Etiqueta: opinión

  • La toma de protesta de Clara Brugada

    La toma de protesta de Clara Brugada

    El pasado sábado 5 de Octubre, nuestra Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, tomó protesta ante el Congreso de la Ciudad de México, posteriormente tuvo diversas actividades en el primer cuadro de la Ciudad. Desde muy temprano quienes queríamos saludarla y ser testigos de la asunción y los primeros mensajes públicos de la Jefa de Gobierno nos aglutinamos muy tempranito a los alrededores del Congreso de la Ciudad, entonces a las 9 am acompañada de gobernadores aliados, alcaldes, dirigentes de partido y la Presidenta de la República tomó protesta como Jefa de Gobierno. Mientras tanto todos los que estábamos afuera del recinto legislativo eufóricos vitoreábamos a Clara Brugada y rápidamente nos organizábamos para salir en marcha épica y a gran velocidad rumbo al teatro Metropolitan, donde la Jefa de Gobierno daría un mensaje a los simpatizantes de nuestro gobierno y al pueblo de la Ciudad de México en general. 

    En un escenario totalmente distinto a la usanza política Clara Brugada era cobijada no por políticos de traje obscuro y corbatas elegantes o por mujeres dedicadas al oficio de la política, sino por ciudadanos diversos representantes de una gran cantidad de oficios en la Ciudad de México, desde el taquero y el repartidor por aplicación, hasta el bombero y policía. Un mosaico de color ciudadano que dejaba un mensaje importante. 

    Clara Brugada gobernará con todos y para todos. 

    Ya en su discurso al interior del teatro Metropolitan que se encontraba repleto, con miles de almas también al exterior, atentos a las pantallas que se colocaron en la calle principal del teatro.

    Clara Brugada, hizo referencia a los oficios y servicios que prestan los ciudadanos de manera cotidiana realizando un reconocimiento a cada habitante de esta ciudad, para posteriormente hablar del Presidente Andrés Manuel y su gobierno en el año 2000 como Jefe de Gobierno en la Ciudad de la Esperanza. Desde entonces, reconoce el legado de nuestro presidente al que hay que cuidar como el gobierno humanista y dar continuidad a la 4ta transformación.

    Posteriormente dentro de la narrativa, hace mención a las mujeres surgidas de los pueblos y que logran la asunción al poder político. Y su mensaje va haciendo referencia a este andar cotidiano de lucha y de perseverancia que reconoce a los ciudadanos y la esperanza que surge del gobierno de Izquierda encabezado por Andrés Manuel en la Ciudad de México, del inicio de las políticas públicas de participación y los programas sociales. Entonces, Clara narra una anécdota de su vida que la hace recordar su origen humilde y su razón de seguir entrega al camino de las causas justas a través de la convicción de la búsqueda de la felicidad, de las libertades, de la justicia, la democracia, la legalidad. 

    Sin embargo, Clara también en su andar político se forjó banderas políticas y objetivos sociales que han sido guías y referentes de su trayectoria, como son la lucha contra la corrupción, la discriminación, el machismo y el clasismo.

    Nuestra Jefa de Gobierno tiene claro el concepto de los gobiernos de la 4ta transformación y los resume en: gobiernos que instauran amor y gobiernan con amor; gobiernos que no piensan en robar sino en hacer el bien, no fallarle al pueblo, cumplir con su palabra. Luchar por la democracia como una vocación y no como un pasatiempo.

    La participación ciudadana será un factor fundamental en su gobierno para impulsar, el cuarto a nivel de gobierno que es el poder popular a través de los mecanismos qué hoy existen en las leyes para exigir el cumplimiento de sus demandas.

    Clara expresa sus convicciones feministas, las luchas comunitarias, los movimientos sociales y el poder del pueblo.

    Después de comprometerse a no descansar y hacer rendir el presupuesto al doble numeró 80 compromisos de gobierno que a continuación resumo.

