Etiqueta: opinión

  • Cada sexenio, el “Quítate para que me ponga yo”… Parece ser el lema para los que trabajamos alguna vez en gobierno

    Cada sexenio, el “Quítate para que me ponga yo”… Parece ser el lema para los que trabajamos alguna vez en gobierno

    Generalmente las personas que alguna vez entramos a trabajar en gobierno y que tenemos una carrera profesional, tenemos que dejar el puesto una vez que llegan las nuevas autoridades y no importa el trabajo desempeñado.

    Alguna vez me dijo una compañera de base. “No es tu negocio. Deja de hacer corajes, igual y te van a correr; deja de trabajar pones el mal ejemplo”… Asunto suscitado por querer lograr que los compañeros de base trabajaran (no dudo que existan excepciones) pero la mayoría de las ocasiones: solo los enlaces administrativos o coordinadores trabajábamos (todos por honorarios) o base confianza) Los demás compañeros de base: hacían como que trabajaban. Un rato y a las 2 de la tarde, salían corriendo. 

    Lo complejo del asunto es que los sindicatos (bien por el sindicalismo) les mejoró muchísimo los salarios a los compañeros de base. Ganaban todos más que nosotros los de honorarios. Una paradoja el sindicato se convirtió en defensor de gente que no quería, ni quiere trabajar. El sindicalismo ha luchado a lo largo de la historia por los derechos del trabajador. Hoy ya no es así. En México se han convertido en mafias que protegen al sindicato y a sus miembros. Venden plazas, las heredan… Es un monstruo de corrupción que tiene secuestradas la mayoría de las instituciones. En la que los basificados solo buscaron y buscan una “chambita” y aquí incluyo a todos: los que trabajan para la salud (incluidos médicos y enfermeras y no solo los administrativos). Los que trabajan para las leyes (incluidos magistrados) Los que trabajan haciendo carreteras. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes es una gran mafia (incluidos arquitectos e ingenieros) La secretaría de Medio Ambiente (y los ecologistas y biólogos). Pareciera que darles una base en cualquier secretaría que les dé estabilidad laboral, sea una licencia para faltar, inventar enfermedades…etc.

    Son indispensables los sindicatos sin duda, pero necesitan supervisión, de quién?…Quizá del Instituto de Transparencia.

    Hace algunos años me corrieron después de 15 años de trabajar por honorarios… Siempre hubo la esperanza de darnos base. Llego algo parecido, pero de ínfima calidad: estabilidad laboral, pagándonos 4500 al mes, y sin derecho a pensión…¿? Una locura verdad.

    Apenas me enteré de bastante gente (en este nuevo sexenio) a la que le pidieron su renuncia, como a mí hace 6 años y con todo y votar por la 4T y AMLO: dije en voz alta, no me arrepiento el país ya no puede con tanta impunidad y corrupción. Sin embargo hay un enorme dejo de tristeza. ¿Por qué no revisan y corren a los que no trabajan y de base hay muchísimos? Denle oportunidad a los de honorarios. ¡¡¡Por favor!!!

    No sé quién lea esto. No sé ya si a alguien le importa. Pero en la mayoría de las dependencias de gobierno se vive una GRAN CORRUPCIÓN, siguen contratando a amigos, familiares… que van de AVIADORES. 

    No se vale, ”les pagamos todos con nuestros impuestos”

    Además a los que nos piden la renuncia. No nos dan liquidación conforme a la Ley. Así hayamos dejado: 3, 6 ó 15 años de nuestra energía. Y con trabajo nuestra última quincena.

  • Oposición sin cordura

    Oposición sin cordura

    No todos los opositores son de derecha ni todos los de la derecha están en la oposición, éstos últimos se organizan, con sus propios medios para actuar siempre de manera más radical y contundente.

    Cuando hay una mayoría aplastante contra las ideas de la derecha suele afirmar que se trata de un mesianismo, producto de la supuesta falta preparación de quienes tienen la mayoría. A partir de esa idea saturada de discriminación y racismo, emprenden un viaje por los adjetivos que en realidad son sinónimos pero el lenguaje nunca ha sido el tema fuerte para los conservadores, quienes no tienen el hábito de la lectura o la cultura.

    Por mucho tiempo, los conservadores, asociados en sus intereses con los medios e identificados en las creencias convencionales con los llamados “líderes de opinión” trataron de convencer a los mexicanos que quienes seguían a la izquierda eran pobres, ignorantes y tontos.

    La realidad les ha mostrado que no es así. Nadie es ignorante por creer en lo que cree o tonto por estar convencido de una idea política, por absurda que parezca; sin embargo, en su superficial manera de ver la realidad así lo determina, rápido y fácil.

    Todas las áreas de la razón y la legalidad creyeron poseerlas a lo largo dela historia. Así, se adueñaron no sólo de las leyes sino de las cárceles, en el más sentido estricto del término. El castigo era propiedad privada donde, en una franca nostalgia al esclavismo, determinaban quién serían encerrados y quiénes liberados, aunque los primeros fueran inocentes y los segundos culpables.

    La sinrazón de la gente progresista tenia eco hasta en los templos de más de una religión, dignos de una atención profesional de siquiatras los colocaba al borde de la locura.
    Sin embargo, podemos ver a algunos personajes dentro de la derecha que deberían tener, por lo menos una orientación psicológica y mayor estabilidad emocional, así como una relación poco más cercana a la realidad.

    Hay personajes que de pronto se sueltan cantando el himno nacional sin pretexto alguno, otros que se disfrazan con botarga, algunas no dejan de gritar en tribuna diciendo incoherencia, otras colocan el protagonismo personal ante cualquier tipo de idea, otros hablan de un triunfo de la derecha inexistente y de una algoritmo en el que se obsesionaron, otra más asegura que miles de haitianos fueron dotados de credenciales del INE para que votaran por morena y que la Presidenta es nazi, otro que se dice un ecuánime periodista se exalta ante cualquier palabra que no coincida con su muy limitado vocabulario, varios periodistas mitómanos y obsesivos, otra más en un alarde de esquizofrenia canta que es “pluri” y está a gusto, todos ellos a través de conductas estrambóticas que obligan a pensar en que les hace falta ayuda profesional.

