Etiqueta: opinión

  • ¿LA NUEVA DERECHA?

    ¿LA NUEVA DERECHA?

    El brote de germinación de la semilla que desarrolla hojas es el proceso tanto para aquellas semillas “benéficas”, como para las más venenosas que existen, como es el caso de las semillas de ricino, nocivas para todo ser humano. De manera similar, se habla del surgimiento de una ultraderecha renovada con alta toxicidad para la humanidad, con rostros (algunos ya bastante germinados) como los de Trump, Marine Le Pen, Bolsonaro, el partido Vox español, Bukele y Milei, entre otros; ante este escenario, ¿en dónde queda parado México? 

    El pasado 25 del presente mes, se llevó acabo la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) México 2024 organizada por Eduardo Verástegui, en la que participó el candidato estadounidense Donald Trump. Así mismo, se anunció la creación de un partido conservador (de ultraderecha) para el año 2025, al parecer será llamado “Verás que sí”. Ciertamente, ni la derecha (PAN) ni la gestación de esta “ultraderecha” mexicana que busca remplazar al PAN como partido conservador, son vistos como una amenaza en nuestro país, pues nos encontramos en una etapa post neoliberal, con un gobierno de izquierda con gran legitimidad, es decir, con un pueblo cuya mirada esta puesta en el proyecto obradorista de nación; sin embargo, al igual que en las artes marciales, nunca hay que bajar la guardia. 

    Mientras tanto, otro gallo canta para países como Argentina, gobernado por el racismo neoliberal y valores fascistas. En México, esa ultraderecha desea entrar, por ello es importante establecer ¿de qué trata la nueva derecha? Y ¿Por qué ha triunfado en países de América Latina? El historiador Enzo Traverso, realiza una diferenciación entre neofascismos y posfascismos sin poner una de estas dos como mejor o peor, sino simplemente analizando sus características y diferencias, en dicho análisis encuentra paradojas entorno al neoliberalismo-proteccionismo y lo que adopta esta nueva ultra derecha. Pero, esto ya será discusión de otro articulo. 

    De manera somera, vimos que en el mundo el juego geopolítico apunta a una ultraderecha mientras que México a uno más nacionalista alejado del fascismo. De aquí la gran relevancia del trabajo de la izquierda en los próximos 6 años, pues si la derecha asciende será por un fallo de la izquierda. 

  • El Maromero Enmascarado (vs. la 4T)

    El Maromero Enmascarado (vs. la 4T)

    Después de permanecer agazapado en las sombras selváticas, arrinconado en el ropero de los triques viejos, el “capitán” Marcos reapareció en los terrenos de la poesía para darnos a conocer lo que piensa de AMLO y de una vez por todas acabar de hundir su enmascarada figura en el ánimo popular. Qué bueno que lo hizo, porque el 64% de aprobación popular a la figura presidencial necesitaba el apretón de tuercas que sólo el aguzado “capitán” podía darle.

    A su juicio, el presidente López Obrador encarna los peores defectos de los presidentes del país desde Díaz Ordaz hasta Peña Nieto. Y así nos lo hizo saber.

    En la paradoja donde los extremos juntan sus misticismos hasta volverlos delirantes, la ultraderecha empresarial y la ultraizquierda de cartón piedra representada por Marcoshacen corto-circuito. Va paradójico ejemplo a continuación: “El hecho de que la población no entienda lo que va a pasar no quiere decir que nuestro diagnóstico sea falso, nuestro diagnóstico es correcto, la población lo puede o no entender”, afirmó Aguilar Camín en televisión, que es idéntico a los señalamientos del “capitán”. ¿Así, o más juntitos?

    Marcos describe a López Obrador de una manera que ni a los más perturbados opositores se les hubieran ocurrido. Asegura que AMLO muestra las características presidenciales que justamente el fascismo empresarial le recrimina no tener. ¿O qué más quisieran los fachos disfrazados de empresarios que López Obrador tuviera la perversidad de Salinas para que los enriqueciera de nuevo hasta el embrutecimiento? ¿Qué más le pedirían a la hadita buena de los deseos que AMLO ostentara la ignorancia enciclopédica de Vicente Fox para abusar de él como hicieron con el ingenuo labregón1 de Guanajuato hasta hacerlo soñar que su esposa un día sería presidenta? Las descripciones que hace Marcos, ahuyentados de ahí los argumentos pero no el resentimiento, sólo retratan el rencor que ahoga al “capitán” por no haber sido él quien condujera la transformación del país.

    Las crónicas marquianas serán sin duda solaz y venganza de los medios de manipulación mediática contra AMLO sin que al pueblo, verdadero y único interesado en el asunto de la vida pública, le importen esos poéticos berrinches de niño gordo ilustrado porque no moverá un centímetro su apoyo a la política de la Cuarta Transformación que lo sacó del olvido para situarlo en un lugar protagónico en la vida pública del país.

    Es obvio que los proyectos políticos de AMLO difieren radicalmente de los de Marcos, pues mientras éste se extravía en el catatónico mar de la retórica construida por los flashazos y las páginas periodísticas, AMLO, modestamente, trabaja para que disminuyan los índices de pobreza, negocia para que se incremente el salario mínimo en 120% a lo largo de su sexenio, aumente el índice de empleo, se cobren equitativamente impuestos a los anteriormente beneficiados por las condonaciones impositivas para que se redistribuya con justicia esa riqueza generada por los trabajadores. Con tanto trabajo no le queda tiempo ni para ir al cine (“¿A qué horas?”, respondió cuando en una mañanera un reportero le preguntó si había visto la película “¡Que viva México!”) ni para responder las diatribas del Zapata redivivo que sueña ser Marcos.

