Etiqueta: opinión

  • SHEINBAUM Y LA REFORMA MEDIÁTICA: PROTECCIÓN CONTRA LA PROPAGANDA EXTRANJERA

    SHEINBAUM Y LA REFORMA MEDIÁTICA: PROTECCIÓN CONTRA LA PROPAGANDA EXTRANJERA

    La reciente polémica generada por la difusión de un anuncio de la Secretaría de Seguridad Nacional de los Estados Unidos en las principales cadenas de televisión mexicanas ha destapado un debate crucial sobre la soberanía mediática de nuestro país. El mensaje, cargado de un tono xenófobo y punitivo, fue transmitido a lo largo de varias semanas, particularmente durante los partidos de la Liga MX, lo que generó una inmediata reacción del gobierno mexicano. Frente a este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado su intención de enviar al Congreso una reforma que prohíba la difusión de propaganda extranjera en medios nacionales. Esta propuesta no solo responde a una controversia puntual, sino que se enmarca dentro de una discusión más profunda sobre la protección de los principios constitucionales que sustentan la democracia y la convivencia pacífica en México.

    El anuncio de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, ha sido ampliamente criticado por su contenido discriminatorio. En él, se advertía a los migrantes indocumentados sobre las consecuencias de ingresar ilegalmente a territorio estadounidense, con amenazas explícitas de persecución y deportación. Las imágenes utilizadas, que mostraban a migrantes, en su mayoría mexicanos, como criminales en fuga, son un claro ejemplo de cómo se pueden utilizar los medios para perpetuar estereotipos y estigmatizar a un grupo vulnerable. En este contexto, el gobierno mexicano, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), ya ha solicitado a las televisoras que retiren el spot, argumentando que violaba los principios de no discriminación y dignidad humana, consagrados en la Constitución.

    Ante este panorama, la presidenta Sheinbaum ha decidido enviar una reforma al Congreso para restablecer en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión el artículo que fue eliminado en 2014 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el cual prohibía la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros. Con esta reforma, Sheinbaum busca evitar que entidades de otros países puedan pagar para difundir contenido que promueva mensajes discriminatorios o que interfiera en los asuntos internos de México. La restitución de este artículo no solo representa un acto de defensa de la soberanía nacional, sino también una reafirmación de los valores de igualdad y respeto que deben prevalecer en cualquier sociedad democrática.

    Es necesario recordar que el concepto de soberanía no solo abarca el control sobre el territorio, sino también sobre los flujos informativos que llegan a nuestra sociedad. Los medios de comunicación, como poderosas plataformas de influencia, deben asumir la responsabilidad de proteger a la población de contenido que pueda sembrar odio, miedo y división. En este sentido, la acción de Sheinbaum no solo se trata de restringir la difusión de propaganda extranjera, sino de asegurar que los medios de comunicación nacionales no se conviertan en canales de transmisión de ideologías ajenas que afecten la cohesión social y la seguridad nacional. La reforma, por tanto, también plantea una reflexión más amplia sobre la ética en los medios y su responsabilidad en la construcción de una sociedad justa.

    La propuesta de Sheinbaum no es un acto aislado, sino una parte integral de un compromiso más grande por restablecer los principios de equidad y justicia que deben regir la relación entre los países, especialmente en lo que respecta a la difusión de información que afecta a la opinión pública. En este sentido, la medida se alinea con la necesidad de crear un marco legal que no solo prohíba la propagación de mensajes discriminatorios, sino que también fomente el respeto y la inclusión. La eliminación de la prohibición en 2014 dejó a México vulnerable ante la influencia extranjera a través de los medios de comunicación, y ahora, al restablecerla, el gobierno busca recuperar el control sobre los mensajes que se transmiten en territorio nacional.

    La reforma propuesta por Sheinbaum podría ser un paso importante en la protección de los derechos humanos y la soberanía de México. Sin embargo, más allá de la reforma legislativa, la verdadera victoria será que los medios de comunicación asuman su responsabilidad de actuar como agentes de cambio social y no como meros canales para intereses externos. El gobierno mexicano tiene la oportunidad de liderar una defensa no solo contra la propaganda extranjera, sino también contra la discriminación y la xenofobia que amenaza con socavar el tejido social. Es momento de que, como país, pongamos en el centro de nuestras prioridades la dignidad humana, la justicia social y la integridad de nuestra identidad colectiva.

    La reforma propuesta por la presidenta Sheinbaum es una respuesta necesaria y urgente a la propagación de mensajes xenófobos que, a través de los medios de comunicación, buscan dividir y criminalizar a millones de migrantes, especialmente mexicanos. Esta iniciativa no solo tiene un valor legislativo, sino también simbólico: es un acto de soberanía, de respeto a nuestra cultura y a nuestros ciudadanos, que reafirma el compromiso de México con la dignidad humana y con los principios fundamentales que definen nuestra nación. La lucha contra la discriminación comienza en casa, y el gobierno, a través de esta reforma, busca asegurar que México nunca sea utilizado como un vehículo para propagar discursos de odio.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Vargas Llosa y la chatarra

    Vargas Llosa y la chatarra

    Algunas veces se juntan hechos que parecieran ser muy distintos, pero solo necesitan una perspectiva diferente de análisis para juntarse y coexistir. En el presente texto hablaremos del letrado de la derecha fascista Mario Vargas Llosa y la industria chatarra de México, ambos enlazados por su producción misma y objetivo de vida.

    Letras injustas

    El buen escritor peruano (que acaba de fallecer) es uno de los máximos exponentes del boom latinoamericano en la literatura. Fue Premio Nobel de Literatura y sin lugar a dudas su producción literaria no está en duda, leerle es muy recomendable.

    Pero su postura política dista mucho de lo que fue como escritor, aunque al principio en su juventud parecía ser un crítico de algunos regímenes autoritarios de derecha y simpatizante de la revolución cubana, pasó tristemente a ser uno de los referentes de la ultra derecha internacional.

    Su activismo político lo llevó a alabar y legitimar dictaduras de derecha que masacraban miles de personas y empobrecían a millones. En cambio, era un militante crítico de todo gobierno de izquierda, daba igual si decía muchas mentiras en sus escritos y posturas políticas.

    Entra en claro ejemplo con la ambivalencia de las personas según algunos dichos populares donde una persona por ejemplo puede ser un excelente amigo, pero como pareja es muy malo o algo así. Aquí, sería un muy buen escritor de literatura, pero muy pésimo analista y militante político.

    Delgado y gordo

    Mario Delgado, Secretario de Educación Pública de México, se reunió hace unos días con los principales dueños y gerentes de la industria de comida chatarra de nuestro país para sumarlos a la campaña de comida sana en las escuelas.

    Así de irónico y contradictorio como lo está leyendo. Sumó a esas empresas a la campaña que busca combatir lo que esas industrias generan con su negocio y ventas. Es como si sumáramos a violadores a una estrategia que busca acabar con la violación.

    Dicen que según van a ayudar con la compra de básculas para las escuelas y con estudios sobre el tema de la salud nutrimental. Hay que mencionar que poner básculas en centros educativos no resuelve el problema de obesidad, más bien va a generar estrés y ansiedad en las juventudes e infancias que al pesarse sentirán muchas emociones desagradables y hasta pueden generar violencia escolar. Recordemos que el tema del peso es uno de los principales pilares de la gordofobia.