    Las diferentes patologías, algunas de ellas que salieron a la luz por el odio a un gobierno que les arrebató privilegios, negocios, complicidades, en fin, una serie de delitos que eran parte de una práctica diaria y sus resultados eran adoptados como un patrimonio, sirvió como timbre para despertar la enfermedad mental que llevaban oculta.
    En las personas enfermas mentalmente la patología está ahí, pero se manifiesta con mayor claridad en momentos de crisis, el simple hecho de mantener como forma de vida un doble discurso habla de que algo está mal en la cabeza.

    Basta verlo en las pantallas de televisión o videos en internet para mostrar una conducta que no es normal, siempre están al borde del paroxismo y se exaltan ante el menor pretexto, mostrando una fragilidad e carácter que nunca habían exhibido, porque la gran mayoría son personas públicas ya sea dentro de la política el periodismo o la farándula, –que se funden y confunden– y esas expresiones, ademanes y gestos no los habían mostrado en el pasado.

    Se ven afectados seriamente por una realidad que parecen no entender. Pero insisten en que los enfermos, los manipulados los enajenados son otros.

    Si se compara la conducta, la manera de expresarse de Ferriz, Alazraki, Laura Zapata, Dóriga, Ciro, Lilly, Xóchitl, Lozano, Maru, Azucena, Pagés, etc., podremos ver que hay una patología clara en esa forma de convivir con la gente y conducir programas. Situación que puede desencadenar algún delito porque esta conducta agresiva, con un lenguaje cada vez más violento puede arrojar acciones homicidas o golpear a alguien ante la desmesura de su proceder y su nostalgia por el poder y la impunidad.

    Al mostrar agresividad progresiva, exaltación instantánea, violencia verbal sistemática, arranques de ira sin pretexto suficiente, ponen en peligro a la gente que los rodea, sabemos que se exaltan por temas muy determinados, por lo regular son los mismos estímulos los que alteran los estados de ánimo de ciertas personas, que tiene que ver con el gobierno y las personas que gobiernan, así como sus acciones y procedimientos pero esto ha dejado de ser normal para convertir en realidad en un peligro para México, porque su odio verbal hace que los conservadores conviertan el discurso en hecho y actúen violentamente con acciones contra cualquier persona que ellos consideran que defienden la 4T.

    Esa es la oposición, esos son los personajes que se convertirán en candidatos.

  • Realidad

    Realidad

    El concepto puede resultar muy amplio e incluso controversial, porque la interpretación de lo que ocurre cotidianamente siempre será filtrado por la perspectiva de quien lo observa; así, mientras desde dentro de mi casa a las 5:30 de la tarde en invierno, puedo decir que ya está obscuro, quien está en el patio me dirá con seguridad que no, que todavía hay luz de día. En ambos casos habrá verdad sobre la interpretación de la realidad, luego esta se interpreta desde distintos puntos de vista y percepciones diversas y muchas veces divergentes.

    Para muchos, el inicio de la Cuarta Transformación y la declaración de que la filosofía que la reviste es el Humanismo Mexicano, indicaba un camino nuevo hacia la construcción de una sociedad que se dirigía al comunismo o cuando menos al socialismo. En el caso de personas que creen en la necesidad de transitar al socialismo, la citada transformación era el inicio de esa construcción. Hoy la realidad nos empieza a dejar ver que no es así.

    Por otro lado, pensar que en el socialismo las empresas ya no tendrán utilidades, ni será legítimo que las tengan, es un gravísimo error desde su base; si nos fijamos en el propósito principal del modo de producción capitalista es la creación de riqueza a partir del trabajo, pero el valor generado por este siempre terminará en los dueños del capital y de los medios de producción. 

    En la etapa actual del desarrollo capitalista, el ente más beneficiado es el capital financiero, prueba de ello es que el volumen de utilidades de esas entidades siempre es mayor que el de cualquiera otra, aunque se trate de empresas productoras de bienes. México es un claro ejemplo de lo que afirmo.

    La ideología del Humanismo Mexicano, aparece más bien como una forma de capitalismo con un sentido menos violento en términos de explotación del trabajo asalariado, en esencia más humano, considerando que los salarios, prestaciones y beneficios para la gente que vive del salario sean más justos y menos precarios, lo que en el fondo, activa al mercado interno y propicia que el capitalismo se desarrolle con mejores condiciones. Esto siempre será poco aceptado por quienes detentan el poder económico, especialmente cuando esa vía acorta la brecha entre clases sociales, lo que en esencia tendría que considerarse como una característica del clasismo racista.

    Así pues, puedo afirmar que la Cuarta Transformación camina hacia un capitalismo más humano y pretende el desarrollo del capitalismo con un poco menos de injusticia social. Está claro que no es izquierda socialista. 

    Partiendo de lo anterior y con la claridad de que en el socialismo los medios de producción, en su mayoría ya no son propiedad privada sino social, también deberán tener utilidades y estas tendrán que ser mayores a las de las empresas privadas, lo que en verdad establece la diferencia, es quién es propietario y por ende toma las decisiones en las empresas que se crean desde el Estado o desde las comunidades, que en el caso del socialismo, serán los trabajadores a través de estructuras democráticas para hacerlo y con la dirección del Estado, que será quien las administre para socializar las utilidades. Un claro ejemplo de que es posible y de que genera desarrollo, es China.

    Yo afirmo que todas magnas obras con que inició la 4T, tienen que resultar productivas, pero que las utilidades tendrán que convertirse en propiedad social que de inicio tendrían que generar mayor y mejor desarrollo de las propias entidades productivas y después derramar sus beneficios a las personas que trabajan en ellas y a las comunidades en donde habitan, así como al Estado en su momento, siempre en ese orden. 

    La confrontación con la burguesía transnacional que se presenta en la voz de Trump y sus asociados, se da como producto del establecimiento de esta posibilidad de desarrollo autónomo independiente. 

    En algún momento anterior, me pareció claro que la violencia iba a crecer en el país y así ha ocurrido en gran medida y es producto de la asociación de los agentes de la derecha fascista con los generadores de violencia y el crimen organizado, porque así, su finalidad de lograr que el gobierno de Estados Unidos intervenga en México se hacía factible al declarar como terroristas a esas organizaciones. Trump amenaza con esa declaración. Ya no es tiempo de hacerle el caldo gordo a la derecha, ni a los pro intervencionistas. Es tiempo de engrosar sin miedo las filas de la defensa de la integridad de nuestro territorio.

