Etiqueta: opinión

  • APUESTA AMLO POR UN CRECIMIENTO MÁS JUSTO E IGUALITARIO EN TODO EL PAÍS

    APUESTA AMLO POR UN CRECIMIENTO MÁS JUSTO E IGUALITARIO EN TODO EL PAÍS

    El proceso de crecimiento socioeconómico de nuestro país desde su creación como estado nación, no ha sido igualitario ni justo; ha estado marcado por grandes desequilibrios regionales en los niveles de desarrollo alcanzado en las diversas zonas o estados que lo integran.

    Las diferencias entre los estados del norte, centro o del sur del país, han sido muy marcadas en los niveles de apoyo e inversiones para el desarrollo y la calidad de vida, apostándose más hacia las regiones del centro, bajío y norte del país, donde se encuentran los estados a los que por muchos años se les han asignado mayores presupuestos, viéndose beneficiados por el apoyo gubernamental que les ha permitido alcanzar un mayor  crecimiento.  

    Es verdad que hay algunas características de las composiciones estructurales que han acentuado estos comportamientos preferenciales para impulsar diversos sectores en algunos estados o regiones del país, pero la justicia social requeriría visiones más igualitarias por una razón sencilla: no dejar a nadie atrás.

    Aunado también, que las diferencias regionales han obedecido a criterios y decisiones poco vinculadas con las diferencias objetivas socioculturales y económicas, por mencionar algunas, se han basado más por visiones políticas o administrativas, acentuándose por muchos años una desigualdad y desequilibrio entre los estados o las regiones de nuestro país, por las formas y visiones de gobernar.

    Los desequilibrios regionales lejos de irse disminuyendo con el transcurso de los años por la modernización y fortalecimiento nacional, fueron acentuándose por las visiones políticas gubernamentales que en lugar de intervenir para lograr un desarrollo común y equilibrado, prefirieron alejarse, excluyendo a los estados que consideraron no rentables o de poco desarrollo, negándoles las oportunidades para que todos pudieran participar de la riqueza que esta noble nación a la que pertenecemos ha generado; para con ello disminuir las brechas que cada vez se iban acentuando entre el norte y el sur, buscando un bienestar equilibrado para la sociedad en su conjunto y los diferentes grupos e individuos que la componen, independientemente de la suerte regional o estructural que cada individuo, región o estado posee.

    Pero con AMLO la política gubernamental cambió, la visión fue primero los pobres, primero aquellos a los que se le ha negado el crecimiento y las oportunidades, con el objetivo de tener un país más justo e igualitario, con mayor bienestar. 

    En conferencia de prensa matutina del día 14 de abril, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó: “Se está procurando que el crecimiento de México sea más horizontal, que no sólo tengamos crecimiento en el norte, en el bajío, en el centro sino también en el sur-sureste. Estaba desequilibrado el crecimiento económico y ahora se ha ido equilibrando, es decir, se ha ido volviendo más justo, más igualitario”.

    Esta nueva realidad que se vive en nuestro país obedece primeramente a la voluntad y sensibilidad de nuestro mandatario, quien desde antes de iniciar su Gobierno anunció que dirigiría al país aplicando los principios de justicia social, lo que ha promovido un bienestar equilibrado para todos los miembros de nuestra sociedad, grupos e individuos que componen nuestra gran nación.

    Era de conocimiento común que las brechas regionales estaban muy marcadas, el sur sureste se había quedado atrás y justo en este gobierno de AMLO se propuso cambiar esta realidad que otros no atendieron; el impulso que nuestro mandatario está dando a esta región de nuestro país, es resultado del incremento de la inversión pública que fomenta el gobierno federal, y es que nunca se había invertido tanto en el sur-sureste como ahora; lo que ha permitido que haya empleo y mayor crecimiento económico en esta zona.

    Los ejemplos son muchos, las obras en esta región son la refinería Dos Bocas, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya;garantizándose para esta zona la generación de fuentes de empleo que por muchos años a la población de los estados del sureste se les habían negado, al respecto el Presidente señaló: “Es muy importante la industria de la construcción porque rápido se generan empleos, se reactiva la economía. (…) Nada más que cuando se terminan las obras ya hay que pensar en otras; no dejar de invertir para seguir creando empleos y que se vayan especializando los empleos que se van generando para que se tenga trabajo permanente”; remarcando que el desarrollo del sur- sureste del país, de los pueblos del sureste estará garantizado a través de Programas para el Bienestar.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • Los tiempos están cambiando

    Los tiempos están cambiando

    Se trataba de una revolución cultural, de efectos graduales. 
    Por tanto, la revolución política sólo podía darse después 
    o a la par de una revolución cultural.

    José Agustín: Armablanca.

    Corrían los años 80, y no había espacio para fingimientos. Las cosas en su lugar.

    Auge de las movilizaciones de la izquierda sin equívocos y sin embozos. Los partidos políticos: el Socialista Unificado de México (PSUM), el Mexicano de los Trabajadores (PMT), el Revolucionario de los Trabajadores (PRT), el Obrero Socialista (POS). Con todas las observaciones al margen que se les quiera hacer, la izquierda era la izquierda.

    Las coordinadoras sindicales, campesinas y populares organizaban los amplios y diversos movimientos sociales: la COSINA (Coordinadora Sindical Nacional); la CONAMUP (Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular); la CNPA (Coordinadora Nacional Plan de Ayala).

    Fue en una marcha de 1982 cuando los partidos y las coordinadoras, agrupados en el FNDSCAC (Frente Nacional en Defensa del Salario, Contra la Austeridad y la Carestía), llenaron el Zócalo de la Ciudad de México por primera vez desde 1968. Cada quien sabía en dónde estaba su lucha. Nada de máscaras, sin dobleces.

    Los medios, ayer como hoy y como siempre, soslayaban, minimizaban las movilizaciones. ¿Qué hacer con la prensa, ay, siempre tan vendida? Sólo el unomásuno daba cuenta de los movimientos. ¿Revistas? Proceso, de Julio Scherer. Por Esto, la heredera del ¿Por Qué? de 1968, bajo la dirección de Mario Menéndez. El Machete, financiado por el Partido Comunista Mexicano y dirigido por ¡Roger Bartra!, con ¡Christopher Domínguez Michael! en la redacción. Las vueltas que da la vida. Quién habría de decirlo.

    Intelectuales, artistas, escritores, ocupaban su lugar en el espectro político porque el arte debía tener un propósito para no caer en productos inanes y racistas como las películas de Luis Estrada. Ejemplo. La antología 13 Rojo, publicada por Ediciones de Cultura Popular en 1981, agrupó a escritores militantes del PCM. Algunos nombres: Juan de la Cabada, Gonzalo Martré, Gerardo de la Torre, Juan Manuel Torres –también cineasta- René Avilés Fabila, David Martín del Campo. Más claro, ni el agua.

