Etiqueta: opinión

  • ZURDOS, PERO PAGAMOS IMPUESTOS

    ZURDOS, PERO PAGAMOS IMPUESTOS

    En México sólo hay 14 ultrarricos, o en otras palabras, solo 14 personas son los verdaderos fifís en nuestro país. Salinas Pliego toma un lugar entre estos. Juntos mantienen a México en una desigualdad extrema. El dueño de TV Azteca es el claro ejemplo de como esta clase ha acumulado cantidades inmensas de riqueza por medio de concesiones y permisos para explotar bienes que son propiedad de la nación.

    Salinas Pliego “posa” en redes sociales como un modelo a “seguir”, como alguien que se construyó a sí mismo sin necesitar “del otro”. Sin embargo, se hace como el tío Lolo  al no reconocer los orígenes de su fortuna. A tal punto, que es del grupito “Viva la Libertad Carajo”, que dice no necesitar del Estado, y culpa a este de “ser el problema”. Por otro lado,  calla sobre las concesiones, privatizaciones, pautas gubernamentales y condonaciones de impuestos de las que se ha beneficiado él y sus empresas.  

    El meollo esta en nombrar a los otros como “zurdos de m*erda” para legitimar sus posiciones de libertinaje. Pero, por qué no preguntarnos si es que este grupo de 14 personas cuyas fortunas son de más de mil millones de dólares, han beneficiado o afectado al país, ¿Qué ha pesado más de estas dos opciones? 

    Los “empresarios” como Salinas Pliego hablan de “no ser conformistas”, de “alcanzar el éxito”, pero no mencionan en sus discursos que 55% de los ingresos totales del país se los llevan quienes poseen empresas en México, y a su vez, estos beneficios se concentran en un pequeño grupo de grandes corporaciones, de acuerdo con Oxfam. 

    ¿Qué ha pesado más? Cuando además de este monopolio de la desigualdad que han generado, se rehúsan a pagar sus impuestos correspondientes. Salinas Pliego, en lugar de pagar lo que le debe a México lo gasta en amparos para alargar su caso en la Suprema Corte,  y en demandas contra periodistas que informan sobre la situación de sus empresas, ¿no que estaba a favor de las libertades? O ¿solo es de las libertades económicas que permiten acumular riqueza? Aprovecho para enunciar mi solidaridad con los periodistas atacados en la denuncia que hace el empresario por supuestos “daños patrimoniales y morales” a Banco Azteca. 

  • Porcentajes opositores

    Porcentajes opositores

    Si el 0.26 por ciento del padrón electoral se tomara como condición de los partidos políticos para mantener el registro, ya no habría oposición en México. Ese porcentaje, para fines de mantener el registro, es tomado en cuenta por el voto emitido y no por el total de inscritos en las listas del INE.

    El abstencionismo ha oscilado en las últimas elecciones ente el 60 y el 64 por ciento. Integrados por mexicanos que tienen tantas razones para no votar como causas que se lo impiden.

    En México la oposición adopta votación emitida, por arriba del 63 por ciento del padrón, para aplicar las leyes electorales sólo cuando le conviene y en su desesperación trata de embaucar a la población con cálculos de aritmética que derivan en un engaño, por decir lo menos.

    Ante este panorama, para la oposición está muy bien que se mida el 0.26 del voto emitido para conservar el registro, pero toma en cuenta el total del padrón sólo cuando le conviene, con una interpretación infantil.

    Con una simpleza que raya en la estulticia, aseguran que los votos a favor de la oposición sumados al abstencionismo representan votos en contra para Morena. No se sabe de dónde pudieron extraer esa información inexistente.

    Sobre esa mentira colocan otra: que sólo el 60 por ciento apoya al gobierno, y que el 40 restante no sólo es indiferente simplemente lo rechaza de manera contundente al gobierno de Morena, lo rechaza de manera tan contundente como a ellos, por quienes tampoco votaron. Una percepción que nace de la necesidad de sobrevivencia; sin embargo, aquí es donde toma como referencia para otorgar los espacios plurinominales.

    La oposición garantiza que cómo de 60 por ciento del padrón puede ampliarse a 75 por ciento la representación en las cámaras, la respuesta es la misma, porque se tomó la cantidad de votos emitidos en las urnas y no el abstencionismo que, por cierto, disminuyó.

    Esta vez para ellos el padrón rige la representación y no el voto realizado por los mexicanos. Desde luego no toma en cuenta los votos anulados, porque quienes no quieren o no pueden votar correctamente.

    Así tratan de convertir la mentira en un hecho consumado y para lograrlo implican en un supuesto fraude al Tribunal Electoral, al INE, a Morena, la Presidenta, y todo aquel que no piense como ellos.

    Crean un escenario de desacato a decisiones de jueces, a pesar de que éstos no tienen injerencia sobre cuestiones electorales, aseguran que la representación legislativa es sobrerrepresentación, que todo estaba muy bien en el Poder Judicial antes de la reforma, imaginarios robos al trabajador afiliado al Infonavit cuando eran ellos quienes se embolsaron millones de pesos de esa cuenta, incluyendo a Felipe Calderón y su esposa, que ellos son las víctimas.

    La intensa actividad fraudulenta de la oposición trata de convencer a la población de lo contrario a la realidad y de lo que está consciente cada mexicano. La oposición cuando fue poder, gobernó con mentiras, miedo e información tergiversada. Quieren seguir haciendo lo mismo.

    Desde hace muchos años se les acostumbro a los mexicanos a pensar que la decisión de un juez era palabra divina, que no había nada sobre este fallo, cuando, en realidad, tienen espacios en los que no son nada. Esta aseveración, producto de la ignorancia inducidas por los gobiernos y los medios, quieren revivirla ante una población que se politiza cada día más y deja a los líderes de los partidos de oposición en el ridículo.

