Etiqueta: opinión

  • ¡GRACIAS!

    ¡GRACIAS!

    Hoy es día 26 de Septiembre del 2024, mañana viernes 27 y el  lunes 30 serán las últimas conferencias del Presidente López Obrador, yo siento mucha tristeza porque no lo veremos más frente al público, en entrevistas, conferencias o medios de comunicación. Pero lo justo es que tomes un tiempo para descansar, desconectarte del mundo y dedicarte a tu familia. ¡Gracias por todo Presidente López Obrador!

    Tengo sentimientos encontrados también por el final de Sexenio del Bienestar, la conclusión de proyectos en los que tuve el privilegio de participar en investigación histórica y que fueron precisamente en este período, fueron sumamente interesantes, enriquecedores y que abrieron puertas para poder continuar profundizando en ellos, ¡Gracias!

    A casi seis años, la Oposición sigue igual de mediocre, mentirosa, violenta y disminuida. Afortunadamente el #PlanC fue apoyado y pese a las mentiras, propaganda engañosa a través de los voceros de la Ultra Derecha, la mayoría de la gente está apoyando a la Cuarta Transformación y las acciones del #GolpeSuave, las manifestaciones de FRENA, de las Mareas Rosas y de apoyo a las “instituciones vejadas”, las pintas de los Bloques Negros, de los encapuchados que aparecen “misteriosamente” para vandalizar de manera salvaje, etc.

    Precisamente ahora, mientras se redacta este texto se está realizando la marcha por los 43 estudiantes desaparecidos durante el sexenio  priísta de Enrique Peña Nieto, en etapas que la represión del Estado se manifestaba constante, curiosamente los grupos no se manifestaban con tanta violencia y en esos tiempos ¡Vaya que había motivos! Así que ¡Gracias Presidente López Obrador porque este Sexenio no hubo represión desde el Estado! 

    Es curioso que al inicio del Sexenio, el denominado Bloque Negro conformado por agresivas encapuchadas que violentaron y pintaron el hermoso “Ángel de la Independencia! Al igual que numerosas pintas en todo Paseo de la Reforma, vilolentando y provocando la respuesta agresiva del Estado, pero curiosamente, no pasó y los opositores NUNCA LOGRARON LA IMAGEN DE SOLDADOS, POLICIAS O GRANADEROS RESPONDIENDO EN CONTRA DEL PUEBLO. A pesar de que todos los periodistas y comentaristas  insisten en generar descontento, no lo han logrado pues la percepción de los ciudadanos, es positiva en general.

    Obviamente los grupos de la oligarquía, la otrora mafia del Poder que se nutría del nepotismo y la corrupción llora desconsolada y hace marchas violentas, como en el Senado de la República, en donde un junior rabioso casi se privó, ¡Que cosa! Andan muy obnubilados. Pero ¡Gracias Presidente por estos cambios y la lucha por erradicar la corrupción!

    Hay muchos motivos para agradecer pero ya se han enumerado con anterioridad, yo cierro este escrito agradeciendo por haber vivido este maravilloso sexenio con un Presidente digno y honrado como lo es Andrés Manuel López Obrador, ¡Gracias y hasta siempre Presidente! Ojalá la vida nos permita volver a coincidir y desde ahorita ya te extraño!

  • Hasta siempre presidente

    Hasta siempre presidente

    “Hay hombres que luchan un día y son buenos; 
    hay otros que luchan un año y son mejores; 
    hay quienes luchan muchos años y son muy buenos; 
    Pero hay los que luchan toda la vida, Esos son los imprescindibles.” 

    Los que Luchan
    Bertolt Brecht

    “Y nunca nos someteremos a ningún poder nacional o extranjero, que no sea el del pueblo de México”
    Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
    Presidente Electa
    Séptimo Congreso Nacional Extraordinario Morena
    22 de septiembre del 2024
    Ciudad de México

    “Cuando el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas es un humanista, el Ejército construye en vez de destruir, ayuda en vez de reprimir”
    Alejandra Fraustro Guerrero
    Secretaria de Cultura 
    Inauguración de la 4ta. Sección del Bosque de Chapultepec y Cablebús Línea3
    24 de septiembre del 2024
    Ciudad de México

    Querido Presidente, 

    Presidente, te conocí hace años, muchos años antes cuando, por la cantidad de basura que se decía en los medios que entonces desinformaban (y siguen desinformando, pero ahora a lo descarado y ya sin tapujos) en la Ciudad de México, escuchábamos cada mentira sobre ti y cada barbaridad sobre tus actos, como aquella que decían que había un loco incendiando pozos petroleros, acá eso se escuchaba, los medios convencionales se regodeaban con la mentira y se decía que estabas incendiando pozos por todo Tabasco, casi, casi que estabas incendiando todo México, así de ese tamaño eran las mentiras. 

    Lo que no decían esos miserables medios era la lucha que tenías por esas comunidades, por los pueblos indígenas chontales donde lo único que querían, que pedían era la indemnización a más de 40 mil campesinos y pescadores por los daños ocasionados a sus comunidades por el Pemex de aquel entonces. 

    Acá en la ciudad, sin tener acceso a la realidad, a la verdad, contando únicamente con los medios de desinformación, todos se daban unos banquetes de mentiras, sus festines de falacias y calumnias sin darnos a conocer la realidad y sin tener los medios para informarnos de forma fehaciente, la gente seguía creyendo la basura que daban. Ya desde entonces, desde esa lucha que tenías contra el sistema, ya te tenían en la mira para sembrarnos miedo hacia tu proyecto, hacia tu persona, hacia tus ideales y lo mas fuerte que siempre tuviste, hacia tu palabra hablando con verdad, verdad a la que le han tenido, no pavor, terror por el peso de la verdad con la que siempre te condujiste. 

    Pero aquella vez que visitaste Tlatelolco te vi en persona, venías del Metro, de esa estación con el mismo nombre, Tlatelolco, llegaste así nomás a pie, caminando solo, solito, sin nadie que te estuviera cuidando que se te acercara la gente, llegaste y las personas que te acompañaban pedían, voceaban porque nos acercáramos a escucharte ahí, en la explanada que está afuera de esa estación del metro, pedían que nos quedáramos a escuchar lo que querías decirnos. Me acerqué a ti y te abracé y te besé, y dentro de ese abrazo, viendo a la gente reacia a acercarse me surgió un pensamiento con dolor, con mucho dolor y me dije, literal me lo dije dentro de mí y hacia afuera como si quisiera decírselo a alguien más, “no lo van a dejar llegar, no lo van a dejar llegar y probablemente, si se vuelve a postular para la grande, no lo van a dejar llegar, viene con su plan de “primero los pobres” y pues claro, cómo lo van a dejar llegar si trae su proyecto de hacer una verdadera revolución pacífica, una revolución de las conciencias; claro que no van a querer que llegue a hacer los cambios que ha prometido a lo largo de su vida; y lo más seguro es que esta sea la última vez que vuelva a competir”.  

    Esta visita fue en el 2017, no recuerdo bien la fecha, una lástima que no la apunté pero ahí estabas, a ras de suelo, platicando con la gente, como siempre lo dijiste, con el pueblo del que nunca te olvidaste y que, al llegar, no lo dejaste. 

    Ese pensamiento me hizo recordar cuando en el 2006 te robaron la presidencia, un robo descarado con el cual sentí mucha rabia poque aparte de haberse robado la presidencia, con el arribo del presidente del “haiga sido como haiga sido”, México se volvió una locura y fue cayendo en una espiral de la que aún no nos recuperamos pues seguimos envueltos en un mar de sangre por las decisiones de ése hombre pequeño, chiquito, pequeñito pero gigante en su ego y en su soberbia que pedía a gritos su reconocimiento y para eso necesitó reafirmar su logro de haber “ganado la presidencia”, “haiga sido como haiga sido” a través de la violencia, de las desapariciones forzadas, de las violaciones y de la muerte; y ahí, en ese robo, y al inicio de ese sexenio, los que te seguimos también empezamos a ver las consecuencias de haber estado con todo contigo. 