    • 1. Un gabinete de seguridad todos los días desde muy temprano. El objetivo es construir paz y seguridad en la ciudad.
    • 2. Reactivación de todos los módulos de la policía que se encuentran en la ciudad.
    • 3.  Construcción de un modelo de seguridad territorial de proximidad y de evaluación ciudadana.
    • 4. Duplicar el número de videocámaras.
    • 5. Fortalecimiento de los derechos laborales de los policías y construcción del hospital de los policías.
    • 6. Cumplir con el derecho al agua. Se instalará el gabinete de agua, con todas y todos los alcaldes de la Ciudad de México.
    • 7. Instaurar un nuevo modelo de gestión del agua.
    • 8. Fortalecer el modelo de captación de agua de la Ciudad de México y aprovechamiento de sus recursos naturales para ello.
    • 9. Impulsar el programa “Agua Bienestar”, un  garrafón de agua costará 7 pesos.
    • 10. La línea telefónica H2O para reportar fugas de agua que se atenderán en menos de 24 horas y LA creación del centro de monitoreo C5 del agua.
    • 11. Construcción de 5 líneas de cablebus  en Tlalpan, Álvaro Obregón, Milpa Alta- Xochimilco, Cuajimalpa y Magdalena Contreras.
    • 12. Se renovará y transformará el metro, línea por línea. Se finalizará la ampliación de la Línea 12 del Metro, se renovará la Línea 3 y la Línea A del Metro y se dará mantenimiento permanente al resto de las líneas.
    • 13. Se construirán 2 nuevas líneas de metrobus, una que le dará vuelta al circuito interior y otra por todo periférico.
    • 14. 300 km adicionales a la red de ciclovías.
    • 15. Se concluirá con sustitución de todos los microbuses de la ciudad para que sean sustentables y dignos, se busca apoyar a choferes y no afectarlos.
    • 16. Iniciará el programa de semaforización inteligente para mejorar el flujo vehicular, este iniciará en Polanco.
    • 17. Regresa el programa de licencia de conducir permanente.
    • 18. Se construirá el centrobús cómo transporte del centro histórico.
    • 19. Se impulsará un programa de vivienda nueva, mejoramiento de vivienda, para personas de riesgo y campamentos en la calle. Una prioridad será la vivienda en renta con opción a compra para nuestros jóvenes, mujeres, personas mayores e indígenas.
    • 20. Se busca detener el proceso de gentrificación a través de un programa de arraigo en barrios y colonias.
    • 21. Se construirán mil kilómetros de caminos de mujeres libres y seguras, bien iluminados con murales y arreglo de calles.
    • 22. Recuperación de la calzada de Tlalpan
    • 23. Se propuso la construcción de un segundo piso del metro Taxqueña al centro de la Ciudad de México peatonal y para bicicletas. Un segundo piso para reverdecer la ciudad.
    • 24. Iluminación y comunicación entre el oriente y poniente por Tlalpan.
    • 25. 100 UTOPÍAS a lo largo y ancho de la ciudad, que tendrán infraestructura deportiva, cultural, recreativa, de bienestar y de cuidado.
    • 26. Programa de “El Bachetón” que iniciará el 16 de octubre, de la mano de todos los alcaldes, para reparar los baches en toda la Ciudad de México.
    • 27. Se construirán 5 utopías verdes cada año para mejorar el medio ambiente.
    • 28. Renovación de las escuelas públicas la ciudad de México. Su seguridad estructural, sus sanitarios, se pintarán las escuelas, se colocarán techumbres, se atenderán los problemas de agua, serán equipadas –las que requieran– con mobiliario nuevo y se instalarán salas con nuevas computadoras por escuela.
    • 29. Se dotará de todos los instrumentos musicales, escuela por escuela, para que las niñas, niños y jóvenes aprendan durante seis años, música.
    • 30. Los fines de semana se abrirán las puertas de las escuelas, para que se aprenda ciencia, deporte, cultura y arte, para que también la comunidad participe.
    • 31. Se creará un nuevo sistema educativo de nivel medio superior para esta ciudad y sea construirán 20 preparatorias de este nuevo sistema educativo a lo largo y ancho de la ciudad y lo vamos a hacer con material sustentable
    • 32. La construcción de un gran centro en un espacio de la Magdalena Mixhuca, un gran espacio de la tecnología, lúdico.
    • 33. El más grande sistema público de c xx amoruidados para las mujeres.
    • 34. Construcción de 200 grandes centros de cuidado y desarrollo infantil.
    • 35. 100 Centros de cuidado, desde las cooperativas en las comunidades.
    • 36. La construcción de 200 casas de día para adultos mayores.
    • 37. La construcción de 200 centros de rehabilitación para personas con discapacidad.
    • 38. 200 espacios llamados de “vida cotidiana” con lavandería gratuita, comedores comunitarios, zonas de relajación y espacios para enseñar a los hombres a cuidar.
    • 39. Se Implementará la estrategia siempre viva que consiste en ir casa por casa erradicando la violencia familiar.
    • 40. Se continuarán atendiendo las causas de la violencia hacia las mujeres.
    • 41. Combate a los feminicidios, mediante un programa especial.
    • 42. Construcción de 100 centros de apoyos y atención a las mujeres víctimas de violencia a lo largo y ancho de la ciudad, así como más centros de Justicia para mujeres.
    • 43. Se implementará el programa “No dejar a ninguna niña atrás”. Que impulsa el derecho al futuro de las niñas para que se desarrollen libremente.
    • 44. Se repartirá el libro gratuitamente dentro de las escuelas ni Rosa ni azul para combatir los estereotipos de género.
    • 45. Se constituirá la defensoría jurídica de las mujeres para que sean representadas de manera legalidad cuando así lo requieran.
    • 46. Se ampliará la capacidad de atención de la Clínica Condesa.
    • 47. Se construirán nuevas Clínicas Condesa en las alcaldías.
    • 48. Un programa para facilitar procesos y trámites para el acceso a seguridad social de las familias de personas del mismo sexo y una política para prevenir y erradicar el transfeminicidio y todo crimen de odio.
    • 49. Se creará a la universidad de las Artes de la Ciudad de México. Se impulsará el Sistema de Educación y Formación Cultural.
    • 50. Una red de fibra óptica propia del gobierno, a través de las redes del Metro, para fortalecer la conectividad de la Ciudad de México.
    • 60. Alcanzar el 90 por ciento, en la digitalización de todos los trámites.
    • 61. Fortalecimiento de los programas de mejoramiento del aire.
    • 62. Se echará a andar un programa que fortalezca las casas ecológicas.
    • 63. Se implementará un programa de abasto popular “Del campo a la ciudad”, que va a lograr apoyo directo a la población sin intermediarios, y se crearán los Supermercados de Comercio Justo y Popular.
    • 64. Se creará la Agencia de Gestión Integral de Residuos para que en seis años se logre reciclar la mitad de la basura que producimos en esta ciudad.
    • 65. Se pondrá en marcha el Programa de Identidad Cultural.
    • 66. Se construirá una ciudad cuidadora que proteja a las niñas y niños.
    • 67. A partir del 6 de noviembre todos los lunes iniciará la entrega de programas sociales. “El programa de “Beca para el Transporte a los Universitarios”, el programa “Desde la cuna”, el programa a distintos sectores, el “Ingreso Ciudadanos Universal”, el “Apoyo las personas de 60-64 años”, recordando que la presidenta va a apoyar a las mujeres, para que nadie se quede atrás, el Gobierno de la Ciudad apoyará a los hombres, y en la Ciudad de México todos –hombres y mujeres– recibirán una extensión de la pensión universal”.
    • 68. Se Impulsará el programa MERCOMUNA.
    • 69. Se creará la Agencia de Atracción de Inversiones Nacional y Extranjeras para que la Ciudad de México.
    • 70. La construcción del Hospital General de Xochimilco y de la Magdalena Contreras.
    • 71. Impulsar las campañas de salud pública que frenen las pandemias de la diabetes, enfermedades cardiovasculares y la obesidad; un programa que produzca salud y bienestar, casa por casa.
    • 72. Instalación de casas de salud preventiva, instalación de 100 mastógrafos a lo largo y ancho de la ciudad y 100 laboratorios clínicos gratuitos.
    • 73. Programa de salud mental para el bienestar integral.
    • 74. Una clínica veterinaria en cada UTOPIA que se construirá.
    • 75. La creación de la Fiscalía Especializada en Maltrato Animal.
    • 76. Construcción de 100 parques para perros en toda la Ciudad.
    • 77. Creará el Centro Integral de Gestión de Riesgos de la Ciudad de México.
    • 78. Cada semana recorrerá una colonia, con todos los secretarios y secretarias, que tocarán la puerta y preguntarán a la gente qué necesita. Al siguiente día se estará llevando a las estructuras y trabajando para todas las necesidades. Iniciará la próxima semana en la Cuauhtémoc.
    • 79. Se realizarán las audiencias ciudadanas, en el Zócalo de la ciudad, y saldrán todos los titulares de las Secretarías a atender directamente a la gente, encabezados por la Jefa de Gobierno.
    • 80. Descentralizará el gobierno y todas las Secretarías, estarán atendiendo en territorio, en las casas, en las sedes del Gobierno de la Ciudad.

