que si se trata de investigar o meterse con los hijos de los presidentes o mandatarios, vamos por partes: 

    -Emiliano Salinas; Hijo del ex presidente Carlos Salinas, denunciado por incumplimiento de contratos con PEMEX, que a la vez su Padre presionaba para que le se le dieran contratos por mas de 15 millones de dólares a través de su empresa TRESE, por otra parte estuvo relacionado con  la investigación de  la secta NXIVM que esclavizaba y explotaba sexualmente a mujeres, quien tenia como líder a Keith Raniere, quien estaba sujeto a un juicio en 2019 en una corte de Nueva York. 

    En donde estaba ClaudioX ,  mexicanos contra la corrupción, que medios le dieron seguimiento o que “periodistas los buscaron en sus domicilios? 

    -Ernesto Zedillo jr; Hijo del ex presidente Ernesto Zedillo, según investigaciones, se hablaba de su prepotencia y uso indebido de las fuerzas del estado mayor , así como el uso de aeronaves para trasladarse a eventos, antros y fiestas privadas, pero lo que mas resalta fue  lo sucedido en un concierto de U2 en Mexico, en el cual en estado de ebriedad y escoltado por guardias presidenciales irrumpió de manera violenta en los camerinos de los artistas, dejando varios heridos y lesionados de gravedad, como fue el atropellamiento con un vehículo oficial de Jerry Melle jefe de seguridad de la banda. 

    Donde estaba la justicia, los medios, ClaudioX, mexicanos vs la corrupción…? 

    -Los hermanos Bribiesca;  Hijos de Martha Sahagún, esposa de el ex presidente Vicente Fox; Ellos fueron señalados por trafico de influencias y las grandes corruptelas y escándalos como el de OCEANOGRAFIA, empresa pantalla para obtener miles de millones de pesos de erario, en ese entonces Martha Sahagún pactaba con Genaro Garcia Luna a cambio de impunidad para sus polluelos. 

    Por otro lado tenemos a Ana Cristina Fox; involucrada en corrupción y lavado de dinero, según la policía española en contubernio con Jordi Pujol Ferrusola. 

    Y una vez mas; Donde estaba ClaudioX y Mexicanos contra la Corrupción o Loret, o Ciro…? 

    Y así podríamos ir enumerando actos de trafico de influencias, crímenes y corruptelas, en las que se movieron políticos, empresarios, medios y “activistas”, como Claudio X González y sus adeptos, pero ahora veamos unas cuantas injerencias en su carrera de pseudo activista. 

    Reforma educativa aprobada, autoría de “mexicanos primero” y Claudio X González 

    La reforma “educativa” aprobada en el sexenio de Pena Nieto resultó ser copia del proyecto que la asociación Mexicanos Primero promovida durante los 2 últimos sexenios. 

    Críticos a la reforma educativa consideran que la organización empresarial se ha inmiscuido en un asunto de Estado: la educación pública. Señalan que el empresariado avanza en su anhelo de controlar el sector educativo. 

    Según reportaje por la revista ContraLinea, Claudio X encabezaba un grupo del sector privado, junto con el cual gestaron una narrativa y estrategia para sacar cada vez mas y mas tajada del presupuesto de erario, el cual denigro al magisterio y dejo sin trabajo a miles de maestros, por lo visto la reforma educativa , no beneficiaba ni a Mexico, ni a los mexicanos y mucho menos a los maestros. 

    Otra más, fue su injerencia en el NAIM; con estos breves antecedentes, sabemos que la ciudadanía y su bienestar no le interesan en lo absoluto a este personaje. Lo suyo es hacer negocios y mas negocios, uno de los más grandes berrinches de este empresario fue, sin lugar a duda, la cancelación del NAIM. 

    Desde su perfil de Twitter se queja amargamente y asegura que luchará por la restauración de dicho proyecto, una vez que salga la 4T del poder. Comenzó creando el hashtag #NoMásDerroches que derivó en un colectivo que ha presentado hasta el momento alrededor de 140 demandas de amparo contra la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía. 

    Con la información recabada, hasta este momento no alcanzaba a dimensionar por qué el enojo tan grande de Claudio, ¿pues qué perdió con la cancelación del NAIM?, evidentemente un gran negocio, ¿pero cuál? 

    Esto fue hasta que se publicó una nota de Contralínea, y las piezas del rompecabezas empezaron a tomar sentido. La primera nota es de marzo del año pasado y se titula “Mexicanos Contra la Corrupción transfiere millones a 3 cuentas en Suiza” escrita por Miguel Badillo; trata a grandes rasgos de un expediente realizado en el sexenio de Peña Nieto, donde investigaron a este empresario por las transferencias de dinero a cuentas ligadas a tres inmobiliarias de Claudio. 

    Así como lo lee, estimado lector, fue el gobierno de Peña Nieto y no el actual, quien solicitó una investigación exhaustiva a los dueños de Kimberly Clark. El expediente consta de aproximadamente mil hojas, y cuenta con información bancaria, fiscal, movimientos financieros, pruebas de viajes al extranjero, fideicomisos, residencias, oficinas y aviones de su propiedad. 