    La fortaleza del gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, es la misma que representa la unidad nacional. Es imperativo que tanto MORENA, como la oposición, presenten un solo frente, sólido y serio frente al gobierno de Donald J. Trump. Cualquier actitud que debilite la unidad nacional, tendría que ser considerada como traición a la patria, mucho más seriamente que en el pasado con el voto de la oposición. 

    La calma relativa con que el PRIANMC tomó sus respectivas derrotas, no es sino el signo inequívoco de que su expectativa está cifrada en una intervención imperialista. Cualquier cosa puede pasar, menos que los mexicanos permitamos algo así. 

  • El clasismo: una discriminación que atraviesa el pensamiento colectivo

    El clasismo: una discriminación que atraviesa el pensamiento colectivo

    El clasismo es una forma de discriminación basada en la pertenencia o percepción de una clase social específica, la cual implica prejuicios, estereotipos y acciones que favorecen a ciertos grupos sociales. Es algo que todos hemos ejercido alguna vez, incluso sin darnos cuenta.

    Este chip es algo que se acentuó durante el proceso neoliberal y que, como tal, hemos arraigado tan profundamente que, de manera inconsciente, lo reproducimos sin detenernos a reflexionar sobre ello. Se trata de un mecanismo social que atraviesa nuestras decisiones, juicios y comentarios cotidianos, consolidando la desigualdad y normalizando la exclusión.

    Con la llegada de la Cuarta Transformación (4T), el humanismo mexicano y el proceso de cambio que nuestro país ha llevado en lo económico y cultural, estas estructuras mentales chocan con los nuevos paradigmas. El clasismo, como forma de control y división social, se enfrenta a la propuesta de una visión más igualitaria, donde se busca derribar barreras históricas que han mantenido a ciertos sectores marginados.

    Un ejemplo claro es el turismo como derecho social. La idea de que todas las personas puedan acceder a experiencias culturales y recreativas, sin importar su condición económica, golpea directamente en lo más profundo de nuestro pensamiento capitalista. Sin embargo, en lugares como la Ciudad de México, esta visión comienza a abrirse paso, desafiando las nociones de privilegio exclusivista que durante décadas dominaron la narrativa pública.

    Bajo esta nueva perspectiva, eventos culturales masivos han suscitado fuertes críticas, evidenciando el clasismo arraigado en nuestra sociedad. Por ejemplo, la reciente contratación de Polymarchs, un reconocido colectivo de música electrónica popular, para la clausura del año en el Ángel de la Independencia. Más allá del costo —12 millones de pesos—, el debate se centra en el estigma que rodea a un “sonidero” como representante de la cultura nacional, obviando su trayectoria y alcance internacional.

    En contraste, no habría cuestionamientos si el Gobierno hubiera contratado a figuras hegemónicas de la industria cultural tradicional, como lucero, a un costo incluso mayor. El problema no es el talento ni la capacidad de convocatoria, sino el lugar desde donde se observa: un lente clasista que valora más lo asociado a élites que a expresiones populares. Polymarchs representa un sector históricamente excluido del reconocimiento oficial, y su elección incomoda porque desafía las jerarquías sociales que hemos naturalizado.

    El clasismo no es una simple preferencia estética o artística; es un acto político. Cada comentario que descalifica lo popular refuerza estructuras de poder que perpetúan desigualdades. La crítica a la música, la danza o la moda de sectores populares no solo revela un prejuicio, sino un profundo desconocimiento de la riqueza cultural que emana de esos espacios.

    Si aspiramos a una sociedad más justa, es imprescindible revisar las ideas que reproducimos. Cuestionar el clasismo es más que un ejercicio intelectual: es una tarea ética. Reconocer y valorar las expresiones culturales diversas no solo enriquece nuestro panorama, sino que construye puentes en lugar de muros.

    El clasismo se combate aceptando que todos formamos parte de un mosaico único y complejo. La cultura no debe ser vista desde el privilegio, sino desde su capacidad para unirnos, celebrando lo que somos en nuestra diversidad. Si dejamos de lado las etiquetas impuestas por la desigualdad, descubriremos que lo popular no solo es digno, sino esencial para entendernos como nación. El futuro de México no se construirá desde las cimas elitistas, sino desde el reconocimiento de nuestras raíces compartidas.

  • New chavo banda

    New chavo banda

    Los chavos banda, símbolo intrínseco de lo que fueron terrenos lodosos, hoy se confunden en ese paso apresurado que lleva a Nezahualcóyotl a mostrar su verdadera identidad, basada en la riqueza de su diversidad y en su condición pluriétnica reconocida por todos sus actores sociales.

    Ya no es más Nezahualodo, porque casi en su totalidad está pavimentada, pero todo indica que el Nezayork y el Minezota son apelativos que por lo pronto llegaron para quedarse en una localidad donde la manifestación cultural más importante, a decir de muchos, es “la neta, la de del barrio o la del “chante” para que se entienda, la espontánea”.

    Calles donde ahora conviven pintoras/es, músicas/os, bailarinas/es y poetas autodidactas, pero también cholos/as, grafiteros/as, darketos/as, skatos/as, hijos/as del hip hop y los clásicos esquineros.

    Desde su fundación, en la década de los sesenta, este municipio mexiquense, situado al oriente del DFectuoso, ha visto pasar tres generaciones, la última de las cuales vive otra película, muy lejana a la que caracterizó a las famosas bandas de los años setenta y ochenta, en las que abundaban las muy mexicanas copias región 4 de los protagonistas de cintas como LOS GUERREROS, los que a fuerza de tanta exaltación internacionalizaron a Neza como un sitio agresivo del que se pensaba que el chavo banda era la única forma de vida.

    El New chavo banda son líderes de grupos de rock punk, y se mantienen intercambiando discos, folletos y conceptos, en el tianguis del Chopo: un simple vistazo a la mochila de quien carga permite encontrar, además de cd, casetes y hasta discos de acetato; publicaciones que contienen ensayos, apuntes, reseñas y artículos relacionados con el rock y sus condiscípulos.