    Pero llegó 1988 y con él llegaron Carlos Salinas y el neoliberalismo y todo se fue al diablo porque abundaron, sobraron los recursos suficientes para facilitar que los creadores desarrollaran su obra artística sin sobresaltos económicos. (Discreta manerade llamar a la cooptación, casi el soborno).

    Pero, veamos. Sucedió una escaramuza que enfrentó a los dos grupos culturales hegemónicos: el agrupado en la revista Vuelta, comandado por Octavio Paz, y el de Nexos, capitaneado por Héctor Aguilar Camín. 

    El primer grupo organizó en 1990 el encuentro La experiencia de la libertad, con invitados como Carlos Franqui, Cornelius Castoriadis y Mario Vargas Llosa. El segundo, en represalia por no haber sido convocados al convite de la inteligencia, consiguió el debido patrocinio gubernamental para organizar su Coloquio de Invierno, con Carlos Fuentes como figura señera, más Arnaldo Córdova, Carlos Monsiváis y Rolando Cordera. La derecha y la izquierda. Fue el canto del cisne de la crítica al poder. El adiós a las armas del intelecto. Hoy, un si es no es los confunde a todos. Hoy, los dos, Krauze y Aguilar Camín, van del brazo y por la calle nutriendo los menguados alcances políticos de una derecha errática sintetizada en la figura del pobrecito Señor X.

    Ya que de noche todos los gatos son pardos, en la larga noche neoliberal dejó de distinguirse a unos de otros. Los gatos, además de ser pardos en la oscuridad, siempre caen parados. Como los intelectuales mexicanos. Gatopardismo autóctono.

    Todos aplaudieron a Salinas. Que la Democracia, a pesar de los fraudes electorales. Que los Derechos Humanos, sin embargo de los atropellos. Que la Solidaridad, a despecho de los millones de pobres. Irreprochable el discurso priista, cerrado con un toque de billarista de tres bandas: la creación de organizaciones autónomas, ciudadanizadas, como garantes del respeto a las exigencias de la sociedad. ¿Qué más quieres, inconforme?

    La política de la 4T ha provocado la caída de esas caretas intelectuales amorosamente cultivadas durante el periodo neoliberal. Careta y cara dura como la de Enrique Krauze, quien en el texto Narcotráfico, una guerra necesaria, publicado en el libro Historia de México1, afirma que “los resultados son los mejores de la historia del combate al narcotráfico”. De ese tamaño la sujeción al poder.

    Cancelados los privilegios, los intelectuales decidieron atacar al gobierno. No era para menos. Pongamos cifras. Según datos aportados por el periodista Pedro Mellado en su videocolumna para el portal Sin Embargo, titulada Las irritantes mañaneras, Nexos recibió 11 millones de pesos en 2018 y sólo 150 mil pesos en 2019. En el mismo periodo, Editorial Clío se alzó con 9 millones y luego nada de nada, mientras el otro negocio de Krauze, la Editorial Vuelta, cobró la bonita suma de 14 millones y luego 140 mil pesos. 

    Con tantas mermas al pastel que antes era sólo suyo, cualquiera se convierte en rebelde de la pluma y si no se remonta a la sierra por lo menos se arrodilla ante el rey de España o ante el embajador de Estados Unidos a exponer con angustia el cataclismo de un México que ya no ahoga con millones de pesos los aplausos.

    A estos intelectuales y a su claque2 ya no les ajustan los calificativos de demócratas. Señor, los tiempos están cambiando, como dijo Bob Dylan. Es otro México.

    • 1 Historia de México. Gisela von Wobesser, coordinadora. FCE, SEP, Academia Mexicana de Historia, 2010.
    • 2 claque 1. f. Grupo de personas que asisten a un espectáculo con el fin de aplaudir en momentos señalados. 2. f. Grupo de personas que aplauden, defienden o alaban las acciones de otra buscando algún provecho.
    • Esta definición, en palabras del clásico, es para los más jóvenes.
  • Reflexión: Iniciativa constitucional para acotar las funciones del TEPJF

    Reflexión: Iniciativa constitucional para acotar las funciones del TEPJF

    La semana pasada se presentó ante el Congreso de la Unión una iniciativa de ley que buscaba acotar o limitar la competencia del TEPJF desde el ámbito constitucional, ésta llamó la atención puesto que todos los partidos políticos ( de derecha e izquierda) estuvieron de acuerdo en un inicio en la aprobación de la reforma que limitaría los alcances jurídicos del Tribunal para la determinación de la toma de decisiones internas en los partidos políticos y en el sentido de la designación de candidaturas con base en el reconocimiento de las acciones afirmativas.

    La pregunta principal para poder entender dicha reforma primero es comprender ¿Cuál es el factor principal para que todos los partidos políticos al interior del congreso de la unión hayan logrado en un principio el consenso para la presentación de dicha reforma? 

    Para responder dicha pregunta es importante señalar que el Tribunal Electoral a exigido a los partidos políticos que se establezcan candidaturas con base en acciones afirmativas y no limitativas, que brinden la protección más amplia, para facilitar la participación de las personas con mayor vulnerabilidad de derechos y que tienen por tanto menor acceso a los encargos de elección popular, de modo tal que se eliminó la figura de cuotas en razón de los grupos de vulnerabilidad para establecer las acciones afirmativas. 

    La reforma establecía limitar las facultades del TEPJF y el INE para fijar medidas afirmativas en favor de grupos vulnerables y para hacer efectiva la paridad de género en el acceso a cargos de elección popular. En ese sentido se hace necesario reconocer que las acciones afirmativas son obligatorias para los partidos políticos, consisten en considerar en primera instancia el registro de personas con vulnerabilidad de derechos para ocupar los espacios de representación popular, cuestión que ha molestado a más de uno al interior de todos los partidos pues los grupos acostumbrados a negociar o traslapar los encargos ven sus intereses trastocados al verse disminuidos en los espacios que estaban acostumbrados a negociar, de tal forma que propusieron limitar en la constitución la cantidad de acciones afirmativas consideras para ser electas en el congreso, con la finalidad según los diputados de garantizar un número mínimo de participación obligatorio, sin embargo el número resulta limitativo y no progresivo. Los derechos fundamentales consagrados constitucionalmente, deben ser ampliados, no restringidos ni mucho menos suprimidos.

    Otro de los puntos más controvertidos, consiste en limitar la intervención de las autoridades electorales en los asuntos internos de los partidos políticos únicamente a los supuestos específicamente señalados literalmente por la Constitución y la ley.