    Mucha gente se burlaba de todos los que sabían que eran, éramos obradoristas y más cuando te proclamaste como el “presidente legítimo” y diste a conocer a tu gabinete del gobierno alternativo; ahí empezaron las burlas. Fueron semanas enteras de sorna, de inquina y sobre todo la burla cuando cantaban felices; en ese entonces estaba de moda una película de Walt Disney que se llamó Madagascar y tenía un personaje que se llamaba El Rey Julien con su cancioncita “Quiero mover el bote, quiero mover el bote, le guta, mueve”, para la burla a tus seguidores, en aquel entonces, cuando te arrebataron la presidencia y en las calles se escuchaba ¡voto por voto!, ¡casilla por casilla! Acomodaron esa cancioncita con el tonito de: “¡quiero voto por voto, si no armó un alboroto, quiero voto por voto, recuento… ¡quiere! 

    Todos aquellos que se burlaron, no entendían, nunca entendieron tu pensamiento, tus ideales, tus propuestas, tu ideología de que la fuerza radica en el pueblo, tampoco entendieron tu idea de siempre querer devolverle a nuestro país la dignidad, la autonomía, la soberanía y el orgullo de pertenecer a esta gran nación… de ser mexicanos

     No puedo imaginar cómo fue para ti que tuviste que levantarte y seguir caminando con la cabeza en alto, seguir mostrando en tu camino la entereza que te caracterizó, sobre todo porque sabías que, aunque en tu soledad y en tu caminar seguías solo (literal), había que retomar de nuevo el camino. Empezar o mejor dicho, continuar, y sabías también que, sólo así, aquellos, tus detractores de toda la vida, creyendo que estabas tirado en la derrota, te dejaron “en paz”, aunque eso de decir que te dejaron en paz es un decir, te seguían teniendo en la mira bien ubicadito, bien vigiladito y sobre todo bien checadito de qué era lo que estabas haciendo. 

    Seguimos nuestros caminos, los años pasaron y los sexenios también, otro fraude, ahora desde las televisoras con su telecandidato, “todo hermoso, chulo de precioso” y con los millones y millones invertidos en sus tarjetas Monex, pero eso sí, su candidato todo “guapo” (“asegún”), todo hermoso (también “asegún”), pero sobre todo, todo hueco, todo corruptazo, todo él asociado, o mejor dicho, a las órdenes de aquellos que seguían manejando a México a su antojo, seguían desfalcando, seguían regalando y seguían desfondando a la nación de todos los mexicanos, así como matando de hambre a millones. Ahí tenemos la escalofriante cifra a la que se llegó durante todo ese periodo con más de 60 millones de mexicanos que vivían en pobreza o pobreza extrema.

    Y llegó el 2018 y llegaste, llegamos, millones, una votación como no se había visto, (hasta ahora), hartos, realmente fastidiados y hartos de tanta robadera, de tanta corrupción. Necesitabas una votación en serio y no fregaderas, algo grande, digno, que no dejara lugar a dudas de que eras el próximo presidente y no, no dejamos lugar a dudas con los más de 30 millones de votos que obtuviste en tu tercera participación y que nunca, nunca se había visto esa votación tan copiosa.

    Llegaste a luchar y ha sido una lucha descarnada por México, por arrancarles de sus garras, de sus insaciables garras a esas oligarquías que se creían dueños de nuestra nación, una lucha constante con cada uno de los poderes fácticos, el empresarial, el de la iglesia, el de los medios de desinformación, grupos de interés, de presión, agentes y gobiernos externos que también han tenido o habían tenido sus garras metidas en nuestra nación. 

    Sabes jugar el ajedrez político y como siempre lo has dicho, la política es tiempo y vaya que has sabido jugar tus cartas en tus tiempos, tus piezas en el ajedrez político y con el tiempo. Muchos hemos visto como has ido haciendo cada movimiento en el tablero del ajedrez político, realizando movimientos estratégicos que, nosotros al estar expectantes, muchas veces estábamos con el Jesús en la boca y no por dudar de ti, sino porque sabemos y conocemos el monstruo al que te enfrentaste, un monstruo llamado precisamente neoliberalismo, que contaba con todos los poderes fácticos y que tienen todo, todo, todo para aplastar, para derrotar y deshacer al contrincante, al adversario (como siempre les dijiste), al enemigo en que te convirtieron a ti y al pueblo, al que creen el más acérrimo enemigo, y sin embargo, ellos no tuvieron lo que tú siempre tuviste, el respaldo de ese pueblo. 

    Y llegaste y llegamos junto contigo. Comentaste en alguna ocasión que sabías del tamaño de la corrupción a la que te enfrentarías y cuando tomaste el control pudiste constatar que el tamaño de la corrupción y de la rapiña era totalmente diferente pues el monstruo de mil cabezas de esa corrupción era infinitamente enorme a lo que se sabía, a lo que se creía, a lo que se conocía y a lo que pensabas. El país estaba paralizado, embotado por tanta pero tanta corrupción. Pero no solo el monstruo de la corrupción, el monstruo de la rapiña, de la maraña y de enredos en los que estaban ciertos poderes, ahí tenemos al poder judicial putrefacto hasta la saciedad, el poder mediático que no ha dejado de lanzar campañas negras, aunado a esto o haciendo equipo con el poder económico que como nunca, invirtieron en una de las más grandes campañas que se hayan visto jamás, grande, nefasta, infame y también a las organizaciones internacionales, a los medios informativos extranjeros que vaya que dejaron honra y dignidad con tal de verte caer. 

    Y luchaste contra todo eso, de a pasito, muchas veces, desesperándonos por no ir más rápido para quitar toda esa rapiña, todo ese despojo y saqueo y henos aquí a solo tres días de terminar tu sexenio. 

    Nunca olvidaremos tus frases icónicas: “lo que diga mi dedito”, “me canso ganso”, “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, “el pueblo de México es mucha pieza”, “no mentir, no robar, no traicionar al pueblo”. Una que nos hizo enardecer y volver a sentir el orgullo por pertenecer a nuestra gran nación: “A México se le respeta”. ¡Qué gran frase soltaste en el momento de ponerte al tú por tú con el vecino del norte. ¡Cómo olvidar esa entrevista donde dijiste precisamente: “Nosotros somos un país independiente, libre y soberano. No somos colonia, no somos protectorado de ningún país extranjero!” O la última con la que llegabas a tus conferencias. ¡Ánimo!

    Eres un hombre que luchó toda su vida, caminaste como nadie por toda la nación recorriendo cada rincón y ahora has dejado las bases para que México salga de la miseria en la que dejaron al país a causa de los ladrones, vende patrias y ambiciosos expresidentes corruptos junto con todos sus sequitos y corifeos gansteriles de las noticias.  

