Etiqueta: opinión

  • La oposición, pequeña pero traidora

    La oposición, pequeña pero traidora

    Desde hace 6 años México cuenta con un gobierno Humanista, Progresista que ha visto por las causas de los más necesitados del país, un gobierno que ha dado voz aquellos que se ahogaban en la desesperanza de vivir en un país que se encontraba en manos de aquellos que lo saqueaban de manera indiscriminada haciendo negocios al amparo del poder político y público sin el menor empacho y encima de este saqueo vil mentían a los electores diciendo que el país ya no producía petróleo, el campo no era rentable, era imposible destinar presupuesto a programas sociales en donde utilizaban el termino INVIABLE y cuando olfateaban la posibilidad lo tachaban de POPULISMO MESIANICO, al final siempre fue el NO hacia cualquier beneficio para el pueblo y todo SI para aquello que llenaba sus bolsillos a manos llenas.

    Hoy en día México está cambiando a pasos agigantados este cambio positivo obedece a el giro que dio el modelo de gobierno que Andrés Manuel López Obrador ha impulsado a lo largo de su trayectoria política EL HUMANISMO, este modelo Político ha catapultado a México en muchos planos internos y hacia el mundo, la visión actual que tienen la mayoría de los países acerca de nuestro México muy positiva y cada vez nos acercamos a ser una potencia consolidada en América con la fortaleza económica, política y comercial con la que actualmente nuestro peso específico ha subido de manera exponencial situándonos en la mira de grandes inversiones  nacionales y extranjeras, una mayor confianza para hacer negocios con México y no acosta de  México razón  por la cual podemos afirmar con todas sus letras que el modelo Humanista que está implementando y fortaleciendo la 4T está cambiando la cara a un país saqueado por décadas por una mafia enquistada en los círculos políticos más altos pero que hoy en día ha sido desplazada al lugar donde merece que es la minoría.

    Sin embargo las democracias se desarrollan en plenitud cuando existe una oposición responsable y proactiva pero la realidad de la que tenemos en México es que son los mismos arañando puestos políticos siendo el bloqueo de propuestas su principal premisa han utilizado lo poco que les queda para intentar sabotear una y otra vez las iniciativas que se generan desde la presidencia o en las diferentes cámaras a fin de evitar que la Transformación del país se consolide, afortunadamente no han logrado su propósito pero últimamente en su desesperación han mostrado la cara mas siniestra que un partido conservador puede tener que es la de recurrir a la intervención de países extranjeros, basta ver el discurso de Marko Cortez suplicando que se identificara al crimen organizado como Terrorismo a fin de según sus propias palabras se tuviera la intervención de EU para combatir a las bandas operan en nuestro país, claro que el discurso lleno de descaro pero sobretodo de amnesia olvido mencionar que las bandas que hoy operan en nuestro país fueron fundadas durante el sexenio de Felipe Calderón y que fuero fortalecidas nada más que por el secretario de seguridad que en su momento se encontraba en funciones Garcia Luna hoy preso por esos que hoy el mas pequeñito de los panistas suplica su intervención para según el combatir sin importar el daño colateral que sufre la ciudadanía cada vez que Estados Unidos realiza una operación en nuestro país, se le olvida al chiquitín que el operativo Rápido y Furioso lleno de armas a las zonas más conflictivas y como consecuencia hubo miles de muertos, pero eso no le importa a esta minoría rapaz, lo único que les importa es tener dentro del país a gente extranjera para de esta manera poder sentir que cuentan con el respaldo de alguien poderoso para intentar resurgir de la letrina donde se encuentran.

    No cabe duda que la miseria que caracteriza a la derecha conservadora de México está más presente que nunca en cada una de sus intervenciones en los pocos foros donde tienen oportunidad, sin embargo, no hay que perder de vista a estos mafiosos ya que es más que evidente los nexos que tienen con países que les encanta el intervencionismo y que siguen financiando campañas de desprestigio para el gobierno, es por eso que todos debemos en unidad ya que no solo se trata de defender un modelo político sino de evitar en lo posible que estos miserables logren el objetivo que se han planteado para desestabilizar por lo que debemos evitar a toda costa que lo logren.

    Hoy nuestra Presidenta se ha plantado de manera clara y contundente contra aquellos traidores a la patria que intentan afectar a México dándoles una exhibida nacional de cada desfiguro que hacen tratando de poner el pie a la Transformación.

    Nosotros seguiremos como desde hace 6 años al pie del cañón respaldando a nuestra presidenta y a su gabinete para que podamos un día disfrutar de ver a nuestro querido México en el lugar que se merece y que por muchos años fue relegado por esos Neoliberales voraces.

  • Las Mañaneras del Pueblo

    Las Mañaneras del Pueblo

    “… Muy buenos días a todos y a todas. El día de hoy primera Mañanera del Pueblo, en el Segundo Piso de Cuarta Transformación, la vamos a dedicar al 2 de octubre. ¡2 de octubre no se olvida! Hace 56 años, en la Plaza de Tlatelolco, después de un movimiento estudiantil que lo que pedía era libertad, democracia, libertad de los presos políticos, fue perpetrada una de las mayores atrocidades que se vivió en México en la segunda mitad del siglo XX. Fue ordenada por el entonces presidente de la República Díaz Ordaz, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, la represión contra estudiantes que en libertad y pidiendo diálogo público fueron asesinados…”.

    Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
    Mañanera del Pueblo. 2 de octubre de 2024.
    https://youtu.be/8Cia8UjU5nU

    Como es usual la derecha volvió a fallar. Supusieron que con el retiro del presidente Andrés Manuel López Obrador se acabarían estos espacios de información, diálogo y concientización popular. Daban por hecho que se dejaría un vacío en la comunicación cotidiana con mexicanas y mexicanos. Sin embargo, ávida de mantenerse al día en las acciones que continuará llevando a cabo la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, la población se ha hecho presente siguiendo las, hasta hoy, siete conferencias encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Y no solo no dejó esos espacios, sino que, a ocho días de iniciar su administración, la diversidad y relevancia de los contenidos presentados han mostrado que los cálculos de la oposición que esperaban, o deseaban, el distanciamiento de los dos garantes de la transformación o “al menos” un arranque “suave” de la titular del Ejecutivo federal, han sido totalmente erráticos. Bien decía el presidente Andrés Manuel yo soy fresa al lado de Claudia.

