Etiqueta: opinión

  • El objetivo es balcanizar a México

    El objetivo es balcanizar a México

    Después de las declaraciones incendiarias de Trump respecto a Groenlandia, el Canal de Panamá, Canadá y el Golfo de México; el mundo se prepara para su segundo mandato, que contrario a lo que muchos creen, representa el mismo proyecto político imperialista de Estados Unidos a pesar de lo grotesco y poco diplomático de su discurso: pro-Israel, pro guerra, pro OTAN, pro sanciones a Cuba, Venezuela, Irán, etc; neoliberal, anti inmigrante y anti unión; pero hacia el futuro, hay otros planes expansionistas y balcanizadores que afectan a México.

    Divide y vencerás es la máxima de la estrategia militar en el arte de la guerra de Tzun Tzu, y el imperio anglosajón lo ha usado históricamente para impedir, mediante golpes de estado y desestabilización política, que Latinoamérica se una en una sola para ser una región competitiva, que se logre una unión africana (proyecto que lideraba Gadafi y por el cual fue asesinado), que Oriente Medio siempre esté en conflicto teniendo como protagonista a su base de guerra y portaaviones llamado Israel, que China tenga soberanía sobre Taiwán (por lo cual se vislumbra ya la siguiente guerra proxy), y, probablemente, su mayor éxito es haber ganado la guerra fría contra la ex URSS, que implicó, entre otras cosas, la disolución y balcanización de la misma.

    En un contexto más nacional, a México ya lo han ultrajado antes, cuando se apoderaron de más de la mitad de nuestro territorio nacional en el que están grandes reservas de oro, minerales y, si juntáramos la cantidad de petróleo del viejo Cantarell, el Golfo de México y los territorios usurpados a los que Sheinbaum le llamó la América Mexicana aludiendo a un mapa del siglo XVI, estaríamos hablando de la reserva petrolífera más grande del mundo, por encima de Venezuela, Rusia y Arabia Saudita. Pero los planes que tienen para México no acaban con el Golfo de México. Estados Unidos se plantea, no abiertamente pero sí en su proyecto expansionista, balcanizarnos para controlar y ampliar su zona de seguridad, y ya hay tontos útiles (y financiados) que se prestan para ello.

    Similar al protectorado que mantiene pobre y miserable a Puerto Rico, Estados Unidos pretende administrar los pedazos de un posible México fracturado, y lo haría para beneficio exclusivo de su clase trabajadora al norte de río Bravo, jamás para el sur.

    Por un lado, quiere control total de las reservas de Petróleo del Golfo de México, que, por cierto, se comparten con Cuba. Hacia el norte, le interesa controlar las reservas de Litio y las grandes manufactureras que hay en esa zona plenamente industrial, y al mismo tiempo, les interesaría que sirvieran de muro de contención para la migración, algo así como una primera barrera que diluya y desmotive a las caravanas provenientes del sur. Estados Unidos estaría encantado de que los recursos acuíferos del sur mexicano sirvan de reserva para tiempos de escasez en su territorio, y lo mismo aplicaría para Centroamérica, que al fin y al cabo representan otro cúmulo de recursos naturales a explotar con mano de obra semi esclavizada incluida para, finalmente, hacerse de facto con el Canal de Panamá.

    Dada la poca validez y credibilidad de las instituciones internacionales y sin un sistema de gobernanza global que ponga algún límite a las grandes potencias, Estados Unidos, si quisiera (y quiere), podría invadir México de la misma manera descarada y violenta que Israel lo hace con Palestina en la franja de Gaza (o un apartheid de facto en Cisjordania), y nadie en el mundo haría nada por nosotros, solo habría un realineamiento de fuerzas, como históricamente ha habido. Todos voltearían hacia otro lado y el imperio, en nombre de la seguridad, el narcotráfico, la democracia o la chorrada que se les ocurra, justificaría tal atrocidad. Al día siguiente, todos los medios hegemónicos, de forma alineada y en coro, estarían blanqueando y validando los actos de quienes los financian y amedrentan al mismo tiempo.

    Vende patrias como el cómico involuntario Gilberto Lozano (sin ninguna relevancia política, afortunadamente) y panistas excitados con la idea de una invasión suave (o incluso con una violación grave a nuestra soberanía nacional) fomentan esta idea, que ojalá no prospere porque, por más unión que haya en México, cuando Estados Unidos lo decida, pasaremos a mejor historia como mexicanos.

  • La amenazante amenaza trumpista que nos amenaza

    La amenazante amenaza trumpista que nos amenaza

    Aparentemente parece que las súplicas del guanabismo nacional, los conservas más conservadores, la clase no privilegiada que piensa que vivir pagando deudas es un privilegio, los partidos de oposición que se oponen incluso a oponerse y la desorganizada sociedad civil organizada apartidista y simpatizante del partidismo opositor, han sido escuchadas. Aparentemente parece que finalmente cuentan con un ídolo de barro mejor que sus otros ídolos de barro, mejor que la excandidata del PRIAN que pide no se le llame excandidata del PRIAN, mejor que el junior tóxico de la tercera edad, mejor que los miembros desmembrados del Frente Cívico Nacional, mejor que todo lo que han tenido, intentado y/o buscado. Se trata del presidente de otro país, pero no de cualquier país, el presidente de la meca del aspiracionismo mexa, desde que lo mexa es mexa, con X de Sí X México, Va X México y cualquier otra variación mareada que haya abrazado la marea rosa y compañía. Un ídolo de barro —barro gringo— que indirectamente pone sobre la mesa la amenaza de cuatro años difíciles para México, cuatro años que prometen, o eso quiere querer escuchar la opositora oposición, acabar con los cuatreros cuatroteros de la cuatrote y regresar a los idílicos tiempos donde los privilegios eran exclusivos de la clase privilegiada.