    Hoy el MAGNATE, que no tiene nada de activista ni apartidista, cuenta con una fortuna aproximada de mas de 500 millones de dólares , sus supuestas asociaciones civiles han recibido mas de 200 millones de dólares, incluyendo a MCCI (Mexicanos contra la corrupción y la impunidad) y creadores de los últimos montajes en contra de la 4T, del Presidente y ahora de sus hijos 

    Creo que habría de cuestionarse a que interés obedece Claudio X, ya que que varias organizaciones internacionales, como la NED y la USAID le envían apoyo económico a través de sus “asociaciones civiles”…  

    Será que Claudio X deberá cambiar el nombre de una de sus compañias y ponerle Mexicanos a favor de la corrupción y la impunidad, será que ClaudioX y la élite mediática obedecen ordenes para desestabilizar, golpear y derrocar gobiernos para un nuevo orden mundial, será que ellos son  lacayos de los  creadores de guerrillas en latinoamérica, será que ellos forman parte una red mundial de lavado de dinero? 

    Yo no se usted querido lector, pero este ser llamado Claudio X , ha caído en lo mas bajo, solo ha mostrado lo nauseabundo de sus actos y su capacidad de perversión, nos ha mostrado que forma parte del Neoliberalismo y que esta a la orden de los grandes oligarcas ¡y que está unido a la cúpula PRIANISTA! 

    ¡Un abrazo y nos leemos en al próxima!

  • Expectativas realistas en el Estado de México

    Expectativas realistas en el Estado de México

    Ante la inminente victoria de Delfina Gómez en el Estado de México, la cual está respaldada por casi 20 puntos de ventaja según el último sondeo, los mexiquenses ven luz al final del camino y, parece, experimentarán no estar más bajo el yugo del PRI y del grupo Atlacomulco. Esto es una buena noticia porque las relaciones de poder, el estilo de hacer política y las perspectivas, cambian. Sin embargo y en un ejercicio de objetividad, deben quedar claras las expectativas y los indicadores por los cuáles se debe medir el desempeño de la posible nueva gobernadora, y ello tiene que ver con sus promesas de campaña.

    Ante el ruido excesivo de medios y la vulgarización del sistema democrático en México, se personifica demasiado el poder y las responsabilidades de un gobierno, ejemplo máximo de ello es el presidente López Obrador, que según un análisis de medios reciente, es protagonista de 4 de cada 5 artículos de opinión, omitiendo, seguidores y detractores, que existen, al menos, otros 8 poderes diferentes que tienen inferencia en la vida pública de México. Es un error, por tanto, analizar más al sujeto en su ontología política para medir el desempeño como ocupante a un cargo y minimizar sus promesas de campaña, que es lo que debería ser el foco de la cuestión, es decir, ¿qué prometió versus qué cumple y cómo avanza?

    En el caso de Delfina Gómez, existe un programa de gobierno que se precia de ser más realista y menos ambicioso que el de su contrincante Alejandra del Moral, y esto puede ser una lectura interesante para politólogos en formación: la sociedad ya no se deja engañar tan fácilmente por las grandes y ambiciosas promesas de un programa inverosímil, sino por propuestas concretas que coadyuven a resolver problemas y demandas específicas de la población. Ante una sociedad evidentemente más politizada, el discurso realista y honesto cobra alta relevancia, por ello y ante tantas promesas incumplidas del PRI en el Estado de México, parece ser que ni todo el aparato del Estado de México a favor de su candidata será suficiente para mantener el poder.

    Ahora bien, Delfina Gómez tiene la gran encomienda de, al menos, demostrar cuanti-cualitativamente que será buena gobernante. No basta con tener el respaldo de Morena y el Presidente López Obrador, sino que deberá trabajar desde el primer día en cumplir los compromisos que ha hecho. Un aspecto relevante dentro de estas promesas tiene que ver con que, Delfina, como texcocana, tiene que voltear a ver mas hacia el Oriente del Estado de México, históricamente marginado y olvidado por el grupo Atlacomulco. Resulta una gran contradicción que el Estado de México, siendo la segunda entidad generadora de riqueza medida a través del Producto Interno Bruto, tenga los cinturones de miseria y pobreza más grandes de México. No es digno que muchas industrias y fábricas se encuentren ubicadas en el Estado de México y que la inseguridad y pobreza sean la imagen principal y el día a día de los habitantes de los municipios sobrepoblados y limítrofes al oriente con la Ciudad de México: Chalco, Ecatepec, Neza, Chimalhaucán, Cuautitlán, etc. Es claro que esta situación no se podrá revertir en pocos años de gobierno, pero si realmente cumple sus promesas de infraestructura, seguridad y atracción de la inversión, se revertirá la tendencia negativa que se viene arrastrando en esta parte de México desde hace muchos lustros.

    Finalmente, si Delfina logra la gubernatura, es bien sabido que el proyecto de la 4T se asegura, al menos, otro sexenio en la Presidencia, lo cual y más allá de afinidades políticas, es conveniente para el Estado de México porque gobernaría un grupo político que coadyuvaría a tener estabilidad política y no entorpecería iniciativas y propuestas relevantes, como comúnmente pasa con gobiernos que son rivales.

  • Los condes y banqueros españoles de ayer y hoy

    Los condes y banqueros españoles de ayer y hoy

    Caminando por las calles de nuestro hermoso Centro Histórico, escuché al pasar la voz de un guardia de seguridad que me invitaba a entrar gratis al museo. Volteé y me di cuenta que se trataba de una construcción imponente. Un palacio que me intrigó y quise ver por dentro.