    La labor del presidente que pronto se va ha llegado más lejos de lo palpablemente enumerado en el párrafo anterior al convertir la política en un asunto cotidiano que se ve, se vive y se discute en el ámbito público. La política, cierto, ya no es sólo asunto de políticos, aquellos seres encorbatados que calzaban finos mocasines y tenían un espinazo flexible hasta la deshonra. 

    Hoy la dignidad -antes hurtada, escamoteada a los pobres- es asunto cotidiano y cualquier persona se expresa con firmeza, claridad y conocimiento de los asuntos políticos que le afectan. En cambio y como parte de la transformación del país, los borreguiles acarreados que antes nutrieron las concentraciones priistas hoy se visten de rosa y son llevados a manifestarse para evitar “que el dictador nos convierta en Venezuela”, como reza su intoxicado discurso circular sobre el que vuelven una y otra vez.

    Marcos es una voz más en el coro de los que sobreestimaron su figura y supusieron que la revolución se haría con ellos o mejor no se haría, como Cuauhtémoc Cárdenas o Roger Bartra. Mala apuesta. “Los trabajadores son el alma de la Cuarta Transformación”, expresó el presidente en una conferencia. Es el pueblo el que tiene ahora la palabra. Lo otro es una mascarada carnavalesca que ya no tiene lugar en una sociedad transformada a la que no comprenden. Tal vez, nunca la han comprendido.

  • PODERES FÁCTICOS, LOS AMOS DEL MUNDO

    PODERES FÁCTICOS, LOS AMOS DEL MUNDO

    Comencemos por recordar que la mayoría de los actuales países de América Latina fueron colonizados por potencias europeas en su totalidad y comparten una historia de colusión entre lo político, lo económico y el crimen organizado. Pero cuando hablamos acerca de los poderes fácticos, hablamos y proponemos hablar de la democracia o, mejor dicho, de la amenaza a la democracia.

    Los poderes fácticos son los opuestos a los poderes constitucional y legalmente establecidos y autorizados. Son grupos o instituciones que a partir de su poder económico y/o bélico se visten de poder político y protojurídico, esto es, moldean leyes y políticas públicas por la gran influencia que tienen sobre los representantes estatales o, en el caso de grupos armados, controlan territorios donde actúan con impunidad, ejerciendo no sólo el poder político de facto, sino también una forma de poder jurídico, imponiendo sanciones financieras o físicas, en resumen los poderes fácticos capturan al Estado o cooperan con él en redes de macrocriminalidad.

    Pues bien ya entrados en el tema y en contexto hablemos de la reforma al poder judicial.

    Por qué la reforma al poder judicial?. y la respuesta es simple porque el poder judicial que hasta hoy tenemos en México es parte de la estructura de corrupción e impunidad que construyo el PRIAN y que hasta hoy esta el servicio de los poderes fácticos así como la mayoría de los medios, recordemos todo lo que giro alrededor del FOBAPROA y el intento por desaforar al presidente Lopez Obrador y abro un paréntesis para mencionar una estrategia usada por el poder mediático en coordinación con otras artimañas de los poderes fácticos y me refiero al PARADIGMA o FÓRMULA DE LASSWELL.

    Que se refiere primeramente se a la aplicación de la psicología en la política, Con técnicas como persuasión y manipulación de un mensaje a favor de los intereses de unos cuantos y me refiero a los poderes fácticos.

    Y como un ejemplo que quita el velo por completo fue la actuación del embajador Ken Salazar que dio “una opinión” a través de una conferencia de prensa; Que no es mas que un guion dictado desde el mismo trono de quienes buscan dominar al mundo, a través de la creación de golpes de estado, invención de delitos e infamias en contra de líderes políticos que se revelen y estorben la imposición de sus agendas, como ha sido en este caso el presidente López Obrador y se vera reflejado con un ataque de mayor intensidad hacia la hoy presidenta electa democráticamente Claudia Sheinbaum.

    Mucho ojo!, los poderes fácticos también en coordinación con los mas altos empresarios y dueños de medios a nivel global, banqueros, la OMS y el FMI van a mover todas sus cartas para ir en contra de quienes estorben sus planes para apoderarse de los recursos y riquezas de naciones enteras, como el petróleo, el litio, el gas natural entre otros…

    Esa es la verdadera razón por lo cual están tratando de frenar el progreso de la democracia y la continuidad de la 4ta transformación en México, a lo que ellos llaman dictadura, simplemente por que no los deja llevarse el botín para seguir llenando sus arcas y su insaciable hambre de poder!

    VIVA MEXICO!!!

  • El miedo se fue

    El miedo se fue

    “… That even Jesus would never
    Forgive what you do

    Let me ask you one question
    Is your money that good?
    Will it buy you forgiveness?
    Do you think that it could?
    I think you will find
    When your death takes its toll
    All the money you made
    Will never buy back your soul…”


    Bob Dylan

    Cada mentira que dicen en cada voz que expelen pretende atemorizar y engañar, pero el miedo se fue y sus mentiras no tienen efecto porque la gente comprende y no quiere creerles. El miedo se fue.