    Con el paso de los años, muchos de los que se reunían en los hoyos fonky a convivir en un ambiente de drogas, alcohol, rock y sexo, sufrieron una transformación “natural” que dividió sus caminos; algunos se fueron al panteón, otros emigraron al gabacho, la mayoría se casó y empezó a trabajar, otros enloquecieron y un grupo más se volvió partidista, simpatizante del PRI O PRD, que acarrean borregada a través de “regalarles” despensas a gente jodida o viejitos olvidados, como es el caso del Movimiento Vida Digna MOVIDIG, y alguno que otro sobrevive en ese mismo ambiente.

    Las bandas en Neza tuvieron auge gracias a la difusión y manipulación tanto de los medios de comunicación como del propio gobierno al que le interesaba que los jóvenes se mantuvieran ocupados “madréandose” entre ellos para no invertir en su educación, cultura y esparcimiento, algo que hoy se ve acentuado con el narco menudeo y ajuste de cuentas entre chavos, que ni siquiera han logrado una identidad como los de aquellos tiempos.

    Cintas LOS GUERREROS y MAD MAX los marcaron, de ahí tomaban prototipos, eran protagonistas de sus propias películas, una repetición de lo que estaba sucediendo en otros lados, se reunían para cotorrear, porque les latía el rock punk. Nadie los quería, les tenían miedo, hasta que descubrieron que eran una bola de cobardes, porque en realidad la banda peleadora no era.

    Los más rucos hoy, empezaron con la onda de los Rolling Stones y luego se pasaron a escuchar lo nuevo que había en ese tiempo, que eran los Sex Pistols, Los Ramones y todo ese rollo… Había un cierto desconcierto, porque estaban en una edad en la que todo lo niegas, lo rechazas, eres antigubernamental y demás. 

    No encontraban alternativa y la escuela la veía como una fábrica que te prepara para ser obrero, para servir. Esto quizá no lo pensaban ya que con tan solo 15 años uno no es muy consciente y menos acá en Neza, pero si lo sentían, por eso se desafanaban de trabajar, de las instituciones educativas y por eso mismo muchos dejaron sus familias.

    La banda se dividía en dos tipos: la “ratonera”, que se dedicaba a “chupar” y se caracterizaba por estacionarse en las esquinas para armar broncas, en un decir, a la que “le interesaba el desmadre”; y la “submetropolitana”, que congregaba a los que tuvieron la “oportunidad o la iniciativa” de vagar, conectándose con más personas.

    En este último grupo nace el New chavo banda, lo que les dio oportunidad de organizar un colectivo musical y, con el paso del tiempo, convertirse en “creadores culturales” y formar parte de ese nuevo sector en Nezahualcóyotl, donde incluso son consejeros de chavos que hoy buscan respuestas a las mismas preguntas que ellos se hacían

    También les daba curiosidad el teatro, la música, el cine, una transmisión radial, de hecho, el grupo Bandas, artistas y amigos de Neza se integró con chavos de bandas de roqueros de aquella época. Todo esto, mientras que para el municipio significaban delincuencia, vagancia y malvivencia.

    En esos años había también otros ánimos y enfoques, con los que organizaciones de la sociedad civil e instancias gubernamentales dirigían sus baterías a apoyar a lo que llamaban entonces grupos de riesgo o marginales. Los veían como algo digno de defender, con lástima. Sin embargo, se partía de una visión equivocada, nadie se quería dar cuenta que los chavos banda eran apenas la punta del iceberg en una realidad donde toda la juventud, banda o no, estaba bien jodida. Ellos se la querían sacar apoyando a las bandas para decir que estaban apoyando a los más jodidos, pero la realidad era otra.

    Hoy no se puede seguir concibiendo al municipio de Nezahualcóyotl como una localidad donde impera la ley de la banda y todos se visten con pantalones entubados, usan la greña larga, su chalequito con estoperoles o sus pelos coloreados porque a lo mucho, se llegaron a conformar 40 grupos fuertes con cerca de 10 mil personas, en un municipio de cerca de 3 millones de habitantes.

    Así, el hoy de Ciudad Nezahualcóyot 1 se debe aceptar que representa una diversidad cultural en la que cada poblador contribuye a mantener vivas las costumbres traídas de los distintos estados de la República. Hoy existen fresas que todavía piensan que Neza vive en la oscuridad, con calles sin alumbrado y que en una esquina te vas a encontrar un wey con un cuchillo. 

    La verdad, a los habitantes de Nezahualcóyotl les está costando mucho el sacudirse la supuesta identidad punk, roquera y bandosa, y para borraг esa imagen que los representó y sigue identificando, busca sacar a sus artistas; músicos/as, creadores/as plásticos, escritores/as autodidactas, etcétera, ésos que se han autobautizado como “necios” y buscan espacios para poder desarrollar su potencial creativo, o sea el New chavo banda

    Hoy lo que caracteriza a Neza es la diversidad cultural, la pluralidad, el hecho de que en un lugar tan pequeño puedan vivir personas de toda la República.

    Uno de los retos para cualquier gobierno y/o partido político es la cuestión cultural y la pluralidad de grupos: en Neza hay cerca de 100 organizaciones culturales de todas las áreas, además de que están los otros, los de la cultura que emerge de la calle, que es la que más se ve, aunque no la más importante.

    En Neza la cultura de la calle es parte de sí mismo, una antonomasia que surge de la velocidad industrial y por la falta de infraestructura y espacios donde pueda anidar el arte. Mientras no haya lugares en donde los jóvenes puedan explorar y explotar sus inquietudes, la calle va a seguir siendo el medio idóneo para cualquier tipo de expresión. Cualquier forma de cultura que existiera en Neza va a ser fuerte siempre y cuando nazca del pueblo y regrese a él. Si llevamos la cultura a la calle, quizá la gente empiece a salir y a romper el televisor, y ya no va a tener que ir al centro o al sur para ver una obra de teatro.

    Te invito a visitar esta Ciudad dentro de otra muy distinta, pero… ven de día.

  • La verdadera fauna nociva

    La verdadera fauna nociva

    Recuerdo que casi desde que comenzó el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se empezaba a hablar con mucho entusiasmo del rescate a los trenes mexicanos que iniciaría con el Tren Maya. Este tema de ese medio de transporte desaparecido en el sexenio del presidente priista Ernesto Zedillo era muy doloroso para muchos mexicanos, por lo que el rescate de las vías y todo el proyecto me pareció necesario y un acto de justicia.