    Se trata del palacio virreinal de los condes de San Mateo de Valparaíso que está ubicado en la calle de Venustiano Carranza 60, una construcción barroca sede fundacional del Banco Nacional de México. Conocido ahora como Foro Valparaíso es el espacio de Citibanamex dedicado según su página de internet al emprendimiento, la innovación y la cultura.

    Desde la entrada me abordaron tres o cuatro empleadas que me explicaron cada una lo mismo. De hecho durante todo el recorrido me sentí observada y constantemente se me indicaba qué hacer y a donde dirigirme. Eso me hizo sentir un poco tratada (de manera muy amable) como una niña ignorante que nunca antes ha estado en un museo. 

    Comencé a caminar y en la primera sala vi los retratos de los antiguos anfitriones y dueños: el conde y su familia. El español Fernando de la Campa y Cos fue propietario de gran parte de lo que hoy son los estados mexicanos de Zacatecas, Jalisco, Durango y San Luis Potosí. El “noble”  logró tener treinta y tres haciendas y veintidós capillas. Entre ellas la hacienda más importante y su favorita,  la de San Mateo de Valparaíso, al sureste de Zacatecas donde fue pionero de la crianza de toros de lidia.

    En el año de 1884 este palacio fue la primera sede del Banco Nacional de México aunque no queda muy claro cómo el consejo en su mayoría extranjero adquirió el edificio. Pero siguiendo el recorrido, me encontré como parte de las más de 117 obras en su exposición permanente, cuadros con las combinaciones infames y números de las diferentes razas clasificadas minuciosamente por aquellos nobles. Lo que me pareció el típico racismo de esa gente que llegó a México a mandar y a vivir en la opulencia. 

    No faltaron las obras con escenas de minería y ganadería. Es decir, en las 22 salas de este museo se cuenta la historia de privilegios, explotación y despojos que desde hace más de 500 años ha sufrido nuestro país por extranjeros españoles, franceses ingleses y norteamericanos. En ellas se da cuenta del esplendor de sus residencias de descanso, joyas y muebles suntuosos. Algunas obras sacras por supuesto no podían faltar, escenas de indígenas trabajando en los campos y además una multimillonaria colección con algunos de los pintores mexicanos de más renombre.

    Siguiendo adelante se pueden ver salas interactivas con un “laboratorio de emprendimiento”, una sección de “innovación bancaria”, una sala de “colaboradores”,  una de “compromiso social” y así todo un establecimiento para la enseñanza del neoliberalismo moderno, para honrar el propósito original del banco que fungía como agente del gobierno federal en la negociación y contratación de deuda externa, o sea unos vulgares saqueadores.

    Punto aparte lo merece una lujosa y bien conservada sala antigua del Consejo donde se tomaban importantes decisiones corporativas con muchos retratos de extranjeros y uno que otro mexicano como Luis Echeverría. Esto me hizo reflexionar acerca de la fortuna de ese expresidente represor a quien se le conoce como el dueño de todo Cancún. Si esa era la fortuna de un achichincle servil imagine el lector las fortunas de los banqueros propietarios e inversionistas. Es decir,  lugares como este son un insulto para el pueblo de México.

    Con esta experiencia me quedan varias reflexiones: La vida de lujos llena de satisfactores materiales y poder que los neoliberales, empresarios y políticos corruptos gozaban en el pasado y hoy, es algo alucinante que nosotros el pueblo mexicano ni siquiera alcanza a vislumbrar y que constituyen riquezas mal habidas creadas a costa de la pobreza y esclavitud de millones. 

    Esta gente acostumbrada a salirse con la suya a toda costa, que siente un gran desprecio por el pueblo (del que vive),  corrompida por esa opulencia brutal, sigue babeando como hiena rabiosa por lo que todavía le puede robar a un país tan rico como el nuestro por lo que queda claro que no van a detenerse ante nada.

    Con razón odian a nuestro presidente López Obrador quien es el único que les ha pegado en lo que más les duele: el bolsillo. Por ejemplo, AMLO les puso tres condiciones a los dueños de Citigroup Banamex para poderlo vender: La primera es que sea capital mexicano; la segunda es que los que participen como accionistas estén al corriente en el pago de sus impuestos y la tercera es que el patrimonio cultural de Banamex se quede en México. 

  • La futura crisis del 2025

    La futura crisis del 2025

    Durante una mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador pronosticó una posible crisis financiera externa a México para el 2025. ¿De donde se originará esa crisis? Hoy en día Estados Unidos tiene en declive su economía por el mal manejo de la misma, así que pudiera ser parte de las causas que impulsen a la posible crisis financiera del 2025, a lo mismo que futuros conflictos mundiales.

    El crecimiento económico mexicano ha alcanzado niveles sorprendentes contradiciendo las pésimas especulaciones por parte de la oposición mezquina al gobierno de Andrés Manuel, ya que se ha visto que ha sido la divisa más fuerte al dólar, niveles de apreciación del peso mexicano no vistos desde 2017, a pesar de afrontar los problemas originados de forma externa como los conflictos y la pandemia de la COVID-19. 

    Con gripe de quiebra de bancos, aumento descontrolado de las tasas de interés, crecimiento al tope de deuda, la impresión incontrolada de trillones de dólares y demás han apuntado a señalar por analistas y estadounidenses a Biden  como el peor presidente de Estados Unidos. El mal manejo de esta economía sería una causa de la posible crisis financiera del 2025.