    De una persona que aprecio, ayer leí que piensa que somos gente de cultura pobre y corrupta. Ella pertenece a la clase media y su entorno ha sido ese durante su vida, procede de una familia católica, honrada y limpia, pero observa su entorno ignorante y corrompido, declara que “no leemos ni nos informamos, ni siquiera escuchamos los noticieros”. 

    Me parece que eso ocurre en su propio mundo y que no ha podido ver un poco más allá de ese entorno y su afirmación es cierta para esa porción de la clase media que se formó en los colegios particulares, clasista y racista, en la que se implantó la idea de que la política es asunto de los políticos y en una ideología abiertamente egoísta e individualista. Ellos si tienen miedo porque los cambios hacen que el “status quo” ya no sea el mismo.

    El miedo a perder lo poco que se tiene, o a verse igualados por aquellos que antes podían ver con miradas altaneras que menosprecian a toda aquella persona que no es blanquita, bonita y tiene su ropita de marca o su carro del año, o va a misa a su misma iglesia con vestidos fulgurantes, ese miedo cerval les hace alejarse de la información que puede cuestionar su propia identidad, la honradez y la pureza de sus propios pensamientos. Así los convierte en hipócritas que defienden posturas tan insostenibles como las mentiras de los Alazraqui, Sarmiento, Xóchitl Gálvez, Anaya y todos esos entes que pululan con embustes y fatuidades que mueven a risa a quienes si están informados, pero que inflaman los corazones de quienes queremos un mundo verdaderamente justo, sin explotadores ni explotados, con igualdad, sin corrupción y con verdadera justicia.

    Mayoría ¿Calificada?

    La justicia se apresta a aparecer, en una forma que tendría que ser apabullante y apenas se asoma en una mayoría calificada que todavía necesita 3 escaños en el Senado de la República y recibe críticas de uno y otro lado del Atlántico por el miedo a que se les escapen los recursos naturales que siguen siendo saqueados de México.

    El tribunal tendrá que inclinarse en favor de lo que ha determinado el INE, pero siguen faltando 3 senadores para que la voluntad popular sea verdaderamente respetada. Entonces cabe cuestionar al señor Salazar, que hoy dice para allá y mañana para acá y es una veleta sin convicciones en la que no se puede confiar, como dijo el Che Guevara, “ni tantito así”. Es a él y a su gobierno socio del asesino en Palestina y al gobierno de Ucrania que les dedico el fragmento de Masters of War de Bob Dylan que aparece abajo del título.

    A nosotros nos queda Querétaro, cuya elección ha sido cuestionada pero prostituida, tal como la de Jalisco para continuar luchando más tiempo y en mejor forma en esos dos estados, así como convencer al Pueblo de Aguascalientes y al de Guanajuato que las cosas si pueden ir mejor.

    Chiapas llora por la violencia que se quiere enseñorear de las regiones que otrora declaraban desde algún lugar de la Selva Lacandona y hoy, más bien parecen llorar.

  • ENCUENTRO CONTINENTAL DE COMUNICADOR@S INDEPENDIENTES

    ENCUENTRO CONTINENTAL DE COMUNICADOR@S INDEPENDIENTES

    A una semana del cambio en el poder legislativo y con la inminente mayoría calificada en la cámara de diputados por parte de la coalición Sigamos Haciendo Historia, los demonios de la oligarquía representados por periodistas, intelectuales y políticos a su servicio, se encuentran en un camino sin retorno. Tanto poder acumulado, sobre todo con recursos mal habidos por parte del llamado círculo rojo opositor ha llegado a un nivel inesperado.

    Sabiéndose intocables a causa de su abuso al derecho constitucional que tenemos a la libre expresión de las ideas, la mayoría de los otrora líderes de opinión han perdido en muchos momentos el respeto hacia sus valores, sobre todo el respeto a su audiencia a la que sin pudor alguno le atreven a mentir, inclusive asumiendo una actitud de soberbia absurda, a pesar de saberse ignorantes del tema o simplemente vendiendo su presencia e influencia a intereses oscuros.

    Es de esperarse que los medios convencionales de comunicación sigan con la desinformación aún a sabiendas de que se encuentran en los niveles más bajos de credibilidad en la historia, todo a consecuencia de asumir la información en sus medios de comunicación como un negocio lucrativo. Tan efectivo que se ha creado una nueva élite dónde inclusive participa el hombre más rico en el mundo, que se comprometió a limpiar la red social X, promover la libertad de expresión aunque al parecer es entendible que lo suyo no es el respeto, ni la dignidad a los usuarios ya que igual que la mayoría de magnates lo que verdaderamente importa para la mayoría son las ganancias que generan el control en los medios.

    En ese sentido es de suma importancia promover alternativas viables donde se brinde de manera efectiva, información veraz y objetiva.

    Por esa razón la importancia de el primer encuentro continental de periodist@s y comunicadores independientes organizado desde la misma presidencia de la República, que se realizará el 30 y 31 de agosto, con el lema “Informar es liberar”.

    Esto con base en el ejercicio que desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador se da durante casi todos los días hábiles en la “conferencia mañanera” Dónde se genera un ejercicio de comunicación de ida y vuelta nuca antes visto en nuestro país y que también ha servido como referencia para otros medios, incluyendo medios alternativos en otros países.