    Sus propuestas son simples: que baje la gasolina que ellos subieron, que la canasta básica debe mantenerse accesible aunque todavía haya rezago en salarios que impusieron, aseguran que López Obrador prometió gasolina a 10 pesos cuando estaba 17 pesos, pero no dicen en qué año dijo eso, fue en 2010 y no en 2018, como ellos aseguran. Mentiras de este tipo son las que quieren regresar a la discusión política, simplemente porque les favorecen, aunque ello los ponga en ridículo.

  • El IMSS o la medicina privada, he ahí el dilema

    El IMSS o la medicina privada, he ahí el dilema

    He escrito varias veces sobre lo terrible que resulta tener que hacer uso de los servicios del Seguro Social; largos tiempos de espera en salas abarrotadas de enfermos; meses de desesperación para poder recibir la atención de un especialista quién además es frío, prepotente y poco eficiente; citas con especialistas espaciadas hasta por un año; todo siempre en espacios descuidados, sucios y abarrotados de personas enferma. Puede molestar a Zoe Robledo y a la misma Claudia Sheinbaum, pero los servicios del IMSS cada vez son peores. 

    Pongamos un caso como ejemplo: un hombre pensionado se presenta a su clínica con mucha tos, fiebre, dolor de cabeza y debilidad. Él pide atención de su médico familiar, pero le explican que no hay espacio en la agenda del día y eso se entiende, cada consultorio atiende a más personas de las que sería lógico. Le sugieren que vaya a Urgencias, que ahí lo atenderán. El enfermo sigue la instrucción, pero al llegar, no hay nadie en la ventanilla ni en la puerta. Con paciencia y temblor producto de la fiebre y la enfermedad, busca dónde sentarse, pero la sala está repleta, así que decide tocar la puerta.

    Después de unos minutos aparece una mujer que trata de ser cordial, pero la gente en la sala se acerca a la ventanilla al mismo tiempo, nuestro enfermo vuelve a tocar la puerta y la mujer, vestida como enfermera, voltea hacia él con fuego en la mirada, le dice a los que están frente a la ventanilla, que conforme haya información se las va a dar, y pregunta si hay alguien más enfermo, el de la puerta dice con voz casi inaudible por la misma enfermedad, “si, yo”.

    Ella le abre la puerta y le ofrece una silla, en un extremo de la sala de Urgencias hay algunos empleados platicando y ríen intentando hacerlo en silencio. Otra persona le pide el carnet al recién llegado, un médico lo ve y se acerca y lo empieza a examinar, es un médico amable, de unos 40 años, limpio y sonriente. Al terminar de examinar a nuestro paciente, le pide que pase con una enfermera, ésta lo conduce a una cama dónde ella espera al médico.

    Le dicen que le van a poner una vaporización y oxígeno para ayudar a descongestionar sus pulmones, la tos del hombre no cesa y con ella las flemas, siente mucho dolor al toser y se lo dice al médico que le dice “es normal, ahorita se va a sentir mejor”. Sin preguntar más, le ponen una bolsa de suero con algún medicamento que detiene momentáneamente la tos. Ahí lo tienen casi tres horas, sin poder siquiera avisar a su familia. Finalmente, la fiebre ha cedido y lo envían de regreso a su casa y le sugieren pedir cita con su médico familiar, agregan 4 pastillas de analgésico y lo despachan.

    Cuatro horas más tarde, el enfermo está en su casa ardiendo en fiebre y con el mismo cuadro con el que llegó a la clínica horas antes, ya no quiere ir a la clínica porque va a resultar lo mismo, la cita con su médico familiar es para dentro de 15 días y eso porque la asistente “le hizo un espacio”. 

    Su derecho constitucional a la salud ha sido violentado una vez más y no tiene forma de quejarse o de exigir que lo atiendan correctamente. Así, decide ir a la consulta privada, aunque tenga que pagar por todo. Cuando llega encuentra una sala de espera amplia y limpia, hay pocos pacientes a esa hora. Quince minutos después, la asistente del médico sale por él y lo conduce al consultorio, que es modesto, pero impecable y cálido, además de estar muy bien iluminado. 

    El médico privado lo revisa con sumo cuidado, paso a paso va dándose cuenta de la condición de su paciente, no tiene prisa y va anotando en su computadora cada respuesta y signo que el paciente presenta, todo lo que escribe es visto y leído simultáneamente por el paciente, hace una historia clínica lo más pormenorizada posible y vuelve a auscultar a su paciente en tanto este tose con demasiada fuerza y frecuencia. 

    El médico privado lo tranquiliza y le da una receta para que la surta lo más pronto posible, le hace saber que, desde la primera toma y aplicación de una nebulización en casa, empezará a sentirse mejor y bajará la frecuencia de la tos y la fiebre. 

    Nuestro paciente tiene que pagar la consulta, pero el médico se da cuenta de su condición y le dice, “esta vez, va por mi cuenta, Él lo va a equilibrar todo” mientras señala un crucifijo que tiene en una pared. 

    El paciente termina gastando más de dos mil pesos en medicamentos y se va a su casa a tomar las medicinas y aplicarse la nebulización. Cerca de las 6 pm, el médico que lo atendió, lo llama para preguntar cómo sigue, el paciente ya no tiene fiebre, pero la tos persiste, solo que ahora si arroja flemas y mejora. El médico lo conforta en la llamada y le dice que estará al pendiente.

    Las llamadas entre el médico privado y el paciente se realizan dos veces al día y así le da seguimiento el doctor, sin cobrar un solo peso. Paulatinamente el paciente se mejora, la fiebre ya no está y la tos se hace menos frecuente.

    Se llega el día de su consulta y ahí, el paciente le cuenta todo a su médico familiar, quien le dice que el tratamiento que le dieron es el correcto y que lo siga hasta el final, no puede darle más medicinas porque ya tiene las que necesita. Sin embargo, le da una hoja para que le programen rayos x y otra para el laboratorio, en la siguiente cita, que será un mes después, le dará el pase para el especialista. Solo Dios sabe cuándo será.

