Siempre entendí al entorno escolar como un reflejo interesante del grupo social al que pertenece. Por eso las escuelas, privadas o públicas desarrollan una identidad tan cambiante y en la misma dinámica de la comunidad o comunidades en las que se desarrollan y coexisten. La retroalimentación en ambas vías resulta natural, aunque a veces la naturaleza de una soslaya a la otra y no importa en qué orden ni cuándo o cómo se empieza a viciar la interacción. Es posible que sea a partir de la ideología imperante en el sistema educativo y como en el caso del neoliberalismo, se propicie un divorcio lastimero entre ambas entidades.
La concepción de una comunidad educativa que se forme entre la escuela y la población que la rodea y así se influya la segunda por la primera convirtiéndose la educación en una fórmula de transformación constante de las relaciones sociales, de la moral y la ética populares. Esta fórmula puede enriquecer súbitamente y con mucha fortaleza a la cultura de amplias áreas urbanas y rurales, promoviendo las iniciativas comunitarias, tanto de formación educativa, como productivas y de calidad de vida y de salud.
Cuando la escuela es verdadero reflejo de la sociedad, ésta última tendría que verse transformada constantemente por la primera, que sería exigida para mejorar su calidad.
Si el deporte pasara obligatoriamente y fundacionalmente por las escuelas, la calidad ética y moral que los docentes pueden regalar amorosamente a los habitantes de sus aulas una elevada calidad que se reflejaría claramente en las comunidades.
Es enojoso y triste observar en qué se ha convertido el deporte en México; parece que todos esperan una tajada de un pastel monetario que tendría que “sacarlos de pobres” y eso deviene de la concepción de que esta actividad, igual que todas las demás debe producir dinero a manos llenas y por cualquier vía.
Hay algunas preguntas, ¿Qué clase de corrupción generó la investigación contra Azcárraga Jean por parte del FBI? ¿De qué tamaño es la corrupción en el futbol cuando hasta los más críticos analistas consideran justificada cualquier situación si ésta propicia el negocio? ¿Cuánta indignidad tiene que haber para que los jugadores de futbol sean vendidos por medio de una carta y siempre al “mejor postor”?
Dice Martín del Palacio en un texto corto de la red X que para entregar un partido de futbol se tendría que disponer de una gran cantidad de dinero para repartir por aquí y por allá, pero ¿Qué tan difícil será sobornar a un portero para que falle un saque y la entregue al contrario? Los jugadores profesionales de futbol, generalmente son mucho más hábiles de lo que generalmente muestran en la cancha, claro que no todos pueden ser Pelé, Hugo Sánchez, Messi, Ronaldinho, pero ¿Qué otra cosa se puede pensar cuando un defensa lateral al recibir el balón de manos de su portero, en vez de entregarlo a un compañero, lo entrega al contrario que viene entrando como locomotora? No es su habilidad ni un error, una cosa así huele metálico. Lo mismo ocurre con Azcárraga, soborna porque es su costumbre, cree que está bien y lo ve como una inversión porque le reportará grandes dividendos en un futuro muy cercano.
¿Cómo no pensar mal cuando las casas de apuestas patrocinan equipos de futbol y de varios deportes en México y en el mundo?
La corrupción viene en diversas presentaciones, pasa por la creencia de que al hacer tal o cual cosa se obtendrá fama y fortuna, como el caso de la jueza Nancy Juárez Salas que ha conseguido notoriedad desde una clara corrupción de la ley, o desde la promesa de dinero, hasta la amenaza de muerte o la promesa de un jugoso contrato en la siguiente temporada con el equipo contra el que se fallan “goles hechos” o batazos fáciles, o goles de campo, o…
La corrupción se hizo de un espacio enorme entre los deportistas, pero su primera manifestación fueron los políticos y las empresas con las que hacían negocios gigantes a costa del erario público y contando con la complicidad y protección de muchos elementos del Poder Judicial, tanto Federal como Local. Todo esto ha propiciado que parezca que en México la corrupción fuera una institución respetable, pero no es así.
Hay jueces, magistrados y algunos pocos, muy pocos, poquititos ministros cuya trayectoria es absolutamente impoluta y siempre valiente, pero con tristeza hay que admitir que, a pesar de haber el pantano sin ensuciarse una sola pluma, serán vistos como si fueran uno más de los que son la mayoría en el Poder Judicial. Hasta ellos va a llegar la ola de injusticia que ha inundado a ese poder de la Unión desde el inicio del nefasto periodo neoliberal protofascista que nació podrido desde el sexenio del dueño de la “Colina del Perro”, el nefasto José López Portillo y Pacheco, que fuera el primero en dejar de invertir en PEMEX, excepto cuando esto representaba un buen negocio para él y los socios de su amigo Jorge Díaz Serrano, quien terminara en la cárcel, pero de cuyas tropelías solo vimos la punta del iceberg.
Desde Díaz Ordaz hasta Peña Nieto, PEMEX fue siendo poco a poco debilitada, saqueada y corrompida, como el futbol, el PRI, el PAN, el IMSS, el ISSSTE, la CFE, la UNAM y tantas otras instituciones fundamentales para México. No es sino hasta que el Pueblo, al inicio de la rebelión zapatista allá en 1991, dijo ¡BASTA! Después la conciencia fue creciendo hasta que, en 2018, en paz y con fortaleza, le dimos el poder a AMLO y en continuidad, en este 2024 a Claudia Sheinbaum.
La corrupción es una enfermedad que puede extirparse de la sociedad, pero para lograrlo, hay que transformar a las Comunidades Educativas en bastiones éticos y de elevados principios morales que se conjunten con la práctica justa y apegada a las reglas, sin marrullerías como la de “la mano de dios” de Maradona, sino con la pureza del deporte como una justa que forma valores, divierte y mantiene el cuerpo y la mente sanos. La educación básica tiene que convertirse en el bastión más fuerte de la Transformación, pero en manos de Mario Delgado, había mejores candidatos. En Tabasco el Colegio de Bachilleres ha quedado en manos de uno de los políticos más corruptos que se han visto, Evaristo Hernández es la puntilla clavada para terminar con ese sistema educativo en el Estado. En la política el pragmatismo sigue siendo fuente de corrupción, ¿Qué no?
Cada que investigo un tema y quiero tener noticias de algo o de alguien, en mi buscador de Google aparecen en los primeros lugares, notas del medio digital Infobae. Un medio un poco misterioso donde no se sabe a primera instancia quienes son. Sin embargo, encontré algunos datos que dicen que este medio fue fundado el 15 de mayo del 2002 por el periodista y empresario Daniel Hadad. Un abogado graduado de la Universidad Católica de Argentina en donde también estudió periodismo.
Daniel más que hacer una carrera como periodista y ser reconocido por sus investigaciones o columnas, se ha destacado como empresario fundador y propietario de diferentes medios. Siendo el más exitoso, la plataforma digital Infobae. La etapa de nacimiento de este medio se dio de forma simultánea con la creación del “Grupo Infobae”, una sociedad financiera de radios, canales de TV y redes sociales.
Once años después de su fundación la compañía con un enorme recurso monetario, lanzó su propio canal de streaming en HD y se hizo productora de videos de noticias On Demand, sin necesidad de depender de YouTube sino de un servidor propio, para que se pudiera monetizar de forma independiente sin rendir cuentas a la plataforma global.
Los dirigentes de este gran negocio se enfocaron en la diversidad informativa, la velocidad de publicación y una innovación digital constante. Todo ello enriquecido con una alianza tecnológica y estratégica con el diario Washington Post y Google. Es decir, Infobae y Google son socios y por eso el buscador de esta última la lanza en los primeros lugares de respuesta. Infobae genera contenidos con temas muy variados como política, economía, internacionales, deportes, milenials, cultura, salud, autos, espectáculos y tendencias.
Hoy está entre los tres medios en español más leídos del mundo, siendo el de mayor crecimiento en usuarios únicos y páginas vistas. Según medición de Comscore, sólo en México cuenta con casi treinta y tres millones de usuarios quedando arriba de los usuarios argentinos que llegan a treinta y un millones. Aunque su sede principal está en Buenos Aires, cuenta con corresponsalías en Miami, Nueva York, Washington, Ciudad de México, Montevideo y Caracas.