    Este punto se hace referencia a la toma de decisiones que ejercen los partidos políticos basados en su autonomía y gobierno interno, con la finalidad de llevar a cabo sus procedimientos como mejor consideren siempre y cuando sean respetuosos de los principios democráticos y constitucionales que garanticen los derechos de los militantes. 

    Muy probablemente este punto surge ante la controversia presentada en el TEPJF contra Alito Moreno del PRI y la dirigencia morenista en torno a alargar la duración de sus encargos para pasar el proceso electoral 2023-2024. 

    Sin embargo, aun acotando las atribuciones del Tribunal (que cabe destacar que tampoco son blancas palomitas) en la toma de decisiones de la vida interna de los partidos, hay que señalar que  los partidos políticos son entes públicos que perciben un presupuesto de la federación y que por tanto también están obligados a cumplir con los derechos humanos, los principios democráticos de representatividad y los convenios internacionales en torno a los derechos político electorales de militantes y afiliados, a conducirse con legalidad y de manera democrática para tomar decisiones al interior del órgano político.

    Un concepto que se revisó en el congreso y se pretendía incluir en la reforma es el límite literal de la ley, que a todas luces contraviene derechos, pues desde la reforma en materia de derechos humanos en 2011 los limites normativos están establecidos y basados en el principio pro persona y en la obligación de todas las autoridades y funcionarios a garantizar derechos. Además de que la interpretación de la ley debe estar basada en el conocimiento del contexto general y no simple y llanamente en lo literal de la ley, esto en si mismo sería un retroceso en el reconocimiento de derechos, la aplicación de una norma jurídica debe ampliar sus alcances jurídicos para potenciar su ejercicio, siempre que aquélla esté relacionada con un derecho fundamental, garantizando la protección más amplia del derecho de los ciudadanos.

    La reforma actual de aprobarse en los términos planteados, representaría un ejercicio de inconstitucionalidad que limitaría la participación de los grupos más vulnerables y aunque existiese el reconocimiento de sus derechos político electorales en la Carta Magna, no existiría un órgano institucional que resolviera las controversias presentadas por ciudadanos que consideren violentados sus derechos en cuanto a la toma de decisiones al interior de los partidos o bien en un sentido de la garantía de participación más amplia a grupos vulnerables, como son personas con discapacidad, de la diversidad sexual, afromexicanos, jóvenes, etc. 

    Los derechos humanos incluyendo los políticos electorales, siempre deben ser progresivos y las leyes deben ser expedidas con la finalidad de materializar y concretar derechos.

    La reforma que se presentó ante el Congreso, además de resultar inconstitucional llegaría al grado de inconvencionalidad, pues tampoco cumple con los tratados internacionales de los que México forma parte en torno a la garantía de derechos político electorales, como son la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

    Con la aprobación de una reforma en este sentido, la única figura jurídica de defensa de los derechos político electorales, ante hechos anti democráticos, imposiciones o negativa al derecho de votar y ser votados, así como del reconocimiento de las acciones afirmativas, solo tendría sustento en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, aunque ante la publicación posible de una reforma similar, deberán legisladores, o la CNDH promover un juicio de Inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia. 

    Queda para la reflexión, el alcance de los derechos político electorales de los ciudadanos y militantes de los partidos políticos, así como el análisis a profundidad de los interesados para proponer con base en la experiencia de la protección de derechos electorales mecanismos jurídicos que limiten los abusos del Tribunal Electoral y combata la falta de democracia al interior de los órganos políticos. 

  • Centro

    Centro

    La radio dijo algo así:

    “-En las noticias locales: 

    -En Villahermosa arrancó la Macroregional de Ciclismo con más de 300 participantes. La directora del INJUDET Jessyca Mayo Aparicio dio el banderazo de salida el pasado viernes 14 de abril.” 

    En mi casa comentamos que el H. Ayuntamiento de Centro, el INJUDET y el Gobierno del Estado de Tabasco estaban cometiendo un error garrafal porque la ruta de la competencia obstaculizaría el tráfico y la movilidad de las personas y de las mercancías a partir del día 14 de abril de este 2023 y hasta el domingo 16, desde las 07:00 am y hasta las 3:00 pm sobre la Avenida Adolfo Ruiz Cortines, que es la que tienen más movimiento en la ciudad y el municipio, solo comparable con el Periférico Carlos Pellicer Cámara, al que ahora quieren llamar Circuito Interior.

    La inconformidad ciudadana flotaba en el aire y la acción no se hizo esperar, un grupo de ciudadanos retiraron el cierre y abrieron el paso a la circulación normal de la avenida. Ciclistas y organizadores se sorprendieron, pero fue un acto del Pueblo que no aceptó que las élites económicas y políticas de Tabasco se adueñaran de las calles sin considerar los graves problemas que provocaban. Los organizadores se vieron obligados a mover su evento al Boulevard Bicentenario a una zona en la que afectaban a mucho menos personas y los competidores estarían más seguros, aunque mucho menos visibles. Atinada decisión.

    Durante el segundo trienio en que el Municipio de Centro ha sido gobernado por quienes fueran candidatos de MORENA, la decepción se ha vuelto una constante entre los más humildes y desfavorecidos habitantes de esta región; en el primero, Evaristo Hernández Cruz olvidó que las bombas de los cárcamos requieren combustible para funcionar y las calles se encharcaban con cualquier chipi chipi, tampoco recordó que toda la gente, en medio del confinamiento por la pandemia de COVID-19, necesitaba del agua y dejaba a las comunidades de las rancherías sin agua por semanas sin escuchar nunca sus reclamos; nunca resolvió los problemas del alumbrado público ni los de bacheo o repavimentación cuando era necesario. 

    Para el segundo trienio, la Maestra en Administración para Ejecutivos por la Universidad Olmeca, Yolanda Osuna Huerta ha mostrado su voluntad para lucir en toda clase de eventos en los que su imagen sea proyectada ante la élite económica a la que se precia de pertenecer, pero poco o ningún caso ha hecho a las comunidades más necesitadas y desfavorecidas del Municipio cuyo ayuntamiento preside, ha ignorado las peticiones de comunidades como la Ra. González, la Ra. Anacleto Canabal, la Ra. Buenavista, la Ra. Plátano y Cacao y otras, respecto del suministro irregular de agua “potable” que padecen, al drenaje inservible que ha provocado hundimientos del pavimento y fugas de agua en varias zonas y cierre parcial de calles, avenidas y vías principales de las citadas Rancherías con el consiguiente riesgo de quienes por ellas circulan, ya sea a pie, en pochimóvil, en colectivo, en motocicleta, bicicleta o su propio auto.