    Este no es un caso hipotético, lo he visto demasiado cercano. La atención del IMSS es cada vez más inaceptable. El empleo formal ha crecido en el país, pero los servicios de salud del IMSS cada vez son peores en todas partes y no parece que haya voluntad de mejorarlos en ningún ámbito. ¿Hasta cuándo?

  • NARCO IMPERIO

    NARCO IMPERIO

    A partir de la llegada a la presidencia de Estados Unidos, Donad Trump ha intentado por todos los medios a su alcance culpar a otros países de la debacle en la que se encuentra la sociedad de su país a causa de las violencia generada por su política absurda en defensa de la delincuencia organizada, que maneja la distribución y venta de las drogas, así como el tráfico de armas. Quizá por esa misma razón le haya entregado al hombre más rico en el mundo el control del nuevo “Departamento de eficiencia gubernamental” con miras a qué sea Elon Musk quién controle los negocios más redituables para su gobierno, el de las armas y el de la distribución de la drogas en su país.

    El daño generado a la población en el vecino país ha provocado que en su gobierno se busquen alternativas para justificar las miles de muertes por la violencia generada por este flagelo en la sociedad norteamericana. Por supuesto que nunca van a reconocer que el propio gobierno del país de las libertades han sido el responsable de todas las muertes a causa de su ambición al poder y al dinero, sin importar el daño provocado a su población.

    La información que se tiene sobre la forma en qué se desarrollo el negocio de las drogas evidencia a su gobierno como el más agresivo e inhumano en la historia moderna, a pesar de mostrar una visión distinta bajo el control de la prensa y los medios de comunicación a nivel mundial, que funcionan como elemento básico para el control de la conciencia social norteamericana como el país con mayor desarrollo económico, social y cultural, lo que difiere con las miles de muertes por la violencia provocada por la indiscriminada venta de armamento y el consumo de las drogas.

    El que el presidente Trump quiera culpar a otros gobiernos por su “incapacidad” para solucionar el gran problema social que el mismo gobierno estadounidense ha provocado que se queden solos, pensando que otros gobiernos deben pagar a causa de su ambición y la falta de atención a su población, que es quien sufre las consecuencias.

    La información más reciente difundida, por supuesto, desde medios alternativos, ha hecho imposible ocultar al verdadero culpable que es el propio gobierno de Estados Unidos responsable de las miles de víctimas a nivel mundial que provoca el tráfico de armas desde su país con la intención de armar a sus cómplices, llámese carteles u organizaciones criminales, financiadas atreves de sus agencias de espionaje como la CIA y la DEA junto con otros organismos creados para controlar medios de comunicación y otras organización en distintos países como la USAID o Greenpeace utilizadas para financiar y difundir solo lo que le conviene al Narco Imperio.

    Por esa razón también es reconocido a nivel internacional el papel que ha tomado nuestro gobierno en manos de la doctora Claudia Sheinbaum quien ha realizado una estrategia digna en defensa de nuestra soberanía.

    Donad Trump seguiría buscado cómo salir del hoyo donde ser ha metido ya varias veces, esperando que los magnates Elon Musk y Larry Fink lo saquen, se los lleve con él o le echen tierra.

  • La fiesta de las prerrogativas

    La fiesta de las prerrogativas

    Unos trabajan de trueno 
    y es para otros la llovida

    Atahualpa Yupanqui: Coplas del payador perseguido 

    El partido Morena recibirá este año casi 2,500 millones de pesos del presupuesto federal para el financiamiento de sus actividades, los que sumados a las prerrogativas estatales sumarán la colosal bolsa de 4,000 millones de pesos. Los demás partidos no se quedarán atrás y algo sobrará para ellos: unos 4,800 millones de pesos, centavos más centavos menos. Minucias, pues. (Partidos recibirán 7,354 millones de pesos en 2025; Morena, el más beneficiado https://politica.expansion.mx/elecciones/2024/08/22/partidos-recibiran-7-354-mdp-presupuesto-2025)

    Por cierto, contrario a las propuestas de AMLO sobre regresar a la Tesorería de la Federación parte del cuantioso botín partidario, en esta ocasión Morena considera que necesita el cien por ciento de sus prerrogativas y no devolverá ni un clavo, porque como dijo la Doña María Félix: lo cáido, cáido. (Ricos, y bien acomodados. Más de 2 mil millones en 2025. Y Morena no devolverá ni un peso, como pedía AMLO  https://www.sinembargo.mx/4614948/mas-de-2-mil-millones-en-2025-asi-y-morena-no-devolvera-ni-un-peso-como-pedia-amlo/ ).

    Parte de ese descomunal y obsceno presupuesto será invertido en comprar tablets con internet y vehículos adecuados para llevar a cabo la ambiciosa campaña de afiliar a diez millones de personas a las filas morenistas, quienes “podrán integrarse a estructuras de promoción y defensa electoral en 2026”, según informa el portal regladetercios.mx (Morena lanza campaña de afiliación con meta de 10 millones, diciembre 3, 2024). Sigue la cita: “En la primera mitad de 2026, Morena formará estructuras de defensa del voto con las personas afiliadas, mientras que en la segunda mitad del año se enfocará a la promoción y movilización electoral”.

    De lo anterior se desprende una conclusión perogrullesca: Morena está trabajando para ganar elecciones y conservar en el poder. Santo y muy bueno, porque la conquista y el mantenimiento del poder es el objetivo de todo partido político.

    Morena no se plantea motivar el desarrollo político, cultural o ideológico de sus afiliados, ni desarrollar cuadros ni cosa que se le parezca.

    En otras palabras, quiere afiliados que desempeñen la honrosa labor de peones en el tablero del ajedrez político, ya que los puestos directivos -según llevamos visto hasta hoy- están reservados a personajes de cuestionable catadura moral, a seres rapaces que apuestan a caballo ganador para ir a la segura en política. ¿Nombres? Para qué, si los de estos rapaces están en boca de todos.