    Pero conforme avanzó el sexenio el plan estrella fue creciendo y se convirtió en un gigante con muchos tentáculos. Ahora no sólo se trata del tren sino que también incluyó aeropuertos, hoteles, museos, transporte alternativo, restaurantes y en general una infraestructura que al final, parece que se convirtió en un tema  de desarrollo turístico masivo y con lógica de lucro.

    Recientemente en la Mañanera del Pueblo se dieron a conocer detalles de los hoteles Tren Maya (TM). Con esa información hoy me pregunto si convendría tanta construcción en las hermosas zonas selváticas tranquilas y casi inexploradas, cuyo atractivo resulta precisamente ese estado natural e intacto de zonas arqueológicas y áreas protegidas por la Unesco.

    Por seis años confié en que el gobierno de la 4T sabía lo que hacía y que seguramente todo el ecosistema y fauna endémica estarían protegidos al cien por ciento. Lo que nunca me imaginé fue que los seis hoteles que se construyeron, de alguna manera estuvieran prácticamente a distancias muy pequeñas de las zonas arqueológicas tan valiosas para la humanidad y que hasta dos de ellos se hayan construido dentro de las áreas naturales protegidas y de reserva ecológica.

    Los grandes hoteles TM a cargo del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca – Maya – Mexica, S.A. de C.V. incluyen suites, restaurantes, gimnasios, lavanderías, bares, estacionamientos, albercas y senderos o transportes propios a las zonas arqueológicas y son:

    • Hotel TM Nuevo Uxmal (160 habitaciones y capacidad para 212 vehículos)
    • Hotel TM Edzná (160 habitaciones y capacidad para 212 vehículos)
    • Hotel TM Tulum (352 habitaciones y capacidad para 392 vehículos)
    • Hotel TM Calakmul (144 habitaciones y capacidad para 212 vehículos)
    • Hotel TM Chichen Itzá (160 habitaciones y capacidad para 209 vehículos)
    • Hotel TM Palenque (160 habitaciones y capacidad para 212 vehículos)

    El resort de Calakmul está inmerso en un área natural protegida y “Reserva de la Biósfera” y el colosal hotel de Tulum está dentro del Parque del Jaguar, parque que se supone, nació como un proyecto destinado a la preservación y conservación de este felino en peligro de extinción. 

    En la página oficial https://grupoolmecamayamexica.com.mx/ dice que su misión es: “Administrar, controlar, supervisar, operar y explotar bienes nacionales y sociedades de actividades económicas diversas, coadyuvando a su crecimiento, desarrollo, rentabilidad, sostenibilidad y excelencia bajo la rectoría del Estado, para contribuir al bienestar social y al desarrollo económico”.

    Además de que este lenguaje parece extraído de empresarios privados neoliberales, estos hoteles de concepto similar al “todo incluido”, buscan captar al turista para que en teoría se quede a gastar todo su dinero en las mismas instalaciones. Lo cual obviamente, impediría que los pobladores se beneficien de ese turismo masivo que se espera atraigan estos complejos turísticos. 

    De hecho en la Mañanera se cuestionaba al presidente López Obrador por el descuido que presentaban las poblaciones aledañas y se le pedía que por lo menos se repararan los caminos. Me pregunto si ¿ya se ayudó a estas comunidades? 

    Entonces querido lector desde mi opinión, yo veo aquí varias incongruencias:

    • Dos de estos hoteles fueron construidos dentro de los terrenos catalogados como reservas ecológicas y zonas de biosfera protegida, lo cual no es congruente con los principios de la 4T de respeto a la naturaleza.
    • No son hoteles que vayan a dejar ganancia a las comunidades de manera sustancial, a excepción quizá de empleos arduos y mal pagados como ha sido la triste historia de las poblaciones dueñas de paraísos naturales en México.
    • No se le ha dado importancia a la parte de educar al turista que muchas veces no cuida ni respeta ni conoce la historia ni la importancia del entorno.
    • No sabemos si habrá guardias que protejan nuestros patrimonios históricos, que vigilen y eviten que no haya desordenes provocados por la verdadera fauna nociva como pasa, por ejemplo, cada año con los Spring Breakers  (estudiantes estadounidenses) en Cancún.
    • Como hoteles de cuatro estrellas los precios se dice que serán de $1.700 pesos a $2,000 la noche. Lo cual para la mayoría del pueblo trabajador  mexicano resulta costoso. Todavía no se sabe con certeza si se manejarán dos tarifas, una para turismo nacional y otra para el extranjero y cuánta será la diferencia.

    En resumen, el concepto que se ha manejado con estos hoteles Tren Maya, es el mismo de empresarios privados que sólo priorizan el lucro. ¿Qué se hará con las ganancias que se obtengan de estos hoteles? ¿Hay alguna instancia que supervise la trasparencia de esos recursos? ¿Una parte se destinará para la comunidad y sus necesidades? ¿Otra quizá para seguir reforestando, cuidando especies del entorno? ¿Qué pasará con las pequeñas posadas locales y negocios de la comunidad que pierdan ingresos por la feroz competencia? ¿Dónde quedó el lema de “Primero los pobres”?

    Yo por mi parte disfruto y celebro el tren maya pero seguiré llegando a los lugares pintorescos y pequeños que ofrece la comunidad, no sé usted querido lector.

  • Ahora sí

    Ahora sí

    Con la nueva reforma al INFONAVIT, los prianistas, sus seguidores, algunos miembros de los medios de comunicación, han hecho drama y bufado que ahora sí, MORENA se llevará el dinero de los ahorros del pueblo, en particular el dinero ahorrado para el fondo de la vivienda. Ya ven que los prianistas siempre se han preocupado por el pueblo.