Como puede ver el querido lector este es un modelo de “emprendimiento” digital muy sofisticado que nos permite vislumbrar el futuro de la información empresarial en el mundo. El cual responde a la lógica del lucro y la ganancia económica. Empresas internacionales que ni dan la cara, ni se comprometen con la información humana y ética.
Infobae es un pulpo enorme que cada día encuentra más formas de llegar a más usuarios y tener más poder en las esferas financieras e informáticas. Por ejemplo, fue premiado en la categoría de “Medios” en los Latam SEOawards. Estos premios reconocen a las empresas de Latinoamérica que mejor trabajan la SEO (siglas en inglés para Search Engine Optimization) dentro de su estrategia de marketing digital para mejorar el posicionamiento de la información en buscadores de internet.
Otra alianza de Infobae, es con Arc XP, una plataforma de experiencia digital en la nube. Arc Publishing ha sido uno de los impulsores del meteórico crecimiento de Infobae en Argentina, gracias al sofisticado conjunto de herramientas que permitieron al medio construir y lanzar rápidamente nuevos productos en tan solo meses. Estas herramientas hicieron posible una diversificación de su negocio, a la par que mantenía su impulso de crecimiento récord de audiencia.
Desde mi punto de vista un monstruo de la información como esta plataforma es verdaderamente terrorífica y mercenaria. Infobae se ha dedicado a difundir Fake News o noticias falsas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación. Por ello no es difícil imaginar que aceptan compensaciones monetarias por noticias pagadas y sesgadas, vendiéndose al mejor postor. A nosotros las audiencias, nos queda defendernos con uñas y dientes de estas empresas que navegan con bandera de medios de información creíbles y profesionales y por lo menos dudar de la información que leemos en sus páginas.
Porque ¿Dónde quedó el compromiso con la verdad y las audiencias? ¿Dónde quedan las líneas de investigación comprometidas con la justicia y la verdad? No eso no tiene cara, ni les interesa. La prioridad es la publicidad, la ganancia, la cobertura. Sino ¿Por qué tan sólo en México, Infobae tiene a dieciséis personas al frente de su equipo de marketing y publicidad?
Como todos sabemos, no todo estaba funcionando como debería de estar, en el sexenio anterior, ni se ha corregido con el nuevo Gobierno, y peor aún, sigue malfuncionando. Hay que aceptar que se han y se siguen cometiendo errores, algunos graves, algunos leves, pero se siguen y se seguirán cometiendo. Cómo sabrán siempre he sido pro 4T, pero, como dije, sé que no todo es miel, tal vez, tendría que haber escrito de esto antes o hacerlo público, medianamente. Pero, en esta ocasión no será la oposición y poder Judicial dando patadas de ahogado; esto le pasó a mi Papá y a otro señor que conozco, y más adultos mayores que tuve el gusto de conocer, durante la travesía de la Muerte por RENAPO.
Ahora, la llamada Muerte por RENAPO, que algunos ya tendrán el disgusto de saber qué es, otros ni siquiera han sabido de esto; y aquí les contare. Pero primero, un poco de contexto, como sabrán los Registros civiles de todas las entidades federativas de México iniciaron la digitalización de las actas, en este caso de las actas de nacimiento, algunos se apuraron y terminaron, algunos otros lo han hecho de manera lenta, algunos otros, se han saltado actas y no las han digitalizado, sobre todo en el caso de nuestros adultos mayores.
Pero dirán qué tiene que ver, pues que, para el CURP, digamos, funcione correctamente, tiene que tener la leyenda Acta de Nacimiento Certificada, esto significa, que el acta de nacimiento ya fue digitalizada, y la misma se puede buscar y encontrar en línea.
Una manera eficaz de saber si su acta de nacimiento ya fue digitalizada, es entrar al sitio de la Secretaria de Gobernación y buscarla o en este link https://www.gob.mx/ActaNacimiento/, en caso de que si haya sido digitalizada, pues aparecerá, en caso de lo contrario, marcará que no fue encontrada, y arrojará una serie de opciones, como mandar un correo al Registro Civil, donde fue registrado, y pedir que encuentren el acta para luego digitalizarla, o ir al Registro Civil donde fue registrado y hacer la solicitud en persona.
Lo cual no sería un problema excesivo, si uno radica donde fue registrado, se hace un gran problema, cuando en la RENAPO, le piden que vaya al Registro Civil donde fue registrado, valga la redundancia para resolver el problema; por ejemplo, si uno vive aquí en la Ciudad de México, y tiene que viajar a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para solicitar que allá busquen el acta, la digitalicen, esperar que lo hagan bien, y esperar a que esté en línea.
Ahora, dirán, tal vez, no haya prisa, porque no piensan hacer algún trámite, donde soliciten la CURP certificada. Pero si afecta, por ejemplo, a los adultos mayores que inician el trámite de la pensión del Bienestar para adultos mayores, porque no pueden proseguir con su trámite, hasta tener este documento actualizado y certificado.
O peor, aún, un adulto mayor espera su pensión del IMSS, y no llega el primer día hábil del mes, y peor, el IMSS le niega el servicio médico porque no aparece “vivo” en el sistema del IMSS, y además no saben la causa. Y cuando uno va a las oficinas o subdelegaciones a investigar, le contestan que fue dado de baja, por “Muerte de RENAPO”. Y la forma de regresar a la vida, es ir a las oficinas de la RENAPO, que le expliquen ahí qué paso, y al final uno termina que tendría que ir al Registro Civil, donde fue registrado y solicitar la digitalización; pero hay un problema, como mencione antes, si el adulto mayor fue registrado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por ejemplo, pues no tiene ni ganas, ni la fuerza, y tal vez el dinero, para hacer ese viaje, que no está ni siquiera, contemplado. Y peor, aún, escuchar que la única opción para resolver el tema, es o ir en persona, o esperar que le hagan caso, vía correo electrónico, dicho y de muy mala gana por personal de la RENAPO, por lo menos así pasó en las oficinas que están en Zona Rosa. Y no sólo ese tipo de respuesta fue para mi Papá, fue la misma, para otros 5 adultos mayores, que llegaron con el mismo tema, y la misma queja, el IMSS les quitó la pensión y el servicio médico.
En el caso, mi Papá no tuvo problemas con las medicinas, que le daba el IMSS, porque se abastecieron en tiempo y forma, para seguir el tratamiento, sólo perdió las consultas con el médico en la clínica familiar y en el hospital de zona. Respecto al tema de la pensión económica, no fue tan grave, porque si bien no nos sobra el dinero, pudimos cubrir los huecos que dejo esa falta.
Pero, yo me preguntó, cómo le han hecho los adultos mayores, que dependen solamente de la pensión que les da el IMSS, y que se las quito de manera arbitraria, qué harán o hicieron si necesitaban medicinas que les da el IMSS, y no pudieron conseguirlas, como se dice coloquialmente, “por fuera”, estos adultos mayores quedaron volando, sólo porque alguien no digitalizo a tiempo su acta de nacimiento o hubo algún error en ello.
¿Por qué en el IMSS Bienestar, no son más empáticos con estas personas? La RENAPO castiga a los Registros civiles que no han terminado de digitalizar todo a tiempo?
Obviamente, personal de la RENAPO, en mi caso particular, de la oficina de la Zona Rosa de la Ciudad de México, negó que existiera la llamada “Muerte por RENAPO” y negó categóricamente que el IMSS quitará las pensiones y servicio médico, por no tener el CURP certificado, a lo que varios lo contradijimos.
La Secretaria de Gobernación, negó la muerte por RENAPO, el IMSS también lo negó, y preguntando de manera particular, pues tampoco responden, obviamente.
Claro, que una vez, que el CURP aparece como certificado, se imprime, se lleva a la subdelegación del IMSS para iniciar el trámite y hacer que el IMSS reactive al pensionado, vaya lo desmuera.
Y por supuesto, para esto, si tuvo suerte y uno fue rápido, podría recibir su pensión dentro el segundo mes de ser desvivido por RENAPO, si tuviera el CURP certificado antes del día 10 del siguiente mes, porque en caso contrario sería otro mes sin pensión.
Dentro, digamos de lo bueno, es que se activan los servicios médicos, una semana después de que se ingresa el CURP certificado y demás documentos. Por lo menos sirve, para las obtener las medicinas.