    Para finalizar, se puede decir que la economía y políticas de Estados Unidos influyen de una manera potencial en todo el mundo, y últimamente ha estado en declive sin embargo debido a las políticas implementadas por Andrés Manuel han logrado controlar que no influya negativamente como ha pasado con algunos países europeos y latinoamericanos.  Para el 2025 López Obrador ya no estará en el gobierno, por lo que seguramente ha estado preparando prevenciones y acciones a ejecutar.

  • Oligarcas y coludidos totalmente rosas

    Oligarcas y coludidos totalmente rosas

    Oligarca rosa

    ¡Y sí!, aunque usted no lo crea, hace un par de días el señor que apenas unas cuantas semanas atrás seguía cobrando —y, en franca violación constitucional, mucho más que el presidente de la República— como consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, digamos que quien encarnaba o debía encarnar al árbitro electoral de este país, el abogado Lorenzo Córdova Vianello, se animó a tuitear el siguiente esperpento:

    En las democracias al poder se le limita y controla, incluso al poder de decisión de las mayorías. Por eso son fundamentales los órganos de control y garantía, en primer lugar, la @SCJN a los que debemos cuidar y proteger. Va mi comentario en @latinus_us.

    Las instancias que arrobó Lorenzo Córdova son, claro, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Latinus, el Poder Judicial y uno de los representantes más parciales y mentirosos de la mediósfera basura, aquella presidida por la ministra Piña y este encabezado por un fulano conocido popularmente como #LordMontajes. ¡Pura piña!

    ¡Ándale, pues!, que hay que controlar la decisión de las mayorías… ¿Así o más antidemocrático el exárbitro? ¿Y quién, oiga, quién debe controlar la decisión de las mayorías? La pregunta —que se la espeté vía Twitter y obviamente no se dignó a contestarme— no es gratuita. No está demás porque el licenciado redactó su proclama ocultando al sujeto del enunciado —el que ejerce la acción de los verbos— en el pronombre impersonal “se”. No importa, podemos conocer la identidad del pretendido limitador y controlador por exclusión… ¿Quién queda para limitar la decisión de las mayorías? Obvio, las minorías. Porque eso de “órganos de control y garantía” es una mafufada.

    Córdova debería haber firmado como Un vocero de la oligarquía. Porque no es necesario ponerse curro y citar a Bobbio o a Sartori para saber que una oligarquía, en cuanto a sistema de organización política, es precisamente eso, la “forma de gobierno en la cual el poder político es ejercido por un grupo minoritario”, y en cuanto a conjunto de personas, pues un “grupo reducido de personas que tiene poder e influencia en un determinado sector social, económico y político”. RAE dixit.

    Así que Lorenzo Córdova se quitó la careta de demócrata y se puso solito en su lugar: se pasó del rosa INE al rosa Latinus.

    Coludidos rosas

    La oposición está más hundida que nunca. En caída libre, el prianismo se desbarranca, se apresura a su acabose. Este año van a perder el bastión priísta, el centro neurálgico y económico del Atlacomulco Power, el Estado de México. Y si me apuran, todo apunta a que en 2024 los panistas también van a perder su joyita chilanga, el nidito del aspiracionismo clasemediero y segunda plaza del buenaondismo progre, la demarcación territorial Benito Juárez.

    Antier, el miércoles, luego de que se supo que, en el contexto del chiquero enmarcado en el HT #CartelInmobiliarioBJ, hay también imputaciones directas en contra del alcalde en funciones de la BJ, Santiago Taboada, los dirigentes —es un decir— del PRI, el PAN y lo que queda del PRD salieron dizque a defenderlo. Dizque muy unidos todas y todos. ¡Cual! La alianza opositora no está unida, está coludida.

    Bravucón y pendenciero, todo enrojecido de su facha, el abogado Santiago Creel gritoneó una diatriba supuestamente dirigida a AMLO:

    — ¡Si tocas a uno tocas a todos!

    Bueno, pues dadas las circunstancias, el aserto pasa prácticamente como una confesión de culpa colectiva…, y no está para dudarse: el señor tenía al lado no nada más al propio Taboada, también al tal Alito, a Quadri y al diputado panista Jorge Romero, el ex jefe delegacional de la misma BJ, quien según la señora Margarita Zavala —quien se presentó también en esa misma bola, muy risueña ella—, es “representante de la política de los moches” y dueño de la demarcación territorial —así se lo dijo, en cadena nacional, a Carlos Loret—.

    Impericia estratégica no les falta. Los pobres resultaron tan reaccionarios que, cuando se refieren a la contienda electoral de 2024, ¡siguen peleándose con el presidente López Obrador! Tan reaccionarios como bobos: escogen de contrincante a quien ya se va, pero quien por ahora trae por ahí del 70% de aprobación.

    Por lo demás, el panismo pendenciero cada día le pierde más y más el miedo al ridículo, y como si les faltaran cuadros, en el mismo evento llevaron a la señora alcaldesa de la Cuauhtémoc… ¿Se imaginan la escena?

    — Necesitamos más oradores que nos den seriedad, formalidad y altura…

    — ¡Invitamos a Sandra Cuevas!