    Nuestra presidenta no podía haber iniciado mejor estos diálogos circulares. Justo el día en que se recuerda la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco compartió un video de once minutos de duración sobre el movimiento estudiantil, invitó a Pablo Gómez, para que compartiera algunas palabras con referencia a dicha gesta histórica. El actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera fue líder estudiantil y estuvo preso en Lecumberri por su participación en un movimiento, no solo de jóvenes de distintas instituciones de educación de la ciudad de México, sino que tuvo expresiones en todo el país y en diferentes sectores de la sociedad de esos años. 

    Por su parte, la consejera jurídica, Ernestina Godoy, leyó el decreto que sería publicado ese mismo día en el Diario Oficial considerando que hasta ahora no ha existido un reconocimiento político expreso y formal por parte del Estado mexicano en relación a la masacre ocurrida hace 56 años, mediante el cual se reconoce que los actos de violencia gubernamental en contra del Heroico movimiento estudiantil fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad. El mismo decreto instruyó a la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, para que en nombre del estado mexicano se ofrezca una disculpa pública, por esa grave atrocidad gubernamental, a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad en su conjunto.  

    En la lectura del texto de la disculpa, la titular de Gobernación afirmó que ese crimen fue ideado, ejecutado y encubierto desde la más alta autoridad del poder público y su responsabilidad principal recayó en el entonces presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz… con la masacre de Tlatelolco se dejó ver el agotamiento del Estado represor, vertical y autoritario que usó la fuerza de sus instituciones en contra del pueblo… En este acto nos dirigimos a las madres, a los padres, a los hermanos, a las familias y también a los sobrevivientes de aquel oscuro periodo, pues son ellos quienes se encargaron de mantener viva la memoria de aquellas atrocidades… como gobierno de la transformación tenemos la responsabilidad de garantizar que se reconozcan los crímenes perpetrados… por ese motivo el Estado mexicano ofrece una sentida disculpa pública a las personas que perdieron a un ser querido o a quienes fueron víctimas… hechos como este no pueden volver a repetirse. 

    El compromiso de no repetición fue claro, así como el énfasis en la diferencia institucional que hoy existe en nuestro país. Rosa Isela Rodríguez planteó que la secretaría por ella representada era desde la que se instrumentaba la represión en contra del pueblo … donde ahora tenemos el compromiso y la responsabilidad de impulsar las libertades y los derechos…  

    Al retomar la palabra, Claudia Sheinbaum dio a conocer las secciones especiales programadas para la semana.  Los lunes Vida Saludable con el fin de que los mexicanos sepamos las afectaciones a la salud por el consumo de la llamada “comida chatarra”, los martes Humanismo Mexicano y la Memoria Histórica con la participación de un (a) historiador (a), los miércoles se continuará con una sección para evidenciar las noticias falsas con el espacio Detector de Mentiras para el cual también se solicitarán colaboraciones de la ciudadanía, los jueves Mujeres en la Historia como un reconocimiento a su participación y los viernes Suave Patria dedicada a la participación de la gente en hechos o en momentos que nos hacen sentir orgullosos, orgullosas. 

    Como se puede apreciar, independientemente de la información relacionada con acciones y decisiones de la administración a cargo de la primera presidenta de México o acerca de las múltiples iniciativas de reforma constitucional y de leyes secundarias, se dedicarán espacios en sus conferencias a mantener la atención pública en temas vinculados con el mayor conocimiento de nuestra historia, la reflexión acerca de la salud y la concientización en torno a la realidad transformadora. La revolución de las conciencias seguirá. 

    Efectivamente, haciendo un breve recuento del contenido de las siete Mañaneras del Pueblo ocurridas hasta la publicación de este artículo, las decisiones notificadas han sido relevantes. Se presentaron iniciativas constitucionales y modificaciones a leyes relacionadas con los derechos de las mujeres y el programa de apoyo a mujeres de 60 a 64 años. A través de esas modificaciones al marco legal se establecen tres elementos fundamentales: 1. Igualdad sustantiva. 2. Derecho a una vida libre de violencias, y 3. No a la brecha salarial. A trabajo igual salario igual. 

    Por parte del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, se dio a conocer el programa universal de becas para el nivel básico, preescolar, primaria y secundaria, que de manera gradual beneficiará a 21.4 millones de estudiantes. A partir del año próximo se atenderá a 5.6 millones de jóvenes de secundaria de escuelas públicas en todo el país. El apoyo consistirá en $1,900 pesos y por cada estudiante adicional $700 pesos más, dado que para las familias implican gastos adicionales. Esa beca recibió el nombre de Rita Cetina Gutiérrez, maestra, poeta y gestora literaria, mujer que sentó las bases para la emancipación femenina en el siglo XIX.

    El tema de salud fue subrayado con la presentación del programa Salud Casa por Casa, el cual consiste en llevar al personal médico a los hogares de 13. 6 millones de beneficiarios de la pensión para adultos mayores. Se contratarán a médicos (as) y enfermeras (os) entre el 21 de octubre y el 15 de noviembre Y a partir de inicios del próximo año a 21,500 licenciadas (os) en medicina, enfermería o áreas de la salud más para realizar las visitas periódicas, determinar esquemas de atención personalizada, entregar una cartilla de salud para llevar registro de las visitas del personal médico y de los tratamientos, elaborar el historial clínico y estar en posibilidades de dar el seguimiento periódico necesario. El objetivo principal de este programa es fortalecer la medicina preventiva y la atención primaria. El 7 de octubre inició el censo en más de 12 millones de viviendas. 

    En materia de las leyes secundarias de la reforma al poder judicial, la consejera jurídica dio a conocer sendas iniciativas enviadas por la titular del Ejecutivo al congreso de la Unión, relacionadas con el proceso de elección, en una primera etapa, de jueces, magistrados y ministros en junio de 2025. Las reformas tienen como objetivo que la leyes generales de Instituciones y procedimientos Electorales y del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral garanticen los principios rectores en cada etapa del proceso electoral para los cargos de elección del poder judicial, es decir a ministros de la Corte, magistrados del Tribunal Electoral, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de los Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación, jueces de Distrito.

    En las mañaneras también se presentó la Estrategia Nacional de Seguridad. En voz del secretario de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Omar García Harfuch, se plantearon los cuatro aspectos básicos de dicha estrategia: primero, atención a las causas, es decir atender prioritariamente a las familias más vulnerables, cerrando brechas de desigualdad y generando oportunidades para las y los jóvenes; segundo, consolidación de la Guardia Nacional al interior de la secretaría de la Defensa Nacional, contando con su apoyo a investigadores y agentes de inteligencia; tercero, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, se trata no de reaccionar ante los delitos sino de anticiparse a ellos utilizando inteligencia y recursos tecnológicos más avanzados; y cuarto, coordinación absoluta entre las instituciones del gabinete de seguridad y también con las autoridades estatales. 