Además del problema de salud física, el problema económico, estos dos provocan un problema psicológico, resultando en ansiedad, desesperación, depresión y demás; algunos podrían decir, que por la edad que ellos ya tienen, las condiciones en las que viven ya presentan estos problemas, tal vez sea cierto, pero ante la incertidumbre de lo que pasará con el asunto del IMSS o del pensión del Bienestar para adultos mayores, les provoca o les genera más problemas psicológicos, los cuales llegan a aumentar los problemas del cuerpo.
Y en un adulto mayor, no es poca cosa. Si en uno que está medianamente joven pueden afectar de manera negativa estas cosas, imagínense en un adulto mayor. Todo lo que desatan en la salud física…
El tema de la atención a los enfermos y de la empatía para los enfermos y para los que los llevamos y para los deudos, sigue siendo un problema, un gran problema. Un problema que el IMSS tiene que resolver, y no puede seguir sin tomar cartas en el asunto de manera efectiva.
Está fue un poco de la historia de mi Papá, el IMSS y la llamada muerte por RENAPO. Lamentablemente, la depresión que esto género, más otras situaciones, todo sumo y resulto en la muerte de mi Papá el Domingo pasado, muy temprano.
En su momento, no quise escribir sobre esto, pero desde hace una semana, traía el tema en la cabeza, y hoy tocó escribirlo.
Espero que la Muerte por RENAPO, desaparezca pronto, para evitar problemas a las personas, sobre todo a los adultos mayores, que algunos se ven fuertes, pero en realidad, son frágiles, y lo que menos se merecen es que lidien con temas administrativos provocados por el mismo gobierno.
Recuerden, este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga.
Muchas gracias, por leer este texto, muchas gracias por su apoyo.
Subrepticio: 1. adj. Que se pretende u obtiene con subrepción. 2. adj. Que se hace o toma ocultamente y a escondidas. Sinónimos: – furtivo, oculto, clandestino, secreto, encubierto, solapado
Real Academia de la Lengua
“..habla de la decadencia, de la degradación del sexenio de Calderón, y después siguió, ¿eh?, hasta que llegó la Cuarta Transformación. ¡Cómo es posible que al frente de una guerra declarada…! Primero, ¡cómo declara una guerra en su propio país! Guerra quiere decir permiso para matar bajo condiciones de excepción.Y pone al frente de esa guerra a alguien, que ahora resulta que durante seis años no se dio cuenta… … Entonces, ¿por qué digo esto, más allá de los asuntos penales? Porque no puede volver a suceder en México. Seis años de reivindicación de una política que se sigue reivindicando hasta la fecha, que llevaron un crecimiento exponencial de los secuestros, que se aceptaba que hubiera víctimas colaterales. Hoy se sabe que quien estaba al mando de esa responsabilidad, lo dice el juez que dicta la sentencia, no hay diferencia entre este personaje y ‘el Chapo’, un personaje reconocido por ser narcotraficante…”
Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo 17 de octubre de 2024 Ciudad de México
Se ve a una mujer atravesando una gran sala rumbo a la cocina llamando a un hombre, llega a la cocina y le pregunta a su hija por ese hombre. Salen juntas de su casa y cada una de ellas agarra su camino, la hija por un lado sube a una camioneta que la va a dejar al colegio y la señora se dirige a su camioneta, ambas tienen su chofer. Se nota que es una exitosa empresaria, y se sabe con certeza que se dedica al ramo de la construcción. Sube a su camioneta, se abre el gran portón de su residencia y sale a la calle. Afuera, un carro se encuentra vigilando y a la espera de la salida de la mujer. En la camioneta se escucha a la mujer que va dando indicaciones sobre la construcción de un puente.
El carro que estaba vigilando empieza a seguirlos y el sujeto que va al volante da información sobre la camioneta con la señora y se separa, enseguida se ve cómo otra camioneta negra le cierra el paso y otro carro más se coloca detrás de la camioneta para no dejarle espacio a escapar, descienden otros sujetos que matan al chofer de la señora y a ella la bajan entre violencia e improperios, la meten a la camioneta negra que les cerró el paso y se la llevan, en una escena que nos muestra el modus operandi de una banda dedicada al secuestro.
Por otro lado, el esposo recibe la llamada de su mujer para avisarle que ha sido secuestrada y en la misma llamada se pone al teléfono el sujeto secuestrador para informarle que, efectivamente ha sido secuestrada y le pide la cantidad requerida para dejarla en libertad y el tiempo que tiene para entregar el pago, de lo contrario… ya sabe cómo se la entregarán.
El marido empieza a tratar de juntar la cantidad solicitada y por otro lado su mujer, ya en un lugar (llamadas “casas de seguridad”) donde la tienen encerrada y vendada de los ojos, llena de terror pide agua, ahí se encuentran también los hombres que se la llevaron que están jugando, pero uno de ellos se desespera y empieza a golpearla llenándola de más terror y de golpes por todo el cuerpo. El marido sigue juntando por todos los medios el dinero, va acompañado de su hija a la que finalmente le tiene que decir la cruda realidad. El tiempo sigue su implacable avance.
En el lugar donde tienen a la mujer (que está llena de terror) llega un sujeto bien vestido, todo amable, de voz meliflua y atenta; revisa a la mujer y la ve llena de los moretones, le da agua y le promete, dándole su palabra, que no la volverán a lastimar… y toma las medidas necesarias para demostrar quién es el jefe. El esposo sigue buscando a conocidos tratando de juntar el dinero para el rescate, el tiempo sigue avanzando.
Él, el esposo recibe otra llamada y avisa que ya tiene el dinero pero el hombre de la llamada le informa que el rescate ya subió. Sin tener salida, acude a la oficina de un hombre vestido de “militar” ofreciéndole un “pequeño incentivo” para que le ayude a rescatar a su mujer. El militar no le promete nada pero eso sí, le recibe el maletín lleno de dinero. En seguida, muy lejos, en otra colonia, de repente varios hombres uniformados van por la calle y llegan a la casa de seguridad donde se encuentra la mujer secuestrada, entran y empieza la balacera para rescatarla; varios de los “integrantes” de la banda van siendo balaceados y muertos; en ese momento, un sujeto de uniforme, de los “buenos” que están realizando el rescate acorrala al último de estos integrantes de la banda que trata de escapar, quedando frente a frente; el secuestrador todo asustado porque se encuentra sin escapatoria se relaja puesto que el hombre que lo tiene acorralado se quita el pasamontañas y ve que es su jefe.
Ya frente a frente, el segundo le recrimina haber subido la cantidad del rescate y haberle echado a perder el “business” y le dispara. Enseguida, vemos en las noticias de la televisión el anuncio que cayó otra banda de secuestradores y se escucha que al parecer la banda de secuestradores estaban coludidos con elementos de la policía de un estado circunvecino.
La mujer, nuestra mujer, llega a las oficinas de una dependencia del gobierno para levantar las denuncias pertinentes y al estar frente a frente con el sujeto que le tomará la denuncia y por lo que se ve, el jefe del lugar, al escucharlo hablar, se da cuenta que es el mismo hombre que le ofreció agua y la cuidó cuando estaba secuestrada. Ella se queda petrificada.
**********************************
Él, un cineasta, se está arreglando para salir a una cena a la que ha sido invitado; mientras se arregla, en la tele está pasando un anuncio donde se escucha que se ha creado una comisión para el “Control del Crimen Organizado” y al frente ha quedado el Lic. Julián Luna quien anuncia “la cruzada contra la delincuencia” y donde menciona que “juntos ganaremos la batalla”. Usando una camioneta de lujo llega a la cena en un restaurante donde ya se encuentran varios de sus conocidos, de repente un grupo de sujetos con máscaras, (de expresidentes: de Salinas de Gortari y de Bill Clinton), de luchadores y hasta de Barnie, entran violentamente al restaurante y los asaltan. Les quitan todo lo que tienen, hasta la ropa. Una vez que pasa el momento del asalto llega un comandante al lugar de los hechos para tomar las declaraciones de todos.
En otro momento, en el entonces Distrito Federal, hay otra marcha más contra la inseguridad, el cineasta, nuestro cineasta, está filmando y se escuchan las consignas “¡ya estuvo suave, el crimen es un desmadre!” y ahí mismo alguien sufre un robo.