    Es importarte darle seguimiento a dicho encuentro de periodistas e informadores independientes así como también aprovechar la oportunidad de una nueva forma de comunicación que tenemos a nuestro alcance y en la que muchos ciudadanos nos sentimos respetados y representados.

    Tomemos el control de nuestro derecho a la libre expresión que merecemos y sigamos poniendo en su lugar a los promotores de la mentira, sicarios de la información que se mantienen al servicio de los intereses económicos.

  • El despertar mexicano le dice adiós al Neoliberalismo; el pueblo pone y el pueblo quita

    El despertar mexicano le dice adiós al Neoliberalismo; el pueblo pone y el pueblo quita

    A unos meses de la elección federal del 2 de junio, los conflictos políticos y la presión mediática parecen no tener fin. En todo argumento del movimiento de izquierda en México, escuchamos constantemente la frase “poner fin a la era neoliberal”, una expresión que ha ofendido tanto al conservadurismo como al sector empresarial en México y Estados Unidos.

    Pero, ¿qué es la era neoliberal? Para las y los jóvenes nacidos entre 1986 y 2010, este puede parecer un argumento falaz o aburrido debido a su constante repetición. Sin embargo, es crucial entender los cambios que nuestro país sufrió desde la década de los 80, cambios que a primera vista pueden parecer difíciles de creer.

    Primero, debemos entender qué es el neoliberalismo y por qué fue tan atractivo para los gobernantes del país. Se estima que esta era comenzó con la llegada del expresidente Miguel de la Madrid en 1982, quien inició este proceso.

    Cuando de la Madrid asumió el poder, el gobierno controlaba y era propietario de todo el sistema de producción de nuestro país. Lo que se construía o producía en México se vendía en México. Grandes empresas mexicanas se hicieron de gran poder, pero siempre querían más.

    Imaginemos que nos encontramos en un partido de futbol y para ponerlo más interesante estamos viendo el clásico nacional, América vs Guadalajara, pero con la novedad de que no habrá arbitro y todo el partido transcurrirá sin reglas impuestas y se espera que los 22 jugadores compitan por si solos garantizando un juego justo y eficiente ¿Creen que podría pasar?

    Eso es exactamente lo que ocurrió en nuestro país: el gobierno dejó de controlar sectores clave de la economía, como ferrocarriles, tierras, aeronáutica, mares, bancos, electricidad y combustibles. Las empresas comenzaron a dominar estos sectores, buscando únicamente su propio beneficio. Esta situación dañó a los trabajadores y promovió la idea de que las personas son pobres por falta de esfuerzo, mientras que los dueños de las empresas rara vez trabajan más de 12 horas diarias.

    Por eso, después de la elección del 2 de junio, México está a punto de vivir un momento histórico, no solo por la llegada de una mujer a la Presidencia, sino por el posible fin de la era neoliberal en nuestro país.

    El inicio del segundo piso de la Cuarta Transformación no es solo una declaración; Andrés Manuel López Obrador ha comenzado la primera etapa del final del neoliberalismo. Recuperó para México el control de más de la mitad de la producción de electricidad, adquirió una aerolínea, recuperó los ferrocarriles y hasta implementó un banco estatal: el Banco del Bienestar. Estas acciones han permitido mejorar la calidad de vida de las personas.

    Con el segundo piso de la Cuarta Transformación, se busca establecer pensiones solidarias, para que los trabajadores puedan tener un retiro digno con el 100% de su último salario. También se impulsa la reducción de horas y semanas laboradas para la jubilación, y se promueve un verdadero Estado democrático donde el pueblo tenga el poder de elegir y juzgar a sus gobernantes. Esta transformación está tocando nervios sensibles en los sectores más beneficiados por el neoliberalismo: empresarios y extranjeros.

    En resumen, el fin de la era neoliberal no solo es una promesa política, sino una necesidad histórica para construir un México más justo y equitativo. La Cuarta Transformación no es solo un cambio de administración, sino un cambio de paradigma que busca devolver al pueblo el control sobre su propio destino. En este nuevo capítulo, el verdadero desafío será garantizar que los avances logrados no solo perduren, sino que continúen beneficiando a las generaciones futuras. La historia juzgará si este esfuerzo resultó en una verdadera revolución o si quedó en el intento.

  • René

    René

    Un texto indispensable para los seguidores y detractores de Andrés Manuel López Obrador: Los años de la resistencia. Orígenes del movimiento obradorista de René González.

    Estamos ya en los días finales de lo que yo he denominado como el “Sexenio del Bienestar” porque para mí es la definición más certera de la magnífica gestión del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que se ha caracterizado por las promesas de campaña cumplidas, por las maravillosas obras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo, la Refinería “Dos Bocas”, la Refinería de Deer Park, el Tren Maya, el Tren Interoceánico, el rescate de Mexicana de Aviación, los Programas Sociales, las Universidades Benito Juárez, el Banco del Bienestar, la política de Austeridad Republicana en todas las Secretarías de Estado, la nacionalización del Litio, el Derecho a la Salud Gratuita con rango constitucional, la Estrategia Nacional de Lectura (encabezada por la dra. Beatriz Gutiérrez M.) los caminos artesanales de Oaxaca, la lucha contra la Corrupción, la honestidad como bandera y muchas, muchas cosas más.