    De entrada, el heroico de todo heroísmo segundo gobierno de Donald Trump, ofrece poner en jaque al sistema político mexicano, haciéndolo retumbar en más de uno de sus centros, cuando menos en lo económico, lo político y lo social.

    Desde detener la migración que cruza nuestro país para llegar a Estados Unidos, impidiendo que entre a Estados Unidos y obligando al Gobierno Mexicano a mantenerlos estancados y acinados en nuestra frontera norte, con los conflictos sociales, laborales y de seguridad que ello representa, pasando por la posible posibilidad de deportar a los más de cuatro millones de mexicanos que se encuentran en situación de ilegalidad, y la crisis de desempleo que ello generaría para México, más la siempre latente latencia de cancelar o modificar el T-MEC, afectando las exportaciones a nuestro principal, muy muy principal, socio comercial, y ahogando la economía nacional, que puede ser acompañada de una agresiva política arancelaria que dificulte la labor de quienes viven de la exportación que como mojado cruza el Río Bravo, hasta el celebre amago de realizar una invasión blanda con el pretexto de combatir a los terroríficos terroristas, de todo terror, carteles del narcotráfico mexicano, aniquilando por completo la soberana soberanía nacional y convirtiendo, de facto, a México en el estado 51 —o 52, dependiendo de lo que suceda con Canadá— de la unión americana.

    Sin duda alguna, nada de ello es poca cosa. Pero no nos quedemos ahí, soñemos cosas chingonas, pensemos en grande, ¡vamos por todas las canicas! ¿Por qué conformarnos solamente con que Trump y los Estados Unidos de América desestabilicen a los cuatretors cuatroteros? ¿Por qué consolarnos con que el segundo mandato del magnate inmobiliario, el oligarca modelo de la especulación, se convierta en una piedrita o piedrota en el zapato de Claudia Sheinbaum? No, ¡hay que explotar la amenazante amenaza que pende sobre la cabeza de nuestra nación y llevarla hasta sus ultimas consecuencias! Lo primero que habría que hacer es mandar una comitiva que ofrezca al hijo de Trump, la corona de México. Pero no sólo eso, tampoco debemos conformarnos con que el Golfo de México sea rebautizado como Golfo de América, empecemos a trabajar en el cambio de nombre de nuestro país para que oficialmente sea llamado Republica del Patio Trasero de los Estados Unidos de América. Soñemos como sueñan quienes sueñan con recuperar sus nunca amenazados e inexistentes privilegios, soñemos con que el gobierno de Trump encarcelará a Andrés Manuel López Obrador, a Claudia Sheinbaum, a los políticos de Morena y a todos los mexicanos que neciamente neceamos en no arrepentirnos de haber votado por AMLO o Claudia. Trump como el salvador que nos salvará aniquilando la democracia mexicana.

    Entrados en gastos

    Resulta urgente que asumamos la pavorosa escasez de talento opositor nacional, no tenemos un solo Andrés Manuel bizarro que haga frente a la cuatrote, no se ve un Milei en el futuro cercano de nuestra clase política, Salinas Pliego da más risa que una paleta payaso con las gomitas mal acomodadas, Verástegi está más hueco que Peña Nieto, es la representación gráfica, que no pasa de la grafía, de la extrema derecha nacional. La única alternativa de resistir dignamente el avance de la muy malvada maldad cuatrera, es postrarnos ante el poderío del decadente imperio de los Estados Unidos y el mandamás Trump, ponernos a sus pies y ofrecer todo a cambio de que nos salve de nosotros mismos.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.

  • Sheinbaum frente a Trump: más oportunidades que algo que temer

    Sheinbaum frente a Trump: más oportunidades que algo que temer

    El recién juramentado presidente 47° de los Estados Unidos de Norteamérica no anuncia en esta etapa nada nuevo en realidad, mantiene el mismo discurso y emprende las mismas acciones del pasado que lejos están de sorprender a propios y extraños; éstas apenas sirven para alentar los deseos de desestabilización de los mexicanos que se oponen a la consolidación de la Cuarta Transformación en nuestro país y qué, conforme pasan los días, no encuentran manera alguna de mantenerse en el escenario político mexicano. 

    Por supuesto que la preocupación existe en varios sectores, especialmente en el mundo empresarial que sabe perfectamente lo que representa para sus intereses una posible expulsión de connacionales, pero al mismo tiempo, esa preocupación se ajusta a la dimensión del amago con alertas encendidas claro está, pero hasta ahí. Pareciera que hay más elementos para ocuparse que para preocuparse. Por eso, entre esa diferencia entre preocuparse y ocuparse, el arribo de Trump como presidente puede traer consigo una amplísima oportunidad para el gobierno de Claudia Sheinbaum de crear nuevas y mejores condiciones para la población mexicana; cuando menos así queda demostrado con la estrategia de atención que tiene preparada desde hace meses nuestro gobierno.