    Y cero propuestas, pura alharaca en contra de la 4T. Hace unos días decía yo en esta columna que a estas alturas queda claro que la única esperanza más o menos racional que le puede quedar a la oposición no está en sí misma, sino en los errores que se puedan cometer Morena. Dudo que Creel me haya leído, pero bien que afirmó con esos modos de expresionismo carpero que tanto les gusta:

    — Estamos sobre todo unidos, a diferencia de Morena. Mientras que aquí estamos unidos allá están divididos…

    ¿Y qué los une? Cuando Creel gritonea “Aquí vamos mucho más allá de los partidos” significa lo que todos sabemos: que hasta a los prianistas les da pena pertenecer al PRIAN. De ahí que desde hace meses el combo X ande totalmente de rosita.

    En fin, tengan por seguro que la decisión de las mayorías los va a seguir tocando.

    • @gcastroibarra
  • Mi primera maestra, en memoria de Beatriz Carmona de la C.

    Mi primera maestra, en memoria de Beatriz Carmona de la C.

    En pocos días vamos a celebrar el Día del Maestro y para mí es una de las festividades más importantes porque lo que hoy soy, se lo debo a los maestros que he tenido la fortuna de tener en mi vida, alguna vez yo misma ejercía la docencia pero no continué por ese camino, la vocación, la paciencia y el amor a los niños son fundamentales, no todos tenemos madera para ser un buen profesor.

    La primera maestra que yo tuve en mi vida y quien me marcó profundamente fue mi profesora de primer año se llamaba Beatriz Carmona y trabajaba en la Escuela Primaria “Profesor Sabino Rodríguez “. 

    Recuerdo bien  mi primer día de clases, el patio de la escuela me parecía gigante y ahí estaba yo, me sentí un poco sola porque no conocía a nadie. Recuerdo que yo iba vestida con una falda tableada blanca, con la blusa bien planchada y mi sweater azul marino, unas tobilleras blancas y unos zapatitos negros de goma. Hubo honores a la Bandera, cantamos el Canto a la Bandera, hubo una Ceremonia de Inauguración de Curso 1975 -1976 y entonamos el Himno Nacional, recuerdo perfectamente aquel día en la escuela y al ver pasar a la escolta, mi primer anhelo fue yo estar ahí y quise ser la “abanderada” , sueño que por cumpliría años más tarde gracias al esfuerzo y dedicación.

    La Maestra Beatriz trabajaba en el Salón 1 de la primaria, ella nos enseñó a leer y a escribir, me tuvo paciencia de Santa porque al ser yo hija única hablaba yo hasta por los codos (cualidad que tengo hasta el día de hoy), era tanta mi inquietud que, pese a tener alto rendimiento escolar, la plática y travesuras me hacían perder puntos al grado de reprobar, en aquellos días sí nos reprobaban y los regaños maternos nos dejaban huella, después de un bimestre de sacar puras calificaciones bajas, me cayó el veinte y al final del curso logré el primer lugar en aprovechamiento.

    Con la Maestra Betty aprendí las primeras letras, las operaciones matemáticas y un poco de Historia de México pero lo que más me encantaba era cuando leíamos en el Libro de Lecturas, recuerdo bien que los autores que escribían en esas antologías eran: Juan José Arreola, Armida de la Vara, José Vasconcelos y fragmentos de El Principito de Antoine De Saint – Exupery, autores que han marcado mi vida y han sido una grata influencia.

    Hace pocas semanas me enteré que la Maestra Betty ha dejado este plano terrenal y lloré mucho cuando lo supe, yo no sé sí ella se acordaría de mí, al final no es importante, lo trascendente es que yo a ella la recuerdo con profundo agradecimiento y cariño por introducirme en el maravilloso mundo del conocimiento, un maestro es la piedra angular de muchas vidas, su labor es inagotable y trascendental, mucho más de lo que ellos pueden imaginar.

    Gracias Maestra Beatriz Carmona por ser mi basamento, por abrirme la puerta a la Literatura y a la Historia, por enseñarme a amar a mi país y por motivarme a superarme día con día, gracias por elegir aquellos textos incipientes y ponerlos en el Periódico Mural, no se imagina Maestra Betty pero aquel acto me hizo perder el miedo a la crítica, no importa sí el texto era bueno o no, pero logró que me atreviera a que otros más leyeran mis pensamientos, gracias por no cortarnos las alas, GRACIAS POR MOTIVARNOS A ESFORZARNOS CADA DÍA.

    Gracias por su vocación.

    La Maestra Beatriz Carmona de la C. nació en Tamaulipas el 1º de Septiembre de 1926, realizó sus primeros estudios en Tampico y después se trasladó a la Ciudad de México, la Secundaria en la que estudió fue la Secundaria no. 2 en la Ciudad de México y sus estudios superiores fueron en la Normal Benemérita Nacional de Maestros en la Generación 1943 – 1946, desde 1947 trabajó en la Escuela de Educación Primaria “Profesor Sabino Rodríguez” en donde trabajó durante 50 años y obtuvo la Presea “Ignacio Manuel Altamirano “ que es el máximo galardón para un profesor en México.

    La Maestra Betty se jubiló el 15 de Junio de 1996 y falleció el 23 de Febrero de 2023. Fue una gran mujer, magnífica profesora y siempre trabajó en el Salón 1 de mi primaria, a ella le debo mi vocación y fue el basamento en mi gusto por la lectura y la palabra escrita. Muchos estudiantes tuvimos la fortuna de aprender las primeras letras con ella.