    Si como vimos las básculas no servirán de mucho, menos lo harán los estudios que realicen. Ya han hecho estudios esas industrias en los que convenientemente ponen como conclusiones que el problema de la salud alimenticia y nutrimental tiene que ver con la falta de actividad física de las personas y no con sus productos que provocan muerte y deterioros de la salud.

    Así que podemos vaticinar que ese acuerdo es más por presión económica y política que por que quieran realmente sumarse. Se debe mantener a raya a esas industrias de nuestras juventudes e infancias.

    Junior ecuatorial

    Y para rematar el texto tenemos como colofón que el presidente espurio del Ecuador, Daniel Noboa sigue molestando a México con mentiras. Ahora dijo que mandamos sicarios a acabar con su vida.

    No caber duda que ese junior pequeño vive en una ficción muy volada. No le basta con gobernar dictatorialmente, con volverse a robar las elecciones (hasta la OEA ya se la hizo de pedo, neta hasta la OEA), con mantener en estado de sitio a su pueblo, sigue molestando a nuestro país que hace meses se vio afectado por su invasión militar a nuestra embajada allá.

    El letrado de ultra derecha, el junior ecuatorial y el secretario de la chatarra tienen algo en común, su gran vínculo con la basura, así serán recordados como fabricadores de residuos tóxicos para sus mezquinos intereses.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5   
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • TURQUESA. UN ELEMENTO VITAL PARA LAS RELACIONES DE LOS PUEBLOS DEL NORTE CON MESOAMÉRICA

    TURQUESA. UN ELEMENTO VITAL PARA LAS RELACIONES DE LOS PUEBLOS DEL NORTE CON MESOAMÉRICA

    En diciembre 2014, el Dr. Emiliano Melgar Tisoc había obtenido su doctorado en antropología por parte del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, gracias a su tesis titulada En Comercio, tributo y producción de las turquesas del Templo Mayor de Tenochtitlán. Teniendo como comité tutorial al Dr. Eduardo Matos Moctezuma y a la Dra. María Castañeda de la Paz. La tesis consiste en dar a conocer y caracterizar las distintas formas de obtención y elaboración de los objetos de turquesa hallados en el Templo Mayor de la antigua Tenochtitlan, para inferir su procedencia y estilos locales o foráneos a través del tiempo. Para ello, tendría que llevar a cabo una revisión detallada de las formas de adquisición y circulación de las turquesas, comparándola con las fuentes históricas con los contextos arqueológicas y las propuestas de algunos investigadores sobre la temática. La turquesa fue uno de los materiales adquiridos por los mexicas, considerada un lujo cuyo simbolismo se asociaba con: el fuego, el tiempo, el poderío real, y la sucesión política. Por ello fue empleada para el culto religioso, como adorno o emblema de poder para los estratos elitistas. 

     La palabra turquesa proviene de la palabra francesa “turquois” o “turquoise”, cuyo significado es “turca” o “gema turca”. Esta fue empleada en la Edad Media para referirse a aquellas piedras de tonalidades azules con un lustre vítreo procedente de las minas de Persia (la actual Irán) que comerciaban los mercaderes turcos. Desde aquel entonces, el termino se ha empleado instintivamente a un amplio grupo de minerales de tonalidades azules en arqueología, joyería, comercio e historia. También llamado a los materiales imitables a la turquesa, como los cristales de murano azules y a las rocas pintadas.

    ¿Por qué era importante la turquesa para Mesoamérica y los pueblos del norte? Hay que tomar en cuenta, que la turquesa era el mineral más buscado en los confines del Norte antiguo de México, un buen de lujo empleada como elemento religioso y marcador social de prestigio, cuyo valor se debía en la parte a la lejanía de sus yacimientos de obtención y simbolismo. Por ello, su adquisición, circulación, así como su consumo sistemático y constante por parte de grupos mesoamericanos dio origen a un comercio de materiales suntuarios de larga distancia, que costeaba los viajes largos por las costas del Pacifico o por tierra adentro. No en vano, se ha estimado que hay de medio millón de piezas de este material en sitios mesoamericanos de casi todas las épocas. 

    De toda la tesis, considero dos capítulos los cuales son esenciales para estudiar la importancia cultural y química de la turquesa relacionada con sus rutas comerciales, “Capitulo III: Los yacimientos de turquesa química y turquesa cultural” y el “Capítulo IV: Las rutas de circulación de las turquesas”. El autor toma en cuenta la falta de precisión en el empleo del término “turquesa”, por lo que acude a la división cultural de Phil Weigand: “turquesa química” y “turquesa cultural”. “La química” se restringe únicamente a: verdadera o geológica; es básicamente fosfoaluminato básico de cobre; formula química Cu (Al6Fe) (Po4) 4 (OH) 8 (4H2O); de estructura cristalina tríclinica con una fractura concoidal y una dureza de 5 a 6 en escala de Mohs; de origen secundario formado por regiones áridas y montañosas por la acción de aguas sobre los depósitos primarios de cobre. En cuanto a “la cultural” es más amplio e incluye a otros minerales de tonalidades azul-verdosas (malaquita, azurita, crisocola y amazonita); son aquellas rocas mezcladas con turquesas químicas; hay que tomar en cuenta un estudio exhaustivo de composición el cual permita caracterizar y distinguir a cada uno de estos minerales y sus probables yacimientos de origen y procedencia. Su localización puede encontrarse, según el autor, en afloramientos superficiales o depósitos subterráneos en: el Suroeste de Estados Unidos; en dos regiones mineras de Zacatecas; Sonora; Chihuahua; Coahuila; Baja California Norte; Occidente de México y la región Huasteca (San Luis Potosí).  

    En resumen, es una lectura bastante interesante la cual problematiza sobre los orígenes de la turquesa y su comercio el cual conectó a los pueblos del norte con Mesoamérica. Sobre todo, el lector tomará consciencia sobre la importancia química y cultural de la turquesa.

  • El clasismo también vota

    El clasismo también vota

    Apenas se planteó que el pueblo podría elegir a jueces y ministros por voto popular, la élite puso el grito en el cielo. Decían que se acabaría la democracia, que habrá autoritarismo, “la gente no sabe”. Pero lo que realmente les espanta no es la reforma en sí, sino la posibilidad de perder el control del aparato judicial que siempre ha sido su trinchera.

    Tras la retórica de la defensa de la República, también se esconde el miedo al cambio. No temen un ámbito judicial que pueda llegar a ser peor; sí temen uno que puede no ser ya el suyo. Porque, en efecto, durante más de una década el Poder Judicial fue su refugio; donde se cobijan, donde aquí frenan reformas populares, donde aquí se disfrazan de legalidad todos sus privilegios.

    Impunidad es la palabra que mejor define al viejo Poder Judicial. Ministros que liberan a criminales de cuello blanco, jueces que bloquean derechos laborales, magistrados que protegen a empresarios y políticos corruptos. ¿Y ahora resulta que les indigna que la gente quiera elegirlos? No es indignación democrática, es puro clasismo con toga.