    También se presentó información acerca de las reformas, enviadas al legislativo el 5 de febrero de este año por el presidente López Obrador, en materia energética y de transporte público ferroviario, las cuales han sido secundadas por la presidenta Sheinbaum. La del transporte de trenes ya fue aprobada por el Congreso, mientras que la energética se encuentra en proceso. 

    Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes dio la información acerca de la reforma constitucional en materia de prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros. Señaló que ésta fortalece al sistema de transporte como área prioritaria para el desarrollo nacional y explicó que con esta reforma se busca la implementación de trenes de pasajeros sobre el derecho de vía existente, sin afectar la prestación del servicio público de transporte ferroviario de carga. Con el fin de implementar este servicio el Estado podrá otorgar concesiones a empresas privadas o asignaciones a estados, municipios o entidades paraestatales de la Administración Pública Estatal, apuntó el secretario.

    La reforma en materia energética cuyo propósito es recuperar las empresas del estado, CFE y Pemex, fue presentada por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, quien explicó que la reforma energética neoliberal las transformó a esas Empresas Públicas en Empresas Productivas del Estado, con lo cual las puso a competir como si fueran empresas privadas, limitando su participación y desarrollo, reguladas por el derecho mercantil y civil y no por el derecho público. Con ello, se buscaba rentabilidad en lugar de bienestar social. Mediante la reforma presentada al Congreso se les regresará a las dos empresas estratégicas su carácter público y serán eximidas de competir como si fuesen empresas privadas. Además, de que su carácter público no podrá ser limitado como si fuese un monopolio.

    Además, no se ha omitido informar acerca de la atención prestada a los pobladores de Guerrero, Oaxaca y Michoacán afectados por el huracán John. La participación de personal de los tres niveles de gobierno, de Protección Civil, Defensa y Guardia Nacional, Marina, Cruz Roja y voluntarios. De la evacuación de los damnificados. Acerca de la limpieza de viviendas, calles y otras áreas. Del censo efectuado casa por casa para determinar el nivel de afectaciones. La distribución de recursos en efectivo para limpieza de viviendas y en especie como comida caliente, despensas y agua potable. De las reparaciones de caminos y carreteras, de las instalaciones para el abasto de agua potable, totalmente inundadas y de la reanudación del servicio eléctrico. Incluso la presidenta ha notificado sobre la reubicación de pobladores cuyas viviendas se encuentran cerca de los cauces de ríos o arroyos. 

    Está claro que, a unos cuantos días del inicio del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, la presidenta Claudia Sheinbaum utiliza a las Mañaneras del Pueblo como un espacio prioritario de comunicación e información a través del cual mantendrá contacto con la población. Desde este espacio se seguirá marcando la agenda nacional y las principales líneas de acción de la Continuidad con Cambio.

  • LA CONTINUIDAD DEL BIENESTAR: LOS NUEVOS PROGRAMAS SOCIALES EN LA ERA DE CLAUDIA SHEINBAUM

    LA CONTINUIDAD DEL BIENESTAR: LOS NUEVOS PROGRAMAS SOCIALES EN LA ERA DE CLAUDIA SHEINBAUM

    El legado de la Cuarta Transformación, iniciado por Andrés Manuel López Obrador, se expande bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, la primera mujer Presidenta de México. En su reciente gira por Morelos, acompañada por el dirigente de Morena, Mario Delgado, Sheinbaum presentó una serie de medidas que  consolidan el proyecto transformador ampliando su alcance con un enfoque particular en la justicia social y la equidad. Estas nuevas iniciativas, centradas en el bienestar de mujeres, jóvenes y adultos mayores, reflejan su compromiso por cerrar las brechas de desigualdad y fortalecer los programas sociales que han beneficiado a millones de mexicanos.

    Uno de los principales anuncios de Sheinbaum es la extensión de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, dirigida a las mujeres de entre 60 y 64 años. Este sector, históricamente invisibilizado por el trabajo doméstico no remunerado, ahora será reconocido con un apoyo económico que busca corregir esa omisión. “Como nunca se ha reconocido el trabajo de las mujeres, ahora, como hay una presidenta mujer, científica, mamá, abuela y ama de casa, vamos a dar apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años”, señaló Sheinbaum. 

    Este programa comenzará en enero de 2025 con las mujeres de 63 y 64 años, y se extenderá progresivamente hasta las de 60 años, impactando directamente en la vida de muchas abuelas que son el pilar de los hogares mexicanos. Con requisitos simples como la CURP, el acta de nacimiento y la credencial de elector, el registro será accesible a todas las mujeres del país. Para 2025, se espera beneficiar a 1.2 millones de mujeres, y alcanzar a 3.3 millones hacia el final del sexenio, con un costo inicial de 22,100 millones de pesos, que crecerá a 69,500 millones en 2030. Este programa busca abordar las profundas desigualdades de género que afectan a las mujeres de la tercera edad, muchas de las cuales han sido excluidas de los sistemas de pensiones contributivas.

    La política educativa también ocupa un lugar central en la agenda de Sheinbaum. Uno de los anuncios más significativos es la creación de la Beca Rita Cetina, en honor a una destacada maestra y feminista del siglo XIX. A partir de 2025, esta beca beneficiará a 5.6 millones de estudiantes de secundaria, un aumento drástico frente a los 1.1 millones que actualmente reciben el apoyo. La beca será universal, y abarcará a estudiantes desde preescolar hasta secundaria, con la meta de llegar a 21.4 millones de beneficiarios para el fin del sexenio. 

    Hasta ahora, sólo una beca por familia era otorgada en la educación básica, pero bajo el nuevo esquema cada estudiante recibirá su propio apoyo. Con una base de 1,900 pesos por estudiante y 700 pesos adicionales por cada hijo inscrito, este programa mejorará la cobertura y revolucionará el sistema educativo al garantizar que la educación sea accesible para todos. Como lo señaló Mario Delgado, este esfuerzo busca que la educación sea un derecho garantizado y no un privilegio reservado para unos pocos.