    La recuerdo y honró en este mes de Mayo, también agradezco a todos los profesores que se han cruzado en mi vida, su labor será infinita y su influencia es eterna. Feliz Día del Maestro.

  • La farsa de los organismos autónomos (parte 1): CONACyT

    La farsa de los organismos autónomos (parte 1): CONACyT

    Tomé la decisión de entrarle a las discusiones que se están teniendo últimamente sobre los llamados organismos autónomos debido a que en la narrativa oficial del Gobierno Federal se busca reformarlos por su ineficacia y corrupción, pero los otrora defensores de privilegios de la oposición y uno que otro confundido hacen su férrea defensa.

    Inmiscuido en ese escenario les presentaré uno a uno las principales entidades autónomas que se piensan reformar y por qué es necesario hacerlo. La parte 1 de esta semana es dedicada a la recién aprobada reforma al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

    Sobreproducción de nada

    Como era de esperarse la ciencia y la tecnología durante el periodo neoliberal estaban impregnadas totalmente de sus valores y de sus lógicas. Es decir, teníamos un sistema que priorizaba el mercado sobre el interés común, donde se beneficiaba a través de acuerdos de investigación a empresas nacionales y sobre todo transnacionales, se habla de una transferencia total de más de 45 mil millones de pesos de 2001 a 2018, todo ese dinero era público de nuestros impuestos.

    En esa forma de hacer negocios con presupuesto de ciencia y tecnología se operaban 91 fideicomisos, 26 de ellos constituidos por los Centros Públicos de Investigación y 65 directamente por los Fondos CONACyT. Recordemos que los fideicomisos fueron desaparecidos por la 4T debido a que servían para el desvío ilegal de fondos.Entrados en los valores neoliberales y de mercado, todo el Sistema Nacional de Investigadores respondían a lógicas y criterios elitistas y de sobreproducción de contenidos. La mayoría de lo producido no servía para resolver los problemas sociales y solo fungía como una forma en que esa minoría de investigadores se enriquecían con el dinero del pueblo.

    Tanto se habló de la corrupción que tiene la dinastía dorada de los investigadores del país que treinta de ellos fueron llevados a proceso penal debido a que se encontraron transferencias millonarias ilícitas en sus cuentas. Así es, no contentos con todo el andamiaje de actividades que realizaban para enriquecerse, ahora también lo hacían de manera descarada y personalizada.

    Los nuevos cambios

    El fundamento legal para reformar al CONACyT son los cambios que se realizaron en la constitución política del país al artículo 3°, específicamente en la fracción V que señala ahora el derecho humano a la ciencia. Es decir, la democratización de la ciencia y la tecnología ahora obligaba a que se armonizaran los marcos normativos para hacerla una realidad.

    En ese sentido, el Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (CGICDTI) a finales de 2019 comenzó a formular el proyecto de iniciativa de ley general en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación. En diciembre de 2020 aprobó una primera versión del proyecto que se sometió a un gran proceso de participación, discusión y consenso donde distintos organismos locales de ciencias, tecnologías e innovación, organizaciones académicas y empresariales, Centros Públicos de Investigación e instituciones públicas de educación superior dieron su punto de vista y aportaron. Se habla de un total de 70 mil personas que participaron.

    Además, la misma iniciativa es el resultado de una investigación de carácter comparativo sobre la legislación de Ciencia, Tecnología e Innovación en el mundo, así como un estudio sobre el derecho humano a la ciencia y sus estándares internacionales. De igual manera, el CONACyT revisó 31 informes, estudios y documentos oficiales de carácter internacional, cinco leyes y exposiciones de motivos en la materia, 23 análisis legislativos, 27 estudios de política comparada, seis memorias de eventos relevantes de la materia, 55 diagnósticos y observaciones temáticas y 44 reflexiones interdisciplinarias.La iniciativa presenta varios cambios, el primero de ellos es que el CONACyT será transformado en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti). Es decir se coloca ahora a las humanidades como una de las partes rectoras de la investigación nacional y el nuevo Consejo continuará siendo un organismo descentralizado.

    En ese sentido la propuesta ahora es integrar un Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que sería integrado por el Conahcti, la Secretaría de Educación Pública, las universidades, instituciones de educación superior y todas las dependencias y organismos federales que fomenten la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

    Ese sistema nacional de humanidades tendría a bien entregar las becas de investigación a los becarios sin ningún intermediario. El objetivo es que esos apoyos sirvan a la formación de profesionales en áreas estratégicas o prioritarias y que tengan una visión humanista acerca de los problemas sociales. Además se realizará la implementación de los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES) para apoyar esfuerzos organizados de investigación. En ese rubro es importante mencionar que no se creará ningún fideicomiso ni contrato con alguna entidad privada.

    Cada gobierno estatal y municipal tendrá que elaborar sus respectivos programas y los esfuerzos del sector científico se enfocarán en fortalecer la soberanía nacional, a partir de la consolidación de la independencia científica y tecnológica del país. Entre las áreas que se hace mención como prioritarias están la salud, agua, educación, cultura, vivienda, soberanía alimentaria, agentes tóxicos, contaminación, seguridad humana, sistemas socio-ecológicos, energía, cambio climático, y transición energética.Entre algunos aspectos novedosos encontramos el reconocimiento de los conocimientos tradicionales y el impulso a la ciencia básica y de frontera, aplicando además a la hora de evaluación métodos cualitativos en vez de los cuantitativos que eran más de la visión productivista y de mercado.