    Tantos años proclamando que la justicia debe estar “alejada de la política”, pero es un “alejada del pueblo” lo que realmente reclaman. No quieren que una trabajadora decida sobre un juez, pero sí que un juez decida sobre su salario, su sindicato o su pensión. Quieren justicia técnica, sí, pero solamente cuando les interesa. Esa doble moral ha quedado evidenciada desde el momento del anuncio de la reforma. Dicen que el pueblo no tiene formación, pero callan de frente a un ministro que cobra más que el presidente. Hablan de independencia, pero no mencionan los vínculos con despachos de abogados privados, empresas, o partidos de la derecha. Lo que les duele es perder poder.

    Antes elegían a dedo. Hoy podrían ser electos por el voto. Esa es la gran diferencia. Y no es menor: significa que los jueces le deben su cargo al pueblo, no a la cúpula. Significa que la justicia se construye desde abajo, con legitimidad, y no desde los pactos de arriba.

    Ellos lo disfrazan de preocupación por la técnica, por la razón, por la República; pero el verdadero miedo es que los que esta vez están por debajo dejen de acatar sentencias que no les representan y dicten las normas de la competición. Ojalá se entienda bien: esto no va de populismo, va de justicia. Va de romper con la herencia de un Poder Judicial que siempre ha sido un poder de los poderosos. Y si el pueblo decide cambiarlo, en todo caso no será un paso atrás en el proceso democrático, será por fin el comienzo de la auténtica justicia popular. 

  • Contrastes del periodo vacacional

    Contrastes del periodo vacacional

    Seguimos en el periodo vacacional de la cuaresma o vaya usted a saber por qué el calendario de la SEP se toma estos días libres. Quizá apelan a la tradición judeocristiana o se apegan a una de las fiestas más grandes del catolicismo, eso no lo voy a discutir porque bien les hace a los estudiantes y a los profesores este descanso, aunque sólo sea para la educación básica. En lo que respecta a la educación superior o las empresas, pocos son los lugares que toman estos días y los contrastes son interesantes, les brindo aquí algunas observaciones. 

    Desde hace tiempo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) sólo se toman el llamado jueves y viernes santo, es la institución que conozco a profundidad y me parece buenísimo que, por ejemplo, su CENDI tenga los mismos periodos vacacionales para que los papás puedan tener la seguridad de que sus hijos estarán ahí. La UAM es un espacio amable con los niños porque en varios espacios laborales a las mamás y papás no les permiten que los niños asistan con sus padres. En la UAM Xochimilco existe un programa de servicio social atendido principalmente por colegas de psicología que se encarga de realizar actividades para niños de primaria, una vez que salen de la escuela llegan a las instalaciones de la universidad y pueden estar ahí hasta las tres de la tarde.

    El pasado fin de semana tuve que ir a buscar unos materiales a Buenavista, por cuestiones de tiempo entramos a comer en El Portón que está enfrente de Fórum Buenavista. Nos asignaron un lugar y en la mesa contigua estaba un niño, con ropa muy cómoda, los tenis arrumbados, un celular acomodado en un pedestal para verlo bien; en la mesa un vaso con poco jugo, un plato de sopa, unos totopos y sólo. La imagen me llamó la atención, me angustiaba un poco verlo sin compañía, hasta que de pronto, una mesera se acercó al niño le dijo que terminara su sopa y que después de ello podía ir a los juegos del restaurante. Era el hijo de la chica, de vez en cuando, la mesera que atendía nuestra mesa, apoyaba a la mamá del niño para permitirle trabajar, un acto de solidaridad con la madre. Para las mamás, sobre todo, es complicado que puedan llevar a sus hijos al trabajo, así que habla bien del restaurante que permitan a la señora tener a su niño cerca. 

    Si bien esta semana estuve en la Ciudad de México, la llamada semana mayor fui a visitar a unos amigos en la Ciudad de Querétaro. Estuvimos pocos días, pero aprovechamos para pasear y en una avenida principal nos detuvimos a comprar raspados en un tradicional puesto callejero. Aunque su estética no es la misma que la que vivimos en la CDMX, primero una mesa plegable, afuera de un restaurante amplio, unos vitroleros pequeños con sabores especiales, un tanto gourmet, comimos el raspado de ciruela amarilla. No había un cubo de hielo gigante, eran cubitos de hielo que sacaban de una hielera de plástico y para trozarlo el señor usaba una máquina que lo escarchaba en segundos, todo muy sofisticado. También el vendedor correspondía a una estética distinta, un señor alto, canoso, ojo claro, con vestimenta casual, muy bien planchado. 

    Como es costumbre uno platica con el vendedor sobre la cantidad de gente y lo sorprendente fueron los comentarios del señor. Nos dijo que las ventas estaban muy bajas, incluso en el restaurante, que la gente estaba asustadísima por la fuerte recesión que se aproximaba y eso se notaba en lo vació que estaba la ciudad, que para un periodo vacacional era imposible creer que no hubiera nadie en la calle. Su observación era cierta, las calles estaban casi solas el lunes pasado y tanto el transporte como los comercios estaban vacíos, muy poca gente. 

    El comentario del señor fue muy cargado de emoción, su tono alarmado nos llamó la atención. No es que nuestro grupo crea que no va a haber un periodo económico de inestabilidad, pero cuando reflexionamos sobre la perspectiva del señor nos parecía errónea su evaluación. Lo que concluimos que la gente no estaba, porque ya habían salido de vacaciones y eso lo comprobamos cuando regresamos, pues el ingreso a Querétaro estaba terrible, a vuelta de rueda desde Tepotzotlán. También nos sorprendió y agradecimos haber llegado a CDMX antes del domingo, pues las imágenes de las carreteras eran impresionantes. 

    Otra observación de este periodo vacacional fue que el remate de libros del Monumento a la Revolución estuvo impresionante, muchos puestos, mucha gente de todas las edades y muchas compras. Pudimos observar que buena parte de las personas que asistieron al evento salieron con libros, yo sólo iba a ver, pero regresé con regalos para todo mundo, la variedad y los precios eran buenísimos. 

    ¿Ustedes qué piensan sobre el periodo vacacional? ¿Los mexicanos tienen miedo y están guardados o los vacacionistas llenaron las ciudades turísticas? Cualquiera que sea su respuesta yo veo que la gente permanece tranquila, hay cierta confianza de que la guerra comercial se estabilice. Por lo menos esa es mi perspectiva, no va a soportar tanto Estados unidos, ni su economía, ni su gente.

  • El Efecto López-Gatell (ELG)

    El Efecto López-Gatell (ELG)

    En esta entrega me habría gustado hablar de las elecciones en Ecuador, pero no perderé mi tiempo en ello, sólo diré, como en el caso de Argentina con Milei, que se le vienen tiempos difíciles a este pueblo hermano y que, contrario a lo que sostiene su presidente Noboa de que “el bien venció al mal”, es todo lo contrario, a esta patria hermana se le vienen tiempos de oscuridad. 

    Ahora bien, empezaré con definir lo que se entenderá aquí por “Efecto López-Gatell” (ELG) como el resultado de una acción moral y ética en respuesta a acciones inmorales o no éticas en el ámbito político. De forma más precisa, el ELG es la manifestación de una persona o de un grupo de personas integras, honestas y congruentes a los fundamentos del Obradorismo que se da como consecuencia de acciones inmorales, incongruentes y contrarias a los principios de un partido movimiento, en este caso al interior del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). 