    Al concluir este acto la Jefa de Gobierno desfiló de la calle 5 de mayo a las oficinas del Palacio de Ayuntamiento sede del Gobierno de la Ciudad de México.

    Seguidores, ciudadanos y curiosos volvimos a caminar rumbo al zócalo de la Ciudad para acompañar a nuestra Jefa de Gobierno al ingresó del edificio de gobierno, acto seguido Clara agradeció desde el balcón de la oficina de la Jefatura, donde hace 19 años el mismo Andrés Manuel López Obrador se despidió de los capitalinos ante el juicio de desafuero y con la encomienda de iniciar la cuarta transformación.

  • LOS CHACALES DE LA ERA SHEINBAUM

    LOS CHACALES DE LA ERA SHEINBAUM

    En el lenguaje coloquial se suele llamar chacal a la persona que es agresiva, sanguinaria y sin escrúpulos , resultando peligrosa o dañina para la sociedad.

    Ahora que ha dado inicio la continuidad o el llamado 2o piso de la 4ta transformación bajo el mando de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cabe resaltar que es un hecho histórico ya que en 200 años por primera vez tenemos una mujer sentada en la silla del águila , construida democráticamente, podemos observar un sistema o modo de operar, que pareciera llegó para quedarse; A esto le podríamos llamar CHACALISMO.

    Pues bien aunque este sistema o modo de operar es muy antiguo, hoy ya no solo observamos un ataque sistemático, bien coordinado conjuntamente por el poder mediático y poderes fácticos, si no un cinismo que hoy podríamos llamarles; CHACALES y que gracias al proyecto de la 4T, al expresidente López Obrador y valga mencionan las mañaneras (método que hasta hoy es imprescindible para contrarrestar los ataques), esos chacales tienen nombre y apellido…

    En primer lugar y dada la relevancia tenemos a nuestra querida ministra Norma Pina ya su círculo de fieles, tratando de orquestar un golpe de estado ilegal, bajo las instrucciones principalmente de organizaciones del país vecino, que sabemos que son las mismas que financian las “asociaciones civiles” del Chacal No2. Claudio X González, que por cierto sigue haciendo el juego de tirar la piedra y esconder la mano usando su narrativa de víctima del “dictador” de AMLO, que podemos decir con sarcasmo que ha sido la “dictadura” más corta de la historia.

    Por otro lado tenemos al famoso payasito de la tele; Brozo, un chacal que cegado por su odio se ha olvidado de la crítica y se ha convertido en una máquina estridente de insultos y palabras dignas de una serie de la película mexicana LA PULQUERÍA.

    Tenemos otros de una categoría diferente, pero al fin carroñeros y sin escrúpulos como; Manuel San Martín, Luis Cárdenas, Héctor de Mauleón, Loret de Mola, Chumel Torres, Denisse Dresser, Aguilar Sincer, Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze, Adela Micha, Mario Schettino, Lilly Téllez, Carlos Marín, Jorge Ramos, etc; Chacales que en su momento se creyeron los profetas, pitonisas y dueños de la verdad absoluta.

    No se dieron cuenta que sus señalamientos despectivos y racistas sus análisis, columnas, opiniones y pseudo investigaciones perdieron credibilidad y que su misma soberbia los llevó a tener un lugar en el basurero de la historia.

    Obviamente no podemos mencionar a todos pero no podemos dejar de lado a los medios hegemónicos y corporativos, que hoy por hoy se convirtieron en entes de extorsión y de chantajes, lo cual no funciono con AMLO y creo que tampoco funcionará con la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Gracias a estos CHACALES, la 4T y el gobierno de Claudia Sheinbaum son sostenidos por un pueblo que ha despertado, gracias a la revolución que trajo el despertar de las conciencias y el gran trabajo de López Obrador, que pasa a la historia como uno de los mejores presidentes de México, mientras que ellos; Los CHACALES, se hunden más y más en su miseria…

    ¡VIVA MÉXICO Y VIVA LA DEMOCRACIA!

  • Se fue y se van

    Se fue y se van

    Descanse en paz

    Ifigenia Martha Martínez y Hernández fue la primera mujer plena en ser Directora de la Escuela Nacional de Economía, hoy Facultad de Economía de la UNAM se ha ido. Poco a poco se irá descubriendo su enorme legado en sus convicciones, su actuar consecuente y maduro, su virtud feminista sin capucha y actuante, su vinculación constante con la gente, su cátedra, su amor por el Pueblo y por México, su visión libertaria, inteligente y cuerda y sobre todo su mirada libre, limpia y convencida de estar del lado correcto, del lado del Pueblo. Un legado inconmensurable y verdadero. 

    La partida de la Maestra Ifigenia deja el hueco que queda a la partida de un gigante de la historia en México. Será recordada por propios y extraños como una de las constructoras tenaces del inicio de la democratización verdadera de México, desde su separación del PRI, hasta su vinculación al trabajo del primer escalón de la Cuarta Transformación. 

    Lo quieran o no, se van y pronto

    Los 8 individuos que cobran como Ministros de la SCJN que intentan provocar a los otros dos Poderes de la Unión con un guango golpe de estado, se van a ir muy pronto, pero ¿Por qué se resisten tanto a dejar sus togas y estolas? Se ven muchas respuestas en medios alternativos. Sin embargo, las razones que ellos arguyen en actitud de niño berrinchudo, los pintan de cuerpo entero cuando se rebelan y revelan su verdadera naturaleza violenta y protofascista, porque quieren imponer su pensamiento a la República y sus instituciones, en el fondo subyacen dos grandes razones; la primera, conocida de sobra, no quieren perder sus irracionales privilegios. La segunda, mucho más obscura y sórdida, quieren evitar que se destapen todos los actos criminales que han cometido al amparo de su desprestigiada toga. 