    Si, los gobiernos de MORENA en el Municipio de Centro, Tabasco nos han decepcionado. El actual ha llegado al extremo de repavimentar Carlos Pellicer Cámara a la altura de la colonia Punta Brava con asfalto sobre el concreto armado que ahí existía, tuvo la oportunidad de reconstruir la vía con concreto de alta calidad y duración y en su lugar coloca el que seguramente pronto generará baches y contratos a las empresas que los reparen. ¿Serán de sus amigos y socios? 

    ¡Qué grato sería recibir a Andrés Manuel en Centro y pasearlo por todas estas maravillas que han hecho las administraciones emanadas de MORENA! 

    Las bases morenistas en Tabasco vamos a terminar por rebasar a la dirección estatal tal como se hizo con la reapertura de Ruiz Cortines con la famosa Macroregional. 

    El Municipio de Centro y todos los Municipios del Estado de Tabasco y de todo el país, nos pertenecen a los ciudadanos, no a unos cuantos políticos amigos de las élites políticas que parecen seguir al servicio de los que se sienten dueños y señores de Tabasco. 

    Es tiempo de la 4ta transformación y hacer un trabajo mediocre que solo sirve a intereses personales y de grupo no va a detener lo que ya inició, solo frena un poco lo que ya no tiene vuelta atrás y que ya es imparable. El Pueblo ya despertó y muestra que es dueño de su destino y de su territorio. Así como se obligó a mover la carrera hacia donde ya no estorbara, va a hacer girar el timón de la dirección en favor de los legítimos intereses de los más desfavorecidos. Es el tiempo del Pueblo.

  • Anodina y aberrante

    Anodina y aberrante

    Toda la anodinidad, toda la grisura, toda la vulgaridad
    de los libros inútiles está aquí.
    Azorín, Un pueblecito.

    El Universal publicó el jueves un texto firmado por una figura emblemática del conservadurismo mexicano, la diputada federal Margarita Zavala. La pieza es un adefesio. Para quienes hayan escuchado hablar a la panista no será una sorpresa. Presto atención al esperpento editorial porque es un buen ejemplo, transparente, escandaloso, de la vacuidad que hoy día caracteriza a la oposición en México. La esposa de quien, haiga sido como haiga sido fue presidente de México y hoy anda, como su sucesor, disfrutando del autoexilio, dice que ella piensa que “sí podemos unir todos nuestros esfuerzos para lograr el México que podemos llegar a ser”. Ese es el grado de insustancialidad del proyecto de nación de lo que queda del prianismo. Una señora que ya fue candidata a la Presidencia de la República muestra sin ningún reparo toda su anodinidad: el país que desea es “el México que podemos llegar a ser”. Seguramente no le pasó por la cabeza el hecho de que no hay alternativa: solamente podemos aspirar a eso, puesto que ningún país podría lograr ser el país que no puede llegar a ser.

    El bodrio se titula “Fortalecer la esperanza”. Ahí se afirma que “debemos normalizar la Política”, así con mayúsculas… Puede uno entonces suponer que la diputada panista entiende que por ahora la política es algo irregular, desordenado o al menos fuera de la vida normal del país. Y claro, no tengo duda de que así lo han de estar sufriendo los conservadores, porque lo que lo que ellos llaman “polarización” no es otra cosa que el resultado de un acelerado proceso de politización, impulsado no sólo desde las bases, sino también, a partir de 2018, desde Palacio Nacional. “Normalizar la Política” para el prianismo significa volver al tiempo en el cual la Política sólo era asunto de los políticos. Porque evidentemente, si la señora Zavala pide “identificar nuestras buenas razones para tener esperanza en que México recupere el rumbo”, juzga que ahora el país va por mal rumbo, y que antes iba bien. “Recuperar el rumbo” es una consigna descaradamente reaccionaria.

    Como las cosas no le pintan nada bien a su ideal de país, cualquiera que eso sea, alega que hay que tener esperanza. Y la esperanza a la que alude es la católica. Lo afirmo sin sobre interpretar nada. El esperpento de la señora Margarita Ester Zavala Gómez del Campo comienza con una proclama religiosa: “Yo celebro la Pascua… Esta es una temporada en la que escuchamos una narrativa que nos recuerda que ni la injusticia ni la tristeza ni la muerte tienen la última palabra; se nos habla de amor, de fe y de esperanza”. Así que no hay duda: si la oposición no tiene ni programa ni candidato ni agenda ni alianzas confiables, pues habrá que mirar al cielo. En el cristianismo —informa el diccionario—, la esperanza es la “virtud teologal por la que se espera que Dios otorgue los bienes que ha prometido”.

    La misma persona que en noviembre pasado se puso la camiseta rosita con el lemita #ElINEnoSeToca acusa en su escrito que el partido político que ella y su esposo, Felipe Calderón, intentaron registrar, fue víctima del “autoritarismo que vivimos con sus complicidades y amenazas”. ¿Contradictorio? ¡Total!, como dice una cosa…

    El atajo de disparate es grueso. Sostiene la abogada Zavala: “Sí, mi esperanza se deposita en los ciudadanos buenos, honestos y trabajadores que requiere la política y que no dividen entre ‘ustedes y nosotros’ sino que saben que tenemos que ir todos…” ¿Se dan cuenta? Conforme al aserto anterior, México se divide dos: por un lado, “los ciudadanos buenos, honestos y trabajadores… que no dividen entre ‘ustedes y nosotros’”, y del otro, obvio, los no buenos, los malos, los que sí dividen entre “ustedes y nosotros”… Pobre, seguramente ni cuenta se dio de la aberración lógica que espeta. En la misma tónica, la icónica prianista cierra su texto con frase que le ha de haber sonado muy una tertuliana e ingeniosa:  “… yo me formo en la fila de la esperanza…, soy capaz de creer firmemente en lo increíble”.

    Considero que la composición —es un decir— de la señora Zavala es tan profunda, lógica y aguda… como pueden serlo los argumentos y exabruptos verbales de sus afines Téllez, Gálvez y López Rabadán. Eso sí, mucho menos escandalosa. La esperanza de la esposa del señor Calderón se encuentra tan bien fundamentada como las alianzas entre priístas y panistas, como la unidad interna del tricolor, como las propuestas y críticas del señor hijo del expresidente De la Madrid, como las críticas y reproches de Alazraki, Javier Lozano y la señora Pagés Llergo. En fin, la admonición de la licenciada Zavala a la polarización que vive México es tan certera como veraces son los reportajes de Loret de Mola.

    A estas alturas queda claro: la única esperanza más o menos racional que le puede quedar a la oposición no está en sí misma, sino en los errores que se puedan cometer Morena. 