    Otra de las medidas innovadoras es el programa de atención médica domiciliaria para adultos mayores. A partir de febrero de 2025, más de 20,000 médicos y enfermeras serán contratados para realizar visitas a personas mayores de 65 años, quienes muchas veces enfrentan dificultades para acceder a los servicios de salud tradicionales. Los profesionales realizarán chequeos médicos en los hogares y prescribirán medicamentos cuando sea necesario. Esta acción busca reducir las barreras de acceso a la salud, especialmente en comunidades vulnerables, y disminuir la saturación de los hospitales. 

    El programa de Salud Casa por Casa movilizará a 21,500 profesionales de la salud en febrero de 2025, con una inversión de 7,000 millones de pesos. Se estima que beneficiará a 12 millones de adultos mayores, quienes recibirán atención médica primaria directamente en sus hogares, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y responder a la creciente demanda de servicios de salud de esta población.

    La administración de Claudia Sheinbaum no únicamente continúa con los programas sociales establecidos por López Obrador, sino que amplía su alcance, poniendo un énfasis particular en las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores. Estos sectores, que a menudo han sido marginados o no suficientemente atendidos, ahora reciben una atención prioritaria en las políticas de bienestar social. Desde la ampliación de la Pensión para el Bienestar, pasando por la universalización de la Beca Rita Cetina, hasta la atención médica domiciliaria, Sheinbaum reafirma su compromiso con una política social más inclusiva y equitativa.

    El reto, sin embargo, está en la implementación eficaz de estos programas. Si bien las metas son ambiciosas, el rumbo parece claro: Educación accesible para los jóvenes, reconocimiento y apoyo para las mujeres, y una salud digna para los adultos mayores. Con estos pilares, México avanza hacia un bienestar integral, reforzando la visión de transformación social que ha caracterizado a la Cuarta Transformación, pero con el sello propio de una Presidenta comprometida con el cambio estructural.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo y Bienestar Social del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • SALVADOR Y ANDRÉS

    SALVADOR Y ANDRÉS

    Septiembre de 1973. El joven aprendiz de presidente llega a la Ciudad de México a estudiar. Ha conseguido una beca, con la que recibe alojamiento y comida en la casa del estudiante tabasqueño, en la colonia Guerrero, como él. Es delgado y de su cabello castaño parecen escaparse un par de rizos rebeldes, como él. Solo así se entiende que haya ido hasta Macuspana en el caballo de Lancillo, el hijo del ganadero, para inscribirse en la lejana secundaria, en lugar de quedarse a atender la tienda familiar.

    El joven oriundo de Tepetitán, Tabasco, tiene una mirada diferente que a mi entender revela un pensamiento agudo, sensible, y que parece mirarlo todo, querer conocerlo todo. 

    La palabra del maestro, un poder extraordinario

    Destino es palabra. Algo más que la suerte llevó a ese joven a estudiar en el salón de clases de Rodolfo Lara Laguna –su maestro de Civismo, quien en la secundaria ya le hablaba de los problemas sociales y políticos– y después en el aula de Raúl Olmedo Carranza –su profesor de Ciencia Política, quien le enseñó acerca del valor de Salvador Allende, preocupado por el golpe de Estado que se avecinaba–. Ambos maestros, orgullosos, saben que medio siglo después el insurrecto tabasqueño iba a cambiar, para bien, el rumbo de su país.

    Trabajadores de mi patria: Quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley y así lo hizo.

    Las últimas palabras de Salvador Allende deben haber cimbrado en el ánimo de esa persona que no conoce lo que es claudicar. Entonces no lo sabía, pero ese joven les daría a los mexicanos necesitados de recursos económicos la oportunidad de estudiar (12 millones de becas cada año se dice fácil).

    En 1973, los estudiantes de Ciudad Universitaria y los de los diferentes planteles educativos del país se enteraron en los medios de comunicación del golpe de Estado en Chile y seguramente recordaron la matanza del Jueves de Corpus en México, hacía dos años, y la de la noche de Tlatelolco, de la que solo había pasado un lustro.

    Destino es palabra, y el primer decreto del gobierno que precedió al de Andrés Manuel, el de Claudia Sheinbaum, en su primera conferencia de prensa como presidenta de México, instruyó a contribuir a la memoria histórica sobre la matanza de estudiantes en Tlatelolco, catalogó estos hechos como un crimen de lesa humanidad y ofreció una disculpa pública por parte del Estado.

    A punto de dejar su presidencia, ese señor llamado Andrés escribió en su libro ¡Gracias! lo siguiente: “La traición de Augusto Pinochet fue abominable: es una mancha indeleble en la historia del mundo”.

    Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.

    Salvador Allende murió asesinado el 11 de septiembre de 1973, pero su legado aún perdura no solo en Chile. En México ha sido el ejemplo de lucha y humanismo del que abrevó Andrés Manuel López Obrador, nuestro líder, que ahora deja allanado el camino para su sucesora, Claudia Sheinbaum, quien de todas formas tendrá que espantar cualquier cantidad de moscardones pinochetistas, que los hay, y no son pocos.

    ***

    El aldeano de Palacio

    Hace cuatro años, AMLO plantó en el jardín Emperatriz de Palacio Nacional ocho árboles tropicales: un flamboyán (de gran copa y flores rojas), un maculí, un guayacán (de encendidas flores amarillas), tres ceibas y dos palmas reales. “Espero que ya estén grandes cuando diga adiós a este mundo”, dijo aquella vez. 

    A algunas personas siempre les causó resquemor que Andrés Manuel haya venido del trópico. Nada mejor que eso. Su pasión por la naturaleza salvó a la Ciudad de México de una futura devastación, pues los grupos de la derecha, incluido el panista cártel inmobiliario, querían plantar edificios en vez de árboles, megaproyectos arquitectónicos en lugar de bosques, aeropuertos en vez de esos tercos lagos que no generan riqueza. El área natural protegida del lago de Texcoco y el nuevo bosque de Chapultepec son ya sitios emblemáticos. Sembrando Vida (el proyecto de reforestación más grande del mundo), las áreas naturales protegidas, la prohibición del uso de maíz transgénico y de la extracción de hidrocarburos por medio del fracking fueron y serán el legado de los gobiernos de la 4T orientados a combatir el cambio climático.

    Asimismo, el expresidente logró que el Congreso elevara a rango constitucional los derechos de los pueblos indígenas; combatió a los cárteles inmobiliario y farmacéutico, y al corrupto Poder Judicial; trató como se debe a los profesores, un gremio que había sido denostado en el sexenio de Enrique Peña Nieto… El legado que deja el aldeano de Palacio será materia de estudio para las próximas generaciones.