    Mima López @mima571130 publica en la red social X un texto donde cita la publicación de Aristegui Noticias el 7 de junio de 2014  en https://aristeguinoticias.com/0706/mexico/ana-maria-orozco-sin-rasgos-generadores-de-violencia-pgjdf/ y que recuerdo como un escándalo acallado por el propio PJF, del que dio cuenta El Economista en https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-mezquindad-de-Gongora-Pimentel–20130529-0012.html y que narran las inhumanas y graves acciones cometidas por los mismos Ministros que pululan en la Corte supurando su rabia por cada poro de su cuerpo y embarrando de su inmundicia a gente de carrera impoluta entre Magistrados y otros miembros del Poder Judicial. Ojalá que todo esto no se permita. 

    Es imposible apelar a la conciencia y al patriotismo de estos 8 Ministros, porque es evidente que carecen de ambas cualidades. En la historia de la SCJN aparecerá este capítulo como el más obscuro y sucio, el único remanente de la asquerosa corrupción neoliberal, que luchaba por implantar el individualismo y el egoísmo como máximas del actuar humano, muy al estilo de los grandes capitalistas del mundo, especialmente de aquellos cuyas fortunas parecen salir de su trabajo y nacen solamente de la explotación sin medida del trabajo de otros, lo que directamente protegen estos serviles buitres de toga. 

    No hay Patria ni dignidad que ellos defiendan, solo defensa de sus privilegios y miedo porque se destapen todos esos atropellos criminales que durante años han cometido impunemente. Estoy seguro de que, si se hubiera procesado a Salinas, a Zedillo, a Fox, a Calderón y a Peña, habrían sido absueltos por estos individuos corrompidos, tal como habrían hecho con García Luna o el Mayo Zambada, igual que liberaron las cuentas de la esposa de García Luna, o ampararon a los privados contra la Reforma Eléctrica y pretenden anular la Constitucional Reforma Judicial. 

    Por eso ya se van y no les importa “llevarse entre las patas” a gente que legítimamente defiende la justicia con carreras intachables que ahora son enlodadas por su inescrupulosa actuación. Se van y tratan de defenderse como gatos boca arriba, ojalá que no sea preciso que el zarpazo en el cuello se los de directamente el Pueblo alzándose contra ellos y derribando sus puertas. 

    La Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el Presidente del Senado de la República José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña junto al Pueblo de México les dicen a estos “cortesanos” fascistoides, ¡Habrá elecciones en el Poder Judicial! Las provocaciones no tendrán efecto. 

  • ENTRE LOS GRANDES

    ENTRE LOS GRANDES

    Al final de su gestión como presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ha sido el mejor para muchos de los mexicanos, sobre todo después de que vivimos la debacle económica política y social durante el periodo neoliberal.

    Es indudable los beneficios que se lograron en todos los sectores de la población durante su sexenio tanto en el ámbito de beneficio social y económico, con la disminución de la pobreza, el fortalecimiento de la economía a pesar de haber enfrentando una pandemia sin la necesidad de endeudar al país, con una moneda fortalecida por las políticas de austeridad y el ataque a la corrupción sin duda nuestro presidente se va por la puerta grande.

    Aunque la mejor herencia que nos deja será la puesta en marcha de llamada Revolución de las Conciencias…

    Se va la Maestra Ifigenia Martínez dejando una herencia de dignidad dentro del movimiento de la Cuarta Transformación, cumpliendo con una de las tareas más significativas como presidenta de la cámara de diputados al realizar con mucho esfuerzo, por su mermada salud, pero con una sonrisa de satisfacción, la encomienda de la entrega recepción de la banda presidencial en una emotiva ceremonia enmarcada en un ambiente de felicidad al haber logrado un contundente triunfo con casi 36 millones de votos en favor de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Sin duda la maestra Ifigenia Martínez, como fue conocida, ha sido un referente a partir de su participación en la defensa de la UNAM en la lucha estudiantil del 68. También al igual que Andrés Manuel López Obrador se queda entre los grandes personajes de la historia más reciente en México.

  • Claudia, Presidenta con A

    Claudia, Presidenta con A

    Los primeros cuatro días de Claudia Sheinbaum al frente del Poder Ejecutivo nos garantizan que el suyo será un sexenio trepidante, lleno de emociones y de regocijos sin fin, como lo fue el de López Obrador. Serán tiempos interesantes estos en los que juntos seguiremos haciendo Historia.

    Los adversarios a la transformación democrática, social y política del país pondrán todo su empeño en seguir cuesta abajo en su rodada, como quiere tercamente el tango. Sueñan –sigue el tango de Gardel- con el pasado que añoran, el viejo tiempo que lloran y que nunca volverá.

    No los desalienta caer en el ridículo intelectual, nada los merma en su torpe vocación de conos de entrenamiento a los que hay que esquivar y en sólo cuatro días ya manifestaron su desacuerdo ante la decisión presidencial de no invitar al rey de España a la toma de posesión de Claudia, como si alguna falta hiciera la presencia de ese anacrónico y grosero personaje hijo de un regio y monumental corrupto.

    El Poder Judicial, para no quedarse atrás en el teatro bufo que orquesta la derecha en contra de los intereses nacionales, se decidió por la comodidad del descanso antes que por el cumplimiento de sus deberes y se otorgó a sí mismo una prórroga a su paro de labores para abultar los 8 mil millones de pesos que les llevamos pagados de nuestros impuestos por no hacer otra cosa que no sea gritonear sus despropósitos.

    Los magistrados sólo interrumpirán sus vacaciones con todo pagado para revisar si la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es constitucional y no está infringiendo su ley particular –la que nos quieren imponer ocho ministros a 120 millones de mexicanos-; y si así fuere, que el dichoso librito se vaya al fuego del golpe de estado con todo y el Congreso de la Unión que lo reformó.