    • @gcastroibarra
  • #LaMañaneraDeAMLO, ¿Por qué les incomoda tanto?

    #LaMañaneraDeAMLO, ¿Por qué les incomoda tanto?

    A partir de este sexenio en México se ha generado una nueva vía de comunicación, como nunca antes se había dado, entre un Presidente y su pueblo, de lunes a viernes, desde las siete de la mañana hasta las diez am, a veces más, a veces menos tiempo se rinden cuentas de las acciones tanto del Poder Ejecutivo como de las diversas Secretarias de Estado y somos testigos de cómo los reporteros de los medios de comunicación hacen preguntas y estas se responden, directamente y todavía, para hacer más transparente este ejercicio, se trasmite en directo a través de las redes sociales gubernamentales (Yo opinó que debería también hacerse por algún canal de televisión o por la radio).

    En #LaMañaneraDeAMLO El Presidente López Obrador siempre está de pie, yo de verdad no sé de dónde saca tanta fuerza y entereza para estar enfrentando cuestionamientos y reclamos, muchas veces de asuntos que ni siquiera tienen que ver con sus obligaciones, porque mañosamente, los reporteros le reprochan decisiones que son competencia del Poder Judicial o el Poder Legislativo y aún así, se les da respuesta y seguimiento puntual a cada asunto.

    Lo valioso de #LaMañanera es que somos los únicos ciudadanos del Mundo que diariamente somos informados de las acciones gubernamentales, ya se contabilizan más de mil emisiones de estas conferencias y siempre se tocan temas diferentes además de la rendición de cuentas, la muestra tangible de los avances de los Proyectos Gubernamentales, las estrategias para recaudar fondos como fue la Rifa del Avión Presidencial para el rescate del Sistema de Salud que estaba muy saqueado (   Y que los medios de comunicación denostaron hasta el cansancio) para enfrentar la PANdemia, a veces hay cantantes, han ido hasta “Niños reporteros”, invitados especiales y firmas de convenios entre particulares y Gobierno de México. (Como en la Pandemia acordaron que un porcentaje de la población contagiada de #COVID19 fuera atendida gratuitamente en Hospitales Privados).

    El problema de #LaMañanera es que también en ella se exhiben los deudores de impuestos, los contratos amañados y la corrupción de los Sexenios anteriores, a muchos no les gusta que todos los mexicanos nos enteremos de los contubernios del pasado y cómo el Erario Público era la mina de oro de unos cuantos que se volvieron millonarios a costa de la tranza. 

    Tampoco les gusta a los periodistas, a los anteriormente “voceros oficiales “ que se exhiban las cifras millonarias que recibieron por callar lo que estaba mal y por aplaudir lo que se aprobaba y mucho nos perjudicó como nación, ¿Se acuerdan todos los spots televisivos y las mesas de debate hablando de lo mucho que nos iba a beneficiar la #ReformaEnergetica? En esos tiempos nadie cuestionó ni le vio los defectos a las reformas…

    Hoy en día, la #OposicionGolpista insiste en hacernos creer que vivimos en una dictadura, que nuestro Presidente es impositivo, que no hay libertad de expresión y que desde #LaMañanera se divide a la Nación, ¿No se habrán dado cuenta que la división existe desde que ha habido DESIGUALDAD y que eso es tema de décadas?

    Las “voceras de la #OposicionGolpista” levantan sus agudas voces para clamar el cese de #LaMañanera y pretenden prohibirla, perdón pero sí a la Oposición Mexicana no les gusta la conferencia del Presidente, pues “No la vean”, ¿desde cuándo se volvieron voz de todos nosotros?

    Con la pena, somos ciudadanos maduros y podemos ver lo que nos venga en gana y qué pena que no les guste, desde mi trinchera les digo que no pueden coartar mi derecho a la información y que #LaMañaneraDeAMLOnoSeToca

    Y si a ellos les caen las pedradas de la #Corrupcion o se sienten agredidos por lo que ahí se exhibe, pues enfréntenlas y traten de solucionar sus problemas, en este Sexenio de López Obrador, está “Prohibido prohibir”.

  • Mensajes de fe para ayudar a la gente

    Mensajes de fe para ayudar a la gente

    Hace unas semanas comprando un comal de barro en Jojutla, Morelos, me  llamó mucho la atención el periódico con el que lo envolvieron. El comal se lo compré a unos comerciantes indígenas ambulantes y pobres que no tendría al caso mencionarlo pero fue muy significativo después cuando vi de qué se trataba la publicación. “El Mensajero” tiene en la portada encabezados como estos: “Una maldición me persigue”, “Señales de que un mal te domina”, “Fui víctima de una vida maldecida” y “Los trabajos de dominio no son un juego”.

    La curiosidad de periodista me llevó a revisar con detenimiento qué otro contenido traía. Me llevé una sorpresa cuando me percaté de que anuncian en casi todas sus páginas un programa transmitido por TV Azteca y por el Canal dos de Televisa, minutos después de la  media noche, titulado “Mundos Ocultos” un programa que habla de fenómenos paranormales, brujería y maldiciones. Esto me intrigó aún más y busqué la información de edición.

    En un recuadro muy pequeño encontré que El Mensajero es una publicación semanal gratuita, cuya dirección general está a cargo de la iglesia Universal del Reino de Dios Oración Fuerte al Espíritu Santo A.P. El editor responsable es Leonardo Vitor Da Silva, cuyo domicilio de publicación es Yucatán 160, Colonia Roma Norte en la Ciudad de México y que cuenta con un tiraje de 104,300 ejemplares.

    Es decir, este amasijo de superstición, catastrofismo y brujería se reparte gratuitamente para envenenar la mente humana de miedos, culpas y mentiras para poder exprimirles el bolsillo a sus feligreses, en nombre de una religión y un Dios que promete abundancia pero que no deja de hablar de Satanás.

    La Iglesia Universal del Reino de Dios es evangélica. Su particularidad, quizá, radique en su estridencia y en sus modos. Es una forma religiosa que se caracteriza por tener un modo muy espectacular de proselitismo, con pastores gritones, cultos multitudinarios, mucho uso mediático y una gran combinación de recursos materiales y simbólicos. Yo diría métodos agresivos y hasta peligrosos.

    Nace en Brasil y ya se extiende por América Latina, desde Argentina hasta México. Por ejemplo su página de Facebook aquí en el país, tiene más de tres millones de seguidores. Esta secta-culto ha construido su imperio con los medios de comunicación a su favor. Así que mientras la Iglesia se expande, también crece el conglomerado mediático con el que hoy cuenta: la segunda cadena de televisión más vista de Brasil, radios, películas, series, canciones y en México semanarios como El Mensajero y programas de TV como Mundos Ocultos.