    ***

    El viejo que vino del sureste aún tiene alma joven. Se va, pero deja los cimientos para el segundo piso, y una Guardia Nacional con 130 mil elementos para que nos protejan. Se va con dos millones y medio más empleos que cuando llegó (un récord histórico y una de las tasas de desempleo más bajas del mundo, similares a las de Corea y Japón); con la segunda moneda en el mundo más fortalecida frente al dólar, y eliminó la condonación de impuestos. Ahora nuestro país pasó a ser la economía número 12 del mundo, desplazando a España, Corea del Sur y Australia. Los jóvenes dejaron de ser ninis, pues en su sexenio se invirtieron en ellos cerca de 136 mil millones de pesos (¡20 veces más que en los cinco sexenios anteriores juntos!). Llegó hace seis años o hace cuarenta, cuando caminaba con un grupo de gente humillada, maltratada, vejada, robada. Pero llegó hasta donde se lo propuso y ahora somos más fuertes, somos legión, somos pueblo y no habrá poder prianista que nos humille. 

  • La necrofilia como consigna panista

    La necrofilia como consigna panista

    La maestra Ifigenia Martínez murió con una gran lucidez mental, contrariamente a lo que afirma la oposición, cuyos miembros distinguidos aseguran que fue extraída de un hospital para entregar la banda presidencial a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    La oposición ha tomado desde hace varios años a los muertos como su estandarte ante la falta total de propuestas y verdaderas críticas al sistema y nada ha podido comprobar.

    Desde tiempos de la pandemia, cuando según los merolicos del sistema del pasado y ex presidentes aseguraban que México tardaría más de 20 años en terminar de vacunar a la población, y después asegurando que hubo más muertos que no se registraron, y responsabilizando a una estrategia reconocida mundialmente, como un error, culpando a este esquema de salud de haber podido evitar muertes.

    Arremetieron en nombre de los muertos tanto que su candidata solicitó preguntar a los difuntos algunos datos sobre la realidad del país.

    Así llegó también los daños causados por el huracán Otis en Guerrero, cuando afirmaban los medios tradicionales que no había atención a los damnificados, mientras se podía apreciar el paso de camiones del ejército a cuadro.

    Luego, en el huracán John, sucede exactamente lo mismo. Hasta un diario de circulación nacional inventa una marcha de protesta, con foto de otro lugar, para difundir que los guerrerenses protestan por la falta de atención.

    Porque ahora a los medios bien se les puede catalogar como partidos políticos y a sus “líderes de opinión” como activistas de derecha, porque definitivamente periodistas no son. Personajes como El Dóriga, Marín, Ciro, Loret, Cárdenas, Brozo, Mauleón, etc. no pueden llamarse comunicadores sino escribanos asueldo que intentan obligar a creer en una realidad que no existe.

    De ahí que se le llame a la política de oposición una especie de carroña ideológica como única corriente política puesta en práctica por ellos y el lamentable fallecimiento de la Maestra Ifigenia Martínez, muestra que la política que los llevó casi a perder el registro por la falta de votos, seguirá caminando hasta que desaparezcan.

    El PAN sostiene su registro de alfileres por su falta de militantes, cifra que seguramente podría quitarle el registro si en este momento el INE realiza el padrón de partidos políticos.

    El sostén tradicional del PAN es el clero, cuyos sermones políticos coinciden con la lía pragmática de ese partido, al a que no puede llamársele ideología sino una especie de encubrimiento de delitos que tiene a la impunidad como sacramento.

    Hasta el momento no ha habido nadie quien le ponga un alto a los sacerdotes que hacen política desde el púlpito. El antecedente de Nicaragua que envió a curas al Vaticano, y la connotación de ese país como sucursal del infierno por una oposición que nunca ha visitado ese país, es una de las causas por las que no se les toca a los sacerdotes, si ocurriera los medios convencionales utilizarían sus espacios destacados para argumentar falta de libertad religiosa, cuando en realidad lo que se consigna es la violación de la Constitución por parte de los sacerdotes, de más de una religión, principalmente los católicos.

    Existe el antecedente de repetir una votación en San pedro Tlaquepaque, Jalisco, por la evidente intromisión del cardenal Juan Sandoval Íñiguez en las elecciones durante la campaña, a finales de septiembre de 2021.

    Iba a suceder lo mismo en Zapopan, este año, pero el Tribunal electoral de Jalisco, en manos de Enrique Alfaro, fue benévolo y dejó el triunfo al partido derechista Movimiento Ciudadano, cuyo militante Gibrán Ramírez, afirmó, dentro d esa política necrófila, que la maestra Ifigenia Martínez había sido utilizada como escenografía.

    La oposición basa en la muerte de los mexicanos su principal plataforma política, debería cambiar sus estatutos para darle lugar a esta especie de política de terror porque en realidad lo que necesita la oposición son muertos para seguir sobreviviendo en la política, viviendo del erario, en cargos desde donde pueda fortalecer sus intereses, rescatar sus privilegios y asociarse con empresarios evasores y delincuentes comunes y como el pueblo es el que pone los muertos, por lo que dicen rezar luego de colocarlos en la línea de fuego, propicia en esas sociedades un golpe de Estado.

    Las historias que la oposición creó alrededor de la muerte de la maestra Martínez y Hernández, los muestra en su verdadera dimensión, mientras la derecha opositora destruye, en la verdadera política se construye.

  • GOLPE JUDICIAL

    GOLPE JUDICIAL

    No pueden caer más bajo, han sacado el cobre. Las y los ministros (bueno 8 de los 12) caen en el absurdo de violentar sus propios principios y las tesis básicas jurídicas del constitucionalismo al aceptar recursos ilegales que buscan detener la reforma judicial. Esta afrenta monstruosa nos obliga a reflexionar un poco más abajo.

    Golpes de Estado

    Existe una triste tradición histórica de golpes de Estado militares en Latinoamérica y otros países del mundo, sobre todo durante el siglo XX en medio de la guerra fría. Pues las oligarquías internacionales y las nacionales de cada región buscaban aniquilar físicamente y hundir en sangre todo reclamo social de justicia que atentara poquito sus mezquinos intereses.

    Así, gobiernos democráticos fueron golpeados por militares que vinieron a poner dictaduras sangrientas que cometieron miles de crímenes de lesa humanidad, dejando heridas sociales que nunca sanarán.