    Ciencia y Tecnología para el pueblo

    Como era de esperarse, la mayoría simple de los partidos de la 4T ganaron la votación en la cámara de diputados 257 a 208 y en el senado con 58 votos a 2 ya que los demás representantes quisieron boicotear y no pudieron. Así, queda ya aprobada la nueva Ley de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación.

    Varios medios han salido a mentir y la dinastía dorada de investigadores convocó a protestar contra esta ley con resultados esperados, casi nadie acudió al llamado pues esa cúpula jamás se solidarizó con los problemas de los demás y solo defienden ahora sus privilegios. Hasta parece que toda oposición a la 4T actúa igual.

    Finalmente, estamos hablando de la reivindicación de la investigación con un enfoque social, debemos apoyar y aplaudir que se estén dando esos cambios y que se piensan regir por la transparencia, democracia, inclusión, libertad, pluralidad, cero corrupción, eficiencia administrativa, rigor científico, pertinencia social y ambiental, acceso universal al conocimiento y sus aplicaciones y el respeto ineludible a nuestras culturas.

    • Redes sociales
    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111

  • El crecimiento de Adán Augusto

    El crecimiento de Adán Augusto

    Enfermó Andrés Manuel y como en otras ocasiones, más tardó en saberse de lo que tardó la oposición en zopilotear en las redes sociales especulando con la salud del presidente. ¡Caray! La distorsión de la información, así como el odio de muchos políticos y comunicadores hacia AMLO ya alcanzó los niveles que fuimos pronosticando desde hace poco más de un año.

    Pero pese a las mentiras que se fueron generando desde las redes sociales, reapareció Andrés, primero en un video y posteriormente en su conferencia matutina para mofarse de aquellos que sostenían que había tenido hasta un evento cardiovascular. Fiel a su estilo, agradeció las muestras de apoyo durante su ausencia, a la vez que aprovechó para burlarse del dichoso “vaguido” que sufrió en Yucatán durante una gira de trabajo. Lo cierto es que, a pesar del semblante cansado que nadie podría negar, reapareció y retomó sus actividades para frustración de sus detractores que una vez más dieron cuenta que existe AMLO para rato.

    Sin embargo, hay varias cosas que analizar respecto a las actividades que le restan a López Obrador en este sexenio y que no son un tema menor, especialmente porque el ejercicio de gobierno entra a la recta final que habrá de estar acompañada de la carrera por la sucesión y, en la que, sin duda, el presidente habrá de jugar un papel preponderante. No en razón de erigirse como el principal encuestado del proceso interno, sino porque sabe de sobra que los avances en el gobierno se encuentran en una fase incipiente que requiere de consolidarse y sólo podría garantizarse si el sucesor cuenta con la suficiente legitimidad para encausarlos. Así que menudo trabajo tendrá AMLO en esta etapa y no por nada se reunió con los principales contendientes a sucederlo, aunque Monreal sea de chocolate.

    El tema de fondo y que realmente preocupa es la pugna que viene acrecentándose entre Sheinbaum y Ebrard cuyos equipos andan que se les cuecen las habas por acelerar la guerra de descalificaciones, sin embargo, parece ser que nadie les ha alertado sobre la posibilidad de que Andrés dé un manotazo en la mesa con tal de poner orden. Y no, no se trata de que busque en particular beneficiar a algún favorito (que sin duda lo tiene) sino de advertir una vez más que lo se busca, es mantener la presidencia en aras del proyecto de la Cuarta Transformación, misma que pudiera enfrentarse a un inminente peligro si se permite que la ruptura o la división se imponga tras los resultados de la encuesta cada vez más próxima. En este sentido, es claro que la apuesta de Monreal terminará por aferrarlo a la jefatura de gobierno de la CDMX donde por cierto, no aparece un solo candidato natural por ningún lado, pero ese escenario se encuentra lejísimos porque las tribus morenistas capitalinas, es más fácil que cierren filas a que dejen pasar al zacatecano. Y Dios nos libre de tener al aliado número uno de Sandra Cuevas como Jefe de Gobierno. Por otro lado, el propio Andrés sabe perfectamente qué representa tanto la jefa de gobierno como el canciller, ambos se conducen con lealtad al presidente y, como quiera que sea, ya sea por interés o por simpatía, gozan de respaldo de una buena parte del morenismo y de la ciudadanía. No obstante, eso no pareciera ser suficiente como para mantener el rumbo marcado por Andrés Manuel.

    El otro caso y que resulta bastante interesante es el de Adán Augusto López Hernández, no sólo por la actuación como secretario de gobernación, sino porque el crecimiento que ha tenido en las encuestas es inmejorable. No parece ser producto de la casualidad, si se analiza desde un punto de vista objetivo, el tabasqueño ha construido una red de simpatizantes que ven con buenos ojos su posible candidatura. La clave de tal ascenso pareciera estar en que, a diferencia de Claudia o Marcelo, no tiene precisamente un grupo al interior de MORENA de los que suelen mantener secuestrado el partido, lo que le otorga una ventaja dado que, por más que lo nieguen en MORENA, la auténtica militancia (que no se siente representada por los viejos liderazgos), pudiera encontrar voz en el proyecto de Adán. Como quiera que sea, el tiempo se va acabando y Adán Augusto acorta la distancia respecto a los punteros. 