    Hay muchos eventos que sucedieron durante tu mandato, sorprendías con noticias que dejaban a todos fríos, congelados, llenos de alegría…a millones, pero a otros trinando de rabia y al borde del colapso por la furia y la frustración. Te guardabas las noticias para darlas con parsimonia, todo tranquilito, sin prisas pero sabías que eran, para decirlo en tus términos de beisbol, unos jonronazos estilo Babe Ruth, como aquella vez que informaste al pueblo de México que habías comprado una refinería, una “pequeña” refinería en Estados Unidos, Deer Park, vaya notición que le diste al pueblo, todos estupefactos sin salir del asombro o aquella otra cuando anunciaste la adquisición o compra de 13 plantas de generación de energía eléctrica a la empresa Iberdrola con las que ha ido creciendo el patrimonio nacional en materia energética y consolidado nuestra soberanía energética; otra más, una más de tantas, cuando anunciaste que habías logrado comprar la marca Mexicana y lanzado la nueva línea aérea perteneciente al país. Retomaste obras inconclusas de sexenios pasados como el Tren El Insurgente, con nada más 10 años de retraso y que ahora es una belleza que se abre camino en medio de la gran ciudad de México. Y qué decir en la parte del empleo, del incremento de los salarios, de los ingresos a la hacienda pública y tantas y tantas cosas que sería imposible contarlas en un solo artículo, aeropuertos, escuelas restauradas, caminos artesanales, hospitales, las ayudas a las personas de la tercera edad, las becas a los jóvenes, las sucursales bancarias, las bases de la Guardia Nacional, los trenes, museos, los 9.5 millones de mexicanos que salieron de la pobreza en este sexenio… etc. etc. etc.

    Cómo olvidar tus clases de historia, las voy a extrañar. Tantas clases y tantos libros y tantas canciones que muchas veces nos dejabas con el corazón estrujado. Para ponerme a llorar. 

    Seguimos con la 4T pero tú y tu sexenio han quedado registrados en el mundo y pasarás a la historia como uno de los momentos en que el pueblo le dijo basta a la corrupción y te tomó de la mano confiando en tu guía.

    No estoy lista, no estoy preparada para dejarte ir, han sido muchos años de caminar junto a ti, junto a tus ideales, a tus enseñanzas, a tus principios y hasta de pelearme por ti. Desde jovencita supe de tu existencia y empecé a saber de tus ideales, a investigar sobre tu vida, tu proyecto de nación y sobre lo que nos decías. Definitivo, no estoy preparada yo y miles o millones de mexicanos que te hemos seguido, y ahora, ahora ha llegado el momento de soltarte, ha llegado el momento de dejarte ir, a llegado el momento de caminar sin ti. Larga vida a esta nueva era y a nuestro presidente que tuvimos la fortuna de tener la dicha de vivir en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. 

    Disgregando

    1

    La importancia de los datos, de la información. Quien tiene la información, tiene el poder. 

    Si, todo el sexenio pero sobre todo en estos días que estamos al final del sexenio, cada día que recibía la andanada contra su mandato, contra sus resultados, el presidente López Obrador mostró con datos fehacientes los ingresos que tuvo la hacienda pública. Cada día nos mostró las cantidades abismales que se recibían y en qué se gastaban. 

    Simplemente el pasado viernes 20 de septiembre mostró a todos los mexicanos (claro, a los que les interesa) los ingresos, al señor le encantan las estadísticas, las gráficas y con esas mostró cómo deja al país en cuestión de recursos, de rendición de cuentas y nos da una idea de ¡cuánto se recibía en la hacienda pública! 

    En todos, todos, todos los gobiernos anteriores nunca supimos nada respecto a los dineros que manejaban, tanto lo que ingresaban como lo que se gastaba, lo que sí sabíamos, nos enterábamos por aquellos periodistas que sacaban de vez en cuando (muchas veces por encargo para ponerle el pie al susodicho) de las cuentas estratosféricas de algún político en algún paraíso fiscal.

    Ahora, el gobierno de México ha dejado constatado del dinero que se maneja en México, del poder de la economía en la que queda el país. Muy esclarecedor para preguntarnos ¡En qué demonios se gastaban el dinero de los mexicanos todos esos gobiernos pasados!

    2

    No lo escribí la semana pasada, era mucha la euforia por el evento del 15 de septiembre, pero hay que decirlo, la reforma al poder judicial abre muchas puertas para la justicia y una de ellas es definitivamente la justicia para nuestros hermanos que fallecieron el 19 de septiembre del 2017. El cártel inmobiliario afectó a tantos inmuebles mal construidos, recordamos que muchas de esas construcciones que cayeron en aquella fatídica fecha fueron “construcciones nuevas” realizadas por el Cártel Inmobiliario. Ese es el real temor, pavor a la reforma al poder judicial donde dejarán de tener los cochupos y la protección de ese poder. Y muchos otros casos donde encontraban refugio en los jueces, ministros y magistrados de la Suprema Corte de la Nación que no de Justicia. 

    3

    Justo a unos días de terminar el sexenio del Presidente López Obrador, el gobierno de México ha declarado a la zona donde se asienta Calica, Vulcan Materials como Nueva Área Protegida, después de décadas de causar graves daños ecológicos. Buena noticia para México, mala noticia, principalmente para la oposición y los intereses que manejan. 

    ********************************************************************************************** 

    A mi mamá, ya no está aquí, se fue justo antes de que empezaras tú mandato pero siempre, siempre estuvo contigo, te decía “mi cabecita de algodón” o “ese es mi viejo”. Su corazón no aguantó y ya no te vio llegar pero sé que ella estaría contenta, feliz de haber estado contigo todo el tiempo y triste de saber que terminas ese caminar rumbo a tu rancho a descansar tus pies.

    A Helguera, que sólo se nos adelantó y a unos días de que termine el mandato del presidente López Obrador, recordamos con pesar que no llegó para ver el final del sexenio que esperó toda la vida. 

    A Rosalinda López Hernández, hermana de Senador Adán Augusto, mujer que hizo su camino y también se nos adelantó en el camino. 

    Al Dr. Esgar Carrascosa Valencia…esperó tanto por este momento, el de la nueva presidente, como él decía y que al último aceptó Presidenta. Se fue y nos dejó sin sus sabios consejos, sin sus enseñanzas, sin sus clases de historia, física, química, geología. Hombre lleno de sabiduría y con una vida igual que él, increíble.

    https://presidente.gob.mx/recomendaciones-libros-presidente-amlo/#

  • El pecado del Doctor Gatell

    El pecado del Doctor Gatell

    En el 2020 hubo un doctor que se hizo muy famoso en las Mañaneras por ser Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y encargado del tema COVID por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo elogiaba y se apoyaba en él cotidianamente. Muy pronto la popularidad del Subsecretario subió como la espuma. Llamaba la atención su personalidad agradable, su voz firme, su posición claramente de izquierda y anti neoliberal, su paciencia (a pesar de su intenso ritmo de trabajo) para explicarle una y otra vez a los medios tradicionales las mismas preguntas sin caer en las trampas y zancadillas que los reporteros le tendían. Ello sin perder el enfoque y conducir con experiencia y conocimiento obvios el tema epidemiológico, en esos momentos tan inciertos en todo el mundo.

    Pese a su buen desempeño que incluso lo llevó a ser incluido como integrante del Comité de Expertos del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS (Organización Mundial de la Salud); su brillante papel para controlar el COVID y el pánico de la población; combatir la ola de desinformación más grande que se haya presentado en el país; y su evidente carisma que lo llevó a ser de las figuras más queridas y reconocidas de ese entonces (incluidos varios clubes de admiradoras); la hoy presidenta electa Claudia Sheinbaum no lo contempló para ningún puesto en su gabinete. 

    ¿Por qué tal ingratitud? Según la plataforma digital La Política Online, “Claudia tuvo diferencias con López-Gatell por el manejo de la pandemia derivada del virus de COVID-19. Los principales diferendos se dieron en torno al repunte de contagios de la enfermedad en la capital, cifras dispares sobre el porcentaje de ocupación hospitalaria, el nivel de alerta en el semáforo epidemiológico y el uso obligatorio del cubre bocas”. 