    Habrá afiliados y afiliados, porque todos somos iguales pero hay unos más iguales que otros. Con unos la mismísima Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, irá maternalmente hasta sus oficinas a entregarles su credencial en propia mano. Otros de esos más iguales privilegiados, conseguirán foto con Noroña y Adán Augusto sonrientes. A los de hasta mero abajo, a la peonada que se la parte bien y bonito bajo el sol, le llegará su credencial a un módulo para que pasen a recogerla en un tiempito que tengan. Hay que ser de los mismos, pero no tanto. 

    Así, ocupado el partido en afiliar a quienes en el fondo sólo serán morralla política y se les utilizará como carne de cañón para que cuiden que en las casillas no les roben votos a los morenistas de hasta mero arriba, Morena no tiene tiempo de organizar al pueblo para que éste apoye los certeros y atinados esfuerzos de la presidenta Claudia Sheinbaum para defender la soberanía del país frente a las demenciales agresiones verbales norteamericanas.

    La presidenta, que es inteligente y sobria en política, ha enfrentado con éxito el torrencial de disparates trumpistas, pero no se vería mal que su propio partido le echara una mano con algo más que oradores pronunciando discursos en las cámaras de senadores y de diputados y defendiéndose de las bravatas de pulquería que les lanzan desde la oposición.

    Sorprende observar que la presidenta Claudia sí tiene tiempo los fines de semana para hacer trabajo intensivo de territorio, pero no así los infiltrados: están cargados de trabajo imaginando cómo levantar el dedo aprobatorio pero de manera que parezca que están trabajando. ¡Ya parece que se van a ensuciar los mocasines afiliando raza políticamente ignorante! Nomás eso les faltaba a nuestros próceres.

    Es un hecho que Morena no está presente en las calles, ni en los medios, ni en ninguna parte donde pueda ser visto, estimado y evaluado por el pueblo porque no es temporada electoral. Pero la gente no necesita partidos electoreros que se olviden de sus responsabilidades políticas y se la pasen afilándose las uñas para cuando regrese la temporada de cosecha de candidaturas.

    La movilización de las opiniones de respaldo a las acciones de la presidenta Sheinbaum no se gestan ni con mucho al interior del partido Morena dada su irrelevancia política, sino en los espacios de los periodistas independientes, sean páginas web y canales de YouTube, Instagram, o cualquiera otra plataforma tecnológica. Quienes realmente dan la pelea en los medios ante el silencio de momia del partido Morena son los groseramente llamados “youtuberos” por la derecha. Buenos, malos, regulares, con recursos o sin ellos, son estos periodistas los que generan información que contrarresta eficazmente a los medios corporativos.

    Hasta donde vamos y vemos, Claudia seguirá sola en su empeño por mantener a salvo la soberanía nacional, y los periodistas independientes continuarán solos y contentos en su trabajo, apoyados por los escuchas que los aprueban.

    Ajenos a estos trabajos, los nuevos afiliados morenistas se capacitarán para defender los votos que mantengan en su curul o en su escaño a esos pecadores arrepentidos que encontraron en Morena el camino de su redención política. Pero como que gastarse 2,500 millones de pesos en eso es mucho dinero para mantener los privilegios de quienes vieron la luz morenista. Otra izquierda, la de antes, hizo más con menos. Con mucho menos.     

  • Añoranzas calderonistas

    Añoranzas calderonistas

    Felipe Calderón Hinojosa fue presidente de México de 2006 a 2012. Suponiendo sin conceder que no haya habido una manipulación de los resultados electorales en la jornada del 2 de julio de 2006, que le dio el triunfo por un margen de 243,934 votos sobre AMLO; nunca debemos dejar de señalar que se trató de una de las campañas más sucias de la historia, donde descaradamente cerraron filas los poderes fácticos y utilizaron a los medios como instrumento de coacción para cerrarle la puerta a quien entonces calificaron como «un peligro para México».

    Vicente Fox había ascendido al poder en 2000, después de una de las campañas de marketing político más intensas de la historia de México. Pese a ser el PAN una fuerza política ultraconservadora que se creó en 1939 justamente para combatir a la versión más progresista de lo que ahora es el PRI, el espectro radioeléctrico se volvió un monumental coro de sirenas que en su canto nos decía que con Fox llegaría la auténtica democracia, se terminaría la corrupción y los problemas económicos se disolverían por arte de magia. Evidentemente el tiempo se encargó de refutar todas esas quimeras. Pero en 2006, aunque tenía una bajísima popularidad e hizo corajes cuando la cúpula panista y empresarial le impuso a Calderón por encima de su consentido Santiago Creel, Fox reconoce que operó incansablemente para llenar de piedras el camino de AMLO, que venía de desempeñarse exitosamente como jefe de gobierno del entonces Distrito Federal.

    Calderón ascendió al poder con el beneplácito de los medios y los empresarios, pero no de gran parte de la población, que no reconocía su triunfo y lo consideraba espurio y fraudulento, por lo que decidió lanzar su famosa guerra contra el narcotráfico en 2007, sin una planeación previa, impulsivamente y, sobre todo, con el fin de legitimarse, pues si ganaba sería un héroe y garantizaría la continuidad del panismo en el poder. Como en el caso de Fox, a día de hoy sabemos que nada de aquello salió como él pensaba, aparte de que periodistas de renombre como Pepe Reveles, Paco Cruz u Olga Wornat, señalan que la famosa guerra de Calderón consistió básicamente en proteger al cártel de Sinaloa y allanarle el camino a la vez que se simulaba un combate frontal al narcotráfico en general.