    En eso de ocuparse la cuestión es bastante sencilla: Los empresarios mexicanos cuentan con la certeza de que la presidenta del país es de carácter firme y no se doblegará ante ningún amago, ostenta el principal liderazgo del país, no está sometida a ningún grupo de interés y, sobre todo, tiene el respaldo de la población envidiable para cualquier mandatario del orbe. Esto provoca que el poder económico o una buena parte de éste, busque adaptarse a una nueva realidad que obliga a caminar de la mano con el gobierno actual y eso significa hacer un frente común que beneficie a las mayorías. Una alianza de esta naturaleza como hasta ahora se ha configurado, por supuesto que augura estabilidad y allana el camino hacia la prosperidad por más utópico que pudiera parecer. Al mismo tiempo, queda claro que la economía mexicana puede fortalecerse si se prioriza lo local y se garantiza la protección social como viene sucediendo en el gobierno. Entonces, si se analiza desde esta perspectiva, observamos una relación gobierno-IP más sólida que nunca con un trato respetuoso y con objetivos en común que deja en el olvido la supeditación muy característica de los gobiernos del periodo neoliberal.

    Expresado lo anterior y sin dejar de insistir en la “preocupación” en su justa dimensión, con optimismo creo que esta nueva etapa del presidente Trump al frente de la Unión Americana traerá consigo más y mejores oportunidades para nuestro país, incluso que lo que hay que temer es poco frente a los beneficios que arrojará consolidar la alianza descrita en el párrafo anterior pues encaminar los preceptos de la Cuarta Transformación no excluye a los empresarios, sino todo lo contario, los asume como motor de desarrollo y parte fundamental de nuestro país.

    Conforme transcurran las semanas se irá constatando que el país se encamina hacia el liderazgo definitivo que incluso hoy lo coloca con mejores expectativas que las de la nación canadiense frente al señor Donald Trump; a ese liderazgo vendrá la adhesión no muy lejana de los países latinoamericanos que ven en la Cuarta Transformación un modelo digno de adoptar para transformar su realidad. Por eso, la actitud firme de la presidenta Claudia Sheinbaum, incluso sus propias declaraciones, dejan muy en claro que, por donde se mire, es más lo que se logrará para el país en la relación bilateral con el gobierno de los Estados Unidos que el riesgo que se corre. Perdón por la ironía, pero ¿imagínense si hubiera ganado la oposición?

  • FRENTE A TRUMP: LA DIPLOMACIA DE MÉXICO Y SU COMPROMISO CON LOS MIGRANTES

    FRENTE A TRUMP: LA DIPLOMACIA DE MÉXICO Y SU COMPROMISO CON LOS MIGRANTES

    La toma de protesta de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos trajo consigo un giro en las relaciones bilaterales, especialmente en lo referente a la migración. Con medidas como la ampliación del muro fronterizo y la amenaza de imponer aranceles a productos mexicanos, Trump ha marcado una postura desafiante. Sin embargo, la respuesta del gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido clara: mantener la calma, fortalecer la diplomacia y proteger a los migrantes mexicanos.

    Desde el inicio de su mandato, Sheinbaum ha dejado claro que México no es colonia de nadie. En sus declaraciones, subraya que la defensa de los derechos humanos y la soberanía nacional son fundamentales. En respuesta a las amenazas de Trump, su gobierno ha garantizado el apoyo a los más de 30 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos. Este respaldo se ha concretado en acciones concretas como la preparación de los consulados mexicanos, que estarán más que nunca a disposición de aquellos que enfrenten violaciones a sus derechos o la amenaza de ser deportados. Además, Sheinbaum ha subrayado que los migrantes serán bien recibidos en su retorno a México, con el compromiso de brindarles el apoyo necesario.

    Uno de los pilares de la estrategia mexicana es la integración de los migrantes retornados al sistema de salud pública, a través del acceso al Seguro Social. Este programa garantizará atención médica y servicios esenciales para su bienestar, sin importar su estatus migratorio. También se han activado programas sociales como “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”, con el objetivo de ofrecer empleo digno y capacitación a los migrantes, facilitando su reintegración en la vida laboral y social del país.

    Sheinbaum también ha reiterado el acceso a la educación para los niños migrantes, asegurando que no habrá discriminación en las escuelas públicas. Este compromiso refuerza el mensaje de que, a pesar de los obstáculos, México está dispuesto a brindar una vida digna a quienes regresen a su territorio. Estos programas responden a una necesidad inmediata, y buscan contribuir a la estabilidad económica y social de los migrantes, quienes, en su mayoría, han sido fundamentales para la economía mexicana a través de las remesas.

    Además de las medidas sociales y de salud, la postura diplomática del gobierno mexicano ha sido clave. Sheinbaum ha mostrado disposición para negociar con Estados Unidos, pero siempre defendiendo los derechos de los migrantes y manteniendo la soberanía del país. Esto ha incluido la disposición de llevar casos ante organismos internacionales de derechos humanos, asegurando que los migrantes no sean criminalizados por buscar un futuro mejor.

    La presidenta también ha subrayado la importancia de la justicia social en su gobierno, con el fortalecimiento de programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y la Pensión Mujeres Bienestar. Estos programas, que buscan garantizar una vida digna a los sectores más vulnerables de la población, son parte de la respuesta de México frente a los desafíos económicos derivados de las políticas de Trump.

    Además de la respuesta inmediata a las políticas de Trump, la administración de Sheinbaum también está enfocada en la creación de un entorno de seguridad y oportunidades para los migrantes que regresan. La inclusión de estos migrantes en el desarrollo económico local, por medio de incentivos y apoyo a microempresas, es una estrategia para garantizar que no solo reciban apoyo temporal, sino que puedan tener una participación activa en la economía mexicana. Esto demuestra que, más allá de ser una medida reactiva, el gobierno de México está pensando en el futuro y la integración de estos ciudadanos a largo plazo.