    Sin embargo, es evidente que la guerra sucia desatada contra el doctor por parte del poder mediático y económico, se encargó de falsear y sacar de contexto sus declaraciones. Como cuando Gatell expresó que “el uso de cubre bocas no era suficiente para aislar el virus”, refiriéndose a que la mejor medida era el permanecer en casa, a lo que los medios tergiversaron y aseguraron a cuatro columnas que, según Gatell, “los cubre bocas no servían”.

    Si Claudia se tomó el tiempo de aclarar y hablar directamente con el doctor al respecto, como buenos compañeros en momentos de crisis tan delicadas, es difícil saberlo a ciencia cierta. Sin embargo, por el veto tan obvio y rotundo de la presidenta electa hacia el doctor, es evidente que sí hubo algo de cierto en estas diferencias tan cacareadas por medios chayoteros. Estas supuestas discrepancias, se tomaron como osadías y desacatos imperdonables dignos de excomunión, sin tomar en cuenta el compromiso del galeno con la transformación, la justicia social y la salud pública.

    Se sabe que en la vieja forma de hacer política en México, todo mundo cierra filas, todo mundo tiene que (sí o sí) respaldar las decisiones de los líderes y que nadie se puede atrever a pensar o actuar diferente. Pero por ejemplo, en estos tiempos de relevos generacionales y nuevas maneras de hacer política, en el Comité Ejecutivo Nacional de morena, se rumora que  por el veto contra López-Gatell por parte de Sheinbaum, Clara Brugada la jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, tampoco dio señal para incorporarlo a su gabinete, ello para no contrariar a la próxima mandataria de México.

    Y mientras en México el doctor Gatell era objeto de una tremenda campaña de desprestigio, dirigida entre otros, por grandes grupos como el de la Coca Cola, que intervino en medios de comunicación para que se falseara la información sobre los datos de COVID. Por ejemplo, se afirmó que México estaba entre los cinco países con mayor mortalidad por la pandemia cuando no acabó ni en las primeras treinta posiciones (Johns Hopkins),

    Con unos episodios más infames que otros, esta andanada de falsedades fue llevada a cabo por otros grandes empresarios del país a quienes no les importó si la desinformación podía provocar muertes. Incluso pusieron en duda la calidad de cada vacuna simplemente porque ellos la querían vender como un producto de mercado y no como un derecho.

    La guerra sucia contra el doctor vino de varios frentes, incluso en el 2020 la diputada federal por Colima, Claudia Yañez Centeno y Cabrera de morena, denunció que un grupo de gobernadores, en su mayoría del PAN y del PRI, habían solicitado en una carta la renuncia inmediata del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez y aseguró: “Esa petición es puro protagonismo montonero”.

    Todavía a la fecha, si usted querido lector busca en Google información del doctor, lo único que va a encontrar es información pagada de los medios que se dedicaron a denostarlo como son Infobae, Excelsior, El Universal, El Financiero y demás medios mercenarios y mentirosos.

    El principal encono del aparato de la derecha contra el doctor también se debió a su preocupación por la salud pública y su denuncia valiente desde el año 2020, cuando empezó a hablar de la necesidad de regular los refrescos como la Coca Cola, reducir el tamaño de la comida chatarra e impulsar el etiquetado frontal en alimentos.

    En tanto que en las cúpulas del poder partidista, de derecha e izquierda el doctor Gatell ha sido atacado y hecho a un lado, el pueblo lo recuerda con cariño y respeto. Igualmente lo aprecia y rescata, el presidente Andrés Manuel López Obrador quien lo nombró su asesor de Salud. Ojalá lo volvamos a ver en la escena pública del país. México necesita esa clase de personas del lado de la Cuarta Transformación y no de gente nefasta como el ahora diputado gracias a Morena, Sergio Mayer o el Zedillista Juan Ramón de la Fuente.

  • La importancia del plan C

    La importancia del plan C

    Si las reformas a la constitución fueran impugnables, de nada serviría el plan C.

    Cuando el presidente de México Andrés Manuel López Obrador dijo; ¡vamos por el plan C!, fue con el fin de lograr mayoría calificada en el congreso y poder llevar a cabo todas las reformas a la constitución, necesarias para lograr cimentar la 4ta transformación, no omito precisar que sin reformas a la constitución no puede consolidarse la transformación.

    Recordemos que durante todo el sexenio el presidente propuso reformas a la constitución que evidentemente los opositores nunca aprobaron, entonces se llevó a cabo el plan B, que consistía en reformar las leyes, como sucedió con la reforma eléctrica, que por no tener mayoría calificada no se podía llevar a cabo en la constitución, pero tampoco se logró porque fue declarada inconstitucional por la SCJN,  y así fue durante todo el sexenio, entonces el presidente dijo; vamos por el plan C, que era obtener mayoría calificada y poder hacer las reformas constitucionales.

    El pueblo respondió y en las pasadas elecciones se logró un triunfo histórico, avasallador de la izquierda mexicana, el pueblo le dio a MORENA y aliados esa mayoría calificada que se requería para poder llevar a cabo las reformas constitucionales.

    Y lo que todo mundo debe saber es que; no procede ningún medio de defensa en contra de las reformas constitucionales, de aquí la importancia del Plan C.

    • NO PROCEDE JUICIO DE AMPARO. 
    • NO PROCEDE ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 
    • NO PROCEDE CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL. 

    Así que todos los intentos de impugnación de los miembros del poder judicial y opositores se tendrán que desechar por notoriamente improcedentes.

    La Reforma Judicial ya es definitiva, y se consolidó con su publicación en el DOF el pasado 15 de septiembre.

    Es por ello que los señores que se dicen jueces y magistrados actúan en total arbitrariedad al llevar a cabo supuestos amparos y admitirlos entre ellos mismos, en flagrante violación a la soberanía del pueblo, sin facultad alguna, invadiendo la esfera del legislativo, pretendiendo imponerse sobre todo el país como si tuvieran el poder absoluto, otorgando suspensiones, incluso pretendiendo de manera por demás ridícula y arbitraria que se elimine la publicación de la reforma del DOF, cosa que de ninguna manera puede suceder, insisto, la Suprema Corte de Justicia carece de competencia para revisar el contenido material de la reforma.

    Parece que a los miembros del supremo poder no les interesa lo que diga la ley, y siguen presentado sus improcedentes amparos, cuando el artículo 61 de la Ley de Amparo señala claramente su improcedencia en contra de reformas a la constitución y en contra de actos consumados, por lo que claramente son improcedentes toda su lluvia de amparos por tratarse de una reforma a la constitución y además porque el acto ya fue consumado con su publicación en el DOF.

    Es así que, al admitir los amparos presentados entre ellos mismos, muchos jueces y magistrados dejan en evidencia que están dispuestos a violar la ley, con tal de conservar sus privilegios por encima de la soberanía del pueblo.

    No omito precisar que también su supuesta huelga, que dicho sea de paso es una total aberración, ya que el poder judicial no es una empresa, es uno de los tres poderes que conforman el gobierno y están para servir al pueblo, su supuesta huelga violenta el derecho de todos los mexicanos de acceso a la justicia, pero aún en supuesta huelga comete este atraco al poder legislativo.

    No cabe duda que el poder judicial está podrido y se sienten intocables, ¡tanto! que han llevado sus inconformidades a la Corte Interamericana de derechos Humanos, cuando los violentadores de la constitución, de los derechos humanos y de la soberanía nacional son ellos, deberán de entender que antes del Poder legislativo, del Poder ejecutivo y del Poder judicial está el poder del pueblo, el cual es inviolable, y que como lo expresa el artículo 39 de nuestra constitución, la soberanía reside única y esencialmente en el pueblo, quien tiene todo el derecho de cambiar en cualquier momento su forma de gobierno, y el gobierno se conforma por tres poderes, no solo dos, por lo que efectivamente el pueblo es el único soberano que puede decidir y elegir a los integrantes de los tres poderes, les guste o no.