Estando en la presentación de una nueva estrategia para la siguiente campaña de seguridad de la ciudad donde según los números del presentador, la criminalidad ha bajado, él, el cineasta, harto de sufrir constantes hechos de asaltos, comenta que están hablando de otro país puesto que él ha sufrido varios robos. Al retirarse del lugar, estando ya en la calle ve pasar la camioneta que le robaron en el asalto al restaurante y empieza a perseguirla y logra llegar a la bodega donde se ve que guardan todos los vehículos robados.
Acude al comandante que llegó cuando los asaltaron en el restaurante para solicitar la ayuda de los que resguardan el orden en la ciudad y le comenta en qué bodega está su camioneta para recuperarla. En otro momento, lo suben a la fuerza a un vehículo para “dejarle” (a través de una golpiza) un recado que deje de meterse en donde no lo llaman o sufrirá las consecuencias.
La banda de malandros sigue juntando camionetas robadas en la bodega. Él, el cineasta, sigue de necio queriendo descubrir el entramado, de cómo están inmiscuidos y ligados delincuentes con autoridades, hasta que, por medio de un plan todo descabellado con secuestro y todo, logran “desarticular” a la banda y descubrir a todos los malandros que formaban parte de la “peligrosa banda” mientras en la televisión se escucha el anuncio de ese “descubrimiento” y cómo las autoridades lograron su objetivo de cuidar a la ciudadanía.
**********************************
A propósito de la sentencia por varios años, para mayor exactitud, de 38 años y 3 meses o de 460 meses de prisión como sentencia a Genaro García Luna por los cinco delitos de los que se le acusó y se le declaró culpable (que ya no suena en los medios informativos y muchos de esos medios aún se atrevieron a defenderlo), siempre se dice que la realidad supera la ficción y sí, estas dos descripciones son de dos películas, la primera (Cero y van cuatro) del 2004 y la segunda (Todo el poder) del año 2000. Ambas, en la etapa donde México atravesaba por una paranoia pero más que paranoia, sufría los embates de la violencia, en todas sus manifestaciones, que estaba desatada por todos lados.
No podías acudir a un restaurante, o al cine o a eventos de relevancia porque se escuchaba y se sabía de robos o secuestros. Simplemente, aparte de la ciudad de México y en varios estados de la república, la ciudadanía vivía atemorizada de sufrir cualquier tipo de delitos: robo, asalto, hurto, desaparición, violencia, balaceras, que entraran a tu casa, que fueras víctima de un secuestro, ya fuera express o del que dura días, lo que fuera. Hasta en las grandes empresas empezaron a tomar medidas con sus empleados para difundir que ni las credenciales del trabajo fueran portadas o a la vista ya que se tenía el temor de sufrir algún robo o secuestro express. Lo dicho, había paranoia en toda la población.
Lo irónico de esas dos películas era que, quienes debían cuidar de la ciudadanía eran los “cabecillas” o jefes de las mafias delictivas, y por increíble que parezca, la realidad superó pero por mucho e inmensamente a la ficción. Y sí, fue superada porque, aunque teníamos la ligera sospecha o a ciencia cierta lo sabíamos, los que estaban cuidando que no se violentara el “Estado de Derecho” de nuestra nación, eran los que estaban metidos en la organización de cuanta criminalidad había en cualquier de sus vertientes y de sus formas en México y para muestra tenemos muchos botones en nuestro país.
Bueno, hasta montajes se llegaron a mostrar a través de las “grandes” televisoras” para tener distraída a la población cuando, casualmente, se sabía de secuestros de alto impacto: cada que sucedía algún hecho que impactara en la vida nacional, enseguida se sabía de algún secuestro de alto, altísimo impacto, de helicopterazos, de matanzas, en fin.
Ahora vemos que por muchas “estrategias” de seguridad con “tácticas” de inteligencia y planeaciones para el “ataque frontal” a la delincuencia, no se lograba contener el estado violento que sufríamos en el país, y ¡cómo lo íbamos a contener si los que estaban para “cuidar” de nuestra seguridad”, eran los que tenían tratos con los capos de las grandes mafias.
Lo dicho, muchas veces la realidad, la triste, violenta y terca realidad supera por mucho la ficción y, en nuestro caso, en el de nuestro México, la realidad de ese contubernio llegó nítidamente a través de esa sentencia y para que no quede duda de ese contubernio, ahí quedó la sentencia declarada al secretario de “seguridad” que debía cuidar de la nación; y también, ahí tenemos a un expresidente que, con todas las evidencias, con la infinidad de avisos de sus subalternos, ahora, con toda la hipocresía del mundo dice que nunca lo supo, pero la realidad también le llegó a él.
Disgregando
1
Alguien puede explicar ¿cómo es que una enfermera técnica y militar es la “vocera” de los trabajadores del Poder Judicial? Ahora que anda muy empoderada dando entrevistas a diestra y siniestra por todos los medios convencionales. Ahí la vemos con Loretito echada para adelante y mandándole a decir a la señora Presidenta que no hable de leyes. Y siendo militar y siendo enfermera, ¿ella no le debería el mayor de los respetos a la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas de Los Estados Unidos Mexicanos? Lo que hay que ver, arriba de un tabiquito y ya mandándole recados a la presidenta de México, ¡vaya!
2
Pues sí, el grupo parlamentario del PAN (para que se oiga fuerte, claro y lejos) esta pidiendo que se le devuelvan 4,800 m2 del Bosque de Chapultepec a una inmobiliaria; lo dicho, el PAN es el cártel inmobiliario. Esta es una de las linduras por las que no quieren la reforma al poder judicial, he ahí el interés de que no cambien ese poder que tiene atrincherados a todos los que protegen a ese poder económico que, con sus jueces en el poder judicial, no tendrán quién les siga cuidando sus intereses. He ahí el punto.
3
Tanto los calentó y los sacó a marchar, a manifestarse, a agredir, a vociferar, a violentar, a agredir al mismísimo expresidente López Obrador y hasta ingresar de forma violenta al Senado de la República para tratar de echar para atrás la reforma al poder judicial, ahora que ya han llamado a regresar a trabajar, después de estar varias semanas en “paro”, eso sí, cobrando puntualmente sus quincenas, pues ahora a ver cómo los mete en cintura.
Tanto manipuló la ministra presidenta a todos los trabajadores del poder judicial diciéndoles mentiras, que si les iban a bajar sus salarios, que si los iban a despedir, que si les quitarían sus prestaciones; en fin, los trajo de un lado a otro con mentiras y manipuelo de ella para seguir defendiendo sus privilegios, y ahora que el Consejo de la Judicatura ya ordenó que deben regresar a trabajar, ahora los angelitos dicen que no, y háganle como quieran. A ver ahora qué hace la ministra tras haberle dado un podercito a la vocerita.
Ternurita, aún recuerdo a la ministra presidente feliz en sus marchas junto a los trabajadores del poder judicial, se sentía “empoderada” y desafiante. Ahora, a ver si puede meter al redil a todos los que tuvo de su lado, pagándoles puntualmente pero eso sí, sin trabajar… y les gustó y ahora no quieren regresar.
**********************************
Recordamos con cariño a Don Fernando Valenzuela, ejemplo de lucha, de superación y de dedicación. Comenzó la leyenda de El Toro, el gigante de Etchohuaquila, Sonora.
No es la primera vez que una persona que se dice mexicano va a los Estados Unidos a hacer el hazme reír, de eso tenemos mucha experiencia los mexicanos con los antiguos gobiernos del PRIAN que nos han llenado de buenos ejemplos. Quién podría olvidar al Presidente Peña Nieto intentando saludar a la vez de forma tímida y torpemente a Obama y a Trudeau o a Xóchitl Gálvez yendo a Washington con su inglés no tan fluido al Centro Woodrow Wilson a hacer el ridículo, ahí mismo en el lugar que es común para los vende patrias de todo el mundo que van a que les dicten las agendas colonialistas e imperialistas de los Estados Unidos.
Tristemente nuestra relación con Harvard es de larga data. Harvard ha sido por tradición el centro educativo por excelencia de los delincuentes más viles del mundo y de México en particular. Grandes personalidades de la corrupción, del desfalco, de las privatizaciones, de las grandes contaminaciones y del daño al mundo y a la humanidad se han formado ahí en esa mal llamada “escuela” de gran fama por ser una fachada de grandes “genios”, cuando en realidad es la “escuela” por excelencia de los sin vergüenzas que van ahí a “formarse” para robar a manos llenas, como si pareciera que su título es el permiso internacional (con “prestigio”) para robar con impunidad. El proceso es muy sencillo, los forman, los egresan, los devuelven a sus países con instrucciones dadas, roban y después regresan a Harvard para que se laven la cara haciéndose pasar por académicos de renombre o “conferencistas internacionales”.