    México se enfrenta a una encrucijada diplomática, pero bajo el liderazgo de Sheinbaum, el país ha respondido con firmeza y calma. Su enfoque de respeto hacia los derechos humanos y la soberanía nacional sigue siendo la base de la relación con Estados Unidos. México ha defendido a sus migrantes, mostrando que la diplomacia y la justicia social son los pilares que guiarán al país en este complejo panorama internacional.

    La estrategia de México frente a los decretos de Trump ha sido una combinación de diplomacia, firmeza y apoyo a los migrantes. Con un gobierno comprometido con la justicia social y la protección de los derechos humanos, el país enfrenta este desafío sin perder su rumbo, reafirmando su soberanía y su compromiso con la dignidad de todos los mexicanos.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • CLAUDIA LA GIGANTA

    CLAUDIA LA GIGANTA

    Desde que Donald Trump gano la presidencia se ha vuelto costumbre escuchar todos los días de las amenazas que el presidente electo y su equipo vierten a los medios contra varios países, entre ellos México, estos dichos van desde la imposición de aranceles, deportaciones, cárteles, hasta cosas tan ridículas como cambiar el nombre al golfo de México; pareciera como si el nuevo gobierno de Estados Unidos pretendiera iniciar un conflicto desde varios frentes en contra de nuestro país afectando la economía y a nuestros paisanos que se encuentran viviendo en aquel país quienes serán los más afectados con las nuevas políticas migratorias que entraron en vigor apenas hace un par de días y que ya se observan los primeros resultados en el tema de la deportación.

    También Donald Trump firmó una iniciativa en donde los cárteles de la droga serán catalogados como terroristas, siendo este un punto que ha causado revuelo en el sentido de que resuena la palabra intervención en nuestros oídos, repetida varias veces al día por esos medios chayoteros que todavía circulan en nuestro país, sin embargo dentro de todo este caos mediático provocado por el presidente de EU, quien por cierto es el rey de sacar raja del desorden y crisis con la que, como buen bully, busca desestabilizar a quien intenta controlar con sus dichos, tal es el caso también de Panamá a quien ha señalado de múltiples cosas infundadas pero que han sido contestadas en consecuencia por el gobierno de aquel país.

    Aquí en Mexico nuestra presidenta ha sido firme desde que iniciaron los ataques, ha demostrado un temple de giganta como bien lo decía Andrés Manuel, ha contrarrestado no solo con dichos vacíos si no con evidencia científica, histórica y financiera cada ataque que desde la casa blanca se reciben demostrando que cuando se tiene la cabeza fría pero también el conocimiento necesario siempre imperara la razón y la verdad.

    El día de ayer nuestra presidenta hizo el resumen de los 5 decretos y demostró que en los que se refieren a la migración hay una repetición con los que presento en el periodo presidencial anterior de Trump y refrendo todo el apoyo a nuestros paisanos ahí ya se observa que la presidenta como su equipo han realizado un trabajo efectivo de análisis acerca de las implicaciones que tendrán estos decretos.

    El tercer decreto es la vacilada del cambio de nombre del golfo de Mexico a Golfo de América, aquí quedo demostrado que únicamente afectara el cambio de nombre a la plataforma continental de Estados Unidos por lo que los geógrafos y dueños de mapamundi podrán estar tranquilos ya que el planeta podrá seguir mencionando al golfo de Mexico sin problema.

    El cuarto el que tanto revuelo ha generado de llamar Terroristas a los Carteles de la droga, este decreto es el que ha puesto nervioso a más de alguno por la idea de la posible intervención en nuestro país por parte del ejercito de EU, sin embargo nuevamente nuestra presidenta hizo la aclaración que hay un lapso de tiempo de 2 semanas para que EU pueda decidir a quienes llamar Terroristas y que esto aplicaría dentro de su territorio pero en el caso de Mexico se buscara tener una COORDINACION con ellos para poder llevar a cabo tareas de seguridad y de esta manera poder llevar una estrategia conjunta en lo que a temas de seguridad se refiere siempre y cuando Trump respete la soberanía de nuestro país.

    El quinto decreto habla acerca del T-MEC el cual es el más relevante sin embargo este menciona que el representante del tratado comercial iniciará el proceso de consulta pública en PREPARACIÓN para la revisión del T-MEC, o sea, en resumidas cuentas el tratado seguirá y será revisado de acuerdo a los tiempos establecidos sin tener ningún cambio.

    Por lo tanto, debe haber tranquilidad ante esta andanada de decretos, ya que la presidenta está trabajando en pro de los mexicanos, no como con los gobiernos Neoliberales, quiénes si gobernaran ya estuvieran entregando al país en manos de Trump y si no lo creen basta ver el Hashtag #YOAPOYOATRUMP  creado por la elite del PRIAN dándole todo el apoyo al nuevo presidente para que viole nuestra soberanía y derechos como país, donde se observaron figuras del PRIAN y otros rogando la la intervención a nuestra patria.

    Y nuevamente a la Presidenta no le tembló la mano para llamar a todos esos como lo que son TRAIDORES A LA PATRIA haciendo énfasis en su falta de amor al país que los vio nacer y del cual reniegan a pesar de que aquí viven y se mantienen.

    Hoy por hoy tenemos un gobierno sólido y comprometido con nuestro país el cual se encamina a lograr una relación de iguales con nuestros vecinos y no de subordinación donde Mexico demuestre su peso específico en América del norte para lograr desarrollo y crecimiento.