    Ese sexenio estuvo marcado por la violencia, por la falta de pluralidad en los medios corporativos e incluso por la censura. Figuras televisivas campaban a sus anchas en multitud de programas basura dirigidos a distintos grupos etarios. Por aquellos días, la gente se entretenía con Adela Micha, Facundo, Paty Chapoy, el Compayito, Omar Chaparro, Eugenio Derbez, Joaquín López-Dóriga, Adal Ramones y demás monigotes televisivos de los cuales muchos se encuentran en decadencia; disfrutan de una vida muy cómoda, pero carecen de credibilidad, su fama se va apagando poco a poco y en muchos casos reciben el repudio popular a través de las redes sociales, a donde de vez en cuando se asoman a dar sus opiniones, en el caso de algunos, desinformadas, y en otros casos, perfectamente pensadas para seguir desinformando. El cambio social que experimentamos les sentó pésimamente.

    Mientras las pantallas televisivas proyectaban aquella sensación de comodidad y un estatu quo idílico, puesto que había pasado el peligro de López Obrador; las sierras y los entornos suburbanos eran zonas de guerra, donde los jóvenes se integraban con toda normalidad a las filas del crimen organizado. A la postre, esa franja de la sociedad, la de los jóvenes pobres y sin opciones que soñaban con ser primero sicarios y luego jefes de plaza, terminaron siendo simplemente carne de cañón dentro de la cifra de 70,000 muertos, a quienes, cual general desalmado de película gringa, Calderón llamaba “daños colaterales”. Al ser un grupo etario y de un estrato social muy concreto, podemos tranquilamente hablar de una limpieza étnica velada.

    El desfalco de la estela de luz por 220 mdp, los niños muertos de la guardería ABC, la sospechosa muerte de dos secretarios de gobernación en sendos accidentes aéreos, la extinción intempestiva de Luz y Fuerza del Centro con un saldo de más de 46,000 trabajadores corridos sin compensaciones (aprovechando la euforia por un partido de la selección nacional de fútbol), el anuncio de una nueva refinería que solo quedó en una barda, montajes televisivos que pretendían mostrar un combate frontal a la delincuencia, de los cuales el caso paradigmático fue el que aún tiene en la cárcel a Israel Vallarta, la comprobada y ahora juzgada colusión de Genaro García Luna, su secretario de seguridad pública, con el narcotráfico, y un interminable etcétera. Este solo párrafo sirve para recordar que el sexenio de Calderón, al contrario de lo que sus eternos aplaudidores nos quieran venir a contar, fue en muchos sentidos el peor de la época moderna, al grado de que el PAN no pudo retener siquiera el poder, pues en 2012 le pasó por encima Enrique Peña Nieto como personaje creado convenientemente en un refrendo del amasiato PRI-Televisa.

    Pero aunque son amplios la bibliografía y el acervo audiovisual que retratan lo apocalíptico que fue el sexenio calderonista, muchos de los fardos mediáticos anteriormente mencionados, así como una significativa franja de clasemedieros blancos cuarentones que campan a sus anchas en la red social X, han aprovechado una reciente entrevista realizada por Yordi Rosado a Calderón, difundida a través de YouTube, para, en una sola oleada, mostrar su apoyo a quien consideran un “verdadero presidente” y también refrendar su repudio al gobierno de la llamada Cuarta Transformación y todo su respaldo popular.

    Yordi Rosado, otrora productor/patiño de Adal Ramones en Otro Rollo, aquel programa dedicado a deteriorar las mentes de mi generación hace unos 20 años, es un niño fresa que cumplía con la cuota racial en las segregacionistas pantallas de Televisa. Cuando el programa Otro Rollo terminó y las audiencias comenzaron a migrar hacia los medios digitales, se fue abriendo paso, primero en la televisión por cable, y en años recientes en redes sociales realizando entrevistas a distintos personajes de la farándula, la política y el deporte. Al realizar la entrevista a Calderón, con una producción y una semiótica muy pulcras para transmitir sencillez, nacionalismo y buenos hábitos, contribuye a la campaña permanente de Calderón para mantenerse vigente, y que ha tenido múltiples tropiezos, como la derrota de su esposa Margarita Zavala, quien, siempre incapaz de hilar dos frases sin trabarse, abandonó la campaña presidencial de 2018 incluso antes del término de la misma, o el no lograr el registro de su partido México Libre, que pretendía hacer patente su temporal ruptura con el panismo.

    #calderónfuemejor. Es el hashtag (etiqueta que facilita la circulación sistemática de un tema particular en redes sociales) que aspiracionistas de mediana edad, empresarios y actores mediáticos se empeñaron en promover y celebraron que fuera la tendencia número uno en X, no tiene correlato en los hechos y difícilmente podría permear en todas las capas de la sociedad, condición necesaria para que algo ya tenga tintes de verdadero movimiento político.

    Evidentemente, y a diferencia de la politización progresiva que experimenta la sociedad mexicana, esta efímera tendencia es simplemente un gesto de bullying que no busca más que hacer enojar y en menor medida desviar la atención de la ciudadanía. Lo que representa es el culto a la blanquitud, al autoritarismo, a la censura, al desprecio por la otredad, al clasismo, al racismo, al culto a la profesión, a la idealización de las personas “bien vestidas”; a los “licenciados”, a las “buenas costumbres” y a la “valentía”. En el gran marcador de los sexenios en que pretende competir el panismo, vamos 2 a 2 y pronto los superaremos.

    La tendencia de promover nuevamente a Calderón pasará sin pena ni gloria como muchos otros intentos de desestabilización en los que políticos y empresarios inescrupulosos tiran su dinero a la basura en busca de recuperar el poder. Que sigan disfrutando de la libertad de expresión imperante en la actualidad, no como la del sexenio calderonista. Pero si quieren pasar al terreno de recuperar el poder a través de mentiras, bueno, pues aquí los esperamos, pero les aseguro que hoy la tienen más difícil que nunca. Ese despertar del pueblo que ellos en el fondo lamentan tanto, siempre será su mayor obstáculo.