Para muestra basta un botón, véase por ejemplo el caso de Carlos Salinas de Gortari, que estudia dos maestrías en Harvard, una en Administración Pública y otra en Economía Política y termina su doctorado en Economía Política y Gobierno y es, hasta el momento, el presidente más ladrón de la historia reciente de México, incluso con daños más severos que los heredados por Zedillo, otro ladrón, pero este formado en la Universidad de Yale, donde dirige supuestamente un centro de estudios para la globalización. Es así, sin pena ni gloria, los “educan”, roban en sus países y Harvard les abre la puerta para dictar cátedra para enseñarle a sus nuevos “estudiantes” cómo robar y vivir en la impunidad, tal es el caso de Felipe Calderón, otro egresado de la Maestría en Administración Pública en Harvard y que cínicamente después de dejar la presidencia y al país bañado en sangre, fue a la Escuela de Gobierno de Harvard a supuestamente dar clases.
Yo no me imagino a un estudiante de Harvard eligiendo sus materias para tomar, por ejemplo, con Calderón las materias de: Guerra contra el narco I y II, o con Salinas la asignatura de: Asesinatos de Políticos I y II, o con Zedillo la materia de: Matanza de Acteal y Fobaproa I y II, o en el colmo del absurdo, que todos ellos dicten las materias de Ética y Democracia. De esta calaña es la Universidad de Harvard, enaltecida por políticos corruptos y por organismos internacionales y financiada a su vez por empresas transnacionales que han sido manchadas de sangre, de corrupción, de escocidos o de saqueos monumentales, particularmente en países de desarrollo.
Harvard ha sido desde siempre el bastión donde se gestan las ideas y el pensamiento que posteriormente adoptan la falsa intelectualidad y los políticos ladrones para poder entrar por la puerta grande a las secretarías o ministerios hasta llegar a la presidencia y desde ahí, desde los lugares económicos, políticos y financieros estratégicos mantener una política entreguista, una agenda anti desarrollista en beneficio de la oligarquía nacional e internacional y en contra de la mayoría de la gente y en nuestro caso, en contra del pueblo de México. Claro que puede haber un egresado de Harvard honesto, pero son más la excepción que la regla.
Esta “normalidad” de mirar a un egresado de Harvard como un “genio” que trae las respuestas a los problemas del desarrollo se impulsó con mayor énfasis en el periodo neoliberal, visto como una especie de “salvador erudito”, poco a poco los medios y la falsa intelectualidad en México se encargaron de enaltecer lo extranjero por lo nacional, también en este rubro. No se nos olvide que en las universidades todo lo que venía de Harvard era como ley, académicos y estudiantes se tragaban todo lo que venía de Harvard, de sus distintas escuelas y facultades, en distintas disciplinas, casi era un pecado cuestionar lo que venía de Harvard. En Economía, por ejemplo, fueron precisamente las teorías que ahí se gestaron lo que ideológicamente contaminó el pensamiento económico de que, por ejemplo, “la apertura económica trae consigo la prosperidad”, o de esta idea de que “los salarios bajos de los trabajadores son una ventaja competitiva para las naciones y para la atracción de inversiones”, y así un largo etcétera.
Dejando claro este punto como antecedente y dejando fuera también otras tantas evidencias, vayamos a lo que nos ocupa en esta ocasión por demás especial. Lo que se nos presenta al día de hoy es una joya de ejemplo para saber cómo es el proceder de las personas de Harvard, ¡veamos esto con mayor detalle! Tomando de ejemplo al bufón de ministro o al ministro bufón Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, sí, aquel que vive, que se alimenta y que va con el dinero de todos los mexicanos a Harvard, que cada peso y centavo que se gasta en su ministra y pulcra vida viene de ese pueblo al que tanto desprecia. Pues verá usted apreciable lector, le cuento que el payasito Ortiz Mena hizo su actuación en la Escuela de Leyes en Harvard y narrando como buen bufón que es y con el carisma que le caracteriza, hizo reír a los “expertos” que se encontraban presentes en la reunión al hablar sobre la reforma al poder judicial en México.
Con un inglés fluido característico de los hijos de buena cuna de donde viene Ortiz Mena que sería algo así como el Nene consentido de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se lanzó en contra de la reforma judicial tratando de dejar en mal la iniciativa propuesta por el ejecutivo y votada por mayoría en el legislativo y haciendo ver como estúpidos a los 36 millones de mexicanos que votamos por el segundo piso de la cuarta transformación y a favor del plan C. Claro, como egresado de la Maestría en Derecho de Harvard, Ortiz Mena regresa a su casa de estudios como “exalumno distinguido” para divertir a los asistentes con sus narraciones un tanto tragicómicas sobre la elección popular de jueces, ministros y magistrados al decir que: “…es el fin de esta era, de esta era del tribunal constitucional…”.
Pero qué podría esperarse del pícaro Ortiz Mena si fue puesto en su curul por Felipe Calderón, otro cómico de la política mexicana que sigue haciendo el hazme reír a nivel mundial al declarar sobre la reciente sentencia de Genaro García Luna que él nunca supo nada, de la misma manera que los “analistas” y “expertos” que tampoco vieron nada, mientras se cubría el país de sangre. Evidentemente el jenruchito de la jurisprudencia Ortiz Mena tampoco vio nada de las masacres de Calderón en su famosa guerra contra el narco, y es que el pulcro magistrado no estaba para eso, lo habían colocado en su puesto de trabajo para defender a la oligarquía, a las grandes corporaciones de la iniciativa privada nacional y extranjera, lo hizo desde siempre en su carrera como funcionario público de la Administración Pública Federal desde el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Ortiz Mena de manera irónica se ha educado con nuestros impuestos, con los impuestos de cada mexicano y mexicana del pueblo de México, a ese pueblo que tanto desprecia y que utiliza de mofa para hacer reír a la alta nobleza de Harvard. Desde su licenciatura como abogado en la UNAM, se la pagamos con nuestros impuestos, de la misma manera su Maestría en Derecho en Harvard gracias a la beca “Fulbright – García Robles”, que es de una fundación que ofrece becas financiadas en buena parte por contribuciones del gobierno de México. Este hipócrita desde hace más de veinte años viene viviendo del erario del pueblo dentro de la Administración Pública Federal. Sólo como dato, en el SAT, por ejemplo, fue administrador general de Grandes Contribuyentes y nunca se pronunció en contra de la evasión fiscal de las grandes empresas en México. Así de esta calaña es este payaso que vive y seguirá viviendo del erario del pueblo porque su cargo como ministro durará hasta el año 2027, por eso tanto ruido por la reforma al poder judicial, porque más pronto que tarde se le comenzarán a terminar sus privilegios.
Aquí cabe destacar que Fulbright COMEXUS (Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), es una comisión un tanto elitista y opaca, por decir lo menos, basta con ver al Consejo Directivo que lo conforman, entre los que destacan, la señora Mónica Aspe, la hija del economista y ex secretario de hacienda Pedro Aspe quien fuera el principal impulsor del modelo económico de Salinas, también está Alfonso de Angoitia quien se presenta como co-presidente ejecutivo de Grupo Televisa, Patrick J. Ottensmeyer presidente y director ejecutivo de Kansas City Southern (KCS) que fuera la empresa a la que Zedillo le vendió los ferrocarriles y para rematar, el gerente de los intereses corporativos de Estados Unidos en México, el minúsculo embajador Ken Salazar. Ahora se entiende por qué los hijos de la oligarquía mexicana tienen aseguradas sus becas al extranjero con dinero del pueblo de México para luego regresar al país a saquearlo de manera pusilánime y entreguista.