    Como lo mencioné líneas arriba, se ha constatado que nuestra presidenta es toda una líder con mucho carácter, pero sobre todo, con muchos principios; estamos en las mejores manos, hay que tener confianza y tranquilidad.

    SOLO EL PUEBLO PUEDE SALVAR AL PUEBLO ¡SE HIZO UNA VEZ Y SE HARA CUANTAS VECES SEA NECESARIO!

  • Trump y Musk anuncian golpes

    Trump y Musk anuncian golpes

    “Daremos un golpe de Estado a quien queramos. Lidiad con eso”, dijo en algún momento el empresario Elon Musk, ahora ungido como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental en el gabinete del senil Trump.

    Musk intervino en el golpe de Estado contra Evo Morales, para tener acceso ilimitado al litio boliviano. Fue un golpe de Estado bando, conocido como lawfare, que, como dice el hombrecillo de los viajes interplanetarios pueden aplicar a cualquier país.

    La punta de lanza de un golpe de Estado podría ser la instalación de una planta que sirve, al mismo tiempo, como monitor de actividades y medición de la cohesión social de los países a atacar. Sobre todo, aquellos que tienen litio nacionalizado, como México.

    Elon Musk anunció a finales de julio de 2024, la suspensión de la construcción de la planta de ensamblaje de vehículos de Tesla, prevista en Nuevo León, que gobierna el emecista sin bandera, ni patria ni vergüenza Samuel García.

    La votación que se llevará a cabo en Nuevo León, el 1 de enero de 2026, organizada por el empresario Gilberto Lozano, para expresar el deseo de convertirse en un país independiente de México, seguramente ya tendrá en su territorio la planta de Tesla, programada a iniciar actividades, una vez que triunfo Trump, su construcción está prevista a principios de ese año, 2026.

    La razón que esgrimió fue que era necesario esperar los resultados de las elecciones de Estados Unidos; un gobierno democrático está expuesto, ahora más que nunca, a ser el objetivo de empresarios que quieran insumos baratos, incluso regalados de las tierras invadidas y gobernantes como Trump se convierte en gerentes de operaciones en este proceso de violación a todas las leyes internacionales.

    Desde luego que preparan a los medios, que en México hay muchos, dispuestos a culpar a mandatarios de corrupción, desvío de fondos y hasta tráfico de seres humanos como ha ocurrido en Bolivia, Perú, Brasil, Argentina, con Evo Morales, Pedro Casillo, Lula da silva, Dilma Rousseff, Cristina Kirchner, todos ellos elegidos democráticamente por sus pueblos y con un ideario progresista. Saben que la derecha no tiene ideología, ni patria, y una ambición exacerbada.

    Tampoco es gratuito el anuncio del 6 de enero que realizó la Presidenta de México para crear automóviles eléctricos a través de Olinia, primera armadora de mini vehículos eléctricos desarrollados en México.

    Desde el golpe de Estado contra Jacobo Arbenz, en 1954, cuya reforma agraria perjudicaba a la empresa transnacional United Fruit Company.

    Los golpes de Estado, violentos o suaves, siempre han beneficiado a empresarios. En un principio estaban ocultos tras los políticos. La CIA daba la cara por ellos, ahora son quienes les ordenan a los presidentes llevaros a cabo.

    México tiene litio, un empresariado sin identidad nacionalista, una oposición mercenaria y una prensa vendida. Toda una tentación para Musk y su siervo Donald.

    Musk tiene también un gran interés en la comunicación, aprovecha a su persona para intervenir señales de televisión, como lo hizo en 2022, con Telesur, a la cual él bautizó con el nombre de Tesla News, con un contenido para retasados mentales, muy diferente al que difundía el canal de Youtube anteriormente.

    Además, es el duelo de X, antes twitter y ahora Trump le ofrece en charola de plata Tik Tok.

    Los productores de litio en América Latina a Bolivia, Argentina, Chile, Perú, México y Brasil, de los cuales Bolivia, Argentina, Chile, México y Perú controlan más del 67 % de los recursos mundiales de litio. De estos países el púnico donde n ha habido un golpe de Estado en medio siglo es México.

    De los países de la región, Chile es el que más ha avanzado en su extracción y exportación. Se posiciona como segundo productor global, por detrás de Australia y seguido por China.

    En Bolivia, Brasil, Chile, México y Perú el litio está definido como recurso estratégico, su explotación está sujeta a concesión. En México los estados con litios son gobernados por Morena y sus aliados: Baja California, San Luis Potosí- Zacatecas y Sonora.

    El dinero que defiende Trump no es el de los aranceles con destino al erario sino algo más personal, particular, individual. Un negocio de amigos.

    Detrás de la perorata, las payasadas disfrazadas de amenaza, la simulación del expansionismo, su sketch circense expansionista, es sólo parte del espectáculo.

    Litio para Musk, medios para Trump. Los ejes necesarios para imponer un golpe de Estado en cualquier parte del mundo y allanarle el camino hacia el poder a la ultraderecha que financiaría su expansión por las buenas o por las malas.

  • Interestelar: Oda al Amor Paternal

    Interestelar: Oda al Amor Paternal

    Hace diez años los asiduos al entretenimiento holliwoodense disfrutamos un banquete de la mano de Christopher Nolan: Interestelar.

    Una obra maestra de ciencia ficción en toda regla, con explicaciones y teorías científicas llevadas a la práctica gracias a la magia del cine, una premisa imaginativa y alucinante matizada con una historia entrañable y un elenco de primer nivel.