  • Mentira repetida, miedo sembrado: el juego sucio de la oposición

    Mentira repetida, miedo sembrado: el juego sucio de la oposición

    Si entendemos la política desde la perspectiva occidental y capitalista, se reduce a la disputa por el control del poder económico, social y coercitivo, dejando en segundo plano el bienestar social y la reducción de desigualdades. La lucha no se centra en mejorar la vida del pueblo, sino en fortalecer estructuras de privilegio que benefician a unos pocos.

    Durante décadas, esta visión imperó en México. La administración pública no se concebía como un espacio para el servicio, sino como un negocio redondo donde los gobernantes se enriquecían a costa del erario, relegando las necesidades del pueblo a un plano secundario. El Estado se convirtió en un mecanismo para la acumulación de riqueza de la élite política y económica, consolidando un sistema profundamente desigual.

    Es evidente que cualquier cambio cultural enfrenta resistencias feroces de quienes se benefician del statu quo. La derecha mexicana, históricamente aferrada a sus privilegios, no ha escatimado en esfuerzos para mantener intactos sus intereses, recurriendo a la manipulación mediática, la desinformación y la difamación como herramientas para socavar cualquier intento de transformación.

    Desde antes de la llegada de Andrés Manuel López Obrador al gobierno de la Ciudad de México y, posteriormente, a la Presidencia de la República, la lucha política giraba en torno al control de la narrativa pública. El poder económico determinaba el discurso y protegía a sus beneficiarios: los políticos en turno no podían ser cuestionados, y mucho menos, señalados por corrupción o abuso de poder, es decir; no podían ser tocados con el pétalo de una flor.

    Sin embargo, todo cambió con la llegada de AMLO. Su gobierno impulsó una transformación profunda que desestabilizó los cimientos del viejo régimen. Ante la imposibilidad de competir con propuestas, la derecha recurrió a la estrategia más ruin de la propaganda: la mentira sistemática. Su política se basa en la desinformación, en la fabricación de crisis y en la generación de pánico social como un mecanismo para preservar sus intereses.

    Repetir una mentira hasta que se convierta en verdad se ha convertido en su estandarte. Apelan a la psicología de la repetición: cuanto más se difunde una falsedad, más se internaliza como realidad. Un ejemplo claro fue el informe de seguridad del gobierno de la Ciudad de México, que, con estadísticas verificables y el respaldo de la ciudadanía, mostró avances significativos en la reducción de delitos. A pesar de ello, la derecha insistió en que los datos estaban manipulados, sin presentar pruebas ni argumentos sólidos.

    Otro caso evidente fue la narrativa sobre la propiedad privada. Se intentó instalar la idea de que el gobierno de Clara Brugada pretendía expropiar viviendas, un discurso basado en la mentira absoluta, sin sustento alguno, pero con una carga emocional diseñada para generar miedo e indignación. Al más puro estilo de la propaganda nazi, se apeló al temor irracional para deslegitimar un proyecto de gobierno que busca mejorar las condiciones de vida de la población.

    Lo mismo ocurrió con los programas sociales. Se les tachó de “populismo”, “compra de votos” y “despilfarro”, cuando en realidad han sido herramientas fundamentales para reducir la pobreza y la desigualdad. Para la derecha, garantizar derechos es un peligro, pues amenaza su monopolio del poder. Por eso, han utilizado la desinformación para convencer a sectores de la población de que mejorar sus condiciones es, paradójicamente, un daño para ellos.

    El problema no es solo la mentira, sino su impunidad y la suavidad de abordar estos temas por parte del gobierno. La manipulación mediática ha sido una constante en la historia política del país, y en tiempos de redes sociales, las fake news se han convertido en un arma aún más poderosa. La derecha no necesita demostrar nada, solo sembrar la duda, explotar el miedo y aprovechar la desconfianza.

    Es claro que permitir que este juego de la derecha avance es peligroso para toda la sociedad, incluso, sin escrúpulos, los panistas y la derecha, utilizan estrategias antidemocráticas como el acoso y criminalidad de la prensa libre (caso Salinas Pliego) o promueven una invasión extranjera con tal de mantener sus propios privilegios. Es necesario que, en el caso del Gobierno Federal, la Presidenta Sheinbaum debería de comenzar a implementar mano dura en contra de quienes utilizan la ilegalidad para atentar con mentiras en contra del gobierno, mientras que, en el caso del gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada debería de empezar a controlar la narrativa y no hablar en medios cuatro o hasta cinco días después de que la mentira ya hizo estragos.

  • Sinaloa una bendición para México

    Sinaloa una bendición para México

    Nuestro querido Estado de Sinaloa es una bendición para México. Sí, estimado lector, el Estado de “Los Once Ríos” como se le conoce, es mucho más que balaceras y narcotráfico como lo quieren pintar los medios de comunicación comerciales.

    Este bello Estado al noroeste del país nos alimenta ya que es un pilar fundamental en agricultura, ganadería, pesca y acuacultura, con una producción superior a doce millones de toneladas de alimentos al año con un derrame de ochenta mil millones de pesos.

    Es el principal productor de maíz blanco no transgénico, jitomate y frijol; ocupa el segundo lugar en la producción de chile verde y papa.  Por si esto fuera poco en “El Granero de México” como también se le llama a esta tierra pródiga, en los municipios de Mazatlán y Ahome, se están habilitando dos centros de acopio de Liconsa para recibir y pagar a precios de garantía 45 mil litros diarios de leche que ahí se producen.

    El problema que ha representado el calentamiento global para el territorio sinaloense se ha reflejado en la escasez de agua que podría significar su vulnerabilidad ante una sequía.

    Pero para enfrentar esta crisis hídrica la presidenta Claudia Sheinbaum, puso en marcha el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 que consiste en que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura (SADER) iniciaron la modernización de los Distritos de Riego del Río Fuerte y de Culiacán-Humaya con una inversión de casi 14 mil millones de pesos.