    Con la reforma al poder judicial el pueblo podrá hacer efectivo el poder soberano que nos consagra la constitución para elegir nuestros representantes de los tres poderes, incluido el poder judicial, porque nuestra forma de gobierno es una democracia representativa, que incluye los tres poderes, no solo el ejecutivo y el legislativo, es el poder del pueblo para el pueblo. 

    De hecho, los artículos 39, 40 y 41 ya nos otorgaban el derecho de elegir a nuestros representantes de los tres poderes, incluido el judicial, con la reforma únicamente se contextualiza el derecho que ya tenemos.

    Los del poder judicial y los opositores no quieren que el pueblo elija, porque quieren seguir eligiendo ellos. 

    Alegan independencia judicial, cuando la manera más efectiva de asegurar su independencia es elegir a sus integrantes por voto y no como actualmente, que se reparten las plazas entre los oligarcas corruptos del PRIAN, y también entre los empresarios, recuerden el documento firmado por sus dirigentes, repartiéndose plazas como ladrones.

    Por eso, ni un paso atrás, para consolidar nuestra 4ta transformación. Plan C avanza.

  • El adiós

    El adiós

    Esta es la última columna/texto/chisme o cómo gusten decirle, con AMLO con nuestro presidente. Lo que me genera mucha tristeza y a la vez, un poco de incertidumbre con el futuro y la futura presidenta.

    Para la fachiza, sus mascotas y voceros no oficiales, estarán muy contentos, y algunos celebrarán que lograron que AMLO se fuera de la presidencia, no es como si fuera a terminar su sexenio, pero este tipo de personas no entienden razones ni lógica, están tan embrutecidos con el odio hacia AMLO y con el amor al dinero, que su capacidad cognitiva se ha reducido al límite inferior permitido.

    Mientras, llega Octubre, la fachiza disfrazada de oposición siguen intentando dar marcha atrás a la Reforma Judicial, por medio de amparos y ordenes de quitar la Reforma Judicial del Diario Oficial de la Federación, amparos y resoluciones de juzgados, que lo único que prueban es que se necesita la Reforma Judicial y el pseudo poder judicial, aquel que se autoproclama independiente, sin relación al crimen ni a algún partido político, y sólo en busca del bienestar del mexicano, demuestran su servilismo hacia los partidos políticos de oposición, y a los criminales, incluyendo a los de cuello blanco, como los evasores del SAT – entre ellos, Ricardo Salinas Pliego -.

    Han recurrido a sus marchas en defensa del poder judicial, en defensa de México, a la democracia de México (marchas que sólo ellos apoyan y nadie más les importa), han recurrido a anuncios en la radio, aludiendo a todo lo que supuestamente han hecho, sin importar que es su obligación, incluso ya han recurrido a intentar golpear al Presidente (el caso del botellazo contra AMLO), a estos porros se les olvida que es el Presidente del país, no es un cualquiera, no es uno de ellos, y se podrían en meter en un grandísimo problema. Han intentado sabotear al Congreso con sus ataques para así frenar las reformas que se han aprobado en los últimos días, entre ellas la de la adhesión de la Guardia Nacional a la SEDENA, la de las pensiones (aunque Slim no le gustó, bueno a él no le gusta nada que favorezca al empleado, la elevación a rango constitucional de las becas, entre otras) sin tener éxito, y ya sin contar con el apoyo total de los dirigentes del PRI y del PAN, por qué se preguntarán, ellos están más ocupados viendo que no se les quite el fuero y arreglando la despedida de sus respectivas dirigencias.

    Como ha sido característico de este fin de sexenio, a la oposición le ha ido muy mal, sumándole la aprobación a las Reformas que ha mandado AMLO, sumémosle que el PRD dejo de ser un partido oficialmente, gracias a la excelente dirigencia de Jesús Zambrano, a quién le intereso más el dinero y el pseudo poder, que el pueblo de México, y no podíamos no hablar de cómo la fachiza y oposición, se sintió muy ofendida porque no se invito al Rey de España a la toma de poder de Sheinbaum.

    En pleno 2024, para la fachiza y oposición, México sigue dependiendo del Rey de España, para ellos, seguimos siendo la Nueva España, que lamentable, seguir con ese tipo de pensamiento, y peor para aquellos que se dicen leídos, muy inteligentes, mus sabios y cosmopolitas, que siguen creyendo que México es una colonia de España, y por ende necesitamos de su autorización y venia para hacer algo en el Mundo. Pobres de ellos.

    La oposición, sigue sin entender por qué fueron derrotados en las elecciones del pasado 2024. Y si bien nos va, perderán en el 2027, aclaro la oposición como ahora la conocemos, que así como va, se destruirá, para el 2030.

    Y en el 2030, la oposición lo más seguro es que su origen sea dentro de la 4T, y no porque sean traidores al movimiento original, sino por diversas causas, que desde antes que inicie el sig. gobierno, se viven y se observan.

    La oposición sigue con su cantaleta del socialismos, dictadura, del narcopresidente, narco gobierno, todo de habladas y sin presentar pruebas reales; y usando cuanto movimiento social, encuentren, como la marcha de los padres de familia de los 43 de Ayotzinapa, que lo único que han logrado es denigrar la exigencia de los padres, demostrar que el movimiento se ha politizado para mal y se ha vendido a la oposición, y como todo lo que toca la oposición, pierde la empatía del pueblo.

    Y ahora la parte más difícil, para mí, al escribir este texto, que probablemente representa la parte más difícil para muchos mexicanos que apoyamos a Andrés Manuel López Obrador desde hace muchos años, a los que recientemente lo apoyaron, a los que nos alegramos y sentimos una gran felicidad, cuando fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal ahora Ciudad de México, quiénes fuimos y mostramos apoyo en aquel mega plantón en Reforma, cuando el Borolas y Fox le robaron la presidencia en el 2006, a todos los que brincamos, gritamos, corrimos, de felicidad, cuando en el ahora lejano 2018 gano las elecciones y más grande fue la alegría, entusiasmo y esperanza cuando ese 1 de Diciembre fue envestido como el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

    Y no podemos decir, que todo ha sido maravilloso, ha cometido errores, no cumplió algunas de sus promesas, como entambar a los expresidentes (Borolas y Fox, eso si nos los deberá), no podemos olvidarnos de su clásica mano tibia, para resolver algunos asuntos, esa costumbre a algunos nos revienta, pero así es su carácter. Al final es un ser humano, con sentimientos y problemas propios, y tendría que cometer algunos errores, imagínense, gobernar a un pueblo como el Mexicano, no crea que sea tan fácil como algunos dicen y creen.

    Pero en el recuento total, son más los triunfos que los errores que se tuvieron en este sexenio, a unos les devolvió el orgullo de ser mexicano, regreso la esperanza, demostró que haciendo las cosas bien, en el gobierno, se pueden hacer muchas cosas en pro del país. Demostró lo que muchos ya sabíamos, los gobiernos anteriores, sólo buscaron enriquecerse, sin importar nada, sólo el dinero.

    Lo más difícil, será que el Martes 2 de Octubre, AMLO ya no será nuestro Presidente, ya no tendremos al mejor Presidente de la historia moderna de México y sentiremos un vació, un vació que tal vez el tiempo sane, y cuando sepamos de AMLO en alguna red social, nos llene el alma por unos instantes.

    Sólo queda agradecer al Universo, Dios, Jebús, a la Fuerza, porque nos permitió conocer a AMLO, nos permitió el tiempo para que fuera nuestro jefe de Gobierno del DF y que fuera nuestro gran Presidente.

    Y decirle GRACIAS ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, ha sido todo un placer que haya sido nuestro Presidente.

    ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR te vamos a extrañar.