    Y como siempre, si a los prianistas, les incomoda una ley o reforma, es porque algo muy sucio tienen entre las manos y no quieren que se les vaya el negocio. Pero cuál negocio tratan de defender, pues por ejemplo estas 5 tranzas

    • En el consejo de administración del INFONAVIT, existen supuestos trabajadores y empresarios que cobran hasta 275 mil pesos mensuales, más de lo que gana el presidente de México, además de un bono de 90 mil pesos por asistir a las reuniones, que se supone son parte de su trabajo.
    • En 2014, se asignó un contrato a la empresa TELRA REALTY, un contrato por 100 millones de pesos por, supuestamente, diseñar una plataforma administrativa, misma que nunca fue entregada, y para rematar se les termino pagando, a la empresa 5 mil millones de pesos.
    • Del 2017 al 2018, hay 40 proyectos inconclusos y adeudos de hasta 1,343 millones de pesos. Nunca hicieron las viviendas prometidas, pero si cobraron su dinerito.
    • Existe una red de despachos, notarios y funcionarios corruptos que arreglan todo para ocupar varios créditos sobre una misma vivienda; se han detectado más de 1,200 viviendas que se han vendido hasta 4 veces en un año. Lo que les ha generado hasta 1,200 millones de pesos.
    • El INFONAVIT pagó más de 3 mil millones de pesos a despachos para recuperar viviendas, sin embargo, estos despachos no sólo recuperaron una sola vivienda, sino que miles de derechohabientes fueron despojados de su patrimonio sin un juicio justo, obviamente con el contubernio de jueces, el poder judicial, siempre cuidando al pueblo.

    Seguramente, habrá más tranzas que saldrán a la luz, y los prianistas seguirán chiloteando que el Gobierno federal se quedará los ahorros para la vivienda, para poder pagar otras cosas. O se lo robarán, como andan haciendo alharaca.

    Por otra parte, muchos se espantaron y alarmaron cuando Lavalle Maury, acusado en el caso de Obedrecht, se integró al gobierno de Campeche, por supuesto por la invitación de la actual Gobernadora, Layda Sansores, hasta Sheinbaum se mostró muy molesta. Pero se les olvida que rumbo a elección presidencial de este año, muchos prianistas, que también son personajes oscuros, de esos que se les acusó de corrupción en su momento, esos que hablaron pestes de la 4T y de AMLO, fueron invitados por la propia Sheinbaum a la 4T y otros más fueron aceptados por con el beneplácito de la actual presidente del país y del entonces presidente de Morena, ¿ya se les olvidó?

    Si el actual MORENA tiene dentro de sus filas a prianistas conversos, es por culpa y responsabilidad de Sheinbaum y de Mario Delgado, que a la fecha no han aclarado la causa de la aceptación en las filas de la 4T, porque eso de que lo hacen por el bien del país, nadie se les cree, excepto los fieles y ciegos seguidores de Sheinbaum, esos que no aceptan críticas a la actual presidente de México.

    Y por más que digan de que Sheinbaum es una buena dirigente de la 4T, no lo ha demostrado, a la fecha, han aparecido escándalos de funcionarios del gobierno Federal, de esos escándalos de los tiempos prianistas. Como la boda de Martín Alonso Borrego Llorente es funcionario de la SEMANART, quién tuvo su boda civil en el Museo Nacional de Arte – MUNAL – con Ionut Vâlcu, miembro de la embajada de Rumanía en México; en cuanto esta fiesta en el MUNAL fue publica en redes social, el propio Martín Borrego, desmintió la fiesta, después salió que había hecho todos los trámites necesarios para hacer la fiesta en el MUNAL, para que al final presentará su renuncia a la SEMANART de manera voluntaria, Si era inocente e hizo todo bien, ¿por qué presentaría la renuncia? Lo forzarían a renunciar por la boda o por el hecho de ser gay; y quién lo forzó a renunciar, claro teniendo en cuenta que todo lo hizo bien, supuestamente.

    Este evento incluyó más de 70 invitados, arreglos florales y un banquete, y dentro de esos invitados, estaba su jefa, la titular de la SEMANART, Alicia Bárcenas Ibarra, que casualmente, al principio, dijo desconocer de la fiesta, para que más tarde, tuvo aceptar que si sabía de la fiesta y fue invitada, esto porque apareció en una de las fotos de la fiesta. Lo que demuestra el nivel de la titular de la SEMARNAT, elegida por Sheinbaum…

    Y no podemos olvidarnos del pleito entre Monreal y Adán Augusto, donde el último acusó al primero de corrupción, de ser cierto, será interesante lo qué pasará. Por lo mientras Sheinbaum se supone o al menos eso se cree, que ya los puso en paz, como si fueran niños chiquitos.

    No olvidemos que los 2, son operadores políticos de la 4T, de esos que se necesitan, para hacer el trabajo sucio. Y que Adán Augusto, es hombre de confianza de AMLO. De cualquier forma, se tiene que investigar el caso de corrupción y proceder como la Ley manda, en caso de ser cierto.

    Hasta parece, que la Reforma al INFONAVIT llegó justo a tiempo, cuando la oposición empezaba a usar el pleito entre Monreal y Adán Augusto a su favor, o en un intento de hacerlo. Pero como siempre, a la oposición le preocupa el dinero y ese dinero estaba en el INFONAVIT. Un buen golpe de buena suerte para la 4T, Monreal y Adán Augusto. ¿No creen?

    En la política nada es casualidad, pero en fin.

    No se les olvide que este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga. Y que hay que ser críticos de este gobierno, aunque seamos de la 4T.

    Muchas gracias, por leer este texto.

    Ahora, si, les deseo una Feliz Navidad y un Feliz y Mágico 2025.

    Gracias por su apoyo durante el 2024. Esperemos que el 2025 sea un mejor año, nos veremos el próximo año.

  • Prestación de servicios

    Prestación de servicios

    Si han tenido que trabajar con personas saben que es un ejercicio complejo. En mi juventud trabajé varios años en una papelería de la colonia donde vivía, de ahí aprendí que a los niños hay que tenerles mucha paciencia. Fueron múltiples las experiencias que tuve, pasé de todo, desde las personas que pensaban que era muy entrometida por tratar de recomendar materiales para realizar ciertos proyectos, hasta aquellas que me esperaban para que pudiera darles una recomendación sobre algún trabajo escolar, principalmente las mamás que tenían que ayudar a sus hijos. 