Me parece que hasta aquí queda claro que este personaje Ortiz Mena sigue y seguirá siendo un fiel servidor de la oligarquía en México. Deseamos en el futuro cercano no producir más bufones como él, es por ello que la reforma al poder judicial busca democratizar y abrirle las puertas para darle oportunidad a verdaderos ciudadanos juzgadores de la ley, que antepongan la justicia al derecho y la pongan al servicio del pueblo y no del poder. Está por demás también recalcar la nefasta actuación de Harvard en el impulso al modelo neoliberal en México y en el mundo, imponiendo planes y agendas de desarrollo con el velo perverso de la “educación de calidad” y de la “gran escuela”, ya eso es una retórica trillada y obsoleta de los medios y de las agencias calificadoras el de colocar a Harvard en el top de las supuestas “mejores universidades”. Si, por ejemplo, hiciéramos un índice mundial para medir el impacto de las universidades por el menor daño que le han hecho al mundo con sus egresados, sin duda Harvard quedaría en el último lugar del Rankin. Harvard tiene mucho que aclarar entre lo que pregona y publica y los hechos.
Quisiera terminar diciendo que me quedo con las palabras de mi cabecita de algodón AMLO, de dejar ya de acomplejarnos por lo proveniente del extranjero, no le hace que venga de Harvard, a México se le respeta, México es una potencia cultural, ancestral, México es una gran nación. También quisiera decir que me llena de orgullo las palabras de nuestra presidenta de la república, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo de que nadie se burla de los mexicanos ni de las mexicanas, de que ella está aquí para defender a su pueblo, a su país, a su patria. Ese amor y entrega por México es la que tenemos todas y todos los que creemos en el segundo piso de la cuarta transformación. Sin duda, nuestra presidenta es una gran mujer, va muy bien y tiene todo nuestro apoyo, AMLO nos la encargó mucho, pidió encarecidamente que nunca la dejemos de apoyar, que nunca le negáramos el respaldo del pueblo y eso será lo que haremos.
¡Viva nuestra presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo!
¡Viva el segundo piso de la cuarta transformación!
Cuando por fin llegó el esperado año 2000, yo no quería saber nada de política. Era tal mi desencanto que decidí ponerme a correr. Aunque lento, cumplí mi meta de terminar un maratón. La llegada del nuevo milenio no le dio al traste a la configuración de las computadoras, pues el efecto en cascada nunca llegó. El verdadero error del 2000 tenía nombre y apellido: Vicente Fox. La presidencia cayó en manos de ese descerebrado, porque Cuauhtémoc Cárdenas se había vuelto un tipo muy soso. En México, todo era ya de un solo color y no era el que a nosotros nos gustaba. Desde entonces, Vicente Fox, el “Alto Vacío”, iba a hacer todo lo contrario de lo que prometió en la campaña. Lo único picudo en él eran sus botas, y apestaban a rancio conservadurismo.
Años antes, tras el asesinato de Colosio, Ernesto Zedillo, el sucesor de Carlos Salinas, había acabado con mis ilusiones de que algún día las cosas cambiarían. A finales de los años ochenta, nos habíamos esperanzado con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. La Corriente Democrática también contaba con Ifigenia Martínez, una mujer íntegra que luchó –ella sí– hasta el final, hasta entregarle la banda presidencial a Claudia Sheinbaum. A finales de los ochenta, el fraude que impuso a Carlos Salinas fue para muchos, para mí, un nocaut demoledor.
En esos años, por todas partes se escuchaba de las tragedias que ocasionaba un monstruo invisible. El Chupacabras era una farsa, como todo el sexenio de Salinas. Lo único no simulado fue el saqueo. Carlos Salinas trajo consigo millones de pobres y decenas de multimillonarios. El monstruo ficticio devoraba animales; el verdadero Chupacabras desolaba al país vendiendo todo lo que podía vender, robando todo lo que podía robar, dejando al país en bancarrota y reprimiendo a los inconformes. No en balde, Andrés Manuel López Obrador llamó a Salinas el padre de la desigualdad moderna. Un retrato perfecto.
Pero Salinas decía que vivíamos un “nuevo amanecer… un nuevo día”. Así cantaban en millones de televisores, en horario estelar, decenas de artistas jovencitos y no tan jovencitos, bonitos y no tan bonitos, desde Lola Beltrán hasta Rigo Tovar pasando por Pandora y Timbiriche. A todos ellos los puso a cantar el maquiavélico y espurio presidentito en el Canal de las Estrellas. La melosa canción decía cosas así: “Nuestro enemigo la pobreza / hay que acabarla con destreza, / la solidaridad es nuestra / con desarrollo se demuestra […]. Solidaridad, venceremos / desde hoy en adelante llevaremos tu ejemplo”. En serio, así cantaban y triunfales levantaban las manitas. La canción dura más de ocho minutos que parecen un siglo.
Se necesitaba tener la cara dura para inventar un mundo maravilloso en un país cuyas políticas neoliberales dejaron en la pobreza a más de la mitad de sus pobladores. Luego del asesinato de Luis Donaldo Colosio, Zedillo continuó la hazaña, pues el creador del Fobaproa y privatizador del sistema ferroviario elevó ese porcentaje de pobres al 70 %. “Solidaridad, los tiempos malos son muy buenos / si somos águilas en vuelo…”. ¿Águilas en vuelo? ¡Pajarracos en picada, como los ahorros de los mexicanos! Zedillo aseguraba que el monto del rescate sería de 180 mil millones de pesos, pero el doctor en Economía se equivocó por 2 billones 384 mil 472 millones de pesos.
Veinte años después, seguimos tocando fondo cuando, casting de por medio, Televisa le contrató una esposa de mentiras a Enrique Peña Nieto, le inventó una historia, le escribió una tesis pirata, le voleó los zapatos y le puso un peinadito sangrón.
***
1977. Andrés Manuel López Obrador termina sus estudios universitarios, pero no se titula sino hasta 1987 con la tesis Proceso de formación del Estado nacional en México 1824-1867. Tardó diez años porque al concluir sus estudios regresó a Tabasco y fue nombrado director del Centro Coordinador Indigenista Chontal. El ahora expresidente afirma en Esto soy: “En las comunidades indígenas me formé como luchador social. En la zona maya chontal tomé conciencia de lo que es trabajar desde abajo y con la gente pobre […]. Por ejemplo, en Tucta construimos los camellones chontales, algo parecido a las chinampas del Altiplano […]. Se fundaron escuelas, se alfabetizó, se construyeron centros de salud, viviendas, se crearon cooperativas de producción y transporte, se otorgaron créditos a la palabra para la agricultura y la ganadería; inclusive, abrimos una radio comunitaria bilingüe, XENAC, La Voz de los Chontales […].
Cuando decidí enfrentar al régimen, el trabajo que había hecho en la zona indígena me permitió contar con el apoyo de la mayoría de los chontales. No es cierto lo que dicen algunos insensatos de que el pueblo es mal agradecido. Los indígenas fueron los primeros en respaldarme en 1988, cuando fui candidato del Frente Democrático Nacional a la gubernatura de Tabasco […].
Luego del fraude de 1988, seguimos luchando y dos años después se ganó por primera vez el gobierno del municipio de Cárdenas. No fue fácil. Nos reconocieron el triunfo cuando emprendimos el Éxodo por la Democracia y caminamos 50 días de Tabasco a la Ciudad [de México]”.
***
2000. La cámara enfoca directamente el rostro pensativo de quien sería presidente de México. Las primeras canas comienzan a surcar la parte superior de las patillas. Ella, por su parte, es delgada y su cabello corto es muy rizado. La fotografía ya es icónica. Muestra la fuerza de la izquierda que ha modificado y modificará más la historia de México. Ambos, Claudia y Andrés Manuel, serían jefes de Gobierno de la Ciudad de México y, después, presidentes de la República Mexicana. Nada más.
Cuando AMLO fue jefe de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a cargo del programa de obras públicas, desarrolló una serie de infraestructuras de transporte urbano. Al frente de la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX, redujo la contaminación, además de que construyó y puso en marcha el metrobús, las ciclopistas y el segundo piso del Periférico.
Treinta y cinco años después, la horrible canción en algo acertó: “los tiempos malos [ahora] son muy buenos”.
La violencia en Chiapas que ha arreciado en los últimos años parece haber escalado a un punto inimaginable que exige una respuesta tan inmediata como contundente por parte del actual gobierno. No es solo el grave asesinato del Padre y defensor de derechos humanos Marcelo Pérez, sino todo el clima que prevalece en la región por ser punto clave en la ruta migratoria, el trasiego de personas y drogas, la marginación, etc. Hoy hace falta poner un alto desde el gobierno y hacer frente a la delincuencia con acciones integrales que permitan transitar hacia una realidad donde impere la seguridad. Tiene razón la doctora Sheinbaum al manifestar que no debe caerse en el terreno de la especulación, pero al mismo tiempo, está la obligación por parte del gobierno de realizar las investigaciones sin que se deje espacio a la duda para identificar exactamente dónde están las causas (las verdaderas causas), qué actores están involucrados y qué intereses realmente se mueven en el Estado del sureste.