    Interestelar es una pieza artística en todo sentido, que conecta con arquetipos que la sociedad considera cruciales, como lo son aquellos que dignifican las estructuras familiares y para sorpresa de muchos actualmente, aunque también para fortuna de otros, específicamente la figura paterna.

    Encarnada en el personaje de Cooper (Matthew MacConaughey) un expiloto e ingeniero de la NASA, se narra la historia de un padre viudo, quien con apoyo de su suegro (John Litghow) cria a sus hijos Tom y Murph en un ambiente futurista distópico en el cual constantes tormentas de polvo amenazan la producción de alimentos mundial, lo que ha priorizado la agricultura sobre todas las demás profesiones, dejando a Cooper la única alternativa de trabajar y administrar una granja de maíz, la única semilla de consumo humano que no se ha extinguido aún.

    Como parte desarrollo del personaje vemos inicialmente a un padre que, afectado por su profesión frustrada no admite que el sistema quiera limitar el futuro de su hijo mayor a ser sólo un granjero y del mismo modo, se dedica constantemente a alentar la curiosidad científica de la pequeña Murph, a quien trata con un cariño y una naturalidad encantadora, sin sobreprotección ni distinción alguna de roles por ninguna razón, incluso el género, lo cuál debe señalarse, es extremadamente refrescante de su parte.

    Posteriormente y a causa de un evento que parece sobrenatural, localiza unas instalaciones secretas de la NASA y esto lo lleva a embarcarse en una misión de la que depende la supervivencia de la humanidad junto a una tripulación conformada por dos científicos y la doctora Amelia Brandt (Anne Hattaway), consistente en explorar tres planetas que compiten como alternativas para ofrecerle un nuevo hogar a la humanidad. A través de diversas dificultades que lo orillan a tomar las riendas de la misión sin habérsele asignado explícitamente, como por ejemplo, ser forzado a descender en un planeta en el que la relatividad del tiempo provoca que cada hora de estancia represente siete años para el tiempo terrestre, en donde sufren un grave incidente que los lleva a perder 23 años de tiempo en la tierra además de un miembro de la tripulación, Cooper muestra una actitud magnánima y noble incluso con Brandt, la causante de tal tragedia, aunque sin olvidar que es un ser humano con debilidades y sentimientos que se acaba de perder una enorme porción de la vida de sus hijos.

    Como es de esperar, se halla desconsolado y al pedirle a la computadora que reproduzca la serie de video mensajes acumulados de parte de su familia en esos 23 años, arranca lo que para mí representa una de las secuencias más desgarradoras del cine contemporáneo, en la que somos testigos del inmenso dolor de un padre que presencia el crecimiento de sus hijos e incluso los escucha expresar su soledad y desesperanza, sin poder hacer nada.

    Después de varias situaciones, los acontecimientos se precipitan y una vez más lo vemos tomar las riendas de la misión y expresar una de las líneas más épicas del relato, en respuesta a su asistente robot que señala que una maniobra desesperada de la que depende la supervivencia de la misión no es posible a lo que Cooper responde “no es posible, es necesario”.

    Finalmente el filme plantea que el amor es una de las fuerzas que pueden modificar el tiempo y espacio y es a través de este, el amor paternal en este caso, que puede doblarse el tiempo y mirar las cosas en planos dimensionales distintos, todo, gracias a la promesa de volver que un padre le hiciera a sus hijos.

    DA CAPO

    En una sociedad de contradicciones en la que se da por sentado que todos los hombres contamos con todos los recursos sistémicos y una serie de “privilegios” provenientes de estructuras que supuestamente nos ubican en posiciones favorables de nacimiento, se justifica abandonar a los jóvenes y adultos por considerarlos generadores o beneficiarios de un sistema injusto y violento, condenándolos con esto a la indigencia, la humillación, el suicidio o el homicidio.

    En estas condiciones, una obra intelectual que resalta los problemas, conflictos internos y sufrimientos que un hombre debe atravesar en el cumplimiento de un rol que más que impuesto por la sociedad, brota de sus poros como parte de su naturaleza, no sólo es necesaria, sino conmovedora.

    A falta de figuras masculinas paternales y funcionales en la producción mediática actual, con las evidentes consecuencias nefastas que se manifiestan en todos y cada uno de los problemas sociales que nos aquejan hoy en día, sólo podemos proponer el rescate de un núcleo familiar balanceado y funcional (con todos los matices necesarios) como bote salvavidas de una humanidad que parece empujada al naufragio por hombres y mujeres que parecen haber perdido la brújula y la gravedad de su propia existencia, y así lo plasman en obras de arte o entretenimiento que sólo consiguen expresar su extravío moral y ético para el cual, historias como Interestelar representan un oasis en este desierto filosófico en el que vagamos sedientos de materiales que realmente nutran el espíritu social.

  • Trump es la oposición

    Trump es la oposición

    Llegó por segunda vez el fascista de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos de América y con él un buen de cosas se vienen en el contexto geopolítico dado, en ese sentido gran parte de la oposición de derecha de México se quitan las máscaras y apoyan totalmente al hombre naranja gringo. De esto hablaremos a continuación.

    Chimoltrufia

    Así como digo una cosa digo otra. Así está la oposición en nuestro país que hasta hace no mucho decían muy enojados que AMLO no le respondía a Trump y peor aún era su amigo, amigo de un racista que no quiere a los mexicanos y más adjetivos usaban.