    Las ceremonias de la iglesia mejor conocida por el lema de “Pare de Sufrir” según una nota periodística chilena, están llenas de exorcismos sobreactuados, testimonios de milagros y muchos diezmos, donaciones y dádivas. En una especie de transe colectivo donde la gente está ávida y necesitada de creer en algo, se hacen lavados de cerebro y quién sabe si de otras cosas más metálicas.

    Su fundador, Edir Macedo Bezerra es  un multimillonario brasileño (aparece en Forbes como poseedor de más de mil cien millones de dólares), que ha sido acusado y absuelto por lavado de dinero en Brasil y su empresa está en plena expansión. En Chile por ejemplo, hizo una inversión de más de seis millones de dólares para la construcción de una nueva catedral con capacidad de más de dos mil personas y para la compra de más espacios en televisión y radio. 

    El empresario Macedo vive en Atlanta y es dueño de una filial de la televisora Telemundo, también es fundador del  acomodaticio y derechoso Partido Republicano de Brasil (PRB). Desafortunadamente me temo que los dineros de los diezmos que con tanto sacrificio aportan los incautos feligreses, están depositados en su cuenta y son utilizados para hacer posible estas jugosas inversiones.

    La Universal, es una iglesia/maquinaria para conseguir dinero que va directo a la yugular de sus adeptos. Por ejemplo, en el mes de diciembre hacen una operación llamada “Campaña de Israel”, para la cual le piden a sus seguidores que de manera “voluntaria” hagan el “sacrificio de sus vidas” a cambio del milagro que se verá traducido en dinero. 

    En este” sacrificio” se les induce a vender todo lo que tienen para entregar el dinero a la iglesia pero sin contarle a nadie, porque es un trato “entre ustedes y Dios”.  Claro que si usted no ha recibido ese milagro es porque “su sacrificio no fue verdadero o su sacrificio sí fue verdadero pero Dios lo está preparando para que sepa manejar las cosas grandes que aún van a llegar” sentencia el mismo fundador.

    Así, personas que se reconocen a ellas mismas en situación de extrema precariedad económica o afectadas por problemas personales graves, son convencidas de deshacerse de todos sus bienes para pagar por un milagro. Y da resultado, el público hace filas para entregarles su contribución y a este se le recuerda que si no tiene dinero en efectivo,  puede dar a través de sus tarjetas de crédito o débito.

    Publicaciones deleznables como El Mensajero, le hacen un gran daño a la población humilde y susceptible de manipulación por parte de estos mercenarios religiosos quienes ostentan que ya tienen sedes en los treinta y dos Estados de la República Mexicana. Siendo gratuito, el semanario llega a la población más vulnerable que tiene una creencia espiritual arraigada y una gran necesidad económica. ¿Hasta cuándo habrá una regulación más estricta en cuanto a publicaciones morbosas y dañinas como esta o como El Gráfico, Publimetro, Pásala, Impacto y demás? Mientras esto no suceda seguiremos padeciendo en México de violencia, fraudes, estafas y feminicidios.

  • Ciudad Juárez, el INE y la Ciudad de México

    Ciudad Juárez, el INE y la Ciudad de México

    Muchos andan enojados con la Sheinbaum por organizar el concierto de Rosalía en el Zócalo, aludiendo que ese dinero debería de ser usado en el Metro, en medicinas, en medicinas contra el cáncer, etc. etc. etc… 

    Si bien, no es un atino de la jefa de gobierno de la Ciudad de México hacer este concierto, teniendo en cuenta que debe seguir arreglando las instalaciones del Metro, en fin, debe mucho y, siendo francos, no ha entregado resultados de lo que dijo que resolvería a principios del 2023, ni creo que lo haga, por andar más inmiscuida en su campaña política – anticipada -. 

    Cuántos de esos que andan despotricando contra el concierto y el gobierno de la Ciudad de México, pedirán lugares preferentes al organizador, cuántos de los que ahora bufan, irán al Zócalo el día del concierto. Cuántos de esos que siguen con la cantaleta contra la 4T, se benefician de los programas sociales del Gobierno morenista. Si fueran congruentes, y si en realidad todos los que vociferan estar en contra del concierto, no irían, pero como al pueblo le gusta el circo, valga la expresión, seguramente el concierto de Rosalía tendrá muchos asistentes y al día siguiente, a más tardar, veremos más quejas, análisis, y más de los supuestos detractores.  

    Pero, ¿cuál será la razón de realizar el concierto, organizado por la Sheinbaum y por el Gobierno de México? Será para enaltecer el nombre de la Sheinbaum en las encuestas  – reales – (no en las encuestas diarias, a todas horas, que gana) rumbo a la elección del candidato presidencial de Morena, porque a los “sabotajes”  ya se les acabó el “punch” que tuvieron, si es que alguna vez lo tuvieron. ¿Será que le resulte? Porque las otras “corcholatas” andan trabajando en asuntos de relevancia nacional, aunque a muchos Sheinbaumnistas no les gusté. 

    En algunas redes sociales, se habla el costo del concierto será de 10 millones de pesos, que sería tomado del presupuesto de la secretaria de cultura de la Ciudad de México que es la encargada de la organización. También en otras redes sociales, se dice que el “Fee” (lo que cobra) de Rosalía es de 700 mil USD apróx. 12 millones 608 mil pesos otros hablan que cobra entre 300 y 500 mil Euros aprox entre 6 y 10 millones de pesos, a esto hay que sumarle el costo de la renta del escenario, “sonido”, luces, personal de escenario, de audio, etc. etc., y obviamente la seguridad para este evento, tal vez Rosalía hizo un descuento al Gobierno de la Ciudad de México, tal vez sólo cobrará los viáticos, al tener la oportunidad de presentarse en el Zócalo, porque presentarse en el Zócalo es un gran logro para cualquier artista. Habrá que esperar si los organizadores informan sobre éste tema. 

    Pero, que tipos como el mariguano de Fox, se enojé y exija la cancelación, ya es demasiado, teniendo en cuenta, que en su gobierno uso el Castillo de Chapultepec para un concierto privado con Elton John en beneficio de la “fundación” Vamos México de su esposa, Marta Sahagún, boletos a 100 mil pesos, por cierto. Que nunca se supo que se hizo con lo recaudado, y nunca se supo que hacía esa fundación. 

    Por lo menos el concierto de Rosalía es público, y todos los que les guste su “música” y show, podrán ir a verla de forma gratis (independiente de que todos pagamos impuestos, y usan esos impuestos para pagar el concierto y al final no es gratis, blah blah).