Y es que atender el clima de violencia en Chiapas es un imperativo por los alcances que esta ha tenido en todos los sectores; uno de ellos ha sido por ejemplo el sector campesino; bases militantes de organizaciones campesinas históricas han quedado a merced de la delincuencia y sin posibilidad de salir de las comunidades. Anteriormente líderes campesinos iban y venían de municipio en municipio y ahora ni siquiera es seguro caminar por las calles de San Cristóbal de las Casas, ya de Comitán, Tenejapa, Bochil, Pijijiapan, ya ni hablamos. De dos años hacia acá, no ha existido posibilidad alguna de visitar a las bases y los proyectos de carácter productivo que se obtuvieron a partir de la lucha organizada de cientos de compañeros quedaron en el abandono.
Pero ¿Por qué Chiapas? ¿Por qué el paraíso se convirtió en infierno? Como mencionábamos al principio: hay que observar las causas, pero esas mismas causas tienen sus propias causas, algo así como “la causa de la causa” que obedece a todo un contexto político y social que no pertenece en sí a este tiempo, viene de muchos años atrás, (incluso mucho más atrás que la irrupción del EZLN) con la prevalescencia de dos aspectos clave: política y dinero. Dinero para hacer política, política para hacer dinero y entre ambos, nada mejor que la violencia para completar la ecuación. Chiapas, con la pobreza, sobre explotación de recursos naturales, con el corporativismo y uso clientelar de programas sociales, terminó siendo el espacio geográfico perfecto para que la delincuencia, con miles de manos, pero sin cabeza, se estableciera en todo el Estado.
Anhelo (como muchos) la paz y confío en que este gobierno puede lograrlo, para el caso chiapaneco, del que siempre he señalado como el ombligo del mundo, me parece que la respuesta está en regresar al principio paso a paso, no mediante programas emergentes y plagados de buenas intenciones, sino irse a todas las comunidades con una política integral de paz a crear eso precisamente, comunidades que recuperen su territorio, que se recurra incluso a su ancestralidad por más utópico o cursi que pueda sonar. De lo contrario, seguiremos lamentando nuevos decesos sin que el tejido social pueda reconstruirse jamás. Menuda tarea tiene el gobierno que entrará y ojalá esté a la altura, ya el tiempo lo dirá.
Una postdata obligada: Murió el ídolo de Etchohuaquila, el gran Toro Valenzuela que marcó a toda una generación e inspiró a muchos de los amantes del rey de los deportes. No resta más que agradecerle a Don Fernando.
En días posteriores a esta columna circulaba en las redes videos acerca la Patrulla Espiritual la cual se trataba de unas personas que tratan de salvar a personas en condición de calle, las cuales están sumidas en adicciones de cualquier tipo y que, mediante palabras bonitas como COQUETO, HERMOSO etc. Captan la atención de las personas para posteriormente llevarlas a un centro de rehabilitación sin costo y con todos los beneficios para intentar mejorar su vida.
Una de las frases más virales ha sido cuando la cuadrilla de la Patrulla les menciona que son UN TAZO DORADO haciendo alusión aquellos discos de plásticos que se encontraban en las bolsas de frituras de conocida marca en donde si conseguías uno te sentías importante y poderoso sin embargo la realidad era que solo se trataba de un pedazo de plástico dorado que con el tiempo perdía todo su brillo y quedaba para la basura o los cachivaches viejos causando una decepción para aquellos que los apreciaban por su color.
Así que si hacemos un análisis de la actualidad política nos damos cuenta que esos personajes que se sienten todos unos tazos dorados, personajes que realmente creen que son importantes para el futuro del país pero que son personas llenas de miseria y vicios de corrupción mientras tuvieron la oportunidad de brillar en el ámbito de la política y la administración pública creando cotos de negocios al amparo del poder público afectando al país de una manera que aún seguimos padeciendo, ahí está el caso de su mayor exponente de la guerra contra el narco su Expresidente Felipe Calderón el cual es un VERDADERO tazo dorado uno por el tema aquel de su afición a las bebidas fuertes que dicho sea de paso le costó el trabajo a más de algún periodista aunado a su guerra contra el narco que causo miles de muertos y desplazados asesorado por su secretario de seguridad Genaro Garcia Luna quien acaba de ser sentenciado a 38 años de cárcel en Estados Unidos y que el juez que le dicto dicha sentencia en su declaración final le dijo que era peor que Joaquín El Chapo Guzman ha sido la prueba más evidente de que el sexenio de Calderón ha sido uno de los momentos más trágicos del Mexico moderna ya que no solo fuimos gobernados por un político miserable y soberbio si no que ahora está comprobado que fue un NARCOGOBIERNO en toda la extensión de la palabra al grado que hoy la oposición se le acabaron los argumentos y han enmudecido ante tal dosis de realidad que los hace parte de una generación política la cual ha causado tanto dolor y sangre con una total impunidad por lo que estos 2 personajes se llevan el titulo con creces y hoy en día están donde deben estar en la basura de la historia y con un repudio general en nuestro país, por lo que debemos evitar que regresen al poder en cualquiera de sus versiones pues su formación Neoliberal solo hará que el país se hunda de nuevo en la violencia desmedida bajo el falso argumento que se está luchando contra los grupos del crimen organizado cuando ya sabemos que solo ha sido una simulación.
Otros MEGA Tazos son los jueces del poder judicial esos del cartel de la toga quienes en esta última semana se han hecho virales con su participación en diferentes foros de Estados Unidos haciendo aseveraciones falsas acerca de la Reforma al Poder Judicial mostrando la cara de Traidores y vende patrias que son y ahora con sus mañaneras tan falsas en un intento de evitar a toda costa que se lleve a cabo la reforma que ya se encuentra aprobada, pero como el karma es algo real ayer le hicieron un reclamo a Mexico desde nuestro vecino del norte porque un ser miserable y negro como Salinas Pliego no ha pago 400 millones de dólares a empresarios estadounidenses por concepto de un préstamo que recibió y adivinen por medio de quienes se ha valido Salinas para evitar el pago de dicha cantidad?…Exacto de esos jueces corruptos del poder judicial mexicano quienes han otorgado argucias legaloides para que dicho personaje no pague y ahora si el gobierno de Estados Unidos está haciendo el reclamo a nuestro país por culpa de aquellos ellos han salido a defender y que hoy sufren solo una pequeña parte de los vicios y corruptelas que existen en ese poder mexicano por lo que ahora que estamos en el ojo internacional por culpa del llamado Cartel de la Toga es todavía más relevante que la reforma se lleve a cabo.
Podríamos hacer un recuento de muchos otros políticos que entran en el concepto de moda como unos Tazos Dorados por su grado de miseria y corrupción sin embargo no sería columna si no una enciclopedia de todos y todas que en su inmensa mayoría pertenecen a la ahora llamada Oposición Totalmente derrotada pero que por ahí en la 4T también hay alguno que otro tazo que debería de estar en la basura pero a estos los dejaremos para una próxima columna donde activaremos una especie de patrulla Política para poder cargar con estos corruptos miserables.
Así que estén abusados mis estimados Tazos Dorados y pónganse alertas cuando escuchen que les llaman usando el mote de COQUETO, CORAZON, porque la patrulla política de la 4ta transformación estará buscándolos, pero a diferencia de la patrulla espiritual no será para regenerarlos si no para exhibirlos como se merecen y que vayan al lugar donde pertenecen allá en la basura de la historia.
Pronto se abrirán las inscripciones para que puedan formar parte de la Patrulla.
El sábado pasado estuve en la XXIV Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México, donde después de recorrer algunas editoriales, encontramos el inicio de una mesa de discusión donde participaban Juan Carlos Monedero, Giovanni Porzio y Christian Rodríguez https://www.youtube.com/watch?v=a0MPa1srxkw. Los participantes ponían en la mesa las políticas que fortalecen el capital y que desgastan los estados de bienestar, donde se calla la condena hacia los conflictos bélicos porque eso sustenta el movimiento de la economía de varios países. Lugares que han perdido el empuje social que está basado sobre el racismo o el odio sembrado en sus ciudadanos, emoción que separa y deja a las personas en el impulso individualista. No sé si esto nos refleje algo a nuestro alrededor, espero que no nos identifiquemos con ello.