    Como corolario de este recuento no exhaustivo de iniquidades conservadoras exhibidas en sólo cuatro días, resulta que dos regresivos cómicos de mala muerte pretendieron mofarse de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien serena y científicamente los volvió al olvido que serán y que les corresponde como los personajes misóginos que en realidad siempre han sido.

    Claudia es continuidad y es cambio a la vez. Continuidad y profundización de los cambios ya instituidos por la transformación del país. Cambio al situar a la mujer en el lugar que le toca dentro de la sociedad, que ya no podrá relegarla, obviarla, pasarla por alto y dejarla de lado. 

    El cambio profundo pasa por sutilezas decisivas como la de exigir que se la llame “presidenta” y no “presidente” porque “lo que no se nombra no existe” según reza la frase por todos conocida.

    El senador Gerardo Fernández Noroña insistió en que el título correcto es “presidente”. Tiene razón, porque los sufijos latinos –ante y –ente significan el que realiza o la que realiza, sin distinción de género, y forman sustantivos o adjetivos derivados del verbo.

    El primero de los sufijos mencionados se aplica a los verbos terminados en –ar. Así, de cantar – cantante, de danzar – danzante, de caminar – caminante. Y los verbos terminados en –er y en –ir adoptan el sufijo –ente. Por ejemplo, el verbo absorber se vuelve absorbente, obedecer – obediente. Y en –ir, como dormir se forma durmiente. En fin, perdóneseme este excesivo esfuerzo de profesor de Español que ya dio la clase.

    Contra viento y marea (aunque sea rosa) y aun contra las leyes de la gramática, el sexenio de Claudia Presidenta con A tendrá a la mujer en un plano sobresaliente y será brillante, ascendente, creciente y deslumbrante. Para los conservadores será otro sexenio torturante, menguante y asfixiante. A la reacción derechista no le quedará otro papel más que seguir delirante.

  • La Guerrera que abrió el camino presidencial: Hasta siempre Ifigenia

    La Guerrera que abrió el camino presidencial: Hasta siempre Ifigenia

    Dentro de las preguntas existenciales sobre por qué estamos vivos, siempre se ha dicho que cada vida tiene una razón de ser, aunque a veces entenderlo sea complicado. Hace una semana, Claudia Sheinbaum asumía la presidencia de la república, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo; sin embargo, ese logro no habría sido posible sin la lucha incansable de miles de mujeres como Ifigenia Martínez, una mujer excepcional que falleció habiendo sido testigo del fruto de sus esfuerzos.

    Ifigenia, a lo largo de su vida, encarnó la lucha por la democracia, la equidad y el avance de las mujeres en la política. Fue pionera en la defensa de los derechos de las mujeres, no solo desde las trincheras del activismo, sino también desde los espacios institucionales que fueron históricamente vedados para las mujeres. La llegada de Sheinbaum al poder no es más que un paso en el camino que mujeres como Ifigenia comenzaron a trazar desde hace décadas.

    El primero de octubre de 2024, Ifigenia Martínez estuvo presente junto a dos figuras clave en la historia reciente de México: Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum. La emoción y alegría que irradiaba era imposible de ignorar. La vida le dio el privilegio de ser testigo de un momento que, en muchos sentidos, ella misma ayudó a construir con su lucha por una nación más justa e igualitaria.

    Ifigenia enfrentó obstáculos, resistencias y descalificaciones a lo largo de su trayectoria, pero jamás claudicó. Como una verdadera guerrera, quiso estar presente en ese hecho histórico, consciente de que sus esfuerzos habían dado fruto en una generación que recoge el estandarte de su lucha. Su perseverancia es un recordatorio de que cada avance que hoy celebramos tiene detrás a muchas mujeres que, como ella, no dejaron que las adversidades las detuvieran.

    La relevancia de Ifigenia Martínez en este momento no puede ser subestimada. Su trabajo incansable abrió puertas para que otras mujeres pudieran soñar con posiciones de poder, desde un espacio que ella misma ayudó a conquistar. Si hoy México tiene a su primera presidenta, es en gran parte gracias a su legado, a su firmeza y visión de un país en el que las mujeres tienen un rol protagónico en la toma de decisiones.

    La historia de Ifigenia nos recuerda que el cambio es gradual y que las grandes transformaciones no ocurren de un día para otro. Cada paso hacia la equidad es resultado del sacrificio y la constancia de quienes, como ella, no temen soñar con un futuro diferente. En Claudia Sheinbaum, encontramos no solo a la primera presidenta de México, sino el reflejo de esa larga lucha por la igualdad.

    El fallecimiento de Ifigenia poco después de ver a Sheinbaum asumir el poder es un cierre simbólico de una etapa, pero también es el inicio de otra. Su legado sigue vivo en cada mujer que hoy aspira a cambiar su realidad, a alzar la voz y a ocupar el espacio que históricamente les fue negado. Ifigenia Martínez nos deja con la certeza de que su lucha continúa en cada una de nosotras.

  • Llegamos Todes

    Llegamos Todes

    El día de su toma de protesta la presidenta Claudia Sheinbaum nombró a las poblaciones de la Diversidad Sexual, las Comunidades LGBTIQ+ durante su discurso en la sesión solemne de la Cámara de Diputados y luego en el Zócalo de la Ciudad de México. Millones la escucharon en todo el país.

    Esto es importante porque nos da un primer indicio de que su gobierno será sensible a las demandas históricas de las Comunidades LGBTIQ+, pero la verdad es que nunca ha sido ajena a las luchas de las diversidades sexuales.

    Es de conocimiento público que en varias ocasiones ha expresado su apoyo a la Ley de Sociedades de Convivencia, a la Ley de Matrimonio Igualitario, a la Ley de Identidad de Género, ella fue una de las impulsoras del uniforme sin género para nias, niños y niñes en las escuelas.

    Además mis fuentes muchas veces me han contado que como colaboradora es una gran impulsora de los talentos de los hombres homosexuales, mujeres lesbianas y personas trans.

    Y en lo personal fui testigo que a pesar del “bloque negro”, un grupo de machos homosexuales violentos liderados por Alaín Pinzón, entre otros que se enojaron mucho cuando en el año 2022 los comités decidimos que serían las mujeres de la diversidad las que protagonizarían la Marcha del Orgullo/Pride de la CDMX, y decidimos invitar a la entonces jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, ella siempre valiente acudió y les dio la cara, a pesar de las agresiones implementadas por este pequeño grupo de misóginos, porque cómo bien saben, el machismo y la misoginia es un mal que también aqueja al interior de las Comunidades LGBTIQ+, lamentablemente.