    Esa era la tradición de las derechas y de los ricos mundiales, que con el consenso generado por sus medios tradicionales de comunicación creaban un escenario de legitimidad para las fuerzas armadas que se materializaban como gobernantes (aunque los que seguían mandando eran los ricos).

    Golpe blando

    Sin embargo, entrado el siglo XXI fue más difícil para los conservadores mantener esa práctica de control imperialista. Entonces tuvieron que reinventarse y buscar otras formas para derrocar a los gobiernos y pueblos que tuvieran pequeños ápices de justicia social o si tenían mucho de izquierda con mayor razón.

    Recurrieron a la legitimidad creada de los poderes judiciales y basándose en una interpretación errónea de Montesquieu fetichizaron a ese poder y su supuesta independencia que le permitía en la práctica estar por encima de todas y de todos.

    Así, podrían derrocar gobernantes de izquierda y realizar persecuciones judiciales facciosas. Por mencionar a algunas personas de izquierda que sufrieron esos hechos se encuentran los Lula Da Silva, Dilma Rousseff, Rafael Correa, Hugo Chávez, Nicolás Maduro, y un largo etc. 

    El poder del pueblo

    En nuestro país el poder judicial se rebela ante un gobierno de izquierda que materializa justicia social. Votando en contra de todas las iniciativas en favor del pueblo calificándolas como inconstitucionales.

    Ahora que el pueblo votó mayoritariamente en favor de profundizar la transformación, el poder judicial sale en defensa de sus privilegios y por mantener sus redes de corrupción, nepotismo y mercantilización de la justicia.

    Está en juego también las opciones del poder judicial para utilizarse contra el gobierno de la 4T y dar un golpe blando que por más que lo han venido maquinando en las sombras no lo han podido lograr.

    Y aunque su última rabieta tiene mucho de golpe blando, lo cierto es que no podrán con la voluntad de 36 millones de mexicanas y mexicanos que quieren un cambio democratizador en ese poder judicial, algo que ni los 8 ministros ni nadie podrán detener. Sientan el poder del pueblo.

    Redes sociales

  • CLAUDIA SHEINBAUM: MADRE, ABUELA, CIENTÍFICA, MUJER DE FE Y PRESIDENTA

    CLAUDIA SHEINBAUM: MADRE, ABUELA, CIENTÍFICA, MUJER DE FE Y PRESIDENTA

    Dedicado a la memoria de la maestra Ifigenia Martínez, economista y mujer luchadora de izquierda.

    Ante el Congreso de la Unión, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo rindió protesta como la primera presidenta de México en la que ofreció “gobernar para todas y todos” y delineó que al comenzar “la segunda etapa, el segundo piso de la transformación, por primera vez llegamos las mujeres a conducir el destino de nuestra hermosa nación, y digo llegamos, porque no llego sola, llegamos todas. Es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres…Soy madre, abuela, científica y mujer de fe. Y a partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, presidenta constitucional”. 

    Si bien la toma de protesta de Sheinabum Pardo ha causado enorme júbilo de los 36 millones de mexicanas y mexicanos que eligieron la continuación de un proyecto de transformación el 2 de junio de este año, también ha despertado odios y adversidades. Por ejemplo el caso del actor Rafael Inclán, quien afirmó que “vamos a tener una ama de casa seis años” en una declaración ante medios viralizada en redes hace días

    Por otro lado, titular del Ejecutivo criticó el comentario en su mañanera del 4 de octubre y aseguró que era un reflejo de la cultura machista y misógina predominante en México, un tema que será combatido durante su sexenio, ya que está relacionado con la violencia hacia las mujeres. “Me parece más lamentable es que se utilice la palabra “ama de casa” como algo peyorativo. No, yo soy presidenta, abuela, mamá y ama de casa, y con orgullo. Todas las amas de casa, es decir, las mujeres, esposas que se dedican al hogar, merecen absolutamente todo nuestro reconocimiento”.  

    Para entender a la actual mandataria y su largo camino en la historia de la izquierda mexicana, Arturo Cano, periodista de la Jornada, escribió el libro Claudia Sheinbaum: Presidenta, en el que presenta una biografía política, basado en una serie de entrevistas realizadas durante su mandato como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Ella expresó sus objetivos de fortalecer los derechos del pueblo y gobernar con una única combinación de lucha política y formación científica. Además de destacar la amistad de la familia Sheinbaum con Raúl Álvarez Garín, uno de los principales dirigentes del Consejo Nacional de Huelga durante el movimiento del 68 y de crecer entre mujeres fuertes y preparadas, como su madre la bióloga Annie Pardo Cemo, el libro revela la presión que tuvo que resistir como Secretaria de Medio Ambiente durante la construcción de los segundos pisos en la ciudad de México cuando Andrés Manuel López Obrador era el Jefe de Gobierno. 

    Si bien, la Dra Sheinbaum se ha convertido en el nuevo objetivo de la oposición desmoralizada y derrotada que intentan desdeñar su trayectoria, acusándola de ser una mandataria al servicio del narcotráfico y de depender de un líder político, menosprecian su destacada participación en las luchas sociales y políticas desde su juventud, mientras se abría camino como científica. Solo basta con recordar su discurso que dio al dejar la jefatura de Gobierno de la ciudad en el Monumento a la Revolución el 15 de junio del 2023, “Me siento confiada de cumplir con el objetivo de nuestro movimiento: darle verdadera continuidad a la transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador pero siempre con un sello propio. Quiero recordarles que nuestra fortaleza es la honestidad y la honestidad da resultados…Amigas y amigos, México ya no se escribe con M de machismo, se escribe con muchas letras, con M de madre, con M de mujer…”.

    BIBLIOGRAFÍA 

    • Cano, Arturo, Claudia Sheinabum: Presidenta, primera edición, México, Grijalbo-Penguin Random House Grupo Editorial, 2023, 188 p. (Colección Ciencia Política/Procesos Políticos/General)
  • Disculpas Reales de España

    Disculpas Reales de España

    España no le debe disculpas a México, al Estado mexicano. España y su pueblo son nuestros primos (no hermanos como lo son los ingleses de los angloamericanos). La rica cultura de nuestro país no sería entendible si quitamos a la península ibérica de la ecuación. Sin embargo, los pueblos de ambos países tenemos dos enemigos históricos comunes: la monarquía y la oligarquía española.