    Hablando del marihuano de Fox, se le acabó su negocio de marihuana, ya que la COFEPRIS revocó los permisos irregulares a éste y a sus familiares para sus empresas de cannabis, mismos permisos que les fueron otorgados de forma exprés en los últimos días del gobierno de Peña Nieto. Vaya le revocaron el permiso a Kuida Life México, S.A. de C.V., empresa ligada a Fox, quien, casualmente es presidente. Fácil llegó el permiso, fácil se fue; no sé ustedes, pero está noticia me alegró el día, aunque el marihuano anda fúrico en Twitter. 

    Pasando al otro lado del Mundo, Rusia descubrió más laboratorios ucranianos con 240 patógenos peligrosos, entre estos el cólera, ántrax. Serán los mismos laboratorios biológicos en los que el hijo de Biden está inmiscuido del que poco se habló en los medios de comunicación occidentales. EUA debe muchas explicaciones al Mundo, lastima que la OTAN siga de su perro fiel, 

    Tal vez, está es una de la causas de que EUA apoye al gobierno neonazi ucraniano, siempre defendiendo sus intereses y tratando de esconder la verdad. La otra causa, como siempre para el gobierno gringo necesita guerras para poder tener una economía estable y  tener el control de todo el Mundo, sólo que en los últimos años se ha topado con el poderío Ruso y Chino. 

    Lamentablemente, los últimos gobiernos de los demócratas (Clinton, Obama y Biden) se han interesado más por crear/provocar guerras que por un crecimiento de su propia economía, en tener el control del dinero del Mundo, de los recursos naturales de los demás países, queriendo el control hasta del narco y negando que en su país, el primer gran consumidor, haya un problema del narco, tal cual ha pasado y sigue pasando en la relación EUA – México. 

    Porque lo de la supuesta invasión a México, que dicen es de ayuda en la lucha contra el narco, es sólo para tener el control del narcotráfico y así ser de los más grandes narcotraficantes y quitarse la competencia y por supuesto tener todo el dinero producido por el narco mexicano, que la cantidad no debe de ser nada despreciable, y ya no hablemos de el hambre de poder sobre el Litio. 

    Pero se han encontrado con el pequeño problemita, de que los rusos, chinos, iraníes, hindúes han declarado que apoyarán a México en caso de una intervención gringa, y francamente, EUA no podrá ganarnos con la ayuda del BRICS, es más Rusia y China han declarado ayudaran a cualquier país de Latinoamérica que esté en contra de una intervención gringa. 

    Y México envió a Rosa Icela Rodríguez, Marcelo Ebrard y demás miembros de la Comitiva de Seguridad de México a la Casa Blanca para tratar de forma bilateral el problema de fentanilo y el tráfico de armas, con el mensaje contundente a los gringos:

    • • EUA tiene un gran y complicado problema de salud pública
    • • México no fabrica fentanilo.
    • • México no fabrica armas.

    Para todos los que creen que EUA es tan poderoso para gobernar el Mundo, la pregunta consecuente es ¿por qué EUA no hace nada en su país?

    Si bien, hay que seguir con la relación con el gobierno gringo, es momento de irse con el equipo ganador, con el BRICS.

    Por cierto, en la filtraciones de documentos “clasificados” de la CIA, del gobierno de EUA, indican, que operativos de la misma CIA fueron los que orquestaron y llevaron a cabo el 9/11, sólo para tener una causa “justa” (según el gobierno de EUA) para hacer otra guerra, misma que necesitaban para que su economía sobreviviera en esos tiempos.  

    También se ha filtrado que tropas gringas y de la OTAN ha estado operando a favor de Ucrania, sin buenos resultados para ellos; en el Mundo real las guerras y elecciones no se ganan en twitter, ni en Facebook, no por declaraciones anunciando ganadores y no en elecciones a modo.  

    Gracias, les deseo un buen día.

  • LAS MAÑANERAS SALVAGUARDAN EL DERECHO HUMANO A LA INFORMACIÓN

    LAS MAÑANERAS SALVAGUARDAN EL DERECHO HUMANO A LA INFORMACIÓN

    Qué lejos han quedado aquellos años en los que el periodista que escribía sobre la nación mexicana, que atendía sus grandes problemas, que debatía con otros actores del acontecer nacional, era visto como una figura cuya voz debía ser respetada, pues  en  ella se conjuntaba el dominio de las más diversas materias que iban desde la política, la historia, la economía hasta la poesía y el teatro. 

    En los inicios del periodismo, el periodista tenía que conocer de todas las áreas del desarrollo humano y las artes; de música, poesía, arquitectura, medicina, política, derecho, etc.

    Es por ello que gozaban de un gran prestigio intelectual, como lo señala el mismo Duque Job, era su obligación poseer un gran cúmulo de conocimientos que lo dotaran con la capacidad intelectual suficiente para discutir y resolver los grandes problemas de su tiempo. 

    Bajo estas circunstancias la palabra del periodista cobraba mucha importancia para el ejercicio del gobierno y la política en general, de esta forma se fueron formando las dos grandes tendencias en materia pública: por un lado, la prensa magisterial o con un marcado tono de adhesión al gobierno en turno y, por el otro, la prensa de oposición, vigilante y crítica de cada una de las acciones que acometían los hombres que detentaban en poder. 

    Tal era la influencia de la palabra impresa de los periodistas, que gozando de entera libertad, durante el gobierno de Juárez se convirtió, verdaderamente en el cuarto poder; la toma de decisiones del presidente estuvo custodiada por la opinión pública que, moldeada por la prensa, vigiló, sermoneó y en ocasiones  inhibió iniciativas presidenciales de reforma a la Constitución. (Cualquier parecido con la actualidad es mera coincidencia).

    Es así que el periodismo fue ganando terreno en el ámbito de la política, y tanto que llegaban a influir en la población en general, en todos los aspectos de la vida cotidiana, incluso en el apoyo o no a los políticos en turno.

    Se fueron dando cuenta del enorme poder que ejercían sobre la opinión pública y es cuando el periodismo entra en decadencia, pasa de ser una profesión de hombres de letras, personas con ética y con un alto nivel de estudio y conocimiento por lo que les decían intelectuales, a ser una empresa mediada por los intereses económicos y políticos de unos cuantos hombres.

    Es durante el periodo neoliberal, cuando los periodistas se vuelven al servicio del poder político que gobernaba, y en total contubernio con políticos corruptos, dejan de informar a la población sobre la realidad del país, cambian su ética por millones, se vuelven un pasquín de la información, con tal de tener al pueblo engañado y sometido al régimen corrupto.