    Y es una verdadera lástima que no se reeligió… ojalá que no se desaparezca de la vida política de México, porque Sheinbaum, lo va a necesitar,

    Recuerden, este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga.

    Muchas gracias por su apoyo.

    P.D.
    Pejito, te vamos a extrañar.

  • La historia que se inscribe en la Historia

    La historia que se inscribe en la Historia

    La polisemia es una característica de ciertas palabras que poseen distintos significados como ocurre con “historia”, que Alberto Rosa en 1993 atribuye dos sentidos concretos: la “historia-pasado” o con hache minúscula, como un simple relato del pasado que incluye sucesos incontables como documentos, monumentos, registros históricos o narraciones de personas que dan cuenta del paso del tiempo. La “Historia-disciplina” o con hache mayúscula, implica una institución y una práctica dedicada al estudio del pasado. Por ello, la Historia se compone de historias, algunas quedan en el olvido, pero otras trascienden como la que nos toca vivir. 

    Nací en el extinto Distrito Federal tenía una familia compuesta por seis integrantes, tres hermanos, mis padres y yo. Crecí en un contexto donde se priorizaban los concursos en la escuela, nos obligaban a ser el mejor grupo, la mejor banda de guerra, interpretar mejor el Himno Nacional en su versión extendida, la lógica de la competencia del neoliberalismo. El idioma inglés también era muy importante, no era obligatorio en las escuelas públicas, pero sí había una intención de que los niños lo aprendieran. 

    Escuché siempre hablar de buscar la modernización de México, creo que significaba quitarle ceros al peso y acuñar monedas menos pesadas con diámetros ínfimos. La pérdida de millones y la globalización quitó demasiados empleos y mató a muchos mexicanos, entre ellos a mi padre. La crisis económica, política y social, era una constante, sobre todo cada fin de sexenio. 

    Mi vida en la licenciatura se era trabajar, estudiar y utilizar la casa de mis padres como un hotel donde sólo llegaba a dormir para día con día mantener la rutina. Llegó la edad de votar, acto que nunca realicé por convicción, claro que acudía a las urnas, siempre que me correspondía, pero las malas experiencias sobre los fraudes electorales y toda mi historia personal me llevó a pensar que nada podría hacer frente a una estructura de poder brutal que nos consumía. 

    Mi vida universitaria comenzó una vez que entré a trabajar en mi alma mater. En ese tiempo regresó el PRI a la presidencia con una de las expresiones más claras del “poder” que lo caracteriza, la violencia brutal en la toma de protesta de Enrique Peña Nieto. Mis compañeros de comunicación social de la UAM que estaban reportando el suceso quedaron sin ganas de continuar nuestro proyecto informativo. Vimos muchos videos de vecinos que desde los edificios aledaños a San Lázaro grabaron o transmitían en las redes sociales y que fueron sacados a la fuerza de sus departamentos al momento por la policía, pero la Historia nunca lo registró. 

    Ese sexenio vimos mucha gente que salía a tomar las calles en protesta por todas las reformas, concentraciones que no servían de nada. Escuchamos a los jóvenes participar con más fuerza porque ya o había nada que perder, su vida era tan insignificante para ellos, como para el poder y lo corroboramos con los 43. El futuro no proveía ninguna oportunidad de arrancar a la Historia que vivíamos un ápice de cambio. Veía a los obradoristas como un grupo social con mucho ímpetu, pero que brindaba esperanzas vacías. Presos de idealización de personajes políticos que tarde o temprano serían absorbidos por grupos de élite, como lo habíamos visto antes. Hasta que MORENA llegó a la presidencia con ánimo popular de lograr hacer cambios en el país. 

    La huelga del 2019 de la UAM me hizo ver que los medios de comunicación mentían abiertamente. Le puse atención al presidente a través del Subsecretario Hugo López-Gatell y una vez que terminaron sus conferencias me mudé a las mañaneras. Toda la información de Gatell la cotejaba y después los datos de presidencia. La Historia dice que Andrés Manuel sacó a 9.5 millones de mexicanos de la pobreza, las historias dicen que varios millones de personas han podido sentir, por primera vez en muchos años, que el voto vale. 

    El sexenio no fue perfecto, pero sé que muchos ciudadanos en México y el mundo han sentido que son representados y esperamos que la nostalgia de esa semana se cure con buenas acciones desde todos los poderes. Por lo pronto, el ejecutivo parece que será recíproco al apoyo de 65 millones de votos; el legislativo ha conseguido la reforma al judicial, tal como se les solicitaba; ahora falta ver si los mexicanos podemos vivir una madurez ciudadana. Ya no más complejos, ahora sabemos que nuestra voz tiene que ser escuchada. El primero de octubre se cierra un capítulo de la Historia que irradiará a futuras generaciones. 

    Hoy publico mi último artículo de este sexenio, en una columna donde siempre tuve libertad de tocar cualquier tema y me hago responsable de cada palabra, cosa que hace tiempo era complicada. Mi historia es parte de 128 millones que contarán algo bueno o malo de este periodo histórico-social, pero 65 de ellos escribieron una Historia que comenzará a contarse desde el 2018. Hasta siempre presidente, muchas gracias por dar un poco de esperanza a este corazón escéptico y por comenzar a escribir esta Historia. 

  • GREMIOS VEMOS, CORAZONES NO SABEMOS

    GREMIOS VEMOS, CORAZONES NO SABEMOS

    La madre del oftalmólogo 

    Una mujer muy amable nos recibe en el consultorio. Es optometrista y, sobre todo, una madre orgullosa: “Cuando llegó este presidente dio la orden para impedir que los médicos que se habían especializado en el extranjero pudieran hacer otra especialidad aquí. Por suerte mi hijo ya había comenzado sus cursos… Y todo para traer a médicos cubanos que no sirven para nada”. ¿Cuántas mentiras habrá en esas palabras? “Son los gremios –le digo a Eva–, son los gremios que odian todo lo que tiene que ver con AMLO y la Cuarta Transformación. Uno de ellos es el de los médicos”. 

    ***

    “Llegó Obrador y quitó el Seguro Popular y casi no me dan mi última quimioterapia” –nos dice ahora nuestro querido y sano amigo. “¿Cuándo comenzó tu tratamiento?”. “En 2019”. “Pero el Peje entró en 2018; en 2019 ya no existía ese dizque seguro”. No solo mi amigo está desinformado. Organismos como el Coneval, con base en una encuesta nacional levantada en 2022 –escribe Zoe Robledo–, aseguraron que más de 30 millones de mexicanos perdieron el acceso a los servicios de salud. Gran mentira: se preguntaba a las personas si estaban afiliadas al Seguro Popular, ¡mecanismo que desapareció en 2018!

    La contratación de médicos cubanos es uno de los programas que ha permitido avanzar con el IMSS Bienestar, que atiende a cualquier persona en los 23 estados de la República cuyos gobernadores sí han querido mejorar la atención médica de su población.