    La pausa en las relaciones entre España y México, debido a la carta del expresidente mexicano López Obrador, y la nula invitación al Rey Felipe VI como consecuencia de la inexistente respuesta de la monarquía europea a esa misiva, ha generado muchas conversaciones sobre nuestro pasado en común. Las reacciones en ambos lados del Atlántico han sido numerosas, y cada persona tiene su propia posición respecto a este tema que concierne a los habitantes de la región iberoamericana.

    Considero que España no le debe ningún tipo de disculpas a México; la existencia de la nación mexicana es consecuencia principalmente de la colonización y posterior establecimiento del virreinato de la Nueva España. No obstante, la anterior aclaración corresponde a la discusión común que tienen los conservadores españoles, no a la carta que envió el Lic. López Obrador al actual Rey de España. En la misiva al monarca ibérico, el expresidente mexicano plantea una disculpa conjunta, binacional, por los agravios cometidos por ambas naciones a las comunidades indígenas del actual territorio mexicano. 

    “La incursión encabezada por Cortés a nuestro actual territorio fue sin duda un acontecimiento fundacional de la actual nación mexicana, sí, pero tremendamente violento, doloroso y transgresor” 
    -Carta del Lic. López Obrador al Rey de España Felipe VI

    “…el Estado mexicano pedirá perdón a los pueblos originarios por haber porfiado, una vez consumada la Independencia, en la agresión, la discriminación y el expolio a las comunidades indígenas que caracterizaron el periodo colonial; el desagravio hará énfasis en las guerras atroces y genocidas emprendidas por el gobierno mexicano en contra de los pueblos yaqui y maya (la “Guerra del Yaqui”, en Sonora y Sinaloa, y la “Guerra de Castas”, en la Península de Yucatán), así como en la persecución racista que sufrieron los chinos en el territorio de México durante las primeras décadas del Siglo XX y en otros agravios y atrocidades que diversas autoridades cometieron contra la población”
    -Carta del Lic. López Obrador al Rey de España Felipe VI

    “…invitar al Estado español a que sea partícipe de esta reconciliación histórica, tanto por su función principalísima en la formación de la nacionalidad mexicana como por la gran relevancia e intensidad de los vínculos políticos, culturales, sociales y económicos que hoy entrelazan a nuestros dos países”
    -Carta del Lic. López Obrador al Rey de España Felipe VI

    Y es que, en ningún momento se trató de ese argumento simplista que sostiene la derecha española, de que “la nación mexicana exige que el reino de España pida disculpas”. En realidad, lo que se exhortó en la misiva fue que la monarquía y el Estado ibérico, junto con la República mexicana, pidieran disculpas a los pueblos que han habitado este continente desde mucho antes de la llegada de los europeos. 

    Concuerdo con la petición de nuestro expresidente más cercano; considero que la monarquía española (el Estado mexicano ya ha hecho este ejercicio) debería pedir disculpas a los pueblos americanos. Por otra parte, también creo que esa monarquía, revivida por Francisco Franco (y la oligarquía española a la que representa), le debe pedir perdón al actual pueblo mexicano, a los demás habitantes de América, y la disculpa principal que deben ofrecer es al propio pueblo español.

    A los pueblos milenarios de América les deben una disculpa por el genocidio cometido durante la conquista. Según el libro Nueva Historia General de México de El Colegio de México (institución fundada, por cierto, por republicanos españoles), en el año 1519, el futuro territorio novohispano contaba con 15 millones de habitantes nativos, mientras que para 1550, ese número había caído a 3 millones. ¿En verdad no merecen una disculpa?

    Al pueblo mexicano le deben una disculpa por los abusos y saqueos del periodo neoliberal, cuando empresas españolas como Iberdrola, Repsol y OHL obtuvieron contratos favorecidos por gobiernos corruptos. Un ejemplo es el expresidente Felipe Calderón, quien tras su mandato fue contratado por Avangrid, filial de Iberdrola, luego de implementar políticas que beneficiaron a estas empresas. Por los mismos motivos les deben una disculpa a los demás habitantes de América

    Y al pueblo español le deben una disculpa por muchísimos motivos, tantos que sería imposible mencionarlos incluso si le dedicara una columna completa. Sin embargo, señalaré las razones que considero principales: La abundancia de España durante su periodo imperial, que únicamente favoreció a los de arriba, no al pueblo. Durante el imperio español, como diría Eduardo Galeano, “España tenía la vaca, pero otros tomaban la leche”. Esta frase simboliza cómo España, al ser la potencia imperial, poseía los recursos y la riqueza, pero estos beneficios eran disfrutados por una élite, mientras que la mayoría de la población sufría la pobreza y la marginación; así como la nula capacidad de la monarquía española por industrializarse y solo intercambiar el oro por mercancías inglesas.

    Otras de las razones por las cuales la corona española, como representante de su oligarquía, debería pedir disculpas al maravilloso pueblo español son: El golpe de estado del 17 y 18 de julio de 1936, sus empresas monopólicas que suben sus precios en electricidad de forma unilateral, el peso económico que representan para uno de los países con mayores problemas de Europa, la carga que significan para el progreso y un sinfín de otras razones.

    Hay que tener bien claro quiénes son nuestros adversarios y no pelear entre pueblos primos que comparten adversarios en común. España y México tienen más en común por sus pueblos que por sus gobiernos. No podemos esperar que una monarquía moribunda, que tanto ha afectado a su propio pueblo, les pida disculpas a otras sociedades; sin embargo, también es fundamental considerar que solo hay una forma en la cual esa disculpa sería válida: la desaparición de esa institución anacrónica. Sin una transformación profunda que reemplace estructuras obsoletas, cualquier disculpa carecería de sinceridad y no lograría sanar las heridas históricas.

  • Las armas las carga la ultraderecha

    Las armas las carga la ultraderecha

    Ahora que la agonía de PAN, PRI y MC es evidente, la ultraderecha empieza a mostrar diferentes rostros, buscar espacios y robar posiciones.

    Por un lado, la muerte inminente de los partidos tradicionales y, por el otro, el inicio de un sexenio inédito en la historia de México. Escenario propicio para surgir como fuerza social que nutra al mito de la inseguridad como principal problema del país.

    Momento en el que la Asociación Mexicana de Usuarios de Armas de Fuego AC, encabezada por Luis Antonio Merino, toma las calles en una marcha que no llega a 30 integrantes y se expresa frente al Senado donde entregaron una carta dirigida a Ifigenia Martínez para impulsar la práctica del artículo 10 de la Constitución que permita que la población esté armada, sin acreditación.