    Es claro que el Presidente López Obrador ha sido el líder que, junto a sus Secretarios de Estado y el equipo de trabajadores del Gobierno, son quienes han hecho posible el triunfo de la Cuarta Transformación basada en el Proyecto Alternativo de Nación y apoyado, en México y allende a las fronteras por millones de ciudadanos, nos sentimos muy satisfechos de los resultados de esta gestión, a pesar del cerco informativo de los medios de Comunicación y de la Guerra Sucia de parte de la Oposición, que por cierto, además de mentirosa, carece de propuestas y solamente pretende desestabilizar , la aprobación y popularidad de López Obrador es de más del  70% de la población y con el triunfo irrebatible de la dra. Claudia Sheinbaum en las recientes elecciones, dan certeza a la continuidad del proyecto de gobierno que ha puesto al Pueblo como el eje de la gestión.

    El principio de todo esto ocurrió décadas atrás y fueron muchos los que comenzaron el movimiento, pero no les alcanzó la vida para ver al Compañero Andrés Manuel López Obrador en la silla presidencial gracias a un triunfo electoral contundente después de los dos fraudes electorales de 2006 y 2012.

    Y es aquí en donde debemos resaltar y celebrar la llegada del nuevo libro de nuestro compañero de lucha y de trinchera literaria, el talentoso escritor René González quien publicó recientemente, bajo el sello editorial OFICIO, su libro Los años de la resistencia. Orígenes del Movimiento Obradorista y me parece que su texto es una magnífica fuente  para los ciudadanos mexicanos, tanto simpatizantes como detractores, para los estudiosos de los movimientos sociales, para los historiadores, sociólogos, periodistas, interesados en  el acontecer diario y de cualquier persona que desee profundizar a fondo en los inicios de la Resistencia Civil Pacífica y de cada uno de los eventos y elementos que conformaron el despertar de conciencia de millones de ciudadanos que decidimos enfocar nuestros esfuerzos en una auténtica transformación nacional.

    Leer el texto de René González me revivió muchos recuerdos, me hizo rememorar varios eventos políticos que, vistos a distancia me permiten entender mucho mejor la lucha constante de Andrés Manuel López Obrador y que a pesar de todos los obstáculos, de la Guerra Sucia, de las constantes denostaciones y difamaciones y muchas veces, de tener todo en contra, se levantó y como el Ave Fénix resurgió de las cenizas hasta lograr llegar a la Presidencia de México y de ser, el mejor representante del Poder Ejecutivo en muchas décadas.

    La narrativa del Compañero René González es impecable, es el resultado de la experiencia personal pero también de una investigación profunda en la que se entrelazan sucesos, personajes políticos que fueron clave tanto en el progreso nacional como en el retroceso y la corrupción.

    Con este libro volvemos a vivir las marchas, las caminatas, los avances, los retrocesos, los logros y decepciones que experimentamos en algún momento todos los que hemos sido compañeros de ideales y de lucha. En este texto también recordamos el período Neoliberal que benefició a pocos y perjudicó a millones, aunque la prensa insistía en que todo era color de rosa pese a las nefastas consecuencias.

    Este libro es imprescindible y necesario para comprender la realidad social y política del México de hoy, al igual que el libro de Gracias de Andrés Manuel López Obrador, pueden trasmitir a los lectores el verdadero espíritu y motivación real del surgimiento de MORENA como partido político, la importancia de la Convención Nacional Democrática, del Plantón de Reforma y de los pasos de quienes marcharon por las carreteras del país en la lucha por la Democracia siempre siguiendo al líder moral, al político más importante de nuestros días: López Obrador.

  • Venados lampareados

    Venados lampareados

    Sometimes a man wants to be stupid
    if it lets him do a thing his cleverness forbids.”

    John Steinbeck, East of Eden.

    Quienes se autoproclamaban miembros del exclusivísimo “círculo rojo” —Aguilar Camín dixit auctoritas— andan dando tumbos como venados lampareados. Quizá la expresión resulte nebulosa para los menos añosos…

    Dando tumbos es una frase que sugiere un movimiento irregular o vacilante, como el que ocurre cuando alguien se desplaza de un lado a otro sin control, tambaleándose como un borracho o una persona que acaba de recibir un buen porrazo en la cabeza. En cuanto a los venados lampareados, la expresión alude, en efecto, a lo que sucede cuando un ciervo es deslumbrado por una luz demasiado intensa, como la de las lámparas LED: el deslumbramiento provoca que el animal quede fatalmente desorientado, se mueva de forma errática y no pueda actuar con la precisión o el control habitual. Y digo fatalmente porque la expresión tiene su origen en la cacería; de hecho, el verbo lamparear significa precisamente “cazar o pescar con la ayuda de una lámpara”. En este caso, la luz obnubila, es decir, nubla, paradójicamente, oscurece. Obnubilar significa “cubrir con una nube”: algo, la realidad en general, queda oculto u oscurecido por un nubarrón. Así que resulta muy pertinente referirnos a las señoras y señores opinócratas conservadores como venados lampareados: la mucha luz que están muy seguros de tener los ha obnubilado.