    Ahora bien, mi análisis respecto al futuro cercano. La presidenta dijo durante sus primeros discursos dos cosas que para mí son fundamentales.

    La primera es que durante su gestión garantizará el respeto a la diversidad sexual. Esto está más que comprobado porque como funcionaria pública desde su etapa como colaboradora de AMLO, hasta su paso por la jefatura de Gobierno, he sido testigo de que siempre nos ha apoyado. Ella dispone, siempre que nosotros, las Comunidades LGBTIQ+ propongamos. Así que no teman en proponer, porque Sheinbaum es una mujer que es empática ante las sabias voces de la diversidad.

    La segunda es que aseguró que durante su gestión no se utilizará a la fuerza pública para reprimir al pueblo, eso nos incluye a las personas LGBTIQ+. Este punto es relevante debido a la Reforma a la Guardia Nacional, cuyo propósito será velar por la seguridad de la gente. Acá será muy importante acompañar a la presidenta, tenemos que hacer el ruido necesario para que la GN sea quien escuche de primera mano nuestras recomendaciones. En el pasado, el Ejército ha violado en muchas ocasiones los derechos de las personas LGBTIQ+, por eso la nueva reforma nos mantiene desconfiadas, desconfiados y desconfiades.

    Sin embargo con los protocolos de actuación en materia de diversidad sexual, vigentes ya en todo México, la GN nunca debería cometer ningún atropello contra la diversidad sexual, puede ser una gran oportunidad para que justamente se conviertan en protectores de las, los y les más vulnerables. Eso ya lo veremos, no quitaremos el dedo del renglón, que quede claro.

    Y es que las Comunidades LGBTIQ+ actualmente y después de décadas de lucha, podemos salir a la calle libremente, por lo tanto no debemos permitir ningún retroceso. Al menos estamos seguros que con la primera mujer presidenta en la historia de México, LLEGAMOS TODES.

  • ¿Qué tan felices son los mexicanos?

    ¿Qué tan felices son los mexicanos?

    Según el reporte de Grandes Poderes 2024 de Ray Dalio, multimillonario gestor de fondos de cobertura y filántropo estadounidense, México es uno de los países más felices del mundo, específicamente ocupa el tercer lugar de una lista de 24 países geopolíticamente relevantes.

    El reporte también provee información sobre fortaleza interna del país, salud y otras variables importantes para los inversionistas más allá de las cifras estrictamente macroeconómicas y de mercado.

    El resultado ha llamado la atención porque, si bien hay mucha literatura con relación al tema de la felicidad, no hay un consenso único (incluso filosóficamente hablando) de qué significa realmente ser feliz. En los rankings y mediciones tradicionales, la felicidad cualitativa tiene una interpretación subjetiva y se relaciona con aspectos como niveles de satisfacción personal, relaciones sociales, entorno familiar y visión de la vida, entre otros; mientras que la felicidad cuantitativa está ligada a métricas objetivas de bienestar como salud, acceso a servicios y poder adquisitivo, sin embargo, en la metodología de Ray Dalio llaman la atención dos variables que quizás expliquen el resultado -y sentir actual de muchos mexicanos- de este ranking: esperanza en el porvenir y satisfacción con los liderazgos políticos actuales, lo cual, evidentemente, tiene que ver con AMLO y la 4T.

    La sensación que deja AMLO después de su sexenio es que realmente ha ocurrido un cambio para bien, que la gente hoy vive mejor que antes, que ha triunfado el pueblo y que el futuro de México es esperanzador con la continuidad de Claudia Sheinbaum.

    En un modelo capitalista donde el dinero condiciona casi todo, la mayoría de mexicanos aumentaron sus ingresos por los programas sociales, las políticas laborales implementadas, el aumento de remesas, el cobro efectivo de impuestos y la austeridad republicana que se refleja en más recursos para el pueblo; pero no solo es cuestión de dinero, sino de empoderamiento donde las personas realmente sienten que su voz y voto realmente cuentan.

    Y es que AMLO no solo fue un gobernante efectivo a nivel de políticas públicas, sino que, como líder, encarna y representa al dirigente popular más importante de la historia de México.

    Es cierto que hay muchos retos y problemas que enfrentar, pero, hoy por hoy, parte de la felicidad que los mexicanos tienen en su día a día se relaciona con la lucha que AMLO emprendió y de la cual fuimos testigos a través de diferentes medios. El tik tok que ve la señora mientras compra el mandado, la publicación de Facebook que ve el señor mientras se dirige a su trabajo, el post de X que ve el estudiante en su escuela, el programa de radio que escucha la familia mientras cena o la mismísima mañanera que millones siguieron en vivo en horas de la mañana.

    Sí, AMLO y su gobierno generaron esperanza y felicidad en millones de mexicanos, y eso se refleja en un ranking donde países como Suiza, Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, España y otros del llamado mundo desarrollado puntuaron menos para sorpresa de muchos, pero un ultra neoliberal como Ray Dalio no pretende satisfacer egos chairos, sino generar información útil para los inversionistas.

  • El nuevo octubre con Claudia

    El nuevo octubre con Claudia

    El Zócalo luce abarrotado desde las primeras horas del nuevo octubre. La enorme bandera de México ondea desafiante en el corazón de la Patria. Los cielos están abiertos, la lluvia declaró treguas, los nubarrones se hicieron chiquitos y lejanos. En la máxima tribuna del país un gigante de la historia se despide con la satisfacción imborrable de la misión cumplida. Entró por la puerta grande de su amor al pueblo y se va por la puerta más grande del amor del pueblo en 2024. Legitimidad y legalidad de un sexenio que paradójicamente no duró los seis años que se cumplían el 1° de diciembre. En menos tiempo AMLO hizo mucho más que los últimos presidentes, y jamás rondó en su espíritu el perpetrarse en el poder, como falsariamente anunciaron en 2018 y cada día del mandato los iracundos opositores y agoreros del odio.