    Dicho lo anterior, es muy importante saber quién es el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, no ahondaré mucho en su trayectoria científica o académica, existen muchas fuentes de información al respecto, sólo bastará decir que marcó un precedente político muy importante en México en los tiempos de AMLO. Fue el Dr. Gatell quien dio la cara en el tiempo de la pandemia del COVID-19, quien gestionó con éxito en México este terrible pasaje de la historia de la humanidad, fue él quien luchó contra los grandes corporativos farmacéuticos que querían lucrar con la enfermedad y endeudar al país, también fue él quien fue el centro de ataques mediáticos para culpabilizarlo por las muertes del COVID-19 y que los medios corporativos intentaron con toda sus fuerzas destruir su imagen y su integridad, fue espiado, vituperado por estos medios, blasfemado por comunidades enteras de médicos y seudocientíficos que se le fueron en contra con mentiras y calumnias pero que al final libró estas batallas con éxito. 

    El Dr. López-Gatell gozó en todo momento del respaldo de AMLO, en los peores momentos de la pandemia, de la lucha contra los corporativos farmacéuticos, contra de los cercos mediáticos y corporativos de desinformación nacionales e internacionales y también cuando se enfrentó a la industria alimentaria, de alcohol, tabaco y bebidas azucaradas en México. Odiado por la oligarquía, perseguido por el poder corporativo de supuestos empresarios que más que eso eran y siguen siendo criminales de cuello blanco que en sus mejores momentos del PRIAN tenían secuestrado el poder legislativo para obstaculizar cualquier legislación que cuidara de la salud de los mexicanos y mexicanas. El Dr. López-Gatell develó con total elocuencia el contubernio entre empresarios-legisladores y secretarios de salud que se ponían de acuerdo con la venia de los presidentes corruptos del PRI y del PAN para hacerse de la vista gorda y atiborrar de tiendas comerciales, tiendas de conveniencia y Oxxo´s en todas las esquinas del país, con anaqueles llenos de comida chatarra tratando a sus “consumidores” (que no personas, niños, niñas, jóvenes) más como botes de basura a rellenar. 

    Como lo dijo en algún momento Gerardo Fernández Noroña, no hay nadie más odiado por la derecha rancia del país que el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez. Acabó con los negocios de los intermediarios farmacéuticos que se creían los dueños y señores proveedores de los medicamentos del IMSS que estaban coludidos con gobernadores y exgobernadores corruptos que al día de hoy les dan financiamiento a las agencias informativas como Latinus para seguir construyendo una narrativa golpista basada en la mentira y en los montajes. A este gran hombre todavía no le perdonan que ahora sus productos dañinos lleven los sellos de advertencia y que ahora el consumidor se informe sobre el daño que han hecho y siguen haciendo esta industria de muerte de la comida chatarra que, aliado con gobiernos corruptos del pasado se encargaron, por un lado, de desmantelar y destruir el sistema de salud en México y, por otro lado, de saturar el mercado de los alimentos con sus productos basura, poniéndolos al alcance de niños, niñas y jóvenes sin el menor empacho de llevar a México a ser un país con altas tasas de obesidad adulta y obesidad infantil. Recientemente el Dr. Gatell ha manifestado un dato interesante (y estresante para la industria de muerte), que poco más del 82% de las personas que fallecieron en pandemia, en México y en el mundo, presentaban una enfermedad crónico degenerativa que se encuentran también vinculadas al consumo del tabaco, alcohol, alimentos procesados y comida chatarra. 

    El Dr. López-Gatell desde antes de figurar en la escena política, siempre ha gozado de cabal integridad, de congruencia con los postulados obradoristas, de la mano del presidente AMLO llevó a cabo la reconstrucción y reconversión del sistema de salud en México, con ética, con honestidad, con coherencia entre su forma de pensar y su forma de actuar, de ahí que el presidente AMLO viera con buenos ojos que compitiera para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México con esta propuesta original y necesaria de una Ciudad Humanista, sin duda alineado con los fundamentos del movimiento que impulsó décadas atrás nuestro entrañable presidente Andrés Manuel López Obrador. Fue un fuerte competidor y abonó al ejercicio democrático de elección popular y a pesar de no salir electo, se ganó el cariño y el amor de la gente, evidencia que se hace patente cada vez que aparece en la escena pública, la gente lo sigue, le agradecen su lucha y le reconocen sus méritos, contrario a la imagen y narrativa que le quiso imponer el poder mediático. Indudablemente el Dr. Hugo López-Gatell es un personaje político con calidad moral que es referente en materia del movimiento de MORENA y del Obradorismo en México, se lo ha ganado a pulso, de ahí que su palabra lleve tanta fuerza para hablar de lo que se está haciendo y no se está haciendo en la Cuarta Transformación y ahora en el Segundo Piso con la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. 

    Es en este contexto que se manifiesta el Efecto López-Gatell (ELG), al salir una persona del movimiento que ha participado en la trasformación de forma ética y honesta a alzar la voz y lanzar una llamada de atención o de alerta sobre lo que se está o no se está haciendo a favor del ideal del partido movimiento y que, por el contrario, puede llegar a violar los fundamentos del partido movimiento y generar en el corto, mediano y/o largo plazo su fracaso, como en muchos casos lo ha sido los movimientos de izquierda progresista a nivel mundial, MORENA no está exento de ello, de ahí que tiene que poner mucha atención a sus referentes, a los que manifiesten el Efecto López-Gatell (ELG). Pero ojo, este efecto no se da cuando alguien, aunque forme parte del partido movimiento, incluso desde sus orígenes, alce la voz, pero tenga en su haber un halo de corrupción, inmoralidad y falta de congruencia, por eso cuando estos personajes falsos hablan, su voz se disipa y poco se difunde, no hacen eco en el partido movimiento, por el contrario, estas voces huecas las suele retomar la derecha para justificar sus fechorías (diciendo que todos son iguales), porque no son genuinas, porque al final llevan una intención política mezquina, de intereses políticos individuales o de un grupo selecto dentro del partido movimiento. 

    Pero apreciable lector, déjeme ponerle ejemplos de lo que es el Efecto López-Gatell (ELG). Por ejemplo, el ELG se manifestó cuando Sheinbaum, una persona íntegra y ética dentro del partido movimiento, le llamó la atención a la presidencia de MORENA para no dejar que nadie se adelante a las elecciones de ningún tipo, como en el caso de la senadora Andrea Chávez. El ELG se manifestó también cuando la Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle expresó públicamente al pueblo y a la presidencia de MORENA su inconformidad por afiliar a uno de los Yunes, acción que logró que al final este personaje altamente corrupto terminara por desistir en su intento. 

    El ELG se ha puesto de manifiesto claramente cuando recientemente el Dr. López-Gatell alzó la voz para hacer una crítica sobre las decisiones tomadas por Mario Delgado, Secretario de Educación Pública, por llevar a cabo la campaña de “Vive saludable, Vive feliz” en las escuelas pactando con los principales empresarios de esta industria de muerte. Resulta incongruente que se pacte con quienes por décadas han llevado a cabo la extracción de riqueza a costa de la salud de los mexicanos y mexicanas. Ese pacto era innecesario y hoy resulta inmoral, no se puede pactar con quien intencionalmente y con conocimiento de causa ha llevado a cabo toda una producción masiva y una logística de distribución para llevar la comida chatarra hasta el último rincón del país, con mentiras, con golpes blandos, con publicidad engañosa, con medios comprados, con gobiernos y legisladores corruptos, comprando al poder judicial, con una gran inversión de recursos destinados a la comunidad médica y de seudocientíficos que se han prestado a ser los paleros de estas empresas que le han hecho tanto daño a la salud de todas y todos los mexicanos. 