    Peor aún, las y los opinócratas conservadores andan como venados lampareados desde hace ya mucho tiempo, años. El efecto del paso del tiempo sin salir de esa condición ha sido el mismo que el que sufre habitualmente un beodo. Como bien se sabe, la ebriedad se presenta en varias fases: en la primera, el ebrio se da cuenta de que está perdiendo el control, pero después, deja de ser consciente de su propio aturdimiento. En la primera fase de una borrachera, el alcohol produce sensaciones de bienestar, relajación y disminución de la inhibición: euforia y relajación, como la que mostraba el aludido escritor chetumaleño cuando en una videoconferencia con sus pares llamó “pendejo” al presidente y espetó desafiante: “Este gobierno tiene totalmente perdido el pleito contra en lo que durante la época de Fox se llamaba el ‘círculo rojo’. Lo tiene totalmente perdido”. Desgraciadamente, durante una embriaguez, después de la primera se sucede una segunda fase de alteración de la coordinación y el juicio, y luego una tercera, de confusión y somnolencia.

    Pasan y pasan los días después de los comicios del 2 de junio, y la comentocracia conservadora sigue lamentablemente desjuiciada, confusa y regodeándose en su debacle, deleitándose en su propia ruina, complaciéndose en su desventura. La realidad les produce enojo, ira, y los ofusca a todos ellos. Ofuscar significa deslumbrar, turbar la vista, cegar, encandilar o traslumbrar. Puede también significar oscurecer el significado pretendido de una comunicación, enturbiar el mensaje para que sea difícil de entender, generalmente echando mano, lengua en este caso, de palabrería caliginosa y ambigua. Así que, por sus despropósitos y declaraciones desde la obnubilación y el ofuscamiento, tiene rato ya que exigen cada vez menos el análisis desde la ciencia política y cada vez más desde las disciplinas que estudian los desequilibrios y trastornos mentales. Por ello, me resultó grato y sorprendente que, apenas ayer, después de escuchar a una señora comentócrata divulgada por Latinus en un pequeño clip que pepené en X, terminó de caerme un veinte.

    Más allá de su nombre, el cual desplegó en pantalla la producción de la mencionada plataforma, no sé nada de ella. Bien, Carolina Hernández discurrió así:

    Aquí en esta mesa se entienden cosas súper obvias. ¡Es obvio la sobrerrepresentación! Yo me tardé tres días y tengo un montón de apuntes para entenderla. Aquí es obvio un montón de cosas. Afuera no es obvio un montón de cosas. ‘Tonces, cuando dicen, ¿a poco votaron para que los jueces fueran elegidos? Pues no, no votamos por eso, votamos porque nos dijeron, bueno, les dijeron que iban a mejorar la justicia…

    Pasando por alto la curiosa idea que tiene la señora Hernández de lo que es obvio —¡dice que tardó tres días en entenderlo!—, es obvio —muy claro o que se entiende sin dificultad— que, en pocas palabras, la opinócrata afirmó que mientras que ellos, es decir, los que se sientan en esa mesa —en pantalla los mostraron a todos, asintiendo muy complacidos: Jesús Silva Herzog Márquez, Lorenzo Córdova y, but of course, Denisse Dresser y Aguilar Camín— son muy inteligentes, entienden y tienen la razón, todos los demás —los de afuera… de esa mesa— somos unos idiotas que no entendemos las cosas obvias y a quienes el malvado López Obrador nos engatusa para tomarnos el pelo.

    Dije que con la alocución de la señora Hernández terminó de caerme un veinte, porque poco antes había escuchado un extracto de la participación en esa misma mesa —parece que en la misma emisión— de Aguilar Camín, quien dijo, evidentemente muy enojado: 

    El hecho de que la población no entienda lo que va a pasar no quiere decir que nuestro diagnóstico sea falso. Nuestro diagnóstico es correcto. La población lo puede o no entender. Lo que va a pasar es una autocracia legal, una dictadura.

    Hasta ahí dejo el extracto —luego externaría su nostalgia por el PRI y el porfiriato, aunque usted no lo crea—. El novelista en lugar de decir que “la población” —de la cual, claro, ellos están escindidos— no está de acuerdo con su “diagnóstico”, dice que no entiende, que no tiene razón. No lo externa tal cual, pero está implícito, que siendo “la población” la bruta, es la mayoría, la mayoría que democráticamente votó por Morena y sus aliados y así por la 4T y el Plan C. Los que están más allá del perímetro de su círculo rojo, los de afuera de esa mesa, la población, los que no entienden.

    La señora Carolina Hernández y el señor Héctor Aguilar Camín confunden razones y voluntad. La mayoría democrática expresó su voluntad, no se presentó a las urnas a explicar sus razones. La doctora DD, el señor Córdova y demás opinócratas de Latinus podrán no estar de acuerdo conmigo y con usted y con millones de ciudadanos más en que urge una reforma judicial, en que es correcto que se elijan democráticamente a los jueces…, pero esa discusión ya se dio y producto de ella fue la expresión de la voluntad popular: el Plan C va.

    Como venados lampareados sostienen que “la población” es estúpida y que democráticamente votó por una dictadura. Por supuesto, tienen todo el derecho a pensar chueco.

    • @gcastroibarra
  • “Adiós cara de trapo”

    “Adiós cara de trapo”

    El movimiento zapatista que cimbró México a partir del levantamiento indígena en Chiapas aquel 1° de enero de 1994 fue un movimiento nacional, legitimo, histórico y que, entre otras, tuvo la enorme contribución de poner la cuestión indígena en el centro del debate público, durante el cambio de milenio en nuestro país. 