    Una mujer por primera vez recibe la banda presidencial y brinda un mensaje certero, valiente, profundo, con pasajes de alegría y cierta ironía dedicada al delirio opositor, pero sin ceder un ápice de sus principios, porque este mensaje representa que las mujeres han llegado al poder. La emotividad se intensifica: las mujeres en el centro de la vida nacional para saldar con toda justicia una deuda histórica. “Las que lucharon por su sueño y lo lograron. Las que lucharon y no lo lograron” retumba en el Palacio legislativo de San Lázaro.

    El impecable vestido blanco de la Presidenta de México también es un mensaje, evoca la paz, la esperanza y la institucionalidad. Es la Presidenta de todos los mexicanos y marca desde sus primeras frases la ruta del cambio desde la continuidad. Gobernará para todos, pues bienestar significa derechos sociales universales.

    Somos demócratas y reformistas, pero en la Cámara de Diputados la Presidenta reitera un claro deslinde con la guerra absurda y cínica de Felipe Calderón y con el autoritarismo de la reforma judicial de Ernesto Zedillo. Ante la típica guerra sucia que caracterizó el quehacer de la derecha en la primera etapa de la Transformación, la Doctora refiere un mensaje puntual: “Respetaremos y garantizaremos la diversidad religiosa, política, social, cultural y sexual de nuestra sociedad. Cualquiera que diga que habrá autoritarismo, está mintiendo.”

    La rumorología tramposa de los levantacejas del viejo régimen se ha topado con la realidad del gobierno más exitoso de los últimos tiempos, que el pueblo despide con un 80% de aprobación. Son finas las palabras de nuestra Presidenta para despejar la infodemia: “Lo digo con toda claridad. Tengan la certeza que las inversiones de accionistas nacionales y extranjeros estarán seguras en nuestro país”.

    En la televisión en el camino a Palacio Nacional una niña se acerca al automóvil de la presidenta y le da un beso. A 69 años que las mujeres pueden ejercer el voto en México, antes que, en Estados Unidos y Canadá, aquí están presentes las contribuciones de Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Dolores Jiménez y Muro, Hermila Galindo, Benita Galeana, Rosario Ibarra de Piedra, y muchas héroes anónimas, silenciosas, dignas, hoy una mujer dirigirá los destinos de una potencia mundial.

    Los contingentes provenientes de todas las partes del país y de la Ciudad de México se expresan rebosantes en la Plaza de la Constitución, la incredulidad de no volver a escuchar y ver a AMLO dirigiendo la arenga comienza a asimilarse, de la nostalgia y la melancolía se da paso a la esperanza fundada; pero esta tarde del 1° de octubre se recupera el alivio y la serenidad, se reafirma y documenta el optimismo, después de escuchar sus palabras en la sede del Poder Legislativo, y conocer sus primeros 100 compromisos con el pueblo de México, no hay duda, todo sentimiento se disipa para dar camino a una alegría insuperable: la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo es la más digna, verdadera, congruente y visionaria representante de nuestro movimiento, estamos en las mejores manos. Lo dice el rumor de sonrisas y comentarios que se irradia al escuchar sus compromisos y convicciones.

    Ya es miércoles 2 de octubre, a las 7 de la mañana con algunos minutos aparece la Presidenta en lo que serán las Mañaneras del Pueblo; en el nuevo octubre de Claudia no habrá olvido, el primer capítulo de esta nueva era está destinado con justeza a recordar a los estudiantes caídos en manos del PRI- gobierno el 2 de octubre de 1968; esto mueve y conmueve, la izquierda en el poder público empleará la memoria como arma contra el poder corrompido. “Nunca más”. Y se anuncia también la presencia potente de la historia como hilo conductor de los nuevos episodios de comunicación circular. Vuelve a amanecer y el otoño de las lunas de octubre es luminoso para México.

  • De la tristeza a la esperanza

    De la tristeza a la esperanza

    “… Hoy lo decimos con certeza y sin temor a equivocarnos la historia y el pueblo de México lo han juzgado. Andrés Manuel López Obrador, uno de los grandes. El dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna. El presidente más querido solo comparable con Lázaro Cárdenas. El que inició y termina su mandato con más amor de su pueblo y para millones, aunque a él no le gusta que se lo digan, el mejor presidente de México…”.
    Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
    Discurso de Toma de Protesta. 1 de octubre de 2024. https://youtu.be/dvlp3KE7Zj0

    Hoy en día los sentimientos del pueblo mexicano resultan encontrados. Sin duda esa ambivalencia se presenta frente a las dos figuras garantes de la transformación en México. Las expresiones de tristeza de la población, los días previos al 1 de octubre y aún ese día, acompañaron la despedida del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el desconsuelo se vio atenuado cuando la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo asumió la presidencia de la República, tras su toma de protesta y el traspaso de la banda presidencial. 

    Nuevamente la esperanza se abre paso. La transformación continuará en una fase superior. Así lo confirman las palabras dirigidas por la presidenta de México tanto en el recinto de San Lázaro como en la plaza pública, la plaza mayor de nuestra nación. Escucharla constituyó el remanso que el pueblo necesitaba para reconfortar la pena por el adiós a Andrés Manuel. Y es que la esperanza, trae tras de sí, la certeza de que Claudia Sheinbaum no va a fallarle al pueblo de México.

    La presidenta de nuestro país inició su alocución en el espacio legislativo reconociendo la dimensión histórica de Andrés Manuel López Obrador. Continuó con las palabras finales pronunciadas por el entonces jefe de gobierno del Distrito Federal cuando en el contexto del desafuero dirigía un mensaje a los legisladores, la mayoría del prianismo, refiriéndose al juicio de la historia al que estarían sometidos tanto los escuchas como el acusado por todo el aparato del Estado. Ese fue en realidad el primer caso de lawfare en nuestro continente.

    Claudia Sheinbaum aprovechó ese contexto para afirmar de manera por demás emotiva que la historia y el pueblo han juzgado a AMLO … uno de los grandes. El dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna, más querido, solo comparable con Lázaro Cárdenas. El que inició y termina su mandato con más amor de su pueblo. Para millones, aunque a él no le gusta que se lo digan, el mejor presidente de México. … hoy le devolvemos el agradecimiento profundo. ¡Profundas gracias! ¡Por siempre ha sido un honor luchar junto a usted! ¡Hasta siempre hermano, amigo, compañero! 