    Esa colera viene distinta ahora donde señalan como triunfo que Trump gane la presidencia nuevamente, ahora es su salvador y están muy contentos de que vaya a atacar a México con sus decisiones. ¿No pues que lo odiaban? ¿ahora lo aman?

    Ídolos de papel

    La oposición no tiene ningún referente serio actualmente, incluso en muchos años han estado a la deriva. Sufrieron una derrota aplastante en el 2018 y nunca se pudieron levantar de la lona. Llegó 2021 y sobre todo 2024 donde parece que han acabado con su vida.

    Por eso recurren a ídolos extranjeros que discursivamente les desagradaban, aunque todas y todos sabemos que son muy similares a ellos y realmente se sienten identificados y representados por los fascistas naranjas Trumpistas. Además de que los caracteriza su entreguismo y colonialismo mental, son traidores a la patria.

    Derrotados

    Incluso han estado hablando de que no irán en unidad nacional contra Trump. La presidenta no los ha llamado a la unidad porque no necesita hacerlo, tenemos el respaldo de 36 millones de votos en las pasadas elecciones y una aprobación actual de casi 80%. Los poquitos de la oposición no nos suman, son irrelevantes.

    El problema y reto Trump será lo único que puede representar obstáculos a nuestro proyecto transformador en beneficio de las mayorías del país. La oposición irá en la cola de la cola del Trumpismo tratando de colgarse medallas que perjudiquen a México, son unos farsantes y merecen todo nuestro desprecio.

    Redes sociales

  • ¿QUÉ ES ESTADOS UNIDOS PARA MÍ?  EL RETO INTERNACIONAL PARA MÉXICO

    ¿QUÉ ES ESTADOS UNIDOS PARA MÍ?  EL RETO INTERNACIONAL PARA MÉXICO

    La semana pasada, Jacobo Elnecavé, periodista y conductor del medio digital Noticiero en Redes¸ entrevistó al Dr. Lorenzo Meyer, historiador y profesor emérito del Colegio de México, al final del informe de los Cien Días de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México en el Zócalo de la Ciudad de México. El historiador expresó su gusto hacia el discurso de la titular del Poder Ejecutivo, en especial, las remembranzas que compartieron los presidentes mexicanos y estadounidenses en su historia. Así, por ejemplo, la ayuda que recibió Benito Juárez por parte de Abraham Lincoln en su lucha contra la intervención francesa; el respeto del presidente Franklin Delano Roosevelt hacia el general Lázaro Cárdenas tras la Expropiación Petrolera de 1938 y se asegurara apoyo estratégico para los estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial; y la relación de respeto y colaboración del primer periodo de Donald Trump con el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Por otra parte, el periodista preguntó al historiador con respecto al impacto del segundo periodo de Trump en el país, ¿México está preparado para enfrentar este reto internacional con la Dra. Sheinbaum? A lo que respondió con asombro La pregunta es buenísima, la respuesta es imposible¸ lo vamos a ir comprobando sobre la marcha, para la defensa de una soberanía relativa.  

    What is America to me? Esta pregunta en inglés es parte de la letra de una canción de Frank Sinatra titulada The House I live in, escrita por Earl Robinson, autor de canciones de campaña para Franklin D. Roosevelt y el vicepresidente Henry A. Wallace, que significa “¿Qué es Estados Unidos para mí?”. Elabore esta columna en base a la pregunta al Dr. Meyer y la letra de esta canción, sobre el reto que implicaría el segundo mandato de Trump para el Gobierno de México.

    Desde el inicio de su campaña electoral y en las semanas posteriores a su triunfo en las elecciones, el mandatario ha ido presentando algunas de sus líneas clave que serán las directrices de su nuevo mandato, la deportación a migrantes indocumentados, la imposición de aranceles a las importaciones en “defensa de los trabajadores estadounidenses”. En política exterior,  prometió cambiar el nombre al Golfo de México, “retomar” el Canal de Panamá, alinearse claramente con Israel en Medio Oriente, desafiar el ascenso de China y acabar la guerra entre Ucrania y Rusia, gracias a su entendimiento con Vladimir Putin. Todavía cabe señalar, Donald John Trump se convirtió en el primer convicto en ocupar el cargo de Presidente de los Estados Unidos, después que un tribunal en Nueva York lo declarara culpable de 34 cargos por soborno y subversión electoral. 

    “La era dorada de Estados Unidos empieza ahora. En cada uno de mis días al frente del gobierno, pondré a Estados Unidos primero. “Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron. Restableceremos mi política de Quédate en México, pondré fin a la captura y puesta en libertad y enviare tropas a la frontera sur para repeler a la desastrosa invasión de nuestro país”, así dijo el 47° presidente estadounidense en su primer discurso en el Capitolio, en Washington D.C.

    Para hacer valer sus bravatas, firmó múltiples de órdenes ejecutivas que modificaran la política estadounidense ante una audiencia de 20,000 personas en el Capital One Arena de Washington, así por ejemplo: 

    • La introducción de un estado de “emergencia nacional” en la frontera sur para detener la migración ilegal y otorgó estatus de organizaciones terroristas a los carteles de la droga.
    • La retirada de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Acuerdo de París del Cambio Climático. 
    • Señaló que EE.UU gastó 200 mil millones de dólares más que Kiev y otros países de la OTAN, por lo que sus miembros tendrán que aumentar el gasto de defensa al 5% del PIB.
    • Redefinición de la Enmienda número 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos, en el que se le negara la nacionalidad estadounidense por nacimiento a los niños y niñas de padres indocumentados, el cual causará un conflicto con las cortes federales estadounidenses. 
    • La firma de una directiva para prevenir la censura estatal y restaurar la libertad de expresión. 
    • El indulto a 1,500 personas involucradas en el asalto al Capitolio del 6 de enero del 2021 y conmuto la sentencia de sedición y violencia a seis de esas personas. 