    Sin duda, permanecen vigentes las expresiones orgánicas que ejercen su participación política desde la selva chiapaneca, y desde las diferentes dimensiones de militancia, simpatía y adhesión a su causa que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional logró despertar en México y el mundo. Todas ellas validas y pertinentes.

    No es objeto de este breve texto analizar o poner en tela de juicio la histórica lucha de los zapatistas y su innegable valor para las luchas del pueblo de México por su liberación, porque si bien el EZLN ha tenido ciclos complejos desde su origen se fundamenta en el legítimo disenso con los grupos del poder; en su caso hay y habrá numerosa historiografía crítica para abundar en este proyecto político y social. 

    En este breve apunte queremos separar el movimiento zapatista -al que siempre respetaremos-, del papel que ha tenido el “subcomandante Marcos o Galeano”, quien en esencia tuvo una serie de posiciones cercanas a los movimientos democráticos, políticos, sociales y populares entre 1994 y 2001 (año de la Marcha del Color de la Tierra que desde San Cristóbal de las Casas llegó hasta el Zócalo y luego llevó a la tribuna de la Cámara de Diputados las demandas del Congreso Nacional Indígena por el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés), y el otro Marcos que desde 2006 y “La Otra Campaña” hasta la fecha ha tenido posiciones púbicas donde se fue diluyendo cómo aquel crítico real y lúcido del viejo régimen que llegó a ser, y se fue apartando lamentablemente de los sentimientos del México profundo, para pasar hoy en día a convertirse en una especie de intelectual funcional del poder y la derecha, pero todavía con capucha. Una trágica caricatura de sí mismo.

    En sus posiciones de hoy en día Marcos olvida que el obradorismo es un movimiento político y social amplio, vigoroso y anclado en las luchas del pueblo contra el neoliberalismo, y fraguado en la resistencia civil, pacífica y activa contra fraudes electorales, privatizaciones y abusos de las elites de poder que saquearon México entre 1982 y 2018.

    Marcos, sospechosamente en los últimos tiempos reaparece -casual-, en momentos definitorios para formar parte de la guerra sucia contra el obradorismo y de la voluntad del pueblo, como en la coyuntura actual donde se da camino al mandato popular de terminar con los privilegios e impunidad para los delincuentes, y otras prácticas que privan en el seno un poder judicial obsoleto y corrompido; y aquí tenemos a Marcos nuevamente descalificando la lucha de Transformación.

    El 15 de diciembre de 2006, apenas unos días después de que el espurio Felipe Calderón usurpara la presidencia de México para llevar al país a un baño de sangre, en un contexto dónde Marco se desentendió del movimiento democrático para hacer “Otra Campaña”, consigna el diario La Jornada que:

    “En una velada que devino airado debate ciudadano sobre el fraude electoral del 2 de julio y los retos de la izquierda, fue presentada la novela Adiós cara de trapo del periodista Jaime Avilés, en su versión corregida y aumentada” realizada en la sede cultural histórica de la izquierda en Monterrey el céntrico y extinto café-bar El Nuevo Brasil, ante un grupo de personas que cuestionaban las críticas del cronista a Marcos, Jaime Avilés reflexionó:

    “Si ustedes lo ven, Adiós cara de trapo no constituye en ningún momento una agresión, un ataque o una crítica al zapatismo o a Marcos en concreto”. Por el contrario, “abarca de la caída del muro de Berlín al momento en que llegan los zapatistas al Congreso a plantear los acuerdos de San Andrés, aunque no les hicieron caso”. 

    Para después dar la mejor respuesta al incongruente papel de Marcos desde 2006 hasta nuestros días: 

    “El título Adiós cara de trapo alude al subcomandante Marcos porque este personaje central del EZLN recientemente entró en una nueva etapa: La etapa en que, como Don Quijote, Marcos enloquece y empieza a decir tantas estupideces hasta que se vuelve el asesor de Felipe Calderón, porque él dijo, antes que nadie, que López Obrador era un peligro para la izquierda, y de ahí surge este epíteto…”

    Nuestro respeto siempre a la lucha ejemplar de los indígenas zapatistas, pero sobre este personaje que se volvió parte del nado sincronizado de los conservadores y sus afanes golpistas, con Jaime Avilés decimos: Adiós cara de trapo.

  • ¡La derecha avanza, cuando la izquierda yerra!

    ¡La derecha avanza, cuando la izquierda yerra!

    El conservadurismo mundial se encuentra en uno de sus más voraces y corrosivos momentos. Por todos los rincones del planeta vemos el dolor y la muerte causada por las manos enemigas de los pueblos.

    El genocidio contra Palestina y la guerra contra Rusia son la escalada de la barbarie neoliberal en lo que va del siglo, pero en otras latitudes también huele a muerte, como en El Congo, Haití, todo Oriente Medio, Argentina, Perú, Ecuador, etc. En cada lugar, en cada región un tratamiento distinto de parte del imperio.

    El saqueo, el hambre, la inflación, la guerra bacteriológica, los golpes de Estado son algunas de las múltiples maneras en que el sistema actúa para manejar el mundo a su antojo. Juegan con el destino de la humanidad conforme a sus oscuros y desalmados pensamientos, ávidos de poder y riqueza.

    Si bien hay zonas del planeta donde el conservadurismo es insignificante como en Asía Oriental, también hay zonas donde gobierna ampliamente como en Europa y America del Norte en EU y Canadá. La derecha penetra en las grietas de la izquierda. Si la izquierda yerra, dará pié al avance de la derecha que siempre está al acecho.