    Años más tarde tuve que lidiar con los estudiantes de los profesores del Área de investigación donde laboré, tenía que organizarles un coloquio de investigación. Les pedía las presentaciones de sus trabajos finales un par de días antes para verificar que el equipo de cómputo pudiera reproducirlas bien. Esto representó un gran problema porque hay alumnos que suelen terminar los trabajos a última hora y me reportaron con mis jefes por pedirles que terminaran antes de la fecha límite de entrega su investigación. La llamada de atención que me dio una de las profesoras fue muy fuerte, ese trabajo sólo era un apoyo para docencia y no tenía que ver con mi trabajo de investigación, con facilidad dejé de realizarlo. 

    Lidiar con personas es una actividad harto compleja, pero se hace más agreste cuando formas parte de una dependencia de gobierno. El pasado martes por la tarde acudí a una oficina de SEMOVI por un problema que tengo con un trámite. Cuando llegué al lugar me indicaron que tenía que esperar en la entrada a la persona que revisaba los documentos y me indicaría qué hacer. Después de unos minutos bajó una chica de la dependencia, le expliqué mi caso y me solicitó de una forma un tanto grosera que intentara realizar el trámite en internet. Seguí sus indicaciones y tomó una foto al error que la aplicación lanzaba, así que lo llevaría al área correspondiente para verificar el problema en lo que yo esperaba. 

    La señorita revisó qué trámites tenían que hacer las personas y brindó la información. Sin embargo, la actitud que tenía la chica fue la misma que en mi caso, daba la información, pero ya con ese dejo de violencia, muy golpeado, yo sólo veía la situación y me parecía que podría no facilitar que las personas realizaran sus trámites. De pronto una señora un poco mayor le reclamó a la trabajadora de SEMOVI, era comprensible y sí se requería un mejor trato, lo que me pareció desafortunado fue el comentario de la señora, “comes de nuestros impuestos, yo te pago”. La chica le solicitó que la dejara brindar la información y que era algo que ella hacía muchas veces en el día. Tengo que aceptar que ya estaba por concluir su horario de servicio, faltaba una hora para cerrar. 

    A las tres y media de la tarde todavía seguía llegando gente y exigían que se les atendiera porque no era posible que si cerraban a las cuatro ya no pasara gente a esa hora. El problema es que adentro había usuarios que todavía estaban haciendo trámites y calculaban que ya no podrían recibir más personas. Sin embargo, si bajaban a dar información, indicaban los requisitos de trámites, ayudaban a descargar documentos en la aplicación de la CDMX. Lo que se pudiera. 

    La señorita que orientaba a las personas sobre sus trámites me decía constantemente que seguían revisando mi trámite y cuando ya no hubo más a quien atender le comenté muy tranquila que su actitud no era muy buena. Antecedí el comentario con la frase “sé que es muy difícil tratar con personas y sé que no somos los mejores usuarios”, ella cambió la expresión facial dura, se relajó y proseguí “pero quizá puedas tener un poquito más de tacto, sobre todo con los adultos mayores porque para ellos es más difícil hacer trámites, sobre todo cuando tienen que hacerlo por internet”. Me dijo que no era sencillo porque era muy frecuente que las personas les digan que por ellos comen. 

    ¿Podemos comprender lo humillante que es recibir diario comentarios similares? Supe que era recurrente porque sus ojos se llenaron de una lágrima muy pequeña, que sostenía. Le comenté que la comprendía, no pude abrazarla, hubiera querido hacerlo. En este diálogo quiero hacer la invitación para que procuremos dejar la violencia de lado, ya no relacionarnos a partir de ella. Nos quejamos de la violencia del país, de los horrores que suceden a cada paso, pero no vemos que también necesitamos esforzarnos. Claro que he estado enojada y frustrada con algunos servicios, hay que exigir nuestros derechos, pero también hacernos más responsables de nuestras relaciones, aunque sean de diez minutos. 

    Xunu’:

    Gracias al equipo de Los Reporteros MX por todo su esfuerzo para que el portal tenga contenidos propios. Que el 2025 sea bueno para todos y que podamos sortear los retos tanto personales como del país de la mejor manera. Que las guerras no nos sean indiferentes nunca. 

    Feliz navidad y próspero año 2025. 

  • NO SE OLVIDEN QUIEN LOS ELIGIÓ

    NO SE OLVIDEN QUIEN LOS ELIGIÓ

    Desde que nuestra presidenta inició con su mandato se han dejado ver uno que otro figurín dentro del movimiento que han dado pie a la idea de que no se encuentran del todo alineados a los principios del Obradorismo, o sea a la 4ta transformación, estos personajes quienes se encuentran en puestos públicos han realizado acciones politiqueras buscando tomar una relevancia dentro del panorama político mexicano con miras a procesos electorales o peor aún a desestabilizar el segundo piso de la transformación, algunos de los casos más sonados ha sido el de Layda Sansores quien ARROPO a un convicto PANISTA de Jorge Luis Lavalle dentro de su gobierno aun cuando se encuentra en libertad condicional y porta un brazalete por el caso Odebrecht, lo peor es que la gobernadora en un alarde de prepotencia y falta de inteligencia política indica que ¨ESTA DISPUESTA A PAGAR LAS FACTURAS QUE TENGA QUE PAGAR´ por el hecho de incluir a un rufián de la talla de Lavalle como si fuera un orgullo recoger cascajo neoliberal y encumbrarlo,  utilizo el programa EL MARTES DEL JAGUAR hablo de que TODOS merecemos una SEGUNDA OPORTUNIDAD en referencia al ahora Secretario de Desarrollo Económico del estado de Campeche como si dentro de las filas de MORENA no existieran cuadros con experiencia pero sobretodo sin antecedentes penales para colaborar en el proyecto de la 4ta Transformación pero Layda la poeta solo tiene ojos para la basura y se le olvida todas las declaraciones que ese delincuente ha vertido en contra de AMLO y el movimiento.

    Lo malo de esto es que circula una fotografía de Layda y nuestra presidenta Sheinbaum como un mensaje de apoyo, espero que no sea muy frecuente el que se arrope este tipo de actitudes ya que no abonan en lo más mínimo a la unidad del Movimiento ya que causa demasiado malestar el hecho que se abran oportunidades desplazando a cuadros propios de la 4T.