    Reclama la selección de la sedeña que crea filtros para definir a las personas que pueden usar las armas de fuego, a lo que llaman decisión arbitraria, ya que, según ellos, es un derecho de todos los mexicanos. Según Antonio Merino “Portar un arma de fuego para nuestra seguridad, con sus respectivos permisos o licencia, no te hace un asesino ni un delincuente, es para defender el bien jurídico tutelado más preciado, el cual es la vida y la de nuestra familia, un ciudadano legalmente armado es el complemento, no el sustituto de la seguridad pública”.

    Esta propuesta fe apoyada en 2016, en vísperas del sexenio de Morena, por el entonces senador del PAN; Jorge Luis Preciado, quien propuso la modificación del artículo 10 de la Constitución para extender el derecho a poseer armas a negocios y automóviles del usuario.

    Es decir, anula cualquier organismo de seguridad, pública o privada que pudiera reducir la inseguridad relativa a la delincuencia común. A la petición de esa minoría hicieron eco algunos medios convencionales a pesar de que saben que detrás de esa agrupación está un partido político de ultraderecha llamado Partido Libertario, encabezado por Víctor Hugo Becerra, Rubén A. Flores y Guy Verdi, con sede en el Barrio Antiguo de la Ciudad de Monterrey. Una sucursal a ritmo de acordeón y bajo sexto del partido argentino de Milei.

    En su declaración de principios, que recuerda cualquier discurso al azar de Javier Milei, señala: “Nuestra visión es clara: construir un país próspero y pacífico, donde los habitantes gocen de la libertad de generar riqueza, progreso y bienestar, respaldados por el respeto a los derechos fundamentales, la salvaguarda de la vida, la seguridad y paz social, la protección de la propiedad privada, y la promoción del estado de derecho, igualdad jurídica, libertad económica y social de cada individuo. Abogamos por limitar las funciones del Estado a seguridad, justicia, telecomunicaciones, salud, relaciones internacionales, buen gobierno y defensa de la soberanía nacional”.

    Añade: “Se debe promover una participación amplia de la iniciativa privada en salud, educación, energía, agua, telecomunicaciones, transporte, ciencia y tecnología, sin descuidar a los sectores más vulnerables. Promovemos el federalismo, otorgando mayor autonomía a los gobiernos municipales para su desarrollo con recursos propios, atrayendo inversión privada y mejorando las condiciones de vida de los mexicanos”.

    Además, exigen: “el libre mercado de mercancías y capitales para el desarrollo individual y empresarial de México. Defendemos la propiedad privada, la libre competencia y activamente evitaremos la creación de monopolios u oligopolios que perturben el ciclo económico”.

    Entre los “anhelos” de los milites está: “Un país donde puedas portar un arma para tu legítima defensa…”

    Mientras el gobierno reclama las ventas de armas que según la Corte Suprema del vecino país, deben investigarse, como empresas como Smith & Wesson Barret, Glock, entre otras, que venden armas a los narcotraficantes, la AUAF, insiste en que los mexicanos que puedan adquirir un arma de fuego, deben tenerla y usarla, contra quienes ellos consideren que son delincuentes.

    En la tienda que se ubica en el centro de esa ciudad norteña, pueden encontrarse playeras con la imagen de Pinochet. Milei, Porfirio Díaz, y otras con caricaturas ofensivas contra el Che Guevara, y otros personajes progresistas.

    No desperdician espacios para demostrar que existe una íntima relación entre la Asociación de Usuario de Armas de Fuego y ese partido que seguramente tiene muy pocos militares y carece de registro, pero seguramente buscará a personajes como Eduardo Verástegui y la ultraderecha española para fortalecerse en México y qué mejor que la sultana del Norte para arrancar el largo viaje al pasado.

    La ultraderecha sabe que por la vía de las urnas nunca podrá tener un espacio político en México, pero por la fuerza de un golpe de Estado podría encontrar en el intento aliados importantes que hasta pueda cederles el mando de un gobierno espurio.

  • ¿Por qué normalizamos un genocidio?

    ¿Por qué normalizamos un genocidio?

    El día de ayer se cumplió 1 año del genocidio del pueblo Palestino ¿De qué otra forma llamarlo? 42,000 asesinados, el 60% son mujeres y niños.  Y la pregunta continúa en mi cabeza. ¿Por qué normalizamos un genocidio? 

    Los medios de comunicación, las películas gringas, ¿qué es lo que nos construye? En otras palabras, en términos gramscianos ¿Qué conforma la hegemonía cultural? La gente en su cotidianidad ve a través de las pantallas la masacre del pueblo Palestino. La deshumanización de los medios de comunicación tiene como objetivo la deshumanización de la humanidad. 

    Aún así, desde el cine es importante analizar los conceptos de la Ciencia Política como: Poder, Estado, Formas de gobierno, legitimidad, política, entre otros.  Sobre todo, porque a pesar del sistema capitalista de competencia en el que vivimos, este espacio continúa siendo de reflexión y en ocasiones constituye una resistencia. 

    En este sentido, la película “La ola” es un ejemplo de lo que ocurre en lo que Gramsci llama hegemonía, que explica el problema que planteo en este artículo sobre los vínculos que la clase dominante establece (de acuerdo a sus intereses) con las demás clases. Y a su vez, esta película también refleja la realidad de Europa occidental en momentos en los que, en el contexto internacional, se vive la decadencia del sistema neoliberal y en momentos en los que se tambalea el imperio estadounidense y se formaliza la multipolaridad (pensando en los BRICS). Por otra parte, el ascenso de la ultraderecha, del (neo)fascismo y nazismo, y con ello, los valores que los acompañan: supremacía racial, clasismo, racismo, xenofobia, violencia… es decir, el regreso a los discursos de hace ¡casi un siglo!; es confirmado por el aumento de los escaños de Partidos de ultraderecha en el Parlamento Europeo y el éxito de estos grupos en países como Francia en sus recientes elecciones parlamentarias, en las que logró aumento su representatividad; el caso de Italia, país en el que se consolida su avance con Meloni; Alemania con un impulso a la derecha, entre otros. 

    En esta coyuntura de lo real, resulta curiosa la situación que desarrolla la película en la cuál desde un salón de clases se puede reproducir no solo una ideología, sino que una praxis de una dictadura. 

    Pero sin perder de vista la colonización y desplazamiento del pueblo Palestino, y retomando la tesis de Gramsci, tenemos que reformular el sentido común de nuestra civilización.