    Es impresionante ver los sembradíos en los campos sinaloenses porque los campesinos no paran de trabajar y están organizados. Ahora también algunos de ellos están entusiasmados por el programa de fertilizantes gratuitos que fortalecerá aún más la producción de alimentos y garantizará  la soberanía alimentaria del país.

    Ante los malos deseos y augurios catastrofistas de la derecha en los medios de comunicación vendidos, la SADER reafirma que habrá suficiente maíz blanco no transgénico para alimentar a toda la población mexicana este año de 2025.

    El secretario Julio Berdegué aclaró que pese a la sequía que se vivió en algunas entidades del país, producto de fenómenos climatológicos, el pueblo mexicano puede estar tranquilo, ya que hay suficiente abasto de maíz blanco no transgénico. 

    “Este año, afortunadamente, los compañeros productores de Jalisco y de Michoacán nos tienen todos los días a la compañera María Luisa Albores y a mí, informándonos que tenemos mucho maíz, y nos piden que les compremos más maíz a precio de garantía”.

    Y para seguir con todo lo bueno que representa Sinaloa en nuestro México, qué me dicen de sus hermosas playas, su cultura culinaria con todos los mariscos y cocina del mar y por supuesto toda su tradición musical de Banda. De mis artistas preferidos están Pedro Infante, Lola Beltrán, el Recodo, Espinoza Paz, Edén Muñoz, Chalino Sánchez, Chayito Valdéz entre otros. Además de que sus mujeres han ganado varias veces concursos de belleza nacionales e internacionales.

    ¡Que viva el campo y que viva Sinaloa mijos!

  • La increíble y exorbitante hacienda del oligarca pretoriano y su jefe descocado

    La increíble y exorbitante hacienda del oligarca pretoriano y su jefe descocado

    Un africano inmigrante en un país de América, Estados Unidos, seguramente él sí con papeles, posee una fortuna estimada en casi 385 mil millones de dólares. Hablamos de cinco veces más dinero que lo que ha amasado el mexicano Carlos Slim. Se escribe fácil, pero 385 millardos de dólares es una cifra estratosférica, fuera de nuestra perspectiva. Intentemos aterrizarla… o “interiorizarla”, como dijo el oligofrénico sudamericano.

    Yo me muevo cotidianamente en bicicleta. Ocasionalmente, para algunos trayectos largos o cuando está lloviendo, uso el metrobús o el metro, pero prefiero andar sobre dos ruedas o incluso caminando. No tengo bici propia, uso las ecobici, el sistema de bicicletas públicas compartidas del gobierno de la Ciudad de México. Por eso, la mayor parte de mi gasto de transporte lo pago en una anualidad. Hoy sigue costando lo mismo que pagué la última vez: 545 pesos. Considerando que, en promedio, realizo 14 viajes a la semana en bici, esto es, 728 al año, cada viaje me cuesta 75 centavos de peso. Si usara siempre el metro, que cuesta 5 pesos por viaje, e hiciera el mismo número de trayectos, gastaría 3,640 pesos al año, y si usara el metrobús, que cuesta un peso más que el metro, gastaría anualmente 4,368 pesos.

    Bueno, ¿y si me comprara un auto? El Renault Kwid es uno de los autos nuevos más baratos en México, quizá el más barato. Es un auto compacto que se promociona como una opción “eficiente en el consumo de combustible, ideal para la ciudad”. Su precio inicial en agencia ronda los 230,000 pesos. Si el auto me durara cinco años, sin contar gasolina, servicios, reparaciones, estacionamientos, mantenimientos, seguros, tenencia, en fin, cada trayecto me costaría 63 pesos…, contra los 75 centavos de la ecobici. Nada más 8,300% de diferencia.

    Pero, bueno, quedémonos con el “eficiente” Renault Kwid. Su costo, 230 mil pesos, con los cuales me alcanzaría para pagar 422 años de ecobici, es ridículo respecto al costo de un Tesla es el Model S Plaid, que alcanza un precio base de 2,630,000 pesos. Usted podría comprarse once Renault Kwid con ese dinero, y le sobrarían más de cien mil pesos para sus chuchulucos. Ahora, tampoco se vaya usted de espaldas con el costo de un Tesla S Plaid, porque si de viajar en la CDMX se trata y uno quiere evitarse el tráfico y el contacto con el resto de los mortales, pues nada mejor que un helicóptero. Un helicóptero Bell 206 Jet Ranger III cuesta sólo 850 mil dólares, así que usted nada más necesitaría la cantidad de dinero que le costaría el Tesla S Plaid 6.6 veces. No es tanto, échele ganas. Ahora, si pensamos que usted puede pagarse un helicóptero muy probablemente sus trayectos no tengan nada que ver con los míos. Seguramente usted se mueva alegremente por el mundo, mínimo CDMX-NY, NY-Miami, Miami-Monterrey…, en fin. Entonces usted requiere no un helicóptero, sino un avioncito. Mire, un avión ejecutivo ligero Embraer Phenom 100 le costaría apenas unos 4.5 millones dólares, es decir, unos 400 carritos Renault Kwid.

    Bueno, dese usted una idea: el señor africano aludido, dueño por cierto de Tesla, podría gastarse su fortuna comprando 42 mil avioncitos Embraer Phenom 100, 125 mil helicópteros Bell 206 Jet Ranger III, 200 mil Tesla S Plaid, un millón de Renault Kwid, pagarnos cinco años de anualidades de ecobici a cada uno los 9.2 millones de habitantes de la CDMX, y le quedarían poquito más de 51 mil millones de dólares para ir pasándola. El magnate, quien, por cierto, se llama Elon Reeve Musk, tiene 53 años cumplidos, Si suponemos que además de dinero, el pretoriano —nació en Pretoria— tiene buena genética y suerte, y alcance los cien años con vida, pues le quedan 47, así que en promedio podría gastar, sin necesidad de hacerse un céntimo más, 1,094 millones de dólares por año, casi 3 millones de dólares… al día.