    Se olvidan que su profesión los obliga a informar de manera veraz y oportuna, pero también se olvidan que existe el derecho a la información, y por lo tanto no pueden, ni deben transmitir información falsa, ni esconder las atrocidades del régimen neoliberal, las acciones de los traidores a la patria, pero no les importaba.

    Es hasta la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se descubre el brutal engaño en que ha vivido el pueblo de México, es cuando se descubre que los pseudoperiodistas, intelectuales orgánicos, que ya de intelectuales no tienen ni el adjetivo, se mantenían callados de todas las atrocidades del gobierno neoliberal, ¡tanto! que estuvimos gobernados por el narcoPAN y nadie dijo nada.

    Lo peor es que se encargaban de difundir notas de que el país estaba bien, mientras era saqueado y privatizado el patrimonio de la Nación, mientras nuestra constitución la reformaban a modo de sus políticas neoliberales, sin tomar en cuenta al pueblo de México y los daños que sus reformas ocasionaban, mientras éramos gobernados por narcos y genocidas, todo a cambio de sumas millonarias, suficientes para que a esos periodistas no les importara que también son pueblo y que también estaban siendo afectados, claro con millones tapándoles la boca, pues quien va a decir algo.

    Pero no solo quedaron al descubierto sus engaños, sino que ahora se han convertido en sicarios de la información, siguen al servicio de la oligarquía y se dedican a difundir puras notas falsas, de ataque al gobierno del presidente López Obrador, no hay un solo día en que dejen de atacarlo y tampoco hay un solo día que difundan información veraz y oportuna a la población.

    En tal sentido es que el pueblo de México quedaba a expensas de esos señores que han olvidado en que consiste la ética.

    Es por ello que la única forma que existe actualmente de que el pueblo esté bien informado, de una manera real, es a través de las mañaneras, y el apoyo de periodistas independientes.

    Las mañaneras se han convertido en el medio por el cual el presidente da a conocer al pueblo y a las población internacional todos y cada uno de los actos que lleva a cabo, la situación real económica, social y política del país.

    Es como nos hemos enterado de todo el saqueo del que ha sido objeto nuestro país, de todas esas notas que callaron los pseudoperiodistas al servicio de la oligarquía, del enorme daño que hicieron a los mexicanos.

    Y sobre todo es el medio para conocer los grandes logros de este gobierno de la 4T, logros que ningún periodista difunde.

    Es el único medio que salvaguarda nuestro derecho humano a la información, ya que a los opositores y a los pseudoperiodistas se les olvida que el articulo 6º de nuestra constitución establece el derecho a libre manifestación de ideas, pero también establece en su segundo párrafo:

    • Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión. 

    Es decir, la información es un derecho del que gozamos los mexicanos por mandato constitucional, y los opositores se dicen muy defensores de la constitución y de las instituciones, pero pasan por alto este precepto y también lo establecido por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien determina que; como parte del estándar de protección de los derechos humanos a la libertad de expresión y de acceso a la información, todo informador, en su calidad de intermediario de la programación que difunde, se encuentra obligado a que la información divulgada sea, por un lado, veraz y, por otro, imparcial, de tal forma que sea clara la distinción entre las “opiniones” o “juicios de valor” de quien informa, y el “contenido mismo” del mensaje noticioso.

    Para lo cual, los concesionarios de radio y televisión, o medios de información, están obligados a cumplir con un mínimo deber de diligencia, tanto en función de su obligación de comprobar los hechos que son objeto de una noticia, como en función de la distinción entre lo que sí es “noticia” y la “opinión” que, sobre la misma, se difunde. Ello, pues sólo mediante la consolidación de una sociedad debidamente informada se contribuye al fortalecimiento, también, del régimen democrático en el Estado Mexicano.

    Sin embargo la prensa en México pretende censurar al propio presidente, critica  sin  razón  ni  certeza, pretende  que  los  políticos  y hombres  de  letras le pertenezcan y no quiere que exista reciprocidad.

    Se quejan de que no hay libertad de expresión, mientras hacen  y  dicen  disparates  tremendos y ofenden de todas las formas al presidente y a su familia.

    Es justamente por salvaguardar el derecho a la información que no pueden dejarse de transmitir las mañaneras, ya que ha quedado en evidencia que los periodistas y medios masivos de comunicación siguen al servicio de la oligarquía y conservadurismo, por lo que si dejan de existir las mañaneras sería una regresión a la protección del derecho a la información.

    Por tal motivo es indispensable que el sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador, siga con este ejercicio democrático, pero también y lo más importante para garantizar la protección de este derecho humano, tal y como lo ordena el artículo 1º de nuestra constitución.

    Asi que la oposición se va a quedar con las ganas de que se terminen las mañaneras.

    Un pueblo bien informado jamás será manipulado.

  • El poder obscuro contra los mexicanos

    El poder obscuro contra los mexicanos

    Nunca en la historia mexicana un presidente había tenido el valor de salir a dar conferencias abiertas todos los días con periodistas, que pueden ser de buenas intenciones, hasta con periodistas opositores cuyo único objetivo es un intento fallido de ir a atacar y cuestionar con doble sentido al presidente, Andrés Manuel López Obrador, para hacerlo quedar mal. 

    Sin embargo, debido a la popularidad y gran alcance de las mañaneras, opositores han financiado el desprestigio y fin de estas.

    El poder de las mañaneras, ha superado a programas televisivos de cortinas de humo chayotera mediática y controladora, a tal punto que ha sido atacada desde los poderíos opositores de las elites mexicanas e incluso internacionales, principalmente de Estados Unidos.

    La razón de sus ataques pienso, se basan en la desconformidad de la perdida de sus ganancias que obtenían mediante la corrupción, tratos preferenciales y sobre todo por el miedo a que la gente sepa mas sobre lo que hacían, que se mencione pisoteaban la ley a su conveniencia, en el caso de Estados Unidos que México ya no este a sus pies como en el sexenio de EPÑ, y se mencione en la mañanera sus sucios negocios que han tenido con grupos criminales y demás.

    Consecuentemente, el intento de desprestigio de las mañaneras ha sido jugosamente financiado mediante actores, medios de comunicación como Latinus, periodistas, empresarios como Claudio X Gonzales, asociaciones civiles: mexicanos Contra la Corrupción y la impunidad, movimientos como FRENA (Frente Nacional Ciudadano), el gobierno de Estados Unidos, y demás.

    Todo el ataque coordinado a las mañaneras es un golpe de estado orquestado desde las élites para desprestigiar a AMLO, e impedir que la gente sepa sus verdades, se informe sobre lo que acontece en el país, pero también con los demás países, en cuestión de relaciones, financiando la campaña opositora con cientos de millones de dólares inclusive más.