    En lo personal sigo creyendo que, con todo y los errores, se avanza en un proceso de transformación en este gobierno, para muestra el comportamiento de los poderes fácticos y de la oposición, pero mantener el rumbo requiere de un liderazgo capaz de mediar entre todas las fuerzas, pero este liderazgo no sólo ocupa de la lealtad sino de la capacidad y sobre todo de firmeza para defender el multicitado proyecto. Hoy Adán es una muestra clara de esas cualidades, la pregunta es: ¿le alcanzará el tiempo? Cada vez somos más los que pensamos que sí.

  • Rosalía, por los jóvenes, y contra el clasismo

    Rosalía, por los jóvenes, y contra el clasismo

    El PRI reprimió a los estudiantes en 1968, en 1971, en 1999-2000, y en otros diversos y lamentables episodios de la historia negra del autoritarismo; después, durante “la docena trágica”, periodo que describe los dos sexenios mal gobernados por el PAN, los jóvenes fueron etiquetados desde el poder como Ninis “Ni trabajan, ni estudian” porque así les decían con sorna y cinismo precisamente aquellos funcionarios del neoliberalismo que tendrían que haberse responsabilizado de generar políticas públicas para que ocurriera justo lo contrario, y para que los chavos tuvieran acceso a educación y empleo, y no padecieran como único camino engrosar las filas de la delincuencia, que se enraizó en aquellos ominosos años del 2000 al 2012.

    Aún con el grave antecedente de abandonar a los jóvenes a su suerte -que caracterizó los oscuros tiempos de cuando el PRIAN detentó el poder-, los conservadores todavía se atreven hoy día a destilar su habitual racismo, clasismo y elitismo para descalificar el derecho de los jóvenes a la alegría, la felicidad, al desmadre, la música, la cultura y la contracultura y el gozo en los espacios públicos. Ahora resulta que además de excluir a generaciones enteras de un futuro digno, son los reaccionarios ya los nuevos “censores”, los guardianes de “buenas costumbres” en las que la derecha siempre esconde y anida su doble discurso y doble moral, “que nacos los que escuchan a Rosalía”, vierten en cadenas de troles y odio exhibiendo una vez más su incomprensión e intolerancia las voces del viejo régimen.

    Los caminos eficaces para la atención integral de los jóvenes desde una nueva mirada que no los reprima ni los excluya, ha sido una de las tareas más arduas y complejas para la Cuarta Transformación; para desplegarlas se han compartido premisas esenciales como el respeto a las libertades, el rechazo a todo tipo de represión, las becas para que ningún joven deje de estudiar por razones económicas, la ampliación de oferta educativa gratuita y de calidad a nivel superior, la construcción de nuevas universidades, y cosa no menor, la consolidación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro que hoy alcanza los 2 millones 491 mil 419  beneficiarios, de los cuales 1 millón 438 mil 245 son mujeres, como una política social encaminada a cubrir el déficit generado durante el neoliberalismo con el sector.

    Entre sus contribuciones sociales el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro establece en sus reglas de operación que:

    • Para su cumplimento el programa otorga a los jóvenes aprendices: vinculación con un centro de trabajo para recibir capacitación en el trabajo, beca económica y seguridad social, apoyos que están integrados en un componente único.
    • La forma de operar del programa es completamente en línea a través de una plataforma digital que alberga el seguimiento de todos los procesos de éste. Dicha plataforma es el repositorio de toda la información y es el vínculo de comunicación entre el programa con los beneficiarios y centros de trabajo participantes. 
    • El pago de la beca es transferido directamente a los jóvenes aprendices, sin la intervención de ningún intermediario (funcionario, “coyote”, centro de trabajo, etc.), además, llegando los recursos (pago de la beca) sin cobro de comisiones a través de una tarjeta bancaria a su nombre. 
    • Al concluir su capacitación, los aprendices egresados reciben una constancia de capacitación en la que se describen las habilidades técnicas desarrolladas con la capacitación recibida durante su participación en el programa. También, al concluir su capacitación, los egresados cuentan con la orientación y vinculación a diversos mecanismos que les apoyan para continuar con su vida productiva, a través de la estrategia denominada Mes 13.

    En la 4aT se respetan los asuntos de la juventud en sus diversas formas, expresiones, gustos y libertades, es decir se hacen valer los derechos de los jóvenes; a su vez se atiende el fondo de las problemáticas sociales y económicas en que está inmersa la juventud, con políticas y programas enfocados a sumarlos a un empleo digno y al acceso a la educación como motor de su propia transformación. Este es el caso de Jóvenes Construyendo el Futuro.

    La derecha no comprende la magnitud cultural y social de una reunión pacífica, festiva y esperanzadora de casi 200 mil jóvenes en el Zócalo de México y sus inmediaciones, quizá tampoco saben que la interprete estudió en la Escuela Superior de Música de Cataluña, y mucho menos comprenden porque desde el corazón de la Patria, Rosalía compartió “La llorona”. Nunca más el olvido, nunca más la represión de nuestros jóvenes.