Lo que me parece interesante es la idea que los analistas europeos nos ven desde esos lares. Desde Francia nos dicen “no se olviden de nosotros”, en Italia mencionan que el racismo es el fundamento del fracaso de la izquierda que deja en la tumba cualquier resplandor de solidaridad entre las personas. Para España, pueblo con el que tenemos historia, incluso una hermandad, nosotros somos un ejemplo de movimiento social anclado a espacios de poder con potencial para modificar el sistema económico ante la crisis del capitalismo; la cual permite que penetre a través de sus grietas formas de organización política como el fascismo.
Me gustaría tocar en esta ocasión una idea final que necesitamos retomar, nos dice Monedero que cuidemos nuestra democracia, un valor social que nos ha costado tanto conseguir, que aún estamos construyendo y se puede perder fácil. No es algo menor, la exigencia democrática es con lo que hemos crecido, no viví el voto de las mujeres, pero conocí la pérdida de temas fundamentales en los programas de educación básica a través de los libros de texto. Viví el país en crisis económicas, la indignación de la llegada de la comida rápida el centro de Oaxaca, las matanzas, los conflictos, el narcotráfico su guerra y su legado que nos golpea hasta hoy. La narco cultura, la corrupción de las policías, todas esas cosas que penetraron muy al fondo de la ciudadanía y que todavía nos merma.
Nuestra débil democracia en construcción no significa que acabaron todas las circunstancias sociales que debilitan a un estado, sino que podemos contener la desesperanza que existía en todas esas derrotas sociales. Lo ganado con 65 millones de votos puede no significar nada al tiempo y no me malentiendan, claro que fue una paliza, pero ¿cómo podemos lograr que la memoria histórica no se pierda? Dice Monedero, que hay que cuidar esa fortaleza social porque cuando uno la tiene piensa que siempre fue así. Dice Martin Buber que en cada nuevo ser humano surge una vez más la humanidad entera, es una oportunidad de comenzar de nuevo con todo lo bello que implica, pero también con toda la responsabilidad que conlleva.
Nosotros, nuestros niños han tenido la oportunidad de vivir esta era, la de un líder social que consiguió tener credibilidad y congruencia de sus actos, lo que nos hizo creer en un liderazgo sin precedentes. Esos niños pasarán a sus generaciones futuras todo lo que sucedió, pero cada que se renueva la vida la realidad se diluye la historia queda más lejana y aunque tenemos muchas horas videograbadas de tantos comunicadores y de las redes sociales, hay que tener en cuenta que la sofisticación de la derecha puede surgir en el momento en que puedan reagruparse.
Las nuevas vidas que tendremos observarán esta historia como algo lejano porque ellos nacerán en un mundo donde las cosas son así, donde no se ha tenido que luchar por nada, porque todo se ha tenido. Los derechos, los apoyos, todo será un hecho dado, una realidad donde no es posible pensar en otras situaciones o circunstancias. No sabemos cuáles serán sus prioridades, van a tener la posibilidad de ingresar a una carrera en una de las muchas universidades del país, cartillas de derechos, libertad de expresión de género, igualdad. Esa charla me deja ver que alguien que lo ha tenido todo asume que no hace falta nada o no se puede exigir nada; como versa el dicho, lo que fácil llega, fácil se va. La educación de las nuevas generaciones no es asunto sólo de padres y madres, las sociedades enteras educan; necesitamos tomar esa responsabilidad social y saber que siempre tenemos que cuidar a nuestros niños porque son el valor más preciado que tendremos.
Fe de erratas:
En el párrafo cuarto dice: “lo ganado con 65 millones de votos puede no significar nada al tiempo y no me malentiendan, claro que fue una paliza, pero ¿cómo podemos lograr que la memoria histórica no se pierda?”. Debería decir: lo ganado con 35 millones de votos… Asumo la autoría del error.
A estas alturas nadie puede creer que a los integrantes del Poder Judicial les interese la imparcialidad en la administración de justicia, menos aún en la democracia, la legalidad. Las acciones de los inconformes, empezando por la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, están más cerca de la impunidad, la extorsión, el chantaje, la complicidad que de la justicia.
Sus excesos, reconocidos por ellos mismos, como los de todos que integraban los otros dos poderes en años pasados, son lo de menos. Se han desintegrado las aristas del triángulo que impulsa los golpes de Estado.
La reforma al poder judicial no sólo erradica la corrupción en ese espacio, sino que impide, por el momento, el golpe de estado blando, pero también debilita a la política injerencista de estados unidos, la cual era alimentada por la derecha en México, principalmente por el PAN.
Es evidente que hay muchos intereses en que nada cambie en el Poder Judicial, a pesar de la mala fama que tiene, pero también que hay mucho dinero para evitar cualquier cambio. Ya la Constitución fue reformada pero continúan tratando de evitar que en las acciones se lleven a cabo una reforma. Culpan al Poder Ejecutivo de cambiar una ley cuando fue el Poder Legislativo el que desvirtuó su labor social, mostrando poco o nulo conocimiento de las leyes, sí como sensibilidad social.
Hay en las oficinas del Poder Judicial, movimientos radicales contra la reforma que llegan a la violencia, que son pagados por una mano desconocida para continuar saboteando, además de garantizarles seguir cobrando su salario. Estas personas ya no pueden trabajar en una instancia encargada de administrar la ley, son mercenarios.
En el colmo de la ignorancia de las leyes intentan ampararse ante una reforma Constitucional, contra la cual no hay procedimiento que pueda echarla abajo. La mayoría que aprobó la reforma al poder Judicial tiene su origen en las urnas, la oposición apática y perezosa nunca se preocupó por tener los votos de la población mayoritaria, trabajo para una parte de la clase media que se politiza y toma conciencia a través del celular, y os resultados fueron catastróficos.
Dichos movimientos no han logrado sumar a la población en su lucha a pesar de las convocatorias de la toga que por la gran mayoría de los medios se realizan. De hecho, quienes quieren información al respecto son una minoría, los problemas de los trabajadores del poder Judicial no es asunto que le llame la atención a más del 70 por ciento dela población. Tampoco el Poder Judicial, y, menos aún que la oposición, atendieron al grueso de la población; al contrario, mientras más alejados estuvieran de la chusma, para ellos mejor, porque reafirmaría su supremacía y su calidad monárquica.
Los jueces siempre actuaron en favor de quiénes más tenían en todos los aspectos. Las Juntas de Conciliación y Arbitraje eran una especie de subasta donde regateaban al trabajador sus derechos laborales. Esa era su función. Y todos lo sabían. En esos tribunales se convertían en el mercadeo de liquidaciones y los derechos laborales, con la anuencia delos jueces. Así, los jueces eran buenos ante los medios, porque éstos se veían beneficiados con sus fallos.
Es así como los medios han creado un problema nacional de un conflicto gremial y en cada información sobre el tema argumentan que es la población que está a favor de los jueces y ministros que nunca han gozado de la simpatía de los ciudadanos.
Ahora, son los medios los que quieren hacer del problema de la inconformidad de los trabajadores del Poder Judicial, un problema de magnitudes nacionales, cuando en realidad a nadie les importa.
Debería darles vergüenza a ministros jueces y magistrados pelear, de manera tan descarada por sus privilegios personales. Con esas actitudes demuestran que no son sensibles a la vida de la mayoría de la población y creen tener un estatus de seres superiores, una especie de iluminados que siempre tienen la razón, cuando en realidad se trata de auténticos delincuentes.
Pero su obsesión por impedir la reforma, a pesar de que no les afecta a quienes protestan, acusa que el golpe de Estado blando se frustró.
El Poder Judicial actuó en la mayoría de los casos contra los intereses de los mexicanos, favoreció a quienes tenían más dinero y poder, de esa manera podría ellos escalar en relaciones que pudieran seguir cometiendo fechorías en nombre de la ley. En el contenido de esos archivos en los que quieren impedir la mirada de la población, porque son testimonios claros de la manera en que han trabajado por años dentro de la ilegalidad y la injusticia.