    En suma, míster Musk tiene un océano de dinero. El tipo es tan rico que, al parecer, ya se compró una casa blanca con todo y la voluntad de su inquilino actual. En fin… El hombre más rico del planeta, quien ahora se divierte troleando al gobierno de Estados Unidos desde el gobierno de Estados Unidos, anda muy apurado corriendo gente de la burocracia gringa, y además ya le quitó todo el dinero a los programas de ayuda e intervención disfrazada y descarada, todo para ahorrar. Dijo hace un par de días que lo hace para combatir a la burocracia y reinstalar la democracia. Mientras tanto, míster Trump, ¿su jefe?, en su red social —en la de él, no en la de Musk— posteó un mensaje el día 19 de febrero que terminó con la leyenda LONG LIVE THE KING!, así, en gritonas mayúsculas. Por cierto, el actual presidente de Estados Unidos en junio cumplirá 79 años. Ojalá todavía pueda andar en bicicleta, es muy disfrutable.

    • @gcastroibarra
  • Nunca más Antonio López de Santa Anna

    Nunca más Antonio López de Santa Anna

    El conflicto bélico que nos despojó de más de la mitad de nuestro territorio comenzó con una provocación montada por las tropas norteamericanas en abril de 1846, en la desembocadura del río Bravo que seguía siendo territorio mexicano. Casi al mismo tiempo, arrancaban las negociaciones entre el undécimo presidente de Estados Unidos James K. Polk y el general Antonio López de Santa Anna, quien a su vez conspiraba para retornar al poder en nuestro país -a cambio de ceder más territorio mexicano-. Al ser descubiertos estos tratos, el añejo militar no tuvo más remedio que organizar a las incipientes tropas para la defensa.

    La quejumbrosa situación económica y la sostenida disputa política interna en México, no hicieron posible tener un ejército preparado ni contar con los pertrechos necesarios para los miles de voluntarios que carecían de formación militar y que estaban dispuestos a pelear. La batalla de la Angostura -cerca de Saltillo-, en febrero de 1847, significó, la última oportunidad perdida por decisión del propio Santa Anna, para contener a las tropas encabezadas por el general Taylor. 

    En este contexto aciago para la nación mexicana, se organizó la defensa del puerto de Veracruz y de la misma capital nacional. Pues la ofensiva norteamericana se dio por el norte, pero también por el Golfo de México. Las tropas a cargo del general Scott avanzaron por la misma ruta que utilizó el conquistador Hernán Cortés. Desarticulado el ejército mexicano, la resistencia fue valiente pero desesperada, a cargo de grupos irregulares, que lograron desesperar, pero no frenar a los invasores ansiosos por triunfar y negociar. 

    Estando rodeada la capital mexicana, ocurrió la heroica la defensa de fortificaciones como Churubusco y Molino del Rey; pero en medio del desastre generalizado, se presentó y guardó la memoria de los cadetes del Colegio Militar que no aceptaron de orden de retirarse ni rendirse cuando los norteamericanos tomaron el castillo de Chapultepec. Los nombres de Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan Escutia, Vicente Suárez y Juan de la Barrera fueron recordados por sus propios compañeros como ejemplos de la resistencia abnegada protagonizada por los soldados patriotas y el mismo pueblo de México. Fueron esos niños parte del episodio final, de la heroica resistencia preservada por un pueblo entero pero descabezado, ante una ruta de desolación en la que el presidente Polk logró arrebatar prácticamente la mitad del territorio mexicano existente hasta entonces, y que hoy en día se conoce como el Suroeste de Estados Unidos.

    No obstante que el 2 de febrero de 1848 se firmó en la Villa de Guadalupe Hidalgo el “Tratado de Paz Amistad y Límites entre los Estados Unidos y la República Mexicana” -que legalizó la pérdida de 2 millones 400 mil kilómetros cuadrados de territorio nacional-, y que significó un golpe demoledor y traicionero a la naciente Nación mexicana independiente; todavía las fuerzas conservadoras lograron rehabilitar políticamente al general Santa Anna cinco años después, en 1853, después de permanecer exiliado; fue el 20 de abril de ese año, cuando el Dictador entró a la Ciudad de México y fue conducido a la Suprema Corte de Justicia para prestar juramento nuevamente como Presidente de México. 

    El 1 de diciembre de 1853 el “Consejo de Estado” otorgó a Santa Anna el título de Alteza Serenísima, el grado de Capitán General y un sueldo de 60 mil pesos anuales; y 16 de diciembre, le confirieron facultades extraordinarias como presidente por tiempo ilimitado, se le autorizó también nombrar sucesor en caso de fallecimiento o imposibilidad física.

    Pero ocurrió que, en el subterráneo del pueblo y de la historia, en el México profundo, comenzó el resurgimiento de voces, pensadores y de mujeres y hombres de acción, que se propusieron trascender esa siniestra vorágine que anidada en el mal gobierno del Antonio López de Santa Anna puso en riesgo no solo nuestra incipiente Soberanía Nacional, sino incluso la viabilidad de México como Estado- Nación, para cambiar el rumbo de los acontecimientos, y como atestiguó el ejemplo de los Niños Héroes, actuar en diversos frentes con amor la Patria, y reivindicar nuestros orígenes, civilizaciones y culturas. Es decir, defender y reconstruir nuestra Nación.

    En sus discursos, Andrés Manuel López Obrador nos recordó que un “hombre fuerte y tirano” Antonio López de Santa Anna fue once veces presidente de México; no obstante que el Partido Conservador de ayer, hoy y siempre se ha empeñado desde las plumas cortesanas y acomodaticias a las élites en presentar algunas “luces” del periodo de Santa Anna, en el pueblo no se olvida el entreguismo y la traición a la Patria de su actuación. En nuestra memoria nunca más un Antonio López de Santa Anna, que optó por acuerdos inconfesables con invasores extranjeros para preservar sus prebendas personales.