    Mirar con las vísceras

    Con honrosas excepciones, algunos gremios en el país son como partidos políticos de oposición. Por ejemplo, los médicos no están con AMLO, y tampoco los intelectuales, principalmente los llamados orgánicos, que todos los días despotrican contra él en radio y televisión. Los otros intelectuales, los que llevaban 20 años recibiendo beca tras beca, premio tras premio, y cobraban millonadas por dictar conferencias, obviamente están en contra, como los abogados, ministros y jueces que están preocupados porque el futuro se les ha puesto oscuro al perder sus privilegios. Se incluye en esta cofradía anticuatroté a los cineastas y, cómo no, a los voceros (por no decir las guacamayas) de los medios de comunicación masiva que sin pudor obedecen a sus patrones; también los empresarios, una hermandad más pequeña pero muy poderosa. Entre los enemigos del gobierno hay muchos integrantes de la clase media desinformada (no todos), algunos movimientos feministas que no se dan cuenta de que este presidente es el más feminista de la historia, los delincuentes de cuello blanco, los narcos, las organizaciones de la sociedad civil, algunos organismos descentralizados que heredaron prebendas del pasado, los partidos políticos de oposición, muchos profesores universitarios e investigadores que siembran odio en sus alumnos. Y, claro está, los integrantes de la Iglesia católica que dicen cosas así: “El actual presidente es satánico”; “si ganan los que están en el poder, se viene el comunismo (…) con todos los males que trae consigo: falta de libertad, se arruina la economía, se combate a la religión y se empobrece a los pueblos, como está Cuba, o como está Venezuela, que era un pueblo muy rico, o Nicaragua”. 

    ***

    El origen 

    27 de marzo de 2023. El presidente señala que el ministro que echó para atrás la reforma del INE se extralimitó, se excedió, pues esa era una decisión tomada por diputados y senadores. “Lo importante es saber por qué actúan así”, dijo, y advirtió que es un asunto político, mercantil. “No quieren que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE. En eso consiste ‘el INE no se toca’”.

    Agudo, el presidente exclama: “¡Hay un plan C! Que no estén pensando que ya se terminó todo”. “¿Cuál es?” –le preguntan. “Que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores. Sí a la transformación. Ese es el plan C. Ya lo aplicamos en el 18. Fue el pueblo el que dijo ‘basta’, y se inició la transformación: acabar con la corrupción, que es el principal problema del país, y hemos avanzado mucho limpiando de corrupción al gobierno, de arriba para abajo, como se limpian las escaleras, pero como se está llevando a cabo esta transformación, respetando la división, el equilibrio de poderes, porque hay un auténtico Estado de derecho, no como antes que lo que había era un Estado de chueco, una República simulada, donde una minoría era la que mandaba en México”.

    Es útil recordar cómo se originó todo, qué tuvo que pasar para aprobar la reforma al Poder Judicial. Es un hecho que el Poder Judicial, el búnker del conservadurismo, no solo frenó la reforma electoral, sino que también detuvo la energética. Desde que entró el gobierno de la 4T, jueces, ministros y magistrados no han hecho más que golpearlo. Así, cada sábado dejan en libertad a criminales de cuello blanco y de cuello ensangrentado. El día que Norma Piña no se levantó de su asiento ante la llegada del presidente presentó, simbólicamente, estúpidamente, su declaración de guerra.

    Recordemos el descongelamiento de cuentas de los delincuentes, como las de la esposa de Genaro García Luna, el mismo día en que lo declararon culpable, la libertad de Rosario Robles o de integrantes de los cárteles. ¿Recuerdan que un ministro iba a presentar un proceso de destitución de López Obrador por desacato? 

    El plan C es la respuesta de la población ante el cinismo de un poder judicial podrido y sin remedio.

    ***

    Mi madre me comparte un video en el que una anciana recibe un regalo. “Ya no me compren cosas; yo ya me voy a morir” –dice. “Ábrelo” –le piden. Se trata de un amlito. Emocionada, exclama: “Ay, qué padre mi regalo”. Logra sacarlo de su caja y no para de reír. “Mire, trae su INE”. Uno de sus hijos o nietos le aprieta la panza al muñeco: “Abrazos, no balazos”. “Me canso ganso”. Entre carcajadas, abraza su nuevo juguete. La voz particular y cantadita del presidente que le ha cambiado la vida a millones de compatriotas grita: “Viva México”. Pues sí, que viva.

  • La ultraderecha se reinventa

    La ultraderecha se reinventa

    Las palabras de la senadora panista María de Jesús Díaz Marmolejo, La Chuya, fueron una profecía para la vida política de México. A partir de la amenaza de linchar a quienes votaran por la aprobación de la reforma al Poder Judicial, se desataron los demonios conservadores que una andanada de violencia organizada y extendida sin precedente en el país.

    Paralelamente las derrotas de la derecha intensifican la violencia en el país. Los desastres continuarán y la violencia podría crecer si no se le detiene.

    Nadie se sorprende al ver que los medios convencionales no sólo justifican las agresiones sino que las niegan en algunos casos y en otros las integran como parte de las libertades civiles de los mexicanos.

    El desmoronamiento de la oposición y la urgencia por rescatar privilegios muestran el desdén por la mayoría de la población y hace evidente el choque con la historia contemporánea de tal suerte que cada día es más difícil ganarle a Morena en las elecciones. Sería más factible que un nuevo partido de oposición surja de las propias bases morenistas que esperar a que algunos de los tres partidos de oposición actuales puedan ser competitivos en las elecciones de los próximos años.

    Pero la aristocracia mexicana no puede espera ni la escisión de Morena ni la reconstrucción de la oposición y su único camino es el golpe de Estado y para lograr. lo debe crear grupos de derecha que puedan atraer reflectores, al mismo tiempo que desgasta la imagen del gobierno por iniciar.

    El ensayo general del golpe llevado a cabo en la toma del Senado el día que se votaría para aprobar la reforma al Poder Judicial, donde además de los hijos de políticos del PRI y del PAN, de primer nivel, se mostró un grupo al que debe ponerse mucha atención, los jóvenes coordinados por José Mario de la Garza, quien se presenta como líder estudiantil, desenmascarado como hijo de José Mario de la Garza Marroquín, como aglutinador de estudiantes de universidades privadas, como el ITAM y el Tec de Monterrey, y entrenador de grupos de choque.

    La embestida de universidades privadas es cada vez más intensa, por ejemplo, veremos qué pasa con esa lamentable agresión, si el Tec de Monterrey no despide al agresor de Gerardo Fernández Noroña, de su cátedra es que está de acuerdo con esa política violenta y golpista, formando parte de estas acciones violentas con los representantes populares.

    José Mario de la Garza es un litigante permanente contra el gobierno, igual que el bufete Basham, donde trabaja el agresor de Gerardo Fernández Noroña. De la Garza forma parte del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, bisagra del PRI, PAN y PRD en las pasadas elecciones, bajo el mando de Claudio X. González.

    José Mario de la Garza Marroquí no es un líder; es una pieza más en el proyecto de golpe de Estado. Convoca a través de las redes a estudiantes de universidades privadas para que se unan a su organización a través de los correos de fundaciones como las de Claudio X. González, entre otras del mismo dueño.

    La conformación de grupos de estudiantes de derecha recuerda a agrupaciones de triste historia e intensa violencia como fue el MURO, Movimiento Universitario de Renovadora Orientación, entre cuyos objetivos estaba “combatir la intromisión comunista en la UNAM, coadyuvar a la dignificación del ambiente universitario y defender los valores trascendentales de nuestra máxima casa de estudios”. El FUA, Frente Universitario Anticomunista de Puebla, fundado en 1955, que llegaron al asesinato y agresiones que llevaron a muchos estudiantes al hospital.

    La agrupación de Garza Marroquín tiene similitudes a grupos fascistas por su corte conservador, que recuerdan las acciones de los Osos Grises, por su esquema de operación, creada en Turquía en 1968, que opera en varios países contra el comunismo y en defensa de la ultraderecha, impulsores de golpes de Estado, homicidios, sabotajes. A esta organización pertenecía Ali Agca, quien intentara asesinar al Papa Juan Pablo II, en 1981.