    No obstante, Marco Rubio, nombrado Secretario de Estado por el presidente estadounidense, declaró ante los senadores que espera trabajar en cooperación cercana con México para abordar las amenazas de los carteles de la droga y la migración. “Entonces mi esperanza en un mundo perfecto es que podamos trabajar con una enorme colaboración con las autoridades mexicanas para deshacernos de estos grupos”, así lo reiteró durante una audiencia de ratificacipon de su nombramiento. 

    ¿Qué es Estados Unidos? Es el reto geopolítico inédito para comprobar la capacidad del Gobierno de la Dra. Sheinbaum para tomar las decisiones a favor de los intereses de México, moviéndose alrededor del sistema político estadounidense que baila al son de los intereses de los oligarcas estadounidenses. Por lo que debe de haber un manejo adecuado de la política exterior, no solo para la renegociación del T-MEC que se llevara a cabo en el 2026, sino para el futuro del proyecto de la Cuarta Transformación.

  • Partido Nacional Teslista

    Partido Nacional Teslista

    Tenemos hoy en día un mundo marcado por la crisis; crisis en lo ambiental, político, económico, social e incluso en lo ético. Este periodo comenzó con el lento pero continuo colapso del sistema económico neoliberal y la crisis en la hegemonía de los Estados Unidos. 

    Es actualmente más vigente que nunca la afirmación del pensador italiano Antonio Gramsci, “en el claroscuro surgen los monstruos”. Y, es que en lo que termina de morir el sistema depredador ultra capitalista neoliberal, aún muestra resistencia en algunos de los gobiernos del mundo; pasa lo mismo con la caída de la hegemonía imperial estadounidense, país en el que podemos apreciar claras muestras de dicha crisis. 

    Ahora es importante mencionar que la cara más visible del colapso neoliberal es el libertarismo (que no es más que otro nombre del neoliberalismo); mientras que el movimiento representante del colapso “gringo” es el trumpismo. El trumpismo rompe con este clásico discurso librecambista del siglo XX y principios del XXI para comenzar con un proteccionismo y nacionalismo de papel.

    Me es interesante como es que ambos movimientos reaccionarios (nacidos de la resistencia del sistema moribundo) son también representados por el hombre más rico del mundo: Elon Musk. Su discurso y acciones parecen sintetizar dos aspectos clave del sistema neoliberal y su crisis: el fetichismo tecnológico y la concentración de poder económico en manos de unos pocos. Al mismo tiempo, su cercanía con movimientos como el trumpismo revela una profunda contradicción: mientras Musk representa al capitalismo globalizado con sus empresas como Tesla y SpaceX y maneja este discurso fuera de su país (como en Argentina), también coquetea con un proteccionismo nacionalista que va en contra de las bases del neoliberalismo clásico.

    Otro aspecto relevante de esta contradicción es cómo Musk encarna la figura del “salvador tecnológico” que promete soluciones a problemas globales mientras perpetúa las mismas dinámicas extractivistas y desiguales del sistema que pretende superar. Su apuesta por tecnologías como los vehículos eléctricos o la exploración espacial se presenta como una respuesta al colapso ambiental y a la necesidad de expandir los límites de la humanidad, pero estas iniciativas están profundamente enraizadas en una lógica de acumulación capitalista que prioriza el lucro sobre el bienestar colectivo.

    Asimismo, la figura de Elon Musk ejemplifica cómo los grandes capitalistas logran adaptarse y prosperar en medio de las crisis, apropiándose del discurso del cambio y la innovación mientras perpetúan las dinámicas que alimentan estas mismas crisis. Su capacidad para moldear narrativas ya sea como un visionario que busca “salvar al mundo” le han servido para posicionarse dentro del ámbito empresarial de Estados Unidos y la política de su país. 

    Bajo esta lógica, Elon Musk no solo opera como un empresario, sino como un arquitecto de ideologías que legitiman la continuidad del sistema neoliberal en su etapa más crítica. Sus proyectos y discursos apelan a una visión de futuro individualista y tecnocrática, en la que el progreso se entiende como el triunfo de las élites innovadoras sobre las masas dependientes del Estado.

    Bajo el reflector de las controversias recientes, el gesto que muchos interpretaron como un saludo nazi durante la toma de posesión de Trump en 2025 refuerza la conexión de Elon Musk con el trumpismo y su carga simbólica. Al mismo tiempo que hace explicita la frase del Gramsci citada con antelación. 

    Y es precisamente en este contexto de crisis y polarización que figuras como Elon Musk encuentran su terreno más fértil, navegando entre contradicciones ideológicas y utilizando su imagen para perpetuar la confusión. Su capacidad para moverse entre el libertarismo radical y el nacionalismo de papel del trumpismo refleja cómo los restos del sistema neoliberal buscan sobrevivir adaptándose a nuevas narrativas. Sin embargo, estos movimientos no ofrecen soluciones reales a las crisis actuales, sino que profundizan las desigualdades y tensiones que amenazan con desbordar el sistema. Así, Musk se convierte en un símbolo de la decadencia de una era que aún no encuentra su reemplazo.