    Otro ejemplo por demás controvertido ha sido el encontronazo de Monreal y Adán Augusto en una clara guerra de poder, este ejemplo es aún más grave dado el calado de los señalamientos del Senador ya que se habla de una profunda corrupción en el manejo de recursos por parte de Ricardo Monreal cosa que es una aberración para alguien que en algún momento aspiraba a ser candidato de MORENA y que ahora se encuentren que hay un gasto inflado en los recursos del Senado es una situación comprometida para estos 2 personajes quienes se ostentan como líderes fundadores del movimiento de transformación que lo único por lo que en caso de ser ciertas estos señalamientos tendrán que ser lo tribunales quienes decidan si hubo o no dicha malversación por lo que una vez más la bandera del movimiento ha sido manchada por una pugna interna de personajes que ante la ausencia física de Andrés Manuel se han quitado la máscara para dar paso a su idea de control partidista con miras claro está en las elecciones intermedias sin medir las consecuencias que acarrean estos actos al grado de que la comentocaracia neoliberal se ha dado un festín con estos desfiguros.

    Y como cereza en el pastel tenemos a la nueva dirigencia del partido quienes en la voz de Luisa Maria Alcalde con una declaración en medios que la cuestionaron acerca del caso Layda Sansores, solo atino a continuar con el discurso de RESPALDO a la gobernadora sin un solo comentario de congruencia con los valores del movimiento que representa y haciendo alusión a que como fundadora del partido y ahora gobernadora le tocan tomar estas decisiones, declaración desabrida y con una falta total de sentido partidista como si la autocrítica fuera algo que desestabilice por lo que el abordaje en este caso ha sido desafortunado por parte de la dirigencia del partido.

    Sin embargo en el caso de Adán y Ricardo habla de presentar denuncias para evitar que exista impunidad se trate de quien se trate, haciendo alusión a que si existe una irregularidad se llegue hasta las últimas consecuencias sin embargo queda atascada la unidad que tanto se ha querido mostrar en un partido que desde su idea de concepción respeta el disentir y el no pensar igual para poder avanzar y llegar a una verdadera transformación, por lo que las palabras de Andrés Manuel López Obrador que tanto eco han hecho en el pueblo razo no llegan a resonar en la conciencia de quien dirige el movimiento y que debe de fortalecerlo demostrando un verdadero liderazgo y no temer ante la idea de fractura solo porque unos políticos rancios han tomado la decisión de pelear por el poder o como en el caso de Layda integrar cascajo neoliberal a un movimiento hecho por y para el pueblo creado desde la más profunda división y logrando la más grande victoria, por lo que unos cretinos envestidos con puestos públicos no serán los que acaben con nuestro andar republicano.

    Como bien lo dijo nuestra presidenta NO SE OLVIDEN QUIEN LOS ELIGIÓ, NO TENGAN MEMORIA CORTA.

    El pueblo se los hará saber en caso de que sigan con su pugna y a la dirigencia en caso de que siga con su tibieza.

    SÓLO EL PUEBLO PUEDE SALVAR AL PUEBLO ¡SE HIZO UNA VEZ Y SE HARÁ CUÁNTAS VECES SEA NECESARIO!

  • Libertinaje de prensa

    Libertinaje de prensa

    Los factores que integran un golpe de estado blando pueden ser controlables si se previenen a tiempo, como ha sucedido en México, la reforma al poder Judicial fue una de las maneras de descarrilar el golpe; la mayoría calificada, la lealtad en la presidencia de la CNDH, es a toda prueba, así como la armonización con los empresarios, sólo quedó un cabo suelto, que pareciera incontrolable y fuera de toda legalidad que son los medios convencionales de información.

    Poder Judicial, Congreso y empresarios parecieran ser indiferentes a la hora de ser convocados por una derecha resentida en México para orquestar y asestar un golpe de Estado.

    Desestabilizar a los líderes progresistas podría incluso aproximarse a Palenque, en un alarde de poderío para realizar una venganza, porque a pesar de que ya no ejercen el poder, los verdaderos líderes sociales en América Latina siguen siendo un problema vigente y una derrota electoral latente para la derecha.

    Así se muestra el ejemplo de Evo Morales, a quien la Fiscalía de Tarija, al sur de Bolivia, reviven una acusación que data de 2015, contra el ex mandatario por el delito de trata de personas. La policía boliviana intenta convertir a Morales en un prófugo de la justicia, al emitir una alerta migratoria que evitara cualquier intento de fuga.

    En México la prensa tradicional no ha dejado de lanzar estrambóticas noticias que no tienen asidero en la verdad y que intentan por todos lados desarticular la coherencia de un proceso de gobierno que tiene que ver con la seguridad, la salud, la economía, la educación, etc. Ante una nueva manera de gobernar, la prensa quiere hacer mella en los eslabones de la cadena que cada una de las actividades del gobierno se realizan con un proceso muy concreto y grandes posibilidades de éxito, de ahí su impulso por sabotearlos desde la mentira.

    Las primeras páginas de los diarios que todavía se imprimen en México se llenan de mentiras que se exhiben en los pocos kioscos que quedan en las calles, también forman parte de los titulares de la televisión dedicada a la desinformación y manipulan a una población que cree todo lo que emiten los medios.

    En el tema de la libertad de expresión se camina por el filo de la navaja, si se les da libertad absoluta pueden terminar por convencer a un grupo de personas con la suficiente fuerza como para instrumentar el golpe, no por su número sino por sus relaciones con los agentes especializados en las intentonas antidemocráticas.

    Por otro lado, si se les coarta el libertinaje actual de información falsa, la simple amonestación basta para señalar al gobierno como un represor enemigo de esa y todas las libertades de los seres humanos, asentados en los derechos que protege la ONU, organismo que discreta, pero de manera contundente, apoya los golpes contra gobiernos progresistas.

    La libertad de expresión es, en este momento, la punta de lanza para reorganizar el golpe de Estado en México, fue desarticulado momentáneamente y en parte, con la reforma al Poder Judicial y mientras se recompone la estructura de jueces y magistrados, la prensa hace estragos no sólo contra la verdad y en franco retroceso histórico, sino contra la democracia y la legalidad.

    Cada línea desde los medios tradicionales es una posible puñalada a la democracia mexicana, incluso podría envolverse en algún “sesudo” análisis de la derecha, una clave para detenerse, avanzar o actuar respecto al golpe que algunos sectores de la derecha tienen prisa por perpetrar.