    El Dr. Gatell ha alzado la voz y no ha tenido eco en los principales medios de comunicación, un buen síntoma de que esto le ha incomodado al poder, no sólo al poder de la industria de muerte, sino al poder dentro y fuera del partido movimiento de MORENA. Es precisamente en estos momentos en que se vive una efervescencia de las decisiones tomadas por Mario Delgado, decisiones neoliberales, muy parecidas a la época oscura del PRIAN, que se da la publicidad en las redes sociales de otro personaje clave de la Cuarta Transformación, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, bailando con el “osito bimbo”, haciéndole publicidad a esta empresa de alimentos chatarra poniéndole el sello de “Hecho en México” al pan blanco, un producto tóxico, con sellos de advertencia que se produce y que se exporta a otros países, resultando incongruente, porque él mismo dijo que se le pondría el sello de “Hecho en México” a los productos bien hechos en el país, y ahora resulta que México se va a caracterizar por producir y exportar comida chatarra. Son estas acciones innecesarias que manchan la imagen y credibilidad del partido movimiento, Bimbo no nos representa, es una empresa que le ha hecho mucho daño a la salud de los mexicanos y mexicanas desde su infancia con el estúpido “osito bimbo”, infancia de hace 40 años de los que ahora son adultos obesos y enfermos crónicos, los hijos del neoliberalismo. 

    Qué hará el partido movimiento ahora con el ELG, podría ignorarlo, eso lo entendería si el Dr. Gatell fuera una persona del movimiento que fuera incongruente, inmoral y corrupto, pero no lo es, ahora qué van a hacer con ello. La gente está atenta a los pasos de personajes que están ahí, pero que no pertenece al partido movimiento, que no conminan con los principios, que no van acorde con sus fundamentos y que torpemente tropiezan una y otra vez con sus acciones que develan su hipocresía. Son corruptos o rateros disfrazados de morenistas, o peor aún, pregonan el obradorismo pero que en su actuar se alejan completamente de los preceptos de: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México. Se visibilizan muchos de estos casos a nivel federal, pero son mucho más los casos aún a nivel estatal y municipal, de ahí la importancia de que la presidencia de MORENA haga trabajo de campo, que realice más territorio y menos escritorio, que visite las presidencias estatales y no se quede meramente inmovilizada detrás de un podcast. 

    Es muy importante entender que el Efecto López-Gatell (ELG) devela las incongruencias dentro del partido movimiento, y lo hace por medio de una persona con calidad moral. La presidenta lo ha manifestado en reiteradas ocasiones, por ejemplo, llamándole la atención a presidentes municipales a que vivan con austeridad, en la justa medianía como lo decía mi presidente y en la realidad no lo llevan a cabo. De no tomarse en cuenta lo que digan los referentes del partido movimiento, se tiende al resquebrajamiento, al desmoronamiento de una lucha que por décadas se ha luchado por conseguir. Todas las fallas, todos los tropiezos e incongruencias de cada personaje de MORENA los está capitalizando la oposición de todos los colores y sin darse cuenta (o en complicidad) abonan a que en las próximas elecciones el pueblo dude de lo genuino del obradorismo como una alternativa de modelo económico y de desarrollo frente al neoliberalismo. Ahora mismo los medios corporativos llevan a cabo un nado sincronizado en los medios para manchar la imagen de nuestro presidente AMLO, que ya nadie les cree, pero que con el tiempo puede quizás llegar a causar alguna grieta de duda. Mi petición es a que se escuchen las voces de quienes son referentes morales y éticos dentro y fuera del partido movimiento y el ELG permite identificar estas voces sinceras, genuinas en su petición y en su crítica constructiva. 

    El Efecto López-Gatell (ELG) tiene varios méritos, no es que no se hayan escuchado voces anteriormente señalando algunas acciones incorrectas, sino que no habían venido señalamientos desde dentro del poder, en el gabinete de gobierno de Sheinbaum o ex gabinete de gobierno de AMLO, hasta que llega el Dr. López-Gatell y alza la voz, de forma valiente y dejando de lado el “qué dirán” o dejando de lado la idea del “queda bien” para no incomodar a sus compañeros o excompañeros en el poder, dejando claro que la ética y la crítica al interior es necesaria e indispensable para ir reacomodando el direccionamiento que lleva el partido movimiento. Claro que antes ha habido voces, muchas, sin duda. sobre todo de los medios alternativos ofreciendo una crítica constructiva, señalando por ejemplo: el caso del gobernador de SLP que quiere dejar en el poder a su esposa, o de los hermanos Monreal que se sienten dueños e indispensables en el gobierno de Zacatecas pasándose la gubernatura de uno a otro, o de Félix Macedonio que busca por anticipado la gubernatura de Guerrero, o de Layda Sansores colocando a impresentables corruptos del PAN en su gabinete, etc., claro que se ha alzado la voz y los actores involucrados en algunos casos han reculado, pero ahora, ahora es diferente, ahora esta voz es distinta, esta voz viene de alguien que ocupó un puesto estratégico en el gabinete de AMLO, de toda su confianza y que ha demostrado una lucha constante frente al régimen del poder político y económico corrupto. 

    Es muy interesante apreciar que la crítica a Mario Delgado no vino del personal en turno o de ex miembros de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es decir, lo vieron pasar y no dijeron absolutamente nada. El Dr. Gatell alzó la voz y posiblemente por ello ha sido marginado, tanto del gobierno federal como del gobierno de la CDMX, aunque él sostiene que tiene una excelente relación con la presidenta y con la jefa de gobierno de la CDMX, también ha reconocido que dentro del partido movimiento de MORENA hay contradicciones, personajes que trabajan de forma silenciosa a favor de los negocios de la derecha, quedando bien con el poder y dejando de lado al pueblo. Un caso interesante es el del Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), que brilla por su ausencia, que ha hecho oídos sordos a las demandas de los connacionales y omitido hablar del cochinero y abuso que se gesta en los consulados, nepotismo, abuso de poder, gasto exacerbado, salarios altísimos y una atención mediocre para todo lo que representan nuestros hermanos migrantes en materia económica y cultural para el país. Juan Ramón de la Fuente, el ex rector de la UNAM que pasó un largo tiempo en la diplomacia en la ONU, se veía tan pequeño a las espaldas de Sheinbaum en la reunión de la CELAC, toda vez que fue señalado, otra vez, por medios alternativos, no por personal al interior del gabinete o de la dependencia, por incluir en la nómina de la SRE a María José López-Dóriga la hija de Joaquín López-Dóriga, uno de los periodistas más mercenario, golpista y chayotero del país.