    Si volteamos a ver nuestro continente, a nuestra Patria Grande, veremos que el conservadurismo en todas sus facetas intenta tomar ventaja. En Argentina debido a la fragilidad del anterior mandatario Fernandez, la derecha logró poner a un monigote manejado por los poderes sionistas, principalmente por la familia Soros, siendo estos quienes han impuesto desde hace casi una década la agenda mundial con sus apoyos millonarios a organizaciones que se pintan de izquierda y progresistas impulsando movimientos LGBT, de migrantes, feminismo, transición energética, etc.; viniendo el apoyo de gente tan vil, no pueden ser movidos por intereses sanos, sino para dividir los pueblos, tambien para sofocar luchas sentidas, como la defensa del agua, la tierra, alimentación, etc.

    Es el actual presidente de Argentina quien ha sido utilizado en nuestro continente para darle fuerza a los movimientos de ultraderecha. De igual manera tienen un títere en Europa, llamado Zelensky y otro desde hace varias décadas en Oriente Medio; Netanyahu. Todos cumpliendo su objetivo de destruir pueblos para imponer las políticas sionistas.

    Beber una cocacola, ir a un Starbucks, comprar un producto Nestlé, contratar un Airbnb, es participar en la alienación, es alimentar a la bestia, es ayudar en sus guerras.

    Cientos de marcas sionistas se consumen en la mayoría de países del mundo ignorando que con eso se favorece al golpe de Estado de muchos gobiernos populares, trayendo hambre y devastación a esos pueblos.

    No podemos soslayar estos hechos, no podemos seguir consumiendo tales productos, no podemos dejar de imaginar que podemos ser nosotros los que estemos en un futuro bajo las garras de estos seres inhumanos, que en cierta medida, ya lo estamos, pero con políticas simuladas, con actos disfrazados.

    Por ejemplo, al consumir Netflix y todo lo que surge de Hollywood; al consumir los medios alienados, al abrasar las políticas de la agenda sionista; o cuando el poder económico avasalla los países dominando en bancos, minas, farmacéuticas, etc.

    En México, múltiples empresas trasnacionales llegaron a nuestro país desde hace años, saqueando principalmente nuestra agua, dejando sin este vital liquido a los habitantes de toda una región y que por tal motivo miles de familias han sido amenazadas, asesinando incluso a los lideres de esas comunidades; son el ejemplo vivo de las manos del poderoso metidas en las vidas sencillas y humildes de nuestros hermanos mexicanos; cito como referencia la afectación a los ríos Sonora y Bacanuchi, dañados gravemente con metales pesados provenientes de la empresa Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México; el trastorno al ambiente y a la salud, así como a la economía de las familias aun persiste después de 10 años de agravio, siendo el actual presidente quien intenta resarcir el daño.

    El hartero asesinato del compañeros Samir Flores, por defender el agua de su comunidad en su lucha contra la Termoeléctrica de Huexca Morelos, un megaproyecto iniciado por Calderón y continuado por Peña Nieto.

    O la población de Ostula que ha tenido que levantarse en defensa de sus tierras comunales, por ser la ambición de todo tipo de intereses económicos poderosos, debido al punto geográfico que se encuentran y sus riquezas naturales; en medio de los puertos de Colima y el importante puerto de Lazaro Cardenas, ambos con las rutas comerciales de Oriente; el oleoducto que llega desde Salamanca, o que las ferroviarias de Canadá y EU pasan por esos puntos, trasladando todo tipo de productos, legales e ilegales hacia el norte del continente; además de poseer Ostula de hermosas playas paradisiacas. Tales son los motivos por los que tanto empresas inmobiliarias, políticos, narcos, empresas trasnacionales, desarrolladas turísticas, mineras, etc intenten despojar de sus tierras a los pueblos de Santa María Ostula, Pómaro, El Coire y San Miguel Aquila, todos ubicados en el municipio de Aquila, Michoacán, obligando a tal region a alzar el puño y defenderse.

    El conservadurismo avanza y con él sus anhelos destructivos y su pillaje. El remedio son los gobiernos de izquierda, de una izquierda que no se entrega, que no se vende, que no claudica, que no teme al sistema. Una izquierda impulsada por el pueblo.

    Debemos detener el conservadurismo, debemos detener el nazismo y el sionismo. No queremos vernos los mexicanos en situaciones como ya lo vivió Brasil con Dilma, Perú con Castillo, Honduras con Zelaya y tantos otros en el mundo.

    África es ahora un gran ejemplo de rebeldía, donde varios pueblos y Estados están negando a EU y UE meter la mano para robar los recursos que solo a los africanos les pertenecen.

    América no ha dejado de ser ejemplo de lucha contra el colonialismo. Hoy, AMLO no ha sido doblegado y sin duda, Claudia tampoco será entreguista.

    Solo falta caminar mas a la izquierda para que las trasnacionales, llámense farmacéuticas, bancos, hoteleras, inmobiliarias, etc, dejen definitivamente de saquear nuestros recursos y respeten a todo mexicano.

    No nos confiemos, no erremos, porque la derecha se filtra en las grietas que dejamos.

    “Cuando el pueblo se levante
    por pan, libertad y tierra;
    temblaran los poderosos,
    de la costa hasta la sierra”