    Reafirmó que ese 1 de octubre se inicia la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Y subrayó que después de 200 años de la República y 300 de la colonia, por primera vez, llegamos las mujeres a conducir los destinos. Y digo llegamos porque no llego sola, llegamos todas. 

    La presidenta continuó con referencias a nuestra gran nación, a la riqueza de nuestras culturas originarias, así como a diversas figuras históricas, las cuales junto al pueblo lograron la transformación nacional. Puso énfasis en algunas de las más destacadas mujeres que lucharon por la libertad y la democracia en México. Incluyó la contribución a las causas justas a los jóvenes del 68 y a cientos de mujeres y hombres que hoy no están, pero de los cuales somos orgullosos herederos. 

    Agradeció a nuestras paisanas y paisanos, heroínas y héroes, que desde Estados Unidos y con amor envían, mes con mes, el apoyo económico a sus familias. Enalteció al generoso, solidario, alegre, libertario, resistente, rebelde, sabio y hoy empoderado pueblo de México. 

    Y también hizo alusión a algunos datos duros que muestran la realidad de un país que ha cambiado sustancialmente en seis años. Somos la doceava economía mundial, el sexto destino turístico, 9.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza. De los países de la OCDE somos de los menos endeudados, con moneda fuerte. Con menos desempleo, aumentos en el salario mínimo y baja inflación. Mencionó al Humanismo Mexicano surgido de la fecunda historia de México, del amor al pueblo y de la honestidad frente al fracasado modelo neoliberal.     

    En las anteriores alusiones a algunos de los momentos del discurso en el Congreso de la Unión, pudimos asistir a referencias no solamente históricas sino más que nada simbólicas. Ese contenido representa la fortaleza ideológica del movimiento transformador y un indispensable componente en la continuidad de la revolución de las conciencias. 

    Por la tarde, la Dra. Claudia Sheinbaum asistió en el zócalo capitalino a la ceremonia que le brindaron representantes de los pueblos originarios y afrodescendientes mexicanos para hacerle entrega del Bastón de Mando. Nuevamente presenciamos momentos de gran simbolismo cargados con la fuerza del pasado y del presente de nuestros ancestros. La encomienda de parabienes en salud y en sus tareas como primera mandataria nacional fueron el centro del misticismo y la devoción con la que condujeron la solemnidad del rito las mujeres indígenas. 

    Posteriormente, se dirigió a la población que engalanó, con su masiva presencia, la plaza pública.  La esencia de su mensaje fue dar cuenta al pueblo de los 100 compromisos que asumía públicamente en su encargo como titular del Poder Ejecutivo. Con buen humor y fuera de formalidades consultó constantemente a los cientos de participantes si ya se habían cansado y si podía continuar con la exposición. A lo que multitudinarias voces respondían que no estaban cansados y continuara con su exposición.

    Reiteró emocionada que ese día iniciaba el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México e hizo un breve recorrido por las tres transformaciones que le antecedieron a la actual. Reconoció al presidente Andrés Manuel López Obrador como el iniciador de la cuarta, Claudia Sheinbaum le envió un mensaje hasta su casa diciéndole compañero Andrés Manuel siempre estás en el corazón del pueblo de México. 

    A lo largo de los 100 compromisos planteados expuso la esencia misma de la conducción de su gobierno. Es probable que los mismos sean básicos para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030. Así, los asistentes escucharon las acciones que tendrán su escenario de aplicación en el territorio, en la realidad de los mexicanos, para seguir incidiendo en su bienestar.

    Refrendó el no sometimiento a intereses extranjeros. Garantizar todas las libertades, continuar con las reformas constitucionales, mantener como guía a la economía moral. Sostener todos los programas sociales y fortalecerlos diversificando sus beneficiarios. Convertir a México en una potencia científica. Apoyar el deporte, las artes, la lectura y la recuperación de la memoria histórica. Garantizar el acceso universal a la salud con clínicas y hospitales, el abasto suficiente de medicamentos y la atención médica domiciliaria a las personas de la tercera edad. Reiteró su ofrecimiento de la creación del sistema nacional de cuidados. 

    Seguirán los aumentos a los salarios mínimos, mejorarán las pensiones, se impulsará la semana laboral de 40 horas. Será instrumentado un programa de vivienda para beneficio tanto de quienes tienen seguridad social como de quienes no cuentan con ella. Continuarán las acciones para fortalecer la soberanía alimentaria, así como la energética y se impulsarán las energías renovables. 

    Se duplicarán los kilómetros de vías férreas construidos durante el gobierno del presidente López Obrador. Continuará la construcción de carreteras y caminos vecinales. Asimismo, puertos y aeropuertos. Seguirá fomentándose la relocalización de empresas y la instalación de 100 parques industriales, a la par de programas de desarrollo regional. 

    Serán saneados los tres ríos más contaminados del país, atendida la contaminación de las megalópolis, construidas plantas recicladoras de basura y se cuidarán las selvas. Serán ordenadas las concesiones de agua y garantizado el acceso al vital líquido. Se tecnificarán miles de hectáreas de riego en diversos estados. 

    La próxima semana será presentada la estrategia nacional de seguridad. Se continuará garantizando la reducción de delitos de alto impacto, seguirán atendiéndose las causas de la inseguridad. Se abrirá el programa Jóvenes Uniendo a la Nación, recordando que la seguridad y la paz son fruto de la justicia. Puede verse completo el evento del zócalo en el siguiente enlace https://youtu.be/ZlrV2IxILzI

    Cerró su exposición reiterando que seguirá encontrándose con la gente. Confirmó tener claro que nuestra guía es el bienestar y la felicidad del pueblo. Asimismo, se comprometió a entregar: … mi conocimiento, mi alma, mi vida, para el bienestar del pueblo. A enaltecer el amor, la amistad y la fraternidad. E hizo un compromiso: … con ustedes en esta plaza, corazón de la Patria, a que no les voy a fallar. Me comprometo a No Mentir, No Robar y Nunca Traicionar al Pueblo.

    Luego de todo lo anterior, estimados amigos lectores, la tristeza comenzó a aliviarse con la esperanza renovada.