    La crítica es buena y también es necesaria, el Efecto López-Gatell (ELG) es una oportunidad de aprovechar los señalamientos de gente honesta, leal, con principios éticos y con valores alineados al obradorismo y al ideal del proyecto de nación de AMLO y Sheinbaum. Puede pasar que lo ignoren como en otras ocasiones, sin embargo, considero que sería un error. Me gustaría que los actores principales voltearan a ver a quienes les antecedieron, que les quede claro que no empezamos de cero, que ya hay quienes lo han hecho bien, muy bien en el gabinete de AMLO, y por ese rumbo tenemos que seguir. No estamos aquí para cometer errores y ver qué sale, como en algunas gubernaturas o presidencias municipales que ha ganado MORENA y que la gente se está dando cuenta de que están faltando a su palabra empeñada. Es momento de dejar la soberbia y el orgullo a un lado y ver por los intereses de la nación, no esconderse en el velo del obradorismo y actuar peor que los de la extrema derecha, no, pensamiento y acción tienen que ir de la mano, como algún día lo dijera nuestro querido presidente AMLO, es momento de definiciones, fuera mascaras. Me queda claro que el Dr. Gatell está del lado correcto de la historia, mi estima y aprecio por siempre por su incansable lucha y arrojo, sin embargo, lamento decir que de lo que no estoy tan seguro es de qué lado estarán los demás, los “nuevos” y los que repitieron puestos públicos en el ahora gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum, experimentaran el Efecto López-Gatell (ELG) o se quedaran callados, callados como momias, como lo decía nuestro cabecita de algodón.

    ¡Viva Hugo López-Gatell Ramírez, el Doctor Vida, Doctor Humanista!

    ¡Viva nuestra presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo!

    ¡Viva Andrés Manuel López Obrador!

    ¡Viva México!

  • ¿Y la dictadura, no era acá?

    ¿Y la dictadura, no era acá?

    Mucho se ha hablado de cómo la política de Donald Trump ha cambiado el manejo de las relaciones comerciales y diplomáticas internacionales. Pero eso no sería posible sin la existencia de personajes que comparten su forma de actuar, ya sea por conveniencia política, ideológica o simplemente porque, al igual que él, son fascistas hambrientos de poder.

    Uno de los favoritos de la derecha latinoamericana es, sin duda, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien sostiene que el monopolio de la violencia debe estar en manos del Estado, en lugar de buscar la paz y la reconciliación.

    En días recientes, ambos mandatarios se reunieron en la Casa Blanca, en un encuentro que dejó a Estados Unidos al borde de una crisis constitucional, derivada del caso de la deportación de Kilmar Abrego García.

    Kilmar Abrego García es un joven salvadoreño que vivía en Estados Unidos desde hacía más de diez años. A pesar de contar con una orden judicial que impedía su expulsión del país, el gobierno de Donald Trump lo deportó a El Salvador.

    Abrego fue enviado directamente al CECOT, la megacárcel que alberga a miembros de las maras. Sin juicio, sin pruebas, sin delito: Estados Unidos lo subió a un avión y lo mandó de regreso a su país natal. Aunque la corte ordenó a la administración de Trump regresarlo y corregir el procedimiento, el mandatario se mofó frente a las cámaras durante la reunión con Bukele y le aventó la responsabilidad a la fiscal Pam Bondi.

    Con actitud claramente autoritaria y fascista, Trump declaró: “Eso no es problema nuestro, eso le toca a El Salvador”, a lo que Bukele respondió: “No, de malas, es un terrorista y se queda en el CECOT”. Ambos ignoraron abiertamente el mandato judicial.

    En resumen: Donald Trump desobedeció a la Corte Suprema de Estados Unidos, que días después ordenó frenar las deportaciones de migrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 y que siguen desobedeciendo.

    Y sin embargo, ningún medio corporativo en México y Estados Unidos levantó la voz. Nadie gritó “dictadura”. Nadie acusó a Trump de violar el estado de derecho o de secuestrar la justicia.

    La misma derecha y los mismos medios que montan escándalos por suspensiones judiciales en México, que acusan sin pruebas al gobierno actual de “avasallar a la Corte” o de “destruir la democracia”, hoy guardan un silencio cómplice frente a una de las violaciones más graves al orden constitucional en Estados Unidos.

    ¿Será que lo que molesta no es la forma, sino el proyecto político que se construye? ¿Será que lo que les duele no es la legalidad, sino que el poder lo tenga alguien que no responde a sus intereses?

    El silencio con Trump y la furia con México lo confirman: para la derecha, la ley es solo un disfraz, no una convicción.

  • Vacíos y otros dolores

    Vacíos y otros dolores

    El tiempo siempre se mueve y no podemos retroceder ni cambiar aquello que hicimos y sus efectos, ni las consecuencias de lo que no hicimos. Sería muy interesante que nuestros compañeros en MORENA sean conscientes de esta verdad.

    MORENA es un partido-movimiento que parece haberse quedado quieto, porque los funcionarios y algunos representantes populares salidos de sus filas actúan como traidores de los principios fundamentales del Movimiento: “No mentir, no robar y no traicionar al Pueblo”. En cambio van en ruta parecida al viejo PRI y al extinto PRD. Habrá que decir nombres de quienes mienten y traicionan, no se si roben. 

    Empecemos con el Secretario de Educación, Mario Delgado. Sus acercamientos y aceptación de asesoría (sic) de los empresarios de las empresas fabricantes de las comidas y bebidas chatarra, que resultan veneno para toda la gente que consume esos productos, pero especialmente a las niñas, niños y adolescentes; esos acercamientos para recibir su asesoría, se convierten en una flagrante traición y MORENA calla escandalosamente. 

    Los diputados Monreal, Haces y otros tantos, traicionan descaradamente al Pueblo y a los trabajadores frenando la reforma laboral para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, ignorando todo el daño que las actuales jornadas laborales y el impago de tiempo extra y el incumplimiento de las regulaciones sanitarias en lo que se refiere a tiempo de trabajo continuo y el derecho al descanso y receso para alimentarse que tenemos los trabajadores nos provican. ¿Cómo puede caber gente así en MORENA y haya silencio? 

    Pero hay más, MORENA Tabasco recibió un mensaje mío para pedir su apoyo para una comunidad que padece por falta de suministro de agua potable, a pesar de que el Ayuntamiento de Centro se había comprometido a regularizarlo en cuanto se terminara el acueducto y el sistema de capacitación en el río Carrizal. Aquí transcribo algunos de los mensajes:

    “-Hola.

    ¿Habrá algún momento en que el Partido Movimiento haga algo para obligar a Yolanda Osuna Huerta a trabajar sin favoritismos?

    Una de las comunidades que sufre más inundaciones es la Ra. Anacleto Canabal, especialmente la 1ª y la 2ª Sección. Desde hace casi 2 años externamos, con oficio, la terrible carencia de agua en la 2ª. La respuesta fue que en cuanto esl acueducto y el captador de agua estuvieran en funciones, el suministro sería regular, pero esto no ha ocurrido.

    Por otro lado, también prometieron bacheo en las vialidades dónde se necesita. Tampoco han cumplido.

    Muchos de nosotros somos simpatizantes de MORENA, pero éste gobierno municipal no ha respondido y seguramente perderán nuestros votos. Será inaceptable que las cosas mejoren a medias al final del trienio. Es importante que MORENA haga algo de inmediato.”

    MORENA Tabasco “¡Hola! Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Hemos recibido tu mensaje y agradecemos tu interés.” 

    Yo: “MORENA haga algo de inmediato.” 

    MORENA Tabasco: “Hola, buen día.