    A diferencia del MURO o el FUA, que combatía actividades, movimientos líderes o grupos progresistas, la de De la Garza Marroquín, crea los conflictos, los magnifica, mantiene buenas relaciones con los medios convencionales y convierte sus actividades en parte de la oposición

  • GUARDIA NACIONAL Y PODER CIVIL: AVANCES EN SEGURIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO

    GUARDIA NACIONAL Y PODER CIVIL: AVANCES EN SEGURIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO

    La reforma que transfiere el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) marca un punto decisivo en la evolución de las políticas de seguridad en México. Este cambio, aprobado por el Congreso la madrugada del 20 de septiembre, ha generado intensos debates sobre las implicaciones que conlleva para el futuro de la seguridad pública del país. Sin embargo, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha insistido en que no existe peligro de militarización, y que la reforma, además de fortalecer a la Guardia Nacional, garantizará el respeto a los derechos humanos bajo un mando civil.

    Sheinbaum ha subrayado que, pese a las críticas, el control de la Guardia Nacional no representa una militarización, ya que las decisiones estratégicas sobre seguridad seguirán dependiendo del poder civil que ella encabezará como Presidenta. Esto responde a preocupaciones expresadas por la oposición y organizaciones civiles sobre posibles modificaciones al artículo 129 de la Constitución, que establece limitaciones para el papel de las Fuerzas Armadas en tiempos de paz. Aun así, la mandataria electa ha dejado claro que este traspaso de control a la SEDENA es un paso natural en la consolidación de la seguridad nacional, una de las mayores prioridades de la administración del Presidente López Obrador.

    Durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador, México ha experimentado un enfoque renovado en la seguridad nacional. La creación de la Guardia Nacional en 2019 fue quizás el cambio más significativo, pero también vinieron acompañados otros avances clave que sentaron las bases de una transformación profunda en el sector.

    Uno de los logros más destacados ha sido la reestructuración institucional de la seguridad pública, que incluyó la creación y consolidación de la Guardia Nacional como el eje central de la estrategia de seguridad. Desde su creación, este cuerpo ha crecido exponencialmente, superando los 120,000 elementos, lo que permitió fortalecer la capacidad de respuesta ante el crimen organizado y la violencia en diversas regiones del país. La estrategia se ha complementado con la creciente participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, sin descuidar áreas clave como la protección de fronteras y la administración de infraestructura estratégica.

    Otro de los pilares de la política de seguridad de López Obrador ha sido la coordinación interinstitucional. El gobierno ha buscado eliminar barreras burocráticas entre diferentes niveles de gobierno, lo que ha resultado en una mayor eficacia en la lucha contra la criminalidad. De igual manera, los programas sociales se han integrado a la política de seguridad, abordando las causas profundas de la violencia a través de la inversión en el bienestar de las comunidades más afectadas por el crimen. Estos esfuerzos han buscado construir una relación de confianza entre la ciudadanía y las instituciones de seguridad, lo cual ha sido vital para generar resultados duraderos.

    La creación de una agenda integral en materia de seguridad, que prioriza tanto la prevención del delito como la reacción ante los mismos, ha sido fundamental. Los avances también se reflejan en una mayor capacidad tecnológica y en la modernización de los sistemas de inteligencia. Este enfoque ha permitido que las autoridades federales actúen de manera más precisa y efectiva en la identificación y desmantelamiento de redes criminales.

    Con la reforma aprobada en el Congreso, ahora toca al Senado revisar y ratificar esta medida, que marcará el inicio de un nuevo capítulo en la estrategia de seguridad de México bajo el mandato de Claudia Sheinbaum. Su papel como Presidenta será clave para mantener el equilibrio entre la eficiencia operativa y el respeto a los derechos humanos, aspectos que ha subrayado en diversas ocasiones. Sheinbaum ha asegurado que la seguridad del país no caerá en un mando militar, sino que será liderada por el poder civil bajo su dirección como comandante suprema de las Fuerzas Armadas.

    Los avances en seguridad nacional que ha dejado la administración de López Obrador proporcionan una plataforma sólida para que la Presidenta entrante enfrente los retos que siguen en esta materia. La transición de la Guardia Nacional a la SEDENA puede verse como una extensión de estas políticas, cuyo propósito no es militarizar la seguridad, sino consolidar la cooperación entre las fuerzas civiles y militares. De esta manera, la estabilidad y la protección del país descansarán sobre una estructura más integrada y eficiente.

    Con los cimientos ya establecidos por el gobierno saliente, la tarea de Sheinbaum será mantener el curso de la transformación, asegurando que los avances logrados se consoliden mientras se enfrenta a las nuevas amenazas que puedan surgir. Las expectativas sobre su capacidad de liderar la seguridad nacional en esta nueva etapa son altas, pero también lo es el legado que recibe, lo que le permitirá seguir adelante con una estrategia clara y con el respaldo de las instituciones más fuertes que ha dejado el proceso de transformación de López Obrador.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Regional y Bienestar Social del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • A CASI UN AÑO, 15 MIL NIÑOS ASESINADOS

    A CASI UN AÑO, 15 MIL NIÑOS ASESINADOS

    Niños rotos, con cuerpo fragmentado, sus miradas quedaron clamando ayuda en el último suspiro. ¡Con los niños NO! Clama la humanidad entera. Pero las mentes ciegas y sordas, cuya alma parece inexistente en esos cuerpos de odio y rencor, viven para destruir la infancia.

    ¿Quién es capaz de matar a un niño? En Palestina van mas de quince mil niños que han muerto sometidos a la tortura belicista.

    Ver un niño agonizar, o ver otro sepultado llorando por miedo y dolor, ver una niña con su craneo por mitad, son imágenes imposibles de procesar mentalmente.

    Peor aún, la imagen viralizada de un pequeño de Gaza que fue empujado a colgarse porque su cuerpo y su mente de niño no soportó la criminal opresión.

    Sí, es cruel escribirlo, pero ellos, los niños palestinos lo padecen desde que sale el sol y cientos morirán antes del ocaso.
    Sin tregua, durante un año, sin una mano poderosa que los salve o los defienda. Así su cruenta realidad, así es vivir bajo el yugo sionista. Naces para morir a temprana edad, porque el “pueblo elegido por Dios” así lo quiso.

    Ver Palestina es ver la muerte, la sangre corriendo por las calles, el dolor de los padres y las madres, la angustia, la desesperanza, el grito desolado.

    Ahora cierra tus ojos e imagina que el fósforo blanco cae en tu calle, en tu casa, siente el horror en tu cuerpo al escuchar las sirenas y el aviso de los misiles lanzados por el sionismo dirigidos hacia tu ciudad; vernos envueltos en ese dantesco caos no es imposible que ocurra. Los nazis y los sionistas están por todas partes.

    Lo vemos cuando persiguen a un niño que porta una bandera palestina en Alemania, o cuando encarcelan menores de edad por defender sus derechos en Argentina, o cuando la policía alemana golpea a los niños que luchan por la paz en el mundo. Escenas de esas abundan ahora en las redes sociales. Europa y EU con sus “lideres” retrogradas impulsan las expresiones ideológicas más extremistas, el nazismo y el sionismo, capaces de convertir en un infierno el país más solaz y el mundo mas amable.

    Ambas ideologías han hecho que Palestina y ahora Líbano, sufran una mortandad de infantes, una destrucción impensable. Nadie quiere vivir lo que viven ahora esos países.

    Pero, nadie, o casi nadie hace algo por defenderlos, por protegerlos, por erradicar tales doctrinas. Por el contrario, muchos temen al enojo de EU al declararse a favor de los pueblos agraviados. No se ponen a pensar que defender Palestina es defender la humanidad.

    ¡Con los niños NO! Eso debemos pensar al ver a nuestros hijos, y al ver a los niños palestinos.

    Y tú ¿Qué estás haciendo para defender a estos pequeños de las manos sionistas y del nazismo?

    Por lo menos, dejemos de consumir los productos cuyas ganancias apoyan el genocidio. Que el boicot sea nuestro granito de arena.