    Agradecemos profundamente que se tome el tiempo para externar su inconformidad, y sobre todo, que lo haga desde el compromiso ciudadano y la simpatía con el movimiento.

    En Morena Tabasco escuchamos con atención las voces del pueblo, especialmente cuando vienen desde comunidades que han sido históricamente olvidadas por gobiernos que solo aparecen en tiempos electorales. Su mensaje no solo es válido, es urgente.

    Nos duele que la Ra. Anacleto Canabal siga enfrentando problemas tan graves como la falta de agua y el abandono en vialidades. Y aunque el municipio es autónomo en sus decisiones, compartimos su indignación y haremos llegar esta denuncia, con la fuerza que representa el respaldo de la gente, a las instancias correspondientes.

    Creemos en la transformación real, no en los maquillajes de último minuto. Y así como el pueblo pone a los gobiernos, también tiene todo el derecho de exigirles que sirvan con honestidad, sin favoritismos y sin excusas.

    Gracias por levantar la voz. Este mensaje será escuchado.” 

    Yo: “¡Qué decepción! Ni han hecho nada respecto de mi denuncia original y me contesta un robot.

    MORENA Tabasco parece entrar en decadencia. Era nuestra esperanza y se ha vuelto nuestra frustración.” 

    MORENA Tabasco : “¡Hola! Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Hemos recibido tu mensaje y agradecemos tu interés.” 

    Lamentamos sinceramente que se sienta así. En Morena Tabasco no subestimamos el poder de la inconformidad ciudadana, al contrario: reconocemos que solo escuchando con humildad y actuando con firmeza podremos corregir los errores que aún persisten.

    No es un robot quien responde. Detrás de esta página hay personas que también creen que la transformación debe ser real y no solo un discurso. Le agradecemos por su franqueza, porque aunque duela, también nos obliga a no caer en la comodidad ni la indiferencia.

    *Su denuncia no será ignorada. La haremos llegar a las instancias correspondientes y daremos seguimiento, porque su voz —y la de muchos— merece respuestas, no silencios.*

    Yo: “¿Cuándo y cómo? ¡Seguimos sin agua!”

    MORENA Tabasco: “Su denuncia ya fue hecha llegar a la instancia correspondiente. Entendemos la gravedad del problema y confiamos en que será atendido.”

    Yo: “¿A qué instancia lo hicieron llegar? Nosotros presentamos el oficio directamente en la oficina de la Presidencia Municipal y no hubo solución. Si MORENA realmente tiene interés en resolver el problema y no nomás en asuntos electoreros y politiqueros, tendría que hacer pública su presión e inconformidad con los problemas que agobian a la gente, pero parece que solo se ocupan de quedar bien con “los de arriba”. Los de abajo somos el MOVIMIENTO, ese que le dio el poder a nuestro querido Andrés Manuel y a la bienamada Claudia. No esperen a la movilización producto de la desesperación. La presión del Movimiento es necesaria cuando este ayuntamiento solo se dedica a servir a los ricos y al relumbrón y el blof y las necesidades reales de la gente nunca son su prioridad. Si se indaga un poquito, se podrá encontrar mucha corrupción.”

    MORENA Tabasco:…

    Yo: “ Hola.

    ¿Habrá algún momento en que el Partido Movimiento haga algo para obligar a Yolanda Osuna Huerta a trabajar sin favoritismos?

    Una de las comunidades que sufre más inundaciones es la Ra. Anacleto Canabal, especialmente la 1a y la 2a Sección. Desde hace casi 2 años externamos, con oficio, la terrible carencia de agua en la 2a. La respuesta fue que en cuanto esl acueducto y el captador de agua estuvieran en funciones, el suministro sería regular, pero esto no ha ocurrido.

    Por otro lado, también prometieron bacheo en las vialidades dónde se necesita. Tampoco han cumplido.

    Muchos de nosotros somos simpatizantes de MORENA, pero éste gobierno municipal no ha respondido y seguramente perderán nuestros votos. Será inaceptable que las cosas mejoren a medias al final del trienio. Es importante que MORENA haga algo de inmediato.”

    MORENA Tabasco: “¡Hola! Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Hemos recibido tu mensaje y agradecemos tu interés.”

    Hasta aquí ha llegado la conversación al momento de escribir esta columna.

    El favoritismo del Ayuntamiento se refleja en que los fraccionamientos de alto poder adquisitivo que están en la misma red, nunca tienen falta de agua, ni siquiera para sus albercas, mientras tanto, las rancherías donde habitamos los trabajadores, seguimos sufriendo esa carencia y somos lis primeros en inundarnos.

    ¿Hasta cuándo MORENA va a actuar como movimiento y no como organización electorera? 

  • ¿Además del INE quiénes pueden informar acerca del proceso electoral del Poder judicial?

    ¿Además del INE quiénes pueden informar acerca del proceso electoral del Poder judicial?

    “… A quién le corresponde estar promoviendo este proceso electoral, no corresponde solamente al Instituto Nacional Electoral, sino de acuerdo a la decisión del Tribunal Electoral son otros poderes también los que pueden estar en la promoción de este proceso electivo… También podrán promover el voto los poderes de la Unión. Poder ejecutivo, poder legislativo y el poder judicial federales. Los poderes estatales solo para elecciones judiciales en sus entidades … también los organismos locales electorales, OPLE, lo pueden hacer en cada una de sus entidades…”.

    Rosa Icela Rodríguez. Secretaria de Gobernación.
    Conferencia matutina del Pueblo. 16 de abril de 2025.
    https://youtu.be/HSqGHtUnjL4

    La pregunta inicial resulta pertinente por lo siguiente. El pasado 28 de marzo el Consejo General de Instituto Nacional Electoral (INE) decidió con mayoría de 8 votos a favor y 3 en contra que los gobiernos federal, estatal y municipal, así como cualquier otra institución o funcionario público, no podrían promover la participación ciudadana en la elección extraordinaria a los cargos del Poder Judicial a realizarse el próximo 1 de junio del año en curso.

    Los consejeros opositores, en voz de Claudia Zavala identificada con los intereses del prianato, justificaron dicha determinación en que el INE “debe promover el proceso electoral, de manera imparcial, sin favorecer ninguna postura sobre la reforma que originó la elección”. De nuevo como ha sido la norma, desde que Lorenzo Córdova estaba en la presidencia de ese órgano colegiado, la mayoría de los consejeros mantiene una postura como si fuesen los únicos valladares “defensores de la democracia” en nuestro país, aunque sabemos con claridad que esa “defensa” realmente encubre la protección de los intereses económico-políticos que están siendo afectados desde que la reforma al poder judicial se hizo constitucional. 

    Sin embargo, el 9 de abril el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó, por mayoría de 3 votos contra 2, que gobiernos y funcionarios públicos podrán promover la elección sin sesgos ni uso indebido de recursos. Como era de esperarse el TEPJF sostuvo que el INE no “tiene la atribución exclusiva para promover la participación ciudadana en la elección judicial”. Según el magistrado Felipe de la Mata, quien impulsó esta resolución, los entes públicos tienen el derecho de difundir contenidos institucionales con fines informativos, educativos o de interés social, siempre que se respeten ciertas reglas.

    Esta decisión resulta particularmente destacada considerando que con ella se evita la monopolización del INE de la campaña informativa para promover el voto ciudadano, pero además se amplían los canales de difusión, a los que ya se han sumado los medios alternativos. Reunidos ambos asegurarán una mayor participación en las urnas incluyendo a las y los ciudadanos que aún no cuentan con información suficiente, y a quienes tienen dudas acerca del porqué y el cómo participar en esta elección histórica. Otro malogrado esfuerzo de la fachiza por desalentar la decisión popular. 

    En la conferencia matutina del miércoles 16 del mes en curso, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez expuso la apertura del TEPJF para la participación de otros entes públicos en la promoción informativa de la elección. Subrayó la conclusión del tribunal en el sentido de que el INE “indebidamente determinó ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, porque dichas restricciones no están previstas expresamente en la Constitución y en la Ley.” 

    Para evitar confusiones, en las cuales ya trabajan los medios de desinformación, conviene dejar claramente establecido, como lo reiteró la secretaria Rodríguez, qué se puede hacer y qué no se puede hacer en la promoción del proceso electivo. 

    ¿Qué se puede hacer?

    • Promover el voto y participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico.
    • Campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura.
    • Campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos.
    • Comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso.

    ¿Qué no se puede hacer?

    • Incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial.
    • El gobierno federal no puede promover las elecciones locales.
    • Las autoridades locales no pueden promover la elección federal.
    • Usar logos o colores institucionales (las únicas autoridades que pueden mostrar sus logos son el INE y los OPLE).
    • Candidatos oficiales no pueden participar en la propaganda oficial.
    • Influir en la equidad de la contienda.

    Es decir, las reglas son claras. La promoción institucional debe ser genérica. Se pueden usar recursos públicos para promover la elección siempre que estén destinados a la comunicación social y cuando la propaganda tenga carácter institucional y sea con fines informativos, sin vulnerar los principios de neutralidad e imparcialidad. 

    Siguen los lineamientos que deberán cumplirse. La publicidad en internet no debe identificar al órgano que la emite. En ningún momento se deben mostrar nombres, logos o frases de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables. Los promocionales deberán incluir, en todos los casos, un cintillo que señale expresamente que los fines son informativos y educativos.

    Otra tarea más para la ciudadanía. Vigilar que se cumplan las directrices antes señaladas. Sobre todo, por parte de aquellas autoridades que buscarán favorecer a algunas de las “finísimas personas” candidatas representantes de los intereses que han estado enquistados en el poder judicial y que la mayoría de los mexicanos hoy por hoy estamos empeñados en sustituirlos por funcionarios honestos y comprometidos con hacer de la justicia un derecho social. 

  • OBRADORISMO…LA MAS BELLA UTOPIA QUE SE VOLVIO REALIDAD

    OBRADORISMO…LA MAS BELLA UTOPIA QUE SE VOLVIO REALIDAD

    Hace algún tiempo nuestro presidente en un Andrés Manuel López Obrador en un discurso nos decía que siguiéramos luchando para poder entregar buenas cuentas a las nuevas generaciones, para que no nos reclamen en el futuro que no se hizo nada cuando se estaba destruyendo al país y empobreciendo al pueblo, que por el contrario y ese es nuestro sueño podamos contarles el día de mañana a nuestros hijos a nuestros nietos, que había una mafia que se había apoderado de todo y que tenía sometido al pueblo hasta que nos pusimos de acuerdo, nos unimos echamos andar un plan cada quien hizo lo que le correspondía y salvamos a Mexico.

    Eso va a ser un gran honor, un timbre de orgullo para todos nosotros.

    Así es, con estas palabras tan profundas nuestro presidente resumió lo que es el humanismo mexicano, ese movimiento también llamado Obradorismo que fundió el alma de millones de mexicanos los cuales pusieron sus esperanzas e ideales en manos de un hombre que prometía salvar a Mexico de la mafia que lo había secuestrado por décadas, fueron años de lucha para lograr cristalizar el movimiento y lograr la victoria, hoy en día ese movimiento sigue vivo, fuerte y reparando a nuestro país, esa idea de cambio nos ha fortalecido a tal grado que ahora estamos mostrando una entereza y valía al mundo, no somos más el patio trasero de Estados Unidos, ni estamos subordinados a ninguna nación extranjera, ahora somos reconocidos por nuestro peso específico en la economía mundial y tanto ha sido el éxito del movimiento que a pesar la guerra comercial que se está librando en el mundo nosotros estamos saliendo adelante, claro que hemos sufrido golpes sin embargo hemos resistido sin devaluación, sin crisis pero sobretodo garantizando nuestra soberanía ante los embates del presidente Trump.

    Esto solo quiere decir que Mexico se encuentra fuerte, unido con un liderazgo en la persona de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien con su estrategia ha logrado que más del 80% de los mexicanos la apoye y que estén confiados de como manejara el destino del país y hasta hoy ha demostrado que dicha estrategia ha sido exitosa y muy bien manejada para que Mexico se encuentre fuerte ante los embates extranjeros.

    Pero como se traduce esto? es simple, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se comenzó a trabajar en lograr bases sólidas en muchos aspectos del país, es bien sabido que a nuestro presidente también le toco lidiar con Trump en su primer mandato y que gracias a la política exterior que adopto el gobierno de AMLO la relación que tuvo con el presidente de Estados Unidos fue muy buena reconocido por el mismo Trump, esto sin duda ha influido en la situación actual ya que el manejo político y mediático que ha realizado actualmente la presidenta es por demás pulcro y muy bien pensado, sin desbocarse, sin engancharse pero sobretodo mostrando paciencia para responder y vaya que ha respondido cuando ha sido necesario, ha sido magistral la manera como La presidenta ha manejado la especulación al grado que ha logrado los mejores acuerdos hasta el momento gracias a este proceder, claro que el equipo que tiene ha sido parte fundamental de este éxito con la mesas permanentes de dialogo, así como también nuestros vecinos han sentido como no le tiembla la mano a la presidenta al momento de hacer un reclamo, el ejemplo más real es el que circula en las redes con la nota diplomática enviada a Estados Unidos por la cercanía de las tropas en nuestra frontera con el pretexto de la migración, sin embargo los números actuales no sustentan este movimiento ya que la migración ha descendido y se encuentra en los niveles más bajo  desde hace varios años.

    Asi que ahora el trabajo dentro del Humanismo Mexicano (Obradorismo) es mantener el rumbo con los ideales que nuestro Andrés Manuel López Obrador fortaleció y seguir luchando como instituto político para entregar buenas cuentas a las generaciones que vienen evitando que gente de nuestro movimiento caiga en malas prácticas o en conductas  equivocadas en aras de enquistarse en el poder, tenemos que trabajar desde adentro para que Mexico siga avanzando, para que la transformación del país sea una realidad y de esta manera podamos sentirnos orgullosos que no solo vivimos en el tiempo del aquel hombre que con ideales y amor por el pueblo inicio esta lucha si no que vivámosla alegria de pertenecer a ese grupo de hombres y mujeres valientes que llenos de convicción y esperanza lograron convertir en realidad esa bella utopía y no solo salvamos a Mexico si no que lo transformamos en un país fuerte y soberano en una ruta que más temprano que tarde lo harán una potencia.

    Nosotros somos fuertes, ¡Viva Mexico!